ASEGURAMIENTO SANITARIO REGISTROS SANITARIOS Y TRAMITES ASOCIADOS GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE NUEVOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CERTIFICADOS EN BPC PARA EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS Código: ASS-RSA-GU034 Versión: 00 Fecha de Emisión: 01/04/2015 Página 1 de 4 1. OBJETIVO: Brindar lineamientos a los usuarios para la presentación de nuevos centros de investigación certificados en Buenas Prácticas Clínicas para el desarrollo de nuevos protocolos o protocolos previamente aprobados por este Instituto. 2. ALCANCE: La presente guía es aplicable para la presentación de nuevas centros de investigación (IPS) certificados en BPC seleccionados para el desarrollo de nuevas investigaciones con medicamentos en seres humanos en el país o que previamente fueron aprobadas por el Invima 3. DEFINICIONES Remitirse a las definiciones establecidas en la Resolución 2378 de 2008. 4. LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN El usuario tendrá la responsabilidad de descargar y diligenciar el “Formato para la Presentación de Nuevos Centros de Investigación Certificados en BPC para el Desarrollo de protocolos activos” código ASS-RSA-FM050 que se encuentra en la página Web del INVIMA en el vínculo: Buenas Prácticas Clínicas / Formatos para la Presentación de Documentación de Protocolos de Investigación - Ensayos Clínicos/ Formatos para trámites ante el grupo Buenas Prácticas Clínicas - Ensayos clínicos / Documentación relacionada con protocolo/ Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS/ Formato Institución. Es necesario precisar que la evaluación de nuevas instituciones será realizada por los profesionales del grupo de Ensayos Clínicos / Buenas Prácticas Clínicas de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos, por tal motivo se debe radicar una copia a esta dependencia teniendo en cuenta que cada nueva institución debe radicarse de manera independiente. Para efectos de la evaluación de nuevos centros de investigación (IPS), se recibirá una (1) copia de la documentación en el siguiente orden: a) Formato para la Presentación de Nuevos Centros de Investigación Certificados en BPC para el Desarrollo de protocolos activos, código ASS-RSA-FM050 b) Carta de aprobación emitida por el Comité de Ética en Investigación, aprobando la institución en donde se va a desarrollar el Protocolo de Investigación. Es necesario para la aprobación de cada IPS, que el CEI haya evaluado y aprobado el protocolo con cada uno de los documentos necesarios para el desarrollo del mismo. 5. CONDICIONES DE LA PRESENTACIÖN El usuario se comprometerá a cumplir con las condiciones enunciadas a continuación: a) Presentar una copia del Formato para la Presentación de Nuevos Centros de Investigación Certificados en BPC para el Desarrollo de protocolos activos código ASS-RSA-FM050 a la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos (Ensayos Clínicos - Buenas Prácticas Clínicas). ESTE DOCUMENTO IMPRESO ES UNA COPIA NO CONTROLADA Para ver el documento controlado ingrese a www.invima.gov.co/procesos ASEGURAMIENTO SANITARIO REGISTROS SANITARIOS Y TRAMITES ASOCIADOS GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE NUEVOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CERTIFICADOS EN BPC PARA EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS Código: ASS-RSA-GU034 Versión: 00 Fecha de Emisión: 01/04/2015 Página 2 de 4 b) Para la evaluación de la institución, el usuario presentará la información completamente diligenciada del formato ASS-RSA-FM050 para cada institución donde se quiera desarrollar un protocolo de investigación clínica previamente aprobado por este Instituto. c) Es indispensable la evaluación y concepto previo del Comité de Ética en Investigación por institución. No se consideran válidas notificaciones de acuso recibido. 6. CONTENIDO DEL OFICIO DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN (CEI) Para considerar válida la información de la evaluación enviada a la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos, esta deberá tener las siguientes características: a) Datos generales de identificación del Comité de Ética en Investigación: Nombre completo del Comité de Ética en Investigación - Dirección - Ciudad –Teléfono / Fax, correo electrónico. b) Título científico y código del protocolo de investigación c) Número del acta y fecha en la que el CEI aprobó la Institución que desarrollará el Protocolo de Investigación. d) Nombre de la institución aprobada para el desarrollo del Protocolo de Investigación. Colocar la siguiente frase: “Se aprueba el protocolo xxx para ser desarrollado en la institución xxx” e) Número de miembros del Comité de Ética en Investigación. f) Número de miembros para que haya quórum. g) Listado de miembros que participaron en la evaluación, cargo y profesión- especialidad. h) Firma del Presidente del CEI y sello del CEI 7. INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO CODIGO ASS-RSA-FM050 Este formato debe ser diligenciado en su totalidad por el patrocinador o por la organización de investigación por contrato. 1. Título Científico del Protocolo de Investigación: Titulo científico del estudio clínico asignado por el patrocinador. Registrar en idioma español, y cabal al protocolo sometido. 2. Código del Protocolo de investigación: Código del estudio clínico asignado por el patrocinador. Verificar que el código tenga los mismos caracteres que el protocolo sometido. 3. Código del Protocolo asignado por el INVIMA: Código alfanumérico asignado por el INVIMA, el cual se otorga durante la aprobación inicial del protocolo. 4. Especialidad del Protocolo: Especialidad aprobada por este Instituto para el desarrollo del estudio clínico. ESTE DOCUMENTO IMPRESO ES UNA COPIA NO CONTROLADA Para ver el documento controlado ingrese a www.invima.gov.co/procesos ASEGURAMIENTO SANITARIO REGISTROS SANITARIOS Y TRAMITES ASOCIADOS GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE NUEVOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CERTIFICADOS EN BPC PARA EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS Código: ASS-RSA-GU034 Versión: 00 Fecha de Emisión: 01/04/2015 Página 3 de 4 5. Número de acto administrativo donde se aprobó el desarrollo del protocolo de estudio clínico por parte del Invima: Número de resolución, oficio o acta de la sala Especializada de Comisión Revisora (si aplica) con el cual se aprobó el desarrollo del estudio clínico en el país. 6. Fase de investigación clínica del protocolo: Marcar con una X de la fase en la que se encuentra el estudio clínico en investigación. 7. Patrocinador: Nombre o Razón Social de la institución u organización que financia el estudio clínico y asume las responsabilidades como patrocinador de acuerdo a los requerimientos de la Resolución 2378 de 2008. 8. Organización de Investigación por Contrato: Nombre o Razón Social de la organización con representación legal en el país, la cual es contratada para realizar algunas funciones del patrocinador (cuando aplique). 9. Información del Centro de Investigación (IPS): Diligenciar el cuadro con la información de la IPS donde se va a desarrollar el protocolo de investigación, especificando el número y la fecha de la Resolución con la cual se otorgó la Certificación en Buenas Practicas Clínicas a la IPS y/o modificaciones. 10. Servicios certificados en el Sistema Único de Habilitación: Servicios de salud necesarios para el desarrollo del protocolo, los cuales deben estar certificados por la Secretaria de Salud correspondiente y avalado por este instituto mediante acto administrativo. Estos servicios de salud deben estar acordes en todos los documentos sometidos para el desarrollo del protocolo (Protocolo, Institución e Investigadores). 11. Información del Laboratorio de Referencia Central: Diligenciar la información del laboratorio donde se enviarán las muestras biológicas y/o genéticas provenientes del protocolo de investigación, si aplica. 12. Información del Laboratorio Clínico institucional o contratado: Diligenciar el cuadro con la información del Laboratorio Clínico que realiza toma y procesamiento de muestras locales de sujetos de investigación participantes en el protocolo. 13. Información del Comité de Ética en Investigación: Diligenciar el cuadro con la información del (CEI) que evaluó el protocolo de investigación. 14. Observaciones: Utilice este espacio en caso de que necesite dar claridad a algún punto de la notificación, de lo contrario márquelo como No Aplica. 15. Nombre de la persona de contacto: Nombres y apellidos del Representante legal o su apoderado, responsable del desarrollo del estudio clínico, el trámite y de la presentación de documentos ante el INVIMA. 16. Cargo que desempeña en la entidad: Cargo asignado en la entidad de la persona de contacto 17. Entidad: Registrar el nombre de la institución para la cual labora la persona de contacto, ya sea laboratorio farmacéutico Patrocinador o CRO. 18. Firma de la persona de contacto: Registrar la firma de la persona que somete el protocolo de investigación ante el INVIMA. 19. Dirección / Ciudad: Lugar donde se puede enviar correspondencia. ESTE DOCUMENTO IMPRESO ES UNA COPIA NO CONTROLADA Para ver el documento controlado ingrese a www.invima.gov.co/procesos ASEGURAMIENTO SANITARIO REGISTROS SANITARIOS Y TRAMITES ASOCIADOS GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE NUEVOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CERTIFICADOS EN BPC PARA EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS Código: ASS-RSA-GU034 Versión: 00 Fecha de Emisión: 01/04/2015 Página 4 de 4 20. Teléfono / Fax: Registrar el número telefónico y el número del fax, colocando entre paréntesis el indicativo de la ciudad. 21. Correo electrónico: Registrar la dirección de correo electrónico de la persona de contacto. NOTA: La totalidad del formato debe estar diligenciado con letra Arial 11 de la siguiente manera: 8. PUNTOS DE CONTROL: Formato para la Presentación de Nuevos Centros de Investigación Certificados en BPC para el Desarrollo de protocolos activos) ASS-RSA-FM050 Guías: Guía para la evaluación de protocolos de investigación ASS-RSA-GU039 Guía para los Comités de Ética en Investigación ASS-RSA-GU040 ESTE DOCUMENTO IMPRESO ES UNA COPIA NO CONTROLADA Para ver el documento controlado ingrese a www.invima.gov.co/procesos