FICHA PAÍS IRÁN Marzo 2014 Este documento ha sido realizado por Senén Bernárdez Estévez, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán. FICHA PAÍS. IRÁN 2014. ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES E INDICADORES SOCIALES. 3 1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 3 1.2. INDICADORES SOCIALES. 4 1.3. RÉGIMEN DE SANCIONES A IRÁN. 4 2. DATOS ECONÓMICOS 6 3. RELACIÓN COMERCIAL CON ESPAÑA. 7 3.1. RELACIÓN DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA E IRÁN. 7 3.2. PRINCIPALES PRODUCTOS DEL COMERCIO BILATERAL. 8 4. RELACIÓN COMERCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA CON IRÁN. 9 4.1. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA E IRÁN. 9 4.2. PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE LA UNIÓN EUROPEA CON IRÁN. 5. RELACIÓN COMERCIAL DE IRÁN CON EL MUNDO 10 11 5.1. RANKING PAÍSES PROVEEDORES DE IRÁN. 11 5.2. RANKING PAÍSES CLIENTES DE IRÁN. 12 6. ANÁLISIS VALORATIVO DEL POTENCIAL COMERCIAL DE IRÁN Y DEL CONTEXTO LEGAL ACTUAL. 2 13 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES E INDICADORES SOCIALES. 1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre oficial: República Islámica de Irán. Capital: Teherán. Superficie: Superficie: 1.648.195 km². - De tierra: 1.531.595 km². - De agua: 116.600 km². Población: 79.583.900 personas en Julio de 2013. Distribución de la población: - 0 - 14 años: 23.8% - 15 - 24 años: 19.8% - 25 - 54 años: 45.3% - 55 - 64 años: 6.1% - 65 - + años: 5.1 % Idioma: Persa o farsi. Moneda: Rial iraní. Tipo de cambio de mercado: 1€ = 41000 Riales iraníes (marzo 2014). Religión: La religión oficial es el Islam. Forma de estado: La máxima autoridad recae sobre el Líder Supremo, que es elegido de forma vitalicia por la Asamblea de Expertos. Esta Asamblea, elegida por votación popular, revisa su liderazgo y tiene poder de deposición sobre el Líder. Existe un presidente elegido democráticamente cada 4 años. Su política tiene que ser aprobada por el líder supremo. También son figuras importantes en la estructura política de Irán su Parla- 3 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. mento y los Guardianes. Desde junio de 2013 el reformista moderado Hasán Rohani es el presidente electo de Irán. Por otro lado, el líder supremo iraní es Alí Khamenéi desde 1989. Organización administrativa: administrativa: Existen 31 provincias, todas con poderes municipales, un gobernador central y un representante del gobierno. Países fronterizos: Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Turquía, Irak, Afganistán, y Pakistán. 1.2. INDICADORES SOCIALES. Renta per cápita cápi ta: ta: 5.940 $ Crecimiento de la población: 1.3% Densidad de población: 48.8 habitantes por km². Esperanza de vida: - Hombres: 72 años. Mujeres: 75 años. Edad media: 27.8 años. Tasa de natalidad: 18.4 nacimientos/1000 habitantes. Tasa de fertilidad: 1.86 niños/madre. Mortalidad infantil: 2.3% IDH (Valor num. /Posición): 0.742 (76º) según NN.UU. 2013. Coeficiente GINI (2011): 0.37 Distribución de la riqueza (2011): - Muy ricos: 4.7% Ricos: 7% Altos ingresos: 11.8% Clase media: 23.5% Clase media baja: 11.8% Dificultades Dificultades para vivir: 41.2% 1.3. RÉGIMEN DE SANCIONES A IRÁN. En 2002 un satélite estadounidense capta imágenes de las instalaciones nucleares de Arak y Natanz, desconocidas hasta ese momento. Desde entonces y hasta la elección de Rohani como presidente de Irán en 2013, la tensión originada por la carrera nuclear de Irán fue en aumento y ha supuesto un importante aislamiento comercial para el país de Oriente Medio. El primer paquete de sanciones, impuesto por la ONU, se produjo en 2006. Posteriormente, la UE, Estados Unidos y otros países como Australia y China fueron aumentando las medidas restrictivas contra Irán con el objetivo de persuadir a este de renunciar a su actividad nuclear. Sin embargo, bajo la presidencia 4 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. de Ahmadineyad, la situación no fue sino a peor. Irán, lejos de cumplir los deseos de la comunidad internacional, iba aumentando su capacidad nuclear, hasta que en 2011 la OIEA declaró que el país estaba desarrollando armas nucleares. La creciente tensión sólo empieza a calmarse cuando en 2013 el reformista Hasán Rohani gana las elecciones presidenciales en Irán y el país retoma las conversaciones con la comunidad internacional. Este periodo de conflicto diplomático ha derivado en que la Unión Europea haya ido imponiendo medidas restrictivas contra Irán que limitan su comercio con los países miembros. Lo hace básicamente desde dos frentes. Por un lado, limita los productos y servicios comerciables entre los países miembros e Irán. Y, por otro lado, establece una serie de personas y entidades iraníes con las que los miembros de la Unión no pueden realizar ningún tipo de transacción. 5 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 2. DATOS ECONÓMICOS TABLA DE DATOS ECONÓMICOS. (Años según calendario iraní: marzo/marzo) INDICADORES 2011 2012 2013 1,7 -3.0 % -2% 6490 6130 5940 480600 466100 456800 19,9 28,9 30,0 12 15 17 13,5 14,5 16,0 138455 106943 96000 Exportaciones de UE (Mill. €) 10494 7359 5442 Importaciones (Mill. $) 74018 67207 61000 Importaciones de UE (Mill. €) 17303 5650 773 3800 4200 - Balanza por cuenta corriente (Mill. $) 59382 27156 11858 Reservas exteriores, excluido oro (Mill. $) 74800 72.000 70000 -16,6 -16,9 -20,0 17300 7200 7000 % servicio de la deuda/exportaciones 4,9 - - Tamaño sector público (% PIB) 52 50 50 Evolución del PIB (%)* PIB por habitante ($) PIB absoluto (Mill. $ corrientes)* IPC (variación últimos 12 meses, %) Tipo de interés de referencia (%) Desempleo (%) Exportaciones (Mill. $) IED recibida (Mill. $) Saldo presupuestario (% PIB) excluidos los ingresos de petróleo Deuda externa (Mill.$/) corto plazo Fuente: * Elaboración propia. Resto de tabla: FMI y Banco Central Irán. 6 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 3. 3.1. RELACIÓN COMERCIAL CON ESPAÑA. RELACIÓN DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA E IRÁN. TABLA DE LA RELACIÓN COMERCIAL ESPAÑA/IRÁN. (En millones de €. Desde el punto de vista de España) 20112011-2012 20122012-2013 %∆(12/11) 20132013-2014 %∆(13/12) Exportaciones 656,3 498,9 -24 314,7 -36,90 Importaciones 4021,5 734,2 -81,70 68,3 -90,70 Fuente: Eurostat. Destaca sobremanera el fortísimo descenso en el volumen de operaciones que se produce entre ambos países en los años 2012 y 2013, especialmente marcado en las importaciones. Este descenso es consecuencia directa del endurecimiento en las sanciones impuesto por la UE a principios del 2012 a las transacciones comerciales con Irán. Entre las restricciones impuestas se prohibió la importación de crudo iraní por parte de los países miembros, por lo que España tuvo que dejar de usar Irán como uno de sus principales proveedores de petróleo. Hay que señalar España era el segundo socio europeo que más compras realizaba a Irán, por detrás sólo de Italia. Ahora está por ver si el acuerdo interino entre Irán y el G5+1 el 20 de enero de este año para el levantamiento parcial de las sanciones se plasma es una situación legal menos drástica y se recuperan los niveles de comercio anteriores. En términos de importancia relativa del comercio bilateral, Irán es el 70º cliente de España y el 97º proveedor. 7 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 3.2. PRINCIPALES PRODUCTOS DEL COMERCIO BILATERAL. TABLA DE LOS PRODUCTOS PRODUCTOS MÁS COMERCIADOS ENTRE ESPAÑA E IRÁN (2013). (Valores expresados en miles de €. Desde el punto de vista de España) Principales exportaciones Valor Principales importacio importaciones Valor Grasas y aceites 54.309 Productos hortofrutícolas 30.967 Industria química. Productos químicos. 50.566 Azafrán 28.325 Maquinaria y material eléctrico 46.570 Productos siderúrgicos 14.972 Equipos para manipulación de fluidos 25.243 Pescados, moluscos y crustáceos frescos y congelados 2.837 Semifacturas de madera y papel 16.653 Industria química. Productos químicos 1.955 Fuente: Estacom Respecto a las exportaciones, el sector con más volumen de ventas es el de “materias primas, productos industriales y bienes de equipo”, seguido de lejos por el sector agroalimentario (la mayor parte de las exportaciones pertenecen a la partida “Otras grasas y aceites vegetales) y por el sector de bienes de consumo. En cuanto a las importaciones, hay que recordar que tradicionalmente los productos más exportados por Irán son el petróleo y sus derivados. Esta premisa es aplicable al caso particular de España. Sin embargo, dado el régimen de sanciones existente, estos productos están vetados, lo que ha derivado en que coyunturalmente el sector agroalimentario sea el de mayor peso relativo en las importaciones actuales de productos iraníes. El resto de compras a Irán tienen escasa importancia, destacando mínimamente las de materias primas, productos industriales y bienes de equipo. Sin duda alguna, de revertirse la situación sancionadora a Irán los productos más importados por España volverían a ser el petróleo y sus derivados. 8 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 4. RELACIÓN COMERCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA CON IRÁN. 4.1. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA E IRÁN. TABLA DE LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO UE/IRÁN (Valores expresados en millones de €. Desde el punto de vista de España) 2011 2012 %∆(12/11) 2013 %∆(13/12) Exportaciones 10.494,2 7.359,3 -29,9% 5.442,6 -26,0% Importaciones 17.303,1 5.650,1 -67,3% 773,9 -86,3% Fuente: Eurostat La evolución de los flujos comerciales y de la balanza comercial está, como no podía ser de otra manera, completamente marcada por las sanciones de la UE al régimen iraní. El desorbitado superávit existente hoy día nace de las trabas impuestas a la entrada de exportaciones iraníes de petróleo. Hay que tener en cuenta que la UE tiene grandes necesidades de recursos energéticos y que tradicionalmente encontraba en Irán un proveedor para cubrir su déficit petrolífero. En los datos expuestos puede apreciarse como antes del endurecimiento de las sanciones de 2012 la balanza comercial arrojaba un déficit para la UE de unos 7.000 millones de €. Está situación cambió radicalmente tras la prohibición de importar crudo iraní. Por un lado, los flujos comerciales, especialmente los de compras de la Unión a Irán, descienden muy bruscamente, y, por otro, cambia el signo de la balanza comercial. En caso de recuperarse la normalidad normativa es de suponer que, cuanto menos, se recuperarían los anteriores niveles de comercio. 9 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 4.2. PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE LA UNIÓN EUROPEA CON IRÁN. TABLA DE PRINCIPALES SOCIOS DE LA UE CON IRÁN (2013). (2013). (Valores expresados en millones de €) Exportadores Valor Importadores Valor Alemania 1.849 Alemania 256 Italia 1.055 Italia 137 Francia 494 Bélgica 73 España 314 España 68 Holanda 262 Holanda 66 TOTAL UE 5.442 TOTAL UE 773,9 Fuente: Eurostat Los socios comerciales más importantes a día de hoy dentro de la Unión Europea para Irán son Alemania e Italia. En lo concerniente a la exportación, lo son ahora, y lo eran antes de las sanciones. Alemania, en términos absolutos, es el país que más ha reducido sus exportaciones a Irán. En términos relativos, la práctica totalidad de los socios europeos han reducido sus exportaciones más de la mitad. En el caso de las importaciones, de acuerdo con las estadísticas de Eurostat, los países europeos por orden de importancia según su nivel de importaciones de Irán son Alemania, Italia, Bélgica y España. Antes de las sanciones, y contando con las compras de productos petrolíferos, los países que más importaban de Irán eran Italia y España, con compras que superaban los 5000 y los 4000 millones de euros, seguidos de lejos por Francia, Holanda y Grecia, todos con compras en torno a los 1500 millones de euros. Es por tanto más que notorio el efecto de las restricciones a las ventas iraníes en las compras europeas, habiendo reducido los países miembros de la Unión sus compras en valores superiores al 90%. La recuperación de los anteriores niveles de tráfico comercial dependerá, como se comentaba para el ranking de proveedores, de la evolución del acuerdo interino entre el G5+1 e Irán. 10 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 5. RELACIÓN COMERCIAL DE IRÁN CON EL MUNDO 5.1. RANKING PAÍSES PROVEEDORES DE IRÁN. TABLA PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES DE IRÁN (MARZO (MARZO DE 2013 A MARZO 2014). 2014 ). (Valor en millones de $) No: País Valor 1 UAE 10,895 2 China 9,663 3 India 4,310 4 Rep. Corea 3,855 5 Turquía 3,646 21 España 244 TOTAL IMPORT. 49,421 49,421 Fuente: Aduanas Irán Emiratos Árabes Unidos y China son, y han sido tradicionalmente, los dos socios comerciales que más mercancías venden a Irán. Así mismo, la República de Corea, actual cuarto exportador, mantiene un volumen de ventas importante y estable a lo largo del tiempo. Por otro lado, la inclusión como principales socios de Irán de la India y Turquía se debe al peso relativo que están ganando habida cuenta de las sanciones comerciales impuestas por la Unión Europea y la consiguiente perdida de importancia del comercio con países como Alemania e Italia. 11 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 5.2. RANKING PAÍSES CLIENTES DE IRÁN. TABLA DE PRINCIPALES PAÍSES QUE IMPORTAN DE IRÁN (MARZO (MARZO 2013 A MARZO 2014). 2014). (Valor en millones de $) No: País Valor 1 China 7,432 2 Irak 5,949 3 EAU 3,627 4 India 2,417 5 Afganistán 2,417 24 España TOTAL EXPORTACIONES 114 31,332 31,332 Fuente: Aduana Iraní. A la hora de analizar estos datos de exportación de la Aduana iraní, hay que tener en cuenta que no están contabilizadas las exportaciones petrolíferas, pese a que estas vienen suponiendo un 80% de las exportaciones totales del país. Consecuentemente, los datos son incompletos y sesgados. En cualquier caso, el régimen de sanciones a Irán impuesto por distintos países y organismos internacionales ha centrado sus esfuerzos en bloquear las exportaciones iraníes de este tipo de productos. De esta manera, los datos expuestos para el año 2013 son más representativos que los de años anteriores. En el análisis estricto de los datos se observa que China, India y Emiratos Árabes Unidos, principales exportadores a Irán, son junto a Irak, los principales importadores. Además, queda reflejada la importancia en sus relaciones comerciales de la situación geopolítica del país en Oriente próximo, al ser cuatro países vecinos los siguientes importadores: Turquía, Afganistán, Pakistán y Turkmenistán. 12 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán FICHA PAÍS. IRÁN 2014. 6. ANÁLISIS VALORATIVO DEL POTENCIAL COMERCIAL DE IRÁN Y DEL CONTEXTO LEGAL ACTUAL. El potencial del mercado iraní está fuera de discusión. Irán es el segundo productor de petróleo de la OPEP, sus reservas de gas son las segundas más importantes a nivel mundial y sus recursos minerales representan en torno a un 7% de los recursos mundiales. A estos datos hay que añadirles la importancia geoestratégica del país, fronterizo con siete países y puerta de paso entre Oriente y Occidente. Finalmente, su población ronda los 80 millones de habitantes, segunda mayor de la región. Sin embargo, todo este potencial ha visto sus posibilidades de crecimiento muy limitadas. Estados Unidos y la Unión Europa, así como otros países y distintos organismos internacionales iniciaron un severo programa de sanciones contra Irán, endurecido en los últimos años, habida cuenta del programa nuclear secreto que se estaba desarrollando en este país. La legislación sancionadora existente abarca distintos ámbitos y está compuesta de sanciones a productos, transacciones financieras, entidades, personalidades y organismos. Son, en cualquier caso, las sanciones sobre las exportaciones iraníes de petróleo y sus derivados las que más están lastrando el devenir de su economía. El objetivo de la comunidad internacional con su severo programa sancionador es aislar la economía iraní para que la República Islámica se termine viendo obligada a recular y frenar su carrera nuclear. Hasta la fecha parece que este plan está consiguiendo sus objetivos. El aislamiento comercial de Irán ha supuesto para la economía local el sumirse en una profunda recesión. Quizás como consecuencia directa de esta recesión, o quizás por el talante de Rohani, nuevo presidente, Irán ha cedido a algunas demandas de la comunidad internacional. Gracias a ello, el 20 de enero se alcanzó un acuerdo entre Irán y el denominado G5+1 para aliviar ligeramente las sanciones y lo que es más importante, para establecer las bases de la negociación para el levantamiento definitivo de las mismas. En este nuevo contexto, la mayor parte de los socios europeos quieren posicionarse ante lo que consideran como una gran oportunidad: aprovechar el potencial del mercado iraní. Países como Francia, Italia o Alemania ya han enviado delegaciones oficiales y comerciales muy notorias a Irán con el objetivo no ya de recuperar los anteriores niveles de comercio, sino de exprimir las posibilidades que brinda Irán a niveles nunca antes vistos. Quedarse atrás en esta carrera por lograr un buen posicionamiento puede ser un error difícil de enmendar. 13 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán