Consulta de Cartas Cupo

Anuncio
Confederación de Asociaciones de Agentes
Aduanales de la República Mexicana.
Almacenes Generales de Depósito
Depósito Fiscal
MANUAL PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE
SOLICITUDES DE CARTAS DE CUPO
ELECTRÓNICAS PARA EL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
FISCAL
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-1-
Introducción.
Los Almacenes Generales de Depósito (“AGD”)autorizados para operar el régimen de depósito fiscal y la
Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, han visto la necesidad de realizar
el intercambio de información de manera electrónica entre los Agentes Aduanales (“AA”)y los Almacenes
Generales de Depósito, sobre mercancías que el importador les ha conferido despachar con requerimiento de Carta
Cupo, en consecuencia se ha creado el concepto de “SOLICITUD DE CARTA DE CUPO” con el cual se pretende
optimizar los tiempos del tramite y establecer un eficiente control entre la información que contiene la Carta de
cupo electrónica y la información que contiene el pedimento de importación a régimen de depósito fiscal.
Este contexto se establece en un acuerdo entre ambas entidades en el concepto de comunicación entre terceros, es
decir, sin intervención de la autoridad aduanera, bajo estas premisas se elabora El presente manual que pretende
mostrar los lineamientos informáticos que se deberán utilizar en el intercambio electrónico; por lo que a
continuación se detallan los registros que tiene la finalidad de proporcionar el orden de la información que son
necesarios para los diferentes movimientos, así mismo se dan a conocer los requerimientos técnicos para la
ejecución de los sockets para el envió y recepción de la solicitud. Se enlistan a continuación los archivos
electrónicos que se intercambiarán entre los Agentes Aduanales y los Almacenes Generales de Depósito:
 Solicitud de Carta de Cupo Electrónica.
 Respuesta del AGD al AA.
Cancelación de Carta Cupo Electrónica.
 Rectificación de Carta cupo Electrónica.
La intención es generar un archivo plano de validación, que indique los datos y detalles de la expedición de la
solicitud de carta de cupo electrónica, así como de los otros movimientos, por lo cual se detalla en cada uno de los
registros la obligatoriedad o condición que deben cumplir para el movimiento que se pretende generar, este archivo
será enviado por medio de sockets los cuales son proporcionados por CAAAREM.
Este manual forma parte del Convenio celebrado entre la CAAAREM y la asociación de almacenes generales de
depósito y podrá ser modificado previo acuerdo por escrito de ambas partes en el marco del comité que se forme
para tal efecto.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-2-
GENERACIÓN DE ARCHIVOS POR PARTE DE CAAAREM.
Cada archivo debe contener información de una solicitud de cartas de cupo, cancelación y rectificación a
las misma.
El nombre de cada archivo tendrá la forma dppppccc.jjj donde,
INDICADOR
d
pppp
ccc
jjj
DEFINICIÓN
Constante que identifica archivos que contienen movimientos referentes a las solicitudes de
cartas de cupo electrónicas.
Identifica la clave de la Patente del Agente Aduanal que realizará el Despacho de mercancías
a depósito fiscal.
Consecutivo asignado por Agente Aduanal que genera el archivo, se recomienda iniciar con
001 y reiniciar el contador cuando se llegue al consecutivo 999. Este contador funciona por
semana.
Número correspondiente al día juliano del año en el cual se transmite el archivo, se deben
utilizar 3 dígitos.
Este se conocerá como archivo tipo d
Se deberá generar un archivo para cada Solicitud de Carta de Cupo Electrónica y su respectivo registro de Fin de
Archivo; por lo que para cada acción a efectuar sobre una solicitud de carta cupo deberán de generarse archivos por
separado.
El archivo generado por el Agente Aduanal será prevalidado por CAAAREM a efecto de corroborar que la
información contenida se ciña a las disposiciones legales aplicables y cumpla con el presente manual técnico
de conformidad con el apartado de PREVALIDACIÓN DEL ARCHIVO que se incluye líneas abajo.
El Almacén General de Depósito transmitirá un archivo dppppccc.err por cada archivo “d” recibido por
CAAAREM y dicho archivo puede contener:
1) Acuse Electrónico de la Validación. Cadena , compuesta de ( 31) treinta y un caracteres alfanuméricos con
el cual se comprueba que la autoridad aduanera ha recibido y validado electrónicamente la información
transmitida; el formato del archivo que llevará el acuse electrónico será como se muestra a continuación:
Fppppnnnnnnnddddssccccffffffff, donde:
INDICADOR
F
pppp
nnnnnnn
dddd
ss
ccccc
ffffffff
DEFINICIÓN
Constante que indica que se obtuvo firma en la expedición , rectificación ó cancelación de la
cartas de cupo.
Identifica la clave de la patente del Agente Aduanal que solicitó la carta de cupo electrónica y
quién realizará el despacho a depósito fiscal..
Número de Pedimento clave “A4” indicado en la solicitud de carta de cupo electrónica.
Número de patente del Almacén General de Depósito indicado en la solicitud de la carta de
cupo electrónica.
Clave Sidefi del Almacén General de Depósito a donde ingresarán las mercancías.
Folio de la carta de cupo electrónica.
Acuse electrónico de validación obtenido en la expedición de la carta de cupo electrónica
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-3-
(Firma Electrónica).
2) Validación con errores. Cada línea con error estará compuesta de ( 19 ) diez y nueve caracteres alfanuméricos,
el cual indica que existen errores en la acción solicitada ya sea en la expedición, rectificación ó cancelación de la
carta de cupo electrónica, errores que ha detectado el validador al enviar el archivo al Sistema de Administración
Tributaria (“SAT”) o el AGD que reciba la solicitud. Según el formato que a continuación se muestra:
Ennnnnnnrrrllllabbcc, donde:
INDICADOR
E
nnnnnnn
Rrr
Llll
A
Bb
Cc
DEFINICIÓN
Constante que indica que existen errores en la expedición , rectificación ó cancelación de la
cartas de cupo electrónica.
Número de Pedimento clave “A4” indicado en la solicitud de carta de cupo electrónica
Registro en el cual existe el error.
Línea del archivo donde se localiza el error.
Tipo de error.
Campo que origino el error.
Consecutivo del error.
SOLICITUD DE CARTA DE CUPO ELECTRÓNICA.
El Agente Aduanal que efectuará el despacho de mercancías a depósito fiscal, enviará a CAAAREM el archivo de
Solicitud de carta de cupo electrónica, obtenido de la emisión del pedimento pro-forma, incluyendo los
identificadores “AG” y “SF” (Patente del AGD y Clave sidefi de la Bodega de destino de la mercancía) , la
confederación trasmitirá de manera electrónica el archivo tipo “d”, a cada uno de los almacenes generales de
depósito de conformidad con el número de patente y los depositará en la carpeta que corresponda a cada clave de la
aduana de despacho.
VALIDACIÓN DE LA SOLICITUD:
El Almacén General de Depósito validará si tiene convenio con el importador, si la clave sidefi de bodega es la
correcta y si el resultado es correcto procederá a la expedición de la carta de cupo electrónica, en caso de error,
enviará a CAAAREM un aviso con código de error.
EXPEDICIÓN DE CARTA CUPO
Una vez que el almacén general de depósito haya recibido por parte de CAAAREM la solicitud de carta cupo
electrónica, éste procederá a realizar la expedición ante la autoridad aduanera de la carta cupo enviando al Centro de
Procesamiento Nacional (CPN) el archivo “Q” correspondiente a la expedición, en este proceso se validarán los
datos del archivo de carta de cupo electrónica y la autoridad devolverá a el AGD la firma electrónica de aprobación
o la clave de error.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-4-
ENVIO DEL ARCHIVO DE RESPUESTA DEL AGD A CAAAREM.
Cuando obtenga el almacén general de depósito el acuse electrónico de la operación o el archivo de error por parte
de la autoridad aduanera, enviará el archivo de respuesta “d” con información de la carta de cupo o clave de error a
la CAAAREM en forma electrónica.
ENVIO DE ARCHIVO DE RESPUESTA DE CAAAREM A EL AGENTE ADUANAL.
La Confederación deberá enviar al Agente Aduanal que realizará el despacho, los datos contenidos en el archivo de
respuesta, ya sea la carta de cupo electrónica requerida o la clave de error, en caso de error el Agente Aduanal
deberá realizar todo el proceso nuevamente y se deberá cumplir hasta que todo se encuentre correctamente
declarado.
VALIDACIÓN DE PEDIMENTO “A4”.
El Agente Aduanal, una vez que la Carta de Cupo Electrónica haya cumplido con los lineamiento establecidos,
deberá validar el pedimento de régimen de depósito fiscal con los datos que le proporcionó de manera electrónica
el almacén general de depósito.
La Aduana de despacho validará que las fracciones arancelarias, así como la Unidades de medida de la tarifa y la
cantidad de medidas de la tarifa sean idénticas en la carta de cupo electrónica y el pedimento, sin dejar de realizar
las validaciones normativas con las que ya cuenta el sistema SAAI.
CANCELACIÓN
En caso de cancelación de carta de cupo, el Agente Aduanal, solicitará dicha acción a través de la CAAAREM
enviando el registro de cancelación, la confederación a su vez enviará el registro a el Almacén General de Depósito,
el almacén enviará a CPN su registro de cancelación de carta de cupo y obtendrá el acuse electrónico de validación
y regresará un archivo de respuesta a la CAAAREM y esta a su vez la enviará finalmente el mismo archivo a el
Agente Aduanal., esto procederá siempre y cuando el Agente Aduanal todavía no haya borrar el pedimento “A4” o
cuando todavía no se haya efectuado la validación y el pago correspondiente al pedimento “A4”, por lo que se
entiende que solamente aplica antes de relacionar dicha carta con algún pedimento de régimen de depósito fiscal o
cuando se cancele previamente el pedimento por parte del Agente Aduanal.
RECTIFICACIONES.
En caso de rectificaciones las partes actuaran de igual forma en cuanto a la comunicación electrónica, las
rectificaciones a las cartas de cupo electrónica, serán conforme a lo señalado en la normatividad aplicable a los
pedimentos de importación y a la carta de cupo.
Considerando el punto visto en la pasada reunión con almacenadoras, sugerimos que la rectificación de carta de
cupo proceda únicamente cuando el pedimento se haya validado y pagado, de lo contrario siempre se deberá
cancelar la carta de cupo.
REGISTROS
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-5-
Los registros se crearon de acuerdo a la normalización de los registros utilizados en el sistema validador SAAI M3
(Sistema Automatizado Aduanero Integral M3).
Todos los caracteres Alfabéticos, deberán declararse en letras Mayúsculas y en caso de declarar la letra Ñ, se deberá
cambiar ésta por el signo &.
Cada registro comienza con el número de registro asignado, cada campo se separa por el identificador alt-124 (|)
pipe, y termina el registro con este mismo identificador.
CRITERIOS DE VALIDACIÓN
Criterios de validación son aquellos controles con que cuenta el sistema del Centro de Procesamiento Nacional
(CPN), para verificar el cumplimiento de los términos normativos vigentes para el caso especifico de cartas cupo y
pedimentos de importación.
SECUENCIA DE REGISTROS
DESCRIPCIÓN DE REGISTROS PARA SOLICITUD DE CARTAS DE CUPO ELECTRÓNICA
DESCRIPCIÓN
Inicio de Pedimentos.
Rectificación
Datos Generales
Identificadores a nivel pedimento.
Partidas
Fin del Archivo.
CLAVE DE REGISTRO
500
701
501
507
551
801
El siguiente texto muestra los criterios de validación normativa que se realizan en los archivos tipo “d”, que se
emitirán para informar sobre todos los movimientos realizados con las solicitudes de cartas de cupo electrónica.
REGISTROS POR ACCIÓN EN SOLICITUD DE CARTAS DE CUPO ELECTRÓNICA
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-6-
Emisión de la Solicitud de Cartas de Cupo Electrónica
Registro
500
Descripción
Inicio de Pedimentos.
501
Datos Generales
507
Indicadores
pedimento.
551
Partidas
801
Fin del archivo.
a
Comentarios
Registro Obligatorio único por
movimiento
Registro Obligatorio único por
movimiento
nivel Registro Obligatorio
Casos
a nivel
pedimento
Identificadores AG, patente del
AGD e Identificador SF clave
sidefi de la bodega.
Registro Obligatorio
Registro Obligatorio
Expedición de Cartas de Cupo Electrónica.
Para las expediciones de carta cupo de cualquier índole, se debe declarar la fracción arancelaria de las mercancías,
clave de la unidad de medida con respecto a la tarifa, así como las cantidades, valor en dólares y deberán declararse
tantas partidas como sean necesarias para amparar las mercancía a depósito fiscal. En el caso del movimiento 1,
que es la solicitud de carta cupo que se utilizará para el despacho de un pedimento de depósito fiscal, se verificará
que la carta cupo y el pedimento contengan las mismas fracciones, claves de unidad de medida, valor en dólares así
como las cantidades y deberán ser en fracciones y cantidades idénticas para poder continuar con el despacho
aduanero, en caso contrario, el validador emitirá un mensaje de error al archivo que contenga el pedimento.
Solicitud de Cancelación de la Cartas de Cupo Electrónica.
Registros
500
Descripción
Inicio de Pedimentos.
507
Identificadores
pedimento
Fin del Archivo.
801
a
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Comentarios
Registro Obligatorio.
nivel Registro Obligatorio.
Indicando en el campo 2 tipo de
movimiento 2 Cancelación.
con los identificadores CC, AG y
SF.
Registro obligatorio.
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-7-
Nota: La cancelación de la solicitud de carta de cupo electrónica, tiene como consecuencia la cancelación de la
Carta de Cupo electrónica, el Almacén General de Depósito deberá realizar la Cancelación de la carta de cupo
según el manual de cartas de cupo, y solo podrá realizarse la cancelación si no ha sido relacionada con ningún
pedimento a un cuando el Agente Aduanal haya relacionado la carta de cupo a un pedimento y quiera borrar el
pedimento, primero deberá cancelar la carta de cupo, de lo contrario al momento de querer cancelar la carta de cupo
al mandarlo a validar no se los va permitir porque no encuentra el número de pedimento.
Solicitud de Rectificación de la Carta de Cupo Electrónica emitida para un “A4”.
Registros
500
701
Descripción
Inicio de Pedimentos.
Rectificación
Comentarios
Registro Obligatorio.
Registro Obligatorio
501
Datos Generales
Registro Obligatorio .
507
Identificadores
pedimento,
Partidas
Fin del Archivo.
551
801
a
nivel Registro Obligatorio
Registro Obligatorio
Registro Obligatorio.
Con firma electrónica original.
Este campo puede rectificarse
los datos de conformidad con la
normatividad vigente.
Identificadores
AG, SF y CC.
Datos a rectificar.
*Supuestos de Rectificación a las cartas cupo electrónicas que se utilizaran en pedimentos con régimen de
depósito fiscal:
1.-Podrá rectificarse todo antes de relacionar la carta cupo a un pedimento excepto clave de identificación,
Clave del Almacén General de Depósito, Folio de la carta cupo, Clave de la Bodega Autorizada por la
Administración General de Grandes Contribuyentes (SDF).
En nuestra opinión este numeral debería modificarse y dejar la rectificación solo para los siguientes
supuestos.
2.-Podrán rectificarse datos cuando ya se haya pagado el pedimento excepto los campos siguientes: Aduana
de despacho, patente del agente aduanal, clave de la bodega autorizada , clave de Almacén General de
Depósito y Folio de Carta Cupo.
Aun cuando en la Regla 3.6.5, 2.12.12 diga que se puede rectificar la carta después del despacho aduanero
este procedimiento nos se esta llevando a cabo en la practica.
Solamente se rectifica la carta de cupo cuando en el reconocimiento aduanero le se es espedido una acta
circunstanciada de hechos fundamentada o conforme a la RCGMCE 2.12.2 inciso b) numeral 1 o 5 . En este
caso el Agente Aduanal manda el acta circunstanciada de hecho, el pedimento pro forma de rectificación, por
correo electrónico a la almacenadora
3.-Una vez activado el módulo de selección automatizada podrán rectificarse datos excepto: Aduana de
despacho, patente del agente aduanal, clave de la bodega autorizada, clave de Almacén General de Depósito,
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-8-
Folio de Carta Cupo, RFC del importador/ exportador, Cantidad de Unidades de Medida de la Tarifa,
Fracción Arancelaria.
Las empresas certificadas, que en el pedimento relacionado a carta cupo hayan declarado el identificador IC,
podrán rectificar incluso una vez que se haya activado el mecanismo de selección automatizada para
aumentar la cantidad en el campo correspondiente a cantidad de unidades de medida de la tarifa, conforme a
la regla 2.8.3 númeral 9
Las rectificaciones a de los pedimentos se realizarán aplicando el Art. 89 de la Ley Aduanera y la regla
2.12.2
500 INICIO DE PEDIMENTOS.
Registro para la declaración de inicio del archivo para movimientos sobre solicitudes de Carta de Cupo electrónica.
obligatorio se deberá declarar un registro de este tipo al inicio de cada movimiento de solicitud.
CAMPO
FORMATO
1
2
Tipo de Registro
Numérico
Tipo de movimiento. Numérico
5
Aduana/Sección
501
Numérico
LONGITUD
MÁXIMA
3
1
3
DESCRIPCIÓN
Identificador del Tipo de Registro ( 500 )
Tipo de movimiento:
1.- Solicitud de Carta de cupo. 2.- Cancelación.
3.- Rectificación.
La clave de la Aduana y sección aduanera en
donde se despachará la mercancía. Según apéndice
1 del anexo 22 Instructivo de llenado de
pedimento.
DATOS GENERALES.
Registro a nivel general obligatorio
Solamente puede declararse un registro por expedición de solicitud de Carta de Cupo.
CAMPO
FORMATO
1
2
Tipo de Registro
Patente.
Numérico
Numérico
LONGITUD
MÁXIMA
3
4
3
Pedimento
Numérico
7
Fecha de modificación: Septiembre 2004
DESCRIPCIÓN
Identificador del Tipo de Registro ( 501)
Número
de
Patente
otorgada
por
la
Administración General de Aduanas al Agente
Aduanal.
Número de Pedimento de Importación “A4”, 7
dígitos asignados por el Agente Aduanal.
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-9-
4
Aduana / Sección
6
Clave de Documento Alfa Numérico.
2
8
CURP Imp./ Exp. Alfa Numérico
(Opcional)
R.F.C. del Imp/ Exp. Alfa Numérico.
18
9
501
Numérico
El primer dígito deberá de ser el último dígito del
año de expedición del pedimento y el consecutivo
de este número será por aduana en la que se
realizará el despacho.
La clave de la Aduana y sección aduanera en
donde se despachará la mercancía. Según apéndice
1 del anexo 22 Instructivo de llenado de
pedimento.
Clave de documento “A4” Depósito fiscal.
3
CURP del causante que efectúe la operación de
Comercio Exterior. (Opcional).
Registro Federal de Contribuyentes del causante
que efectúe la operación de Comercio Exterior.
13
DATOS GENERALES
Registro a nivel general Obligatorio
Solamente puede declararse un registro por solicitud de Carta de Cupo.
CAMPO
10 CURP Agente o
Apoderado Aduanal
21 Destino
FORMATO
LONGITUD
MÁXIMA
Alfa Numérico
18
Numérico
1
22 Nombre del Imp./Exp. Alfa Numérico
120
DESCRIPCIÓN
CURP del Agente Aduanal o Apoderado Aduanal
que realizará el despacho.
Clave del destino de las mercancías en la
importación, deberá ser una clave de la señaladas
en el apéndice 6 del anexo 22 del instructivo de
llenado de pedimento.
Nombre del causante que efectúe la operación del
Comercio Exterior.
Se deberá conservar la estructura de archivos SAAI M3, los campos que no se utilicen en este archivo deberán de
declararse en blanco y con su respectiva separación por medio de PIPE. ( En este caso los campos Nos: 5, 7, 11,
12,13,14,15,16,17,18,19,20 deberán declararse en blanco).
507 CASOS A NIVEL PEDIMENTO.
Registro a nivel pedimento Obligatorio ( Dos Registros ).
CAMPO
FORMATO
1
Tipo de Registro.
Numérico
LONGITUD
DESCRIPCIÓN
MÁXIMA
3
Identificador del Tipo de Registro ( 507)
2
Pedimento
Numérico
7
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Número de Pedimento de Importación “A4”, 7
dígitos asignados por el Agente Aduanal.
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 10
El primer dígito deberá de ser el último dígito del
año de expedición del pedimento y el consecutivo
de este número será por aduana en la que se
realizará el despacho.
Identificador :
1.- “AG” Clave del identificador que significa
Almacén General de Depósito que emitirá la carta
de cupo electrónica.
2.- “SF” clave SIDEFI de la bodega de destino de
las mercancías, conforme al Anexo 13 de la
RCGMCE.
Complemento:
1.- Para el primer caso se declarará El número de
patente del Almacén General de Depósito. Cuatro
dígitos numéricos. 4 dígitos, número de
autorización otorgada por la Administración
General de Aduanas al Almacén General de
Depósito.
2.- Para el segundo caso se declarará el número de
clave sidefi de la bodega de destino de las
mercancías, de conformidad con el anexo 13 de las
RCGMCE.
3
Tipo de Caso.
Alfa Numérico 2
4
Complemento del
Identificador
Numérico
5
Complemento 2 del
Identificador
Alfa Numérico 30
4
Nulo
551 PARTIDAS (“N” Registros).
CAMPO
FORMATO
LONGITUD
MÁXIMA
DESCRIPCIÓN
1
Tipo de registro.
Numérico
3
Identificador del Tipo de Registro ( 551)
2
Pedimento
Numérico
7
3
Fracción Arancelaria
Numérico
8
El primer dígito deberá de ser el último dígito
del año de expedición del pedimento y el
consecutivo de este número será por aduana en
la que se realizará el despacho.
Fracción Arancelaria aplicable a la mercancía..
4
Secuencia de la
Fracción Arancelaria
Numérico
5
10
Valor en Dólares de la
Fracción.
Numérico
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Número consecutivo asignado a las diferentes
fracciones arancelarias que se declaren en el
pre-pedimento. (partidas)
14 (Hasta12
Se deberá declarar el valor en dólares de los
enteros punto y Estados Unidos de Norte América que
2 decimales)
corresponda a la mercancía según factura.
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 11
13
Cantidad en Unidad de Numérico
Medida de la Tarifa.
15 (Hasta 12
enteros, punto
y 3 decimales
14
Clave de la Unidad de
Medida de la Tarifa.
2
Numérico
Cantidad de las Mercancías en unidades de
medida de la Tarifa de acuerdo a lo señalado en
la Ley de los impuestos Generales de
Importación y de Exportación.
Clave que corresponda a la unidad de medida de
la tarifa de las mercancías, conforme al apéndice
7 del anexo 22 de la RMCE vigente
CANCELACIÓN DE CARTAS DE CUPO:
500 INICIO DE PEDIMENTOS.
Registro para la declaración de inicio del archivo para Movimientos sobre Carta de Cupo Electrónica Obligatorio
Se deberá declarar un registro de este tipo al inicio de cada Movimiento de Cancelación.
CAMPO
1 Tipo de Registro
2 Tipo de movimiento.
Aduana/Sección
6 Firma Electrónica
FORMATO
LONGITUD
DESCRIPCIÓN
MÁXIMA
Numérico
3
Identificador del Tipo de Registro ( 500 )
Numérico
1
Tipo de movimiento: 1.- Solicitud de Carta de
cupo. 2.- Cancelación.
3.- Rectificación.
Numérico
3
La clave de la Aduana y sección aduanera en
donde se despachará la mercancía. Según apéndice
1 del anexo 22 Instructivo de llenado de
pedimento.
Alfa Numérico
8
La firma electrónica obtenida por el Almacén
General de Depósito en la expedición de la carta
de cupo electrónica que se pretende cancelar.
CANCELACIÓN DE CARTA DE CUPO:
507 CASOS A NIVEL PEDIMENTO.
Registro a nivel pedimento Obligatorio ( Tres Registros ).
2
CAMPO
Tipo de Registro.
Pedimento
FORMATO
Numérico
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
7
Identificador del Tipo de Registro ( 507)
Número de Pedimento de Importación “A4”, 7
dígitos asignados por el Agente Aduanal.
El primer dígito deberá de ser el último dígito del
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 12
3
Tipo de Caso.
4
Complementos del
Identificador AG.
Alfa Numérico
2
Numérico
5
año de expedición del pedimento y el consecutivo
de este número será por aduana en la que se
realizará el despacho.
Identificador :
1.- “AG” Clave del identificador que significa
Almacén General de Depósito que emitirá la carta
de cupo electrónica.
2.- “SF” clave SIDEFI de la bodega de destino de
las mercancías, conforme al Anexo 13 de la
RCGMCE.
3.- “CC” Clave del Identificador que significa
Carta de Cupo.
Complemento:
1.- Para el primer caso se declarará El número de
patente del Almacén General de Depósito. Cuatro
dígitos numéricos. 4 dígitos, número de
autorización otorgada por la Administración
General de Aduanas al Almacén General de
Depósito. Complemento.
2.- Para el segundo caso se declarará el número de
clave sidefi de la bodega de destino de las
mercancías, de conformidad con el anexo 13 de
las RCGMCE.
Complemento:
3.- Para el tercer caso de declarará el folio de la
carta de cupo que se pretende cancelar.
RECTIFICACIÓN DE CARTA DE CUPO:
500 INICIO DE PEDIMENTOS.
Registro para la declaración de inicio del archivo para Movimientos sobre Carta de Cupo Electrónica Obligatorio
Se deberá declarar un registro de este tipo al inicio de cada Movimiento de Rectificación.
CAMPO
FORMATO
1 Tipo de Registro
2 Tipo de movimiento.
Numérico
Numérico
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
LONGITUD
DESCRIPCIÓN
MÁXIMA
3
Identificador del Tipo de Registro ( 500 )
1
Tipo de movimiento:
1.- Solicitud de Carta de cupo.
2.- Cancelación.
3.- Rectificación.
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 13
3 Patente Agente
Aduanal.
Número de Pedimento.
Numérico
4
Numérico
7
Numérico
3
Alfa Numérico
8
Aduana/Sección
6 Firma Electrónica
701
Número de Patente otorgada por la Administración
General de Aduanas al Agente Aduanal.
Número de Pedimento de Importación “A4”, 7
dígitos asignados por el Agente Aduanal.
El primer dígito deberá de ser el último dígito del
año de expedición de l pedimento
y el
consecutivo de este número será por aduana en la
que se realizará el despacho.
La clave de la Aduana y sección aduanera en
donde se despachará la mercancía. Según apéndice
1 del anexo 22 Instructivo de llenado de
pedimento.
La firma electrónica obtenida por el Almacén
General de Depósito en la solicitid de la carta de
cupo en el movimento 1 electrónica que se
pretende Rectificar.
RECTIFICACIONES.
Registro a nivel general Obligatorio
Solamente puede declararse un registro por la Rectificación de la Carta de Cupo.
CAMPO
Tipo de Registro
2 Patente.
FORMATO
Numérico
4
3 Pedimento
Numérico
7
4 Aduana / Sección de
Despacho.
Numérico
3
5 Clave de documento
nueva.
6 Fecha de Pago.
Alfa Numérica
2
Numérico.
8
Numérico
18
7 Número de pedimento
original.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Identificador del Tipo de Registro ( 701)
Número
de
Patente
otorgada
por
la
Administración General de Aduanas al Agente
Aduanal.
Número de Pedimento de Rectificación, 7 dígitos
asignados por el Agente Aduanal.
El primer dígito deberá de ser el último dígito del
año de expedición del pedimento y el consecutivo
de este número será por aduana en la que se
realizará el despacho.
La clave de la Aduana y sección aduanera en
donde se realizó la Rectificación. Según apéndice
1 del anexo 22 Instructivo de llenado de
pedimento.
Clave de Rectificación R1, R2, R3, etc.
Fecha de pago de pedimento de rectificación con
el formato DDMMAAAA.
Número de pedimento de la operación original, 7
dígitos asignado por el Agente Aduanal.
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 14
8 Patente del Agente
Aduanal original.
9 Aduana/Sección
original.
10 Clave de documento
Original.
11 Fecha de la operación
original.
501
Numérico.
4
Numérico
3
Alfa Numérico
2
Numérico
8
Clave del Agente Aduanal que realizó el despacho
aduanero originalmente.
La clave de la Aduana y sección aduanera en
donde se despacho la mercancía. Según apéndice 1
del anexo 22 Instructivo de llenado de pedimento.
Clave del documento original debe ser “A4”.
Fecha de pago de la operación original pedimento
“A4”, en el formato DDMMAAAA.
DATOS GENERALES.
Registro a nivel general Obligatorio
Solamente puede declararse un registro para la Rectificación de Carta de Cupo.
CAMPO
1 Tipo de Registro
2 Patente.
3 Pedimento
4 Aduana / Sección
6 Clave de Documento
8 CURP Imp./ Exp.
(Opcional)
9 R.F.C. del Imp/ Exp.
10 CURP Agente o
Apoderado Aduanal.
21 Destino
FORMATO
LONGITUD
DESCRIPCIÓN
MÁXIMA
Numérico
3
Identificador del Tipo de Registro ( 501)
Numérico
4
Número
de
Patente
otorgada
por
la
Administración General de Aduanas al Agente
Aduanal.
Numérico
7
Número de Pedimento de Importación “A4”, 7
dígitos asignados por el Agente Aduanal.
El primer dígito deberá de ser el último dígito del
año de expedición del pedimento y el consecutivo
de este número será por aduana en la que se
realizará el despacho.
Numérico
3
La clave de la Aduana y sección aduanera en
donde se despachará la mercancía. Según apéndice
1 del anexo 22 Instructivo de llenado de
pedimento.
Alfa Numérico.
2
Clave de documento “A4” Depósito fiscal.
Alfa Numérico
18
Alfa Numérico.
13
Alfa Numérico
18
Numérico
1
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
CURP del causante que efectúe la operación de
Comercio Exterior
Registro Federal de Contribuyentes del causante
que efectúe la operación de Comercio Exterior.
CURP de Agente Aduanal o Apoderado que
realizará el Despacho de las mercancías.
Clave del destino de la mercancía a la
importación, Deberá ser una clave listada en el
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 15
22 Nombre del Imp./Exp.
Alfa Numérico
120
apéndice 6 del anexo 22 Instructivo de llenado de
pedimento.
Nombre del causante que efectúe la operación del
Comercio Exterior.
Se deberá conservar la estructura de archivos SAAI M3, los campos que no se utilicen en este archivo deberán de
declararse en blanco y con su respectiva separación por medio de PIPE. ( En este caso los campos Nos: 5, 7, 11,
12,13,14,15,16,17,18,19,20 deberán declararse en blanco).
507 CASOS A NIVEL PEDIMENTO.
Registro a nivel pedimento Obligatorio ( Tres Registros ).
CAMPO
1 Tipo de Registro.
2 Pedimento
3 Tipo de Caso.
4 Complemento del
Identificador AG.
FORMATO
LONGITUD
DESCRIPCIÓN
MÁXIMA
Numérico
3
Identificador del Tipo de Registro ( 507)
Numérico
7
Número de Pedimento de Importación “A4”, 7
dígitos asignados por el Agente Aduanal.
El primer dígito deberá de ser el último dígito del
año de expedición del pedimento y el consecutivo
de este número será por aduana en la que se
realizará el despacho.
Alfa Numérico
2
Identificador :
1.- “AG” Clave del identificador que significa
Almacén General de Depósito que emitirá la carta
de cupo electrónica.
2.- “SF” clave SIDEFI de la bodega de destino de
las mercancías, conforme al Anexo 13 de la
RCGMCE.
3.- “CC” Clave del Identificador que significa
Carta de Cupo.
Numérico
4
Complemento:
1.- Para el primer caso se declarará El número de
patente del Almacén General de Depósito. Cuatro
dígitos numéricos. 4 dígitos, número de
autorización otorgada por la Administración
General de Aduanas al Almacén General de
Depósito.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 16
4 Complemento del
Identificador SF
Numérico
2
4 Complemento del
Identificador CC
Numérico
7
Complemento.
2.- Para el segundo caso se declarará el número de
clave sidefi de la bodega de destino de las
mercancías, de conformidad con el anexo 13 de las
RCGMCE.
Complemento:
3.- Para el tercer caso de declarará el folio de la
carta de cupo que se pretende rectificar..
551 PARTIDAS (“N” Registros).
Registros de las partidas que integren la solicitud de carta de cupo, de forma obligatoria, se deberá declarar un
registro por cada partida.
CAMPO
FORMATO
1 Tipo de registro.
2 Pedimento
Numérico
Numérico
3 Fracción Arancelaria
Numérico
4 Secuencia de la
Fracción Arancelaria
Numérico
10 Valor en Dólares de la
Fracción.
Numérico
13
Cantidad en Unidad de Numérico
Medida de la Tarifa.
14
Clave de la Unidad de Numérico
Medida de la Tarifa.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
LONGITUD
DESCRIPCIÓN
MÁXIMA
3
Identificador del Tipo de Registro ( 551)
7
Número de Pedimento de Importación “A4”, 7
dígitos asignados por el Agente Aduanal.
El primer dígito deberá de ser el último dígito del
año de expedición del pedimento y el consecutivo
de este número será por aduana en la que se
realizará el despacho.
8
Fracción Arancelaria aplicable a la mercancía..
5
Número consecutivo asignado a las diferentes
fracciones arancelarias que se declaren en el prepedimento.
14 (Hasta12 Se deberá declarar el valor en dólares de los
enteros punto Estados Unidos de Norte América que
y2
corresponda a la mercancía según factura.
decimales)
15 (Hasta 12 . Cantidad de las Mercancías en unidades de
enteros,
medida de la Tarifa de acuerdo a lo señalado en la
punto y 3
Ley de los impuestos Generales de Importación y
decimales
de Exportación.
2
Clave que corresponda a la unidad de medida de la
tarifa de las mercancías, conforme al apéndice 7
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 17
del anexo 22 de la RMCE vigente
NOTA: El valor en dólares de la mercancía para la carta de cupo, será la suma del campo 10 de este registro
de las diferentes partidas declaradas en la solicitud.
801
FIN DE ARCHIVO
CAMPO
Registro a nivel general
Obligatorio y único por archivo de validación
Es el registro que cierra cada archivo de validación
3 Cantidad de
Documentos.
4 Cantidad de Registros.
LONGITUD
DESCRIPCIÓN
MÁXIMA
Numérico
3
Identificador del Tipo de Registro (801)
Alfa Numérico
12
Nombre del archivo dppppccc.jjj, donde “d” es el
tipo de Archivo, pppp. La patente del Agente
Aduanal, ccc el consecutivo de los archivo y jjj el
día juliano.
Numérico.
5
Cantidad de solicitudes, en este caso deberá ser
una en cada archivo.
Numérico
5
Cantidad de Registros, sin considerar el 801.
5 Clave de Asociación
Alfa numérico
1 Tipo de Registro
2 Nombre del archivo.
FORMATO
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
5
Clave de la aduana
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 18
NORMATIVIDAD:
ARTICULO 199 LEY ADUANERA:
PARA DESTINAR LAS MERCANCIAS AL REGIMEN DE DEPOSITO FISCAL SERA NECESARIO CUMPLIR EN LA ADUANA DE
DESPACHO CON LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS APLICABLES A ESTE REGIMEN, ASI COMO
ACOMPAÑAR EL PEDIMENTO CON LA CARTA DE CUPO. DICHA CARTA SE EXPEDIRA POR EL ALMACEN GENERAL
DE DEPOSITO O POR EL TITULAR DEL LOCAL DESTINADO A EXPOSICIONES INTERNACIONALES A QUE SE REFIERE LA
FRACCION III DEL ARTICULO 121 DE ESTA LEY, SEGUN CORRESPONDA, Y EN ELLA SE CONSIGNARAN LOS DATOS DEL
AGENTE O APODERADO ADUANAL QUE PROMOVERA EL DESPACHO.
SE ENTENDERA QUE LAS MERCANCIAS SE ENCUENTRAN BAJO LA CUSTODIA, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD
DEL ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO EN EL QUE QUEDARAN ALMACENADAS BAJO EL REGIMEN DE DEPOSITO
FISCAL, DESDE EL MOMENTO EN QUE ESTE EXPIDA LA CARTA CUPO MEDIANTE LA CUAL ACEPTA ALMACENAR LA
MERCANCIA. DEBIENDO TRANSMITIR LA CARTA DE CUPO MEDIANTE SU SISTEMA ELECTRONICO AL DEL
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA, INFORMANDO LOS DATOS DEL AGENTE O APODERADO ADUANAL
QUE PROMOVERA EL DESPACHO.
EL ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO O EL TITULAR DEL LOCAL DESTINADO A EXPOSICIONES INTERNACIONALES
QUE HAYA EXPEDIDO LA CARTA DE CUPO, INFORMARA A LA SECRETARIA DENTRO DEL PLAZO DE VEINTE DIAS
SIGUIENTES AL DE LA EXPEDICION DE DICHA CARTA, LOS SOBRANTES O FALTANTES DE LAS MERCANCIAS
MANIFESTADAS EN EL PEDIMENTO RESPECTO DE LAS EFECTIVAMENTE RECIBIDAS EN SUS INSTALACIONES
PROCEDENTES DE LA ADUANA DEL DESPACHO. EN CASO DE QUE DICHAS MERCANCIAS NO ARRIBEN EN EL PLAZO
SEÑALADO, SE DEBERA INFORMAR A MAS TARDAR AL DIA SIGUIENTE EN QUE VENZA EL MISMO. DE NO RENDIR
DICHO AVISO SE ENTENDERA QUE RECIBIO DE CONFORMIDAD LAS MERCANCIAS DESCRITAS EN EL PEDIMENTO
RESPECTIVO.
EN CASO DE CANCELACION DE LA CARTA DE CUPO, ESTA DEBERA REALIZARSE POR EL ALMACEN GENERAL DE
DEPOSITO O POR EL TITULAR DEL LOCAL DESTINADO A EXPOSICIONES INTERNACIONALES QUE LA HUBIERA
EXPEDIDO, MISMO QUE DEBERA DE COMUNICARLO A LA AUTORIDAD ADUANERA DENTRO DE LOS CINCO DIAS
SIGUIENTES AL DE SU CANCELACION.
Aún cuando siempre se ha hablado de pedimentos “A4”, en el párrafo que precede se habla de locales
destinados a exposiciones internacionales ¿se incorporarán al esquema?
Marco jurídico aplicable:
Ley Aduanera: Artículo 119
Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2004: 3.6.4, 3.6.5 y 3.6.6 y 3.6.7.
O las disposiciones legales que las sustituyan
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 19
REQUERIMIENTOS TECNICOS.
A continuación se detallan los requerimientos técnicos para la ejecución de los sockets mismos que la
Confederación aportara para el proyecto y que deberán cumplirse por ambas partes.
Instalación de la Maquina Virtual de Java
Instalación del Runtime de Java denominado: j2SE JRE 1.4.2_05, el cual puede ser descargado de la siguiente
página Web:
https://jsecom16d.sun.com/ECom/EComActionServlet;jsessionid=jsecom16d.sun.com1b40c%3”A4”1263dd0
%3Aa9f8ee6a181de41
Para la instalación se siguen las instrucciones ahí mencionadas.
Agregar la siguiente variable de ambiente al sistema operativo: classpath=c:\j2sdk1.4.2._05\bin;
Archivo de Configuración de los Sockets.
Abrir el notepad, una vez abierto arrastrar el icono SkConfig y se abrirá el archivo.
Ud. vera los datos que a continuación se describen:
#
#
Sintaxis de Configuración.
#
# IP
Puertos
NUM Alm
Carpeta de Entrada
Carpeta de Salida
XXX.XXX.XXX.XXX 10003 10004
C:\Cartas_Cupo\In
C:\Cartas_Cupo\Out
9999
Carpeta de Control
Carpeta de Logs
C:\Cartas_Cupo\Asociaciones C:\Cartas_Cupo\Logs
En donde:
IP= Dirección de la máquina de Cartas Cupo
Dirección 148.235.129.123.
Puertos= puertos de servicio de la aplicación (entrada y salida)
Puertos finales= 10003 y 10004
Num. Alm.= Identificador de la almacenadora, debe ser la patente a 4 caracteres.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 20
Carpeta de Entrada:
En esta carpeta arribaran los archivos dppppccc.jjj que envía la CAAAREM
Donde x: es el driver del disco que ud. designe.
Carpeta de entrada= x:\nombre que ud. designe\In
Carpeta de Salida:
Donde x: es el driver del disco donde ud. designe.
En esta carpeta ud. depositara los archivos dpppccc.err que regresaran a CAAAREM
Carpeta de Salida= x:\nombre que ud. designe\Out
Carpeta de Control:
Donde x: es el driver del disco donde ud. designe.
Esta carpeta lleva el control de los archivos recibidos y enviados.
En esta carpeta se crean otras carpetas "asocxxx" donde xxx es la aduana a tres posiciones
Carpeta de Control= x:\nombre que ud. designe\Asociaciones
Carpeta de Logs:
Donde x: es el driver del disco donde ud. designe.
Esta carpeta lleva la escritura a las bitácoras.
Carpeta de Logs=x:\nombre que ud. designe\Logs
Salvar el archivo y Ejecutar el programa.
Para invocar el programa de envío de archivos de Almacenadora a CAAAREM por favor teclear
Envío : Clase Principal SkEnvios
Se Ejecuta x:>java SkEnvios 192.221.102.16
Para invocar el programa de recepción de archivos de CAAAREM a Almacenadora teclee
Recepción : Clase Principal RecibeCC
Se ejecuta x:>java RecibeCC 10003
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 21
Requerimientos del archivo.
El formato de los datos del archivo es texto “ASCII” y debiéndose presentar al final de cada línea los caracteres
carriage return mas line feed, esta regla es incluida para cualquier sistema operativo.
Una vez preparado el archivo este será enviado a la Asociación. de Agentes .Aduanales. (“AAA”) para su
procesamiento.
Proceso y Recepción del archivo por el A.A.
Transmisión del archivo (pre-pedimento “A4”) por el A.A.
El Agente Aduanal envía electrónicamente la solicitud de carta de cupo a la Asociación de Agentes Aduanales.
La información es recibida mediante un archivo por la A.A.A.
Envío del archivo a CAAAREM
La A.A.A. recibirá el archivo enviado por el agente aduanal y lo depositara en las carpetas donde la consola de
CAAAREM lo reconocerá y lo enviara por el frame relay mediante los sockets desarrollados por esta.
PREVALIDACIÓN DEL ARCHIVO
El archivo es recibido y prevalidado en la CAAAREM, como resultado la aplicación genera un archivo de
respuesta, dppppccc.erp, que será enviado mediante la aplicación de comunicaciones a la A.A.A. quedando
disponible para el Agente Aduanal, el formato del nombre del archivo es el siguiente:
dppppccc.erp
Donde:
d
Es la constante que identifica el nombre del archivo para cartas cupo.
El cual deberá de reconocer el carácter como d o D.
pppp
Es la patente del Agente Aduanal que envía el pedimento.
ccc
Número consecutivo del archivo.
.
Separador para definir la extensión del archivo.
erp
Identificador para el archivo de respuesta de prevalidación de CAAAREM.
El archivo generado durante la prevalidación indicará si se cumple con lo establecido para estos fines por el
Régimen de Depósito Fiscal, de conformidad con el catalogo de errores señalado al final del documento,
procediendo de la siguiente forma:
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 22
Si el archivo Dppppccc.jjj no tiene error en la prevalidación, es enviado a la almacenadora que corresponde,
mediante la aplicación de comunicaciones.
Si el archivo Dppppccc.jjj tiene error en la prevalidación, no es enviado a la almacenadora.
Transferencia del archivo de la Almacenadora a CAAAREM.
Una vez generado el archivo de respuesta la almacenadora depositara el archivo en la carpeta C:\Cartas Cupo\out,
para que la aplicación de comunicaciones lo envie a la CAAAREM.
Transferencia del archivo de la CAAAREM a A.A.A.
El archivo Dppppccc.err es recibido por la CAAAREM y transferido a la A.A.A. para que esta lo deje a disposición
del A.A. y lo recoja.
Flujo del archivo de solicitud de Carta Cupo.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
-
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 23
Mensajes del Prevalidador
SECUENCIA DE REGISTROS
Se deberá verificar dentro del campo 500.02 el tipo de movimiento declarado:
a) En caso en que se haya declarado el tipo de movimiento 1 (Solicitud de Carta de cupo), se deberá enviar a verificar el Apartado A de este
criterio.
b) En caso en que se haya declarado el tipo de movimiento 2 (Cancelación), se deberá enviar a verificar el Apartado B de este criterio.
c) En caso en que se haya declarado el tipo de movimiento 3 (Rectificación), se deberá enviar a verificar el Apartado C de este criterio.
APARTADO A.
REGISTROS POR ACCIÓN EN SOLICITUD DE CARTAS DE CUPO ELECTRÓNICA
A.1. SECUENCIA
A.1.1. Se deberá verificar que la secuencia de los registros sea la estipulada en el manual técnico, en caso de que se encuentre una
secuencia distinta, se deberá de enviar el siguiente mensaje de error y terminar con la prevalidación:
V1¶ 00 05 ERROR: El registro V1¶ se encuentra fuera de secuencia; de conformidad con el Manual de Automatización de
solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
A.1.2. Se deberá verificar que no exista un registro distinto a los estipulados en el manual técnico, en caso en que exista un registro
distinto, se deberá de enviar el siguiente mensaje de error:
V1¶ 00 05 ERROR: La declaración del registro V1¶ no es válido; de conformidad con el Manual de Automatización de
solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
A.2. OBLIGATORIEDAD
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-1-
A.2.1. Se deberá verificar que los registros que se tienen contemplados con presencia obligatoria se encuentren declarados, en caso en
que no se haya declarado alguno o algunos, se deberá enviar el siguiente mensaje de error y terminar con la prevalidación:
V1¶ 00 05 ERROR: La declaración del registro V1¶ es obligatoria; de conformidad con el Manual de Automatización de
solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
A.2.2. Se deberá verificar si alguno de los registros válidos se encuentran declarados más de una vez, en caso en que así sea, se deberá
de enviar el siguiente mensaje de error:
V1¶ 00 05 ERROR: La declaración del registro V1¶ es única por solicitud; de conformidad con el Manual de Automatización de
solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
A.2.3. Se deberá verificar el número de campos que contienen los registros válidos, en caso en que se hayan declarado menos ó mas
registros que los estipulados, se deberá de enviar el siguiente mensaje de error:
V1¶ 00 05 ERROR: El número de campos declarado para el registro V1¶ no es válido. Favor de verifcarlo; de conformidad con
el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de depósito
fiscal.
A.2.4. PRESENCIA. Se deberá verificar lo siguiente:
A.2.4.1.OBLIGATORIA. Se deberá verificar si el campo que se está verificando es de presencia obligatoria, de ser así, se deberá
verificar que el campo no se encuentre declarado en NULO, en caso en que este campo se haya declarado
en NULO, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
V2¶ 05 ERROR: La declaración del campo correspondiente a V3¶ es obligatoria. Favor de declararlo; de
conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo
electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
A.2.4.2. NULA. Se deberá verificar si el campo que se está revisando debe declararse, en NULO, en caso en que este campo no
se haya declarado en NULO o en blanco, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
V2¶ 05 ERROR: No deberá declarar información alguna dentro del campo correspondiente a V3¶. Favor
de verificarlo; de conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de
Cartas Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-2-
A.2.5. LONGITUD MÁXIMA. Se deberá verificar si la longitud del campo que se esta prevalidando no excede la longitud máxima, en
caso en que los dígitos declarados superen a los estipulados, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
V2¶ 05 ERROR: El campo correspondiente a V3¶ supera la longitud máxima permitida como formato.
Favor de verificarlo; de conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes
de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
A.2.6. TIPO DE DATO. Se deberá verificar si el campo que se está verificando es numérico, en caso en que este campo se haya
declarado con caracteres distintos a numéricos, se deberá enviar el siguiente mensaje:
V2¶ 05 ERROR: Para la declaración del campo correspondiente a V3¶ únicamente son permitidos
caracteres numéricos. Favor de verificarlo; de conformidad con el Manual de
Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de
depósito fiscal.
A.3. CATALÓGICO
A.3.1. CATALÓGICO. Se deberá verificar si el campo que se está verificando, coincida con el catálogo correspondiente, si lo anterior
no se cumple, se deberá enviar el siguiente mensaje:
V2¶ 05 ERROR: El dato declarado para el campo correspondiente a V3¶ no es válido; de conformidad con
el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el
régimen de depósito fiscal.
A.4.1. CAMPOS ESPECÍFICOS
A.4.1.1.PATENTE. Se deberá verificar que la patente declarada dentro del campo 500.03 se válida, de lo contrario se deberá de
enviar el siguiente mensaje:
V2¶ 05 ERROR: El número de patente declarada no es válida.
A.4.1.2.ADUANA/SECCIÓN. Se deberá verificar que la aduana/sección declarada dentro del campo 500.05 sea válida, de lo
contrario se deberá enviar el siguiente mensaje:
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-3-
V2¶ 05 ERROR: La clave de aduana declarada no es válida.
A.4.1.3.TIPO DE CASO (IDENTIFICADORES OBLIGATORIOS). Se deberá verificar que dentro del campo 507.03 se hayan
declarado las claves de identificadores AG y SF, en caso en que alguna de éstas no se haya declarado, se
deberá de enviar al punto A.4.1.4. y enviar el siguiente mensaje:
507 035 ERROR: Tratándose de la solicitud de Carta de Cupo electrónica es obligatoria la declaración de
los identificadores correspondientes al Almacén General de Depósito Fiscal (AG) y la
Clave de la Unidad Autorizada (SF); de conformidad con el Manual de
Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de
depósito fiscal.
A.4.1.3.1. CLAVE DE UNIDAD AUTORIZADA. Se deberá verificar que dentro del campo 507.04 (siempre que en el
507.03= SF) se haya declarado una clave valida de SIDEFI conforme al documento que se
adjunta, en caso en que se haya declarado en NULO, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 045 ERROR: La declaración del complemento para el identificador SF es obligatoria,
deberá declarar la clave (SIDEFI) otorgada por la autoridad aduanera a
las unidades autorizadas de los Almacenes Generales de Depósito,
conforme a lo establecido en el Anexo 12 RCGMCE; de conformidad con
el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas
para el régimen de depósito fiscal.
En caso en que se haya declarado el complemento para el identificador SF, sin embargo se
trate de una clave no válida, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 045 ERROR: La clave del complemento del identificador correspondiente a la clave
(SIDEFI) otorgada por la autoridad aduanera a las unidades autorizadas
de los Almacenes Generales de Depósito no es válida. Deberá declarar
una clave conforme a lo establecido en el Anexo 12 RCGMCE; de
conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas
Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-4-
A.4.1.3.2. ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITO. Se deberá verificar que dentro del campo 507.04 (siempre que en
el 507.03 =AG) se haya declarado una patente del Almacén General de Depósito válida, en
caso en que se haya declarado en NULO, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 045 ERROR: La declaración del complemento para el identificador AG es obligatoria,
deberá declarar el número de patente del Almacén General de Depósito;
de conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de
Cartas Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
En caso en que se haya declarado el complemento para el identificador AG, sin embargo se
trate de una clave no válida, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 045 ERROR: La clave del complemento del identificador correspondiente a la clave del
Almacén General de Depósito no es válida. Deberá declarar el número
de patente del Almacén General de Depósito; de conformidad con el
Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas
para el régimen de depósito fiscal.
A.4.1.4.TIPO DE CASO (IDENTIFICADORES NO VÁLIDOS). Se deberá verificar que dentro del campo 507.03 no se haya
declarado alguna clave de identificador adicional a las siguientes: AG y SF, en caso en que se haya
declarado una clave de identificador adicional, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 035 ERROR: Tratándose de la solicitud de Carta de Cupo electrónica únicamente se deberán declarar
los identificadores correspondientes al Almacén General de Depósito Fiscal (AG) y la
Clave de la Unidad Autorizada (SF); de conformidad con el Manual de
Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el régimen de
depósito fiscal.
A.4.1.5.FRACCIÓN ARANCELARIA. Se deberá verificar que la fracción arancelaria declarada dentro del campo 551.03 sea
válida, de ser así se deberá de enviar a verificar el siguiente punto (A.4.1.6.), en caso en que lo anterior no
se haya cumplido es decir que la fracción arancelaria no exista, se deberá de enviar el siguiente mensaje y
dar por concluida la prevalidación del registro.
551 035 ERROR: La fracción arancelaria declarada no es válida de conformidad con la TIGIE.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-5-
A.4.1.6.CLAVE DE LA UMT. Se deberá verificar que unidad de medida declarada dentro del campo 551.14, corresponda a la
fracción arancelaria.
551 035 ERROR: La clave de la Unidad de Medida no es válida para la fracción arancelaria declarada; de
conformidad con la TIGIE.
A.4.1.7.NOMBRE DEL ARCHIVO. Se deberá verificar que dentro del campo 801.03 que el nombre del archivo corresponda al
siguiente formato: Dppppccc.jjj, si se declaró un formato distinto, se deberá enviar el siguiente mensaje:
801 025 ERROR: El formato declarado para el campo correspondiente a V3¶ no es válido;de conformidad
con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el
régimen de depósito fiscal.
A.4.1.8.CANTIDAD DE DOCUMENTOS. Se deberá verificar que dentro del campo 801.03 se haya declarado el número 1 ó 01,
en caso en que se haya declarado un valor distinto a 1, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
801 035 ERROR: Para el campo correspondiente a V3¶ solamente se permite una solicitud por archivo; de
conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo
electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
A.4.1.9.CANTIDAD DE REGISTROS. Se deberá verificar que dentro del campo 801.04 se haya declarado como dato la
sumatoria de los registros sin contar el 801, en caso en que no se cumpla lo anterior, se deberá de enviar el
siguiente mensaje:
801 045 ERROR: El número de registros declarado no corresponde con el número de registros de la
solicitud; de conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas
Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
APARTADO B.
SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE LA CARTA DE CUPO ELECTRÓNICA
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-6-
NOTA: La validación de la cancelación de la carta de cupo se realiza de la misma forma que la solicitud (Apartado A), es por esto que
solamente se incluyen los rubros que cambiaron.
B.4.1.3.TIPO DE CASO (IDENTIFICADORES OBLIGATORIOS). Se deberá verificar que dentro del campo 507.03 se hayan
declarado las claves de identificadores AG, SF, y CC en caso en que alguna de éstas no se haya declarado,
se deberá de enviar al punto B.4.1.4. y enviar el siguiente mensaje:
507 035 ERROR: Tratándose de la cancelación de Carta de Cupo electrónica es obligatoria la declaración
de los identificadores correspondientes al Almacén General de Depósito Fiscal
(AG), la Clave de la Unidad Autorizada (SF) y la Carta de Cupo (CC); de
conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo
electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
B.4.1.3.2. CARTA DE CUPO. Se deberá verificar que dentro del campo 507.04 (siempre que en el 507.03= CC) se haya
declarado el folio de la carta de cupo que se pretende cancelar, en caso en que el campo se
haya declarado NULO, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 045 ERROR: La declaración del complemento para el identificador CC es obligatoria,
deberá señalar el folio de la carta de cupo que se pretende cancelar; de
conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas
Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
B.4.1.4.TIPO DE CASO (IDENTIFICADORES NO VÁLIDOS). Se deberá verificar que dentro del campo 507.03 no se haya
declarado alguna clave de identificador adicional a las siguientes: AG, SF y CC, en caso en que se haya
declarado una clave de identificador adicional, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 035 ERROR: Tratándose de la solicitud de Carta de Cupo electrónica únicamente se deberán declarar
los identificadores correspondientes al Almacén General de Depósito Fiscal (AG) y la
Clave de la Unidad Autorizada (SF) y la Carta de Cupo (CC); de conformidad con el
Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el
régimen de depósito fiscal.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-7-
B.4.1.7.FIRMA ELECTRÓNICA. Se deberá verificar que el campo 500.06 no se haya declarado en NULO o en blanco, en caso
en que el campo se haya declarado en NULO o en blanco, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
550 065 ERROR: Es obligatorio declarar la firma electrónica obtenida por el Almacén General de
Depósito en la expedición de la carta de cupo electrónica que se pretende cancelar;
de conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo
electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
APARTADO C.
SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE LA CARTA DE CUPO ELECTRÓNICA
NOTA: La validación de la cancelación de la carta de cupo se realiza de la misma forma que la solicitud (Apartado A), es por esto que
solamente se incluyen los rubros que cambiaron.
C.4.1.3.TIPO DE CASO (IDENTIFICADORES OBLIGATORIOS). Se deberá verificar que dentro del campo 507.03 se hayan
declarado las claves de identificadores AG, SF, y CC en caso en que alguna de éstas no se haya declarado,
se deberá de enviar al punto C.4.1.4. y enviar el siguiente mensaje:
507 035 ERROR: Tratándose de la rectificación de Carta de Cupo electrónica es obligatoria la declaración
de los identificadores correspondientes al Almacén General de Depósito Fiscal
(AG), la Clave de la Unidad Autorizada (SF) y la Carta de Cupo (CC); de
conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo
electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
C.4.1.3.2. CARTA DE CUPO. Se deberá verificar que dentro del campo 507.04 (siempre que en el 507.03= CC) se haya
declarado el folio de la carta de cupo que se pretende cancelar, en caso en que el campo se
haya declarado NULO, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 045 ERROR: La declaración del complemento para el identificador CC es obligatoria,
deberá el folio de la carta de cupo que se pretende cancelar; de
conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas
Cupo electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-8-
C.4.1.4.TIPO DE CASO (IDENTIFICADORES NO VÁLIDOS). Se deberá verificar que dentro del campo 507.03 no se haya
declarado alguna clave de identificador adicional a las siguientes: AG, SF, CC, , en caso en que se haya
declarado una clave de identificador adicional, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
507 035 ERROR: Tratándose de la solicitud de Carta de Cupo electrónica únicamente se deberán declarar
los identificadores correspondientes al Almacén General de Depósito Fiscal (AG) y la
Clave de la Unidad Autorizada (SF), la Carta de Cupo (CC ; de conformidad con el
Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo electrónicas para el
régimen de depósito fiscal.
C.4.1.7.FIRMA ELECTRÓNICA. Se deberá verificar que el campo 500.06 no se haya declarado en NULO o en blanco, en caso
en que el campo se haya declarado en NULO o en blanco, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
550 065 ERROR: Es obligatorio declarar la firma electrónica obtenida por el Almacén General de
Depósito en la expedición de la carta de cupo electrónica que se pretende rectificar;
de conformidad con el Manual de Automatización de solicitudes de Cartas Cupo
electrónicas para el régimen de depósito fiscal.
APARTADO D.
D.1. VALIDACIÓN DE HISTÓRICOS Y BASE DE DATOS
D.1.1. FIRMA ELECTRÓNICA DE LA CARTA CUPO. Se deberá verificar que se trate de una solicitud de cancelación o de
verificación, esto es que dentro del campo 500.02 se haya declarado la clave de tipo de movimiento 2 ó 3, en
caso en que lo anterior se haya cumplido se deberá verificar que la firma electrónica declarada dentro del
registro 500.06 coincida con la firma electrónica de la Carta de Cupo Original, en caso en que esta no
coincida, se deberá de enviar el siguiente mensaje:
500 065 ERROR: La firma electrónica de la Carta de Cupo original no coincide con la declarada, en virtud
de lo anterior no se podrá realizar la rectificación o cancelación de la carta de cupo.
D.1.2. PEDIMENTO REGISTRADO. Se deberá verificar que se trate de una solicitud de cancelación o de verificación, esto es que
dentro del campo 500.02 se haya declarado la clave de tipo de movimiento 1. Se deberá verificar dentro de
la base de datos que no exista un número de pedimento registrado previamente conforme al declarado
dentro del registro 500.03, en caso en que ya exista un pedimento registrado previamente, se deberá de
enviar el siguiente mensaje:
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
-9-
500 035 ERROR: El número de pedimento declarado ya se encuentra previamente registrado.
APARTADO E.
DEFINICIÓN DE VARIABLES
V1¶: Número del registro en cuestión.
V2¶: Número de registro y campo correspondiente.
V3¶: Descripción del campo conforme al registro y campo correspondiente (Ver. documento CAMPO_CARTA_CUPO"A").
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
- 10 -
Catalogo de Asociaciones.
Asociación de Agentes Aduanales
Acapulco
Aeropuerto de México
Agua Prieta
Aguascalientes
Altamira
Cancún
Chihuahua
Ciudad Acuña
Ciudad del Carmen
Ciudad Hidalgo
Ciudad Juárez
Ciudad Miguel Alemán
Coatzacoalcos
Colombia
Ensenada
Guadalajara
Guaymas
Interior de la Ciudad de México
La Paz
Lázaro Cárdenas
Manzanillo
Matamoros
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Clave
01
47
02
73
81
53
67
44
06
37
07
34
08
80
11
48
12
20
14
51
16
17
Asociación de Agentes Aduanales
Mazatlán
Mexicali
Monterrey
Naco
Nogales
Nuevo Laredo
Ojinaga
Piedras Negras
Progreso
Puebla
Querétaro
Reynosa
Rodrigo M. Quevedo
Salina Cruz
San Luis Río Colorado
Subteniente López
Tampico
Tecate
Tijuana
Toluca
Torreón
Tuxpan
Veracruz
Manual de cartas cupo Ver: 3.2
Clave
18
19
52
22
23
24
25
27
28
75
64
30
26
31
33
05
38
39
40
65
46
42
43
-1-
Consulta Web del estado de la solicitud.
El sistema registrará las horas, fechas y nombres de archivo correspondientes a la gestión, información que estará
disponible para el A.A. en la pagina de CAAAREM.
Requerimientos del sistema
Software:
Explorador de Internet, se recomienda Internet Explorer 5.0 o superior.
Configuración del Explorador de Internet
Entrar a Opciones de Internet del menú Herramientas, y en la carpeta de Seguridad acceder a Personalizar Nivel y a
la opción de Configuración personalizada de Java y posteriormente se dará permisos a la JVM 8 (Java Virtual
Machine) como se muestra en la siguiente pantalla
Una vez realizada esta acción se cerrara el Internet Explorer y se accederá al sistema.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.0
Página 1 de 41
Acceso al Sistema
Este sistema será accedido por un Navegador de Intranet (Internet ) en la siguiente dirección.
http://www.caaarem.org.mx
La pantalla de bienvenida es:
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.0
Página 2 de 41
Entrada al Sistema
En esta pantalla el sistema solicita un usuario y contraseña validos:
Esta patente delimitara el resultado de todas y cada una de las operaciones que se realicen en el sistema.
Una vez que el usuario halla ingresado los datos tendrá que hacer clic en el botón de aceptar.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.0
Página 3 de 41
Consulta de Cartas Cupo
Los resultados se desplegaran en la pantalla de Consulta de Archivos por Asociación.
En las siguientes columnas
Patente
La Patente del usuario.
Archivo
El nombre del archivo .
Fecha
Fecha en la cual se reporta el movimiento.
Hora
Hora en la cual se reporta el movimiento.
Descripción
Descripción de Estatus.
Estatus
El Estatus en el cual se encuentra.
Esta consulta cuenta con la funcionalidad de poder exportar a Excel y a ASCII
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.0
Página 4 de 41
El usuario podrá consultar los estatus y movimientos de las cartas cupo seleccionado y dando doble clic en
cualquier renglón.
Esta Consulta reporta los estatus del comportamiento del archivo seleccionado.
En las siguientes columnas
Patente
La Patente del usuario.
Archivo
El nombre del archivo .
Tamaño
El Tamaño del Archivo
Fecha
La fecha en la cual se esta realizando el movimiento.
Hora
La Hora en la cual se esta realizando el movimiento.
Descripción
La descripción de la operación
Estatus
El estatus que presento el Archivo durante sus movimientos.
Esta consulta cuenta con la funcionalidad de poder exportar a Excel y a ASCII
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.0
Página 5 de 41
Obtener PlugIn de Java
Si el usuario del sistema no tiene instalada la maquina virtual de Java, en su equipo, con esta opción podrá obtener
de forma automática la maquina virtual para que el sistema pueda correr adecuadamente.
Este plugin se instalara de manera automática en el equipo del usuario.
Nota: Si se tiene algún problema en la visualización del applet, por favor contacte al administrador del sistema.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.0
Página 6 de 41
Salida del Sistema
En esta opción el sistema cerrara el explorador, dando por terminada la sesión actual de consulta.
Fecha de modificación: Septiembre 2004
Manual de cartas cupo Ver: 3.0
Página 7 de 41
Descargar