Editado por la Sección de Ladrillo Cara Vista de Hispalyt, con la colaboración de: OSCAR CHIVITE IGNACIO ESTEBAN RICARDO FOMBELLA RAFAEL GARCÍA MIGUEL ANGEL ITURRALDE LUIS JURADO MOISÉS MIGUÉLEZ ANDRÉS REDONDO CARLOS RODRÍGUEZ PEDRO ROGNONI Coordinación editorial: ENRIQUE SANZ NEIRA Diseño: PEDRO IBÁÑEZ ALBERT Maquetación: LUZ PÉREZ LILLO Delineación: CARLOS RODRÍGUEZ Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso del editor. HISPALYT. c/ San Bernardo, 22 - 1º - 28015 Madrid Tel.: 91 521 28 83 Fax.: 91 532 50 48 hispalyt @ hispalyt.es Madrid, Mayo 1998. Imprime: Deposito legal: 5 Índice 1.- Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.- Ladrillo cara vista 13 2.1 2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . Características ténicas . . . . . . . . . Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . Por su forma . . . . . . . . . . . . . . . - Ladrillo perforado . . . . . . - Ladrillo macizo . . . . . . . . - Ladrillo de tejar o manual Ladrillos de baja succión . . . . . . . Ladrillos hidrofugados . . . . . . . . . Ladrillos clinker y gresificados . . . Piezas especiales . . . . . . . . . . . . 3.- Morteros 3.1 3.2 3.3 3.3.1 3.3.2 3.4 3.5 ............................................... . . . . . . . . . . . 13 13 15 15 15 15 16 16 16 16 17 ......................................................... 19 Definición . . . . . . . . . . . . . Dosificación . . . . . . . . . . . . Características . . . . . . . . . . En estado fresco . . . . . . . . . En estado endurecido . . . . . Componentes . . . . . . . . . . . Recomendaciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 24 24 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 4.2 4.3 4.4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.- Complementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 19 20 20 20 20 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Llaves . . . . . . . . . . . Láminas impermeables Aislantes térmicos . . . . Juntas de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5.- Puesta en obra 5.1 5.1.1 5.1.2 5.2 5.2.1 5.2.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.8.1 5.8.2 5.9 5.10 5.10.1 5.11 5.12 5.13 .................................................. Recepción y acopio del ladrillo . . . . Recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acopio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recepción y acopio de complementos Mortero y sus componentes . . . . . . . Otros materiales . . . . . . . . . . . . . . . Aparejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Muretes de referencia o de muestra . Modulación y replanteo . . . . . . . . . Mojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . Realización de las juntas . . . . . . . . . Juntas de mortero . . . . . . . . . . . . . . Juntas de movimiento . . . . . . . . . . . Cortado de ladrillos . . . . . . . . . . . . Condiciones atmosféricas . . . . . . . . Protección de la obra ejecutada . . . . Colocación de complementos . . . . . . Limpieza de la fábrica ejecutada . . . Humedad en la obra nueva . . . . . . . 6.- Puntos singulares 6.1 6.1.1 6.1.2 6.2 6.2.1 6.2.2 6.2.3 6.3 6.4 6.5 6.6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 29 30 31 31 33 33 38 41 42 43 45 45 46 48 48 49 50 50 51 ............................................... 53 Peto en la cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Remate superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Encuentro inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Encuentros del muro con el forjado . . . . . . . . . . . . Apoyo del muro en el forjado . . . . . . . . . . . . . . . Paso del forjado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Encuentro del muro con la cara inferior del forjado Arranque del muro sobre la cimentación . . . . . . . . Estanqueidad general del muro . . . . . . . . . . . . . . Colocación del aislante térmico en el muro . . . . . . Formación de huecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 54 55 56 56 57 59 59 60 61 62 7 6.6.1 6.6.2 6.6.3 6.6.4 6.7 6.8 6.9 6.10 Carpintería . . . . . . . . . . Colocación de la ventana Dintel ............. Alfeizar . . . . . . . . . . . . . Alero ............. Arcos . . . . . . . . . . . . . Ojos de buey . . . . . . . . . Muros curvos . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.- La fachada ventilada 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 63 66 68 71 72 73 73 ........................................... 75 Como es la fachada ventilada . . . . El proceso constructivo . . . . . . . . . La estabilidad de la hoja exterior . . La formación de los huecos . . . . . . Los dinteles y las cajas de persianas La estanqueidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.- Recomendaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 89 91 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control de recepción de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control de ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................................ 9.- Controles de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 83 84 85 86 86 86 87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 8.1.1 8.1.2 8.1.3 8.1.4 8.1.5 8.2 8.3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.- Fisuración de la fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 78 78 79 80 80 Causas de fisuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimiento de la estructura soporte . . . . . . . . . . . . . Esfuerzos higrotérmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Errores de proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Defectos de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Errores de ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fábrica reforzada en los tendeles . . . . . . . . . . . . . . . Recomendaciones para el uso de la fábrica reforzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1 9.2 9.3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................. 93 9 Presentación El presente manual tiene por objeto ayudar a resolver los problemas que se plantean tanto en el diseño como en la ejecución de la fábrica de ladrillo cara vista. Pretende ser un instrumento útil para todos los profesionales que intervienen en el proceso constructivo: arquitectos, aparejadores, constructores, albañiles, etc. El buen comportamiento de la fábrica, parte de la utilización de ladrillos de buena calidad y su correcta puesta en obra. Las especificaciones técnicas de los ladrillos cara vista están recogidas en la norma UNE 67.019, recomendando la utilización de los que dispongan de la marca AENOR, ya que dicho distintivo de calidad garantiza el cumplimiento estadístico de la citada norma mediante la aplicación de sistemas de aseguramiento de calidad, basados en la norma ISO 9.002. Además, se debe cumplir la Instrucción para la Recepción de Ladrillos RLC-98. Aunque las condiciones de ejecución están recogidas en la NTE-FFL, este manual completa y actualiza la citada norma tecnológica, desde un punto de vista eminentemente práctico e incidiendo en los aspectos no contemplados en dicha normativa. l a d r i l l o c a r a v i s t a 10 Terminología 12 13 14 15 10 16 c o n 17 f a c h a d a s 11 1 e j e c u c i ó n d e 8 9 5 4 6 2 d e 3 M a n u a l 1.- LADRILLO 2.- SOGA 3.- TIZON 4.- GRUESO 5.- TABLA 6.- CANTO 7.- TESTA 8.- TENDEL 9.- LLAGA 10.- FABRICA 11.- ANTEPECHO 12.- TRASDOS 13.- INTRADOS 14.- DINTEL 15.- CARGADERO 16.- JAMBA 17.- ALFEIZAR 7 11 1.- Terminología En este apartado se definen una serie de conceptos a los que se hace referencia en el desarrollo del manual. Fábrica: Organización estable de ladrillos, trabados tras un proceso aditivo de construcción, comúnmente manual, aplicando una técnica de ligazón, mediante mortero. Aparejo: Es la ley de traba que rige la disposición en que deben colocarse los ladrillos de una obra de fábrica para garantizar su unidad constructiva. Ladrillo: Pieza generalmente ortoédrica, utilizada en la construcción, cuya dimensión máxima es menor o igual a 29 cm. Soga: Dimensión correspondiente a la arista mayor o largo. Tizón: Dimensión correspondiente a la arista intermedia o ancho. Grueso: Dimensión correspondiente a la arista menor o altura. Tabla: Cara mayor del ladrillo (soga x tizón). Canto: Cara mediana del ladrillo (soga x grueso). Testa: Cara menor del ladrillo (tizón x grueso). Tendel: Junta continua constituida por el mortero que se acusa entre dos hiladas o roscas sucesivas, en general horizontales. Llaga: Junta constituida por el mortero que se acusa entre dos piezas sucesivas de una misma hilada o rosca. Son generalmente discontinuas de una hilada a otra y verticales. Trasdós: Haz exterior de un muro. Intradós: Haz interior de un muro, o superficie inferior de un dintel o arco. intradós recto. Cargadero: Parte estructural o resistente de un dintel. Jamba: Cada uno de los elementos verticales que limitan lateralmente un hueco y sirven de apoyo al dintel. Telar: Plano de la jamba, a escuadra con el paramento del muro. Antepecho: Cierre inferior del hueco de una ventana, constituyendo un pretil protector. Alféizar: Plano inferior del hueco de una ventana que define la coronación del antepecho. T e r m i n o l o g í a Dintel: Elemento constructivo o conjunto de ellos, que definen el cierre superior de un hueco con 13 2.- Ladrillo cara vista 2.1 Definición Es una pieza generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y cocción a temperatura elevada de una pasta arcillosa, cuya mayor dimensión no superara los 29 cm, con la particularidad de que alguna de sus caras, no va a ser revestida. La fábrica realizada a cara vista representa la expresión mas prestigiosa del ladrillo, mostrando al exterior toda su belleza y formando parte de la estética del edificio. 2.2. Características técnicas La Instrucción para la Recepción de Ladrillos RLC-98 y la marca AENOR, se basan en las especificaciones técnicas recogidas en la norma UNE 67019, Ladrillos cerámicos de arcilla cocida. Definiciones, clasificación y especificaciones. El control de calidad de los ladrillos de arcilla cocida se sustenta actualmente en dicha norma. A continuación se resumen los aspectos que la norma UNE 67019 exige a los ladrillos cara vista: TOLERANCIAS DIMENSIONALES Valor nominal Dispersi n Soga y Tiz n (10 cm < L † 29 cm) Grueso (L † 10 cm) Soga y Tiz n (10 cm < L † 29 cm) Grueso (L † 10 cm) Ninguna † 1 Pieza fisurada † 1 Pieza desconchada No admiti ndose ning n descochado con dimensi n media superior a 15 mm. + 3 mm v i s t a Exfoliaciones o laminaciones Fisuras Desconchados c a r a ESTRUCTURALES Valores exigidos + 2 mm 5 mm 3 mm L a d r i l l o Características Técnicas DE LA FORMA l a d r i l l o Espesor m nimo de la pared vista Tabiques interiores D > 30 cm 30 cm ‡ D > 25 cm D † 25 cm Planeidad OTRAS Pared exterior vista Pared exterior no c o n 15 10 5 4 3 2 mm mm mm mm mm mm ‡ 100 Resistencia a Compresi n (daN/cm2) Masa Grueso 35 mm Soga † 26 mm mm f a c h a d a s Valores exigidos Características Técnicas c a r a v i s t a 14 mm Soga † 26 mm mm mm ‡ 1.000 gr ‡ 1.500 gr ‡ 2.000 gr 52 ‡ 1.500 gr ‡ 2.200 gr 70 ‡ 2.550 gr ‡ 3.000 gr Grueso 35 Se admite un reducci n en la masa del 52 4% si 16 † A < 18 7% si 18 † A < 20 60 10% si A ‡ 20 mm 70 Ligeramente eflorescido mm Ladrillos con absorci n ‡ No heladizo M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e 16% Los ladrillos esmaltados o coloreados en- superfi cie, no experimentar n alteraci n ni variaci n sensible de color al ser sometidos al ensayo Nota: Todos estos ensayos se realizan sobre una muestra de 6 unidades, a excepción de la coloración que se realiza sobre 2. 15 2.3 Clasificación Figura 1 Ladrillo perforado 2.3.1. Por su forma Ladrillo perforado C Es el ladrillo con perforaciones en la tabla de volumen superior al 10 %. Su forma se obtiene por extrusionado de la arcilla a través de una boquilla. A B Ladrillo PERFORADO Tipo P Figura 2 Ladrillos macizos Ladrillo macizo Los ladrillos prensados incorporan en una o ambas tablas unos rebajes llamados cazoletas. La utilidad de este rebaje es la de poder albergar en la tabla un espesor de mortero suficiente que garantice la perfecta adherencia entre las piezas, evitando problemas de estanqueidad y resistencia, sobre todo al emplear llagas de espesores inferiores a 0,5 cm. A B Ladrillo MACIZO Tipo M Ladrillo MACIZO (con cazoleta) c a r a Cuando se deseen utilizar llagas verticales de poco espesor, existen en el mercado ladrillos para tal fin. (figura 2) v i s t a Es el ladrillo sin perforaciones o con perforaciones en la tabla de volumen no superior al 10%. Se obtiene mediante extrusionado de la arcilla a través de una boquilla o por prensado sobre un molde. C Ladrillo MACIZO (con cazoleta continua) L a d r i l l o El ladrillo perforado es el que tiene un uso mas generalizado a la hora de realizar una fábrica cara vista. Se emplea habitualmente en aparejos con llagas convencionales, en torno a 1 cm o 1,5 cm, quedando asegurada la resistencia y la estanqueidad, al penetrar el mortero en las perforaciones y conseguir una adherencia perfecta entre ambos materiales. (figura 1) Ladrillo de tejar o manual Figura 3 Ladrillo manual Es el ladrillo de fabricación artesanal que se utiliza por su aspecto estético, siendo su apariencia tosca con caras rugosas y no muy planas (figura 3) 2.3.2 Ladrillos de baja succión Ladrillo de TEJAR o MANUAL Tipo M 2.3.3 Ladrillos hidrofugados Son aquellos que se someten a un proceso que consiste en aplicar, por inmersión o por aspersión, un producto hidrofugante. Cuando se utiliza el sistema de aspersión, el hidrofugante puede aplicarse sólo a las caras vistas, o también parcialmente a las tablas. En el primer caso, la succión del ladrillo no se modifica. Cuando además se aplica parcialmente a las tablas, quedan sin hidrofugar zonas del interior de las perforaciones, disminuyendo menos la succión con respecto al método de inmersión, en el que se hidrófuga la totalidad de la superficie del ladrillo. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e c o n Son los ladrillos que tienen una succión inferior a 0,05 g/cm2.min. Por este motivo para que su puesta en obra sea correcta, se han de seguir una serie de recomendaciones especificas (Ver Capítulos 3.5 Recomendaciones especiales, 5.1.2 Acopio, 5.6 Mojado, 5.7 Colocación, 5.8.1 Juntas de mortero, 5.9 Cortado de ladrillos y 6.4 Estanqueidad general del muro). f a c h a d a s l a d r i l l o c a r a v i s t a 16 Al hidrofugar un ladrillo no se elimina su capacidad de transpiración, ya que si bien aumenta su impermeabilidad al agua en estado líquido, se mantiene el paso de la misma en forma de vapor. 2.3.4 Ladrillos clinker y gresificados Son ladrillos cerámicos fabricados a partir de arcillas especiales que al ser cocidas a alta temperatura, cierran de tal forma su porosidad que dan como resultado un material con una absorción de agua por debajo del 6% y una densidad superior a 2 g/cm3. Además de estas características, los ladrillos clinker deben tener una resistencia mínima a compresión de 500 daN/cm2. 17 Figura 4 Piezas especiales 2.3.5 Piezas especiales Gracias a la versatilidad del material cerámico, es posible obtener piezas con formas muy diversas, respondiendo a necesidades funcionales y ornamentales. Para el moldeo de estas piezas se utilizan boquillas o moldes especiales. Se deben extremar las medidas de protección, almacenaje y manipulación de estas piezas, puesto que resulta complicado reemplazarlas en caso de deterioro, además de tener un coste mayor que los ladrillos normales. (figura 4) c a r a Su uso es recomendable, ya que su diseño facilita y mejora el acabado de encuentros complicados y puntos singulares. L a d r i l l o Habitualmente estas piezas se emplean para: formar parte de un arco, realizar ménsulas, rematar cornisas, rematar muros, encuentros en esquina, cambios en la dirección de ángulos, cambios de espesor, redondear esquinas, etc. v i s t a Algunas características geométricas de este tipo de piezas no están contempladas en la normativa vigente, ya que responden a diseños particulares. 19 3.- Morteros 3.1 Definición El mortero es una mezcla de uno o mas conglomerantes inorgánicos (cemento y/o cal), arena, agua y a veces aditivos, usado en albañilería para recibir los ladrillos. 3.2 Dosificación Las dosificaciones se expresan indicando el numero de partes, en volumen, de cada uno de sus componentes, comenzando por el cemento, a continuación la cal, y luego la arena. Atendiendo a la dosificación, composición y resistencia característica, los morteros se pueden clasificar, según la norma de morteros de albañilería UNE 83-800-94, en: Resistencia característica (MPa) (N/mm2) M-2,5 a b c 2,5 M-5 a b 5 M-7,5 a b 7,5 M-15 a b 15 Proporción cemento Proporción Proporción Proporción cal-aérea cal-hidraúlica arena 1 1 - 2 - 1 8 10 3 1 1 1 - 6 7 1 1 1/2 - 4 4 1 1 1/4 - 3 3 M o r t e r o s Tipo de mortero v i s t a Plasticidad Es la característica que define la manejabilidad o trabajabilidad del mortero. Depende de la consistencia de la mezcla, de la granulometría de la arena utilizada, de la cantidad de finos y del empleo de aditivos. Para mejorarla es recomendable utilizar cal, ya que aumenta el número de finos, sin perjudicar significativamente su resistencia. Otra forma de mejorarla es añadir plastificantes o aireantes. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o 3.3 c a r a 20 Características 3.3.1 En estado fresco Retención de agua Tener en cuenta la retención de agua de un mortero es asegurarse de que la mezcla no pierde rápidamente el agua de amasado al contacto con el ladrillo, alterando su correcto proceso de fraguado. La utilización de cal y/o aditivos permiten mejorar esta propiedad, necesaria según el grado de succión del ladrillo utilizado y de las condiciones metereológicas existentes. Contenido de aire El aire ocluido en un mortero, se produce por efectos mecánicos o por medio de un aditivo aireante. A medida que aumenta el contenido en aire, aumenta la trabajabilidad y la resistencia a los ciclos hielo-deshielo; por contra disminuye la resistencia, la adherencia y la impermeabilidad. 3.3.2 En estado endurecido Resistencia La resistencia a compresión del mortero para las fábricas de cara vista no resistentes, no debe superar los 75 daN/cm2. En muros de carga es conveniente que exista una correlación entre las resistencias del ladrillo y mortero, no debiendo superar nunca la del mortero a la del ladrillo. Adherencia La adherencia mortero-ladrillo depende de las características del mortero, y del ladrillo, así como de la correcta puesta en obra de ambos (humectar los ladrillos si es necesario, perfecto llenado de juntas, etc.). Una buena adherencia produce mayor resistencia global del muro y mayor impermeabilidad. 3.4 Componentes Cementos Deben cumplir las condiciones que se indican en el Pliego de Recepción RC-97. No es recomendable emplear cementos con resistencias características superiores a 350 daN/cm2, ya que 21 para iguales resistencias del mortero se reduce la plasticidad de la mezcla. Es importante comprobar con antelación la influencia del mortero en la aparición de eflorescencias (ver 5.4 Muretes de referencia o de muestra), siendo recomendable evitar los morteros que presenten alto contenido en sulfatos solubles. Esta prohibido el uso de cementos aluminosos. Se recomienda el uso de cementos blancos para la fabricación de morteros blancos y coloreados. Cales La cal se utiliza para mejorar la plasticidad del mortero y hacer mas claro su color. Es aconsejable su uso cuando la relación en volumen cemento-arena es inferior a 1:4. Se pueden utilizar tanto cales aéreas apagadas CA.1 y CA.2, como hidráulicas CH-2 y CH-5. Arenas Se pueden emplear arenas de río, machaqueo o mezcla de ambas. La arena debe carecer de materias orgánicas que alteren las propiedades del mortero. La granulometría de la arena debe de cumplir una serie de las condiciones recogidas en la siguiente tabla: Tamiz mm % Que pasa Condiciones 2,50 A 90 † A 1,25 B 30 † B † 100 B-C † 50 0,63 C 15 † C † 70 C-D † 50 0,32 D 5 † D † 50 0,16 E † 100 B-D † 70 0 † E † 30 Aditivos Son aquellas sustancias o productos que incorporados al mortero, modifican en estado fresco y/o endurecido alguna de sus características. No deben afectar desfavorablemente a la calidad de la ejecución de la obra ni a la durabilidad. Se clasifican según su acción principal (UNE 83.200.84) en plastificantes, inclusores de aire, colorantes, hidrófugos, etc. En el caso de aditivos que modifiquen el tiempo de fraguado, deberán cumplir las normas UNE 83.823.90 y 83.284.90. M O R T E R O S Aguas Se pueden utilizar para el amasado del mortero todas las aguas potables y las sancionadas como aceptables por la práctica. No se emplearán aguas marinas, ya que producirán eflorescencias en las fábricas. c a r a v i s t a 22 Con anterioridad a la ejecución de la fábrica deben realizarse una serie de muretes de prueba para conocer cual es la interacción mortero+aditivo con el ladrillo, ya que se pueden producir reacciones entre ambos causando la aparición de eflorescencias, manchas o cambios de color. 3.5 Recomendaciones especiales M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o Morteros para ladrillos de baja succión Puesto que estos ladrillos presentan unos niveles de succión inferiores a los ladrillos normales, el mortero empleado para su colocación debe reunir unas características especiales, ya que la pieza cerámica apenas altera el contenido de agua del mortero. Como consecuencia, el mortero ha de contar únicamente con la cantidad de agua necesaria para su correcta hidratación. En el caso de existir exceso de agua en la mezcla, ésta no será absorbida por el ladrillo, produciendo retrasos en el fraguado y ensuciando la fachada al chorrear sobre la misma. Para reducir la cantidad de agua de la mezcla sin penalizar la trabajabilidad del mortero es recomendable la adición de plastificantes. De esta forma se consiguen morteros trabajables con facilidad, pero con una menor cantidad de agua que les permite ser más cohesivos en estado fresco. Para los ladrillos de baja succión es recomendable utilizar morteros que cumplan las características anteriormente mencionadas, y en caso de realizar la mezcla en obra se debe tener en cuenta: - No utilizar arenas sin finos, ni con exceso de gruesos. - Utilizar cal, para mejorar la trabajabilidad del mortero. - Utilizar plastificantes según la norma UNE 83.200.84 que cuenten con su correspondiente certificado de garantía, y siempre siguiendo las indicaciones del fabricante. - Amasar con una relación agua-cemento no superior a 0,50 , teniendo en cuenta la influencia que la humedad de la arena tiene en la dosificación final. 23 4.- Complementos 4.1 Llaves Son elementos cuya función es la de trabar o ligar las dos hojas o paramentos diferentes de una fábrica de ladrillo. Con su uso se consigue mejorar la estabilidad del muro. Tipología Existe gran variedad, atendiendo tanto a la forma como al material (metálicas con tratamiento galvánico, revestimiento plástico etc). (figura 5) Figura 5 Tipos de llaves Cuando se quieran conectar los dos tramos de la hoja exterior con la interior, se utilizarán llaves en forma de T, con ambos extremos recubiertos. (figura 6) El tipo de llave a emplear, debe ser especificado en el proyecto, debiendo seguir las indicaciones de colocación tratadas en el capítulo de puesta en obra. C o m p l e m e n t o s Las utilizadas en las juntas de movimiento tendrán uno de sus extremos recubierto por una funda de plástico, para evitar su adherencia con el mortero y así poder permitir el movimiento horizontal en el plano del muro. Figura 6 Llaves para juntas de movimiento c a r a v i s t a 24 l a d r i l l o FUNDA DE PLASTICO Posición La posición de las llaves, así como su cuantía, dependerá directamente de su función, quedando éstas correctamente especificadas en el proyecto. 4.2 Láminas impermeables Las láminas impermeables, se utilizan en aquellos puntos de la fábrica susceptibles al paso del agua, ya que ésta puede causar graves deficiencias en el comportamiento del muro. Función Impedir el paso del agua, tanto de lluvia como la procedente del terreno, al interior del edificio. Posición En la parte inferior de la fábrica, en los encuentros de la fábrica con el forjado, en los dinteles, en las jambas, en los antepechos, y en los demás puntos significativos de la fachada, así como en el interior de las jardineras y en los muros de contención. En el proyecto se definirán las soluciones constructivas adecuadas que impidan el paso del agua de lluvia al interior del edificio. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n MOVIMIENTO HORIZONTAL 4.3 Aislantes térmicos Función Un material aislante térmico es aquel que posee la propiedad de reducir el flujo de calor a través del mismo. a 25 El aislamiento térmico en los edificios está regulado por la Norma Básica de la Edificación NBE-CT-79. Los materiales o productos a utilizar como aislante térmico, deberán elegirse en relación con sus características determinadas en el proyecto, siendo conveniente tener en cuenta además las fases de instalación y las acciones a que serán sometidos en obra. Tipología Habitualmente se emplean como aislantes térmicos los compuestos por fibra de vidrio, lana de roca, poliestireno extrusionado, etc. Una cámara de aire se puede considerar que ejerce la función de aislante térmico cuando su espesor esta comprendido entre los 3 y 7 cm. La espuma de poliuretano proyectada en el intrados de la hoja de cerramiento exterior no es recomendable, porque impide la transpiración del muro hacia la cámara de aire, causando los siguientes problemas: - El secado es mucho mas lento, al producirse solo a través de la cara exterior, originando la aparición de manchas en la fachada. - Si por defecto de estanqueidad, el agua de lluvia atraviesa el muro y discurre por la interfase muro-espuma, puede llegar directamente al forjado, causando la aparición de humedades tanto al tabique interior como al exterior de la fachada. (figura 7) Figura 7 Exterior Interior C o m p l e m e n t o s a c a r a v i s t a 26 Posición El aislante térmico se puede colocar en distintas posiciones dentro de la cámara de aire, mejorando su comportamiento cuando se sitúa adosado a la hoja interior. No se debe olvidar que la humedad modifica su comportamiento, perdiendo gran parte de su resistividad térmica. (figura 8) Figura 8 f a c h a d a s d e e j e c u c i ó n d e M a n u a l Cámara de aire Cámara de aire ventilada Exterior Interior c o n l a d r i l l o Diagramas de presión de vapor Interior Exterior PVS PVS PV PV Condensación PVS PVS PV PV Posición desfavorable PVS Presión Vapor Saturación Posición favorable del aislante térmico PV Presión Vapor del aislante térmico 4.4 Juntas de movimiento En el diseño de una fábrica de cara vista, se debe tener en cuenta la presencia de las juntas de movimiento, puesto que los materiales que la componen se contraen y dilatan por los cambios higrotérmicos. Además de las juntas propias del cerramiento, siempre deben respetarse las juntas existentes en la estructura del edificio. Esfuerzos debidos a la expansión por humedad Son esfuerzos provocados por el aumento de volumen de los ladrillos a lo largo del tiempo. La expansión por humedad es una característica de los materiales cerámicos, que provoca un rápido crecimiento en los primeros días desde su fabricación y se estabiliza progresivamente en los dos o tres primeros años. Se pueden prevenir las fisuras y grietas debidas a este fenómeno, disponiendo juntas de movimiento a las distancias adecuadas en función del valor de expansión de cada tipo de ladrillo. 27 Función Es la de absorber las deformaciones y evitar que se produzcan fisuras y grietas en la fábrica a causa de los movimientos anteriormente mencionados. Tipología Los materiales que se empleen para realizar la junta deberán mantener la estanqueidad del muro, pese a los movimientos de alargamiento y acortamiento, rellenando siempre por completo la junta. Habitualmente se emplea poliestireno para rellenar la junta y silicona para sellarla. La junta tendrá un ancho comprendido entre 10 y 20 mm. (figura 9) Con objeto de rigidizar en el plano del muro las dos partes del mismo contiguas a una junta de movimiento, se utilizarán llaves especiales descritas en 4.1 Llaves. (figura 10) Figura 9 Interior Ladrillo Material Elástico (Poliestireno) Silicona Exterior 10/20 JUNTA JUNTA C o m p l e m e n t o s Figura 10 Posición La separación entre juntas establecida en la NBE-FL 90 Muros resistentes de fábrica de ladrillo, resulta excesiva, por lo que es recomendable situarlas a distancias no superiores a 25 m en los climas marítimos y a 15 m en los continentales. Dichas distancias deben ser determinadas para cada caso concreto y serán función del diseño del edificio, de los módulos de elasticidad de los materiales empleados, así como del valor especifico de la expansión por humedad del ladrillo que se pretenda emplear. Si el muro es de directriz curva, las distancias a las que se deben colocar las juntas de movimiento se verán reducidas, dependiendo de la curvatura del muro. Además de los criterios anteriormente mencionados, se dispondrán juntas en otras partes del edificio. (figura 11) - En los encuentros de las partes mas rígidas del edificio con pabellones, alas u otros elementos de trazado lineal, correspondiendo estas con las juntas estructurales. Figura 11 Juntas de movimiento En los cambios de espesor A las distancias establecidas En los cambios de plano de fachada Bajo grandes aberturas d e - En tramos de muro mayores de 6 m de longitud con cambios en el plano de fachada inferiores a 70 cm. - A lo largo de las líneas de cambio de espesor. M a n u a l e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 28 - En los muros de carga, a cada lado de las grandes aberturas. 29 5.- Puesta en obra 5.1 Recepción y acopio de ladrillo 5.1.1 Recepción El ladrillo, a su llegada a la obra, debe cumplir las condiciones que se especifican en las normas vigentes. En este caso la RLC-98 “Instrucción para la Recepción de Ladrillos”. La instrucción tiene por objeto establecer las prescripciones técnicas particulares que han de reunir los ladrillos cerámicos para su recepción en las obras de construcción, los métodos de ensayo para determinar sus características y el procedimiento general de recepción. A continuación se citan una serie de recomendaciones sobre la recepción del ladrillo en obra, algunas incluidas en el citado documento. - La recepción de los materiales, debe ser realizada por la dirección de obra, o persona debidamente acreditada, en quien delegue. - En los albaranes o en el empaquetado figurará el nombre del fabricante y marca comercial, así como el tipo (macizo, perforado o hueco), la clase (común o visto), la resistencia a compresión (expresada en daN/cm2), las dimensiones nominales en milímetros de soga, tizón y grueso, y si poseen la marca AENOR. - La dirección de obra podrá sustituir la realización de los ensayos previos por la presentación de certificados de ensayo, realizados por un laboratorio debidamente acreditado. - A la llegada del material a la obra, la dirección comprobará que los ladrillos llegan en buen estado, el material es identificable de acuerdo con lo especificado en los albaranes y en el e n P u e s t a - Las muestras se empaquetarán de modo que puedan almacenarse con facilidad y con garantía de no ser alteradas. Cada muestra llevará una etiqueta que permita su correcta identificación, constando en ella el nombre del fabricante, la designación del ladrillo, el nombre de la obra, el numero de la partida y la fecha de la toma de la muestra. o b r a - El suministrador facilitará, si así lo requiere la dirección de obra, con suficiente antelación al comienzo del suministro, dos muestras tomadas al azar en la fábrica. Una de ellas se enviará al laboratorio, para verificar que cumple con las especificaciones dadas, mientras que la otra permanecerá en la obra como referencia de contraste para recepcionar las diferentes partidas. v i s t a - Los ensayos de control deben ser realizados en laboratorios debidamente acreditados en el área de materiales de arcilla cocida. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o empaquetado, y que el producto se corresponde con la muestra de contraste aceptada. Si estas comprobaciones son satisfactorias, la dirección de obra puede aceptar la partida u ordenar ensayos de control; en caso contrario, la dirección puede rechazar directamente la partida. c a r a 30 - Cuando los ladrillos suministrados estén amparados por la marca AENOR, la dirección de obra podrá simplificar la recepción, prescindiendo de los ensayos de control. - Las muestras utilizadas para realizar los ensayos de control, deben ser extraídas al azar en presencia del fabricante, siendo representativas de la partida recibida en obra. - Es recomendable disponer en la obra de una muestra de varios ladrillos representativa de la gama de tonalidades, que servirá para comprobar que la partida se encuentra dentro de dicha gama. Las piezas patrón y las que se utilicen para la comparación de color estarán perfectamente limpias y secas. - Cualquier anomalía observada en el ladrillo suministrado, deberá ser comunicada al fabricante siempre antes de su puesta en obra. 5.1.2 Acopio El acopio del ladrillo en la obra es una fase muy importante a tener en cuenta para evitar problemas posteriores en el desarrollo de la misma. Debiendo seguir las siguientes recomendaciones: - Es conveniente que la descarga se realice directamente a las plantas del edificio, situando los palets cerca de los pilares de la estructura. Es recomendable que exista la posibilidad de localizar e identificar las diversas partidas en la obra. - Los ladrillos no deben estar en contacto con el terreno, ya que pueden absorber humedad, sales solubles, etc. provocando en la posterior puesta en obra la aparición de manchas y eflorescencias. - Los ladrillos se deben apilar sobre superficies limpias, planas, horizontales, y donde no se produzcan aportes de agua ni se recepcionen o realicen otros trabajos de la obra que los puedan manchar o deteriorar. - Siempre que se pueda, el traslado se realizará con medios mecánicos. La manipulación de los ladrillos será cuidadosa, evitando roces entre la piezas. 31 - Los ladrillos hidrofugados deben colocarse completamente secos, por lo que es necesario quitar el plástico protector del palet al menos dos días antes de su puesta en obra. 5.2 Recepción y acopio de complementos 5.2.1 Mortero y sus componentes Teniendo en cuenta que aproximadamente el 20% de la superficie vista de la fábrica esta constituida por el mortero, se debe prestar especial atención a su recepción, acopio y manipulación, ya que cualquier alteración de sus características afectara de manera considerable al resultado final de la fábrica, tanto estética como funcionalmente. Para evitar estas posibles alteraciones y la posterior aparición de alguna patología es recomendable: Para los morteros industriales - Cada suministro deberá ir acompañado del correspondiente albarán. Verificar que la resistencia y demás características coinciden con el pedido. - Se evitará la posible contaminación de mortero fresco preparado para su uso. - Si es necesario y siempre durante el tiempo máximo de uso especificado para el mortero, se podrá agregar agua para compensar su perdida por evaporación, reamasando al menos durante 3 minutos. Pasado el tiempo límite de uso, el mortero que no se haya empleado se desechará. - En condiciones climatológicas adversas, como lluvia, helada, excesivo calor, se tomarán las medidas oportunas de protección. - Cuando el amasado se realice a mano, se hará sobre una plataforma impermeable y limpia, realizando como mínimo tres batidas. - El mortero se utilizará en las dos horas posteriores a su amasado. Si es necesario, durante este tiempo se le podrá agregar agua para compensar su perdida. Pasadas las dos horas, el mortero que no se haya empleado se desechará. e n - El amasado de los morteros se realizará preferentemente con medios mecánicos. La mezcla debe ser batida hasta conseguir su uniformidad, con un tiempo mínimo de 1 minuto. P u e s t a - Los suelos o superficies sobre las que se depositen los materiales que componen los morteros deben estar secos y libres de sustancias que puedan mezclarse o alterar las condiciones de estos. o b r a Para los morteros preparados “in situ” e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 32 - En condiciones climatológicas adversas, como lluvia, helada, excesivo calor, se tomarán las medidas oportunas de protección. - Los morteros secos, deben estar perfectamente protegidos del agua y del viento, ya que si se encuentran expuestos a la acción de este último, la mezcla verá reducido el número de finos que la componen, deteriorando sus características iniciales y por consiguiente no podrá ser utilizado. Es aconsejable almacenar los morteros secos en silos. Para los cementos y cales - Los cementos y cales deben estar protegidos del agua y la intemperie durante su transporte y almacenamiento. - El suministro puede efectuarse a granel o en sacos, acompañado de documentos de origen (albarán) que indiquen el tipo y garantía del fabricante. Todos los cementos deben estar homologados, o poseer la marca AENOR. - El control sobre los cementos se efectuara según lo indicado en el Pliego RC-97. - Cuando el periodo de almacenamiento de un cemento haya sido superior a 30 días, se realizará el ensayo de fraguado y el de resistencia mecánica a 3 y 7 días, sobre una muestra representativa del mismo. Si los resultados no cumpliesen las condiciones del Pliego RC-97, podrán hacerse ensayos para determinar la resistencia del mortero a 28 días, siendo estos resultados decisivos para aceptar o rechazar dicho cemento. - Si la temperatura del cemento al llegar a la obra fuese superior a 70°C, se comprobará que no tiene tendencia a experimentar falso fraguado. - Los distintos tipos de cementos y cales se almacenarán por separado en sitios limpios, secos y lejos de otros materiales que les puedan afectar negativamente, quedando especialmente protegidos contra el agua, hielo y humedad, ya que de no ser así, se verán alteradas sus características. M a n u a l d e Para las arenas - Se verificará el albarán de entrega, comprobando que la arena entregada coincide con la solicitada. - La arena debe cumplir con las especificaciones de la norma UNE 146.110. Aridos para morteros. 33 - Las diferentes arenas deben almacenarse separadamente, según su tipo u origen, granulometría etc. - Se almacenarán en lugares protegidos de la contaminación del ambiente exterior y del terreno. Si es preciso se cubrirán y protegerán dichas áreas evitando el exceso de humedad y viento. 5.2.2 Otros materiales El resto de materiales complementarios que forman parte de la fábrica deberán almacenarse siguiendo las recomendaciones del fabricante con objeto de no alterar sus características. 5.3 Aparejos Se define aparejo, como la ley de traba que rige la disposición en que deben colocarse los ladrillos para garantizar su unidad constructiva. Solapes mínimos S E E=1/2 S - 1/2 J S E=1/4 S - 3/4 J S J E J e n El diseño permite combinaciones múltiples, debiéndose construir de manera que todas las piezas queden trabadas en una o más direcciones y en todo su espesor. Las necesidades funcionales del muro determinarán el espesor del mismo. J o b r a Desde el punto de vista estético, al ser ejecutada la fábrica con ladrillo cara vista, el tipo de aparejo empleado cobra gran importancia, formando parte del aspecto general del muro. Figura 12 E=1/4 S - 3/4 J E P u e s t a Existen tantas soluciones y posibilidades como el diseño permita, pero siempre cumpliendo la NTE-FFL: “No se utilizarán piezas inferiores a 1/2 ladrillo, pudiendo adoptarse cualquier tipo de aparejo de llagas encontradas, con solapes no menores de 1/4 de la soga menos una junta.” (figura 12) Figura 13 c a r a v i s t a 34 1/2 PIE l a d r i l l o 1 PIE Este será, de uno o más tizones, empleándose habitualmente las siguientes expresiones: 1 Tizón = 1/2 Pie 2 Tizones + 1 Junta = 1 Soga = 1 Pie (figura 13) A sogas La pieza está apoyada sobre su tabla y la testa es paralela la paramento, resultando las dimensiones del tizón paralelas al mismo. (figura 15) M a n u a l e j e c u c i ó n Los diferentes tipos de aparejos están formados por las siguientes combinaciones: d e d e f a c h a d a s c o n 1 PIE La pieza está apoyada sobre su tabla y la testa es normal al paramento, resultando las dimensiones de soga paralelas al mismo. (figura 14) A tizones A sogas y tizones Las piezas se van combinando de diversas maneras, bien en hiladas alternas (aparejo inglés y belga), o en la misma hilada (aparejo flamenco y holandés). (figuras 16a, b, c y d) 35 Figura 15 o b r a Aparejo a tizones e n Aparejo a sogas P u e s t a Figura 14 M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 36 Figura 16 a Aparejo inglés Figura 16 b Aparejo belga 37 Figura 16 d o b r a Aparejo holandes e n Aparejo flamenco P u e s t a Figura 16 c Figura 17 a Encuentro en esquina APAREJO A SOGAS (ANGULO AGUDO) c a r a v i s t a 38 l a d r i l l o 1ª HILADA 2ª HILADA 1ª HILADA c o n f a c h a d a s d e e j e c u c i ó n 2ª HILADA APAREJO A SOGAS (ANGULO OBTUSO) 1ª HILADA 2ª HILADA 1ª HILADA 2ª HILADA En el proyecto se ha de prever el tipo de aparejo a emplear, estudiando los encuentros y puntos singulares que el diseño del edificio presenta. Siempre se deben cumplir las leyes de traba a pesar de emplear piezas especiales, sobre todo en las esquinas. Cuando en algún encuentro singular la traba entre las piezas no pueda ser la correcta, se utilizarán armaduras de refuerzo. (figuras 17 a y b) 5.4 Muretes de referencia o de muestra Son muros construidos antes de comenzar la ejecución de la fábrica realizados con los mismos materiales y en las mismas proporciones que se pretendan utilizar. M a n u a l d e Finalidad Se observará el comportamiento del conjunto ladrillo-mortero. Se escogerá el color y tipo de ladrillo que mejor convenga, así como la mezcla y el color de la junta de mortero, pudiendo realizarse diversas combinaciones. Se comprobará que las piezas especiales se adaptan a la forma y al color requeridos. 39 Figura 17 b Aparejos a sogas y tizones 1 HILADA 2 HILADA Se construirán sobre una base de hormigón, perfectamente nivelada y aislada de la humedad del terreno. Se solicitará al fabricante que los ladrillos sean escogidos al azar. Se protegerá el muro en la parte superior para evitar que el efecto de la lluvia sature el ladrillo y varíe su aspecto. Se dejará que transcurra un periodo de tiempo necesario para que el murete seque y se pueda apreciar su aspecto definitivo. e n Construcción P u e s t a Se situarán en un lugar bien iluminado por luz natural, para poder apreciar realmente su aspecto. Deberán ser observados a una distancia no inferior a 3 metros, sin que algún objeto intermedio dificulte la visión. o b r a Donde ejecutarlos Figura 18 nM+1 nM+1 1= Dimensión de Una Junta MODULO HORIZONTAL MODULO VERTICAL FORMATO CATALAN (Soga 29 Cm.) FORMATO CATALAN (Soga 29 Cm.) (Junta 1 Cm.) (Grueso 6,50 Cm.) (Tizon 14 Cm.) (Grueso 6,50 Cm.) (Junta 1 Cm.) MODULO M=30 cm (Tizon 14 Cm.) MODULO M=30 cm 1 soga + 1 junta 2 tizones + 2 juntas 4 gruesos + 4 juntas 1 soga + 1 junta 2 tizones + 2 juntas 4 gruesos + 4 juntas MODULO HORIZONTAL FORMATO METRICO (Soga 24 Cm.) (Tizon 11,5 Cm.) (Grueso 5,25 Cm.) (Junta 1 Cm.) MODULO M=25 cm 1 soga + 1 junta 2 tizones + 2 juntas 4 gruesos + 4 juntas MODULO VERTICAL FORMATO METRICO (Soga 24 Cm.) (Tizon 11,5 Cm.) (Grueso 5,25 Cm.) (Junta 1 Cm.) MODULO M=25 cm M a n u a l nM-1 n= Número de Módulos M= Dimensión del Módulos d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o nM+1 c a r a v i s t a 40 1 soga + 1 junta 2 tizones + 2 juntas 4 gruesos + 4 juntas 41 5.5 Modulación y replanteo Modulación El proyecto contará con un estudio detallado de la distribución de ladrillos y juntas. Este estudio se hará en base a los siguientes módulos: - Modulo Horizontal, que será: 1 soga + 1 junta, 2 tizones + 2 juntas o 4 gruesos + 4 juntas. - Modulo Vertical, que será: 1 grueso + 1 junta. (figura 18) - Las dimensiones de los entrepaños de los muros, deberán ser múltiplos del modulo horizontal menos una junta. - Las dimensiones del ancho de los huecos deberán ser múltiplos del modulo horizontal más una junta. - El replanteo permitirá variaciones hasta ± 10 mm entre ejes parciales, y ± 20 mm entre ejes extremos. Replanteo en Obra Para realizar el replanteo se escogerán piezas al azar, debiendo hacerse con la máxima precisión y cuidado. - Se comenzará trazando la planta de los muros a realizar, disponiendo la primera y segunda hilada en seco. - La dimensión habitualmente empleada para el espesor de la junta estará comprendida entre 10 y 20 mm (para espesores diferentes ver el apartado correspondiente a Juntas). e n - Las juntas tendrán una distribución regular e igual espesor. P u e s t a - Se tendrán en cuenta las tolerancias admisibles del ladrillo (sobre el valor nominal y la máxima dispersión del modelo elegido), determinando el espesor de la junta necesaria. o b r a - Primero se replantearán las esquinas y se prestará especial atención a los huecos, debiendo hacerse el replanteo de los mismos en la primera hilada. (figura 19) v i s t a 42 Figura 19 Replanteo de huecos ALZADO l a d r i l l o c a r a Posición de la ventana c o n Replanteo de ventana a nivel de suelo f a c h a d a s Replanteo de puerta según plano M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e Replanteo de ventana a nivel de suelo 5.6 Mojado Todos los ladrillos deben humedecerse antes de su puesta en obra a excepción de los ladrillos hidrofugados y aquellos cuya succión sea inferior a 0,10 gr/cm2 por minuto. El motivo por el cual se mojan los ladrillos, es que de esta manera se reduce su capacidad de succión, evitando así la deshidratación que sufre el mortero al ponerse en contacto con él. Tomando esta precaución el mortero conservará todas sus propiedades, evitando la aparición de alguna patología. Utilizando un mortero excesivamente fluido para compensar la succión de agua del ladrillo, se corre el riesgo de que escurra por las juntas y se produzcan retracciones de fraguado que provocan fisuras, penalizando la estanqueidad del muro. 43 Además de los motivos referentes a la colocación, otro efecto positivo del mojado de los ladrillos antes de su puesta en obra es la reducción de la expansión potencial por humedad, ya que la citada operación acelera el proceso, disminuyendo la expansión residual o potencial del ladrillo ya colocado. 5.7 Colocación A continuación se recogen los pasos a seguir para la ejecución de una fábrica cara vista. Colocación de miras y plomos Se colocarán las miras sujetas y aplomadas, con todas sus caras escuadradas y a distancias no mayores de 4 metros y siempre en cada esquina, hueco, quiebro o mocheta. En las miras se marcará la modulación vertical, situando un hilo tenso entre ellas y apoyado sobre las marcas realizadas, sirviendo de referencia para ejecutar correctamente las hiladas horizontales. Las miras también llevarán las marcas de los niveles de antepechos y dinteles de los huecos. Se definirá el plano de fachada mediante plomos que se bajarán desde la última planta hasta la primera, con marcas en cada uno de los pisos intermedios, dejándose referencias para que pueda ser reconstruido en cualquier momento el plano así definido. Colocación del ladrillo Los ladrillos se colocarán siempre a restregón. Para ello se extenderá sobre el asiento, o la última hilada, la cantidad de mortero suficiente para que el tendel y llaga resulten de las dimensiones especificadas, y se igualará con la paleta. Se situará el ladrillo sobre el mortero a una distancia horizontal al ladrillo contiguo aproximadamente de cinco centímetros. Se apretará verticalmente el ladrillo y se restregará, acercándolo al ladrillo ya colocado, hasta que el mortero rebose por la llaga y el tendel, quitando con la paleta el sobrante de mortero. e n Con objeto de lograr la máxima homogeneidad en dimensiones y color, se utilizarán ladrillos de dos o tres paquetes a la vez, cogidos en tandas escalonadas. P u e s t a Situar el hilo de la mira coincidiendo con la arista superior de la hilada que se vaya a ejecutar, sirviendo de referencia para garantizar la horizontalidad de la misma. o b r a Antes de proceder a la colocación de los ladrillos, se comprobará que la superficie de apoyo está perfectamente limpia y nivelada, de manera que permita el correcto arranque de la fábrica. Si hay alguna irregularidad, se rellenará con mortero. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 44 No se moverá ningún ladrillo después de realizar esta operación y si fuera necesario corregir la posición de alguno, se quitará, retirando también el mortero. Si después de restregar el ladrillo no queda la junta totalmente llena, se añadirá el mortero necesario y se apretará con la paleta. Figura 20 ESCALONADO ADARAJAS Ejecutada la primera hilada, se sitúa el hilo en la siguiente marca, procediendo a ejecutar la segunda y así sucesivamente. Las fábricas deben levantarse por hiladas horizontales en toda la extensión de la obra, siempre que sea posible. ENDEJAS En cerramientos de dos hojas se recogerán las rebabas del mortero sobrante en cada hilada, evitando que caigan al fondo de la cámara. Cuando dos partes de la fábrica hayan de levantarse en épocas distintas, se dejará escalonada la que se ejecute primero. Si esto no fuera posible, se dispondrán entrantes (adarajas) y salientes (endejas). (figura 20) Las dos caras del muro serán perfectamente planas, verticales y paralelas, controlando periódicamente la horizontalidad y verticalidad del paramento ejecutado de la siguiente manera: - Horizontalidad: Colocando una regla sobre la última hilada ejecutada y comprobándola con el nivel. Con el hilo situado entre las miras, también conviene realizar periódicamente una comprobación de la horizontalidad. - Verticalidad: Se comprobará mediante el uso de plomadas la verticalidad de todo el muro y también el plomo de las juntas verticales correspondientes a hiladas alternas. Dichas juntas seguirán la ley de traba empleada según el tipo de aparejo que se haya elegido. Es recomendable colocar plomadas cada 2 m, de manera que sea más sencillo guardar la verticalidad del paramento y de las llagas. Los plomos y niveles se conservarán mientras se ejecute el muro, de forma que el paramento resulte con las llagas alineadas y los tendeles a nivel. De este modo el cerramiento quedará plano y aplomado, con una composición uniforme, acorde con el proyecto. 45 5.8 Realización de juntas 5.8.1 Juntas de mortero En la fase de replanteo se determinará el espesor de la junta de mortero, que debe ser constante en toda la fábrica. El mortero que se utilice deberá cumplir con las exigencias comentadas en el apartado 3. Morteros. Su color depende del color del cemento, arena, cal y pigmentos empleados, así como de las cantidades que se utilicen de los mismos para obtener la mezcla final. Es recomendable utilizar morteros preparados, para poder garantizar que durante el desarrollo de toda la obra se dispondrá de un mortero de características constantes. Hay que exigir y controlar el correcto relleno con mortero de las juntas. Una ejecución deficiente, provoca que en tiempo de lluvia el agua pueda penetrar hacia el intradós del muro cuando encuentre algún punto vulnerable, que generalmente suele ser una junta de mortero mal ejecutada, o un encuentro mal resuelto. Por este motivo es muy importante la correcta ejecución de la junta vertical en todo el espesor de la fábrica, ya que la práctica habitual de tapar la junta solo por el exterior no asegura la impermeabilidad del paramento. La granulometría del mortero que se desee emplear tendrá una relación directa con el espesor de la junta, de manera que: Cuando se quieran utilizar llagas muy delgadas o aparentemente vacías, se tendrán en cuenta las tolerancias dimensionales sobre el valor nominal y sobre la dispersión del modelo elegido, y si es un ladrillo extrusionado, también el espesor de la cara no vista. Entre cada pieza debe quedar una distancia mínima que permita absorber las tolerancias propias del ladrillo, así como las de colocación. En las fábricas con juntas a hueso, se respetará una separación mínima de 2 mm entre las testas de dos piezas contiguas. Desde el punto de vista técnico, el contacto entre ladrillos es desaconsejable ya que ante cualquier movimiento de la fachada podría provocarse la concentración de esfuerzos en esos puntos, produciendo deterioros en las piezas. La junta se realizará con la máxima precisión y de acuerdo con las especificaciones del proyecto en cuanto a espesor, forma, textura, color, etc, por influir de forma importante en el aspecto final de la fachada, ya que supone aproximadamente un 20% de la superficie vista del paramento. o b r a 2 mm 3 mm 5 mm e n Tamaño máximo de árido Tamaño máximo de árido Tamaño máximo de árido P u e s t a - Junta < 5 mm - Junta 5-15 mm - Junta 15-20 mm a Figura 21 Tipos de juntas de mortero La junta puede tener diferentes formas dependiendo del aspecto estético que se quiera obtener. En cualquier caso su diseño evitará la acumulación de agua, facilitando su evacuación. (figura 21) M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o a c a r a v i s t a 46 JUNTA DEGOLLADA JUNTA REDONDEADA JUNTA REHUNDIDA JUNTA MATADA SUPERIOR JUNTA ENRASADA JUNTA OCULTA O A HUESO La forma y el aspecto definitivo de la junta se obtendrá mediante el llagueado de la misma. Esta operación se realiza cuando se está ejecutando la fábrica y antes de que haya fraguado el mortero, repasando las juntas con el llaguero o con la paleta, mejorando de esta forma el comportamiento de las mismas y el aspecto estético de la fachada. Al repasar la junta, se tendrá la precaución de no arrastrar el mortero. Con objeto de conseguir la máxima uniformidad en el tono de las juntas, conviene realizar el llagueado transcurrido siempre el mismo tiempo desde la ejecución, realizando primero las verticales para obtener las horizontales más limpias. 5.8.2 Juntas de movimiento Es imprescindible utilizar juntas de movimiento en la fábrica para evitar la aparición de grietas y fisuras, causadas por la dilatación y contracción de los materiales. Dimensión La junta de movimiento tendrá un ancho comprendido entre 10 y 20 mm que deberá ser rellenada y sellada para evitar la penetración del agua de lluvia. Precauciones Antes de introducir el material elástico en la junta y proceder al sellado de la misma, se debe tener en cuenta que: 47 - La superficie interior de la junta debe estar limpia y libre de mortero - Las juntas de mortero de las hiladas horizontales, deben estar perfectamente llenas, para evitar que el material sellante penetre en ellas. - El espesor de la junta debe ser constante. - Antes de proceder al llenado de la junta, la fábrica debe estar seca. Ejecución Ante la complicación que supone el ejecutar la fábrica con las reservas correspondientes para las juntas de dilatación e introducir posteriormente el material elástico, es recomendable proceder de la siguiente manera: - Colocar el material elástico en posición vertical y situado exactamente en el punto donde se realizará la junta. Figura 22 Llaves en juntas de movimiento - El material elástico, generalmente poliestireno expandido, tendrá un espesor igual al de la junta prevista y estará retranqueado unos centímetros de la cara externa del muro para permitir el sellado posterior de la junta. e n Junta de Movimiento P u e s t a - Para impedir que el muro pierda estabilidad en la junta, se colocan llaves que traban ambos paramentos de manera que sólo se permita el movimiento horizontal del muro en su mismo plano. El tipo de llave a emplear, definido en el apartado 4.1 Llaves, será metálica galvanizada y con una funda de plástico en uno de sus extremos. La separación entre llaves será como máximo 50 cm. (figura 22) o b r a - Comenzar a ejecutar la fábrica a ambos lados del material elástico de modo que éste quede perfectamente introducido en la junta. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 48 - Una vez concluida la ejecución de la fábrica se procede al sellado de la junta, generalmente utilizando silicona aplicada con pistola. - Es recomendable que antes de la aplicación del sellante se protejan los ladrillos con algún tipo de cinta adhesiva, para que no se manchen. El acabado del sellado debe ser cóncavo debiendo seguir atentamente las instrucciones de aplicación del fabricante, para conseguir un sellado correcto y duradero de la junta. 5.9 Cortado de los ladrillos Es habitual que en la construcción de la fábrica de ladrillo cara vista, si no se poseen piezas especiales, sea necesario cortar alguna pieza, bien para adaptarse al replanteo o para resolver puntos singulares, pero teniendo en cuenta que nunca se empleará menos de 1/2 ladrillo. A continuación se citan una serie de consejos que se deben seguir a la hora de cortar los ladrillos. - No se cortarán los ladrillos con la paleta, ya que el corte es defectuoso y es necesario romper varias piezas hasta conseguir una con un corte aceptable. - Los ladrillos se deben cortar sobre la mesa de corte, que estará limpia en todo momento, e irá provista de chorro de agua sobre el disco. - Cuando se corten ladrillos hidrofugados, éstos deben estar completamente secos, dejando transcurrir 48 horas desde su corte hasta su colocación, para que se pueda secar perfectamente la humedad provocada por el corte. - Una vez cortada correctamente la pieza, se deberá limpiar la superficie vista, dejando secar el ladrillo antes de su puesta en obra. - Para evitar que se ensucien los ladrillos, se debe limpiar la maquina, especialmente cada vez que se cambie de color de ladrillo. - Los ladrillos que se empleen para ser cortados, se escogerán de cada una de las partidas que se están colocando, de esta manera se evitarán cambios de color entre los ladrillos cortados y los demás. 5.10 Condiciones atmosféricas Es conveniente conocer las condiciones atmosféricas locales donde se vaya a ejecutar la obra. Éstas influirán tanto en el diseño de la fábrica, como en la elección de los materiales que la componen, no debiendo olvidar su influencia durante la puesta en obra. 49 No se ejecutará la fábrica cuando se produzcan fuertes lluvias, vientos que hagan peligrar la estabilidad de las fábricas recién ejecutadas, o temperaturas inferiores a 4°C. 5.10.1 Protección de la obra ejecutada En caso de condiciones atmosféricas adversas, se tomarán las siguientes precauciones contra: La lluvia La fábrica recién ejecutada se debe proteger de la lluvia con plásticos, sobre todo en la parte superior. De este modo se evita: - Que los finos del mortero sean arrastrados por el agua reduciendo considerablemente sus características físicas. - Que disuelva las sales y otras sustancias provocando la aparición de eflorescencias y manchas. - Que el agua erosione las juntas de mortero deteriorando el aspecto funcional y estético del cerramiento. En caso de lluvia, también se tomarán las medidas necesarias para que no se vierta sobre la fábrica el agua acumulada en los forjados, terrazas y cubierta, debiendo ser conducida convenientemente al exterior. - Si hiela al comenzar la jornada o durante ésta, las obras se interrumpirán y la fábrica ejecutada recientemente se protegerá con mantas de aislante térmico y plásticos. Si hay heladas antes de iniciar la jornada, debe efectuarse una inspección minuciosa en los muros construidos en los últimos días. En caso de que existan partes afectadas por el hielo, se demolerán y se reconstruirán cuando las condiciones climáticas lo permitan. e n - Si antes de fraguar, el mortero se hiela, se verán considerablemente reducidas su adherencia, resistencia y durabilidad. P u e s t a Cuando el tiempo es frío, deben tomarse precauciones para asegurar que el mortero no queda afectado por las heladas durante su preparación y en la construcción de la fábrica, al ser muy sensible a la helada, debido a su alto contenido en agua y al reducido espesor de la junta. o b r a El hielo M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 50 - Cuando se utilicen aditivos anticongelantes para el mortero, deben seguirse atentamente las indicaciones del fabricante en cuanto a dosificación, condiciones de ejecución, etc, asegurándose que no tengan ningún efecto nocivo sobre la fábrica. El calor En tiempo extremadamente seco y caluroso la fábrica se mantendrá húmeda, para evitar que se produzca una rápida evaporación del agua del mortero. Dicha evaporación alteraría el proceso normal de fraguado y endurecimiento del mortero, provocando fisuras en el mismo por la retracción. Se tendrá la precaución de no mojar la fábrica en exceso, ni con chorro a presión, ya que el agua podría arrastrar el mortero quedando la junta muy debilitada. 5.11 Colocación de complementos Los fabricantes de cada uno de los complementos que intervienen en la construcción de la fábrica cara vista, tales como: aislantes térmicos, láminas impermeables, llaves, sistemas de soporte metálicos, etc., aportarán las indicaciones necesarias para su correcta puesta en obra. 5.12 Limpieza de la fábrica ejecutada Durante la construcción de la fábrica se tendrá cuidado de no mancharla, no solo por los albañiles que intervienen en su ejecución, sino también por los otros oficios de la obra. Las labores de limpieza de la fábrica se deben realizar al final de la obra. A continuación se citan una serie de recomendaciones que se deben seguir para lograr una buena y fácil limpieza de la fábrica: - Procurar que durante el proceso constructivo la fábrica no se manche, facilitando de este modo la limpieza posterior. - Para eliminar los restos de mortero durante la ejecución de la fábrica, no se utilizarán estropajos ni esponjas húmedas. - Proteger la fábrica mediante plásticos u otros elementos cuando se realice junto a ella algún trabajo que la pueda manchar, como por ejemplo, la aplicación de morteros proyectados, pinturas, pulido de terrazos, vertido de escombros, etc. - La fábrica debe estar completamente seca antes de proceder a su limpieza. - Cuando sea necesaria, el procedimiento adecuado de limpieza será el siguiente: 51 - Humedecer la zona a limpiar con agua. - Aplicar un producto limpiador especifico para ladrillo cara vista, o bien una mezcla de una parte de ácido clorhídrico comercial con diez partes de agua. - Realizar un cepillado enérgico en la dirección de los tendeles. - Aclarar con la cantidad de agua necesaria y suficiente para arrastrar las sales disueltas. - Las operaciones de limpieza y aclarado se realizarán simultáneamente y sin demora entre ambas, con el fin de evitar que el ácido continúe actuando sobre la fábrica. - En caso de emplear ácido nítrico para la limpieza, se debe tener en cuenta que puede llegar a oxidar algunos tipos de ladrillos cambiando su color. - Se deben realizar previamente algunas pruebas para conocer la efectividad y reacción sobre el ladrillo del ácido o producto limpiador. - Para la limpieza de las eflorescencias, debe intentarse su eliminación preliminar en seco mediante cepillado, ya que en muchos casos con esta simple operación puede ser suficiente para eliminarlas. - Cuando se emplee el chorro de agua a presión, debe realizarse una prueba para comprobar que no se daña la junta de mortero. - Antes de comenzar las labores de limpieza, se deben proteger todos los elementos de la fachada que puedan sufrir algún deterioro. Humedad en la obra nueva En la construcción de un edificio generalmente se emplean grandes cantidades de agua, y en particular cuando predominan los procesos húmedos de albañilería como ocurre en la ejecución de las fábricas. Por este motivo, se dan una serie de recomendaciones que ayudarán a mantener la fábrica limpia, evitando la aparición de patologías. e n 5.13 P u e s t a - Por todo lo expuesto anteriormente, es recomendable que la limpieza sea confiada a especialistas. o b r a - La limpieza se efectuará comenzando por la parte superior de la fachada, con objeto de evitar el ensuciamiento de las zonas tratadas. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 52 - Cuando la cubierta no esté terminada, las bajantes y canalones no estén colocados, y los puntos singulares susceptibles de recibir agua, como los petos, balcones, etc. estén en proceso constructivo, se evitarán los aportes de agua sobre la fábrica, protegiéndola o canalizando el agua hacia algún punto de desagüe. - Es recomendable terminar la cubierta previamente a la realización de la fábrica, así como solucionar constructivamente los puntos singulares en el momento en que se ejecutan. - La fábrica debe estar suficientemente seca cuando sobre ella se pretenda realizar el enfoscado de su intradós, sobre todo cuando se empleen ladrillos hidrofugados. - La práctica reciente de proyectar el material aislante, generalmente espuma de poliuretano, sobre el intradós de la fábrica es desaconsejable, puesto que el secado solo se produce por la cara exterior, retardando el proceso y originando en ocasiones manchas de difícil limpieza. aa 53 6.- Puntos singulares Dibujo esquema a 6.1 Peto de cubierta 6.1.1 Remate superior 6.1 Peto de cubierta 6.1.2 Remate inferior 6.7 Alero 6.6 Formación de huecos 6.6.3 Dintel 6.6.1 Carpintería 6.6.2 Colocación de ventana 6.6 Formación de huecos 6.6.4 Alféizar 6.2 Encuentros con el forjado 6.2.1 Apoyo en el forjado 6.2.2 Paso del forjado s i n g u l a r e s 6.2.3 Encuentro con inferior del forjado 6.4 Estanquidad general del muro 6.5 Colocación del aislante térmico P u n t o s 6.3 Arranque sobre cimentación v i s t a Este es un punto delicado por ser la coronación del muro y encontrarse en una posición muy expuesta a los agentes atmosféricos. Se dispondrán los elementos de protección necesarios para evitar el aporte excesivo de agua sobre la fachada. Estos elementos generalmente serán albardillas que volarán 4 cm aproximadamente a ambos lados del muro, debiendo ir provistas de goterones, tanto hacia la fachada como hacia el interior. Su diseño permitirá una rápida evacuación del agua evitando zonas de embalse, siendo recomendable incluir algún sistema de drenaje para la junta que se produce entre las piezas. (figura 23) M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o 6.1 c a r a 54 Peto en la cubierta 6.1.1 Remate superior Las albardillas pueden ser de diferentes materiales, debiendo prestar especial atención cuando sean metálicas y de gran longitud, ya que debido a su coeficiente de dilatación, las soluciones constructivas deben tener en cuenta este aspecto. Se recibirán con mortero hidrófugo M-5 y estarán perfectamente alineadas unas con otras, respetando siempre las juntas de movimiento previstas en la fachada. Al ser elementos de protección discontinuos, el agua puede filtrarse a través de las uniones, por este motivo se deben sellar las juntas o disponer una lámina impermeable con un acabado rugoso o granular, recibida con mortero, y situada entre la albardilla y la fábrica de ladrillo, sin que la estabilidad de la albardilla se vea perjudicada. El material Figura 23 Remate superior de peto ALBARDILLA MEMBRANA IMPERMEABLE MORTERO 4 GOTERON 55 impermeable debe sobresalir hacia ambos lados del muro, garantizando de esta manera que no se producirán filtraciones de agua a través del mortero. Es práctica habitual ejecutar la albardilla con ladrillos colocados a sardinel. En este caso los ladrillos se recibirán con mortero hidrófugo y junta enrasada, colocándose con la inclinación necesaria para evitar que el agua pueda quedar embalsada causando la aparición de alguna patología. 6.1.2 Encuentro inferior Este punto requiere un estudio detallado y particular en cada caso concreto, puesto que los detalles constructivos serán diferentes si se trata de una cubierta plana o inclinada, transitable o no, etc. No obstante a continuación se citan una serie de recomendaciones generales para todos los casos. A pesar de impedir el paso de agua a través de la albardilla, los petos se mojan más que el resto de los muros porque están expuestos a la lluvia por ambos lados. El alto grado de exposición puede hacer que el aspecto del peto desde el exterior sea diferente al resto del muro, pudiendo reducirse dicho efecto si el peto se realiza con cámara de aire en lugar de ser macizo. En cualquiera de los dos casos, es recomendable impermeabilizar el peto hacia el lado de la cubierta. Es recomendable que la escuadra formada por la fábrica y la cubierta, se remate con una pieza a 45° o con una amplia media caña, para que no sufra el material impermeable en el ángulo al pasar del plano vertical al horizontal. P u n t o s Dicho encuentro ha de estar protegido por varias láminas impermeables, ya que en él los aportes de agua son continuos. La impermeabilización ha de tener una entrega en la fábrica que sea suficiente para proteger el encuentro en caso de embalsamiento. Dicha entrega será como mínimo de 15 cm de alto sobre la última capa de la cubierta. El extremo superior de la lámina impermeable, ha de introducirse unos centímetros en el tendel de la fábrica, quedando recibida con mortero fresco. La lámina impermeable debe protegerse en su parte superior con algún remate metálico. Dicho remate también se introducirá en el tendel de la fábrica, recibiéndolo con un material sellante elástico y quedando protegido superiormente por una lámina impermeable dispuesta horizontalmente. s i n g u l a r e s En el encuentro de la fábrica con el último forjado del edificio puede ocurrir que la fachada sea continua, o que se encuentre interrumpida por el vuelo del forjado dando lugar a la aparición de un alero. En cualquiera de los dos casos, existirá un encuentro de la fábrica hacia el interior de la cubierta. Figura 24 LAMINA IMPERMEABLE SELLANTE REMATE METALICO LAMINA 15 cm. IMPERMEABLE REMATE A 45 MATERIAL ELASTICO Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta al desarrollar el detalle constructivo, es la dilatación de los materiales que forman la pendiente de la cubierta. Para evitar que la fábrica sufra directamente los empujes de dichos materiales, se debe colocar un elemento elástico que la proteja. (figura 24) 6.2 Encuentros del muro con el forjado a l a d r i l l o a Encuentro inferior del peto c a r a v i s t a 56 M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n La fábrica se encuentra de dos formas diferentes con el forjado; una cuando el forjado sirve de apoyo a la misma, y la otra cuando acomete al forjado por la cara inferior. Estos encuentros requieren soluciones constructivas diferentes que a continuación se describen. 6.2.1 Apoyo del muro en el forjado La solución constructiva consistente en apoyar las dos hojas de la fábrica en el forjado, como se indica en la NTE-FFL, es la que a continuación se describe. Para que desde el exterior la imagen del muro sea continua, la estructura del edificio debe quedar oculta tras la hoja de cerramiento. Esto se consigue gracias a que la hoja externa se coloca con un ligero vuelo sobre el forjado. Para que el cerramiento sea estable, la superficie del forjado ha de estar limpia y nivelada, y el apoyo de esta hoja externa ha de ser al menos de 2/3 de su ancho. Es recomendable utilizar una lámina impermeable, a modo de babero, que se coloca recibida en la hoja interior a una altura mínima de 10 cm , y que se introduce debajo de la hoja exterior, justo en el apoyo con el forjado. De esta forma se evacua al exterior el agua que pudiera haber penetrado hasta la cámara. Para facilitar esta evacuación y evitar las condensaciones interiores de la cámara de aire, se dejará sin rellenar de mortero una llaga vertical de la hoja exterior cada 1,5 m de fachada en la primera hilada apoyada sobre la lámina impermeable. 57 Figura 25 Apoyo en el forjado ANCLAJES OBLIGATORIOS MEMBRANA IMPERMEABLE JUNTA ABIERTA PERFIL METALICO DE APOYO - La colocación del aislante sea continua, evitando la aparición del puente térmico en el canto del forjado. - La humedad de la hoja exterior no se transmita al forjado, puesto que no se apoya directamente sobre el mismo. 6.2.2 Paso del forjado Para mantener ocultos los pasos de forjado y la cara exterior de los pilares, se utilizan plaquetas cerámicas. Estas deben tener resaltos en su cara interior, para mejorar su adherencia. P u n t o s No obstante la solución más correcta es aquella en la que la hoja exterior de cerramiento pasa por delante del forjado, apoyándose en una estructura auxiliar, bien mediante perfiles metálicos fijados al canto del forjado o cualquier otra solución similar a la de un cerramiento no portante (ver 7. La fachada ventilada). Con esta solución se consigue además que: s i n g u l a r e s Con objeto de garantizar la estabilidad de la hoja externa, ésta debe estar anclada con las correspondientes llaves a la hoja interior, que será al menos un tabicón de hueco doble. (figura 25) v i s t a c a r a El paso del forjado constituye un puente térmico que puede ser evitado teóricamente colocando un material aislante entre la plaqueta y el forjado. Con esta medida se evita la aparición de manchas al exterior en el paso de los forjados causadas por la condensación. Empleando un perfil metálico galvanizado en forma de “ L”, atornillado al canto del forjado, se consigue que la fábrica apoye correctamente, siendo posible además la colocación del material aislante para romper el puente térmico. La práctica habitual pasa por prescindir del material aislante, no obstante el puente térmico se puede evitar desde el interior del edificio, colocando el material aislante cerca del cerramiento en el suelo y techo, cuando sea posible. (figura 26) Otra posible solución es la de emplear un sistema de fachada ventilada (ver 7. La fachada ventilada). Figura 26 Paso del forjado AISLANTE TERMICO PERFIL METALICO DE APOYO PLAQUETA CERAMICA M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n Cuando se emplean plaquetas de ladrillo para ocultar el canto del forjado, hay que hacer notar que se reduce el área de apoyo de la hoja exterior, no debiendo ser ésta en ningún caso inferior a 2/3 de su ancho total. l a d r i l l o 58 AISLANTE TERMICO 59 Figura 27 Encuentro con la cara inferior del forjado JUNTA DE 2 cm. 6.2.3 Encuentro del muro con la cara inferior del forjado Entre la hilada superior del cerramiento y el forjado, se dejará una holgura de 2 cm que se rellenará con mortero, habiendo transcurrido al menos 24 horas desde la terminación del muro. Arranque del muro sobre la cimentación Este es otro de los puntos críticos que se deben detallar y ejecutar con minuciosidad, ya que la reparación de las patologías que se puedan producir en este punto, es complicada y costosa. Siempre se debe disponer una lámina impermeable que evite la ascensión capilar del agua. La lámina será de un material que resista la carga del cerramiento sin que sus propiedades impermeables se vean afectadas, debiendo colocarse entre dos capas de mortero fresco. Para mejorar la adherencia con el mortero, la superficie de la lámina debe ser rugosa o granular. Esta se introducirá en el tendel de la fábrica a una altura mayor de 30 cm sobre el terreno, P u n t o s 6.3 s i n g u l a r e s Es recomendable comenzar a ejecutar el cerramiento por la planta superior del edificio, entrando en carga la estructura desde arriba hacia abajo. De este modo cuando se realiza el cerramiento de cada planta, ya se ha producido la deformación de la planta superior. (figura 27) f a c h a d a s a y al menos una hilada por debajo del primer forjado. Los solapes entre las láminas serán mayores de 7 cm, logrando de esta manera mantener su continuidad en toda la superficie. La lámina deberá ser algo mas ancha que el propio cerramiento para asegurar que se impide el ascenso del agua y evitar que se establezcan esfuerzos puntuales de compresión que desprendan el mortero del tendel descascarillando los ladrillos. (figura 28) 6.4 Estanqueidad general del muro Figura 28 Arranque sobre cimentación c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 60 MEMBRA IMPERMEABLE Si la unión ladrillo-mortero es correcta y se han seguido las recomendaciones mencionadas en los apartados de 5.8.1 Juntas de mortero y 5.6 Mojado, la estanqueidad del cerramiento esta garantizada. Hay que hacer hincapié en el correcto relleno de las juntas, especialmente las verticales, pues suele ser habitual que cuando hay problemas de humedad, el motivo sea la falta de mortero en la junta vertical. MORTERO 30 cm. TERRENO No obstante, para mejorar la estanqueidad del muro, es recomendable enfoscar con mortero de cemento el intradós de la hoja exterior. Esta operación deberá realizarse transcurridas al menos 48 horas desde la ejecución de la fábrica, sobre todo si se han empleado ladrillos hidrofugados. De este modo se rompe la continuidad capilar del cerramiento, siendo menos probable la aparición de eflorescencias. M a n u a l d e a e j e c u c i ó n d e MORTERO En las fachadas expuestas, la cámara de aire debe ser ventilada. En caso contrario, la posible a 61 filtración de agua a través del muro también se evapora por el intradós de la hoja exterior, pudiendo llegar a saturar el aire de la cámara. Al sobrepasar la presión de saturación, el agua se condensa y llega a escurrir por el intradós de la hoja exterior. (figura 29) Figura 29 Estanqueidad del muro ENFOSCADO INTERIOR EXTERIOR Pueden existir problemas de protección térmica debido a la incorrecta colocación del material aislante: - Si el aislante queda suelto en el interior de la cámara, el aire se mueve a su alrededor, resultando ineficaz. - Si se adosa a la hoja exterior, en el plano de contacto entre el material aislante y la fábrica se pueden producir condensaciones de agua o incluso la escorrentía de la misma, cuando ésta atraviesa el muro, obteniéndose un comportamiento térmico de escasa eficacia. - La situación idónea del aislante térmico, es colocarlo en el interior de la cámara adosado a la hoja interna. Para ello se dispondrá de unos elementos separadores adicionales. (figura 30) P u n t o s 6.5 Colocación del aislante térmico en el muro s i n g u l a r e s a a En el caso de que por una mala ejecución de la fábrica o por utilizar espuma de poliuretano proyectada, llegaran a producirse escorrentías por la cara interna de la hoja exterior, se debe colocar un sistema de drenaje hacia el exterior,evitando que el agua pueda acumularse en la base de la cámara y penetre a través del forjado hacia el interior del edificio. CAMARA DE AIRE VENTILADA Figura 30 Colocación del aislante PANEL DE AISLANTE ELEMENTO SEPARADOR ALZADO INTERIOR M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 62 6.6 Formación de huecos Los huecos forman parte del aspecto de las fachadas de manera primordial, debiendo ser las condiciones climáticas un factor básico en su disposición y tamaño. Por su carácter de vacío e interrupción de la fábrica, se considera que es uno de los puntos débiles del cerramiento, ya que en él se produce una disminución del aislamiento térmico y acústico, y su estanqueidad debe estar resuelta tanto en la propia carpintería como en la unión de ésta con la fábrica. La situación de los huecos debe estar bien estudiada y siempre de acuerdo con la modulación de los ladrillos, teniendo en cuenta que la dimensión del entrepaño del muro será múltiplo del módulo menos una junta y que la dimensión del hueco será múltiplo del módulo mas una junta. (ver 5.5 Modulación y replanteo). El hueco esta compuesto por dintel, jambas, alféizar, mochetas. El hueco tiene la peculiaridad de que en él se producen encuentros de materiales constructivos diferentes, generalmente poco compatibles en cuanto a sus movimientos y uniones entre sí. 6.6.1 Carpintería La carpintería es uno de los elementos más delicados del cerramiento, puesto que es quien cierra el hueco, pudiendo causar problemas de filtración agua-viento, en sí misma y en su unión con la fábrica. Los materiales que pueden constituir la carpintería son madera, aluminio, plástico y acero. La carpintería para que cumpla las funciones de estabilidad y estanquidad debe tener: - Cierre con doble tope. Cámara de descompresión. Recogida de filtraciones. Vierteaguas en la junta horizontal inferior. Sellado de ingletes. Correcta unión con la fábrica. Este último punto es el que se va a desarrollar a continuación, aportando soluciones constructivas que no siendo únicas, si resuelven los problemas. Para ello es necesario definir una serie de elementos fundamentales que intervienen directamente en la unión. 63 Precerco Es el conjunto de perfiles fijos de madera o metálicos, que se interponen entre la ventana y el hueco para mejorar y facilitar su anclaje. Su misión es la de soportar el cerco de la ventana y facilitar el replanteo del hueco, al alojarse en las mochetas y absorber las tolerancias dimensionales. Su sección permitirá el buen acoplamiento a la fábrica y tendrá la superficie adecuada para recibir el cerco. Para fijarse al hueco, el precerco tiene unas patillas de anclaje en una situación y número que dependen del tamaño y tipo de ventana. También tiene unas escuadras para que no se deforme, antes y durante su puesta en obra. Cerco Es el conjunto de perfiles fijos de una ventana que quedan en contacto con el precerco o directamente con la fábrica. Su función es la de mantener la fijación de la ventana y recibir los elementos de sustentación de las hojas. Mocheta Rebaje en forma de ángulo entrante que se practica en el perímetro de un hueco con el fin de encajar el cerco y precerco de la ventana. Es recomendable que la mocheta sea interna, para poder colocar la carpintería desde el interior. Ventana Es el conjunto formado por el cerco, hojas, montantes, batientes, etc. que están directamente relacionados con el tipo de ventana; abatible, giratoria, deslizante, etc. 6.6.2 Colocación de la ventana La colocación de la ventana debe cumplir la exigencias de la UNE 85-219-86 (Ventanas, colocación en obra), que contempla ente otros aspectos; la resistencia mecánica, compatibilidad de materiales, estanqueidad al aire y agua, comportamiento térmico y acústico, y antivibraciones. P u n t o s En los muros de dos hojas es sencillo obtener la mocheta sin necesidad de cortar las piezas, retranqueando ligeramente la hoja interna. s i n g u l a r e s La función de la mocheta es proporcionar protección frente a la lluvia y viento a la junta entre muro y cerco. Así mismo facilita el acoplamiento del precerco o cerco, de manera que se puedan absorber movimientos diferenciales. v i s t a c a r a Los fabricantes de ventanas deben aportar las dimensiones con las tolerancias máximas admisibles y las condiciones de compatibilidad con los sistemas de juntas. Para poder absorber fácilmente estas tolerancias es recomendable la instalación de la ventana con precerco. La ventana se puede colocar a haces interiores, exteriores o en el medio, no siendo habitual a haces exteriores porque: - Hay mayores posibilidades de que la lluvia se infiltre entre la fachada y el cerco. - Para realizar la mocheta se tiene que romper el ladrillo, generando un punto débil. - Es más difícil conseguir una solución estanca y duradera, en caso de no utilizar mocheta. Por lo tanto se recomienda la colocación de la ventana en el medio o a haces interiores siguiendo los siguientes pasos: - Realizar el hueco de acuerdo con las medidas de la ventana proyectada, teniendo en cuenta que las mochetas interiores serán de 5 ó 6 cm de ancho, quedando situadas a una distancia del exterior de 1/2 pie como mínimo, puesto que no se ha de partir el ladrillo visto. - Se debe interponer una barrera impermeable entre la hoja exterior y la interior, de manera que no exista transmisión de humedad en todo el perímetro del hueco. La barrera impermeable nunca será atravesada por elementos de fijación y se prolongará lateralmente unos centímetros en la cámara de aire, sobre la hoja exterior. - Por ello no se debe unir la hoja exterior e interior con un ladrillo a tizón. Esta unión debe ser interrumpida por el precerco o cerco de la carpintería correspondiente. d e - El precerco se aloja en la mocheta y se fija a la hoja interior recibiendo las patillas. Posteriormente se rellenan las juntas con un material que tenga la suficiente elasticidad para absorber las dilataciones diferenciales, logrando una unión no rígida. - A continuación se coloca el cerco sobre el precerco, sujetándolo y sellando la junta entre ambos de manera que sea totalmente estanca. M a n u a l e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n La tendencia habitual es que la ventana salga del taller totalmente montada, con sus tratamientos de acabado incorporados, de tal forma que la colocación en obra solo suponga su fijación a la fábrica. l a d r i l l o 64 - El precerco quedará oculto al exterior, apareciendo sólo la junta entre cerco y fábrica. Esta junta debe sellarse siempre y en todo su perímetro con silicona neutra. Dada la trascendencia de esta operación, merece una explicación mas extensa: (figura 31) a 65 Figura 31 Colocación de la ventana EXTERIOR a LADRILLO CARA VISTA ENFOSCADO CAMARA DE AIRE AISLANTE LADRILLO HUECO ENLUCIDO BARRERA IMPERMEABLE SILICONA CERCO ELEMENTO SEPARADOR PRECERCO TAPAJUNT HOJA INTERIOR Sellado de la junta La silicona debe mantener la estanquidad ante los movimientos producidos por las dilataciones térmicas entre el día y la noche, y las solicitaciones mecánicas debidas al viento, vibraciones, movimiento, uso, etc. Con la aplicación de la silicona se logra una barrera que impide el paso del agua, aire, polvo, etc. garantizando la unión elástica en diferentes condiciones de temperatura. Las superficies sobre las que se aplica deben estar limpias y libres de cualquier material que obstaculice la adhesión. Cuando se utilicen masillas, se prestará especial atención a su elasticidad a lo largo del tiempo, puesto que tienden a endurecerse. P u n t o s El suministrador de la ventana indicará la dilatación de la misma para poder dimensionar la junta, conociendo previamente los datos de los materiales con los que está en contacto. Para que el cordón de silicona sea efectivo y penetre bien en la junta debe tener un grueso de 6 a 8 mm como mínimo. s i n g u l a r e s También debe ser duradera, resistiendo el envejecimiento ante la intemperie y con una adherencia suficiente sobre los elementos constructivos que le sirven de soporte para realizar una junta estanca. Los cordones de sellado deben ser revisados cada cierto tiempo para comprobar que continúan siendo efectivos, y en caso de no serlo, sustituirlos. 6.6.3 Dintel Para determinar la carga que actúa sobre él, se considera el peso de los materiales que están contenidos dentro del área de un rectángulo de altura igual a 0,6 veces la luz del hueco, y que esta apoyado en el dintel. En caso de ser un muro portante también se tendrán en cuenta las cargas de los forjados que están contenidos en un cuadrado, apoyado en dicho dintel. (figura 32) d e f a c h a d a s l a d r i l l o Se deben emplear goterones dispuestos en la cara inferior de todos los salientes, dinteles y alféizares principalmente, ya que el agua se adhiere por tensión superficial y no se desprende hasta descargar por gravedad. Gracias a los goterones se evita que el agua discurra sobre la fachada o el hueco y se produzcan escorrentías. c o n c a r a v i s t a 66 Elemento constructivo o conjunto de ellos, que definen el cierre superior de un hueco con intradós recto. Las solicitaciones a las que se puede encontrar sometido, varían dependiendo de si el muro que soporta es portante o de cerraminento. Figura 32 Carga del forjado sobre el dindel FORJADO Existen diferentes soluciones y materiales para formar un dintel, tales como prefabricados de hormigón armado, perfiles metálicos, cerámicos armados, etc. Hay que destacar que el ladrillo visto aporta varias soluciones para formar el dintel con ladrillos aparejados, dando un aspecto estético de continuidad. M a n u a l d e e j e c u c i ó n O,6 L DINTEL L HUECO - A Sardinel, bien con sus caras inclinadas buscando una mayor capacidad de transmisión de esfuerzos a los laterales, o con sus caras planas utilizando la armadura interior necesaria. - A Sogas y Tizones, en sus diferentes combinaciones, empleando algún tipo de armadura interior. (figura 33) El apoyo de los dinteles debe ser suficiente para asegurar un buen reparto de cargas, siendo la longitud de apoyo mínima en fábricas de ladrillo macizo o perforado 12 cm y en fábricas de ladrillo hueco de 20 cm. También existe la posibilidad de colgar el dintel de la estructura, mediante elementos de acero galvanizado o protegidos contra la corrosión. 67 Figura 33 Tipos de dinteles A SARDINEL CON PERFIL METALICO A SARDINEL CON FABRICA ARMADA a A SARDINEL CON DINTEL PREFABRICADO Cuando se emplea un perfil metálico para formar el dintel, debe estar protegido contra la corrosión y los ladrillos tienen que apoyarse al menos en 2/3 de su anchura. Cuando estos perfiles no van colgados de la estructura sino que van apoyados en los laterales de la fábrica, las juntas producidas estarán en línea con las del resto del muro y deberán ser del mismo espesor. s i n g u l a r e s A TIZONES CON FABRICA ARMADA A SOGAS CON FABRICA ARMADA P u n t o s A SARDINEL CON FABRICA ARMADA a Esto ocasiona un problema que se soluciona cortando ligeramente los ladrillos no más de los 2/3 de apoyo necesario. Se deberán tener en cuenta las dilataciones de los diferentes materiales que constituyen el dintel, que pueden causar fisuras. En las fábricas de cerramiento de dos hojas, se suele emplear un dintel para la hoja exterior y otro para la interior. En el caso de que el hueco tenga que alojar una caja para la persiana, es habitual que esta continúe hasta el forjado, no siendo necesario el empleo del dintel interior. La caja de la persiana representa un punto crítico con respecto al aislamiento térmico, como consecuencia de la disminución del espesor del muro y de las filtraciones del aire a través de la rendija de las persianas y las aberturas de manejo, sobre todo cuando la caja tiene conexión directa con la cámara de aire. Por lo tanto se recomienda: - Colocar una lámina impermeable desde el forjado para proteger la caja de la persiana y llegando hasta el final del dintel, para desviar las posibles infiltraciones de agua hacia el exterior de la cámara. - Las juntas de la caja y su unión Figura 34 con la obra deben ser estancas, Capialzado y dintel siendo las cajas resistentes a la humedad y teniendo el aislamiento térmico y acústico necesario. (figura 34) d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 68 Alféizar a e j e c u c i ó n 6.6.4 AISLANTE TERMICO M a n u a l d e CAJA DE PERSIANA DINTEL La conexión de la carpintería con el alféizar, es propensa a acumular defectos funcionales ya que el diferente coeficiente de dilatación de los materiales que la componen y su situación expuesta, contribuyen a la aparición de posibles fisuras con las consiguientes filtraciones de agua. El alféizar puede ser de diferentes materiales; piedra, hormigón, cerámica, metal etc. y cumple su función cuando el agua es evacuada rápidamente. 69 Figura 35 PLANO > 60 - El alféizar debe contar con rebordes laterales suficientemente altos y con huídas de los bordes. - En su encuentro con el cerco se solapará la unión y contará con un vierteaguas que aleje el agua de dicho punto. - Tendrá una pendiente superior a 10° y en los laterales penetraraá en las jambas, no siendo recomendables las juntas a tope en dichos puntos. - Se colocará una membrana impermeable debajo, a los lados y detrás, fijándola al cerco o a la fábrica. P u n t o s El diseño y la unión del alféizar con el cerco y las jambas, es muy importante, (figura 35) siendo necesarias medidas adicionales además del sellado, para garantizar la estanquidad en dichos puntos. Algunas de estas medidas son: s i n g u l a r e s INCLINACION M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 70 - Se evitará que se produzca un puente térmico al atravesar la cámara de aire, interponiendo un material aislante entre el alféizar y la hoja interior. (figura 36) Un aspecto que no se debe olvidar en el diseño, es la colocación de los radiadores. (figura 37) Generalmente cuando éstos se empotran en el muro, se reduce la sección del mismo originando una serie de problemas que se solucionarán de la siguiente manera: - La sección de la pared debe tener igual coeficiente de aislamiento térmico que la sección regular. Para ello se colocarán capas adicionales de material aislante. - Cuando la sección del muro ha sido reducida quedando solo el 1/2 pie, se aplicará un material impermeable a la cara interna del cerramiento, para no penalizar la estanqueidad. - Es posible que aparezcan fisuras al exterior que parten de las aristas del vano, originadas por las dilataciones térmicas. En caso de ser necesario, se dispondrán juntas de dilatación verticales en el antepecho del hueco. 6.7 Alero El alero es el extremo en voladizo del plano de cubierta, o de cualquier forjado del edificio que sobrepasa el plano de fachada. Es un elemento muy importante en la definición volumétrica del edificio y su función primordial es la de evitar que las aguas incidan o resbalen sobre la fachada. Dado su alto grado de exposición, el alero se encuentra sometido a diversos procesos patológicos, que pueden llegar a impedir el cumplimiento de su misión por culpa de fisuras, filtraciones de agua, etc. Por ello es necesario prestar especial atención a su diseño y ejecución, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: - El alero debe tener el vuelo y la inclinación necesarias evitándose de esta manera que el agua de lluvia afecte al plano de fachada, protegiéndola. - Para evitar que el agua discurra por su parte inferior, el alero debe estar provisto en su extremo de un goterón. - En el caso de emplear un canalón, se dimensionará correctamente según la NTE-QTT, evitando de esta manera que el agua rebose y acabe discurriendo por la fachada. - Resulta difícil mantener la continuidad del aislante térmico de la fachada al encontrarse con el alero. Este hecho produce un puente térmico, provocando la aparición de condensaciones a 71 Figura 36 Remate superior de peto EXTERIOR INTERIOR SILICONA HOJA a BARRERA IMPERMEABLE ENFOSCADO CAMARA DE AIRE AISLANTE TERMICO TAPAJUNTAS PRECERCO LADRILLO HUECO SENCILLO ENLUCIDO Figura 37 Hornacina para radiadores HUECO RADIADOR s i n g u l a r e s LADRILLO CARA VISTA P u n t o s ALFEIZAR CERCO Figura 38 aa Alero como prolongación del forjado LAMINA IMPERMEABLE c a r a v i s t a 72 SELLANTE REMATE l a d r i l l o LAMINA IMPERMEABLE REMATE A 45 M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n a MATERIAL ELASTICO LAMINA IMPERMEABLE intersticiales que se manifiestan como humedades al exterior a través de su canto o de su cara inferior. Para evitar que esto se produzca, se debe situar el aislante térmico por el exterior del alero. En caso de que no sea posible, se colocará al interior con una barrera de vapor, y se prolongará por los elementos horizontales la longitud suficiente para evitar el puente térmico. - En el caso de aleros formados por la prolongación al exterior de un forjado horizontal, (figura 38) además de las recomendaciones anteriormente citadas, se tendrá en cuenta que se debe proteger su cara superior con algún material impermeable, resolviendo el encuentro con el paramento vertical de modo similar a lo descrito en 6.1.2 Encuentro inferior. 6.8 Arcos El arco es un elemento constructivo de forma curva que cubre un vano entre dos puntos fijos, repartiendo los empujes que recibe hacia estos puntos. Existe una gran variedad en cuanto a su tipología, pudiendo clasificarse en arcos de medio punto, abocinados, carpaneles, apuntados, de herradura, de descarga, adintelados, etc. En el diseño del arco se debe procurar que la directriz sea tal, que la línea de presiones esté siempre dentro del tercio central de la sección y que las compresiones sean perpendiculares a las juntas. Además se debe considerar en todos los casos la importancia de los empujes, que deben quedar debidamente contrarrestados, para impedir el movimiento de los apoyos. 73 Debe existir un plano de detalle específico del arco, con el que se pueda realizar un correcto replanteo del mismo y de las piezas que deben ser cortadas a su alrededor. Teniendo en cuenta todas las consideraciones en cuanto al diseño, se pasa a describir el proceso constructivo: - Se debe utilizar una cimbra sobre la cual se replanteará el arco, marcando en la misma la situación de cada pieza y el espesor de la junta. - Una vez situada la cimbra se procede a colocar los ladrillos sobre la misma siguiendo las marcas, siendo aconsejable utilizar un listón con el espesor de la junta, consiguiendo de esta manera una disposición homogénea. - Si se utilizan ladrillos normales, el espesor de la junta es variable, estando comprendido, en general, entre 5 y 7 mm para el interior, y entre 10 y 20 mm para el exterior. - Cuando sea posible se utilizarán piezas aplantilladas, con el objeto de que las juntas sean paralelas y siempre del mismo ancho. - Es habitual utilizar piezas de diferentes materiales, que resistan bien la compresión, como por ejemplo piedra, hormigón, etc, para realizar la clave del arco y marcar la línea de impostas. - La ejecución del arco siempre se debe realizar con mucho cuidado, prestando especial atención cuando cumpla funciones estructurales. En dicho caso, se diseñará el arco de acuerdo a las cargas que vaya a soportar y transmitir, pudiendo emplear si fuera necesario armaduras. El ojo de buey es la denominación común de los huecos circulares practicados en la fachada. Como tales huecos deberán ejecutarse de acuerdo a las recomendaciones del capitulo 6.6 Formación de huecos y también teniendo en cuenta lo comentado en el 6.8 Arcos, puesto que en su mitad superior se comporta como un arco. 6.10 Muros curvos Cuando se realice un muro de directriz curva, debe ser replanteado de acuerdo con su directriz, siguiendo lo indicado en el capitulo 5.5 Modulación y Replanteo, y 5.7 Colocación de los ladrillos. En este tipo de muros se exigirá un especial control en la alineación y aplomado de las juntas horizontales y verticales, puesto que al no poder utilizarse cuerdas que sirvan de guía es mas fácil cometer errores. s i n g u l a r e s Ojos de buey P u n t o s 6.9 v i s t a También se prestará especial atención a la ejecución y a la distancia entre las juntas de movimiento, puesto que al dilatar la hoja exterior aumenta el radio de su directriz, con la consecuente separación de la hoja interior y de la estructura, llegando este hecho incluso a causar problemas de estabilidad al muro. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o Es aconsejable construir una plantilla indeformable, lo más extensa y manejable posible, con la curvatura cóncava o convexa, según el plano de la cara vista sea convexo o cóncavo, para ir comprobando y ajustando periódicamente la curvatura proyectada. c a r a 74 75 7.- La fachada ventilada 7.1 Figura 39 Soluciones de fachada Cómo es la fachada ventilada Ante las crecientes exigencias de calidad que se le piden a la fachada, surge la fachada ventilada como respuesta al agotamiento en la evolución de la convencional. La imagen exterior que presenta este tipo de fachada es la de un muro portante tradicional, por ello se cubren los cantos de los forjados con piezas cerámicas y se ocultan los elementos estructurales que realmente soportan el edificio. f a c h a d a Para mejorar este tipo de fachada se forma una cámara de aire separando dos hojas, una exterior de medio pie y otra interior, resuelta con un tabique sencillo. Introduciendo en la cámara un material aislante se mejora el aislamiento térmico de la fachada. (figura 39) L a Durante las primeras décadas de este siglo, la difusión de las estructuras porticadas de acero u hormigón, cambió radicalmente el escenario técnico de la construcción de muros de cerramiento. Las fachadas afinaban sus espesores al verse liberadas de su misión portante. Los cerramientos exteriores se insertaban en las estructuras sin tener en cuenta el comportamiento mecánico del edificio. La junta entre los muros y estructura no podía garantizar la estanqueidad cuando la estructura entraba en carga. v e n t i l a d a En un principio, el muro macizo tradicional solucionaba las exigencias mas importantes de la construcción y el confort gracias a su espesor. Estas fachadas de pie y medio de ladrillo soportaban grandes cargas y además de garantizar la estanqueidad, proporcionaban un aislamiento térmico eficaz gracias a su inercia térmica. La fachada ventilada pretende mejorar el comportamiento de la convencional, en cuanto a: - Protección térmica Estanqueidad Estabilidad Limitaciones de uso Figura 40 Puntos singulares de la fachada ventilada Dintel de acero galvanizado (20 cm de entrada en los apoyos) d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 76 Impermeabilización Anclaje Fábrica de ladrillo M a n u a l d e e j e c u c i ó n Impermeabilización Vierteaguas de alfeizar Para solucionar estos puntos, la fachada convencional evoluciona hacia una progresiva separación de las dos hojas, pero continúa inserta en la estructura y apoyada en cada forjado del edificio. Como alternativa está la fachada ventilada, formada por: - Una hoja exterior continua, que no se apoya directamente en la estructura del edificio. Esta hoja exterior debe ser absolutamente libre, deformándose independientemente de la hoja interior y del edificio. Su misión constructiva principal es la de formar la cámara mediante un muro, generalmente de1/2 pie de ladrillo cara vista que define la imagen exterior del edificio. - Una cámara de aire ventilada y continua en toda la fachada, cuya misión es la de cerrar el paso del agua desde la hoja exterior a la interior y evacuar la humedad gracias a su continua ventilación. Su espesor oscila entre 3 y 10 cm. - Una hoja de cerramiento interior que se apoya directamente en la estructura del edificio. Su misión es la de garantizar el cierre del espacio interior y a su vez servir de 77 soporte estabilizador de la hoja de cerramiento exterior gracias a las llaves que unen ambas hojas. - Un material aislante térmico, que en caso de ser necesario se debe colocar adosado a la hoja interior del cerramiento. También se tendrá en cuenta la necesidad de utilizar una barrera contra el vapor, en función de las condiciones higrotérmicas del edificio y su entorno. (figura 40) La fachada ventilada tiene dos precedentes: - El cavity wall: Muro inglés de dos hojas de medio pie con una cámara de aire ventilada entre ellas y con fijaciones de las dos hojas a base de llaves metálicas. La altura de este muro tradicional se limita a tres plantas y es una solución habitualmente empleada en Inglaterra desde 1925. - El tabique pluvial mediterráneo: (figura 41) Ha sido una solución comúnmente empleada para proteger medianeras. El soporte del tabique pluvial se ha hecho tradicionalmente con macizos volados respecto al muro medianero interior. Estos macizos forman unos pilastrones que sobresalen 15 cm y presentan unos retallos donde se apoya el tabique. Esta solución permite la evacuación de la humedad por ventilación de la cámara interior y la protección solar de los diferentes elementos internos. Figura 41 L a f a c h a d a v e n t i l a d a Cavity wall y tabique pluvial c a r a v i s t a 78 7.2 El proceso constructivo El cerramiento se construye desde dentro hacia afuera. Primero se realiza la hoja interior, apoyada en la estructura, así como los premarcos de los huecos. A continuación se coloca el aislamiento térmico que envolverá al edificio, quedando protegidos también los elementos estructurales. Solo las llaves de fijación de la hoja exterior deben asomar a través del material aislante. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o Por último se ejecuta la hoja exterior, evitando la caída de mortero en el interior de la cámara. En la construcción de la hoja exterior debe tenerse en cuenta su alta exposición a las variaciones térmicas, pudiendo llegar a sufrir diferencias de 50°C. Por ello dicha hoja no debe tener ninguna conexión rígida con el edificio, y se construirá con las juntas necesarias para asegurar que se deforma libremente sin fisurarse. Cada situación y cada edificio requerirá un estudio concreto de las juntas, pero como recomendación general la distancia no sobrepasará los 15 m en climas continentales y 25 m en climas marítimos, con un espesor comprendido entre 10 y 20 mm (ver 4.4 y 5.8.2 Juntas de movimiento). La hoja exterior tendrá una altura máxima limitada por su propia estabilidad, aproximadamente 11 m. En edificios que superen esta altura, la hoja se deberá apoyar en el forjado inferior cada una, dos o tres plantas. Bajo cada apoyo debe garantizarse la libertad de la hoja exterior, es decir, en ningún caso el apoyo debe cargar en la hoja inferior. Existirá una junta horizontal que impedirá que cualquier deformación del apoyo pueda ponerlo en contacto con la hoja inferior. Por este motivo se recomienda ejecutar primero las hojas de la planta mas alta del edificio, luego las de la planta inferior a ésta y así descendiendo hasta la planta más baja. Existe la posibilidad de construir la hoja exterior continua en toda la altura del edificio utilizando llaves que deslizan sobre unas guías solidarias con la estructura, siendo necesario en este caso reforzar la fachada con armaduras en los tendeles. 7.3 La estabilidad de la hoja exterior La estabilidad de la hoja exterior se consigue utilizando llaves que la anclan a la hoja interior portante o a la estructura. El sistema de fijación empleado solo permitirá el movimiento de la hoja exterior en su propio plano. La disposición y capacidad mecánica de estos elementos de unión depende de varios factores, tales como diseño, material, colocación, etc. Se exigirá a los fabricantes de estos productos las indicaciones técnicas necesarias para su correcta puesta en obra. Para apoyar la hoja exterior en el forjado, se puede utilizar alguno de los siguientes sistemas: - Con elementos de acero inoxidable, anclado al canto del forjado y con apoyos especialmente diseñados para los ladrillos. (figura 42) 79 Figura 42 Apoyo de la hoja exterior - Modificando el canto del forjado, con un pequeño vuelo que permite el apoyo completo de la hoja exterior y utilizando una pieza especial para tapar el canto del forjado. - Utilizando piezas cerámicas especiales, colocadas en voladizo sobre el canto del forjado y ancladas al mismo mediante fijaciones de acero inoxidable. 7.4 La formación de los huecos Los huecos pueden situarse en tres posiciones diferentes, garantizando siempre la estanqueidad. La carpintería se encuentra mas expuesta a los agentes atmosféricos y existe dificultad para garantizar la estanqueidad en la parte superior. - En el medio Esta es la posición correcta, introduciendo el premarco en la cámara de aire y asegurando la rígida unión con la hoja interior. Se facilita el cierre estanco de la cámara de aire gracias a su sellado con la hoja exterior. Existen premarcos específicos para resolver esta situación. f a c h a d a - A haces exteriores L a La carpintería es solidaria con la hoja interior y envuelta por un marco que asegura la evacuación del agua hacia el exterior sin que pueda introducirse en la cámara. v e n t i l a d a - A haces interiores v i s t a c a r a Para resolver el dintel exterior sin que aparezca reflejado un material diferente, se pueden utilizar piezas cerámicas armadas, o también se pueden emplear perfiles metálicos que sirven de apoyo a la hoja exterior. En la hoja interior donde no importa el aspecto estético del dintel, empleando por ejemplo una vigueta de hormigón armado o un perfil metálico, que quedará oculto por el acabado interior. No es necesario el dintel interior si se utiliza una caja de persiana que llegue hasta el forjado. e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n 7.5 l a d r i l l o 80 Los dinteles y las cajas de persiana Lo habitual es utilizar un dintel para cada una de las hojas que componen el cerramiento. Existe una solución de dintel único, resolviendo con una sola pieza el interior y el exterior. Esta se aloja en la cámara de aire, pero tiene el inconveniente de no permitir el uso de persianas. 7.6 La estanqueidad Para evitar que la humedad de la hoja exterior pueda penetrar al interior de la cámara, se deberán observar las siguientes recomendaciones: - Mantener la cámara limpia, teniendo especial cuidado en su ejecución. - Colocar las llaves que unen los muros, inclinadas hacia el exterior o provistas de un goterón en el centro. - Utilizar baberos de materiales impermeables en los dinteles y sobre las cajas de persianas. - Prever en la hoja exterior unos huecos a través de los cuales se evacuará el agua y se ventilará la cámara de aire. - Diseñar cuidadosamente el alféizar para conducir el agua desde la carpintería hasta el plano exterior de la fachada. M a n u a l d e - Proteger la hoja interior con baberos impermeables en todo el perímetro de los huecos. 81 8.- Fisuración en la fábrica 8.1 Causas de fisuración La fábrica de ladrillo que se ejecuta hoy en día como cerramiento exterior en los edificios, emplea habitualmente el aparejo “a soga” realizado en un espesor de 1/2 pie. Si bien las fábricas no tienen problemas para resistir los esfuerzos de compresión, no ocurre lo mismo cuando tienen que soportar tracciones, siendo éste el principal origen de aparición de grietas y fisuras. La diferencia entre grieta y fisura está en que la primera atraviesa al elemento constructivo en todo su espesor y la segunda no. Ambas se manifiestan en la fábrica de la siguiente manera: - Atravesando al mortero y al ladrillo. - Diréctamente en la junta entre ladrillo y mortero, causada principalmente por dos motivos: La aparición de fisuras o grietas en la fachada del edificio, supone la existencia de puntos débiles a través de los cuales el agua es capaz de atravesar el espesor de la pared posibilitando la aparición de diversos procesos patológicos. (figuras 43a y 43b) e n A continuación se analizan las causas que originan las fisuras y grietas, así como las oportunas consideraciones que se deben tener en cuenta para evitarlas. l a El esfuerzo de tracción y/o rasante superior al que la junta es capaz de absorber. f á b r i c a La falta de adherencia entre ambos, motivada por la deficiente humectación de los ladrillos antes de su colocación (excepto hidrófugos, gres, etc). Tipos de grietas producidas por asiento F i s u r a c i ó n Figura 43 a M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 82 Figura 43 b Tipos de grietas producidas por empuje 83 8.1.1 Movimiento de la estructura soporte La fábrica se encuentra sometida a esfuerzos de tracción, corte o rasante, que no es capaz de soportar y cuyo origen puede ser: Causa Prevención Asiento de la cimentaci n Cimentaci n suficiente Flechas en vigas y forjados Limitar la flecha absoluta Deformaciones horizontales de la estructura Independizarse de la estructura Figura 44 F i s u r a c i ó n e n l a f á b r i c a Asientos de cimentación 8.1.2 Esfuerzos higrotérmicos Son los que provocan dilataciones y contracciones en los materiales, causados por: Causa Disponer juntas de movimiento (ver 4.4. y 5.8.2 Juntas de movimiento) Expansi n por humedad Disponer las juntas de movimiento a- la dis tancia adecuada (ver 4.4. Juntas de movimiento) Mojar los ladrillos (ver 5.6 Mojado) d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s Figura 45 M a n u a l Prevención Cambios de temperatura c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 84 85 8.1.3 Errores de proyecto Se corresponden con diseños constructivos deficientes, que generalmente afectan a: Causa Uniones constructivas mal resueltas Prevención Independencia entre la estructura -y cerra miento Falta de juntas de movimiento Disponer juntas de movimiento (ver 4.4. y 5.8.2 Juntas de movimiento) Falta de l mite en flechas F i s u r a c i ó n e n l a f á b r i c a Figura 46 8.1.4 Defectos de materiales Los defectos más representativos que se pueden encontrar en los materiales son: c a r a v i s t a 86 Causa e j e c u c i ó n d e M a n u a l Utilizar mortero adecuado (ver 3. Morteros) Ladrillos y mortero con poca resistenciaUtilizar ladrillo y mortero con capacidad mec nica mec nica suficiente. (ver 2. Ladrillo cara vista y 3. Morteros) 8.1.5 Errores de ejecución Los errores en la ejecución pueden ser diversos, recogiéndose a continuación los más significativos: Causa Esquinas con ngulos distintos de 90¡ d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o Morteros demasiado ricos Prevención Prevención Respetar las leyes de traba, utilizando pie zas especiales (ver 5.3. Aparejos) Armar la f brica Uniones entre f bricas Preveer adarajas y endejas (ver 5.7. Colocación de los ladrillos) Usar mortero poco pl stico Utilizar mortero con la plasticidad adecuada (ver 3. Mortero y 5.8.1. Juntas de mortero) No mojar los ladrillos antes de su colocaci Mojarn los ladrillos (excepto ladrillos de baja succi n e- hidrofu (ver 5.6. Mojado) gados) Juntas de dilataci n mal ejecutadas Ejecutar correctamente la junta (ver 4.4. y 5.8.2. Juntas de movimiento) 87 8.2 Fábrica reforzada en los tendeles Con el armado de la fábrica en los tendeles se evita la fisuración por: Flexión vertical Cuando un cerramiento se queda sin apoyo por una excesiva deformación en el forjado, cuando se producen asientos diferenciales en la cimentación sobre suelos que no han alcanzado su asiento definitivo o cuando la fábrica tiene que absorber tensiones de tracción y corte causadas por el apoyo de una carga puntual. Flexión horizontal Causada por la acción del viento, provocando presión y succión sobre la fábrica, y por las acciones sísmicas. Además de conseguir que la fábrica no se fisure ante las mencionadas solicitaciones, el armado de la misma en los tendeles posibilita la creación de dinteles sin necesidad de utilizar cargaderos y reduce la concentración de tensiones alrededor de los huecos de la fábrica. Al ser el tendel delgado, es preciso utilizar alambres o mallas que permitan el suficiente recubrimiento de mortero. Por este motivo se emplean armaduras formadas por redondos de diámetros de 4 ó 5 mm. Las armaduras deben ser de acero inoxidable o estar protegidas ante la corrosión. El ancho de la armadura será inferior en 3 ó 4 cm al del muro, siempre que se trate de una sola hoja aparejada a soga. La longitud de solape entre armaduras será de 15 a 25 cm. l a Armaduras e n Existe una serie de recomendaciones de carácter general que se deben tener en cuenta antes de armar la fábrica por tendeles: f á b r i c a Recomendaciones para el uso de la fábrica reforzada F i s u r a c i ó n 8.3 v i s t a Mortero M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o Espesor de la junta c a r a 88 En función del grueso de la armadura empleada se dimensionará la junta de mortero. El mortero empleado en la fábrica armada será del tipo M-7,5 ya que se requiere una resistencia mínima para conseguir la adherencia entre el mortero y la armadura, y así poder transmitir los esfuerzos adecuadamente. Cuantía y colocación El armado ha de cumplir unas cuantías mínimas y debe estar regularmente repartido, según el EC-6 para que un muro de cerramiento de 1/2 pie cumpla la cuantía de armado del 0,05% en la sección del muro, su disposición será: - Cada 40 cm o 6 hiladas con redondos de 4 mm de diámetro - Cada 60 cm o 10 hiladas con redondos de 5 mm de diámetro No obstante el diámetro de los redondos y la separación entre los tendeles armados dependerá de las solicitaciones a las que la fábrica se encuentre sometida. 89 9.- Controles de calidad El control de calidad en la construcción se centra en dos factores fundamentales: - El control de recepción de los materiales. - El control de ejecución. 9.1 Control de recepción de materiales El control que se debe realizar sobre los materiales cuando llegan a la obra, ha sido comentado en los capítulos 5.1 Recepción y acopio del ladrillo y 5.2 Recepción y acopio de complementos. Es aconsejable que todos los materiales utilizados en la obra garanticen su calidad, mediante sellos o marcas de conformidad a las normas exigidas para cada uno de ellos. En el caso de los ladrillos, se recomienda la marca AENOR. 9.2 Control de ejecución d e C o n t r o l e s Se establecen tres niveles de control, según la resistencia característica a compresión de la fábrica, la importancia de la obra y de los daños que pudieran sobrevenir. c a l i d a d En el transcurso de la obra deben realizarse controles cuyo número y forma depende de la clase de fábrica y nivel de control. En la siguiente tabla se establecen los controles a realizar, el número de los mismos y su forma, además de las condiciones de rechazo. Controles a realizar Error en distancias entre ejes par ciales mayor de + 10mm. Error en distancias entre ejes extremos mayor de+ 20mm. PLANEIDAD Varios. Medida con regla de 2 m. Variaciones mayores de 5 mm. cada 2 m. DESPLOME Uno por muro. Variaci n en 3 m mayor de 10mm. Variaci n en altura total mayor de 30 mm. HORIZONTALIDAD DE LAS HILADAS Varios. Medida con regla de 1m. Variaci n mayor de + 2 mm. Cada metro. ALTURAS PARCIALES Uno. Medida. Error mayor de 15 mm. ALTURAS TOTALES Uno. Medida. Error mayor de 25 mm. ESPESOR DE JUNTAS Varios. Medida. Variaci n mayor de + 2 mm. en el tendel. Variaci n mayor de + 4 mm. -2 mm. en la llaga. APAREJO En general. Visual. Error en el aparejo. Frente menor de 1 tiz n. APLOMADO DE LLAGAS PARCIAL Varios. Aplomado en 3 m. Variaci n mayor de 10 mm. Cada 3 m. APLOMADO DE LLAGAS TOTAL Aplomado en toda su altura. Variaci n mayor de 15 mm. A toda altura. LIMPIEZA Y APARIENCIA Uno en general. Visual. Manchas de mortero visibles a 5 m. REJUNTADO Varios. Visual. JUNTAS DE MOVIMIENTO M a n u a l Condiciones de rechazo Uno en general. Medida. d e e j e c u c i ó n Número de controles y forma de los mismos REPLANTEO d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 90 ENJARJES CON ESQUINAS Y ENCUENTROS Uno en general. Visual. Distinto a lo especificado. Rebabas en el trasdos. Falta de mortero en el trasdos mayor de 1 cm. de profundidad si no va enfoscado o de 3 cm. si va enfoscado. No estar limpias y aplomadas. No existir una junta de movimien to en cada junta estructural. Uno cada 10 m. o uno por planta. Visual. 91 Nivel reducido La resistencia característica a compresión es fk < 45 daN/cm2. Es preceptivo cuando la menor importancia de la obra y de los daños lo permitan. Nivel normal La resistencia característica a compresión es 75 > fk > 45 daN/cm2. Es preceptivo cuando no se indique otra cosa y corresponde a obras de mediana importancia y daños medios. Nivel intenso La resistencia característica a compresión es fk > 75 daN/cm2. Es preceptivo cuando la importancia de la obra o de los daños así lo aconseje. En función de estos niveles de control, la frecuencia de los controles a realizar en el transcurso de la obra son los que se indican en la siguiente tabla, teniendo en cuenta que: - La frecuencia en el control 1 es siempre obligatoria. - Entre los controles 2 y 3 debe elegirse el mas desfavorable. - El control 4 no es obligatorio para viviendas unifamiliares y de ámbito rural con un numero máximo de dos plantas. Reducido Si Si Si 1 mes 2 meses 3 meses Cada 500 m2 Cada 1000 m2 6 6 No es preceptivo 6 9.3 Mantenimiento La fábrica de ladrillo cara vista no necesita ningún tipo de mantenimiento si se han seguido todas las recomendaciones aportadas por el presente manual, permaneciendo con su aspecto inicial a lo largo del tiempo. d e Normal C o n t r o l e s 1 Cada vez que se cambie de tipo de f brica o de-com ponentes. 2 Una vez cada: 3 Seg n la superficie de la f brica ejecutada. 4 N mero de probetas o con troles a realizar Intenso c a l i d a d NIVEL DE CONTROL 93 10.- Recomendaciones generales Relativas a la puesta en obra Se debe impedir el contacto directo del ladrillo con el terreno en las zonas de acopio, para evitar la contaminación con sales solubles. Con objeto de obtener la máxima uniformidad de tono en la fachada, los ladrillos se deben tomar de varios paquetes simultáneamente, haciendo el desapilado de cada paquete de forma escalonada para conseguir la mezcla de las distintas capas. Esta recomendación es especialmente importante en el replanteo, ya que de esta forma se obtendrá la medida de las dimensiones reales del ladrillo. Los ladrillos cuya succión sea superior a 0,10 gr/cm2 min., deben humedecerse antes de su colocación con el fin de evitar la deshidratación del mortero. El grado de humectación será función de dicha característica del ladrillo. Debido a que el agua es el vehículo que transporta las sales solubles causantes de las eflorescencias, debe procurarse no mojar la fábrica de ladrillo tras su ejecución, ya que con la humectación previa del ladrillo el proceso de fraguado se desarrolla con normalidad. Solo en tiempo caluroso debe aportarse la humedad necesaria para evitar la deshidratación del mortero. Se debe evitar que la fábrica se moje desde el interior, tanto en la fase de construcción como una vez finalizada, puesto que la humedad provoca eflorescencias y manchas en el ladrillo. Durante la ejecución de la obra de fábrica, deberá protegerse la parte superior de los paramentos para resguardarlos del agua de lluvia. Se protegerá así mismo la cara superior del ladrillo en los huecos de fachada y coronaciones de los muros, hasta que se coloquen los vierteaguas y albardillas. R e c o m e n d a c i o n e s Dado que la mayor parte de las eflorescencias se producen por interacción del mortero con el ladrillo, antes de comenzar la obra se recomienda la realización de muretes para verificar su comportamiento. g e n e r a l e s Los ladrillos de baja succión, clinker, gresificados e hidrofugados, deben colocarse secos, sin humectación previa. v i s t a Durante el proceso de ejecución de la fábrica es muy importante rellenar la llaga vertical de mortero en todo el grosor del muro. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o Desde la ejecución de un muro hasta el enfoscado de su cara interior, debe transcurrir un periodo de tiempo no inferior a 48 horas, con objeto de interrumpir la continuidad capilar, evitando así posibles eflorescencias procedentes del mortero del enfoscado. c a r a 94 La eliminación de las eflorescencias (no confundir con las manchas de mortero), debe hacerse mediante cepillado en seco o por lavado con chorro de agua a presión sin dañar las llagas. La aplicación de ácido clorhídrico comercial diluido en agua al 10%, solo es necesaria para limpiar las manchas y restos de mortero como consecuencia de una ejecución de la fábrica poco cuidada. Con objeto de conseguir la máxima uniformidad en el tono de las juntas, conviene realizar el llagueado, transcurrido siempre el mismo tiempo desde la ejecución, llagueando primero las juntas verticales para poder obtener una horizontal mas limpia. Relativas al proyecto Para evitar la ascensión capilar de la humedad por los muros en contacto con la cimentación, se debe colocar una lámina antihumedad con el ancho del muro y entre dos capas de mortero fresco. Los muros de contención, jardineras, y demás elementos de fábrica en contacto con el terreno, deben impermeabilizarse correctamente por su cara posterior, pues de no hacerlo, el aporte constante de sales solubles, producirá eflorescencias que pueden afectar a la durabilidad del ladrillo. Es recomendable el empleo de morteros de cemento y cal, ya que gracias a su bajo modulo de elasticidad se reduce el riesgo de fisuración de las fábricas, la aparición de eflorescencias, y se mejora la trabajabilidad del mortero. Cuando se utilicen ladrillos de baja succión, el mortero debe ser menos fluido que el normal añadiéndole un plastificante para mejorar su trabajabilidad. Los encuentros del alféizar con las jambas y la carpintería en todo su perímetro, deben sellarse cuidadosamente. El agua procedente de las cubiertas nunca debe discurrir por las fachadas, siendo necesario el uso de canalones y aleros. 95 Las gárgolas de jardineras, terrazas, etc. deben tener la longitud e inclinación suficientes, para evitar que el agua retorne y caiga por la fachada. Las albardillas, los aleros, los dinteles, los balcones, etc. es decir los cambios de plano en sección vertical de la fachada, deben ir provistos de goterón. Con el fin de evitar que se produzcan fisuras en los muros de gran longitud, debido a las variaciones higrotérmicas, deben disponerse juntas de dilatación: - A distancias no superiores a 15 m en clima continental y 25 m en clima marítimo, teniendo especial precaución en los muros de directriz curva. - Donde se encuentren las partes mas rígidas del edificio con pabellones, alas u otros elementos de trazado lineal, correspondiendo generalmente éstas con las juntas estructurales. - En muros mayores de 6 m de longitud, donde puede que sus movimientos eleven las concentraciones de esfuerzos en los cambios de plano de fachada menores de 70 cm, produciendo agrietamientos en los mismos. La espuma de poliuretano proyectado sobre la cara interior del muro de ladrillo, no es una solución correcta, ya que en la superficie de contacto de ambos materiales se pueden producir condensaciones. El suplementar el canto del forjado con un angular, aumenta la seguridad y estabilidad del paramento apoyado en el forjado. R e c o m e n d a c i o n e s La capa de aislante térmico siempre debe estar separada de la hoja exterior por medio de una cámara de aire ventilada. g e n e r a l e s - A lo largo de las líneas de cambio de espesor, y en los muros de carga, a cada lado de las grandes aberturas. M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 96 BIBLIOGRAFÍA: ACHIEVING SUCCESSFUL BRICKWORK The Brick Development Association Technical Editor Terry Knight (1St. March 1993) Printed in England by Stewkley Press. ARCHITECTURAL DETAILING Function Constructibility Aesthetics Edward Allen John Wiley & Sons, Inc. FUNDAMENTALS OF BUILDING CONSTRUCTION Materials and Methods Edward Allen John Wiley & Sons, Inc. PRODUITS DE TERRE CUITE Caracteristiques emploi et mise en oeuvre Henri Berebesson, Thierry Fontaine, Jean Clauzon Edition 1988 LA REALIZZAZIONE DI MURATURE IN LATERIZIO Nomberto Tubi Edicioni Laterconsult, Andil sezione Murature 1993. NUEVAS TECNICAS EN LA OBRA DE FABRICA El muro de dos hojas en la arquitectura de hoy D.Bernstein, JP Champetier, F. Peiffer. Ediciones G.G. ESTANQUIDAD E IMPERMEABILIZACION EN LA EDIFICACION Prevención de defectos en Ventanas y Puertas exteriores. Tomo II y V Editores Técnicos Asociados S.A. Barcelona 1983. LOS MATERIALES BASICOS DE LA CONSTRUCCION J. Arcos. Capitulo 4 La Cerámica . LA INDUSTRIA LADRILLERA Pedro Reverte Editorial Reverte S.A. TECNOLOGIA Y ARQUITECTURA, VENTANAS H.E. Beckett, J.A. Godfrey 97 PRINCIPIOS DE LA CONSTRUCCION Editorial G.G. CONSTRUCCION MANUALES, A.J. H. Blume Ediciones. DETALLES COTIDIANOS, A.J. Cecil Handisyde Manuales A.J. VENTANAS DE ACERO Elementos de la edificación. Escuela de Edificación, UNED. VENTANAS DE P.V.C. Asociación Espa ola de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas. ASEFAVE. HUMEDADES EN LA EDIFICACION Francisco Ortega Andrade Editan CURSO DE REHABILITACION Tomo 7: Cerramientos y Acabados Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. EL LADRILLO CARA VISTA Y EL ADOQUIN CERAMICO José Malpesa Guerrero Cerámica Malpesa S.A. PIET 70, OBRAS DE FABRICA Instituto Eduardo Torroja AL LADRILLO Y SUS MUROS MARAVILLOSOS Hispalyt CURSO DE PATOLOGIA Conservación y Restauración de Edificios, Tomo 3. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 1995. YNTE-FFL y NTE-FDP Normas Tecnológicas. B i b l i o g r a f í a EL MURO DE LADRILLO Hispalyt 1992 M a n u a l d e e j e c u c i ó n d e f a c h a d a s c o n l a d r i l l o c a r a v i s t a 98 UNE 67019 EX Ladrillos Cerámicos de Arcilla Cocida. AENOR 1996 RL-88 VENTANAS PERSIANAS Y SUS ACCESORIOS Tomo Y, Construcción AENOR 1987 N.A. Nueva Arquitectura con arcilla cocida, Números 1, 2, 3, 4 y 5. Faenza Editrice Ibérica S.L. AUTORES: El Manual ha sido redactado por la Sección de Ladrillo Cara Vista de Hispalyt.