Comisión de Administración y Financiera Consejo de la Magistratura

Anuncio
Comisión de Administración y Financiera
Consejo de la Magistratura
Buenos Aires, 22 de junio de 2004.DICTAMEN N° 30/04
Al Plenario del Consejo de la Magistratura del Poder
Judicial de la Nación:
Esta Comisión de Administración y Financiera, por los
fundamentos
que
dará
su
Presidente,
Dra.
Victoria
Pérez
Tognola, aconseja la aprobación del siguiente PROYECTO DE
RESOLUCIÓN:
RESOLUCIÓN N?
/04
En Buenos Aires...
VISTOS:
El expediente n?36/2004 del Registro de Secretaría General,
caratulado ”Yrimia Héctor Luis s/Licencia”, se encuentra en
condiciones de expedirse respecto a los pedidos de licencia y;
CONSIDERANDO:
1?)Que
las
presentes
actuaciones
se
inician
como
consecuencia de la solicitud de licencia extraordinaria sin
goce de sueldo, por motivos particulares, por el término de
seis meses y a partir del 1/6/04, efectuada por el
Dr. Yrimia
y recibido en la oficina de personal el día 20 de mayo del año
en curso.
No
obstante,
el
citado
magistrado
también
solicita
mediante oficio de fecha 3 de junio de 2004, licencia por
enfermedad por el período que abarca los días 4 al 30 de junio
de 2004.
2?)Que en atención a la distinta naturaleza de los pedidos
efectuados, corresponde su tratamiento en forma separada.
3?)Que en primer lugar, cabe destacar que si bien el Dr.
Yrimia requiere licencia extraordinaria sin goce de sueldo por
el término de seis meses por motivos particulares (conf.
art.
34 de la Ac. 34/77 de la C.S.J.N.),
no puede soslayarse que al
fundar su presentación indica que llevará a cabo actividades
científicas en la Universidad de Morón, Facultad de Derecho,
motivo por el que resulta de aplicación el art. 31, y no el 34
de la mencionada Acordada.
4?)Que
el
art.
31
prescribe
que
“los
funcionarios
y
empleados que cuenten con una antigüedad en el Poder Judicial
de la Nación mayor de tres años podrán solicitar licencia
extraordinaria a fin de desarrollar actividades científicas o
culturales que resulten de interés para la función, por el
término de un año con percepción de haberes y por un año sin
goce de los mismos, si a juicio de la autoridad competente no
se afectara la debida prestación del servicio. Cuando esas
actividades carezcan de dicho interés, el beneficio podrá
otorgarse por un año, sin percepción de haberes con la misma
reserva”.
Como resulta de los antecedentes adjuntados a la causa, al
Dr. Yrimia se le concedió una licencia en los términos de los
arts. 31 y 11 de la Acordada 34/77 a partir del día 17 de julio
de 2000 y por el término de un año. No debe pasarse por alto la
cantidad de licencias solicitadas en los últimos cinco años en
los términos del art. 31 del citado cuerpo legal (ver fs. 111,
128, 137, 255, 262, 263, 264, 268, 284, 288, 313, 314, 317, 318
y 319 de los antecedentes).
Así las cosas, al citado magistrado sólo podía hacer uso
del beneficio estipulado por la segunda parte del art. 31,
siempre que “no se afectara la debida prestación de justicia”.
En esa inteligencia, es del caso recordar que la Corte
Suprema de Justicia, mediante la Resolución n? 698/02, dictada
en el Expte. n? 2214/00, rechazó un pedido de licencia efectuado
por el Dr. Yrimia, por considerar que es condición necesaria
para la concesión de la licencia requerida que su otorgamiento
no
afecte
la
debida
prestación
del
servicio
de
justicia,
extremo que en aquella oportunidad no se consideró cumplido por
las consecuencias disvaliosas tanto para el juzgado de que el
requirente es titular, como también para otros juzgados del
fuero, en atención a la sobrecarga de trabajo resultante del
sistema de subrogación bimestral establecido por acuerdo de
Comisión de Administración y Financiera
Consejo de la Magistratura
Superintendencia de la Cámara en expte. 17119/97; además, la
Corte hizo alusión a la situación crítica que atravesaba la
justicia de instrucción. Estas cuestiones hasta la fecha no han
encontrado solución, motivo por el que no resulta pertinente
modificar lo sostenido en el mencionado precedente.
5?)Que en lo que respecta al pedido de licencia por
enfermedad efectuado el día 3 de junio de 2004, es dable
señalar que dicha petición encuentra fundamento en el informe
médico efectuado por el Departamento de Medicina Preventiva y
Laboral del Poder Judicial de la Nación, el cual aconseja dicha
licencia en virtud del diagnóstico indicado en la experticia.
Ello así, y toda vez que la licencia referida en el
considerando 1?) no fue resuelta a la fecha en que se efectuara
esta petición, se propone conceder la licencia por enfermedad.
Por ello,
SE RESUELVE:
1?) Rechazar la solicitud de licencia extraordinaria sin
goce de sueldo al Dr. Héctor Luis Yrimia.
2?) Conceder licencia por enfermedad
al Dr. Yrimia por el
período comprendido entre los días 4 de junio de 2004 y el 30
de junio de 2004.Regístrese, comuníquese
Firmado por ante mí, que doy fe.
Descargar