caracterizacion geologica y geomorfologica del

Anuncio
CARACTERIZACION GEOLOGICA Y GEOMORFOLOGICA DEL VALLE DE
TINOGASTA Y EL BOLSÓN DE FIAMBALA
Niz, Adriana; Savio Marcelo; Oviedo Jorge; Iramain Sergio; Lamas cinthia;
Moreno, Rafael
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas- Instituto de Monitoreo y Control y
Degradacion Geoambiental UNCa [email protected]
UBICACIÓN DEL ÁREA
Fiambalá significa "casa del viento" o "país del viento"; para otros, deriva del
vocablo indígena "fiambalao" relacionado con la tribu del mismo nombre.
La localidad de Fiambalá, a unos 17 Km de las termas, fue fundada a mediados
del siglo XVIII; y el 27 de Julio de 1987 fue declarada ciudad.
Las termas se ubican al sudoeste de la provincia de Catamarca, a 14 Km de la
ciudad de Fiambalá, a 63 Km de Tinogasta, 342 Km de San Fernando del Valle
de Catamarca y a 1.374 Km de Buenos Aires. Se encuentran en plena sierra de
Fiambalá, a 1.570 metros sobre el nivel del mar.
La vegetación de tipo arbustiva se desarrolla sobre las laderas de la sierra,
donde aflora el agua o se encuentra a pocos centímetros de la superficie, y
crecen pequeños bosques.
Clima
El clima es árido y serrano, con temperaturas medias en invierno de 10°C y en
verano de 20°C.
El Valle de Fiambalá también denominado "Bolsón de Fiambalá" tiene como
cabecera de distrito la ciudad de Fiambalá, fundada en 1702 por Diego Frites
de Carrizo, es un distrito que pertenece al Departamento Tinogasta, Provincia
de Catamarca, dista de la Capital a 329 km., posee 23.582 km2 de superficie
y 18.768 habitantes, según el censo nacional realizado en el año 1.991 ( Díaz
Adolfo, 1.999), distribuidos en diversas localidades tales como: fiambalá
( cabecera de distrito donde se concentra la mayoría de la población), esta
dividido en distritos, tales como: Saujil: a 17 km de Fiambalá, Medanitos: a 22
km., con una población de 990 habitantes; Tatón: a 45 km, con 230 hab., Palo
Blanco: a 55 km - 1078 hab., Punta del Agua: 60 km - 472 hab, Chuquisaca:
70 km - 45 hab., Mesada de Zárate: 75 km - 60 hab., La Ciénega: 80 km - 48
hab., Antinaco: 90 km - 99 hab. y otros pueblitos remotos o puestos como Río
Grande, Las Papas, Agua Negra, que no cuentan con caminos pero tienen
habitantes.
El espacio territorial de la zona en estudio está determinado por los siguientes
límites: al Norte el límite natural es la sierra de San Buenaventura que la
separa del departamento Antofagasta de la Sierra; hacia el Este, tiene como
límite las líneas de cumbres de las sierras de Fiambalá TAL Y TAL que la
separa de Belén y Pomán; al Sur con el límite Inter.-distrital con la Localidad
de Tinogasta, cabecera de departamento; finalmente por el Oeste el borde
oriental del Sistema de Famatina, con las sierras de Narvaez y de las
Planchadas que la separan del valle de Chaschuil.
Desde el punto de vista Hidrográfico, presenta una importante red que se
abastece fundamentalmente de los deshielos de las altas cumbres del extremo
septentrional del Sistema de Famatina generando un cauce principal de aguas
permanentes, el Río Abaucán.
Cubre una superficie de aproximadamente 2.000 Km2, ensanchado en su parte
media, en la latitud de Saujil, al Norte de Fiambalá, con casi 30 Km de ancho y
se hace angosto hacia el Sur de El Puesto, con sólo 2 Km. de ancho (Fig. Nº 2
el sistema más importante es el del Río Abaucán, que nace en los bordes de la
puna y adquiere diversas denominaciones en su recorrido (Abaucán, Colorado,
Salado), es el cauce que proporciona las posibilidades de una mediana
actividad agrícola, principalmente la vid. En sus márgenes, como es común en
éste tipo de ambientes, se asientan diversas poblaciones, entre otras,
Tinogasta, El Puesto, La Puntilla, Copacabana, El Salado.
La economía se sustenta en la agricultura, especialmente la vid, la cual
favorece la producción de bodegas de mediana envergadura, que elaboran
vinos, de reconocida calidad a nivel mundial, y pasas de uva. Es también
importante el cultivo de olivos para aceitunas, al igual que la producción de
aromáticos (preferentemente comino). También se elaboran
productos
regionales como dulces, tejidos, tallados, que integran una economía familiar
que en realidad no incide en la producción general de la región.
El área de estudio abarca aproximadamente una superficie de 1.015 km 2;
enmarcada hacia al este por la sierra de Zapata, cuya divisoria, como se dijo,
constituye el límite con el Departamento Belén, al poniente por el Cerro Negro
de Rodríguez; hacia el sur con el Límite Interprovincial con La Rioja y al norte
por el afluente Tamberías - La Troya y el Cerro de San José, en las
estribaciones de la Sierra de Fiambalá. Dista 320 Km. de la ciudad de San
Fernando del Valle de Catamarca (Capital de la Provincia), desde donde se
accede a través de la ruta Nacional Nº 38 que a la altura de la localidad de
Chumbicha empalma con la ruta Nacional Nº 60 hasta la ciudad de Tinogasta
(ésta ruta comunica también el Departamento con la República de Chile, a
través del Paso de San Francisco). Astronómicamente, se encuadra entre los
paralelos 27º 45 y 28º 30 de lat. Sur y los meridianos 67º 00 y 67º 45 de long.
Oeste. (Figura 1.1 Croquis de ubicación)
En el contexto geológico, se ubica al oeste de la provincia geológica de la
Cordillera Frontal y al sur de la Puna, e inmersa en el marco de las Sierras
Pampeanas Occidentales.
Investigaciones Anteriores
Las condiciones físicas, tectónicas, geográficas y geológicas de la zona, han
sido investigadas por diversos autores entre los que se destacan: Penck
(1920), Czaijka (1957 / 58 /59), "Descripción Geológica de la Hoja 14d,
Tinogasta" Socic, Mario (1972),"Descripción Geológica de la Hoja 13c
Fiambalá". González Bonorino, Félix (1972); Informe: " La cuenca del Río
Abaucán - Colorado - Salado. Características generales" Folquer, Mario (1974);
Ruiz Huidobro (1975),"La erosión eólica en el Valle de Fiambalá" Igarzabal,
Antonio (1977); "Médanos del área Tinogasta- Fiambalá " Informe de la Fase
NOA Hídrico, Thornes, John (1978), Informes del proyecto NOA HIDRICO con
diversos estudios en las Localidades de Fiambalá y Medanitos con sugerencias
de alternativas para la remodelación de la red de riego (año 1.980/ 81);
Descripciones de un anteproyecto del NOA Hídrico realizados por el Lic. Viera
e Ing. Agr. Lafi (año 1982); se llevó a cabo también un estudio denominado
"Cuantificación de la erosión eólica en Catamarca (Valles de Fiambalá y
Tinogasta) a través de distintas metodologías" Navone; Stella y Santanatoglia,
Oscar (1988), contiene un análisis somero de las condiciones de degradación
del paisaje y hace hincapié en las condiciones del suelo desde el punto de vista
agronómico. Pereyra, Fernando y Rubiolo, Daniel “Bosquejo morfoestructural
del sector occidental de Catamarca” (XIV Cong. Geológico Argentino, actas II,
1.999) caracteriza el relieve, los procesos geomórficos que lo originan, la
evolución en función de aquellos y relaciona la evolución del paisaje con las
características tectónicas del área. Costa, C. (1.999) “Tectónica Cuaternaria de
las Sierras Pampeanas “Geología Argentina –
GEOLOGIA PRE - CUATERNARIA
La zona en estudio se ubica en la Provincia Geológica de “Las Sierras
Pampeanas”, denominación acuñada por Stelzner (1873), englobando así una
serie de sierras formadas por esquistos metamórficos o cristalinos que
sobresalían de las pampas adyacentes; estudios posteriores detectaron
diferencias dentro de esta provincia, por lo que en la actualidad está
subdividida en dos, “Las Sierras Pampeanas Orientales” y “Las Sierras
Pampeanas Occidentales”, esta última incluye las sierras pampeanas de
Tucumán, La Rioja, San Juan, el sector occidental de San Luis y Catamarca
( Ramos 1.988), donde está incluida la cuenca del Abaucán.
La morfología actual es el resultado del levantamiento a lo largo de fallas
inversas, generadas por la orogenia andina durante el terciario superior. Los
límites de este dominio estructural, característico de las Sierras pampeanas y el
Sistema de Famatina, son casi coincidentes con el segmento entre los 28° y
33° de latitud sur en que la placa de Nazca tiene una inclinación subhorizontal
(Barazangui e Isacks,1976; Jordan y Allmendiger, 1986, tomado de Rapella,
Coira, Toselli, Llambias, 2000, pag. 146 Geología Argentina)
ASPECTOS ESTRATIGRAFICOS
Precámbrico
a) Rocas metamórficas: ampliamente representadas en las sierras de
Copacabana y Fiambalá.Sierra de Copacabana: en La Puntilla, ubicada en el sector septentrional de
esta sierra, se encuentran micacitas y filitas; es una zona de esquistos
cristalinos muy inyectados. El cerrito Blanco está constituido por gneis con
grandes cristales de feldespato potásico, muy cerca de allí, hacia la cima, se
distinguen filitas y micacitas, cuyos planos de esquistosidad tienen rumbo NNO
e inclinaciones al E y al O.
Sierra de Fiambalá: En ella prevalecen las filitas oscuras, biotíticas, anfibolitas
y metacuarcitas en menor proporción. Los esquistos
tienen rumbo
aproximadamente N - S. En la zona de Los Ratones predominan filitas
cuarzosas de grano fino, grises verdosas oscuras, intercaladas con cuarcitas
micáceas, anfibolitas y filitas escasas en cuarzo, el rumbo general es N - S y
con fuerte inclinación al oeste. Los afloramientos de anfibolitas se pueden
observar en la confluencia de las quebradas de El Salto y Los Ratones.
b) Rocas graníticas
Representadas extensamente en las sierras de Fiambalá, Vínquis y Zapata, se
pueden distinguir varios tipos de granitos debidos a diversos eventos
magmáticos ocurridos durante el Precámbrico. Los correspondientes al primer
evento magmático están muy afectados por la tectónica, observable en las
variaciones estructurales y texturales. En otras áreas se encuentran cuerpos
graníticos postectónicos, se trata de gneises que no presentan efectos de
deformación.
Sierra de Vinquis: Compuesta por granito de tipo porfiroides, que en algunos
sectores presenta un grano muy grueso. En la Quebrada de Chungango
aparece un granito gris-rosado, cuyos componentes son: feldespato rosado
claro y una pasta cuarzo - feldespática con paquetes de biotita. En la ladera
occidental predomina el granito rosado porfiroide mencionado.
Sierra de Zapata: Prevalece granito porfiroide rosado de textura gruesa;
algunas áreas presentan fasies de grano mediano a fino, como así también
granito equigranular mediano.
Las elevaciones ubicadas al Sudoeste de la Sierra de Copacabana se
componen de granitos de textura porfiroide, dentro del gneis migmatítico. En
Cerritos de San Antonio se encuentra un granito rosado de grano grueso, en
tanto que en La Candelaria, el granito porfiroide evidencia planos de
gneiscificaciòn.
c) Rocas migmatíticas
La transición de roca metamórfica o granítica a migmatitas es gradual, como
se puede observar en Los Rincones, La Puntilla y La Candelaria. En la sierra
de Copacabana se advierte un importante afloramiento de migmatitas, en el
que prevalece el gneis biotítico migmatítico. En la Sierra de Fiambalá
encontramos esquistos inyectados; en la zona de migmatización más intensa,
ubicada en la cabecera de la Quebrada de Los Ratones y Atamiscal, hay
migmatitas estromáticas.
En la cumbre de esta sierra, las migmatitas más frecuentes son la aplita
biotítica y el gneis lit-par-lit asociados con venas pegmatoides; la inyección
varía en tipo y grado de un lugar a otro, pero es en general intensa. En la Sierra
de Zapata, el gneis de ojo es la migmatita más importante, intercalada por
capas delgadas de esquistos con poca inyección y diques de aplita y
pegmatita.
Terciario
a) .- Terciario Inferior:
En la quebrada de La Chilca (entre las sierras de Zapata y Vinquis ) se
encuentran estratos de areniscas pardo rojizas, de grano mediano a fino y
estratificación regular, alternando con niveles arcillosos o limolíticos, cuyo
rumbo presenta valores entre 10º y 25º al NO e inclinaciones de 15º a 60º SO;
estos afloramientos se han observado también en el Piedemonte oriental de la
Sierra de Zapata, en una morfología de glacis de erosión, que se describen
posteriormente con mas detalle, estos depósitos terciarios se encuentran, en
general en el área, cubiertos por cenoglomerados de la sierra de Zapata.
Se pueden observar depósitos semejantes en la zona de Tres Medanitos, no
está establecida fehacientemente la edad de estos depósitos pero se entiende
que se depositaron antes que los sedimentos de la Formación El Potrerillo.
Formación Costa de Reyes: ubicada al frente de la localidad del mismo
nombre, se trata de un afloramiento de rocas eruptivas de edad terciaria,
integrado por brechas, conglomerados, pórfiros y pumicitas andesíticas,
podrían relacionarse con algún centro eruptivo originado como consecuencia
de la fractura La Aguadita - Santa Cruz.
b) .- Terciario Superior
Presente en el cerro Negro de Rodríguez, está representada por:
Formación El Potrerillo: es un paquete sedimentario que aflora desde La
Aguadita hasta Santa Cruz, en la base de la Formación Río Colorado,
parcialmente cubiertas por fanglomerados de pié de monte, constituida
principalmente por areniscas de grano fino, pardo rojizas, grises claras y
amarillentas, con limolitas y arcillas arenosas, friables, de poca potencia, y en
general plegadas; al oeste pasan a areniscas pardo amarillentas de grano
grueso, compactas, con intercalaciones de conglomerados.
ESTRUCTURA
Hacia 1.950, Gonzalez Bonorino describe la estructura de las Sierras
Pampeanas, como un sistema de montañas en bloque limitadas por fallas
inversas lístricas que tienden a horizontalizarse hacia el interior, al encontrar
transiciones frágil – dúctiles dentro de la corteza (tomado de Ramos 2.000).
Las sierras Pampeanas constituyen el antepaís fraccionado del orógeno
andino, de la que su extensión, considerada en sentido latitudinal, concuerda
con el desarrollo del segmento de subducción subhorizontal de la placa de
Nazca (Jordan et al.,1984, Jordan y Allmendiguer, 1986)
Como consecuencia de los diversos eventos tectónicos, que tuvieron lugar
desde el precámbrico hasta el Terciario Superior / Cuaternario Inferior, es
posible destacar, por un lado, una estructura Terciaria (interna), y por otro, la
estructura antigua (externa).
Estructura Interna: Presente en las rocas cristalinas precámbricas. Las rocas
del Basamento Cristalino exhiben deformaciones en los planos de
esquistocidad, como consecuencia de las fuertes presiones a las que fueron
sujetas. El granito en la sierra de Zapata, en la zona de La Puerta y Los
Rincones, fue comprimido en forma de paquetes separados por diaclasas
murales (mural joiting). En algunos sectores graníticos, es posible observar la
disposición de los fenocristales en la dirección del desplazamiento del líquido
magmático.
Las rocas metamórficas de rumbo general norte - sur presentan algunas
desviaciones al oeste y al este, con inclinaciones variables aproximándose la
mayoría de las veces a la posición subvertical. Para el caso del gneis
migmatítico presenta planos de foliación orientados hacia el norte con
inclinaciones mayores a 45º al este u oeste. (Sosic, 1972)
Estructura Externa Típica del ambiente de Sierras Pampeanas, es decir,
caracterizadas por bloques de basamento inclinados hacia el oeste afectados
por fallas meridianas, que buzan hacia el este, en sus faldeos orientales. En
general estos bloques están dislocados por fallas inversas de alto ángulo y
conforman valles tectónicos asimétricos. Las sierras de Vinquis, Zapata y
Fiambalá exhiben fallas escalonadas en el faldeo oriental.
Una falla inversa separa Tres Medanitos de la sierra de Zapata, la que a su
vez presenta dos fracturas subparalelas, una en la ladera oriental y la otra la
separa de la sierra de Vinquis. Es probable una fractura a lo largo del valle de
Copacabana, que corta el extremo sur de la sierra de Vinquis, con un rumbo
aproximado N-S desviándose a la altura de Los Cerrillos al sudeste. En el
terciario tienen lugar los plegamientos, fracturamientos y posterior corrimiento
que dieron lugar a la compleja estructura de la Formación Río Colorado.
CARACTERISTICAS DEL AREA ESTUDIADA
Clima
El clima de la región es de tipo continental semiárido, con las características
típicas de
ese ambiente: gran amplitud térmica (diurna y estacional),
temperatura media anual elevada, precipitaciones escasas y torrenciales.
La época calurosa se extiende de Noviembre a Marzo, periodo en el que puede
alcanzar los 43ºC o 44ºC.
Los vientos dominantes se desplazan en direcciones S, SE y E; predominan los
vientos sur/sureste con una velocidad media entre 20 y 70 km/h. Una
particularidad de la región la constituye el viento ZONDA, que sopla desde el
cuadrante NNO, preferentemente en el periodo invernal; es un viento fuerte,
cálido, seco, cargado de sedimentos; cuyo tamaño varía desde limo- arcilla a
arena mediana; según la velocidad alcanzada por el mismo; dichos sedimentos
son productos de la deflación a la que están sujetas las zonas desprotegidas
de vegetación.
Un factor importante para el clima, la vida de los habitantes y la morfología de
la región, es el viento del este, portador de las escasas lluvias de verano. El
complejo Cerro Negro de Rodríguez - sierra de Narváez (como parte integrante
del gran macizo de Los Andes) constituye una barrera climática, tal es así. que
las precipitaciones son mas abundantes en el verano en su ladera oriental,
mientras que en la ladera occidental el mayor porcentaje de precipitaciones
corresponde al invierno
Las precipitaciones son escasas y torrenciales, se registran principalmente en
el periodo comprendido entre noviembre y marzo, para el resto del año las
precipitaciones son escasas o nulas.
Vegetación
El clima y las características del relieve determinan una vegetación xerófila,
leñosa y con frecuencia espinosa, con una altura que varia de 1 a 3 metros; en
las sierras los arbustos pasan gradualmente hacia arriba a plantas herbáceas;
en las cumbres son comunes pastos duros en tanto que en los valles la
vegetación, en algunos sectores bastante rala, es arbustiva y en menor
proporción se encuentran halófilas.
Las provincias fitogeográficas descriptas por el Prof. Díaz en el Dpto. Tinogasta
son: Prov. Altoandina, Prov. Puneña, prepuneña y monte espinoso Prov. del
monte ( Adolfo Díaz 1.999, pag. 93)
El área de estudio corresponde a la provincia fitogeográfica de Monte
(delimitación fijada en la Prov. de Catamarca por el Dr. Morello), cuyo bioma
corresponde al desierto prepuneño de clima árido de sierras y valles ( seco) en
la zona de influencia del viento Norte ( zonda ). En ella las comunidades
arbustivas superan el 1,30 cm. Brea ( cercidium Australe), Espinillo ( Acacia
caven), jarilla macho (Larrea divaricata), retama( Bulnesia Retama), cardón
( Trichocerus Pasacana, chaguar en los cerros, loconte, Chilca ( Tessaria
Absinthioides), Palan- Palán (Nicotiana Glauca), Atamisque ( Atamisquea
Emirginata), Mastuerso ( prosopis strombulifera), Cachiyuyo, Tusca, Molle
(Schinus Areina), Churqui, Tala, Chañar, Algarrobo, Jume (Tuaeda Divaricata).
Suelos
En general son suelos poco evolucionados, presentan truncamiento de los
horizontes superficiales originales con exposición de materiales de horizontes
subsuperficiales, exhibe colores claros, conforman estructuras lábiles y textura
con predominio de las fracciones gruesas (arenosas y franco - arenosas) y
medianas (franco - arcillosas y franco - limosas), comúnmente de muy baja
cohesión; en cuanto a la materia orgánica, es escasa o inexistente.
Es común la presencia de suelos salinizados, si bien las sales del suelo
constituyen la base de su fertilidad (en forma de nutrientes), y además
intervienen en numerosos procesos funcionales (como génesis de la estructura,
por ejemplo), cuando la concentración de ellas franquea un cierto umbral, se
producen cambios en las características del suelo que afectan el desarrollo de
especies vegetales o cultivos.
Este proceso puede deberse a distintos factores que inciden aisladamente o
que interactúan entre sí, tales como el uso inapropiado del agua de riego, la
insuficiente provisión y/o mala calidad de las mismas, escaso drenaje del
suelo, o a un origen natural a partir de materiales litológicos salinos. Estos
suelos presentes en ambas márgenes del río Abaucan, adquieren mayor
representatividad en el Valle de Copacabana.
Considerando los “Diez órdenes de suelos” (del Soil Survey Staff del
departamento de agricultura de los estados Unidos, 1960), en el área
predominan los Entisoles (suelos con una muy pobre distinción de horizontes, o
sin ella); y Aridisoles (suelos secos, con frecuentes acumulaciones de sal, yeso
y/o carbonato) . Navone (1998) describe para la zona los suelos como
Torripsament, Torriortente As., Calciortides típico, Torripsament típico,
Torriortente típico, Torrifluvente, Torrifluvent Ustertico
Orografía
Las sierras de la zona pertenecen al sistema de Sierras Pampeanas, donde por
lo general los cordones montañosos se emplazan aproximadamente de Norte a
Sur, y comprende:
La sierra de Fiambalá, con un rumbo general NNW - SSW, se extiende hasta
las cercanías de la ciudad de Tinogasta (recibe en sus estribaciones el nombre
de cerro de San José) y en general, su línea de cumbres se encuentra muy
disecada; las alturas de sus cerros disminuyen hacia el sur; entre ellos
podemos mencionar: el cerro El Morado, hacia el norte, con una altura de 4.920
msnm., el cerro Yareta con una altura de 4.600 m, en la cercanía de Los
Ratones las cumbres alcanzan los 3.230 m. y a la altura de Anillaco los 1.820
m.
Las sierras de Vinquis y Zapata, se encuentran separadas por el campo de
Andaluca. La sierra de Vinquis presenta un ancho uniforme, el pico mas alto es
el Cerro Áspero de 2.950 msnm. La sierra de Zapata se interrumpe en la zona
denominada La Puerta y en Los Rincones, su mayor elevación la constituye el
cerro Las Animas a 2.948 m.s.n.m.
La sierra de Copacabana, es un cordón angosto de cresta continua, la mayor
elevación alcanza los 700 m considerando como base el valle del Abaucán. Los
Cerrillos, ubicado hacia el sur de Los Rincones, son elevaciones inferior a los
300 m. respecto a los llanos que los rodean.
Finalmente, en el sector occidental del plano, se observa una formación
sedimentaria muy potente que pertenece al Sistema Cerro Negro de Rodríguez
-Sierra de Narváez.
Descargar