MÓDULO 5. PRESTACIONES SOCIALES 5.7. Personas con

Anuncio
MÓDULO 5. PRESTACIONES SOCIALES
5.7. Personas con discapacidad beneficiarias de prestaciones económicas según sean derivadas de
incapacidad
Definición
y fuentes
Último dato
disponible
Este indicador recoge la distribución de las personas con discapacidad en edad activa (de 16 a 64 años) que
son beneficiarias de prestaciones económicas, según sean derivadas o no de incapacidad. Para este
indicador, se consideran personas con discapacidad reconocida, es decir, aquellas con grado de
discapacidad superior o igual al 33 %, según el procedimiento de valoración establecido por RD 1971/1999
modificado por RD 1364/2012. Las prestaciones Sociales Públicas que recoge este indicador son
prestaciones de contenido económico, destinadas a personas y familias, con cargo a recursos de carácter
público. Incluyen prestaciones por incapacidad, jubilación, muerte y favor familiar, subsidios LISMI,
prestaciones complementarias, pensiones asistenciales y de pago único.
La fuente utilizada es la serie El empleo de las personas con discapacidad del Instituto Nacional de
Estadística, que utiliza la información derivada de una integración de los datos estadísticos proporcionados
por la Encuesta de Población Activa (EPA) con los datos administrativos de la Base de Datos Estatal de
Personas con Discapacidad (BEPD).
Personas con discapacidad en edad activa beneficiarias de prestaciones económicas
según sean derivadas de incapacidad. 2014
Distribución
vertical (%)
58,0
46,7
11,3
42,0
100,0
Reciben prestación
- Derivada de incapacidad
- No derivada de incapacidad
No reciben prestación
Total
Nº
personas
773.800
623.400
150.400
561.300
1.335.100
Fuente: INE. El empleo de las personas con discapacidad.
Comparativa con la
población sin
discapacidad
Distribución de las personas de 16 a 64 años con y sin discapacidad en edad activa
beneficiarias de prestaciones económicas según sean derivadas de incapacidad. 2014
100%
80%
60%
42,0
90,0
87,8
6,2
3,9
6,4
Personas sin discapacidad
Total
11,3
40%
20%
46,7
0%
Personas con discapacidad
Derivada de incapacidad
No derivada de incapacidad
5,8
No reciben prestación
Fuente: INE. El empleo de las personas con discapacidad.
1
MÓDULO 5. PRESTACIONES SOCIALES
5.7. Personas con discapacidad beneficiarias de prestaciones económicas según sean derivadas de
incapacidad
Cruces básicos
Distribución de las personas con discapacidad en edad activa beneficiarias de
prestaciones económicas según sean derivadas de incapacidad, por diversas variables.
2014
Tipo de prestación
Hombres
Mujeres
16 a 24
Edad
25 a 44
45 a 64
Activos
Situación
actividad
Inactivos
Sensorial
Mental
Tipo de
discapacidad Intelectual
Física y otras
33% a 44%
45% a 64%
Grado de
discapacidad 65% a 74%
75% y más
Total
Total
Sexo
Total
De
incapacidad
No de
incapacidad
61,9
53,2
16,4
47,9
66,4
34,1
72,6
59,3
53,9
63,0
48,2
59,3
53,9
63,0
48,2
58,0
51,3
41,1
11,8
38,5
53,6
25,1
59,9
50,2
35,0
51,7
35,7
50,2
35,0
51,7
35,7
46,7
10,6
12,1
4,6
9,5
12,7
9,0
12,7
9,1
18,8
11,3
12,5
9,1
18,8
11,3
12,5
11,3
Diferencia
Incapacidad
Media=100
106,72
91,72
28,28
82,59
114,48
58,79
125,17
102,24
92,93
108,62
83,10
102,24
92,93
108,62
83,10
100,00
Fuente: INE. El empleo de las personas con discapacidad.
Evolución
Evolución de la distribución de las personas con discapacidad en edad activa beneficiarias de
prestaciones económicas según sean derivadas de incapacidad. 2008-2014
100%
80%
60%
41,3
43,7
43,0
42,8
45,4
42,4
42,0
10,6
10,2
10,1
9,7
9,2
12,0
11,3
48,1
46,1
46,9
47,5
45,3
45,6
46,7
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
40%
20%
0%
Con prestación de incapacidad
Con prestación no de incapacidad
Sin prestación
Fuente: INE. El empleo de las personas con discapacidad.
Principales
resultados


Si analizamos la distribución de las prestaciones percibidas por la población con discapacidad en
edad activa en función de si éstas se derivan o no de una incapacidad, podemos observar que un
46,7% recibe prestaciones derivadas de incapacidad, lo que supone el 80,6% de los que reciben
prestaciones. Un 11,3% de las personas con discapacidad en edad activa (un 19,4% de los que reciben
prestaciones), su prestación no deriva de una discapacidad, sino de otra contingencia que también
puede causar derecho a su percepción.
Podemos observar, por otro lado, que una parte de población que no está registrada como persona
con discapacidad recibe, por el contrario, algún tipo de prestación derivada de incapacidad (un
3,9%). Si atendemos a lo que dice el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas
2
MÓDULO 5. PRESTACIONES SOCIALES
5.7. Personas con discapacidad beneficiarias de prestaciones económicas según sean derivadas de
incapacidad




con discapacidad y de su inclusión social, en su artículo 4, “se considerará que presentan una
discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento los pensionistas de la Seguridad Social que
tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran
invalidez”. Por lo tanto, con estos datos podríamos afirmar que la proporción de población con
discapacidad en edad activa a efectos de la ley sería mayor que la población reconocida según lo
establecido por RD 1971/1999 modificado por RD 1364/2012.
Si desagregamos por diferentes variables sociodemográficas, podemos obtener que las
prestaciones derivadas de incapacidad son más frecuentes en los hombres que en las mujeres (un
51,3 frente a 41,1). Conforme aumenta la edad mayor es la probabilidad de percibir una prestación
por incapacidad (o de otro tipo).
El 25,1% de las personas con discapacidad activas recibe una pensión por incapacidad aunque más
relevante resulta que el 59,9% de la población inactiva recibe pensión por incapacidad.
Por tipo de discapacidad, podemos observar que son las personas con discapacidad física (un 50,2%)
y las personas con enfermedad mental (un 51,7%) las que con más frecuencia reciben una prestación
por incapacidad. Según el grado de discapacidad, la mayor probabilidad de percibir una prestación
por incapacidad, la encontramos entre aquellas personas con un certificado del 65 al 74% de
discapacidad.
Atendiendo a la evolución de los últimos años, podemos observar que se ha reducido la proporción
de personas con discapacidad con prestación derivada de incapacidad (del 48,1 al 46,7%). En el año
2014, vuelve a subir el peso de las personas que reciben prestaciones derivadas de incapacidad
sobre el total de personas con discapacidad per perciben prestaciones económicas.
3
Descargar