PDF en español

Anuncio
DISCUSIONES
EL PENSAMIENTO Y SU RELACIÓN
CON EL LENGUAjE*
Mauricio Beuchot
Instituto de Investigaciones
Filosóficas, UNAM
1. Introducción. Planteamiento del problema
Entre las múltiples tareas que se han asignado a la filosofía
del lenguaje se encuentra la de precisar el lugar que ocupa el
pensamiento en el fenómeno lingüístico.! ¿ Qué relación
guarda el pensamiento con el lenguaje, si es que tiene alguna
relación con él?
Asumamos que sí hay relación entre el lenguaje y el pensamiento. Entonces nuestro problema será esclarecer el tipo de
relación que hemos vislumbrado entre ambos. Para algunos, el
lenguaje se conecta directamente con la realidad, el signo con
el objeto, sin intermediarios. En esta postura no hay lugar
para el pensamiento en el fenómeno lingüístico. Para otros, el
lenguaje se conecta con el pensamiento además de intentar
conectarse con la realidad. Entre estos últimos, algunos explican esa relación diciendo que se da porque el lenguaje es el
que funda o causa al pensamiento.z Otros explican esa relación diciendo que es el pensamiento el que causa al lenguaje.
* Deseo agradecer a mi amigo Eduardo Rabossi sus estimulantes discusiones,
que me han hecho buscar respuestas a los principales problemas de filosofía del
lenguaje y tratar de sistematizarlas. También a Álvaro Rodríguez Tirado su atenta
lectura de este trabajo.
1 Cfr. E. Rabossi, Teorias del 8ignificado y acto. lingü(stico., Valencia (Venezuela): Universidad de Carabobo, 1979, p. 26. Véase mi reseña de este libro en
Critica, vol. 13, n. 39 (1981), pp. 91-92.
2 Cfr. D. Davídson, "Thought and Talk", en S. Guttenplan (ed.), Mind and
Langooge, Oxford: Clarendon Presa, 1975, pp. 7-23. Agradezco a Davidson la
oportunidad de discutir con él este problema en el V Simposio Internacional de
Filosofía (Xalapa, México, 1984).
47
Es la postura de Aristóteles y los escolásticos.s En este trabajo sostendré como tesis esta última postura (una caracterización más completa de la misma aparecerá en el parágrafo 2).
Pues bien, Eduardo Rabossi, en un valioso trabajo, ha planteado objeciones serias y muy atendibles a esta tesis. Mi principal intento será responder a sus argumentos.
A fin de analizar ordenadamente el asunto, procederé
como sigue. Ya que he planteado el problema y la solución
que adopto, en adelante argumentaré a favor de ella y trataré
de restar crédito a la postura opuesta respondiendo a las objeciones que Rabossi le enfrenta. Así pues, (a) presentaré la
tesis aristotélico-escolástica -principalmente
en su vertiente
tomista-, (b) presentaré las objeciones que le dirige Rabossi,
y (e) trataré de responder a ellas.
Sin embargo, antes de discutir las respuestas al problema
que hemos delimitado, quisiera excluir un equívoco. Entre
los que sostienen que el lenguaje existe gracias al pensamiento, algunos dicen que, por ser un producto suyo, no hace
falta estudiar el lenguaje para conocer el proceso del pensar.
Es lo que Rabossi denomina "respuesta tradicionalt'.e. De ninguna manera deseo incurrir en ese vicio. Aunque yo sostengo
que el lenguaje existe gracias al pensamiento, no excluyo que
se estudie el papel del lenguaje en el pensamiento para cono3 Cfr. M. Beuchot, "La filosofía del lenguaje en los griegos", en The8i8, n. 9
(1981), pp. 47-53; Idem, La filo.ofía del lenguaje en la Edad Media, México:
UNAM, 1981; Idem, Elemento. de &emiótica, México: UNAM, 1979. Esta postura se da también en los filósofos modernos; véase, por ejemplo, E. Rabossi,
"Hobbes y la filosofía del lenguaic", en Manu.crito, 4 (1980), p. 22. Es importante precisar un poco más la noción de cau.a que empleo, por ser una de las más
capitales y jabonosas de la filosofía. La entenderemos en el contexto de la teoría
aristotélica, y de modo especial, en el caso de la relación pensamiento-lenguaie,
como c/JIUaformal, de manera cercana a lo que se entiende como condición de
posibilidad o fundamento lógico-metafísico (i.e. no como causa eficiente). Al decir, pues, que "el lenguaje es caU8ado por el pensamiento", digo que el lenguaje
sólo es posible gracias al pensamiento, que éste es su condición de posibilidad y
su fundamento lógico-metafísico, y no que le es anterior temporalmente (como
tendría que ser en la causa eficiente). Cfr. M. Beuchot, "La metafísica de las
causas en Aristóteles y Tomás de Aquino", en Logo«, México, n. 26 (1981), pp.
9-28.
4 Cfr. E. Rabossi, "Pensamiento, realidad y lenguaje: la relevancia filosófica de
los factores lingüísticos", en Análim Fllo,ófico, vol. 1, n, 2 (1981), p. 20.
48
cer la relación que éste guarda con la realidad; pero mi tesis
es que también insisto en que se estudie el papel del pensamiento con relación al acto lingüístico. El mismo Rabossi, al
rechazar lo que él llama "panlingüismo" (como el de Benjamin Lee Whorf, para el que todo pueblo o cultura piensa
como habla y todo acto de percepción es organizado por el
lenguaje), acepta que es relevante estudiar el puesto del pensamiento en el fenómeno lingüístico (sin identificar el pensamiento con el mismo fenómeno lingüístico, pues entonces no
tendría sentido plantear siquiera el problema). Como él mismo dice, "la verdad está del lado de quienes se inclinan a
reconocer a los factores lingüísticos un papel protagónico,
aunque no excluyente, en ciertos temas centrales de la filosofía".s Pasemos, pues, a presentar la tesis artistotélico-tomista.
2. La postura aristotélica-tomista
la semántica medieval
en
En la filosofía del lenguaje aristotélico-tomista el pensamiento sirve de "puente" entre la realidad y el lenguaje. Un
objeto es pensado y después expresado en el lenguaje. Con
el lenguaje, el hablante intenta referirse a la realidad, pero
lo hace por el intermediario del pensamiento porque sólo
después de haber pensado la cosa (así sea mínimamente y
aun no reflexivamente) puede hablar de ella. Eñ ese sentido
se dice que hablamos de las cosas según las pensamos. De
acuerdo con ello, también se dice que el pensamiento representa al objeto y que el lenguaje representa al pensamiento,
uno es signo o efecto del otro. Y es en ese sentido que decimos que el pensamiento causa al lenguaje, ya que éste es su
signo o su efecto. En esto se centra la teoría del significado
en la filosofía aristotélico-tomista.s
Si entendemos por "significado" la diada propuesta por
s
[bid., pp, 25-26.
Diré, para abreviar, "tomista" en lugar de "aristotélico-tomista", ya que en
substancia tienen los mismos elementos. Las diferencias entre Aristóteles y Tomás
en este punto son muy pequeñas, No creo simplificar el asunto.
6
49
Frege de sentido y referencia, podemos decir que, para la teoría tomista del significado, los sentidos son entidades mentales (imágenes, conceptos, juicios, y hasta sentimientos, ciertamente privados en la mente de la persona, pero que se
hacen públicos en la comunicación) y las referencias son entidades reales -cuando hay referencia. Así, para la filosofía
tomista, una expresión tiene dos aspectos en su designación o
significado. Con otros nombres y de manera aproximada corresponden a las nociones fregeanas de sentido y referencia
los elementos denominados por la escolástica "significatio'.' y
"suppositio", desarrollados-a partir de la doctrina aristotélica.
En consecuencia, se asumen, para una expresión, los dos
aspectos fregeanos con otros nombres: significación ti.e. sentido) y suposición (i.e. referencia). Si la expresión es un término, puede tener significación tomado aisladamente o fuera
del enunciado, aunque siempre en relación y en orden al enunciado; y sólo puede tener suposición, además de significación,
cuando está en el seno de un enunciado. El término tiene
como significación un concepto, y como suposición un objeto. El enunciado tiene como significación un juicio (en la
acepción de contenido mental, lo que en la literatura anglosajona se denomina ''proposition'') y como referencia un
estado de cosas, de acuerdo con el cual puede ser verdadero o
falso, dependiendo de que ese juicio corresponda o no a la realidad. Así, la expresión tiene como significado directo una
entidad mental o pensamiento, y a través de ella tiene entidades reales como significado indirecto. En otras palabras, el
lenguaje significa a la realidad vía el pensamiento. Ciertamente el significado terminal y decisivo es lo real, pero la expresión lo alcanza mediante lo mental.
Dado que el sentido de una expresión es un concepto, una
entidad mental (en la terminología de P.T. Geach), se evita el
inconveniente fregeano de admitir como significados entidades platónicas. Y también se evita el inconveniente de la teoría de Bradley y McTaggart -a quienes Moore y Russell combatieron- de tener que admitir entidades "subsistentes" pero
no existentes. Se evita, en suma, la dificultad de tener que admitir como significados no sólo entidades platónicas, sino
50
además, según la crítica de Russell y Quine, lo que podría
llamarse "entidades negativas", "entidades contradictorias",
"entidades imposibles" o "entidades inexistentes". Pues -a
diferencia de Frege y de Church- no hace falta asignarles
como significado la clase nula tomada como entidad, y que
sería la misma para clases muy distintas de supuestas entidades no existentes denotadas por expresiones muy distintas.
En ese caso, el único significado que tales expresiones tienen
será una entidad mental, a saber, algo solamente concebido
(y aun fingido) por la mente, sin ninguna correspondencia
con cosas o estados de cosas reales, por ejemplo en el caso de
expresiones tales como "sirena", "quimera", "la montaña de
oro", "el círculo cuadrado", "el actual rey de Francia es
calvo", "César no mató a Sócrates", etcétera. No hace falta
postular objetos negativos ni hechos negativos -cosa que hizo
Russell, pero cuyas graves consecuencias se encargó Chisholm
de manifestar-; cuando se significan cosas o estados de cosas
inexistentes, sean posibles o imposibles, los significados serán
entidades mentales (imágenes, conceptos, proposiciones),
pero no entidades reales (una cosa o un estado de cosas reales). Por otra parte, en un orden distinto de cosas, con la introducción de las entidades mentales como significados directos, podrá muy bien hablarse de la significación no sólo de
expresiones que denotan cosas no existentes, sino también
del hecho de que muchas expresiones -por ejemplo poéticastengan como significado emociones, voliciones u otros actos
propios de la voluntad, no del intelecto. (No ahondaré en este
aspecto volitivo.)
Tenemos, pues, que para el tomismo el signo lingüístico
significa de modo directo e inmediato la entidad mental, que
es un signo mental, y significa la cosa a través de este signo
mental. Pues, en verdad, nuestras expresiones lingüísticas
representan en primera instancia a las cosas tal como las conocemos o concebimos, y, en segunda instancia, representan
a las cosas tal como son, ya que el concepto que de ellas
tenemos las representa como son en sí -y, dado que el signo
lingüístico es un producto humano, primero representa las
cosas según las conoce el hombre y mediante ese conocimien-
51
to realista las representa además como son en sí. Dicho de
otra manera, el signo representa directamente a las cosas en
cuanto pensadas y, mediata e indirectamente, las cosas en cuanto reales. Porque las cosas sólo se le dan al hombre de modo
directo en el pensamiento y, por la mediación de éste, en el
lenguaje.
De acuerdo con ello puede hablarse de dos tipos de signo
lingüístico, uno propio y otro impropiamente tal. El primero
es extrínseco y físico (voces, escritura) y el segundo -el
impropio- es intrínseco y mental (imágenes, conceptos, proposiciones). Es decir, hay dos tipos de palabras: palabra exterior y palabra interior, palabra oral o escrita y palabra mental.
Ciertamente la palabra exterior es la que propiamente cuenta
como signo lingüístico, pero está apoyada en la palabra mentalo interior.
La relación entre palabra interior y palabra exterior es la
siguiente: la palabra interior es la causa (ejemplar, eficiente y
final) de la palabra exterior;' o, de otra manera, la palabra
interior es lo que hace significativa a la palabra exterior, puesto que es inmediatamente significada y hecha pública por ella,
y la cosa real es significada por ella de manera mediata -mediatizada por la palabra interior, según la captación que de la
cosa hace. En suma, la palabra interior es significativa en
cuanto representa la cosa directamente, y la palabra exterior
es significativa por virtud de la palabra interior, a la que significa inmediatamente y, sólo a través de ella, significa mediatamente a la cosa real, "La prueba de esto es muy simple. Discurrimos sobre el 'hombre' y el 'triángulo'. ¿De qué hablamos? Es
evidente que no inmediatamente de cosas reales, pues seríamos platónicos. Inmediatamente hablamos de objetos de pensamiento, de palabras interiores, y no es sino mediatamente,
en la medida en que nuestras palabras interiores se refieren a
los objetos, que hablamos de cosas reales. La demostración
puede efectuarse de otra manera. No importa lo que digan los
positivistas lógicos, los enunciados falsos no están desprovistos de significación: significan alguna cosa, lo que significan
, Cfr. Sto. Tomás, In I SententiaTum, d. 27, q. 2, a. 1,
52
801.
es una palabra interior, y es solamente porque la palabra interior es falsa por lo que el enunciado falso no se refiere a objetos. "8
De esta manera se evitan los inconvenientes de la teoría del
sentido como entidad abstracta (Frege-Church) y los inconvenientes de la teoría del sentido como entidad física (positivismo lógico) que muchos han señalado. La función del lenguaje
es representar las cosas, pero tal como las contenemos en la
mente; por eso Aristóteles dice que la función del lenguaje es
expresar las afecciones del alma. Las afecciones del alma son
la misma captación de las cosas, en doble aspecto, intelectivo
y afectivo, por eso las afecciones del alma pueden resumirse
-para simplificar- como concepto y afecto (en relación con
el uerbum mentís y el verbum cordis de los antiguos: palabra
de la mente y palabra del corazón). Las cosas y estados de
cosas afectan la mente, son captados por ella, las cosas se nos
dan como cosas conocidas, los conceptos son reproducciones
de las cosas. Aunque de manera no tan propia, podemos decir
que los conceptos son los primeros signos de las cosas. Después, los conceptos son representados por las voces, y las voces por la escritura.s
Por eso Aristóteles llamó a la palabra oral y escrita simplemente "signo", mientras que a los conceptos, a pesar de ser
también a su manera signos, los llamó propiamente "semejanzas". Santo Tomás explica la causa de esto. Las cosas son
conocidas por la mente mediante cierta semejanza de éstas
que se da en el sentido o en el intelecto; en cambio, los conceptos son significados por las voces y las voces por las letras
sin tomar en cuenta ninguna semejanza (entendida aquí la
semejanza en sentido aristotélico de representación conceptual de la cosa, no en el sentido empirista de "idea debilitada"). Ya que los conceptos representan las cosas por una
capacidad que les viene de la naturaleza, basados en la semejanza, en tanto que las voces y las letras representan las cosas
y a los conceptos sin basarse en ninguna semejanza, sino ba8 B. Lonergan, La notion de verbe daT18les écrits de Saint Thomas d'Aquin,
París: Beauchesne,1966. p. 6.
9 Cfr. Sto. Tomás, In I Perihermeneias, lect. 2, n, 7.
53
sándose en el arbitrio y la convención, proceden de la imposición o de la institución. Así, el concepto es signo natural y
formal; la palabra, en cambio, es signo artificial e instrumental, y, por lo mismo, convencional y arbitrario.t?
Pero la correspondencia entre la palabra interior y la palabra exterior no es de término a término. La razón de esto es
que la palabra interior corresponde a las cosas, a los estados
de cosas, y los representa de manera natural, aunque no de
modo material, sino formal (pero esto no quiere decir que las
palabras interiores reproduzcan las cosas sólo en su individualidad, pueden hacerlo en universal), lo cual se manifiesta en
que las entidades mentales son iguales para todos; en cambio,
las palabras exteriores son convencionales, lo cual se manifiesta en que hay diversos modos de expresión, diversos lenguajes
orales y escritos. u
Además, hay dos clases de palabras interiores ("conceptos"
es sólo el nombre genérico de tales palabras; habrá, pues, dos
clases de "conceptos"): definiciones y proposiciones. La razón
de esto es que "las palabras interiores corresponden principalmente no a las palabras exteriores, sino a la realidad. Ahora
bien, la realidad se divide en esencia y existencia";12 por lo
tanto, habrá dos tipos de palabras interiores que les corresponden. Esto concuerda con los dos tipos de intelección, simple o incompleja y compleja, el primero de los cuales versa
sobre la esencia y el segundo sobre la existencia. Así, la intelección incompleja o simple aprehensión forma conceptos y
los elabora (discursivamente)
como definiciones, mientras
que la intelección compleja o juicio forma proposiciones.rs
Tal vez quiera verse en esta semántica mentalista una recaída en el psicologismo,14 y que con esto se pierde la objetiviCfr. Ibid.,lect. 2, n, 9.
Cfr. lbidem ;Quodlibetum IV, a. 17, c.
B. Lonergan, Op, cit., p. 8.
13 Cfr. Sto. Tomás, De Veritate, q. 4, a. 2, c.; q, 3, a. 2, c.
14 Contra ese psicologismo se debatieron (además de Husserl) Frege, Moore y
Russell; cfr. E. Rabossi, Análisis filolófico, lógica y metafísica, Caracas: Monte
Avila Editores, 1975, p. 68. En la perspectiva tomista se evita el psicologismo porque la lógica se ocupa de esquemas formales, no de contenidos conceptuales (se
opera una abstracción sobre estos últimos).
10
11
12
54
dad. Pero no es así, ya que -presionando los principios de
Aristóteles- los escolásticos distinguieron en el concepto dos
partes o aspectos, uno de concepto subjetivo, llamado "conceptus [ormalis", en el cual la persona pone algo de sí misma
(algo parecido al Farbung que atribuye Frege al concepto), y
otro de concepto objetivo, llamado "conceptus obiectious",
que es el contenido cognoscitivo, el cual refleja exactamente
la realidad. Gracias a ello, puede decirse que el concepto es la
esencia misma de la cosa que se recibe en la mente con una
existencia intencional o psíquica diferente de la existencia
real o física que tiene extramentalmente. Con ello se evita el
psicologismo en la lógica y la semántica, así como también
con ello se mantiene la objetividad del conocimiento y del
lenguaje (es decir, el realismo).
Después de esta exposición un tanto detallada del modelo
aristotélico-tomista ya podemos entender mejor las cosas para
atender a las objeciones de Rabossi, que son muy saludables.
Hemos visto, en conclusión, que, de acuerdo con este modelo
aristotélico, tenemos entre el lenguaje y la realidad la mediación del pensamiento.
3. Algunas de las dificultades con que
se enfrenta el modelo anterior
Pasemos a las objeciones que plantea Rabossi a la teoría
aristotélica. Las dirige al propio Aristóteles, pero son válidas
para la escuela tomista, que sigue el mismo esquema general.
La cuestión fundamental -de la que surgirán todas las objeciones- es la de si el modelo aristotélico del lenguaje es compatible con el paradigmático realismo de Aristóteles; pues la
objeción principal surge si la eventual filosofía del lenguaje
de Aristóteles no es realista. Rabossi establece que no es "realista" la filosofía del lenguaje de Aristóteles, lo cual constituye la objeción de fondo, porque una filosofía no realista
del lenguaje iría en contra de la misma filosofía aristotélica,
que es realista por antonomasia.
La razón de esta objeción· fundamental la encontramos en
las siguientes palabras de Rabossi: "El modelo resulta ser
55
poco compatible con ciertas exigencias teóricas del realismo.
La principal razón es ésta: si nos atenemos literalmente a lo
que el modelo propone, no existe la posibilidad de que se
establezcan nexos directos entre el plano lingüístico y la realidad extramental, y esto equivale a cancelar uno de los presupuestos básicos de una filosofía realista del lenguaje. De
acuerdo con el modelo aristotélico el discurso simboliza el pensamiento, pero no simboliza (ni tiene ninguna relación directa
con) la realidad extramental que el pensamiento semeja o representa. De ello se sigue que nuestras aseveraciones están
relacionadas con 'tramos' de nuestro pensamiento, pero que
no lo están, en cambio, con los 'tramos' de la realidad extramental para los que esas aseveraciones poseen relevancia. Y
esto, insisto, supone eliminar una de las premisas características de un enfoque realista dellenguaje".15 Esta es la principal
objeción. Veremos otras dos objeciones menores, más de pasada, al dar respuesta a la que hemos transcrito.
4. Intento de solución
Pero, a lo anteriormente anotado, podemos responder con
algunas distinciones.
(i) El realismo no tiene por qué consistir en la relación directa entre signo lingüístico y objeto real. Se puede seguir
siendo realista y considerar que el signo lingüístico se relaciona
con la cosa real a través del concepto. En efecto, el concepto
es el mismo objeto real en cuanto pensado o en cuanto está
en la mente -a través de su esencia con presencia intencional
o con existencia psíquica en lamente-« y, ya que en una ~oseología realista el concepto refleja adecuadamente al objeto
real, en consecuencia, cuando refleja el signo lingüístico al
concepto, está en definitiva reflejando al objeto real.
(ii) Es falso el cargo que Rabossi hace al modelo aristotélico
de que el discurso lingüístico simboliza al pensamiento pero
no simboliza la realidad extramental. Precisamente el pensa15 E. Rahossi, "Lenguaje, pensamiento y realidad. Peri Hermeneias
Revilta Latinoamericana de Filo.ofía, 8 (1982), p. 176.
56
----
---
-----------------
16a", en
miento es ya el primer paso en la simbolización de la realidad
extramental por medio del lenguaje. Además, como el lenguaje
es convencional, mientras que el concepto es signo natural
y formal -en sentido escolástico-, la simbolización que de la
realidad hace el pensamiento es más natural, adecuada y anterior que la lingüística. Más aún, el lenguaje encuentra su camino significante hacia la realidad a través del concepto. Por la
sencilla razón de que si no pensamos (así sea vagamente) una
cosa, no podemos expresarla.
(iii) Según el contenido de esta objeción, no parece que se
está interpretando correctamente la formación del concepto
como palabra interior y, a partir de él, la expresión lingüística
como palabra exterior. El realismo aristotélico reside en que,
por virtud de la abstracción a partir de lo sensible, se obtiene
el concepto que es la misma esencia de la cosa que, de tener
una existencia real, también pasa ahora a tener una existencia
intencional en la mente. Por eso, cuando el lenguaje se relaciona con el pensamiento, éste lo hace relacionarse con la
realidad. En efecto, es de la naturaleza del signo remitir a lo
que significa; y el concepto o el pensamiento es el signo (natural y formal) de la cosa real; por lo tanto, el pensamiento
remite a la realidad; por ello, cuando el lenguaje se relaciona
con el pensamiento, éste no deja que ahí termine la línea relacional, sino que le hace seguir -por su carácter de signohasta lo que significa, que es la realidad.
(iv) Y no hay que entender la transitividad de esta relación
como basada en la semejanza. En efecto, Rabossi dice que
puede argüirse que al postularse entre el plano mental y el
plano extramental una relación de semejanza (entendiendo la
representación como una semejanza muy lejana o desvaída),
por la que de hecho nuestro discurso se "conecta" con el
plano real a través de su relación con el plano mental, ya parecería salvado el realismo; lo cual -responde Rabossi a la
posible defensa, y esto constituye la segunda objeción- no
bastaría, ya que de derecho seguiría el modelo involucrando
matices antirrealistas. Pero hay que decir que esto no es así,
ya que la relación entre el objeto y el concepto no es exactamente de mera semejanza, sino de reproducción intelectiva
57
(no física): como ya se dijo, el concepto es, en la doctrina
aristotélica, la esencia misma del objeto que ha pasado a tener
en la mente una existencia intencional y psíquica, mientras
que en la cosa tiene una existencia real y física. Y al recibirse
la esencia de la cosa en el cognoscente según un modo mental,
con ello no se "despoja" a la cosa de su esencia; no, ya que
en la cosa sigue teniendo su existencia extramental.
(v) Por otra parte, tampoco vale la otra defensa hipotética
que se elabora para tratar de explicar el "antirrealismo" aristotélico, aludiendo a que es lo más realista que puede ser en
vista de que los items lingüísticos son finitos en número
mientras que las cosas son infinitas, es decir, no vale invocar
para esto el pasaje del De Sophisticis Elenchis, 165a6-12, ya
que ahí se habla de otra cosa. En efecto, aun cuando el número de cosas sea infinito y el de los vocablos finito, gracias
a los conceptos, los vocablos pueden designar a las cosas en
universal, que es el modo como en el plano cognoscitivo lo
finito contiene a lo infinito. (De manera análoga a las palabras, los conceptos son finitos y las cosas infinitas, pero aquéllos contienen a éstas de manera universal, virtual y significativa mediante sus respectivos conceptos universales. De otro
modo sólo habría conocimiento de lo singular y se haría imposible la ciencia.)
5. Conclusión
Por todo lo anterior, creo que no puede llegarse tan precipitadamente a la consecuencia que extrae Rabossi: "Sea como
fuere, lo cierto es que el modelo aristotélico tiene consecuencias antirrealistas. Y esto es un gravísimo defecto. Una filosofía realista tiene que fundarse en una gnoseología realista y,
además, en una semántica realista. Ambas teorías marchan
juntas. Lo que el modelo no permite es concebir, siquiera,
una semántica de estas características". 16 Sobre todo, me parece que sigue faltando una adecuada caracterización o definíción de lo que es el realismo -y, dentro de él, interpretar co16Ibid., p. 179.
58
rrectamente el sentido del realismo aristotélico- para poder
decidir, con ese criterio, si se es realista o no.
Pero Rabossi nos deja una enseñanza inapreciable. Nos
hace percatarnos de que urge clarificar lo que es el realismo
semántico. Lo vemos en que siguen acumulándose las polémicas exegéticas sobre si Davidson es realista o no; además, comienzan a surgir varios tipos de realismo. Por ejemplo, Putnam denomina "realismo interno" al suyo y "realismo metafísico" al de los demás. Todo ello indica el sesgo que deben
tomar las ulteriores investigaciones.
59
Descargar