Anuarin N° 5 - Fac. Ae Cs. f lumanas • LlNI.Pam (317-3201 Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construccion de la nacionalidad argentina a Gnes del siglo XIX Lilia Ana Bertoni Fondo de Cultura Economica, Buenos Aires 2001,319 paginas El libro dc la historiadora Lilia Ana Bertoni cs producto dc una tcsis doctoral presentada en 1998. Sin embargo, avances de su invesdgacion ya fueron dados a conocer en diferentes jornadas y publicadas en revistas especializadas. En este libro analiza de manera concreta d proceso de construccion dc la nadonalidad en la sociedad argentina desde 1880 hasta el fin de siglo. La autora considera que durante este periodo, la llegada al pals de la inmigradon masiva y d inido en Europa de una nueva etapa de construccion de las nadones y las nadonalidades —en un dima de expansion colonial imperialista—genero un amplio movimiento dondc sc evidendo una preocupadon por dar solucion a los problemas por los que atravesaba el pais. El mismo se encontraba, como sefiala Bertoni, "en medio de un proceso inconduso dc formadon dc la nacion, entendido tambien en el senddo de consdtudon de una sodedad nacional" (p. 11). El plantco de esta produccion historiografica es interesante porque los problemas que aborda "estan pracdcamente ausentes en la mayoria dc los trabajos rcfcridos ai pen'odo" (p. 9), aunque ^ S^ tambien cs cierto que se ha debaddo acerca de la relacion entre poblacion inmigrante y nacionalidad. Y todos coindden en senalar una misma cuestion: d redia2O o la aceptadon del inmigrante p o r parte de la sociedad local. Estos abordajes no han hecho mas que brindar un analisis pardal de un mismo proceso. A traves de un minucioso tratamiento de la relacion entre Estado-poli'dca-vida de la gente, asi como los sendmientos de pertenencia y patriotismo entre los cuales cobra forma la nacionalidad, Bertoni se propone atender no solo a los vinculos formales sino tambien a las tradidones culturales, los deseos, emociones y sentimientos. Sobre la base de un importante corpus documental, centra su atendon en los discursos daborados por los grupos dirigentes y en aquellos otros formulados en medio de los debates pariamentarios, lo que le permite abordar una diversidad de temas. El libro esta estructurado en dos partes, cada una de las cuales condene cuatro capitulos —subdivididos cn una serie de item— que junto a la introducdon y al epilogo describen cuales fueron las estrategias poL'dcas y discursivas movilizadas en torno dc la cuesdon de la nadonalidad. En d capi'tulo 1 dc la primera parte, Ilamada "La nadonalidad cn marcha", analiza la preocupadon que susdto entre los gmpos dirigentes la cuesdon de la nadonalidad a partir de la decada del ochenta. La autora explidta que si bien no era un tema redente en aquel momento, esta cuesdon adquirio una complejidad totalmente nueva. A partir de los debates desencadenados en torno al sendmiento contradictorio que provocaba la llegada de los inmigrantes a una sociedad en formacion, visualiza como la disgregacion de la sociedad era una posibilidad cierta, en tanto existfa un fuerte componente extranjero que amenazaba con destruir la identidad cultural y nacional. Asimismo, plantea que los problemas derivados "[...] de la orientacion de la poli'dca exterior de las naciones ojti ig "S w ^ te 317 Munoz. M. E. • • ;\nuari<. N" 5-Fac. dc Cs. llumanas-UNLPam (317-32()) curopcas [...| podian llegar a amcnazar d reconocimiento intcrnacional dc la Argentina como Estado indcpendicntc y plcnamentc sobcrano" (p. 24). Adcmas, describe las medidas y disposicioncs pucstas cn marcha para solucionar tales dificultades, aunque era evidente la debilidad de los rasgos que configuraban la nacionalidad. Paralelamente al discurso oficial, entusiasta sobre cl futuro que lc repararia al pais si condnuaba con la polidca tendiente a fomcntar la inmigracion, fue creciendo en la opinion publica la preocupacion por la cuesdon nacional. Intervino un amplio grupo, desde miembros de la elite social y economica, poL'dcos, insdtucioncs oficiales y clubes hasta oficiales del ejercito y asociaciones de maestros, entre otros. En los capi'tulos 2 y 3 indaga sobre el papel que sc lc atribuyo a la escuela cn la formacion dc la nacionalidad. Considera que en un principio "la orientacion nacional no era un tema problematico en las escuelas, que tenian otras cuesdones mas urgentes que resolver [...]" (p. 43). Pero a pardr de una nueva direccion cn el CNE (Organo Oficial de Educacion) y acompanado por un cambio dc acdtud en la preocupacion por la nadonalidad y la manifestacion del entusiasmo patriodco, la escuela asumio una postura diferente a la sostenida hasta el momento. Seiiala cada una de las disposicioncs que desde el CNE sc tomaron con cl fin de dar a la educacion un claro perfil nacional, sin dejar de considerar las marchas y contramarchas por las que debio transitar el Sistema Educadvo. Para argumentar como cl Estado logro afirmar su predominio sobre las instituciones escolares, sosdene que "la importancia atribuida a las escuelas en la formacion dc la nacionalidad [...] tcrmino por marcar un limite a la autonomia de las actividades culturales de los extranjeros" (p. 67). Finalmente plantea que la idea dc nacionalidad "[...] fue dcfinicndose cn terminos dc singularidad cultural, arrastro tras dc si otra dcfinicion dc la sociedad nacional, caractcrizada por la difcrencia y la exclusion de lo disdnto" (p. 77). Al analizar la falta de animacion y entusiasmo popular que se percibian en lasfiestaspatrias hacia fines dc la decada dc 1880, y cl crecimicnto que cobraros las cclebracioncs realizadas por los diferentes grupos migratorios, Bertoni encuentra la clave para explicar los esfuerzos hechos para revitalizar las fiestas publicas oficiales. En este senddo, recalca la necesidad que existio de inventar, desarroilar pracdcas, simbolos, contcnidos nacionales y apelar al pasado para legidmar la idenddad; en un momento critico estos elementos sirvieron para construir y conservar la nacionalidad argendna. Hn cl capitulo 4 analiza cl problcma que genero la naturalizacion dc los extranjeros. Advierte que haciafinesde 1880 los proyectos legisladvos para impulsar y esdmular la naturalizacion fracasaron, a pesar de las amplias libcrtades y garanu'as que otorgaban la Consritucion y la Icy dc ciudadanfa. Disiente con aquellos autores que plantean el desinteres que mostraron los inmigrantes por la polidca; sosdene, por el contrario, que muchos de ellos pardciparon en la vida pob'rica a traves de canales informalcs donde la poblacion intervino de manera efecdva. Asimismo, observa que la campafia cn pro de la naturalizacion 'escondia' cl temor de los dirigentes a que se hicicra realidad la amcnaza dc la desaparicion de la idenddad "bajo la forma del cosmopolidsmo: una sociedad nacional laxa, que accptaba la cxistencia de varios idiomas y de muldples tradiciones culturales, donde se rcndia culto a todos los heroes y a todas las patrias [...]" (p. 123). En esta situacion se gesto la defensa dc una concepcion defensiva y exclusivista de la nacionalidad. En la segunda parte del libro, dtulada "^Cualnacion?", sc plantea el cambio de acdtud que sc produjo a pardr de 1890 y que se manifesto en un nuevo clima de ideas. Los hechos que acompaiiaron esc aiio-crisis economica, rcvolucion politica, la formacion de un frente opositor y un nuevo protagonismo de los extranjeros- contribuycron a generar un balance cn'tico y a disminuir cl oprimismo gue hasta entonces existia. 318 Dertoni, )- Pntrioia.s. cosmopolitas y nacionalisia.s. La consiruccion de In nacionalidad argentina a fines del siglo XIX Hn el capitulo 5 se analiza la emergencia a pardr dc 1890 dc un nuevo clima dc ideas en cl que sc evidencia la perdida de confianza y el cuesdonamiento sobre el camino cmprendido. En funcion de esto, surgio entre los contemporaneos la necesidad de buscar "los rasgos permanentes de la propia cultura con los que enfrentar el cosmopolidsmo" (p. 165), iniciandose de este modo la formadon dc un movimiento para la construccion de la tradicion patria. Dicho razonamiento Ueva a la autora a considerar las respuestas hechas por un grupo de dirigentes quienes, a pesar de expresar posturas diversas, mantuvieron un nucleo-'Consistente. Los temas discuddos involucraron tanto a las elites politicas como a otros intcresados -grupo gobernante, insdtucioncs, organizaciones, etc.-, manifestando diferentes tendencias pob'dcas e ideologicas, lo cual demuestra que "coexisderon [...] en una convivencia conflicdva" (p. 166). A traves de los debates pudo observar las disdntas posturas y descubrir la gestacion dentro de estos procesos de una serie de asociadones nacidas con propositos diversos -ardsdcos, literarios, depordvos, sociales, etc.— que asumieron un caracter civico patriodco. En cl capitulo 6 la autora cxpone dos cuesdones: por un lado, la necesidad de buscar cn el pasado los rasgos ya definidos y originalcs de la nacion; por cl otro, cl dcsarrollo de la pob'dca de la confraternidad que trato de " [...]consolidar la union interior y estrechar vinculos con los residentes extranjeros [...]" (p. 173). En el caso de la confraternidad con los espanoles, primero hubo que modificarla imagcri de la Espana enemiga. Una vez superada tal problemadca, la solucion para lograr un accrcamiento se hallo en la afirmacion de la fraternidad a traves de la comunidad dc raza y de lengua. En el caso de los residentes italianos, las autoridades consideraron 'sensato' haccrics un reconocimiento publjco y simbolico por ser la colectividad mas numerosa. .Sin embargo, no se cumplio con lo promeddo porque existia el micdo a una potencial disgregacion, alimentado por el hecho de que el pais albergaba grandes grupos de inmigrantes. Segiin la autora, el proposito perseguido con la polidca de la confraternidad fue contar con cl apoyo dc los extranjeros cuando un posible conflicto con Chile parecia viable. . En el capi'tulo 7 sc estudia cl creciente clima militarista presente en la decada del noventa. Como en los otros topicos, Bertoni aborda esto en relacion con la construccion de la nacionalidad y la afirmacion del pai's como una nacion-potcncia. Lo analiza en funcion del papel cumplido por los hombres "que pcrtcncci'an al mundo dc la polidca, las letras y las artes, los negocios y las empresas, y que a la vez se vinculaban al Ejercito, a clubes y a asociaciones depordvas [...]" (p. 216); modvo por el cual contribuyeron a afianzar una acdtud patriodca y militarista, ideas coherentes con los valores morales y patriodcos deseados. Para la autora, la manera de plasmadas en la pracdca consisdo cn apelar a las escuelas comunes y a los ninos en tanto "eran uno de los campos de accion mas importante, porque la insdtucion cducadva era extensa y organizada y tambien por la capacidad de los ninos para movilizar y conmovcr al conjunto de la sociedad" (p. 221). Gracias a una importante campafia propagandisdca pudieron Uevarse a cabo todas esas ideas. El lildmo capi'tulo analiza como sc confecciono la historia nacional, considerada por la autora "[...] un aspecto includible de la construcdon dc una nacion" (p. 255). Pasa revista a quienes se compromederon a construir la historia patria, reconoce que en la construccion de la memoria hubo una activa pardcipacion ciudadana y pone en evidencia cl debate generado en torno de que heroes debian formar parte del panteon nacional. Asimismo, dene en cuenta los diversos proyectos que exisderonpara construir monumentos y estatuas, poniendo de manifiesto "las disidencias polidcas 319 Miuioz, M. E. Anuario N" 5 - l-ac. dc Cs. Humana.s - UN'l.Pam (317-320) c ideologicas cntrc los grupos cmpciiados cn cl armado de la tradicion patria" (p. 296), permidendole reconocer las disputas existentes entre quienes deseaban organizar las tradiciones historicas que definen a toda nacion. La conclusion a la que arriba Bertoni es que la preocupacion por la formadon de la nacionalidad "nacio para solucionar la vulnerabilidad de la Argendna: un pals aun no plcnamcnte formado, cuya sociedad recibia una aflucncia inmigratoria creciente y estaba en plena transformacion" (p. 120). A traves del analisis dc cstc proceso pudo comprobar que aquello se hizo no solo para agludnar a la sociedad en su conjunto, sino tambien fue necesario para afirmar la soberania nacional como defensa ante cualquier intento del exterior de dar forma a 'otra nacionalidad'. Finalmcntc, supo establecer cada uno de los elementos que se pusieron en pracdca para conservar la nadonalidad. El libro de Lilia Ana Bertoni nos brinda una imagen completa sobre las dos uldmas decadas del siglo XIX a pardr del analisis de uno de los procesos historicos mas complejos que han caracterizado a la historia argendna. Apoyado en un buen soporte documental, logra jusdficar por que ya para entonces comienza a gestarse un movimiento en pro de la necesidad de construir los rasgos neccsarios para la defensa de la nacion y el fortalecimiento del sendmiento nacional. Durante el desarrollo de la obra aparecen una serie de documentos sobre los debates pariamentarios de la epoca, ricas en informacion. En las mismas sc evidencia la gran ductilidad que muestra en el analisis de cada una de ellas. Su investigacion es un trabajo realizado en fiancion de lo que fue aconteciendo principalmente en la ciudad de Buenos Aires y en Capital Federal. El resto del pais no recibe un tratamiento igual, aspecto que aiin deja un vaci'o historiografico. No obstante, gracias a una lectura clara y coherente, fruto dc una cxhausdva y rigurosa investigadon, ofrece al lector nucvas miradas cn torno a un problemadco campo del proceso historico argcndno. Maria Eugenia Mufioz 320