Punto de Vista RPP 19 1

Anuncio
R Revista Peruana de
P Parasitología
P
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
Punto de vista / Point of view
Experiencia en la investigación de parasitosis intestinales
en el Perú por estudiantes de medicina y recién graduados
Research experience in intestinal parasites in Peru
by medical students and recent graduates
1.2
2
2
3
Jorge D Machicado , Roberto J. Bernardo , Diego Cabrera , Orlando Buendia ,
2,3
Luis A Marcos .
1. Department of Internal Medicine, University of Texas Health Science Center, Houston, TX, USA
2.Ex-alumno, Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
3.Ex-alumno, Facultad de Medicina Universidad Científica del Sur, Lima, Perú.
4.Medical Director, Infection Prevention Department, Forrest General Hospital, Hattiesburg, MS, USA
Resumen
Abstract
Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) en el Perú son
un problema de salud pública. El objetivo de este punto de vista
es describir la experiencia de campo de un grupo de estudiantes
de medicina y médicos jóvenes en la lucha contra tres de las
ETD en áreas rurales del Perú: geohelmintos, Strongyloides y
Fasciola. El impacto de estos estudios es notorio: más de 2,100
personas examinadas y aproximadamente un tercio de estas
tenían al menos uno de estos parásitos. Estimamos que al
menos un total de 212,000 personas, principalmente niños,
estarían infectadas por al menos un parásito en los distritos
donde se realizaron los estudios. El costo estimado de
educación, diagnóstico y tratamiento por persona en este
estudio fue de 16 centavos de dólar. Concluimos que los
estudiantes tienen un rol importante en la lucha contra las ETD
y sus experiencias pueden guiar a otros investigadores jóvenes
en el planeamiento de futuros proyectos autofinanciados para
el estudio de las parasitosis intestinales u otras ETD en áreas
rurales.
The neglected tropical diseases (NTD) are a public health
problem in Peru. The objective of this point of view is to
describe the field experience of a group of medical
students and recent graduates in the fight against three
NTD in rural areas of Peru: soil transmitted helminths,
Strongyloides and Fasciola. The impact of these studies is
notorious: more than 2,100 people were examined and
approximately a third of the population was infected by at
least one of these parasites. It is estimated that a total
212,000 people, mainly children, might be infected by
one parasite in the districts included in the studies. The
estimated cost for education, diagnostic and treatment
for each person included in this study was $0,16. We
conclude that the students have an important role in the
fight against NTD, and their experience may guide to
other young investigators in the planning of future
studies in intestinal parasites or other NTD.
Palabras clave: Enfermedades desatendidas |
Investigadores | Entrenamiento | Parasitosis intestinales.
Key words: Neglected diseases | Research Personnel |
Training | Intestinal Diseases, Parasitic
Introducción
mayoritariamente a poblaciones pobres y en
especial a niños en edad escolar.(2)
Las
consecuencias de padecer alguna de las ETD
desde temprana edad son malnutrición, retraso
del crecimiento y deterioro cognitivo.(3,4) Esto
genera un círculo vicioso de pobreza,
malnutrición y pobre desarrollo cognitivo, los
A
proximadamente, 800 millones de
personas en el mundo están infectadas
(1)
con helmintos intestinales. Estas se
encuentran dentro de las enfermedades
tropicales desatendidas (ETD) las cuales afectan
Sugerencia de citación: Machicado JD, Bernardo RJ, Cabrera D, Buendía O, Marcos LA. Experiencia en la investigación de parasitosis intestinales en el
Perú por estudiantes de medicina y recién graduados. Rev peru parasitol. 2011; 19 (1): e35-e43
Acceso gratuito en línea a texto completo. Todos los derechos reservados. Asociación de Parasitólogos del Perú. Copyright ® 2011
35
Punto de vista
Jorge JD. et al.Experiencia en la investigación de
parasitosis intestinal en el Perú
Revista Peruana de Parasitología
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
cuales pueden ser transmitidos de generación a
generación, de padres a hijos, a menos que se
implementen medidas de control y prevención
en diferentes etapas de este complejo círculo. A
largo plazo, esto afecta de manera global al país
ya que genera menos oportunidades laborales,
menores ingresos económicos y continuidad de
la pobreza.
novedosas medidas terapéuticas y de control
epidemiológico para cisticercosis, o el
desarrollo de vacunas y de técnicas moleculares
para leishmaniasis, o la descripción de
mecanismos inmunológicos en la patogénesis
de S. stercoralis, entre otros. Sin embargo, a
pesar de que la atención ha sido captada hacia
las ETD en los últimos años y que la inversión
ha aument ado, el control de est as
enfermedades aún se ve lejano. Así, si la
situación sanitaria o económica de estas
poblaciones no mejora, la aplicación de
medidas de control o prevención podrían
carecer de sostenibilidad ya que las condiciones
de riesgo para adquirir la infección
permanecerían sin cambios (ej. uso de letrinas
con disposición de excretas a los ríos o acequias,
falta de agua potable o jabón en cada casa, etc).
En el Perú, 30,8 % de personas son pobres y 7,8
% vive en extrema pobreza.(5) Por este motivo y
por las amplias diferencias geográficas, hace que
no sea sorpresivo que varias de las ETD
consideradas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), como los geohelmintos
intestinales, fasciolosis, estrongiloidiosis,
cisticercosis, equinococosis, enfermedad de
Chagas, dengue y leishmaniasis, sean
endémicas en el Perú.(6) De todas las ETD, los
geohelmintos intestinales (Ascaris lumbricoides,
Trichuris trichiura y uncinarias), Fasciola hepatica
y Strongyloides stercoralis comparten en que no
requieren métodos invasivos para ser
diagnosticadas y el tratamiento masivo puede
ser una alternativa para su control. Las otras
ETDs requieren métodos serológicos o por
imágenes para el diagnóstico y los tratamientos
son prolongados y algunas veces tóxicos, lo cual
requiere frecuente monitoreo por parte del
clínico.
Dentro de este contexto, nuevos grupos de
jóvenes investigadores se han formado en el país
con el interés de expandir el conocimiento de
las ETD y con un particular énfasis en el estudio
de parasitosis intestinales (geohelmintos,
estrongiloidiosis y fasciolosis). La investigación
de estos grupos autónomos y autofinanciados
ha contribuido a un mejor entendimiento de la
epidemiología de estas tres ETD en zonas
rurales de extrema pobreza. Por otro lado, las
poblaciones se han beneficiado con
tratamiento efectivo, educación en parasitosis
intestinales e implementación de técnicas
coproparasitológicas en los centros de salud que
contaban anteriormente con laboratorios
básicos. En conjunto, estos trabajos de
investigación tienen un impacto positivo en la
sociedad y en la implementación de medidas de
control epidemiológico a nivel local.
A
continuación narramos la experiencia de
algunos investigadores en la realización de
trabajos de campo de estas 3 ETD.
Así, los programas de desparasitación basados
en la administración masiva de antihelmínticos
a poblaciones de alto riesgo, constituyen la
mejor estrategia para el control de helmintos
intestinales. Sin embargo, la combinación de
múltiples estrategias es necesaria para el control
de geohelmintos intestinales, como por
ejemplo cercana vigilancia epidemiológica,
diagnóstico de falla o resistencia al tratamiento
antiparasitario, educación de la población,
mejora en la calidad de vida y sanidad local,
desarrollo de vacunas, nuevas terapias y
novedosas técnicas diagnósticas para
monitoreo de las poblaciones ya tratadas.
I. Experiencia Jauja y La Merced (Junín),
Azángaro (Puno) e Iquitos (Loreto): 20012006.
Con ayuda de inversión de instituciones
extranjeras, se han logrado muchos avances en
el conocimiento de estas enfermedades como
Rev peru parasitol 2011; 19 (1)
Acceso gratuito en línea a texto completo.
a) Descripción general. Las parasitosis que
fueron estudiadas en estas áreas fueron
36
Punto de vista
Jorge JD. et al.Experiencia en la investigación de
parasitosis intestinal en el Perú
Revista Peruana de Parasitología
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
geohelmintos intestinales, fasciolosis y
estrongiloidiosis. El primer estudio se llevó a
cabo en Iquitos durante el curso de Infectología
en la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de
la Universidad Peruana Cayetano Heredia
(UPCH) y se encontró alta prevalencia de S.
stercolaris en personal militar en la ciudad de
Iquitos, Loreto.(7) Hasta ese momento, era
desconocido este grupo como alto riesgo para la
infección por S. stercoralis. Otro estudio
epidemiológico fue realizado en Sandia, Puno;
zona fronteriza con Brasil.(8) En Azángaro,
Puno; se llevo a cabo un estudio de casos y
controles en niños con infección por F. hepatica
y se identificó al jugo de alfalfa, en el análisis de
regresión logística, como el principal modo de
transmisión de la infección por F. hepatica en
(9)
esta región. Estudios similares fueron llevados
a cabo en Puno, Jauja y La Merced, Junín;(10-12)
estos fueron a nivel comunitario y el objetivo
fue describir las prevalencias de parásitos
intestinales. En el caso de La Merced, se
implementaron dos técnicas parasitológicas
para el diagnóstico de parásitos intestinales y
estrongiloidiosis: la técnica de sedimentación
espontánea en tubo (TSET) y el método de
Baermann modificado en copa (MBMC),
respectivamente.(12) Este último estudio se llevó
a cabo en un periodo de dos meses, y de manera
interesante, se obser vó un caso de
estrongiloidiosis a diario en muestras fecales.
Todos los casos positivos a S. stercolaris fueron
tratados con tiabendazol y seguidos por 90 días,
resultado de un ensayo clínico.(13)
b) Contacto inicial con la población. Las
primeras personas a contactar fueron los jefes
de salud de la región, seguido por las
autoridades locales. De manera importante, la
tecnóloga y enfermera de la posta o centro de
salud fueron las personas más colaboradoras
dentro de los estudios, lo cual facilitó el
acercamiento a las poblaciones. Los dirigentes
de salud dentro de las comunidades cumplen
un rol importante en la difusión de los objetivos
del estudio, así como también en la correcta
transmisión de la información a cada persona
de la comunidad. El aprendizaje de ciertas
Rev peru parasitol 2011; 19 (1)
Acceso gratuito en línea a texto completo.
frases en Quechua por parte de los
investigadores, y el uso de éstas de manera
frecuente, colaboró en la comunicación con la
población de Azángaro especialmente.
c) Selección de método de recolección de casos.
Todos los estudios fueron realizados en casi la
totalidad de las comunidades seleccionadas,
algunas veces los individuos acudían
masivamente al centro de salud mientras que en
otras oportunidades, la búsqueda fue
activamente de casa en casa. La administración
gratuita de tratamiento con albendazol,
ivermectina o tiabendazol fue un beneficio bien
recibido por la población. A todos los
infectados se les trató con la medicina
correspondiente.
d) Charlas informativas y educación. Se
comunicaron de manera breve a los individuos
de las comunidades el método de transmisión
de los parásitos, poniendo especial énfasis en las
escuelas. La transmisión de información desde
las escuelas, por medio de los niños, a los padres
de familia podría ayudar a la comunicación de
información como medidas preventivas de
infecciones parasitarias a los padres, en un
lenguaje local y simple.
e) Situación de los centros de salud. La mayoría
de centros y postas de salud, incluso en las
regiones más pobres, cont aban con
microscopio de luz u óptico, lo cual benefició de
manera sustancial al desarrollo de las técnicas
parasitológicas dentro de los mismos centros.
Cuando no se pudo realizar estas técnicas en la
zona endémica por falta de personal, las
muestras fueron trasportadas al Instituto de
Medicina Tropical Alexander von Humboldt
(IMTAvH). En estos estudios se usó los centros
de salud como centro de convocatoria a la
población.
f) Resultados y aporte científico. Todas las
intervenciones en estos lugares fueron
(7-13)
reportados en publicaciones científicas.
Estos resultados han sido fundamentos de otras
publicaciones (14) y siguen siendo la base de
nuevas investigaciones.
37
Punto de vista
Jorge JD. et al.Experiencia en la investigación de
parasitosis intestinal en el Perú
Revista Peruana de Parasitología
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
II. Experiencia Puerto Maldonado (Madre de
Dios): 2010
a)Descripción general. Decidimos comparar la
s e n s i b i l i d a d d e d i fe re n t e s m é t o d o s
coproparasitológicos en el diagnóstico de
geohelmintos, S. stercoralis y otras parasitosis
intestinales en la comunidad de “Tres Islas” del
departamento de Puerto Maldonado. La
sensibilización durante los años como
estudiantes de medicina en la lucha para el
control de ETD y la necesidad de técnicas
diagnósticas de alto rendimiento y bajo costo
para el diagnóstico de geohelmintos
intestinales, llevaron a planear este proyecto
como recién graduado de la Facultad de
Medicina Alberto Hurtado, UPCH. Se escogió
esta localidad para el desarrollo del estudio ya
que altas tasas de prevalencia de geohelmintos
habían sido descritas en el departamento de
Madre de Dios en los últimos 30 años, incluso
con el uso del poco sensible examen directo en
heces.(15) Bajo la experiencia de los trabajos de
campo previamente descritos (Junín, Puno y
Loreto) se planeó la investigación. Con
autofinanciamiento se viajó a la zona de
estudio, se educó y se dio atención médica
gratuita a la población, se recolectó 1 muestra
de heces y se transportó al Laboratorio de
parasitología del IMTAvH.
b)Contacto inicial con la población. Se
contactó inicialmente a uno de los médicos que
realizaba el servicio rural en la provincia de
Tambopata, Madre de Dios. En sus
observaciones, mencionaba que en esta
localidad la gente caminaba descalza, vivía
junto al río Madre de Dios y no tomaba
tratamiento antiparasitario masivo. Existían
otras localidades cercanas y de mayor tamaño,
pero que recibían albendazol masivamente cada
6 meses. Otras localidades sin un puesto de
salud local y con condiciones de vida más
precarias, sólo podían ser accedidas tras varias
horas navegando en bote por el río Madre de
Dios, no permitiendo la adecuada recolección
de muestras fecales frescas (<24 h desde
recolección a procesamiento). Se viajó a Puerto
Maldonado en julio del 2010. Una vez en la
Rev peru parasitol 2011; 19 (1)
Acceso gratuito en línea a texto completo.
comunidad de Tres Islas, se contactó a la jefa de
la comunidad, quien aceptó la realización del
estudio y personalmente convocó a la población
tanto para la campaña médica, como para la
recolección de muestras fecales. Tras la
difusión del trabajo de investigación a los
padres de familia, hubo una aceptación global
ya que sentían que la parasitosis intestinal era
un problema poco atendido en su comunidad y
lo relacionaban a la contaminación de los ríos
por parte de las mineras que trabajaban en las
cercanías.
c) Selección de método de recolección de casos.
Con la ayuda tanto de la técnica de enfermería
del centro de salud, como del director del
colegio de la comunidad, profesores, padres de
familia y autoridades de la comunidad, se educó
y obtuvo asentimiento y consentimiento
informado de los niños entre 2 y 20 años que
atendían la escuela de la comunidad. Se
proporcionó en total 93 frascos de recolección
de heces. Se ofreció atención médica gratuita a
toda la población, atendiendo 42 pacientes.
Todo esto se realizó el mismo día en que se llegó
a la comunidad. A la mañana siguiente se
recolectaron las muestras de heces en el colegio,
y se visitó casa por casa a los alumnos que no
habían asistido al colegio ese día. Se
recolectaron 73 muestras frescas de heces, que
se transportaron ese mismo día al laboratorio
de parasitología del IMTAvH para su
procesamiento y análisis. El proceso de
recolección de muestras, educación de la
población y atención médica, fue realizado por
1 solo investigador.
d) Charlas informativas y educación. No difirió
de la experiencia de Junín, Puno y Loreto. Se
educó a los niños y padres de familia en la
escuela. Luego se visitó casa por casa para
educar a los padres que no pudieron acudir a la
charla informática.
e) Situación de los centros de salud. El puesto
de salud había retomado sus funciones 5 meses
atrás a cargo de una técnica de enfermería tras
haber estado inoperante en los últimos 3 años.
No se había administrado tratamiento
antiparasitario en los últimos 3 meses a nadie
38
Punto de vista
Jorge JD. et al.Experiencia en la investigación de
parasitosis intestinal en el Perú
Revista Peruana de Parasitología
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
en la población, por falta de insumos. En el
puesto de salud no había habido atención por
parte de un médico en los últimos 3 años. En
casos de problemas de salud los pobladores
debían viajar 2 a 3 horas en colectivo al centro
de salud más cercano, ya que ninguno contaba
con vehículo particular. Además, no se contaba
con un laboratorio ni con un microscopio para
analizar las muestras.
f) Resultados y aporte científico. La TSET fue
igual a la técnica de Kato-Katz, para el
diagnóstico de geohelmintiasis, pero muy
superior para detectar protozoarios y larvas de S.
stercoralis. Se describió por primera vez un
método innovador de cuantificación de carga
parasitaria con la TSET. Altas tasas de
prevalencia de Hymenolepis nana y S. stercoralis
fueron descritas, resultados que ameritan
futuros estudios que incluyan praziquantel e
ivermectina a los programas de desparasitación
con albendazol. Estos resultados fueron
reportados en una publicación científica. (16)
enfermería y de promoción de la salud,
brindaron un apoyo invalorable para el
desarrollo de este trabajo de campo. Aún más,
para asegurar una participación significativa de
la población objetivo, se contó con publicidad
radial y televisiva, difusión de volantes.
c) Selección de método de recolección de casos.
Se llevó a cabo una campaña de atención
integral en salud en la localidad, contando con
el apoyo de la municipalidad distrital de San
Ramón y del centro de salud de San Ramón.
Esta campaña incluyó atención en medicina
general, niño sano, ginecología y obstetricia,
odontología, psicología, orient ación
nutricional y otras actividades como charlas de
medidas. Un día previo a la campaña de salud, 3
investigadores repartieron casa por casa un total
de 450 frascos de recolección de heces. Se
brindó atención en salud a aproximadamente
650 personas y se recolectaron 332 muestras de
heces en los dos días que duró la campaña de
salud, en una labor de 14 horas por día.
d) Charlas informativas y educación. El
personal de niño sano y crecimiento y
desarrollo del centro de salud brindó una charla
informativa a la comunidad sobre técnicas de
lavado de manos, orientación nutricional y
métodos de prevención de infecciones
gastrointestinales, incluidas las
enteroparasitosis. Por otro lado se educó a los
técnicos de laboratorio del centro de salud de
San Ramón en el procesamiento y lectura de las
muestras con la TSET y MBMC.
e) Situación de los centros de salud. Puente
Victoria, no cuenta con un establecimiento de
salud, por lo que sus pobladores acuden al
centro de salud de San Ramón para atenciones
médicas. Este cuenta con equipamiento para la
realización de pruebas hematológicas y de
bioquímica sanguínea, así como, con material
de microscopía para pruebas de rutina
microbiológicas. Personal del IMTAvH viajó
hasta la localidad y se encargó del
procesamiento de las muestras de heces, ya que
el personal del establecimiento de salud sólo
estaba entrenado en la técnica directa.
f) Resultados y aporte científico. Los resultados
III.Experiencia San Ramón (Junín). 2012
a) Descripción general. En junio del 2012, los
autores desarrollaron un trabajo de campo en la
localidad de Puente Victoria, localizado a 30
minutos de distancia por tierra del distrito de
San Ramón, en la selva central del Perú
(Bernardo, comunicación personal). El objetivo
principal del estudio fue determinar la
prevalencia de las parasitosis intestinales en
dicha comunidad, describir los factores
asociados a las mismas, y comparar el
rendimiento diagnóstico de distintas técnicas
coproparasitológicas. El estudio fue planeado
teniendo en cuenta las experiencias
previamente narradas. Los investigadores de
dichas experiencias participaron en el
planeamiento y desarrollo de este estudio.
Nuevamente, los costos que demandó la
realización del trabajo de campo fueron
asumidos en su totalidad por el grupo de
investigadores.
b) Contacto inicial con la población. Se
contactó al director del centro de salud de la
localidad, quien, junto al personal técnico de
Rev peru parasitol 2011; 19 (1)
Acceso gratuito en línea a texto completo.
39
Punto de vista
Jorge JD. et al.Experiencia en la investigación de
parasitosis intestinal en el Perú
Revista Peruana de Parasitología
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
y conclusiones del trabajo de campo realizado se
encuentran en vías de publicación.
destinados al control de las ETD. Sin embargo a
pesar de toda la ayuda financiera externa, el
control de las ETD aún se ve lejano y continúa
siendo desigual ya que los fondos están
mayoritariamente destinados a Africa.
Frente a esta situación y gracias a la mayor
sensibilización de los estudiantes de ciencias
biomédicas hacia el término ETD, las
universidades han encontrado también su
espacio en la lucha contra las ETD.(19,20) La
respuesta de jóvenes investigadores en
Latinoamérica y en el Perú tampoco se ha visto
esperar, frente a la desigual distribución de
fondos financieros destinados a las ETD en
nuestra región.(21) Los resultados de las
investigaciones de estos grupos representan un
beneficio individual para los sujetos incluidos
en los estudios, y más aun, permiten conocer
mejor la distribución geográfica de las ETD
para planear intervenciones de control masivo
por región. En el caso de las investigaciones de
las experiencias narradas en este artículo, se
incluyeron a 2,119 individuos y su saldo final es
un estimado de 212,000 personas que pueden
estar infectadas con al menos una de las tres
ETD estudiadas en distritos aledaños a las
poblaciones estudiadas. Además, el costo
estimado de inversión para llevar a cabo cada
investigación de campo fue de 16 centavos de
dólar por persona incluida en el estudio (Tabla
1).
El desarrollo de las sociedades científicas de
estudiantes ha permitido una fácil inserción de
alumnos con interés en investigación y ha
impulsado el inicio de grupos dedicados a las
(20,21)
ETD.
Otra forma de que algunos jóvenes
investigadores independientes inician sus
trabajos en ETD es con la guía de investigadores
con mayor experiencia. Es este modelo en el que
nuestro grupo se ha formado en la lucha contra
los geohelmintos,(16) S. stercoralis (22) y F. hepatica
(14)
. La experiencia ganada por el investigador
principal en la experiencia de Junín, Puno y
Loreto, llevó a la motivación y guía en la
conducción del proyecto de Puer to
Maldonado. Así, ambas experiencias brindaron
la orientación y herramientas de investigación
epidemiológica necesarias para el desarrollo del
Discusión
La OMS define a las ETD a través de una lista de
enfermedades, caracterizadas por su origen
infeccioso, curso crónico y efecto debilitante.(6)
Si bien el término es relativamente nuevo, estas
enfermedades representan un legado histórico
y cuya disminución ha ido a la par con la
evolución de nuestra civilización. Sin embargo,
a pesar de los avances del mundo moderno aun
1 billón de personas vive en condiciones de
extrema pobreza y casi todos ellos están
infectados con por lo menos una ETD.(17) Esto
demuestra dos importantes características de
las ETD, la exclusión social y su rol en la
perpetuación de las condiciones de pobreza.(18)
Más allá de afectar a comunidades o
poblaciones históricamente excluidas, el
problema radica en la limitada inversión
financiera para intervenciones efectivas de
control epidemiológico (ej. identificación de
ETD por región y grupos de alto riesgo,
administración de quimioprofilaxis masiva,
mejoras sanitarias en la población) y desarrollo
tecnológico (ej. nuevas drogas, vacunas,
estrategias de diagnóstico y monitoreo de
respuesta al tratamiento)
El control de las ETD requiere al menos 2-3
billones de dólares en un plan de 5 años,(18) y
más aun, una mejora sustancial de la situación
sanitaria y económica de las regiones afectadas,
como anteriormente mencionamos. La
respuesta por parte de los gobiernos locales ha
sido desigual. Entidades privadas afiliadas a la
OMS, al banco mundial y la Naciones Unidas,
proveen fondos para dar tratamiento
antiparasitario masivo a millones de personas
en su mayoría en África, donde se concentran la
mayor parte de estas enfermedades. Las
empresas farmacéuticas transnacionales
también realizan donaciones y su producción
puede ir llegando a un límite para producir las
drogas de tratamiento masivo a la escala que se
requiere. Las naciones del g8 y otras
organizaciones no gubernamentales como la
fundación Bill & Melinda Gates tienen fondos
Rev peru parasitol 2011; 19 (1)
Acceso gratuito en línea a texto completo.
40
Punto de vista
Jorge JD. et al.Experiencia en la investigación de
parasitosis intestinal en el Perú
Revista Peruana de Parasitología
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
trabajo de campo en San Ramón. Las redes
entre investigadores experimentados, alumnos
y recién graduados de medicina o ciencias
relacionadas son un punto clave para el
planeamiento, desarrollo, y culminación de un
trabajo de investigación, cuya meta final debe
ser la publicación científica. Creemos por eso
que las experiencias vertidas por los autores en
este punto de vista, podrían ser de utilidad para
el planeamiento de futuros proyectos de campo
autofinanciados por jóvenes investigadores en
ETD. A su vez, se requieren más grupos en la
investigación en parasitosis intestinales, que
permitan un mejor entendimiento de este
problema de salud por distrito y generen
medidas de intervención masiva con datos
obtenidos por localidad. Este crecimiento
acelerado de los grupos interesados en la
investigación de ETD fortalece a su vez la
formación de nuevos investigadores con
experiencia en áreas específicas desde etapas
tempranas de la educación biomédica para
continuar en la lucha contra est as
enfermedades.
Table 1. Impacto de las intervenciones a nivel comunitario de los tres grupos de investigadores para la
identificación de parasitosis intestinales en comunidades rurales en extrema pobreza en el Perú.
Variables
Número de muestras
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Total
1,714
73
332
2,119
Número estimado de personas
parasitadas en los distritos
185,321
18,000
8,696
212,017
Costos del trabajo de campo
en dólares americanos ($)
10,325
700
2,000
13,025
Grupo I: Junín/Puno/Loreto; Grupo II: Madre de Dios; Grupo III: Junín. Se estima que el costo por persona
en este trabajo fue de $ 0,16, o 16 centavos de dólar por persona. Estos gastos incluyen principalmente
materiales de campo, transporte, pago a personal técnico, alojamiento y pago por presentar los resultados a
congresos internacionales.
*El estimado de personas parasitadas en cada distrito fue calculado como un tercio del total de la población,
asumiendo una prevalencia mínima de 30% en cada distrito por algún geohelminto, Strongyloides stercoralis o
Fasciola hepatica. Sólo datos distritales se incluyeron para el cálculo.
Las universidades con facultades en ciencias de
la salud tienen la responsabilidad de ofrecer
cursos de salud global y ETD a sus futuros
graduados, que permitan la sensibilización en el
tema y ofrezcan herramientas de investigación
en el campo. No existen previos estudios en
nuestra realidad que hayan medido el impacto
de los cursos de salud global en el conocimiento
de los estudiantes de ciencias de la salud en
ETD. Se requiere futuros estudios para evaluar
Rev peru parasitol 2011; 19 (1)
Acceso gratuito en línea a texto completo.
el cambio de conducta en los estudiantes hacia
las ETD a través de los años de estudios
universitarios.
Finalmente, se concluye que las ETD en el Perú,
en particular las parasitosis intestinales, han
motivado el interés en investigación de algunos
estudiantes de medicina dada su abundancia, y
limitados recursos para su control en nuestro
país. Las experiencias vertidas en este artículo,
son prácticas y económicas, y podrían usarse en
41
Punto de vista
Jorge JD. et al.Experiencia en la investigación de
parasitosis intestinal en el Perú
Revista Peruana de Parasitología
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
el planeamiento de futuros proyectos de
investigación autofinanciados en parasitosis
intestinales u otras ETD. Nuestro siguiente
paso será saber cual son los conocimientos
sobre las ETDs en estudiantes de medicina en la
actualidad lo cual podría revelar de manera
objetiva la brecha que existe entre las aulas y las
ETD, las cuales afectan a prácticamente todo el
territorio nacional.
durante el diagnostico de estas parasitosis.
Asimismo, agradecer la participación de todos
aquellos que colaboraron en estos estudios de
investigación desde el 2001.
Conflicto de intereses:
Los autores declaramos no tener ningún
conflicto de interés con el presente estudio.
Contribución de los autores:
JDM y LAM iniciaron la idea de escribir el
presente punto de vista. LAM contribuyó con la
redacción de la experiencia en I. JDM
contribuyó con la redacción de la experiencia
en II. RB, DC y OB escribieron la experiencia
en III. JDM, LAM, RB, DC, y OB revisaron y
aprobaron la versión final del manuscrito.
Agradecimientos:
Los autores agradecen a la Dra. Angélica
Terashima (IMTAvH, UPCH) por el apoyo y
orientación constante en el desarrollo de las
investigaciones en las localidades mencionadas;
a Carmen Quijano, Matilde Quijano y Marco
Canales (IMTAvH, UPCH) por su apoyo
Referencias Bibliográficas
1. Bethony J, Brooker S, Albonico M,
Geiger SM, Loukas A, Diemert D,
Hotez PJ. Soil-tranmitte helminth
infections: asariasis, trichuriasis,
and hookworm. Lancet
2006;367:1521-32.
2. Hotez PJ, Bottazzi ME, FrancoParedes C, Ault, SK, Periago MR.
The neglected tropical diseases of
Latin America and the
Caribbean: a review of disease
burden and distribution and a
ro a dma p fo r co n tro l a n d
elimination. PLoS Negl Trop Dis.
2008;2:e300.
3. Stephenson LS, Latham MC,
Ottesen EA. Malnutrition and
parasitic helminth infection.
Parasitology 2000;121:S23–8.
4. Albonico M, Allen H, Chitsulo L,
Engels D, Gabrielli AF, Savioli L.
Controlling soil-transmitted
helminthiasis in pre-school-age
children through preventive
chemotherapy. PLoS Negl Trop
Rev peru parasitol 2011; 19 (1)
Acceso gratuito en línea a texto completo.
Dis 2008;2:e126.
5. Instituto Nacional de Estadística e
Informática (Perú). Evolución de la
pobreza 2004 – 2010 (Serie
Actualizada). Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/perucifras
H T M / i n f soc/cuadro.asp?cod=3731&name=
p o b 0 1 & e x t = g i f .
6. World Health Organization (2012)
Control of neglected tropical
diseases homepage. Available:
http://www.who.int/neglected_di
s e a s e s / e n /
7. Marcos LA, Maco V, Machicado A,
Salmavides F, Terashima A,
Quijano C, Gotuzzo E. Diferencias
de prevalencia de parasitosis
intestinal entre los hospitales
militar y regional de Iquitos, Loreto,
Perú. Diagnóstico 2002;41:185-7.
8. Marcos L, Maco V, Terashima A,
Samalvides F, Miranda E, Gotuzzo
E. Parasitosis intestinal en
poblaciones urbana y rural en
42
Sandia, Departamento de Puno,
Pe r ú . P a r a s i t o l L a t i n o a m
2003;58:35-40.
9. Marcos LA, Maco V, Terashima A,
Samalvides F, Espinoza, JR,
Gotuzzo E. Risk factors for
Fasciola hepatica infection. Trans
R Trop Med Hyg. 2006;100:15866.
10. Marcos Raymundo LA, Maco
Flores V, Terashima A, et al.
Hiperendemicidad de Fasciolosis
humana en el Valle del Mantaro,
Perú: Factores de riesgo de la
infección por Fasciola Hepática.
Rev Gastroenterol Peru 2004; 24:
158–64.
11. Marcos Raymundo LA, Maco
Flores V, Terashima Iwashita A,
Salmavides Cuba F, Gotuzzo
Herencia E. Características
clínicas de la infección crónica
por Fasciola hepática en niños. Rev
Gastroenterol Peru
2002;22:228–33.
Punto de vista
Jorge JD. et al.Experiencia en la investigación de
parasitosis intestinal en el Perú
Revista Peruana de Parasitología
Volumen 19, Número 1, Año 2011
ISSN 2219-0848 (Versión Electrónica)
12. Terashima A, Marcos LA, Maco V,
Canales M, Salmavides F, Tello R.
Técnica de sedimentación en
tubo de alta sensibilidad para el
diagnóstico de parásitos
intestinales. Rev Gastroenterol
Pe r u 2 0 0 9 ; 2 9 : 3 0 6 - 310 .
13.
Marcos L, Terashima A,
Samalvides F, Alvarez H, Lindo F,
Tello R, Canales M, Demarini J,
Gotuzzo E. Thiabendazole for the
control of Strongyloides stercoralis
infection in a hyperendemic area
in Peru. Rev Gastroenterol Peru.
2 0 0 5 ; 2 5 : 3 4 1 - 8 .
14. Marcos LA, Terashima A, Gotuzzo
E. Update on hepatobiliary
flukes: fascioliasis, opisthorchiasis
and clonorchiasis. Current
Opinion in Infectious Diseases
2008;21:523–530.
15.
Cabrera CR. Helmintos
intestinales en el Perú: Análisis de
la prevalencia (1981 – 2001).
PERU/MINSA/OGE –03/039 &
Serie Informes Técnicos de
Investigación Epidemiológica.
Lima: Oficina General de
Epidemiología Ministerio de Salud
d e l
P e r ú ;
2 0 0 3 .
16. Machicado JD, Marcos LA, Tello R,
Canales M, Terashima A, Gotuzzo
E. Diagnosis of soil-transmitted
helminthiasis in an Amazonic
community of Peru using multiple
diagnostic techniques. Trans R Soc
Trop Med and Hyg. 2012;106:333-9
17. Hotez PJ, Fenwick A, Savioli L,
Molyneux DH. Rescuing the
bottom billion through control of
neglected tropical diseases. Lancet.
2 0 0 9 ; 37 3 : 1 5 7 0 - 5 .
18. Spiegel JM, Dharamsi S, Wasan KM
et al. Which new approaches to
tackling neglected tropical diseases
show promise?. PLoS medicine.
2010;7:e1000255.
19. Kishore SP, Dhadialla PS. A
student-led campaign to help
tackle neglected tropical diseases.
P L o S M e d . 2 0 0 7 ; 4 : e 241.
20. Villafuerte-Galvez J, Curioso WH,
Miranda JJ. The role of medical
students in the fight to control
neglected tropical diseases: A view
from Peru. PLoS Negl Trop Dis.
2 0 0 8 ; 2 : e 2 9 2 .
21. Gautam CS, Bhanwra S. Neglected
tropical diseases: Need for
sensitization of medical students.
Indian J Pharmacol. 2008;
4 0 : 1 3 2 – 1 3 3 .
22. Marcos LA, Terashima A, Canales
M, Gotuzzo E. Update on
strongyloidiasis in the
immunocompromised host. Curr
Infect Dis Rep. 2011;13:35-46.1
Autor para correspondencia: Luis A. Marcos, MD. Forrest General Hospital, Hattiesburg, MS, USA. HIV specialist. MPH candidate, Bloomberg
School of Public Health, John Hopkins University, Baltimore, MD, USA Email: [email protected]; [email protected]
Rev peru parasitol 2011; 19 (1)
Acceso gratuito en línea a texto completo.
43
Descargar