LA FILOSOFÍA 1 1. ESPECIFIDAD DEL SABER FILOSÓFICO Presentación y plan de trabajo. En este tema vas a aprender lo siguiente: OBJETIVOS BLOQUE 1 1. 2. 3. 4. EL SABERCONCEPTOS FILOSÓFICO Conocer los distintos tipos de saber. Explicar las características distintivas del saber filosófico. Buscar argumentos para defender la necesidad de la filosofía. Obtener una visión histórica sobre la historia de la filosofía ACTIVIDADES 1. 2. TIPOS DE SABERES MODELOS EXPLICATIVOS DE LA REALIDAD 3. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA 4. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA 5. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA 6. DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA 7. MÉTODOS DE LA FILOSOFIA 8. LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA. 9. FUNCIÓN Y SENTIDO DE LA FILOSOFÍA. 10. LA APORTACIÓN DE LA MUJER A LA FILOSOFÍA 1. 2. 3. 4. 6. 7. Lectura del tema Actividades en el cuaderno de clase. Vocabulario Comentario Textos de los filósofos. Pruebas objetivas Debates Plan de Discusión. AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo he realizado mi trabajo en este tema? Baremo: B: Bien , si lo hecho M: Mal, no lo hecho NM : necesito mejorar He aprovechado el He revisado la ortografía, sintaxis He buscado la información en tiempo en clase y redacción. diversas fuente. He entregado los He estado atento en durante las He colaborado con mis trabajos a tiempo. explicaciones en clase compañeros en los trabajos He presentando los He mantenido una actitud positiva He realizado mi trabajo de trabajos limpios y y respetuosa en clase forma autónoma sin copiarme ordenados, con buena de mis compañeros caligrafía. He elaborado los He analizado críticamente el tema Conozco los contenidos del esquemas, resúmenes y tema y puedo explicarlos por comentarios de forma escrito y oralmente. correcta. MI OPINIÓN LA OPINIÓN DEL PROFESOR LA FILOSOFÍA 2 ESPECIFIDAD DEL SABER FILOSÓFICO 1. TIPOS DE SABERES LOS SERES HUMANOS EN EL ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO La conducta de los animales, como el resto de la de los seres vivos está determinada genéticamente: es instintiva. Tiene una capacidad de aprendizaje limitada y orientada a la adaptación al medio y a la supervivencia. La conducta del ser humano esta mediada por la cultura. Sus instintos se ha reducido a la mínima expresión. Tiene una capacidad de aprendizaje y de conductas más complejas ( pensamiento simbólico, técnica..) orientada no sólo a la supervivencia sino a la trascendencia simbólica: arte, técnica, ciencia, filosofía. Los saberes del ser humano constituyen un conjunto de estrategias e instrumentos de los que nos valemos para adaptarnos al medio, para transformarlo y ponerlo a nuestro servicio. LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO HUMANO Hay tres grados de conocimiento que cualquier persona puede alcanzar mediante sus facultades ya que todos estamos dotados naturalmente de inteligencia. Estos niveles son complementarios y cada uno de ellos supone un progreso con respecto al otro: CONOCIMIENTO ORDINARIO o Saber vulgar Es un conocimiento que todo el mundo posee por el ejercicio espontáneo de la razón, pero no es completo ni definitivo, y precientífico. Se origina a partir de la experiencia y la observación y se transmite de padres a hijos. Es un saber conformista, resignado, acrítico, prejuicioso, pero útil porque durante miles de años nos ha permitido sobrevivir y adaptarnos al medio. Se basa en el sentido común y en la experiencia cotidiana y forman parte del bagaje cultural de cada pueblo. CONOCMIENTO FILOSÓFICO Busca el conocimiento de las últimas causas y de los principios de todos los seres existentes. Indaga sobre el por qué y el para qué CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Busca las causas inmediatas de los procesos y objetos naturales que pueden ser observados y manipulados experimentalmente. Nos explica cómo son las cosas (su estructura) y por qué sucede lo sucede. Es un conocimiento crítico, sometido a revisión y prueba que progresa continuamente y que nos permite predecir y manipular la realidad. Es un saber sumamente especializado, compartido y consensuado por toda la comunidad científica, crítico y útil porque nos ha permitido mejorar nuestras condiciones de vida en todos los ámbitos. LA FILOSOFÍA 3 TIPOS DE SABER Otro modo de clasificar el conocimiento se relaciona con la capacidad de representar simbólicamente la realidad y su aplicación práctica. Podemos distinguir entre saberes eidéticos o teóricos y saberes prácticos. SABER EIDÉTICO O TEÓRICO Se refiere al saber cosas o saber de cosas Lo constituyen todos los tipos de saber teóricos. Son modos de representación de la realidad, que de manera simbólica responden a la necesidad humana de explicarse el mundo o de inventarse nuevas realidades. Podemos distinguir entre: MITOLOGÍA Un mito es una narración sagrada que explica el origen de mundo, de los seres humanos recurriendo a fuerzas sobrenaturales basadas en la fantasía Es un modo de vivir y de representar la realidad que permite orientar la conducta humana, dándola un significado. FILOSOFÍA Es una explicación racional, coherente, que trata de unificar los distintos conocimientos que tenemos sobre el mundo y ofrecer una comprensión global sobre la realidad. CIENCIA Es una explicación racional, objetiva que explica cómo funciona el mundo y predice los sucesos futuros según leyes naturales y regulares. Su verdad sólo es admitida si se contrasta y verifica empíricamente. En la actualidad goza de un gran prestigio por el progreso tecnológico que nos ha proporcionado. LITERATURA Nos permite representar y experimentar nuevos sentimientos a través de los sucesos e historias que recrean fantásticamente un mundo simbólicamente construido por el novelista. RELIGIÒN La religión, al igual que el mito, es una manera de representar la realidad y dar respuesta a los enigmas que el ser humano se plantea. Su finalidad es poner en contacto al hombre con el más allá, con el dios al que se adora con la promesa de la salvación, mediante una serie de ceremonias y rituales que aseguran esta unión. SABER TÉCNICO O PRODUCTIVO Se refiere a saber hacer cosas. Es un conocimiento orientado a la acción o la producción de objetos. Lo constituyen todos los tipos de saber orientados a la acción y a la producción. Están relacionados con las distintas técnicas e ingenierías, ciencias naturales, medicina y cualquier actividad humana cuyo conocimiento se orienta a transformar el mundo natural o cultural. También las Bellas Artes se pueden considerar como un saber productivo aunque también generan un mundo simbólico. LA FILOSOFÍA 2. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA REALIDAD 4 LA FILOSOFÍA 5 NIVELES DE EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD LOS MITOS Y LA RELIGIÓN LA FILOSOFÍA Es una explicación de carácter fantástico basada en la imaginación y las emociones (más irracional) que describe un mundo sobrenatural en el que los dioses, espíritus rigen la vida humana y el mundo. Es una explicación pseudo racional que describe el origen y el actual estado del mundo natural y del ser humano. Satisface la profunda necesidad del hombre por dar respuestas a los enigmas de la realidad. Se relaciona con una cosmovisión mágica religiosa del universo. Su veracidad no se comprueba o contrasta empíricamente. Se basa en la tradición cultural transmitida de padres a hijos y en la creencia de que existe un orden trascendente al ser humano. El fundamento último es la fe. No se admite revisión ni crítica de esta explicación fijada por los hombres antaño o revelada a estos por los dioses. Se parte de la convicción de que el ser humano no puede, ni debe intentar conocer por sí mismo qué es la realidad, y debe limitarse a la explicación mitológica y religiosa El mundo natural no puede ser controlado, ni se puede prever los hechos futuros ya que todos los acontecimientos dependen de la voluntad de los dioses o seres sobrenaturales. LA CIENCIA Es una explicación de carácter humana, basada en la reflexión teórica sobre la realidad. Se distinguen dos niveles de conocimiento: La experiencia sensible (procede de nuestra percepción sensorial y nos presenta el mundo particular, cambiante y contingente) y el conocimiento racional (procede nuestra razón y describe las características esenciales, inmutables de los objetos). Se relaciona con una cosmovisión racional del universo. Sus explicaciones son lógico semánticas. Del mismo modo busca respuestas al deseo humano de conocer qué es la realidad. Su veracidad se fundamenta en la coherencia de las explicaciones, en el discurso conceptual sobre lo que es la realidad. Supone un nivel mayor de abstracción porque los filósofos presentan doctrinas que explican de forma sistemática, global cómo es para ellos la realidad. La principal dificultad estriba en la multitud de doctrinas filosóficas que se oponen entre sí. Todo discurso debe someterse a crítica y ser revisado para ser aceptado. Se parte de la convicción de que el ser humano puede conocer la realidad, utilizando para ello la capacidad racional. Nuestra mente posee una facultad capaz de elaborar abstractamente teorías sobre el mundo. El mundo natural y humanos puede ser conocido, comprendido y explicado Es una explicación de carácter humana, basada en la observación, experimentación y reflexión teórica sobre la realidad. También distingue dos tipo de conocimiento (sensibilidad y racional). Pero parte del hecho de que todo conocimiento humano debe comenzar a partir de la observación directa, la elaboración de hipótesis y la experimentación y manipulación para poder describir de manera objetiva, rigurosa y universal qué sea el mundo real. Se relaciona con una cosmovisión científica del universo. Sus explicaciones se basan en el uso de conceptos Su veracidad depende del método y de la comprobación de las teorías con la realidad. Se considera cierta toda teoría que ha sido verificada con métodos científicos y aceptada por toda la comunidad, y además es susceptible de ser revisada, reformada o rechazada cuando se considera que no explica adecuadamente la realidad. Se parte de la convicción de que el ser humano puede y debe conocer la realidad, utilizando para ello nuestras capacidades y medios técnicos disponibles con el fin controlar, prever y transformarla. El mundo natural y humano puede ser conocido y descrito por el hombre, porque posee las capacidades necesarias para ello. LA FILOSOFÍA 6 3. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA Etimológicamente el término filosofía procede del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría'. Procede del término phílos (amante) y de sophía (saber): amor a la sabiduría. La Filosofía se define como una disciplina que busca satisfacer el deseo de conocer, de tener explicaciones sobre la realidad física y humana. Surge en Grecia en el siglo VI a.C. cuando un grupo de personas se desvinculan de las explicaciones míticas y religiosas y ofrecen explicaciones racionales (el paso del mito al logos) Hasta el siglo XV no se distingue al filósofo del científico. La Filosofía y la Ciencia son discursos racionales ¿QUIÉN INVENTÓ EL TÉRMINO FILOSOFÍA? “Tras quedar admirado León del talento y elocuencia de Pitágoras, le preguntó en qué arte confiaba más, a lo que éste le replicó que no conocía arte alguna, sino que era filósofo. Asombrado León por la novedad de la denominación, le preguntó quiénes eran los filósofos y en qué se diferenciaban de los demás. Pitágoras le respondió que la vida de los hombres se parece a un festival celebrado con los mejores juegos de toda Grecia, para el cual algunos ejercitaban sus cuerpos para aspirar a la gloria y a la distinción de una corona, y otros eran atraídos por el provecho y lucro en comprar o vender, mientras otros, no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudían para ver y observar cuidadosamente qué se hacía y de qué modo. Así también nosotros, como si hubiéramos llegado a un festival célebre desde otra ciudad, venimos a esta vida y naturaleza; algunos para servir a la gloria, otros a las riquezas; pocos son los que, teniendo a todas las demás cosas en nada, examinan cuidadosamente la naturaleza de las cosas. Y estos se llamaron amantes de la sabiduría, o sea filósofos, y así como los más nobles van (a los juegos) a mirar sin adquirir nada para sí, así en la vida la contemplación y el conocimiento de las cosas sobrepasa en mucho a todo lo demás” [ Heráclides Póntico. Cicerón : Tusculanias. V.3, 8-10] LA FILOSOFÍA 7 4. ORIGEN DE FILOSOFÍA A finales del siglo VII y principios del siglo VI a.C., en las polis griegas de Asia Menor (Mileto, Samos, Éfeso) y en las italianas de la Magna Grecia (Elea, Crotona, Siracusa...), los helenos iniciaron el estudio teórico y sistemático de la matemática, la biología, la astronomía, la literatura, la medicina etc., y con ello, no solo pusieron en entredicho las explicaciones mítico-religiosas características de la etapa anterior, sino que nació la explicación filosófica. El nacimiento de la Filosofía va unido a un período de transformación de la sociedad griega a tres niveles: Económico: Hay que resaltar, el comercio y la aparición de la moneda, ello favoreció el contacto con otros pueblos y el conocimiento de otras culturas, así como un auge económico que se reflejó en la sociedad. Político: La sociedad tradicional, aristocrática, guerrera y agrícola, dividida en dos clases sociales (nobleza-rey y pueblo) se centraliza políticamente en la “polis” (ciudad-Estado completamente independiente), que se irá afianzando tras sucesivas constituciones, donde los ciudadanos(habitantes de la “polis”) adquieren cada vez mayor protagonismo y que culminó con la Democracia de Pericles del Siglo V a. C. Cultural: Se abandona la explicación tradicional o mítica del mundo (irracional-acrítica) y surge la Filosofía como una nueva forma de pensamiento, puramente racional y crítico Tampoco se debemos pasar por alto el carácter politeísta y no dogmático de la religión griega: al no contar con libros sagrados y el pensamiento estaba libre de dogmas, cosa que evidentemente favoreció que el pueblo griego dejase de creer en la validez de la tradición y de los mitos. Todos estos aspectos favorecieron lo que se conoce como, el paso del mito al logos. Se trata de confiar plenamente en la razón para interpretar la realidad y dar respuesta a los enigmas planteados LA FILOSOFÍA EL PASO DEL MITO AL LOGOS 8 De un explicación mítica a una explicación racional El paso del mito al LOGOS (que significa "palabra llena de razón", "ley", y que equivale a pensamiento racional, esto es, filosofía), supuso un cambio radical con respecto al panorama anterior: a partir de este momento no serán la imaginación ni la fe ni la tradición las claves explicativas del mundo, sino que se pretenderá entenderlo desde la razón, de tal modo que los primeros filósofos, confiarán solo en la razón o logos para explicar la realidad, dando como resultado el nacimiento de la filosofía y la ciencia. Es imprescindible tener en cuenta que en aquella época no existía una distinción clara entre Filosofía y Ciencia, por lo que podemos afirmar que ambas nacieron juntas en Grecia, con los Presocráticos, y que no se separan hasta la Revolución Científica que va de los siglos XVI al XVIII, es decir, de Copérnico a Newton- en la que ya aparece la Ciencia tal y como hoy la entendemos. Pero en el momento de su nacimiento, la Filosofía abarcaba tanto los estudios sobre el hombre, como el interés por la sociedad, la astronomía, la física... es decir, todo saber que pretendiera ser racional y quisiera, de manera decidida, separarse u oponerse al Mito. Usualmente se considera a los Presocráticos como los primeros que oponían el Logos al Mito, como aquellos que oponen el pensamiento racional contra la irracionalidad mítica. Ahora bien, no penséis que la aparición del pensamiento racional (logos), supuso la desaparición radical del Mito, la historia real no es tan sencilla y Filosofía- Mito no se excluyen: Las relaciones existentes entre Ciencia y Filosofía, por un lado, y mitología, por otro, a pesar de las diferencias evidentes, no son pura y negativamente excluyes. Además, el hombre de la calle, ajeno al desarrollo científico-lógico, siguió creyendo en los viejos dioses. La Filosofía, en sus orígenes bebe de las fuentes del Mito, incluso en la obra de los filósofos encontramos, en ocasiones, elementos míticos, hasta el punto de que muchos autores afirman que no es hasta el atomismo de Leucipo que se puede hablar de una explicación del mundo puramente racional y ajena a la LA FILOSOFÍA 9 5. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA E S UN SABER REFLEXIVO, que busca la comprensión de los problemas que preocupan al ser humano. ES UN SABER RACIONAL. El filósofo desarrolla un discurso en el que se exponen las ideas y aserciones que se fundamentan en razones, hechos y experiencias. Se ocupa de temas relacionados con el conocimiento humano, la ciencia, los métodos, la sociedad, el ser humano en un nivel diferente al resto de las ciencias particulares. Es un GLOBAL, totalizador, integrado, unitario. ANALIZA LOS FINES Y VALORES DEL SER HUMANO desde una perspectiva social y moral. ES UN SABER QUE ABARCA TOTALIDADES y relaciona los distintos conocimientos fragmentados que tenemos sobre la realidad física y humana con el fin de clarificar y aumentar nuestra comprensión. Construye una imagen de la realidad en una época determinada: una Cosmovisión Es un SABER CRÍTICO denuncia las ideologías que manipulan y esclavizan al hombre en cada época. LA FILOSOFÍA 10 6. DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA Se viene considerando como clásica la distinción entre la dimensión teórica y práctica de la filosofía, en cuyos dominios se desarrollan los diversos métodos filosóficos con los que se manejan los distintos saberes filosóficos. LA FILOSOFÍA TEÓRICA se ocupa del conocimiento de la realidad, dilucidando mediante la razón contemplativa o científica el alcance de ese conocimiento. Lógica: propedéutica, estudia las reglas del pensar. Metafísica: Estudia la estructura de la realidad Ontología: tratado del ser o de la realidad. Gnoseología o teoría del conocimiento: tratado acerca del conocimiento y sus fundamentos. Teodicea: tratado sobre la justificación racional de Dios. Antropología Filosófica. Filosofía de la Naturaleza. Filosofía de la Ciencia y de la Técnica. Filosofía del Lenguaje LA FILOSOFÍA PRÁCTICA se ocupa de la acción y, mediante la razón deliberativa, dilucida qué nos conviene elegir, orientando la acción humana mediante... Filosofía Moral o Ética. Se ocupa de analizar el fundamento de las normas y valores morales, su validez, su universalidad Filosofía Política. Filosofía del Derecho. Filosofía de la Economía. Filosofía del Arte o Estética. LA FILOSOFÍA 11 7. MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA A lo largo de la Historia se han desarrollado diversos métodos filosóficos, cada uno de los cuales aporta un nuevo modo de entender el objeto de la filosofía y una peculiar articulación de las fuentes de conocimiento (la razón, la sensibilidad...) MÉTODO EMPÍRICO- RACIONAL. Este método tiene su origen en Aristóteles y ha perdurado a lo largo de la historia hasta nuestros días. En él se parte de la convicción de que contamos con dos fuentes de conocimiento: los sentidos y el entendimiento. Este método se denomina” empírico-racional”, porque empieza por la experiencia física y culmina en las elaboraciones del entendimiento. Realmente este método lo que sostiene es que “no hay nada en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos”. MÉTODO EMPIRISTA. Los autores más destacados de este método son Locke, Berkeley y Hume en los siglos XVII y XVIII. En general es empirista toda filosofía según la cual el origen y el valor de nuestros conocimientos dependen de la experiencia sensible y que, por lo tanto, se sirve del método inductivo en la investigación. MÉTODO RACIONALISTA. Este método sostiene la primacía de la razón, como fuente y criterio del conocimiento, aunque pueda tener también en cuenta lo dado a los sentidos. Los máximos representantes de este método son Descartes, Spinoza y Leibniz en los siglos XVII y XVIII. Para R. Descartes, el fundamento del conocimiento es una idea “clara y distinta”, es decir, indubitable y cuya verdad es evidente: cogito ergo sum. Para Leibniz, el fundamento del conocimiento son dos principios: - El principio de no- contradicción: A no es no- A. - El principio de razón suficiente: nada sucede sin razón A partir de estos fundamentos, el racionalismo clásico, resulta ser una combinación entre el método inductivo y el deductivo, según el modelo de las matemáticas, a la que consideran la ciencia racional más perfecta. MÉTODO TRASCENDENTAL. Este método fue creado por Kant en el siglo XVIII, para dar razón de todo el saber racional humano, es preciso responder a tres preguntas: - ¿Qué puedo saber? Es la pregunta por mis posibilidades de conocer. - ¿Qué debo hacer? Es la pregunta por cómo debo orientar mi acción. - ¿Qué me está permitido esperar? Es la pregunta por el futuro de aquellos que obren bien. Como también hemos visto, estas tres preguntas se resumen en una última: o ¿Qué es el hombre? El hombre es conocimiento, acción y esperanza. Para dar razón de nuestro saber en estos tres ámbitos es preciso descubrir las condiciones de conocimiento, de acción y de esperanza que son comunes y universales para todo individuo, en todo tiempo y lugar. LA FILOSOFÍA 12 La búsqueda de las condiciones que hacen posible que podamos conocer, actuar y esperar es lo propio del método trascendental. En definitiva lo que se buscan son condiciones universales y necesarias, a cuyo conjunto Kant denominó el Sujeto trascendental. Kant intentó explicar nuestro saber desde el sujeto (esto se conoce como el giro copernicano), el cual cuenta con dos fuentes de conocimiento: la sensibilidad y las facultades intelectuales (que son tres, entendimiento, razón y nuestra facultad de juzgar). MÉTODO ANALÍTICO- LINGÜÍSTICO. Se trata del método de la denominada Filosofía del Lenguaje, nace en el S. XX. Sus seguidores consideran que buena parte de los problemas filosóficos se plantean porque las expresiones filosóficas son imprecisas y dan lugar a confusiones. Por ello, la tarea de la filosofía será analizar el lenguaje. Los filósofos que emplean el método analítico- lingüístico, en general no pretenden analizar la realidad, el ser, ni investigan las capacidades o facultades del conocimiento, como el racionalismo, el empirismo y Kant, sino que concentran su interés en el lenguaje. La filosofía analítico-lingüística ha seguido principalmente dos orientaciones: - El análisis formal, lógico y semántica. La lógica es un lenguaje perfecto, ideal, pues aunque las proposiciones de la lógica no dicen nada (no representan estados de cosas), muestran, en cambio, las propiedades formales del lenguaje y del mundo…Bueno, ya tendréis ocasión en la Tercera Evaluación de comprobar esto. - El análisis del uso del lenguaje, propio de una lógica informal. Esta considera que hay diversas maneras de usar el lenguaje, a las que Wittgenstein denomina “juegos lingüísticos”, estrechamente vinculados con “formas de vida”. Este método o estilo de filosofar, desemboca en el atomismo lógico de Russell y en el Tractatus de Wittgenstein, pasando por el Círculo de Viena. MÉTODO HERMENÉUTICO. En un principio consistió en el arte de interpretar y comprender el sentido de los textos, aunque para ello es necesario conocer el contexto en que se escribieron y los problemas a los que tratan de responder. Sin embargo, en el S. XIX y por obra de Schleiermacher, este arte se lleva más allá de los textos y se universaliza: todas las acciones humanas, todos los acontecimientos históricos necesitan ser comprendidos e interpretados, porque tienen su sentido. Se viene considerando como clásica la distinción entre la dimensión teórica y práctica de la filosofía, en cuyos dominios se desarrollan los diversos métodos filosóficos con los que se manejan los distintos saberes filosóficos. La filosofía teórica se ocupa del conocimiento de la realidad, dilucidando mediante la razón contemplativa o científica el alcance de ese conocimiento. A ella pertenecen disciplinas como...*ver cuadro. La filosofía práctica se ocupa de la acción y, mediante la razón deliberativa, dilucida qué nos conviene elegir, orientando la acción humana mediante...* ver cuadro. LA FILOSOFÍA 13 LA FILOSOFÍA 14 SIGLO VI AC AL SIGLO IV D.C. DOGMATISMO PRESOCRÁTICOS IDEALISMO EMPIRISMO CIENCIAS CIENCIA RACIONALISMO EMPIRISMO ESCEPTICISMO ILUSTRACIÓN IDEALISMO CIENCIAS HUMANAS MARXISMO VITALISMO POSITIVISMO SIGLO XIX SIGLO XIX SIGLO XVI Al SIGLO XVIII XV TEOLOGÍA CRISTIANA NOMINALISMO LA FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNE AaA SIGLO XX SIGLO XX-XXI A FILOSOFÍA EN EL SIGLO XIX LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA SIGLO IV SIGLO LA FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA 8. LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA DE LA CULTURA OCCIDENTAL NEOPOSITIVISMO ESCUELA DE FRANCKFURT EXISTENCIALISMO HERMENÉUTICA ESTRUCTURALISMO El Paso del Mito al Logos. Filosofía y ciencia como explicación racional. Objetivo era desvelar la verdad (aletheia), descubrir la auténtica realidad que se oculta detrás de las apariencias. Reflexión sobre el universo (origen y constitución del mundo) y la búsqueda un principio explicativo (arjé). Presocráticos Reflexión sobre temas antropológicos: el ser humano, la política, la ética y temas metafísicos y científicos …(Platón, Aristóteles) * Búsqueda de una ética de salvación y de la felicidad ( Helenismo) Temas: Desarrollo del Dogma cristiano. Relación entre la Filosofía (razón) y la Teología (fe). Teocentrismo, voluntarismo Autores: Agustín de Hipona, Tomás de Aquino Nominalismo: Guillermo de Ockam. Separación radical FE/RAZÓN Aparición de la Ciencia experimental moderna Renacimiento .Ruptura y cambio: descubrimientos geográficos, cambios económicos, sociales, políticos, técnicos. Revolución científica. Antropocentrismo. Temas: Ciencia moderna y el método experimental, la Filosofía como Epistemología. Nacimiento de las Ciencias Naturales. Limites, alcance del conocimiento humano Autores: Galileo, Descartes, Hume, Kant… Desarrollo de las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas Temas de la Filosofía: la condición humana (social, económica, política, cultural...) crítica a la Metafísica idealista, el ser humano desde la perspectiva histórica, vitalista…Función crítica de la filosofía: liberar al hombre de las ideologías... Autores. Comte, Marx, Nietzsche, Dilthey, Husserl Proliferación de corrientes filosóficas. Influencia de las ciencias naturales y de las humanidades en los temas de la Filosofía. Temas: filosofía de la ciencia, análisis del lenguaje, hermenéutica, análisis de la existencia humana, crítica de las ideologías y de la cultura, reflexión sobre las actividades humanas y las cosmovisiones. Autores: Carnal, Rusell, Witgenstein, Habermas, Sastre, Adorno, Gadamer LA FILOSOFÍA 15 9. FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA SENTIDO POSITIVO SENTIDOS DE LA FILOSOFÍA Se generaliza el término al referirse a la ideología de un grupo, tu forma de pensar o de sentir… Se refiere a la capacidad racional del ser humano: ser capaz de pensar por sí mismo SENTIDO NEGATIVO Se utiliza cuando nos referimos a elucubraciones, discursos sin sentido o sin fundamento. O cuando los procedimientos o la información a la que acceden los filósofos es inaccesible para la gente normal. USO TEÓRICO USOS DE LA FILOSOFÍA USO PRÁCTICO ¿TODOS SOMOS FILÓSOFOS? VENTAJAS DE LA FILOSOFÍA Un saber que se fundamenta, dirige u orienta las actividades de una institución o bien fundamenta otros saberes. Filosofías entendidas como conocimiento objetivo de la realidad Un saber actuar y comportarse como seres humano, un saber que orienta y dirige la vida de las personas y manifiesta la actitud de cada uno ante los avatares que depara la vida personal, familiar o colectiva. Filosofías entendidas que plantean el saber como guía y orientación de la vida humana En la medida en que todos nos hacemos preguntas, pensamos, valoramos y criticamos somos filósofos ya que buscamos respuestas. En la medida en que a todos nos siguen inquietando y sentimos curiosidad sobre el origen del mundo, nuestro origen e identidad, sobre el tiempo, el espacio, el amor, la solidaridad, la justicia….nos hacemos filósofos * Nos permite desarrollar un espíritu crítico, revisando nuestras creencias. * Aumenta nuestra capacidad de pensar al relacionar unos conocimientos con otros * Busca valores y fines relacionados con la dignidad del ser humano al margen de servilismo en aras de la ciencia y la técnica. * Es un ejercicio de racionalidad y de comprensión. * Nos permite ser mas libre y poder elegir sin que nos manipulen al tener más información, valorarla críticamente y pensar por nosotros mismos. LA 10. FILOSOFÍA 16 POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO PRINCIPALES LÍMITES DE LA FILOSOFÍA TEMAS Contenidos MÉTODOS FACULTADES COGNITIVAS SUBJETIVIDAD Hay una serie de temas (la composición de la materia, la causa de las enfermedades, la evolución de los seres, vivos, la construcción de un cohete…) que son estudiados por las ciencias particulares de un modo más efectivo que la filosofía. No puede ocuparse de todos los temas Pero la filosofía puede reflexionar sobre problemas y temas que preocupan al ser humano y sobre los cuales la ciencia no puede decir nada (valores, normas de conducta, fines del ser humano...) La Filosofía ha utilizado métodos deductivos y estrictamente basados en la especulación teórica. Su objetivo ha sido el describir conceptualmente el mundo sin ánimo de transformarlo. No utiliza más que la propia mente humana para unificar toda la realidad y dotar de sentido el conjunto de sucesos que se dan en el mundo. El principal inconveniente ha sido la multitud de doctrinas y métodos que los filósofos han empleado de forma individual para ofrecer una teoría de la realidad que inevitablemente procedía de una manera particular de representarse el mundo. Sus afirmaciones nunca pueden ser definitivas. La Filosofía al igual que la ciencia parten de la convicción de que el mundo es cognoscible y que el ser humano puede llegar a conocerlo debido a sus capacidades sensoriales y racionales. Distinguen dos niveles de conocimiento: la experiencia sensible y el conocimiento intelectual. Pero propiamente dicho el conocimiento de la realidad se expresa a través de conceptos y teorías (objetivas ,universales) que explican la esencia de los objetos y los sucesos del mundo. Es una visión ingenua del mundo porque se establece una identificación entre nuestra mente (donde se hallan las claves de lo que es la realidad) y la propia realidad. Fue Kant quien advirtió que Hume le había despertado del sueño dogmático y le había permitido distinguir entre lo que es la realidad en sí (lo nouménico) y la realidad para nosotros (lo fenoménico) La Filosofía es un tipo de saber que es producto de la capacidad racional del ser humano. Todo ser humano es en potencia un filósofo en el sentido en que es capaz de reflexionar, preguntarse por la realidad y elaborar teorías. Este discurso teórico nunca es contrastado empíricamente, objetivado y aceptados por todos, porque precisamente pertenece al individuo que lo ha creado. Es una visión particular, individual que nace en un contexto determinado y sirve para un objetivo personal: clarificar qué es el mundo. Puede ser aceptado por los demás por su coherencia, por el deseo humano de explicaciones . Pero siempre tendrá un carácter subjetivo. LA FILOSOFÍA 17 ACTITUDES FILOSÓFICAS ANTE EL PROBLEMA DEL LíMITE DEL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO LA FILOSOFÍA NO TIENE LÍMITES PREFIJADOS Puede describir verdades absolutas llegar a un conocimiento de la realidad tan objetivo y veraz como en el resto de las ciencias. LA FILOSOFÍA PUEDE DESCUBRIR VERDADES PERO TIENE LÍMITES LA FILOSOFÍA NO PUEDE DESCRIBIR NINGÚN TIPO DE VERDADES Puede explicar la realidad pero La filosofía no puede descubrir ningún con ciertas limitaciones debido a tipo de verdades, es una forma de la propia estructura del ser pseudoconocimiento engañoso que humano: hay un límite en el tuvo su utilidad en el inicio de la cultura alcance y en la validez del occidental como forma de explicación racional diferente a los mitos y la conocimiento religión. Dogmatismo, .Racionalismo, Idealismos Tomismo, Idealismo Trascendental, Neopositivismo Presocráticos, Platón, Aristóteles, Descartes, Hegel, San Agustín, Husserl Tomás de Aquino, Inmanuel Kant, Carnal, Ayer.. Escepticismo, Sofística, Positivismo Pirrón de Elis,Protágoras, Gorgias David Hume, Auguste Comte CONCLUSIONES: EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO 1. El concepto de conocimiento verdadero ha de ser revisado. Los científicos admiten en la actualidad que no poseen el monopolio de lo que es verdad en sentido absoluto. No es la capacidad de alcanzar la verdad la que debe guiar como criterio para valorar los diversos tipos de conocimiento humano. 2. La Filosofía es una reflexión de segundo nivel cuyo objetivo no es establecer las verdades absolutas. 3. Su utilidad y función se centra en la reflexión sobre problemas que están al margen de las ciencias y la valoración de las diversas producciones humanas ( ya sean artísticas, científicas, políticas, económicas) constituyéndose en una crítica de la cultura y de la sociedad de su tiempo. LA 11. FILOSOFÍA 18 MUJERES Y FILOSOFÍA La relación de la mujer y la historia de la filosofía se pueden entender en dos direcciones complementarias: - La aportación de la mujer a la historia de la filosofía. - El tratamiento recibido por la mujer en la filosofía. En cualquier caso el tratamiento de la mujer en el campo de la filosofía no es distinto al recibido en otros aspectos de la cultura, la ciencia, la política, la música, la técnica, etc. Podemos decir con rotundidad que en este como en todos los campos, la mujer ha sido discriminada. El pensamiento filosófico de la mujer. A excepción del pensamiento feminista, desarrollado básicamente a lo largo del S. XX, podemos afirmar que las mujeres no han sido tenidas en cuenta en la filosofía, vamos que da la impresión de que las mujeres fuesen invisibles. Evidentemente, también ha habido posiciones radicales absolutamente nefastas para la mujer, lo cual nos lleva a pensar que no está claro qué es mejor: recibir un tratamiento negativo o no recibir ninguno. Pero hay excepciones importantes, entre las que destacamos a Platón (por lo inusual) y a John Stuart Mill: - Platón, tanto en La República como en Las Leyes, defiende que las mujeres fueran educadas de igual modo que los hombres. - John Stuart Mill, en su obra La Servidumbre de la Mujer, defiende expresamente la igualdad entre los sexos, siendo uno de los primeros defensores del derecho al voto de las mujeres. Pero estos ejemplos, sólo son una excepción, pues en filosofía lo habitual es la falta de neutralidad respecto a los sexos. Autores tan relevantes como Aristóteles, cuando usa el término Hombre, en sentido genérico, no lo aplica a las mujeres; o Kant, cuando habla de “seres racionales lo hace en contextos exclusivamente masculinos, excluyendo a las mujeres del ámbito de la racionalidad. La tendencia general del pensamiento filosófico ha sido relacionar el concepto de “hombre- varón” y lo “masculino” con la racionalidad y la cultura, con el ámbito de lo público, mientras que el concepto de “mujer” y lo “femenino”, se relaciona con la emoción y la naturaleza, es decir, al ámbito de las relaciones privadas. De este modo las mujeres han sido consideradas incapaces de participar en los asuntos públicos en general y en la política en particular, como es el caso de Rousseau y Hegel. En la actualidad hay dos grandes líneas de reivindicación feminista: La que aspira a la igualdad entre varones y mujeres, más allá de las diferencias de género. La que reivindica la diferencia como categoría fundamental según la cual han de regirse todas las relaciones entre los seres humanos. LA FILOSOFÍA 19 MUJERES EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Hipatia de Alejandría (S. IV- V), fue la primera mujer, al menos que se sepa, que se dedicó a la filosofía. Su pensamiento se encuadra en el neoplatonismo, siendo muy conocida por sus estudios en matemáticas y medicina. Mary Wollstonecraft (S. XVIII), mantuvo un feminismo radical para su época, además de discutir con Rousseau sobre el concepto de educación. Harriet Taylor (S. XIX), se dedicó a cuestiones filosóficas sobre la defensa de la igualdad entre hombre y mujeres. Solo un apunte sobre sus ideas,: consideraba que la caballerosidad o la galantería era una forma de encubrir la idea de que las mujeres son seres inferiores y débiles, que necesitan ayuda y una protección especial. Edith Stein (S. XX), esta alemana de ascendencia judía convertida al cristianismo fue asesinada en las cámaras de gas nazis. Su obra Ser Finito y Ser Eterno, realizó una síntesis entre temporalidad y eternidad, razón y experiencia, finitud e infinitud, que la hacen merecedora de ser estudiada al tiempo que a Husserl(máximo representante de la fenomenología). Simone de Beauvoir (S. XX), esta pensadora ha tenido que ver crecer sus ideas a la sombra de su compañero sentimental Jean Paul Sartre, pero desde luego, junto con él, es una de las máximas exponentes del existencialismo. Tampoco podemos dejar pasar por alto sus reivindicaciones feministas, en su obra El Segundo Sexo, afirma que no tiene sentido plantearse la esencia de lo “femenino”, pues lo que hay que reconocer es que el mundo está constituido e impulsado por seres humanos. Simone Weil (S. XX), reconozco que el pensamiento de esta francesa es difícil de encuadrar, casi se diría que roza lo místico, pero lo que no podemos dejar pasar por alto es que su forma de expresase mediante anotaciones cortas y aforismos la hace única y digna de mención. Carol Gilligan ha construido una “ética del cuidado” basada en los valores de la compasión y la responsabilidad por los demás. María Zambrano (1907- 1991), pensadora española, ayudante de Ortega y Gasset en la Universidad de Madrid, tras la caída de la República se exilió y regresó a España en 1984, recibiendo el premio Príncipe de Asturias de comunicación y humanidades y en 1989 el Cervantes. Desarrolló el concepto de “razón poética”, una especie de intuición intelectual capaz de sondear el espíritu humano con mayor profundidad que la razón discursiva. Hedy Lamarr (1913- 2000), aunque no sea este el espacio preciso para esta actriz austriaca, desde luego su vida fue de LA FILOSOFÍA 20