jerarquía y sistema de ciudades en méxico

Anuncio
JERARQUÍA Y SISTEMA DE CIUDADES
EN MÉXICO
Luis
UNIKEL
У
ANDRÉS N E C O C H E A *
El Colegio de México
I.
INTRODUCCIÓN
E N E S T E T R A B A J O se presentan los primeros resultados de u n estudio
sobre jerarquía y sistema de las 38 ciudades que en 1960 contaban con
50 ООО y más habitantes.
Este ensayo forma parte del análisis descriptivo del proceso de
urbanización en México que se está llevando a cabo en el Centro de Estudios Económicos y Demográficos de El Colegio de México.
El trabajo se ha dividido en tres partes. La primera analiza a los
centros urbanos por sus características de "lugar centrar', es decir,
como centro productor y distribuidor de bienes y servicios para la
población residente y la de su zona de influencia. Para el efecto se
construyó un índice de "alto grado de urbanismo" para cada centro.
En una segunda parte se ha establecido un índice de "nivel de vida"
de los habitantes de los centros urbanos en términos sociales, educativos y de vivienda. Por último, se ha determinado la posición que
1
2
3
4
* U n a versión de este t r a b a j o fue presentada a la Conferencia R e g i o n a l L a t i n o a m e r i c a n a de Población, México, agosto 17-22, 1970. Se agradece la colaboración
de Víctor M a n u e l A q u i n o en la recopilación de la información, y de Rosa M a .
R. de González y del D r . Tomás Garza en la programación y asesoría estadística.
La elección de este u n i v e r s o de e s t u d i o se h i z o de acuerdo al elevado peso
r e l a t i v o que tienen estas 38 ciudades en el t o t a l de la población u r b a n a : localidades
c o n 15 000 y más habitantes, 83 % en 1960.
Véase L u i s U n i k e l , et al., El proceso de urbanización en México, anteproyecto de investigación, El Colegio de México ( m i m e o g r a f i a d o ) , a b r i l de 1967.
3 Se ha u t i l i z a d o el concepto de " l u g a r c e n t r a l " de C h r i s t a l l e r y m o d i f i c a d o
p o r L o s c h y otros. Estos autores h a n t r a b a j a d o sólo c o n el sector " s e r v i c i o s " .
E n e l presente t r a b a j o s e h a a d i c i o n a d o l a v a r i a b l e v a l o r agregado i n d u s t r i a l . U n
buen e s t u d i o sobre la m a t e r i a se e n c u e n t r a en Osear Y u j n o v s k y y Carlos R. Tobar,
" E s q u e m a de asentamientos urbanos en un área de la m e s o p o t a m i a a r g e n t i n a "
en el S i m p o s i o de Geografía U r b a n a , e d i t a d o p o r la Comisión de Geografía del
I n s t i t u t o P a n a m e r i c a n o de Geografía e H i s t o r i a , Río de Janeiro, 1968. U n a elaboración más completa se tiene en Marie-Andrée Prost, La hiérarchie des villes en
fonction de leurs activités de commerce et de service, París, G a u t h i e r - V i l l a r s , 1965. ~)
4 Los elementos que definen la i m p o r t a n c i a r e l a t i v a de u n a c i u d a d de acuerdo al concepto de " l u g a r c e n t r a l " son aquellas actividades de a l t o g r a d o de especialización. El índice de " a l t o g r a d o de u r b a n i s m o " , de acuerdo c o n este c r i t e r i o ,
comprende variables representativas de las funciones que, generalmente, desempeñan las ciudades i m p o r t a n t e s .
1
2
27
28
D E M O G R A F Í A Y E C O N O M Í A V : l , 1971
cada centro ocupa dentro del campo de fuerzas del "espacio económ i c o " del sistema urbano, mediante el análisis de los flujos de
vehículos, pasajeros y toneladas de carga industrial entre pares de
centros. Este análisis se ha hecho mediante modelos gravitacionales
y del potencial gravitacional.
Debido a limitaciones de espacio la presente exposición se concentra en los aspectos metodológicos del trabajo; se presentan además, en líneas generales, algunos resultados.
5
6
I I . A L T O GRADO D E U R B A N I S M O
Para entender las funciones que desempeña una ciudad es necesario
considerar un contexto más amplio que el de sus límites físicos, puesto que en la generalidad de los casos, éstas satisfacen necesidades de
la propia población residente, como también de la que vive en su
i periferia y que en algunos casos alcanza a todo el país. Por lo tanto,
establecer una jerarquía entre los centros urbanos implica tomar en
cuenta estos tres niveles geográficos —ciudad, su periferia y el país—
para poder determinar la importancia relativa de la ciudad dentro del
sistema en su conjunto.
Tradicionalmente se ha tratado de establecer jerarquías de ciudades considerando las actividades de comercio y los servicios especializados que ésta presta a su periferia inmediata tanto como a sí misma. Esta forma de análisis parte del modelo teórico presentado por
Christaller en su difundida teoría de "lugares centrales". Tal teoría
no considera el que centros urbanos de tamaño mediano puedan tener
funciones industríales o de servicio altamente especializado, tales
como la petroquímica, la siderúrgica y algunas actividades financieras, las cuales pueden abarcar mercados de alcance nacional e i n ternacional.
El establecimiento de una jerarquía entre las 38 principales ciudades de México se ha hecho mediante el uso de un grupo de variables,
medidas en términos absolutos, bajo el supuesto de que a mayor
índice de "alto grado de urbanismo", mayor es la importancia relativa
de la ciudad en el conjunto urbano del país. (Véase el cuadro 1.)
/ Para establecer la jerarquía se consideró necesario obtener un
7
5 Según B o u d e v i l l e el espacio económico es u n a de las dimensiones del espac i o geográfico que u t i l i z a la serie de abstracciones de las cuales se vale el
espacio matemático p a r a representar hechos y resultados. No es un espacio r e a l ,
es u n a abstracción p u r a . . . útil sobre t o d o en los análisis de actividades l o c a l i zadas en un espacio geográfico. Este concepto p e r m i t e entender m e j o r las relaciones e n t r e centros de concentración de población y de actividades —regiones,
metrópolis— en términos de interacción e n t r e ciudades y del c e n t r o c o n su perifer i a , p a r a llegar a los conceptos prácticos de jerarquía u r b a n a y regiones de p l a n i f i cación. Véase Jacques-Raoul B o u d e v i l l e , " L a n o t i o n d'espace" en B o u d e v i l l e , comp i l a d o r , L'espace et les pôles de croissance, Paris, Presses U n i v e r s i t a i r e s de
France, 1968.
f
« P a r a mayores detalles sobre los conceptos de modelos gravitacionales y pox t e n c i a l g r a v i t a c i o n a l véase W a l t e r I s a r d et al., Methods of Régional Analysis,
l C a m b r i d g e , M I T Press, 1960.
7 Un buen ejemplo de lo que se t r a t a de e x p l i c a r aquí se encuentra en Marie-Andrée Prost, op. cit.
UNIKEL/NECOCHEA: SISTEMA DE CIUDADES
29
Cuadro 1
MÉXICO:
VARIABLES
"COMPONENTE
DE
"ALTO
PRINCIPAL",
GRADO
PARA
DE
LAS
URBANISMO"
PRINCIPALES
Y
SUS
Variables
I.
LA
(W.)**
S e r 2v .i c Ii n
o gs r ebs aons c aproi ro s v e n t a s e n c o m e r c i o b /
Educación
0.31287
0.31959
0.29228
superior
O.29255
0.31523
6 . P r e s u p u e s t o d e l o s c e n t r o s de'enseñanza s u p e r i o r ^ /
7 . Número d e e s t u d i a n t e s e n educación s u p e r i o r c /
Comunicaciones
8. Número de a p a r a t o s t e l e f ó n i c o s ^
w
' 9 . Número r e g i s t r a d o de v e h í c u l o s de motor—'
V.
EN
1966
0.30921
0.28443
a/
3. I n v e r s i o n e s en bonos, acciones y valores—'
4 . Préstamos b a n c a r i o 3 c o n c e d i d o s a /
/
5» D e p ó s i t o s a la v i s t a , a p l a z o y de ahorro—'
IV.
PAÍS,
Ponderaciones
a/
III.
DEL
Comercio
1 . Número d e e s t a b l e c i m i e n t o s c o m e r c i a l e s p r i n c i p a l e s — '
II.
PONDERACIONES
CIUDADES*
0.31554
0.28039
Información
e
10.
T i r a j e de p e r i ó d i c o s ,
VI.
Producción
VII.
Servicios
0.27501
industrial
1 1 . V a l o r d e l a producción i n d u s t r i a l ^
12.
/
p o n d e r a d o p o r c o s t o d e página—'
O.19316
Ingresos brutos en s e r v i c i o s ^ /
O.24890
Fuentes : « M a r y n k a O l i z a r , Guía a los mercados de México, 1968 ; & Censo General
de C o m e r c i o , Servicios e I n d u s t r i a , 1965, S I C (datos no p u b l i c a d o s ) ; o Dirección
G e n e r a l de Enseñanza S u p e r i o r e Investigación Científica, D e p a r t a m e n t o de Estadística Escolar, Secretaría de Educación Pública, 1966 (datos no p u b l i c a d o s ) ;
d Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de T e l e c o m u nicaciones, 1966 (datos no p u b l i c a d o s ) ; e Medios P u b l i c i t a r i o s Mexicanos, Dep a r t a m e n t o E d i t o r i a l , 1966.
* Los datos u t i l i z a d o s en este análisis corresponden a la " c i u d a d c e n t r a l " , con
excepción de la c i u d a d de México y de T a m p i c o , en las cuales la información
abarca al D i s t r i t o Federal y a T a m p i c o c o n C i u d a d M a d e r o , respectivamente.
** Las ponderaciones se o b t u v i e r o n con 37 ciudades (observaciones). Se excluyó
a la c i u d a d de México debido al peso excesivo que ésta tiene en el cálculo de
los coeficientes de correlación.
índice único y particular para cada centro, que tuviera las condiciones
de ser comparable con los índices de las demás ciudades. Para ello,
se utilizó el método de las "componentes principales" que es un caso
particular del análisis factorial. El índice de "alto grado de urbanism o " se obtuvo de la primera componente que tiene la particularidad
de que maximiza el porciento de varianza explicada por el conjunto de
las 38 observaciones (ciudades) de las 12 variables utilizadas (véase
el cuadro 1 ) . La forma práctica de operar tal método es, una vez conocidos los factores de ponderación ( W ) de cada variable, aplicárselos
8
¿
8 En los cálculos se utilizó un p r o g r a m a de b i b l i o t e c a diseñado p o r Charles L.
C l a r k , Factor Analysis Program for the Burroughs Computer, D e t r o i t , M i c h i g a n ,
d i c i e m b r e de 1964, Para u n a exposición completa de lo que es el análisis f a c t o r i a l ,
véase H. H. H a r m a n , Modem Factor Analysis, U n i v e r s i t y of Chicago Press, 1960.
30
D E M O G R A F Í A Y E C O N O M Í A V : l , 1971
9
a la misma variable estandarizada y luego sumar los resultados de
esta operación para todas las variables de cada centro. El resultado
de la suma es el "índice" (véase el cuadro 1). Éste constituye una
síntesis altamente representativa del fenómeno estudiado, ya que explica el 72.9 % de la varianza t o t a l .
10
III.
NIVEL DE
VIDA
11
El índice de "nivel de vida" se calculó para determinar qué ta~ maño de ciudades presentan condiciones más favorables en cuanto al
^ bienestar general de su población. Mediante este índice se pretende
verificar, como primera aproximación, si a un mayor tamaño de población corresponde un nivel de vida menor, que es la hipótesis comúnmente formulada.
Lo anterior es de especial interés para el caso de México, por lo
mucho que se ha especulado en relación con los efectos negativos de
la elevada concentración de la población y las actividades económicas
en unas cuantas ciudades, particularmente en la de México.
En vista de que no se dispuso de información actualizada, los
datos utilizados para el cálculo del índice fueron los censales de 1960.
El estudio sobre nivel de vida se ha concentrado particularmente en
variables educativas, de vivienda, vestuario y m o b i l i a r i o del hogar.
Al igual que en la primera parte del estudio, se consideró conveniente contar con un índice único de nivel de vida para cada ciudad.
Por esta razón, se aplicó el mismo método de análisis de la componente principal, expresando en este caso todas las variables en términos porcentuales con respecto al tamaño de la población. También
se determinaron los pesos (W.¿) en la misma forma antes expuesta
(véase el cuadro 2).
El porciento de varianza explicada por la componente principal fue
de 56.5 %, lo que si bien es relativamente bajo, puede considerarse
aceptable. Por ello, el análisis de un mayor número de componentes
parece recomendable para explicar un mayor porciento de la varianza
total.
IV.
INTEGRACIÓN
DEL
SISTEMA URBANO
Hasta ahora se han analizado las ciudades del sistema en función
de algunas de sus características internas. Si aceptamos la defini9 D i c h a v a r i a b l e tiene m e d i a cero y v a r i a n z a i g u a l a u n o y se obtiene a p l i c a n d o
x — x
la fórmula s i g u i e n t e : X =
en que x es u n a observación de la variable, x
s
es la m e d i a de las 38 observaciones del g r u p o de ciudades y 5 es la desviación
estándar.
i'O En v i s t a de la elevada correlación entre las variables analizadas, se j u z g a
necesario l l e v a r a cabo en un t r a b a j o p o s t e r i o r u n a selección de aquellas más
representativas del fenómeno.
n D e b i d o a la poca d i s p o n i b i l i d a d de información, sólo se h a n u t i l i z a d o algunas variables de n i v e l de v i d a s i n la pretensión de que c u b r a n t o d a la dimensión
d e l concepto.
n
x
31
UNIKEL/NECOCHEA: SISTEMA DE CIUDADES
Cuadro 2
M É X I C O : V A R I A B L E S DE " N I V E L DE V I D A " Y S U S PONDERACIONES EN LA " C O M P O N E N T E
P R I N C I P A L " , PARA L A S P R I N C I P A L E S
CIUDADES
A
DEL PAÍS,
Variables
I.
Ponderación
Nivel
alfabeta
d e más d e s e i s anos c o n 6 ó más
0,32261
0,41125
de más de s e i s años c o n 12 ó más
O.35O5O
de más de s e i s años c o n 17 ó más
0.29198
Vivienda
5.
6.
7.
8.
III.
(W.)
educativo
1. P o r c i e n t o de población
2. P o r c i e n t o de población
arios d e e s t u d i o
3. P o r c i e n t o de población
años d e e s t u d i o
4. P o r c i e n t o de población
años d e e s t u d i o
II.
1960
Porciento
Porciento
Porciento
Porciento
de
de
de
de
viviendas
viviendas
viviendas
viviendas
c o n agua e n t u b a d a e n s u i n t e r i o r
con d r e n a j e
c o n bario de ag.áa c o r r i e n t e
con c o c i n a de gas ó e l e c t r i c i d a d
-
0.332310 . 3 2 208
0.36692
0.26693
Vestuario
9 » F o r c i e n t o d e h a b i t a n t e s3 que usan z a p a t o s
0.31409
F u e n t e : Censo general de población, S I C , 1960.
a Los datos utilizados en este análisis corresponden a los m u n i c i p i o s que contien e n a las ciudades centrales, cuya población abarca, en 23 casos, más del 75 %
de la población m u n i c i p a l , y en 14 casos, entre el 4 9 % y el 75 % (Culiacán presentó u n a relación de 4 1 % ) . D e b i d o a que las variables, v i v i e n d a , v e s t u a r i o y
la mayoría de las de n i v e l e d u c a t i v o , corresponden a características de v i d a
p r e d o m i n a n t e m e n t e u r b a n a , se considera que el dato m u n i c i p a l , en términos
r e l a t i v o s , es a l t a m e n t e representativo de las ciudades estudiadas, a u n en los
casos en que la proporción de población c i u d a d a m u n i c i p i o sea i n f e r i o r al 75 %.
U n a p r u e b a i n d i r e c t a de ello se tiene en que la P E A no agrícola en estos últimos
casos fue en 1960, superior, en p r o m e d i o , al 80 % ( e n Culiacán fue d e l 56 % ) . En
el caso de la c i u d a d de México, se consideró al D i s t r i t o Federal.
12
ción de sistema como "un conjunto de elementos en interacción",
quedan por determinar las interrelaciones entre las ciudades.
Para ello, se han seleccionado los modelos gravitacionales como
instrumento básico de trabajo ya que se cuenta con cinco matrices
de f l u j o interurbano de vehículos, personas y toneladas de carga industrial.
Las observaciones corresponden a estudios de origen y
destino en México realizadas entre 1963 y 1968, cuya media ponderada
se sitúa cerca de 1966.
El tratar las consideraciones teóricas sobre los modelos gravitacionales está fuera de los alcances de este trabajo; existe una amplia
bibliografía sobre la materia.
Para los fines de este estudio se ha
13
14
12 L u d w i g v o n B e r t a l a n f f y , " G e n e r a l Systems T h e o r y " , General Systems,
Núm. 1, 1956, p . 3.
La fuente de tales matrices son los estudios que la O f i c i n a de Planeación
y P r o g r a m a de la Secretaría de Obras Públicas ha venido realizando a p a r t i r de
1963. La metodología de encuesta no ha s u f r i d o alteraciones p o r lo que los datos
son t o t a l m e n t e comparables y promediables e n t r e sí. En el presente t r a b a j o se
u t i l i z a r o n los 78 estudios disponibles. Con éstos se alcanza a c u b r i r casi la t o t a l i d a d del país, quedando algunos espacios m u y pequeños s i n c u b r i r que carecen
de i m p o r t a n c i a para la determinación del c o m p o r t a m i e n t o del sistema u r b a n o .
Para u n a buena bibliografía anotada respecto a modelos gravitacionales,
c o n s u l t a r G u n n a r Glasson, Distance and Human Interaction, a Review and Bibliography, Regional Science Research I n s t i t u t e , F i l a d e l f i a , 1965. También se puede
13
32
DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA V : l , 1971
utilizado la fórmula gravitacional general siguiente:
Fi, = —
—
(1)
K
ij
en que, F es el f l u j o del centro i al /, M M¡ son "masas gravitacionales" tales como la población, el valor de la producción, etc.; d es
la mejor distancia que media entre el centro i y el / por carretera;
K es una constante que depende de la magnitud de los valores no
paramétricos; y a, b y c son parámetros determinables p o r el comportamiento del sistema.
Mediante regresiones múltiples se estimaron los parámetros u t i l i zando diferentes "masas gravitacionales" —población, toneladas de
carga industrial, etc.— de acuerdo con la índole del flujo. Las m a t r i ces que se analizaron fueron de dos tipos: las dos primeras, de f l u j o
total entre pares de centros urbanos; las tres restantes fueron de o r i gen y destino entre pares de centros —matrices de vehículos, pasajeros y toneladas de carga industrial. En estas tres últimas matrices
se analizó la parte superior en forma independiente de la inferior,
ordenando las ciudades por tamaño decreciente de población.
Esto
se hizo para tener una estimación más exacta del comportamiento de
los f l u j o s : la parte superior es el flujo de i hacia / y la inferior el
opuesto. En esta forma se llega a tener dos grupos de parámetros
para cada matriz de origen y destino —cada una consta de 612 observaciones—: uno aplicable al tránsito del centro mayor i al menor ; y
el otro a la relación inversa, del centro / al i.
Como "masas gravitacionales" se utilizaron la población total del
área urbana de la ciudad (P), la proporción de ventas en comercio al
mayoreo respecto al total de ventas ( C ) , el valor agregado industrial
en 1960 ( F ) y el valor total de la producción industrial en 1965 ( T ) .
Con el uso de combinaciones diferentes de estas variables en las regresiones se llegó a determinar un grupo de ecuaciones gravitacionales compuestas que explican en forma más satisfactoria el flujo
interurbano.
A efecto de medir el grado de integración de cada ciudad al sistema
en su conjunto, se relacionó el flujo real observado con el estimado.
Este último se calculó mediante las ecuaciones gravitacionales previamente determinadas, obteniéndose cinco matrices de flujo y de origen
y destino equivalentes con las observadas. El grado de integración al
sistema urbano es un indicador del aprovechamiento de las ventajas
competitivas de la localización de un centro i, con respecto a todos
los demás. Un alto valor de este índice puede señalar dos situaciones
para una ciudad: por una parte, que ésta pertenezca a un subsistema
4i
i f
ijf
15
16
v e r B r i a n B e r r y y A l i e n Pred, Central Place Studies, F i l a d e l f i a , Regional Science
Research I n s t i t u t e , 1965.
15 El uso del t i e m p o p r o m e d i o de r e c o r r i d o entre pares de ciudades es u n a
m e d i d a más exacta que la d i s t a n c i a . S i n embargo, se optó p o r esta última, debido
a la d i f i c u l t a d que significaba obtener el t i e m p o de r e c o r r i d o .
16 La parte superior de las m a t r i c e s corresponde a los elementos a la derecha
de la d i a g o n a l y la i n f e r i o r a los de la i z q u i e r d a .
33
UNIKEL/NECOCHEA: SISTEMA DE CIUDADES
con una alta interacción entre las ciudades que lo componen, o, que
está altamente integrado al sistema nacional en su conjunto. La confrontación de los índices con el mapa de aforo de tránsito por carretera (en elaboración) permitirá saber si se trata de la primera o la
segunda situación, o si es una ciudad aislada. Por último, se determinó el potencial g r a v i t a c i o n a l
de cada centro urbano, entendido
como la capacidad de generar f l u j o de vehículos, personas y bienes de
consumo, desde otras ciudades en razón de la estructura de las actividades de la ciudad. Para el caso de México se estimaron los potenciales gravitacionales de población, turismo, industria y comercio.
La determinación de tal pptencial se hizo mediante la fórmula :
17
18
1 9
P<=
'-«
2
8
Mi M)
(2)
—1— K;
en que
= potencial gravitacional del centro i; M y M¡ son "masas
gravitacionales" tales como la población, el valor de la producción,
etc.;
es la menor distancia que media entre el centro i y el / por
carretera; K es una constante que depende de la magnitud de los valores no paramétricos y a, b y c son parámetros determinables por el
comportamiento del sistema.
En vista de que se obtuvieron cuatro valores de potencial gravitacional para cada ciudad, resultado de la aplicación de diferentes masas
gravitacionales —población, camas de hotel, producción industrial e
i m p o r t e de las ventas en comercio— y de que era conveniente contar
con un solo índice de potencial, se aplicó el método de las "componentes principales" para determinarlo.
{
20
V.
EXPOSICIÓN DE ALGUNOS
RESULTADOS
Está fuera de los propósitos de este trabajo hacer un análisis exhaustivo de los resultados del trabajo, por lo que a continuación se
presenta una síntesis resumida de los mismos en los cuadros 3, 4 y 5.
Un primer resultado interesante es la correlación de rangos positiva y alta (r = 0.84) existente entre el tamaño de ciudad y el índice
de "alto grado de urbanismo". Es decir, que a medida que aumenta
17
Dirección de Planeación y P r o g r a m a , S.O.P. Estudios de Origen y Destino.
Los datos u t i l i z a d o s p a r a cada u n o d e ellos f u e r o n : población proyectada
a 1966, número de camas de h o t e l , v a l o r de la producción i n d u s t r i a l en 1965 e i m p o r t e t o t a l de las ventas en c o m e r c i o en 1965 en cada c i u d a d .
E s t a fórmula considera a l c e n t r o u r b a n o c o m o u n a p a r t e d e s u p r o p i o pot e n c i a l g r a v i t a c i o n a l . Por ello al d e n o m i n a d o r se le ha s u m a d o 1; en caso cont r a r i o el v a l o r de la expresión sería i n d e f i n i d o en la observación del centro
consigo m i s m o p o r ser la distancia i g u a l a cero.
E x i s t e u n estudio bastante c o m p l e t o sobre e l p o t e n c i a l g r a v i t a c i o n a l e n
México en que se llegó a d e t e r m i n a r las curvas equipotenciales. V e r Robert T a t a ,
' ' E l ' u s o de los análisis sobre el p o t e n c i a l de espacio localizado p a r a el estudio
de la industrialización m e x i c a n a " , en Conferencia Regional Latinoamericana de la
Unión Geográfica Internacional, editado p o r la Sociedad M e x i c a n a de Geografía
y Estadística, México, D. F., 1966, t o m o n, pp. 625.
18
19
20
Cuadro 3
MÉXICO: ÍNDICES
COMPUESTOS
DE
JERARQUÍA
Y
SISTEMA
D E C I U D A D E S , 1966a
Grado de integración a i s
Ciudades por orden
decreciente de t a en 1966 d/
índice^
1
.950
1.780
3
2
Ciudad Juárez
- .544
10
Puebla
- .074
Torreen
- .576
.648
4
16
Guadalajara
Monterrey
Mexioali
León
Indioe
Rango^/
20.229
Ciudad de México
Nivel de
vida
Alto grado de
urbanismo
3.697
2.840
Potencial
Rango
2
si
oional
índice
si
11 680
-
Hesto del sistema
urbano
Sistema urbano
Rango
Indioe
si
34
281
979
- 1 256
27
-
- 1 212
7
1.003
445
14
11
1 475
- 1 336
651
652
15
403
23
1 386
9
17
6
-.339
5
0.734
2.700
- 370
645
11
1.358
12
1.925
-
1.609
29
28
583
632
13
-
- 369
- '368
758
1 476
25
6
704
10
•1 438
7
534
- 1 500
23
32
-
87
132
17
20
- 2 062
33
- 2 776
35
847
126
9
18
837
26
13
-
12
-
Tijuana
Chihuahua
- .341
Tampico
- .541
- .616
0.595
19
- 375
- 376
Veracruz
- .589
- .530
13
8
2.869
4
- 259
Hermosillo
- .581
12
1.287
14
- 385
Aguascalientes
21
1.299
13
24
-
- .827
- 1.117
- O.807
23
22
- 2 148
Matamoros
19
30
- 387
- 388
568
Morelia
- .745
- .702
- 339
- 1 450
35
31
-
Durango
Orizaba
- .788
26
-
35
1.731
27
10
- 392
- .871
- 393
145
- 1 180
Nuevo Laredo
- .776
25
2.264
8
- 386
% 691
Mérida
-
29
11
4.090
5
1
- .635
- .400
San L u i s Potosí
Rango
7
6
1.246
15
2.318
7
9
2.984
15
0.224
3
20
1.560
- 375
- 323
- 373
- 368
-
326
- 1 700
6
30
14
19
21
751
31
26
21
502
16
29
1 340
10
4
2 529
2
Saltillo
Culiacán
Reynosa
Toluoa
Irapuato
Mazatlán
Ciudad Obregón
Oaxaca
Caernavaca
Tepio
Querétaro
Celaya
Jalapa
Villahermosa
Pachaca
Aoapulco
Ciudad V i c t o r i a
-
-
4 575
2 116
1
5
33
- 392
- 1 173
28
10
18
32
- 390
3 270
3
- 2 698
34
375
22
867
2 287
12
16
- 369
3.563
36
34
- 2.568
14
- 2.426
18
.652
17
-
- .863
-- •611
2
- 392
3 797
1 700
0.860
.786
.842
32
- 2.327
31
- 392
• 769
24
20
-
1.243
1.226
25
24
- 340
1 079
8
- 387
26
31
-
904
- 2 068
-
.719
.828
-
663
-- 2 168
1.405
26
- 386
.798
27
0.659
18
- 371
•363
.826
33
30
- 392
£/
405
-- •884
29
- 1.975
- 2.680
34
- 391
252
37
- 3.090
35
- 393
16
2 472
• 756
23
1.740
36
- 2 126
36
- 3.972
- 394
- 388
- 2 223
•879
9
38
-
84
20
-
.824
23
-
1.702
11
- 395
25
19
• 747
• 912
22
- 3.749
0.041
37
21
4 369
1
- 3 441
612
- 1 396
30
376
-
-
38
874
- 394
296
34
15
17
- 2 826
1 394
- 1 058
-
805
5
4
25
33
.36
8
28
3
32
27
37
24
22
a Estos índices son el r e s u m e n de u n a serie de índices parciales que se publicarán p o r el C e n t r o de E s t u d i o s Económicos y
Demográficos, en un artículo más a m p l i o sobre el t e m a ,
b Este índice corresponde a 1960. Para mayores detalles véase la n o t a a del c u a d r o 2. E s t a n o t a corresponde al índice de n i v e l
d e v i d a d e l a c o l u m n a siguiente. [ E d . ]
c Estos cálculos corresponden a las ciudades centrales excepto en los casos de la c i u d a d de México y T a m p i c o . Véase la n o t a
del c u a d r o 1.
a La proyección de la población de las "áreas u r b a n a s " se h i z o con base en la tasa de c r e c i m i e n t o geométrico observada en el
período 1950-1960. E s t a proyección se está a c t u a l i z a n d o con el d a t o censal de 1970 y m e d i a n t e un método más r e f i n a d o ,
e Por resto del sistema u r b a n o se entiende a todas las ciudades excluyendo solamente a la c i u d a d de México.
No se dispuso de ningún estudio de o r i g e n y destino e n t r e c i u d a d de México y Cuernavaca.
g El índice o b t e n i d o p a r a la c i u d a d de México se excluyó p o r considerarse que su v a l o r , demasiado bajo, no refleja la r e a l i d a d .
E s t o se debe a que l a función, d e t e r m i n a d a m e d i a n t e l a regresión, está i n f l u i d a p o r el peso que tienen en ella el elevado
número de ciudades de tamaño m e d i o .
f
DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA V : l , 1971
36
el tamaño de la población de la ciudad, es mayor su especialización
funcional. Esto implica que las ciudades de mayor población tienden
a concentrar un mayor número de actividades especializadas, de i m portancia regional y nacional, tanto económicas, culturales y financieras.
Por otra parte, el tamaño de población y el índice "nivel de v i d a "
están asociados positivamente, aunque en forma débil: la correlación
de rangos fue de 0.57. Se observa, al d i v i d i r el conjunto de ciudades
en tres grupos, que en el que contiene a las 13 ciudades de mayor
población se encuentran los más altos índices de nivel de v i d a ; en cambio, el grupo de las ciudades menores presenta sólo tres casos con
niveles de vida con valores medianos, siendo bastante bajos los valores
restantes (véase el cuadro 3).
Sin embargo, el comportamiento estadístico de las variables antes
Cuadro 4
M É X I C O : Í N D I C E DE P R I M A C Í A DE LA POBLACIÓN Y DE VARIOS E L E M E N T O S DE
" A L T O GRADO D E U R B A N I S M O " ,
1966
a/
í n d i c e de primaoía d e » - '
Conceptos
2 ciudades
4 ciudades
6 ciudades
8 ciudades
10 c i u d a d e s
5.51
2.51
1.99
Í.68
1.50
índice de " a l t o erado de
urbanismo" c /
11.77
6.53
5.94
5.62
5.47
N&mero d e e s t a b l e c i m i e n tos comerciales p r i n c i
pales
4-78
2.08
1.56
Í.31
1.14
Ingresos por ventas en
comercio
9.33
3,97
3.03
2.51
2.21
6.96
3.87
3.22
2.83
2.55
8,04
4.47
3.51
3.02
2.73
2.75
2.36
2.07
1.85
3.12
2.78
Población,
1966 b /
S e r v i c i o s bancarios—
¡
Presupuesto de l o s c e n t r o s d e enseñanza s u perior
Numero d e e s t u d i a n t e s e n
educación s u p e r i o r
6.71
Número d e a p a r a t o s t e l e fónicos
10.73
4.47
3.66
Número r e g i s t r a d o d e v e hículos de motor
6.96
2.52
1.90
1.65
1.49
T i r a j e de periódicos, pon
d e r a d o p o r c o 3 t o de pá
gina
13.21
6.78
4.99
4.11
3.57
V a l o r d e l a producción i n
dustrial
5.08
3.00
2.51
2.22
2.02
Ingresos brutos en s e r v i cios
10.91
4.97
3.71
3.25
2.94
& Este índice se calculó m e d i a n t e la expresión: I (n) =
n
P, +P. + F + . . . + P
en donde P P , P , P , . . . P son los valores de las variables correspondientes
a las ciudades que en esa fecha ocupaban los rangos 1,2, 3, 4 y n, respectivamente.
k Población de áreas urbanas c a l c u l a d a p a r a 1966.
c Véase c u a d r o 3.
d I n c l u y e las v a r i a b l e s : inversiones en bonos, acciones y v a l o r e s ; préstamos bancarios concedidos y depósitos bancarios (a la v i s t a , a plazos y a h o r r o ) .
2
v
2
s
4
n
2
4
n
37
UNIKEL/NECOCHEA: SISTEMA DE CIUDADES
analizadas no permite hacer inferencias definitivas sobre los aspectos
estudiados del nivel de vida en las ciudades del país según el tamaño
de su población.
La jerarquía de las 38 ciudades determinada mediante el índice de
"alto grado de urbanismo" presenta como rasgo característico una
primacía mayor que la de la población, ya de por sí considerada elevada (véase el cuadro 4). En otras palabras, la concentración de
actividades especializadas es en todos los casos significativamente mayor que la de la población, alcanzando el máximo en la impresión de
periódicos, casi tres veces superior.
Esto expresa con claridad el fuerte centralismo existente en México en población y, particularmente, en actividades económicas, culturales y sociales. De aquí se desprende la enorme dificultad que
existe para que una política de descentralización de población sea
exitosa, pues ello implicará activar contra fuerzas de concentración
de actividades aún más poderosas que las de la población.
Si se trata de establecer grupos de ciudades de acuerdo con su
posición dentro de la jerarquía se tiene en p r i m e r lugar, obviamente,
a la ciudad de México, que concentra la mayor parte de las actividades analizadas, sin ninguna posibilidad de que alguna otra ciudad
llegue a igualarla por un largo espacio de tiempo. Siguen, en un
segundo grupo, Monterrey y Guadalajara, que podrían llamarse centros de importancia nacional; existe, eso sí, una gran diferencia entre
ellas y es en el grado de desarrollo industrial, mucho mayor en Monterrey que en Guadalajara. En tercer grupo se clasifican Puebla, Chihuahua, Mexicali y Tijuana, como centros de grandes regiones. En un
cuarto nivel se agrupan algunas ciudades fronterizas y especialmente
las portuarias. Por último, se presenta un grupo bastante homogéneo
de ciudades de mayor o menor importancia relativa dentro de sus regiones, que constituyen el resto del sistema urbano.
Por lo tanto, el sistema urbano de México —considerando los 38
principales centros— está formado por cuatro grupos de ciudades: el
primero con una, el segundo con dos, el tercero con ocho y el cuarto
con veintisiete ciudades. Esta distribución se aleja mucho de la ideal,
definida por Christaller y analizada por B e r r y .
Las conclusiones de Berry se pueden trasladar al caso de México
como situación típica de un país en desarrollo, ya que la población y
en mayor grado las actividades económicas distan mucho de seguir
la ley de Pareto en su distribución rango-tamaño.
En términos de integración al sistema urbano nacional, la ciudad
de México destaca en cuanto que genera más de la m i t a d de los viajes
totales que se hacen en el país. En otras palabras, por cada viaje de
cualquiera de los tipos estudiados que se genere en una ciudad cualquiera con respecto a otra que no sea la capital, esta última genera
más de un viaje con la ciudad en cuestión.
Los parámetros obtenidos en las regresiones para diversos tipos de
flujos muestran varios hechos destacables. En general, en la generación de flujos en ambos sentidos, el peso de la ciudad mayor es más
21
21
,.;
B . B e r r y / " C i t i e s a s Systems W i t h i n Systems o f Cities", e n J . F r i e d m a n y
W i l l i a m Alonso, compiladores, Regional Development and Planning,
Cambridge,
The M I T Press, 1964, pp. 116-137.
38
DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA V : l , 1971
elevado que el de la menor. La "fricción del espacio", medida en este
caso como la menor distancia que media por carretera entre un par
de centros, es m u y similar en ambos sentidos (parámetro c de i a ; y de
; a i). Además, es mayor para el transporte de productos industriales que en la movilidad de vehículos y pasajeros, de 1.71 a 1.63 contra
1.63 a 1.00, respectivamente (cuadro 5).
^
Cuadro 5
M É X I C O : PARÁMETROS D E T E R M I N A D O S M E D I A N T E L A E C U A C I Ó N GRAVITACIONAL
SIMPLE, CON
POBLACIÓN
Y DISTANCIA,
1966 a
Parámetros
Tipo de f l u j o
1
Camiones d e o a r g a ,
Automóviles,
F^
F^
Coeficiente
de o o r r e l a —
ción m u l t i Pié
a
b
0
log K
1.00
0.53
1.00
-4.6971
0.77
1,00
0.52
1.00
-4.6971
0.77
O.76
Vehículos,
F_
0.89
0.90
1.42
-5.1679
Vehículos,
F^
1.03
0.40
1.42
-3.9956
O.76
Pasajeros,
F^
1.22
0.79
1.63
-4.9512
0.79
Pasajeros,
F^
0,91
0.71
1.41
-3.6300
0.82
1.21
0.78
1.63
-4.9028
0.79
1.16
0.70
1.71
-3.8723
O.78
T o n e l a d a s de o a r g a
industrial, F ^
T o n e l a d a s de oarga
industrial, F
ji
a pi>
Í
£. j£
y
c
¿y
6 1 1
d o n d e P y P. son las poblaciones de las ciudades i y j respectivamente;
es la d i s t a n c i a entre
las ciudades i y j; a, b y c son los parámetros de
regresión; y K u n a constante.
i
El sistema urbano en México parece tener una integración bastante
grande, ya que los parámetros de la distancia ( d y ) son similares a los
de algunos países desarrollados (véase el cuadro 5). Este comportamiento es estable en las ecuaciones compuestas —que utilizan combinaciones de "masas gravitacionales" y que no se presentan en este
trabajo— en todos los factores previamente mencionados, especialmente en distancia. Otro hecho de interés es que hay varías ciudades
que dependen de la ciudad de México, como se desprende al excluirla
del análisis de la relación entre el flujo real y el estimado. Notables
en este sentido son los casos de Puebla, Toluca, Querétaro, Pachuca
y, muy probablemente, Cuernavaca, todas ciudades cercanas a la cap i t a l . Acapulco es un caso similar aunque a una distancia mucho
mayor.
En el cuadro 3 se observa que estas ciudades tienen un grado de
integración m u y alto al sistema urbano y que, quitando a la ciudad
de México, decae significativamente. Esto implica una relación muy
débil con el resto de las ciudades del sistema estudiado. Otro hecho
22
22 L o s parámetros del f a c t o r d i s t a n c i a s o n : + 1.67 y cerca de + 2.0, respectivamente, en F r a n c i a y los Estados U n i d o s . Véase R e m i g i o Valdés G., " E l f l u j o
y la composición d e l tránsito c a r r e t e r o en México", Comunicaciones y Transportes
México, D. F., a b r i l - j u n i o de 1966, núm. 2, p. 53.
UNIKEL/NECOCHEA: SISTEMA DE CIUDADES
39
que cabe destacar es la conformación de un subsistema de ciudades
en el del Bajío formado por Celaya, Irapuato y León (de los 38 centros
urbanos estudiados) y seguramente, Guanajuato, Salamanca, Cortázar
y otras ciudades menores no incluidas en el análisis. Se nota la existencia de otro subsistema con interrelaciones más débiles^el de las
ciudades de la costa del Pacífico localizadas al norte de Guadalajara,
con tendencia a gravitar sobre Mexicali y Tijuana, y, por lo tanto,
probablemente, sobre los Estados Unidos de América. Orizaba y Jalapa tienden a su vez a gravitar sobre Veracruz, sin tener mayores relaciones con el resto del sistema ni entre sí. Por otro lado, destaca el
aislamiento de ciudades como Mérida, Durango y Villahermosa.
Por último, de acuerdo con los cálculos del potencial gravitacional,
los centros urbanos que sobresalen son la ciudad de México, Monterrey y Acapulco; la primera por su gran tamaño de población y actividad; Monterrey por su alta capacidad instalada en industria, y Acapulco p o r su importancia turística nacional e internacional. El resto
de las ciudades del sistema conforman un grupo muy homogéneo y
su importancia relativa tiene una correlación positiva con el número
de sus habitantes. Esta homogeneidad con seguridad se reduce en
forma significativa si se calcula el potencial gravitacional sin la ciudad
de México.
Descargar