Europa limita la huelga en el sector público. La justicia alemana

Anuncio
Europa limita la huelga en el sector público. La justicia alemana prohíbe la huelga ferroviaria
Europa limita la huelga en el sector público. La justicia alemana
prohíbe la huelga ferroviaria
La justicia alemana prohibió ayer la huelga de cuatro horas que los maquinistas de los ferrocarriles germanos
Deutsche Bahn querían llevar a cabo hoy en el transporte de mercancías hasta el 30 de septiembre porque los
daños económicos serían enormes.
El tribunal laboral de Nuremberg (sur de Alemania) decidió en un procedimiento rápido que esta prohibición también es
válida para el transporte de personas, dijo una portavoz de la autoridad judicial. Previamente el líder de las
negociaciones por parte de Deutsche Bahn, Werner Bayreuther, había informado de la prohibición de esta acción de
protesta con la que los maquinistas de los ferrocarriles quieren lograr un convenio colectivo diferente a los de los demás
trabajadores de la empresa y un aumento salarial de hasta el 31 por ciento.
El tribunal laboral de Nuremberg consideró que una huelga en Deutsche Bahn en plena temporada de vacaciones
originaría enormes daños para la economía alemana.
Deutsche Bahn había presentado una demanda para impedir las huelgas indefinidas de los maquinistas a través de dos
filiales. El pasado 1 de agosto el tribunal laboral de Dusseldorf (oeste de Alemania) había prohibido que los maquinistas
de Deutsche Bahn convoquen huelgas en el Estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste), mediante una
resolución cautelar. En aquel momento este juzgado consideró que en una empresa debe existir un único convenio
colectivo.
Deutsche Bahn acordó ya con los sindicatos del sector de transporte Transnet y GDBA un nuevo convenio colectivo
para los 134.000 empleados de la compañía, que incluye un aumento salarial del 4,5 por ciento a partir del 2008 y una
paga única de 600 euros, oferta que quiere extender a los maquinistas. El convenio tendría una vigencia de 19 meses.
El sindicato GDL, que dice representar al 80% de los conductores de trenes, quiere un convenio diferente para los
maquinistas, revisores y personal de servicios, y convocó un referendo entre sus afiliados para votar una huelga general
e indefinida en Deutsche Bahn, que fue votado a favor por una amplia mayoría. Deutsche Bahn ha rehusado en todo
momento la posibilidad de que dentro de la empresa existan varios convenios y ha propuesto a GDL que acepte el
acuerdo alcanzado con los otros dos sindicatos de la empresa.
El martes, el ministro alemán de Transportes, Wolfgang Tiefensee, instó a ambas partes a ponerse de acuerdo por el
bien de los diez millones de usuarios - un récord en Europa- y de las empresas, que temen pérdidas por valor de
millones de euros si prospera la huelga. Con todo, aseguró que el Gobierno no pensaba "implicarse directamente en el
conflicto".
Sin embargo, ayer los huelguistas del sindicato de los maquinistas recibieron un claro apoyo desde el Gobierno. Su
ministro del Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, valoró las reivindicaciones de los maquinistas asegurando que "no es
correcto que un conductor de tren, que asume una gran responsabilidad, gane 1.500 euros netos".
Las condiciones laborales de los conductores de trenes franceses no son populares en Francia debido, sobre todo, a su
privilegiado régimen de pensiones a partir de los 50 años. En Alemania, el conflicto se está centrando en los salarios de
un colectivo cuyos salarios medios al terminar sus carreras profesionales se sitúa en 2.200 euros netos, frente a dos o
tres veces más para un piloto de avión sin experiencia contratado en su primer año.
La Vanguardia
1/2
Europa limita la huelga en el sector público. La justicia alemana prohíbe la huelga ferroviaria
© CCOO SERVICIOS 2015
Logos y marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original
2/2
Descargar