caracterización del uso tradicional de la flora

Anuncio
CARACTERIZACIÓN DEL USO TRADICIONAL DE
LA FLORA ESPONTÁNEA EN LA COMUNIDAD
LACANDONA DE LACANHÁ, CHIAPAS, MÉXICO.
SAMUEL ISRAEL LEVY TACHER, J. ROGELIO AGUIRRE RIVERA,
MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ ROMERO y ALEJANDRO DURÁN FERNÁNDEZ
xiste una gran preocupación mundial por la pérdida de diversidad biológica en las regiones tropicales, pues en
ellas está representada la mitad de las especies existentes en el planeta. México es
considerado una potencia en biodiversidad y la Selva Lacandona, con sólo el
0,16% de la superficie del país, cuenta
con más del 20% del total de sus especies. Esta biota ayuda a mantener el clima, el aire, el agua y la fertilidad del
suelo; además, muchas de estas especies
son importantes como medicinas, alimento, ornato o madera (Anónimo, 1996;
Ricker y Daly, 1997).
En las regiones tropicales el manejo de los recursos suelo y vegetación por parte de las comunidades
campesinas, consiste en el aprovechamiento forestal maderable y no maderable, y en la producción agrícola y pecuaria. El aprovechamiento forestal maderable implica generalmente la extracción de
grandes volúmenes de madera de alto valor comercial, como caoba y cedro. En
cambio, el aprovechamiento forestal no
maderable o tradicional consiste en la recolección o extracción de materiales ve-
getales y animales con la finalidad principal de satisfacer los requerimientos de
autoconsumo (Pimentel et al., 1992; Phillips y Gentry, 1993).
Los lacandones constituyen el único grupo humano realmente autóctono de la región, con un íntimo conocimiento tradicional sobre la flora y vegetación regionales y de sus formas de manejo y aprovechamiento mediante el sistema de roza, tumba y quema (RTQ). La
milpa es la principal actividad agrícola
dentro de este sistema, con una producción de más de cuarenta cultivos asociados
al maíz, orientada principalmente al autoconsumo. Durante el barbecho o intervalos
entre desmontes para la milpa, se realizan
actividades de extracción forestal para autoconsumo (materiales para construcción y
elaboración de artesanías, plantas comestibles, combustibles, medicinales, curtientes
y ornamentales, y fauna silvestre) y venta
(hoja de Chamaedorea spp. y fibra de
Aechmea magdalenae). Complementan al
sistema la producción del solar, el turismo
y el ingreso económico por venta de mano
de obra (Marion, 1991).
El sistema de producción agrícola tradicional y la producción
de recursos espontáneos lacandón, sorprende por su alta adaptación ecológica,
con formas de aprovechamiento sostenido
y diversificado, sin deterioro biológico y
edáfico apreciable (Nations y Nigh, 1980;
Marion, 1991). No obstante, la tendencia
actual de uso del suelo que se observa en
la Selva Lacandona es similar a la de
otras regiones tropicales del mundo. Así,
uno de los problemas más serios que enfrenta la región lacandona, es la disminución de más del 50% de su superficie
selvática en menos de cinco décadas,
como consecuencia de un fuerte proceso
de colonización, la expansión de las vías
de comunicación, la tala inmoderada de
las masas forestales, la incorporación de
los suelos de nuevas áreas de selva al
aprovechamiento agrícola y pecuario, así
como la adopción del uso de productos
agroquímicos (Miranda, 1952; Rzedowski, 1978; Nations y Nigh, 1980; Muench,
1982; Casco, 1984). Como consecuencia
de estos fuertes y vertiginosos cambios
socioeconómicos, el grupo lacandón ha
sufrido una creciente erosión cultural,
particularmente de sus prácticas agrícolas,
que se manifiesta en el abatimiento de
los rendimientos de las milpas, la dismi-
PALABRAS CLAVE / Acahuales / Etnobotánica / Flora Útil / Selva Alta Perennifolia / Lacandones / Milpa /
Recibido: 17/04/2002. Modificado: 18/07/2002. Aceptado: 05/08/2002
Samuel Israel Levy Tacher. Doctor en Ciencias. Investigador, El Colegio de la Frontera Sur,
Unidad San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Dirección: Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n, San Cristóbal
de las Casas, Chiapas, México. e-mail: [email protected]
J. Rogelio Aguirre Rivera. Doctor Ingeniero Agrónomo. Profesor Investigador, Instituto de
Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. e-mail: [email protected]
María Magdalena Martínez Romero. Maestra en Ciencias. Asistente de Proyectos, Etnobiología para la Conservación A.C, Estado de México, México. e-mail: [email protected]
Alejandro Durán Fernández. Maestro en Ciencias. Jefe de Proyecto, Parque Nacional
Iztaccíhuatl-Popocatépetl y Zoquiapan. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Amecameca, Estado de México. email: [email protected]
512
0378-1844/02/10/512-09 $ 3.00/0
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
nución de la diversidad de cultivos, la
desarticulación de la organización familiar para la producción, la disminución
del período de descanso de los acahuales
(término de uso generalizado en México
para denominar a la vegetación secundaria resultante de su aprovechamiento agrícola) y el predominio de un abigarrado
mosaico de fases sucesionales incipientes
en grandes extensiones de las tierras comunales (Levy y Aguirre, 1999).
Por ello, es urgente el
registro, recolección e identificación de la
flora útil y espontánea presente en la vegetación madura, milpas y acahuales de
diferentes edades. Esto permitirá contar
con información taxonómica y etnobotánica detallada, necesaria para entender las
formas tradicionales alternativas de aprovechamiento, que no implican la eliminación de la selva, sino la extracción gradual y selectiva y el enriquecimiento de
especies. Así, la extracción adecuada de
especies vegetales plantea alternativas de
aprovechamiento que inciden favorablemente en la economía campesina, pues es
factible la comercialización de algunos
productos en el mercado local, regional o
internacional (Ruiz et al. 1993).
Área de Estudio
Selva Lacandona se le
llama a una amplia región tropical de
aproximadamente 1800000ha, localizada
al este y noroeste del estado de Chiapas,
con el más extenso remanente de selva
alta perennifolia en México; por ello, ha
sido identificada por diferentes entidades
nacionales e internacionales como una de
las áreas de mayor prioridad para acciones de conservación en el país (Muench,
1982).
El estudio se realizó en
los terrenos de la comunidad lacandona de
Lacanhá Chansayab, en la región lacandona del municipio de Ocosingo, Chiapas,
ubicados a 16º46’08” N y 91º08’12” O, y
350msnm (Anónimo, 1974). El área forma parte de la cuenca hidrológica principal que generan los ríos Usumacinta y
Lacanhá; el tipo de drenaje es arborescente con gran cantidad de escorrentías, numerosos ríos y arroyos (Muench, 1982).
Los suelos predominantes son acrisoles
húmicos, asociados con rendzina en las
áreas calizas, o con regozol eútrico en las
áreas de areniscas; son suelos constituidos por series paralelas de conglomerados formadas por calizas y areniscas
(Anónimo, 1974). El clima es cálido húmedo (Am) con lluvias abundantes en verano y parte del otoño, y una temporada
seca corta (marzo-mayo). La temperatura
media anual es de 25ºC y la precipitación
media anual es de 2300 a 2500mm (Gar-
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
cía, 1973; Anónimo, 1974; Muench,
1978; Anónimo, 1988).
La vegetación predominante es la selva alta perennifolia (Miranda, 1952; Miranda y Hernández, 1963;
Pennington y Sarukhán, 1968), o bosque
lluvioso de montaña baja (Breedlove,
1973). Según la clasificación lacandona
de la vegetación, en la comunidad Lacanhá Chansayab existen dos tipos de vegetación madura, monte alto y chaparral, y
el resto de la cobertura vegetal lo conforman los acahuales o jurupchés (comunidades secundarias) y las milpas que se
derivan de ellos. El monte alto corresponde a la selva alta perennifolia; el chaparral en cambio, es un tipo de vegetación
con árboles de menor talla (20-30m de
altura) y abundantes bejucos que se presenta en rodales de hasta 5ha dentro del
monte alto, en lugares con inundaciones
estacionales, cerca de los ríos y en suelos
con alto contenido de materia orgánica
(Levy, 2000).
La comunidad de Lacanhá Chansayab incluye alrededor de medio
millar de indios lacandones (De Vos,
2002) y una extensión aproximada de
314km2 donde desarrollan sus actividades
de producción agrícola y de procura de
materiales bióticos para autoconsumo y
para venta. Con respecto a estas últimas
destaca la recolecta de hojas ornamentales de palmas camedor (Chamaedorea
spp.) y las hojas de pita (A. magdalenae)
para la extracción de fibra usada en la ornamentación de artículos de piel. Esta extracción se realiza en forma extensiva e
intensiva en rodales silvestres. El aprovechamiento desmesurado de estas especies
por parte de la mayoría de los lacandones
(25 a 30 jefes de familia) ha implicado la
desaparición y/o deterioro de los rodales
cercanos al caserío (Sánchez, 2002). Las
mujeres y los niños juegan un papel importante en la recolecta de gran variedad
de materiales de la selva; sin embargo, la
caza y pesca y la extracción de leña y de
materiales de construcción es practicada
principalmente por los varones.
Materiales y Métodos
Entre 1993 y 1999 se
iniciaron herborizaciones en los terrenos
de la comunidad de Lacanhá Chansayab.
Para ello se realizaron recorridos de campo en vegetación madura, acahuales y
milpa, con ayuda de campesinos lacandones elegidos por su reputación como conocedores de la flora, quienes también
proporcionaron la información etnobotánica y biológica de dichas especies. Las
muestras de plantas se prepararon como
ejemplares de herbario. La identificación,
nomenclatura y arreglo taxonómico de las
especies se basó principalmente en Brummitt (1992), Davidse et al. (1994; 1995),
Mabberley (1997), Pennington y Sarukhán (1998), Williams (1977) y Willis
(1973). La grafía de los nombres y abreviaturas de los autores de las especies se
basó en Villaseñor R (2001) y en Brummitt y Powell (1992). Lo anterior se llevó
a cabo con la ayuda de taxónomos expertos en la flora de Chiapas. Con la información correspondiente a las especies se
creó una base de datos ordenada en categorías etnobotánicas. La información florística presentada en este trabajo se deriva de una investigación patrocinada por
la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la cual implicó la recolecta y
proceso de 873 números con cuatro ejemplares por número; los ejemplares fueron
depositados en los herbarios MEXU
(UNAM) y SLPM (UASLP) y la base de
datos está disponible en el portal electrónico de la CONABIO (www.conabio.
gob.mx).
Las categorías etnobotánicas resultantes de los usos reconocidos
por los informantes lacandones fueron: ornamentales, alimento, leña, forraje, medicinales, artesanales, materiales para construcción, instrumentos de trabajo, embarbascar (veneno para peces), colorantes, envolturas, utensilios domésticos, ceremoniales, cerco vivo, golosina, indicadores de
lluvia, venta, chicle (látex y otros exudados), taninos, vestido, fibras, juguetes, jabón y resinas.
Para calificar la importancia estructural y relación sucesional de
las especies utilizadas por los lacandones
se revisaron trabajos diversos sobre la estructura de la selva alta perennifolia y
acahuales, con período de descanso de 1
a 20 años del sureste mexicano (Miranda
y Hernández, 1963; Breedlove, 1973; Gómez-Pompa, 1976; Anaya y Rovalo,
1979; Gómez-Pompa y Vázquez-Yanes,
1979; Vázquez-Yanes, 1979; VázquezYanes y Orozco, 1982; Meave, 1983;
Martínez-Ramos, 1985; Purata, 1986a, b;
Quintana et al., 1990; Carrillo, 1992; Miranda, 1993a, b, c; van der Val, 1998;
Durán, 1999; Levy, 2000). Con base en
estos trabajos se seleccionaron el 25% de
las especies con mayor valor de importancia estructural; luego, estas especies se
cotejaron con aquellas reconocidas y
aprovechadas por los lacandones. Las especies dominantes se separaron a su vez
en especies de barbecho corto (de uno a
seis años, EBC), barbecho largo (mayor
de seis años, EBL), especies que aparecen como dominantes en ambos barbechos (EBC-EBL), y especies exclusivas
de vegetación madura (EVM). Las especies presentes tanto en acahuales como
513
TABLA I
TAXONES UTILIZADOS POR LOS LACANDONES EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES VEGETALES DE LACANHÁ CHANSAYAB, CHIAPAS, MÉXICO
Taxon
Familias
Géneros
Especies
Registros
104
364
485
Especies con uso
Número
Porcentaje
57
259
356
en selva madura se agruparon en aquellas
que persisten a partir de barbecho corto
(EBC-EBL-EVM) y de barbecho largo
(EBL-EVM). De esta manera se elaboró
una lista de especies dominantes ordenadas por familia y género asociadas a vegetación madura y acahuales, y que a su
vez son utilizadas por la etnia lacandona.
Los usos de las especies a lo largo del
gradiente sucesional fueron jerarquizados
en función de su frecuencia.
Resultados y discusión
Formas de aprovechamiento
de la flora espontánea
De las 485 especies recolectadas en un área aproximada de
10km de radio a partir del núcleo de la
comunidad (Levy et al., 2002), el 73,4%
Especies sin uso
Número
Porcentaje
54,8
71,2
73,4
47
105
129
45,2
28,8
26,6
(356 especies) tuvo por lo menos una forma de uso reconocida y practicada por
los lacandones; estas especies pertenecen
a 259 géneros de 57 familias (Tabla I).
Este número de especies supera lo registrado en otros trabajos realizados en la
región lacandona con áreas de referencia
similares (300 a 350km2), pues Nations y
Nigh (1980) sólo consignan 99 especies
útiles en milpas, acahuales y selvas maduras, y Durán (1999) registró 154 especies pertenecientes a 191 géneros y 84
familias, en las selvas maduras de Nahá
(comunidad lacandona situada a mayor
altitud). Con respecto a lo encontrado en
otras regiones de México y Suramérica,
Batis (1994) encontró, para cinco regiones selváticas de México, un total 140
especies arbóreas con alguna forma de
uso; para selvas amazónicas Prance et al.
(1987) consignan entre 30 y 80 especies
TABLA II
FORMAS DE APROVECHAMIENTO DE LAS ESPECIES ÚTILES REGISTRADAS
EN LACANHÁ CHANSAYAB
Categoría
Materiales para construcción
Alimentaria
Combustible
Forraje
Medicinal
Artesanal
Ornamental
Instrumentos de trabajo
Embarbascar
Colorante
Envoltura
Utensilios domésticos
Ceremonial
Cerco vivo
Golosina
Indicador de lluvia
Venta
Chicle
Fibra
Jabón
Juguete
Resina
Vestido
Total
514
Acrónimo
Formas de uso
Porcentaje
Maco
Alim
Leña
Alfa
Medi
Arte
Orna
Intr
Emba
Colo
Envo
Utdo
Cere
Cevi
Golo
Inll
Vent
Chic
Fibr
Jabo
Juge
Resi
Vest
104
96
73
55
48
27
15
9
5
4
4
4
3
3
2
2
3
1
1
1
1
1
1
463
22,5
20,7
15,8
11,9
10,4
5,8
3,2
1,9
1,1
0,9
0,9
0,9
0,6
0,6
0,4
0,4
0,6
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
100,00
de árboles utilizados por diferentes grupos étnicos, y Bennet (1992) encontró
220 especies de árboles utilizados para
diferentes propósitos. Sin embargo, los
resultados obtenidos concuerdan con los
de Toledo et al. (1995), quienes encontraron, para la región cálida húmeda de
México, un total de 1052 especies útiles
pertenecientes a 124 familias y utilizadas
por 17 etnias; estos autores señalan que
el número de especies utilizadas por los
grupos indígenas mejor estudiados incluye de 300 a 500 especies por etnia.
En la Tabla II se muestra
la importancia relativa de las especies que
utilizan los lacandones para cubrir sus necesidades básicas. Las 356 especies útiles
se clasificaron en 23 categorías, con un total de 463 formas de uso registradas; así,
cada especie tuvo en promedio 1,3 formas
de uso. Toledo et al. (1995) clasificaron
las especies útiles en 30 categorías con un
promedio de 3 formas de uso por especie.
En cambio, Batis (1994), sólo para árboles, encontró un promedio de 4 formas de
uso por especie. Cabe señalar que estos
autores realizaron sus cálculos con los datos derivados de más de una etnia. Esto
explica que para la propia región Lacandona, Durán (1999) encontrara con un promedio de 1,7 formas de uso por especie,
valor más próximo al encontrado en Lacanhá.
El 77% de las especies
utilizadas por los lacandones se destina a
satisfacer las necesidades de construcción
de viviendas, alimentos, leña, medicamentos, manufactura de instrumentos de
trabajo y elaboración de artesanías (Tabla
II). Similarmente, Toledo et al. (1995) y
Durán (1999) registraron una mayor proporción de especies útiles empleadas
como medicina, alimento, materiales para
la construcción, maderables y combustibles. Para Toledo (1987) este patrón se
repite y parece constituir una regla en diversos estudios etnobotánicos realizados
en diferentes zonas de Latinoamérica.
De 23 familias botánicas
se registraron más de cinco especies útiles;
estas familias incluyen al 64,4% de las especies, las cuales a su vez representan el
62% de las formas de uso registradas. Las
familias botánicas más importantes de
acuerdo con el número de especies con algún uso, fueron las fabáceas, rubiáceas,
asteráceas y moráceas (Tabla III). Para estas familias se registraron entre cinco y 10
formas de uso, tendencia que se observa
también en regiones tropicales (Gentry,
1990; Durán, 1999). A la vez, las familias
más importantes por el número de especies útiles fueron similares a las mencionadas por Batis (1994), Toledo et al.
(1995), Salick et al. (1995), y Mutchnick
y McCarthy (1997).
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
Respecto a la relación
entre utilidad y forma biológica o vital,
el número mayor de especies útiles fue
de árboles (48%), seguido en orden descendente por los bejucos, arbustos y hierbas (Tabla IV). Este resultado fue similar
al obtenido por Durán (1999), pues los
árboles y bejucos fueron las formas vitales más utilizadas por los lacandones de
Nahá. En cambio, Toledo et al. (1995)
destacan la importancia de las formas no
arbóreas (principalmente las herbáceas) y
un menor promedio de los árboles; esto
puede deberse a que en las selvas primarias, las especies arbóreas útiles resultan
más numerosas que las hierbas y los arbustos, en tanto que en la vegetación secundaria la situación es la inversa.
En cuanto a la relación
entre formas de uso y de vida, las especies arbóreas destacan con 254 diferentes
formas de aprovechamiento (Tabla V), al
ser utilizadas ampliamente como materiales para construcción, alimento, leña, forraje, medicina y elaboración de artesanías. En segundo lugar se encuentran
los bejucos con 71 formas de uso; los
principales usos de esta sinusia son el
medicinal, alimentario y para la construcción. Los arbustos, con 64 formas de uso
registradas, se utilizan principalmente como alimento y forraje. Por último, para
las hierbas se registraron 46 usos, principalmente como alimento y medicina.
Aunque las formas de vida mencionadas
tienen formas de uso variadas, todas tienen al menos una especie utilizada como
material para construcción y como alimento.
Entre las estructuras más
utilizadas destacaron las hojas, tallos,
troncos, frutos y semillas (Tabla VI). Por
otra parte, aunque representadas por pocas especies, las demás estructuras tienen
diferentes y variadas formas de uso, lo
que resalta su importancia etnobotánica.
Estos resultados son similares a los obtenidos por Durán (1999) respecto a los
troncos, frutos y hojas. Como se aprecia
en la Tabla VII, los troncos y tallos se
utilizan principalmente como materiales
para construcción y como leña; los frutos
como alimento y forraje; el uso principal
de las hojas es medicinal; en cambio, el
uso ornamental destaca por implicar las
plantas completas.
Efecto de la dominancia
de las especies sobre las tendencias
de su aprovechamiento
Se registraron 107 taxones utilizados por los lacandones que a
su vez son dominantes en la vegetación
madura y acahuales, los cuales corresponden a un total de 44 familias (Tabla
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
TABLA III
FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y FRECUENCIA DE USO POR FAMILIAS
BOTÁNICAS REGISTRADAS CON ESPECIES ÚTILES EN LACANHÁ
CHANSAYAB
Familia
Especies Frecuencia
Fabaceae
40
49
Rubiaceae
Asteraceae
Moraceae
19
15
15
23
15
26
Sapindaceae
Bignoniaceae
Euphorbiaceae
Arecaceae
11
10
10
10
15
12
10
20
Meliaceae
9
Boraginaceae
7
Lauraceae
7
Malvaceae
7
Myrtaceae
7
Piperaceae
7
Annonaceae
6
Malpighiaceae
6
Rutaceae
6
Sapotaceae
6
Araceae
5
Bombacaceae
5
Combretaceae
5
Cucurbitaceae
5
Myrsinaceae
5
Familias restantes <5
4
8
10
9
10
7
7
6
9
16
6
6
7
5
7
176
Categoría
Alim, Arte, Emba, Inll, Intr, Leña, Maco, Medi,
Orna, Alfa y Colo
Alfa, Maco, Alim, Colo, Intr, Leña, Medi y Orna
Alfa, Imll, Medi, Orna, Leña, Intr y Maco
Alim, Utdo, Medi, Leña, Alfa, Maco, Intr, Golo y
Cevi
Alim, Emba, Maco, Leña, Medi y Alfa
Arte, Utdo, Maco, Leña, Alim, Emba y Medi
Maco, Medi, Resi, Alim, Vari y Leña
Alfa, Maco, Alim, Arte, Orna, Vent, Cere, Intr y
Vent
Maco, Arte, Leña y Jabo
Maco, Alim y Alfa
Maco, Alfa, Alim y Leña
Alim, Arte, Intr, Orna, Alfa, Utdo y Alim
Maco y Alim
Medi, Maco, Alfa, Envo y Medi
Maco, Alim y Arte
Medi, Maco, Alim y Leña
Maco, Alim, Arte, Alfa, Maco y Leña
Maco, Alim, Alfa, Arte y Leña
Arte, Maco y Alim
Vest, Maco, Alim y Arte
Maco, Leña y Alim
Alim, Alfa y Utdo
Alfa, Alim y Maco
Todos los 24 reconocidos
TABLA IV
ESPECIES ÚTILES POR FORMA DE VIDA EN LACANHÁ CHANSAYAB
Forma de vida
Árbol
Bejuco
Arbusto
Hierba
Epífita
Helecho
Estípite
Total (485 especies)
Especies útiles
Número
Porcentaje
171
65
56
49
8
0
7
356
VIII). Las familias con el mayor número
de estas especies son: Fabaceae (9), Moraceae (9), Arecaceae (10), Rubiaceae (6),
Meliaceae (6) y Piperaceae (4). Al comparar estas familias botánicas con los resultados del análisis florístico realizado
en las selvas y acahuales de la comunidad de Lacanhá Chansayab (Levy et al.,
2002), con excepción de Meliaceae, las
familias con más de cinco especies utilizadas forman parte de las mejor representadas en las diferentes comunidades vegetales maduras y secundarias.
35,3
13,4
11,6
10,1
1,6
0
1,4
73,4
Especies sin uso
Número
Porcentaje
12
25
28
48
13
3
0
129
2,5
5,2
5,8
9,9
2,7
0,6
0
26,6
En la selva alta perennifolia se registró (Tabla VIII) un total de
80 especies útiles dominantes (EVM).
Para acahuales mayores de seis años
(EBL) se reconocen a Bursera simaruba,
Cestrum nocturum, Inga punctata y
Ochroma pyramidale. En acahuales menores de seis años (EBC) dominan Piper
auritum y Veronia deppeana. Las especies
Ficus yoponensis y Spondias mombin
aparecen como dominantes en ambos tipos de acahuales (EBC, EBL). También
existe un total de 18 especies de amplio
515
TABLA VI
ESTRUCTURAS APROVECHADAS
DE LAS ESPECIES ÚTILES EN
LACANHÁ CHANSAYAB, CHIAPAS
TABLA V
USO DE LAS ESPECIES SEGÚN SU FORMA DE VIDA
EN LACANHÁ CHANSAYAB
Categoría
Árbol
Maco
Alim
Leña
Alfa
Medi
Arte
Orna
Intr
Emba
Utdo
Envo
Colo
Cemi
Cere
Golo
Inll
Vent
Jabo
Vest
Chic
Fibr
Juge
Resi
Vari
Total
81
44
58
28
16
13
2
2
0
2
1
0
2
1
1
0
0
1
1
1
0
0
0
0
254
Bejuco
Arbusto
Hierba
Epífita
Estípite
Total
10
13
9
5
11
7
2
5
5
1
0
2
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
71
6
17
6
14
7
1
5
1
0
0
2
2
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
64
2
15
0
6
13
4
1
0
0
1
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
46
2
3
0
0
1
2
5
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
15
3
4
0
2
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
13
104
96
73
55
48
27
15
9
5
4
4
4
3
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
463
Estructura
espectro sucesional, pues aparecen como
dominantes tanto en acahuales como en
vegetación madura (EVM-EBC-EBL y
EVM-EBL). Estas especies dominantes
de vegetación secundaria, han sido ampliamente reconocidas por varios autores
como propias de los acahuales (GómezPompa, 1976; Gómez-Pompa y VázquezYanes, 1979; Anaya y Rovalo, 1979; Uhl
et al., 1981; Uhl et al., 1982; Purata,
1986a, b; Quintana et al., 1990; Domínguez, 1992; Carrillo, 1992; Miranda,
1993a, b, c; van der Val, 1998; Levy,
2000). En particular para Lacanhá Chansayab, Quintana et al. (1990) y Levy
(2000) documentaron la dominancia de
Spondias mombin, Cecropia obtusifolia y
Heliocarpus appendiculatus, así como de
Piper auritum y P. aduncum, en acahuales de tres a 20 años de barbecho.
Con respecto al número
de especies y sus diferentes usos a lo
largo del gradiente sucesional, se registraron sólo dos especies útiles dominantes en los acahuales menores de seis
años (EBC), una que se aprovecha como
envoltura de alimentos (Piper auritum) y
la otra para leña (Veronia deppeana).
Con sólo este período de descanso muy
pocos individuos de las especies usadas
para leña alcanzan el diámetro basal mínimo requerido de 5cm (Levy y Hernán-
516
Acrónimo
Tronco
Fruto
Hoja
Tallo
Semilla
Flor
Rama
Corteza
Exudado
Raíz
Médula
Toda la planta
Estolón
Infloresencia
Néctar y polen
Tr
Fr
Ho
Ta
Se
Fl
Rm
Co
Ex
Ra
Me
Tp
Es
In
Np
Especie
Número Porcentaje
130
111
54
43
20
18
14
12
12
12
5
3
2
1
1
36,5
31,2
15,2
12,1
5,6
5,1
3,9
3,4
3,4
3,4
1,4
0,8
0,6
0,3
0,3
dez, 1985). Las especies secundarias dominantes a partir de los seis años de
barbecho (EBL) son utilizadas como
leña, alimento, medicinas, cerco vivo y
materiales para construcción. Las especies dominantes en ambos periodos de
barbecho (EBC-EBL) son utilizadas co-
TABLA VII
RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA VEGETAL Y FINALIDAD DE SU USO, DE
LAS ESPECIES ÚTILES EN LACANHÁ CHANSAYAB
Categoría
Maco
Alim
Leña
Alfa
Medi
Arte
Orna
Intr
Emba
Utdo
Envo
Colo
Cere
Cemi
Golo
Vent
Inll
Jabo
Chic
Fibr
Vest
Juge
Resi
Vari
Total
Tr Fr Ho Ta Se Es Ra Ex Co Rm Me
84 1 2 14 0 0 0 0 0 1
1 64 6 2 7 0 9 2 0 0
55 0 0 8 0 0 0 0 1 9
0 47 3 0 0 0 1 1 0 0
0 3 26 8 1 0 2 3 5 0
9 0 0 4 9 0 1 0 1 0
0 1 0 0 0 11 0 0 0 0
0 0 4 0 0 2 0 0 3 0
0 0 0 4 0 0 0 0 1 0
0 2 0 1 0 0 0 1 0 0
0 0 4 0 0 0 0 0 0 0
0 0 2 1 0 0 0 1 0 0
0 1 1 0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 1 0 0
0 0 2 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
149 121 53 44 17 13 13 12 11 10
2
2
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
Fl Tp
0
2
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
6
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
In Np Total
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
104
96
73
55
48
27
15
9
5
4
4
4
3
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
463
TABLA VIII
RELACIÓN DE ESPECIES ÚTILES DOMINANTES EN LOS DIFERENTES SITIOS SUCESIONALES
EN LACANHÁ CHANSAYAB
Familia
Especie
Anacardiaceae
Anacardiaceae
Annonaceae
Annonaceae
Annonaceae
Annonaceae
Apocynaceae
Apocynaceae
Aquifoliaceae
Araceae
Araliaceae
Arecaceae
Arecaceae
Arecaceae
Arecaceae
Arecaceae
Arecaceae
Arecaceae
Arecaceae
Arecaceae
Arecaceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Bignoniaceae
Bombacaceae
Bombacaceae
Bombacaceae
Boraginaceae
Burseraceae
Burseraceae
Celastraceae
Celastraceae
Celastraceae
Combretaceae
Chrysobalanaceae
Chrysobalanaceae
Drecaenaceae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Flacourtiaceae
Guttiferae
Guttiferae
Hippocastanaceae
Icacinaceae
Astronium graveolens Jacq.
EVM
Spondias mombin L.
EBC,EBL
Cymbopetalum penduliflorum (Dunal) Baill.
EVM
Guatteria anomala R.E. Fr.
EVM
Malmea depressa (Baill.) R.E. Fr.
EVM
Rollinia membranacea Triana & Planch.
EVM
Aspidosperma megalocarpon F. Muell. Arg.
EVM
Tabernaemontana amygdalifolia Jacq.
EVM, EBC, EBL
Ilex valeri Standl.
EVM
Monstera deliciosa Liebm.
EVM
Dendropanax arboreus (L.) Decne & Planch.
EVM
Astrocaryum mexicanum Liebm. ex Mart.
EVM
Bactris mexicana Burret
EVM
Chamaedorea oblongata Mart.
EVM
Chamaedorea alternans H. Wendl.
EVM
Chamaedorea elegans Mart.
EVM
Chamaedorea ernesti-augusti H. Wendl.
EVM
Chamaedorea oblongata Mart.
EVM
Desmoncus sp.
EVM
Geonoma oxycarpa Mart.
EVM
Sabal mexicana Mart.
EVM
Eupatorium araliifolium Less.
EVM
Verbesina chiapensis B. L. Rob. & Greenm.
EVM
Vernonia deppeana Less.
EBC
Tabebuia rosea (Bertol.) D.C
EVM
Ochroma pyramidale (Cav. ex Ham.) Urb.
EBL
Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand
EVM
Quararibea funebris (La Llave) Vischer
EVM
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken
EVM, EBL
Bursera simaruba (L.) Sarg.
EBL
Protium copal (Schltdl. & Cham.) Engl.
EVM, EBL
Salacia impressifolia (Miers) A.C. Sm.
EVM
Wimmeria bartlettii Lundell
EVM
Wimmeria concolor Schltdl. & Cham.
EVM
Terminalia amazonia (J. F. Gmel.) Exell
EVM
Licania platypus (Hemsl.) Fritsch
EVM, EBL
Licania sp.
EVM
Dracaena americana Donn. Sm.
EVM, EBL
Acalypha macrostachya Jacq.
EVM
Croton schiedeanus Schltdl.
EVM
Sebastiania longicuspis Standl.
EVM
Cojoba arborea (L.) Britton & Rose
EVM
Dialium guianense (Aubl.) Sandw.
EVM
Erythrina berteroana Urb.
EVM
Inga pavoniana G. Don
EVM, EBL
Inga punctata Willd.
EBL
Leucaena leucocephala (Lam.) deWit
EVM
Lonchocarpus castilloi Standl.
EVM
Platymiscium dimorphandrum Donn. Sm.
EVM, EBL
Schizolobium parahybum (Vell.) Blake
EVM, EBL
Casearia corymbosa Kunth
EVM, EBC, EBL
Calophyllum brasiliense Cambess.
EVM, EBL
Garcinia macrantha (Standl. & Steyerm.) Hammel EVM
Billia hippocastanum Peyr.
EVM
Oecopetalum mexicanum Greenm. & C. H. Thomps. EVM
mo forraje, alimentos y medicinas. Las
especies útiles y dominantes en barbecho
largo y vegetación madura (EVM-EBL)
se emplean como leña, materiales para
construcción, alimento, forraje, ceremo-
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
Fase sucesional
Referencias
Usos
1
2-12
1, 2, 7, 8, 10, 13-15,
1, 7, 8, 10, 14, 15
1, 2, 7, 8, 10, 13, 15,
7
1, 2, 7, 8, 10, 13, 14
2
2, 14
14
1, 8
1, 7-10, 13-15
2
1
1
1
1
1
7
1, 2, 7, 8, 10, 13, 15
1, 7
7, 8
7
2, 7, 10, 11
14
2
14
1
1, 7, 8, 10, 15
2, 8, 9
1, 2, 7, 8, 10, 14, 15
14
1, 7, 14
2
1, 7, 8, 10,14, 15
1, 8, 10, 13-16
2
1, 2, 7, 8, 10, 14, 15
14
2, 9, 11
1, 2, 7
14
1, 7, 8, 10, 14,
14
2, 14
2
7
2, 7
2, 10
1, 7, 8, 10, 14, 15
1, 2
1, 2, 7, 8, 9, 10, 14, 15
1, 2, 7, 8, 10, 13, 15
7
14
Arte
Alim
Maco
Alim, Maco
Arte
Alim
Maco, Alfa
Leña, Chic
Maco
Arte
Leña
Alim
Alim, Maco
Vent, Cere Maco Alfa
Alim, Maco
Orna, Vent
Alim, Intr
Alfa
Arte, Alim, Alfa
Maco, Alim
Maco
Inll
Maco
Leña
Maco
Maco
Maco
Maco, Arte
Maco
Cevi, Medi
Alim, Cere, Leña
Alim
Arte
Maco
Maco, Leña
Maco, Medi
Maco, Leña
Alfa
Maco
Maco
Leña
Maco, Leña
Alim, Leña, Maco
Arte
Alim, Leña
Alim, Leña
Maco
Maco
Leña
Maco
Leña,Alfa
Maco, Alfa, Leña
Alim, Maco, Leña
Medi
Alfa
niales y para elaborar instrumentos de
trabajo. Las especies con espectro sucesional amplio (EVM-EBC-EBL) se suman a las anteriores con los siguientes
usos: leña, forraje, materiales para cons-
trucción, medicinas, cerco vivo, chicle y
elaboración de artesanías. Las especies
dominantes útiles, exclusivas de vegetación madura (EVM), incluyen una amplia variedad de usos: materiales para
517
TABLA VIII (continuación)
Familia
Especie
Lauraceae
Lauraceae
Lauraceae
Lauraceae
Malpighiaceae
Malvaceae
Melastomataceae
Meliaceae
Meliaceae
Meliaceae
Meliaceae
Meliaceae
Meliaceae
Monimiaceae
Monimiaceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Musaceae
Musaceae
Myrsinaceae
Myrsinaceae
Myrsinaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Piperaceae
Piperaceae
Piperaceae
Piperaceae
Polygonaceae
Rubiaceae
Rubiaceae
Rubiaceae
Rubiaceae
Rubiaceae
Rubiaceae
Sapindaceae
Sapotaceae
Sapotaceae
Sapotaceae
Solanaceae
Tiliaceae
Ulmaceae
Violaceae
Vochysiaceae
Zingiberaceae
Fase sucesional
Referencias
Usos
Licaria capitata (Cham. & Schltdl.) Kosterm.
EVM
Nectandra coriacea (Sw.) Griseb.
EVM
Nectandra globosa (Aubl.) Mez
EVM, EBL
Ocotea cernua (Nees) Mez
EVM
Bunchosia lanceolata Turcz.
EVM, EBL
Hampea stipitata S. Watson
EVM, EBL
Clidemia petiolaris (Cham. & Schltdl.) Schltdl.
EVM
Cedrela odorata L.
EVM
Guarea glabra Vahl
EVM, EBC, EBL
Guarea grandifolia DC.
EVM
Swietenia macrophylla King
EVM
Trichilia breviflora Blake & Standl
EVM
Trichilia havanensis Jacq.
EVM
Mollinedia viridiflora Tul.
EVM
Siparuna andina (Tul.) A. DC.
EVM
Brosinum alicastrum Sw.
EVM, EBL
Cecropia obtusifoli Bertol.
EVM, EBC, EBL
Clarisia biflora ssp. mexicana (Liebm.) W.C. Burger EVM
Ficus cotinifolia Kunth
EVM
Ficus yoponensis Desv.
EBC,EBL
Poulsenia armata (Miq.) Standl.
EVM
Pseudolmedia oxyphyllaria Donn. Sm.
EVM, EBL
Trophis mexicana (Liebm.) Bureau
EVM, EBL
Trophis racemos (L.) Urb.
EVM
Heliconia aurantiaca Ghiesbr.
EVM, EBC, EBL
Heliconia librata Griggs
EVM
Ardisia compressa Kunth
EVM
Ardisia nigrescens Oerst.
EVM
Ardisia paschalis Donn. Sm.
EVM
Eugenia acapulcensis Steud.
EVM
Eugenia koepperi Standl.
EVM
Piper aduncum L.
EVM, EBC, EBL
Piper auritum Kunth
EBC, EBL
Piper hispidum Sw.
EVM, EBC
Piper tuerckheimii C. DC.
EVM
Coccoloba barbadensis Jacq.
EVM
Genipa americana L.
EVM
Hillia tetrandra Sw.
EVM
Psychotria costivenia Griseb.
EVM
Psychotria limonensis K. Krause
EVM
Psychotria miradorensis (Oerst.) Hemsl.
EVM, EBL
Simira salvadorensis (Standl.) Steyerm
EVM
Cupania rufescens Triana & Planch.
EVM
Dipholis minutiflora Pittier
EVM
Manilkara zapota (L.) Royen
EVM
Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn.
EVM
1
1, 14
1, 2, 7
1
1
1, 2, 7, 8, 10, 13, 14, 15
14
14
1, 2, 7-10, 13-15
1, 2, 7, 8, 10, 13-15
1, 7, 8, 10, 14, 15
1
1, 7
2
1, 7, 9, 10, 13-15
1, 2, 7, 8, 10, 13, 15
1-12, 14
2
7
2
1, 7, 10, 14, 15
1, 2, 14
1, 8, 10, 14, 15
7
2
8, 14
14
14
2, 7, 14
14
2
2-6, 8-10, 12, 14, 16
2-6, 8-10, 12, 14, 16
1, 9, 14
1
1, 14
14
1
1, 9
1, 9
2, 7, 8, 10, 15
1, 7, 8, 10, 13, 15
1, 2, 8, 10, 14, 15
1, 7, 8, 10, 13, 15
1, 14
1, 2, 7-10, 13, 15
Cestrum nocturnum L.
Heliocarpus appendiculatus Turcz.
Ampelocera hottlei (Standl.) Standl.
Rinorea hummelii Sprague
Vochysia guatemalensis Donn. Sm.
Costus guanaiensis var. macrostrobilus
(K. Schum.) Maas
2
2-12, 14
1, 2, 7, 8, 10, 13, 15
2, 7, 8, 10, 14, 15
7, 14
2, 8
Maco
Alfa, Leña
Alfa
Maco, Leña
Alim
Intr, Alim
Alim
Maco, Arte
Maco, Arte, Leña
Maco, Leña
Maco
Maco
Leña, Jabo
Alim
Alfa, Medi
Alim, Leña
Medi, Cevi
Leña, Golo
Alfa
Alfa, Medi
Alim, Intr
Maco, Leña, Alfa
Alim, Maco
Alim, Leña
Alfa
Envo
Alfa
Alim
Alim, Maco
Maco
Maco
Maco
Envo
Alfa
Medi
Alim, Alfa
Leña, Alim
Maco
Colo
Alim
Leña
Medi
Leña
Maco
Alim, Maco, Arte
Alim, Alfa, Maco,
Leña
Leña, Alfa
Arte
Maco, Leña
Maco
Alim, Maco
Golo
EBL
EVM, EVC, EVL
EVM
EVM, EBL
EVM
EVM
1: Meave 1983; 2: Levy TSI 2000; 3: Purata 1986a y 1986b; 4: Gómez-Pompa 1976; 5: Gómez-Pompa y Vázquez-Yanes 1979; 6: Anaya y Rovalo 1979; 7:
Miranda y Hernández X 1963; 8: Quintana A et al. 1990; 9: Martínez-Ramos 1985; 10: Miranda 1993a, 1993b, 1993c; 11: van der Val 1998; 12: Carrillo A
1992; 13: Vázquez-Yanes y Orozco 1982; 14: Durán F 1999; 15: Breedlove 1973; 16: Vázquez-Yanes 1979.
construcción, leña, alimento, forraje, medicinal, ornamental, para venta, golosinas, colorantes, envoltura de alimentos,
ceremoniales, embarbascar y como jabón. Estos resultados corroboran lo pro-
518
puesto por Toledo et al. (1995), que la
selva madura es la principal proveedora
de materiales para la construcción, maderas, combustibles y para elaborar artesanías e instrumentos de trabajo; y que
la vegetación secundaria provee de medicinas, forrajes, abonos, colorantes, fibras, venenos y estimulantes. Para ambos tipos de comunidades las proporciones de especies usadas para elaborar
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
utensilios de uso doméstico, comestibles,
taninos, gomas y venenos son similares.
Por último, se observa
que la diferencia en número de especies
dominantes y variedad de usos entre la
selva y los acahuales muestra un incremento de la importancia de éstos (en número de especies y formas de uso) conforme aumenta el período de descanso.
Lo anterior concuerda con lo señalado
por Ilsley (1984) y Levy et al. (1987) en
cuanto a que la vegetación secundaria,
cuyas características estructurales dependen de su edad y de la intensidad y duración de la alteración, es la base de
toda la producción agrícola y procuración forestal, al funcionar como una alcancía de capital biológico, cuyo monto
es función del tiempo de barbecho permitido, y que de dicho capital depende
tanto el rendimiento agrícola como la
variedad y calidad de los materiales forestales. No obstante, es importante considerar lo señalado por Toledo et al.
(1995), que las zonas de vegetación secundaria permiten la mayor cantidad de
formas de uso.
Conclusiones
La riqueza de especies
de plantas vasculares registradas en las
dos variantes de selva alta perennifolia y
sus comunidades secundarias de la comunidad indígena de Lacanhá Chansayab es notablemente mayor a la encontrada en otras regiones de México y Suramérica, y a su vez concuerda con los
resultados de trabajos recientes realizados en la región cálido húmeda de
México. De los 480 táxones registrados
el 73,4% (356 especies) es utilizado según 23 categorías etnobotánicas reconocidas. Cada especie útil presentó en promedio 1,3 formas de aprovechamiento,
pues se registraron 463 formas de uso
diferentes. La diversidad de los materiales obtenidos por los lacandones indica
el papel preponderante que representa la
recolección para su economía de subsistencia. Predominó la recolecta de materiales para el autoconsumo (77%), para
cubrir necesidades de construcción, alimentos, leña y medicamentos, con respecto a los extraídos (6,47%) con fines
comerciales (artesanías, fibras y hojas de
palmas). Fabáceas, rubiáceas, asteráceas
y moráceas fueron las familias etnobotánicamente más importantes, con 5 a 10
formas de usos diferentes.
Las especies arbóreas
sobresalieron con 254 formas de uso diferentes, principalmente como materiales
para construcción, alimento, leña, forraje, medicina y elaboración de artesanías;
le siguieron en importancia, los bejucos
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
con 71 formas de uso, principalmente
medicinal, alimentario y construcción.
Las estructuras más utilizadas fueron las
hojas, tallos, troncos, frutos y semillas.
Las familias botánicas
más importantes de acuerdo con el número de especies con algún uso, concuerdan con aquellas reconocidas en trabajos etnobotánicos realizados en otras
regiones tropicales de México y Suramérica. También se confirma el patrón encontrado en otras latitudes de la región
tropical en cuanto a que en pocas familias se concentra el mayor número de
especies útiles y con más de un uso.
En Lacanhá se registraron 124 especies dominantes de selvas y
acahuales de México que son utilizadas
por los lacandones. La utilización de un
amplio grupo de especies dominantes les
permite a los lacandones aprovechar sus
recursos de acuerdo con su abundancia,
lo cual implica un acceso más fácil y
eficiente a sus recursos vegetales. Esta
estrategia de aprovechamiento tiene un
carácter conservacionista, pues se reduce
el riesgo para las especies menos abundantes y raras.
Conforme aumenta el
período de descanso se aprecia un incremento en el número de especies útiles
dominantes, aunque la combinación de
áreas con vegetación madura y con acahuales de edad variada, dentro del territorio de un grupo humano, parece propiciar la mayor riqueza de especies útiles
y de formas de uso disponible para dicho grupo.
NOTA. Las listas de especies no incluidas por razones de espacio pueden solicitarse al autor principal
o consultarse en la base de datos disponible en el portal electrónico de la
CONABIO (www.conabio.gob.mx).
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a
los campesinos lacandones de la comunidad de Lacanhá Chansayab y en particular a Manuel Castellanos Chan K'in, K'in
Bor, Carlos Paniagua Chan K'in, Arturo
Paniagua Nuk y Carmelo Chan Bor; a
José D. García P. (herbario de SLPM del
IIZD, VASLP) por la revisión de la grafía
de las especies y sus autores. Se contó
con apoyo financiero de: Simón Bross y
Juan García (GBA), Etnobiología para la
Conservación A.C., Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
Instituto Nacional de Ecología (INE), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) y Reserva de la
Biosfera Montes Azules (REBIMA).
REFERENCIAS
Anaya AL, Rovalo M (1979) Alelopatía en
plantas superiores: Diferencias entre el
efecto de la presión osmótica y los alelopáticos sobre la germinación y crecimiento
de algunas especies de la vegetación secundaria en la zona cálido-húmeda de México.
En Gómez-Pompa A, Vázquez-Yañes C, del
Amo SR, Butanda AC (Eds.) Regeneración
de selvas. Continental. México, D.F. pp.
388-427.
Anónimo (1974) Estudio de gran visión de la
zona Lacandona, Chiapas. Comisión de Estudios del Territorio Nacional, Secretaría de
la Presidencia. México, D.F. 96 pp.
Anónimo (1988) Las Margaritas (E15-12, D153). Carta topográfica 1:250,000. INEGI, Secretaría de Programación y Presupuesto.
México, D.F.
Anónimo (1996) La selva Lacandona: su conservación una prioridad. Pochteca. México,
D.F. 15 pp.
Batis AB (1994) Etnobotánica cuantitativa: análisis de los productos vegetales de cinco hectáreas del trópico húmedo mexicano. Tesis.
Facultad de Ciencias. Universidad Nacional
Autónoma de México. México, D.F. 101 pp.
Bennett BC (1992) Plants and people of the
Amazonian rain forest: the role of ethnobotany
in sustainable development. BioScience 42:
600-607.
Breedlove DE (1973) The phytogeography and
vegetation of Chiapas (México). En Graham
A (Ed.) Vegetation and vegetational history of
northern Latin America. Elsevier. Amsterdam.
pp. 145-165.
Brummitt RK (1992) Vascular plant families and
genera. Royal Botanic Gardens. Kew, UK.
804 pp.
Brummitt RK, Powell CE (1992) Authors of
plant names. Royal Botanic Gardens. Kew.
UK. 732 pp.
Carrillo AF (1992) Lluvia de semillas y establecimiento de plántulas en comunidades secundarias de la selva Lacandona, Chiapas,
México. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 78 pp.
Casco MR (1984) Desarrollo rural integral de la
selva lacandona. Comisión del Plan Nacional Hidráulico. SARH. México, D.F. 137 pp.
Davidse G, Sousa SM, Chater RO (1994) Flora
mesoamericana. Vol 6 Alismataceae a Cyperaceae. Universidad Nacional Autónoma de
México, Missouri Botanical Garden y The
Natural History Museum (London). México,
D.F. 543 pp.
Davidse G, Sousa SM, Chater RO (1995) Flora
mesoamericana. Vol 1 Psilotaceae a Salviniaceae. Universidad Nacional Autónoma de
México, Missouri Botanical Garden y The
Natural History Museum (London). México,
D.F. 470 pp.
de Vos J (2002) Una tierra para sembrar sueños.
Fondo de Cultura Económica. México D.F.
505 pp.
Domínguez VG (1992) El banco de semillas en
la regeneración de comunidades sucesionales de la selva Lacandona, Chiapas, México.
Tesis. Instituto de Ciencias y Artes. Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. México. 82 pp.
519
Durán FA (1999) Estructura y etnobotánica de
la selva alta perennifolia de Nahá, Chiapas.
Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
150 pp.
García E (1973) Modificaciones al sistema de
clasificación clímática de Köepen. 2a ed.
Instituto de Geografía. Universidad Nacional
Autónoma de México. México, D.F. 246 pp.
Gentry AH (1990) Four neotropical rainforest. Yale
University Press. New Haven, Connecticut.
USA. 627 pp.
Gómez-Pompa A (1976) Posible papel de la vegetación secundaria en la evolución de la
flora tropical. En Antología ecológica. Universidad Nacional Autónoma de México.
México, D.F. pp. 105-121.
Gómez-Pompa A, Vázquez-Yanes C (1979) Estudios sobre sucesión secundaria en los trópicos cálido-humedos: El ciclo de vida de las
especies secundarias. En Gómez-Pompa A,
Vázquez-Yañes C, del Amo SR, Butanda AC
(Eds.). Regeneración de selvas. Continental.
México, D.F. pp. 559-592.
Illsley GC (1984) Vegetación y producción de la
milpa bajo roza tumba quema en el ejido de
Yaxcabá, Yucatán. Tesis. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. México. 199 pp.
Levy TSI (2000) Sucesión causada por roza-tumba-quema en las selvas de Lacanhá, Chiapas. Tesis doctoral. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México. 165 pp.
Levy TSI, Aguirre RJR (1999) Conceptuación etnobotánica (experiencia de un estudio en la
Lacandona). Revista de Geografía Agrícola
29: 83-115
Levy TSI, Hernández XE (1985) El producto forestal en diferentes períodos de barbecho.
Tercer seminario sobre producción agrícola
en Yucatán. Mérida, Yucatán. México. (inédito). 25 pp.
Levy TSI, Hernández XE, Arias RL (1987) Aprovechamiento forestal en el sistema de R.T.Q.
Memorias X Congreso de Botánica. Sociedad Botánica de México, Oaxtepec, Morelos,
México. p. 225.
Levy TSI, Aguirre RJR, Martínez RMM, García
PJD, Durán FA (2002) Análisis florístico de
Lacanhá Chansayab, Selva Lacandona, Chiapas.
22 pp. (Inédito).
Mabberley DJ (1997) The plant-book. 2nd
edition. Cambridge University Press. Cambridge, UK. 858 pp.
Marion MO (1991) Los hombres de la selva, un
estudio de tecnología cultural en medio selvático. Instituto Nacional de Antropología e
Historia. México, D.F. 287 pp.
Martínez-Ramos M (1985) Claros, ciclos vitales
de los árboles tropicales y regeneración natural de las selvas altas perennifolias. En
Gómez-Pompa A, del Amo S (Eds.) Investigaciones sobre la regeneración de selvas altas en Veracruz, México. Instituto Nacional
de Investigaciones sobre Recursos Bióticos y
Alambra Mexicana. México, D.F. Vol. II. pp
191-239.
Meave JA (1983) Estructura y composición de la
selva alta perennifolia en los alrededores de
Bonampak, Chiapas. Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de
México. México, D.F. 140 pp.
520
Miranda F (1952) La vegetación de Chiapas. Gobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
México. 324 pp.
Miranda F (1993a) Un botánico al borde de la
selva Lacandona. En Lecturas Chiapanecas.
Tomo 6. Gobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. pp. 31-53.
Miranda F (1993b) Vegetación de la vertiente del
Pacífico de la Sierra Madre de Chiapas y
sus relaciones florísticas. En Lecturas
Chiapanecas. Tomo 6. Gobierno del Estado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. pp. 79101.
Miranda F (1993c) Tres estudios botánicos en la
selva Lacandona. En: Lecturas Chiapanecas.
Tomo 6. Gobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. pp. 115-168.
Miranda F, Hernández XE (1963) Los tipos de
vegetación de México y su clasificación.
Boletin de la Sociedad Botánica de México
28: 29-179.
Muench NP (1978) Los sistemas de producción
agrícola en la región lacandona (Estudio
agronómico preliminar). Tesis. Universidad
Autónoma de Chapingo. Chapingo, México.
267 pp.
Muench NP (1982) Las regiones agrícolas de
Chiapas. Geografía Agrícola 2: 33-44.
Mutchnick PA, McCarthy BC (1997) An ethnobotanical analysis of the tree species
common to the subtropical moist forest of
the Petén, Guatemala. Economic Botany 51:
158-183
Nations JD, Nigh RB (1980) The evolutionary
potential of Lacandon Maya sustained-yield
tropical rain forest agriculture. J. Anthropological Res. 36: 1-33.
Pennington TD, Sarukhán J (1968) Manual para
la identificación de campo de los principales
árboles tropicales de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Secretaría de Agricultura y Ganadería. México D.F.
413 pp.
Pennington TD, Sarukhán J (1998) Árboles tropicales de México. 2a edición. Universidad
Nacional Autónoma de México y Fondo de
Cultura Económica. México D.F. 521 pp.
Phillips O, Gentry AH (1993) The useful plants
of Tambopata, Perú: I. Statistical hipothesis
test with a new quantitative technique. Economic Botany 47: 15-32.
Pimentel D, Stachow DA, Takaes D, Brubaker H
(1992) Conservation biological diversity in
agricultural forest systems. BioScience 42:
345-362.
Prance GT, Balée W, Boom BM, Carneiro RL
(1987) Quantitative ethnobotany and the case
for conservation in Amazonia. Conservation
Biol. 1: 296-310.
selva lacandona. Informe Técnico. Subdirección de Registro Público de Monumentos y
Zonas Arqueológicas. Instituto Nacional de
Antropología e Historia. México, D.F. 15 pp.
Ricker M, Daly D (1997) Botánica económica en
bosques tropicales: principios y métodos
para su estudio y aprovechamiento. Diana.
México D.F. 293 pp.
Ruiz MA, Jeffrey SC (1993) El extractivismo en
América Latina. Programa de Conservación
de Bosques de la UICN/Comisión de la Comunidad Europea. 97 pp.
Rzedowski J (1978) La vegetación de México.
Limusa. México, D.F. 432 pp.
Salick J, Mejía A, Anderson T (1995) Nontimber forest products integrated with natural
forest management, Río San Juan, Nicaragua. Ecological Applications 5: 878-895.
Sánchez CD (2002) Aprovechamiento y comercialización de la Chamaedorea spp. en la
comunidad Lacandona, Chiapas. Tesis. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México.
200 pp.
Toledo VM (1987) La etnobotánica en Latinoamérica: vicisitudes, contextos, desafíos. Memorias del Simposio de Etnobotánica: IV
Congreso Latinoamericano de Botánica. Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior. pp 13-34.
Toledo VM, Batis AB, Becerra R, Martínez E,
Ramos CH (1995) La selva útil: etnobotánica cuantitativa de los grupos indígenas del
trópico húmedo de México. Interciencia 20:
177-187.
Uhl C, Clark K, Clark H, Murphy P (1981)
Early plant succession after cutting and
burning in the upper Río Negro region of
Amazonian basin. J. Ecol. 69: 631-649.
Uhl C, Clark K, Clark H, Maquirino P (1982)
Successional patterns associated with slashand burn agriculture in the upper Río Negro
region of Amazonian basin. Biotropica 14:
249-254.
van der Val H (1998) Chinantec shifting cultivation and secundary vegetation. BOS Fundation. Organization for International Forestry Cooperation. 110 pp.
Vázquez-Yanes C (1979) Estudios sobre la ecofisiología de la germinación en una zona cálido-húmeda. En Gómez-Pompa A, VázquezYañes C, del Amo SR, Butanda AC (Eds.)
Regeneración de selvas. Continental. México
D.F. pp. 289-387.
Vàzquéz-Yanes C, Orozco-Segovia A (1982)
Germination of the seeds of a tropical rain
forest shrub, Piper hispidum SW. (Piperaceae) under different light qualities. Pitón
42: 143-149.
Purata ES (1986a) Transect analysis as a basis
por comparing stages of old-field succession
in a tropical rain forest area in México. Tropical Ecol. 27: 103-122.
Villaseñor RJL (2001) Catálogo de autores de
plantas vasculares. Instituto de Biología.
Universidad Autónoma de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad. México D.F. 40 pp.
Purata ES (1986b) Floristic and structural
changes during old-field succession in the
Mexican tropics in relation to site history
and species availabity. J. Tropical Ecol. 2:
57-276.
Williams TP (1977) Comprehensive index to the
flora of Guatemala. Fieldiana: Botany
24(13): 1-266 p.
Quintana APF, Ramírez N, González M (1990)
El medio natural de la región de Bonampak,
Willis JC (1973) A dictionary of the flowering
plants and ferns. 8th edition. Cambridge
University Press. Cambridge, UK. 1245 pp.
OCT 2002, VOL. 27 Nº 10
Descargar