Niveles de ozono.

Anuncio
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO: HEMISFERIO SUR
Se ha producido una cierta
estabilización en la destrucción
anual del ozono pero está aún
muy lejos de recuperar los
niveles de los años 80.
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO:
HEMISFERIO SUR EN EL 2006
(NUEVO RECORD)
En septiembre del año 2006, se ha
alcanzado la mayor destrucción de ozono
hasta ahora medida.
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO: HEMISFERIO SUR √ En sep6embre del año 2006, se alcanzó la mayor destrucción de ozono hasta ahora medida (similar a la de 1998), en 2007 bajó pero en 2008 ha vuelto a aumentar la superficie con agujero de ozono. DESTRUCCIÓN DEL OZONO: HEMISFERIO NORTE
En latitudes medias del H.N. la destrucción
de ozono ha sido de un 2,9% por década
(1973-1997) , siendo mayor en invierno
que en verano.
VARIACIÓN DEL ESPESOR DE OZONO EN ANDALUCÍA
350
1999
300
1979
Octubre
Agosto
Junio
Abril
Febrero
250
Diciembre
Espesor m edio de Ozono
(unidades Dobson)
400
Dobson #120
La reducción medias del espesor de ozono
ha sido de 0,26%, con reducciones
máximas en algunos años del 0.5%
(periodo 1977-1999). En el periodo
2000-2004 se observa cierta estabilidad
LA DESTRUCCIÓN DEL OZONO PRODUCE INCREMENTO DE LA RADIACIÓN UV-B
El mayor incremento de Daño de ADN por
incremento de radiación UV-B (expresado como
variación por década) se ha producido en el HS
entre -70o y -35º en los meses de octubre y
noviembre y en el HN entre 35º y 40º en los meses
de abril y mayo.
Durante el agujero de ozono (<220 DBU) la
radiación UV -B se incrementa entre 1,5- 2 veces
(factor de amplificación)
UV-B
OZONO
En estudios realizados en
Canadá, se ha observado
incremento de radiación
UV-B relacionado con la
disminución de la capa de
ozono
Variación de los niveles de Índice de UV HN: baja el Ozono =baja el índice de UV (6-­‐9%) Ecuador: Baja el ozono=sube el Índice de UV (3.8%) HS: Baja el ozono=sube el Índice de UV (3-­‐10%) Hegglin & Shepherd, 2009 PREDICCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL OZONO (2100) De 1-­‐15hPa , los niveles de se recuperarán en 2070 respecto a los niveles de 1980 en todas las la6tudes de manera uniforme. Entre 15-­‐500hPa sin embargo los niveles de ozono en las zonas tropicales no se recuperarán, habrá 15 DU menos que en 1980 , sin embargo, en la6tudes medias habrá incluso más ozono que en 1980 (16 DU) Li et al. (2009) Stratospheric ozone in the post-­‐CFC era. Atmos.Chem. 9: 2207-­‐2213 El cambio climá6co altera la circulación y flujo de ozono entre troposfera y estratosfera y de zonas tropicales a polares. .Entre 1965-­‐2096 el índice de UV en cielos claros decrecerá 9% en el HN pero incrementará un 4% en los trópicos y hasta un 20% en la6tudes altas del HS (Primavera y Verano). Watanabe et al. (2011). Journal of Geophysics Research vol.116 Simula6ons of UVB change 2090-­‐2000 according to two models (RCP45 and RCP85) which considers key processes that change the surface UV radia6on: atmospheric dynamic and chemistry affec6ng ozone in the stratosphere and troposphere, aerosols and clouds in the troposphere and changes in surface albedo. 
Descargar