La sublevación militar y el estallido de la guerra

Anuncio
La sublevación militar y el estallido de la guerra civil. El desarrollo de la
guerra: Etapas y evolución en las dos zonas. La dimensión política e
internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra.
La guerra civil fue el resultado de varias causas que provocaron una profunda división en la sociedad
española. Entre ellas podemos citar las desigualdades económicas, los nacionalismos, las actitudes
religiosas y las ideologías extremistas imperantes en Europa como el fascismo y el comunismo. Días
antes del alzamiento, el 12 de julio apareció asesinado el teniente republicano del Castillo. Al día
siguiente el diputado derechista Calvo Sotelo fue ejecutado. Este fue el pretexto para la sublevación
militar.
La sublevación militar.

La conspiración fue obra de militares. El objetivo era implantar en el país el estado de guerra para
acabar con la anarquía. Se pensaba poner al frente del alzamiento al general Sanjurjo, exiliado en
Portugal, que murió al estrellarse el avión que le traía a España para dirigirlo. El general Emilio
Mola cumplió en un primer momento las funciones de Director.

El alzamiento. El alzamiento comenzó en Marruecos el 17 de Julio, y se extendió a la Península.
Ambos bandos contaban con fuerzas considerables y con el apoyo entusiasta de amplios sectores de
la población.
Mapa resultante del alzamiento. En líneas generales no existían grandes diferencias ni en
extensión ni en población de un bando a otro.

Los rebeldes triunfaron en la meseta norte, excepto en la cornisa Cantábrica, y en Andalucía
occidental, más las Baleares, Canarias y el protectorado de Marruecos.

Los Republicanos controlaban la Cornisa Cantábrica, Castilla-La Mancha, Cataluña,
Valencia y Murcia, gran parte de Extremadura y la zona oriental de Andalucía.

Los recursos. El reparto de recursos beneficiaba claramente a los republicanos. Las Cuatro grandes
ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao estaban en el bando republicano que, asimismo
contaba con el aparato del Estado y disponía de casi toda la minería del carbón y del hierro, la
siderurgia y casi toda la industria textil.
El desarrollo de la Guerra Civil
El planteamiento político, estratégico y militar de los bandos de la guerra fue dispar. Mientras las tropas
rebeldes supieron conseguir la unidad en todos los frentes, el Ejército de la República tuvo que luchar por
imponer la prioridad bélica frente a la revolucionaria y no consiguió una economía de guerra centralizada
ni disciplinada.
1. La guerra de movimientos. Esta primera fase de la guerra se caracteriza por los rápidos avances de
los rebeldes que muestran mayor capacidad de organización.
 La batalla por Madrid. El desvío de las tropas de Franco para liberar el Alcázar de Toledo
ofreció a Madrid la oportunidad de organizarse para la resistencia que estaría a cargo del General
Miaja, Jefe de la Junta de Defensa de Madrid. Consecuencias:

Franco aumenta su prestigio por la liberación del símbolo del Alcázar.

El gobierno republicano se traslada a Valencia ante la inminente llegada de las tropas de
Franco y muestra sus debilidades en el control militar.
2. Guerra de desgaste. La estrategia de Franco es imponer un ritmo lento dejando operar los factores de
disolución que existían en el bando opuesto.
 Campaña del Norte (Marzo-Octubre, 1937). Esta campaña tiene como objetivo la cornisa
Cantábrica que había quedado aislada del resto del territorio republicano. En esta campaña surgió
el otro gran símbolo de la guerra, en este caso del lado republicano, el bombardeo de Guernica por
la Legión Cóndor alemana. La caída del norte en manos nacionales les depararía el control de
zonas industriales y mineras de importancia decisiva. Las dos grandes operaciones de distracción
llevadas a cabo por el ejército republicano para aliviar el Norte, fracasaron. Brunete (Madrid) y
Belchite (Zaragoza) no tuvieron éxito.
 Las ofensivas nacionales del Bajo Aragón (1938). Franco orientó la guerra hacia el Mediterráneo
a través del valle del Ebro consiguiendo, tras la batalla de Teruel, llegar a Castellón, quedando
dividido el territorio republicano en dos.

La batalla del Ebro (Julio a Noviembre, 1938). La batalla del Ebro fue la más larga y sangrienta
hasta quedar totalmente destrozadas las tropas republicanas. La batalla del Ebro representó la
consolidación del aislamiento de Cataluña del resto de la República.
3. El fin de la guerra

La campaña de Cataluña (Diciembre 1938-Febrero 1939). La ofensiva franquista en Cataluña
fue rápida y su caída hizo inútil la prolongación de la guerra. Azaña huyó a Francia mientras el
gobierno de Negrín quedaba sin otra esperanza que el estallido de una guerra mundial.

Madrid. En Madrid llegó a librarse una batalla entre los militares partidarios de negociaciones de
paz al mando del coronel Casado y los comunistas decididos a la resistencia a ultranza apoyados
por Negrín. El 28 de Marzo entraban los nacionales en Madrid, el 30 caía Valencia y el 31 Murcia
y Almería. El 1º de abril, el cuartel general del Generalísimo publicaba su último parte: “la
guerra ha terminado”.
Evolución política de las dos zonas durante la guerra civil.
Bando republicano. La evolución política del bando republicano se va a caracterizar por un proceso de
desintegración por el control de la guerra y la organización del Estado.

La sublevación provocó la inmediata dimisión del gobierno dirigido por Santiago Casares Quiroga.

El Gobierno del Dr. Giral (Izquierda Republicana) no supo aunar las opciones ideológicas
republicanas. El poder del gobierno fue meramente nominal durante los primeros meses de la guerra.

El gobierno de Largo Caballero intentó posponer las experiencias revolucionarias de los anarquistas,
reforzar la disciplina militar y concentrar todos los esfuerzos en vencer la guerra.

El gobierno de Juan Negrín (Mayo 1937 a Marzo de 1939).

Políticamente Negrín apostó por el PC que, gracias al respaldo de la URSS, fue incrementando
su influencia e imponiendo sus decisiones militares, ideológicas y políticas.

Militarmente. El lema fue Resistir es vencer. El tiempo se convirtió en el bien más preciado por
Negrín. El triunfo, pensaba, vendría bien por la vía militar o por la mediación internacional.
Bando sublevado
Frente a la anarquía republicana, los sublevados mostraron mayor capacidad de organización militar.
Políticamente sus primeras medidas estuvieron más dirigidas a anular las huellas de la República que a
levantar un edificio político.
Dimensión política e internacional del conflicto.
En septiembre de 1936, a iniciativa de británicos y franceses, se alcanzó un compromiso internacional
para aislar el conflicto, impedir su expansión a todo el continente, evitar la participación de otros países
en la Guerra y prohibir la venta de material bélico a los bandos en lucha. La Sociedad de Naciones (SDN)
resultó ser inoperante y la creación del Comité de No Intervención con el fin de evitar la entrega de armas
a los rebeldes solo fue respetado por las democracias mientras que Rusia, Italia y Alemania ignoraron la
resolución. La intervención extranjera, con parecidas aportaciones a uno y otro bando tuvo el vicio de
hacer la guerra más ingrata, más dura y sobre todo más larga.
1. En el bando sublevado se recibieron ayudas de:

La Alemania nazi de Hitler. Destaca el envío de la “Legión Cóndor”. Los motivos que
impulsaron a Hitler a intervenir fueron económicos (obtener minerales y materias primas
españolas), estratégicos (debilitar a Francia, pues el gobierno republicano era profrancés) y
militares (ensayar material y prácticas de guerra).

La Italia fascista de Mussolini también colaboró con Franco mediante el envío de hombres,
material y la armada que desempeñó un papel fundamental.

Portugal proporcionó no solo ayuda diplomática sino que también colaboró con el envío de
voluntarios.
2. El bando republicano recibió ayuda de la URSS que envió cientos de aviones y carros de combate, e
impulsaron la creación de las Brigadas Internacionales.
Las consecuencias de la Guerra Civil
El final de la Guerra Civil no fue más que el final de las confrontaciones bélicas. El mensaje de Azaña de
“Paz, piedad y perdón” no fue atendido. No hubo paz porque oficialmente el estado de guerra, y con él
la actuación de los durísimos tribunales militares se mantuvo hasta abril de 1948.

Consecuencias políticas. Poco antes de finalizar la guerra Franco dictó la Ley de responsabilidades
políticas (9 de febrero 1939) que transmutaba la realidad política del 18 de julio para convertir a los
partidarios del gobierno en rebeldes. Las penas de muerte fueron frecuentes, así como los largos
años de prisión. A nivel internacional España sufrió el aislamiento político y económico al que le
sometieron las potencias occidentales.

Consecuencias demográficas. Se cifra el número de muertes como consecuencia de la guerra en
250.000.

Consecuencias económicas. Al desastre de la guerra siguió el desastre de la paz. La producción
española descendió en todos los sectores de forma casi dramática. Los gastos de guerra de ambos
ejércitos supuso contraer una deuda que dificultó la recuperación, a lo que hay que añadir las
consecuencias de la II Guerra Mundial.

Consecuencias sociales. A nivel socio-cultural el exilio privó al país de un grupo muy importante de
profesionales bien cualificados que fueron difíciles de sustituir. La vida cultural quedó bajo mínimos
bajo la atenta mirada de la Iglesia.
Descargar