Un vistazo a la economía mundial Diciembre 2014 ‘Santanomía’: La economía de la temporada de fiestas Las empresas se preparan para la Navidad En muchos países, el período de Navidad es un tiempo de “hacer o deshacer”, tanto para los minoristas como para su cadena de suministros. Por lo tanto, estas empresas necesitan entender cómo se comportan sus clientes en esta época del año. ya que normalmente se esperaría que un bajo PIB per cápita se refleje en un menor gasto de Navidad (ver Figura 1). El año pasado, el gasto total durante el período navideño en las principales economías occidentales, que definimos como el G-7, excluyendo a Japón, ascendió a alrededor de 445 mil millones de dólares. Pero, ¿qué país tiene los gastadores más generosos durante el período de Navidad? Al mirar los totales, más que el gasto por persona durante el período de Navidad, nos encontramos que Brasil y Rusia Figuran entre los 10 primeros. Esto se debe a que son hogares para un gran número de consumidores, a pesar de que el gasto individual podría ser comparativamente bajo. Los consumidores irlandeses son los más generosos Hemos clasificado los países en función de su gasto promedio por persona durante el período navideño. Nuestros resultados muestran que: • Irlanda encabeza nuestra liga de gastos de Navidad con alrededor de $1,200 por persona en el año 2013; • Entre las principales economías occidentales, el Reino Unido encabeza la clasificación, con alrededor de un tercio más de gastos que los consumidores de EE.UU. en una base por persona; y • De los países de la Eurozona que hemos visto, el gasto francés en Navidad por persona es el más alto, seguido de Alemania. ¿Qué pasa con los mercados emergentes? Nuestro análisis muestra que el gasto por persona durante el período de Navidad en Brasil y Rusia es relativamente bajo. Esto no es sorprendente, En cifras globales es una historia diferente Sin embargo, el poder real de las economías emergentes se nota en las cifras globales. Utilizando esta medida, EE.UU. es un claro líder en el gasto global navideño, ya que tiene una “combinación de oro” de un gran número de consumidores con altos niveles de ingreso per cápita. Las cicatrices de la crisis financiera aún son evidentes Nuestro análisis también muestra que algunas de las cicatrices de la crisis financiera son todavía visibles sobre el gasto durante el período navideño. Específicamente los resultados muestran que: • El año pasado, el gasto de Navidad por persona en EE.UU. se mantuvo 10% menos respecto a 2007 en términos reales, a pesar del crecimiento del 1% en los niveles de ingreso real. • Por otro lado, el Reino Unido y Alemania son las únicas economías occidentales donde el gasto de Navidad ha superado los niveles anteriores a la crisis en términos reales. Gastos de Navidad 2013 por persona (US$ constantes en 2013) Figura 1: Los países con un alto PIB per cápita tienden a gastar más durante la Navidad. Irlanda Reino Unido EE.UU. Brasil Rusia PIB 2013 per cápita (US$ 000s constantes en 2013) Fuente: Análisis PwC, Datastream, agencias nacionales de estadística, Banco Mundial. Actualización económica: China recorta sus tasas de interés Impacto del recorte de tasas Los préstamos al sector privado de China con respecto al PIB se sitúan en torno al 180%, que es alto en relación con el resto de las economías del E7. Suponiendo que el cambio de tarifa se pasa de entidades financieras al sector privado, esto podría afectar el negocio de dos maneras: 1. Los que están muy endeudados podrían refinanciar su deuda y utilizar los ahorros ya sea para pagar la deuda o para elegir reforzar su balance a través de una mayor rentabilidad. De cualquier manera, esto podría contribuir con la estabilidad financiera, ya que mantendría la morosidad bajo control. Tasa de inflación del IPC (%) Suspiro de alivio para el sector privado altamente endeudado ¿Qué pasó? El BPC recortó la tasa de interés de préstamos de referencia de un año en 0,4 puntos porcentuales a 5,6%, y la tasa de interés de depósito en 0,25 puntos porcentuales a 2,75%. Estos mismos cambios en puntos porcentuales también se aplicaron a través de préstamos y depósitos para otros vencimientos. Figura 2: La desaceleración del crecimiento económico y la reducción de la inflación no son solo un problema occidental. Crecimiento real del PIB en China (% interanual) Inflación por debajo de la meta impulsó al Banco Central a ponerse en acción Los últimos datos publicados han demostrado que tanto el crecimiento del PIB como la inflación están disminuyendo en China. En el T3, el crecimiento de la producción se moderó ligeramente a 7,3% año tras año, mientras que la tasa de inflación de octubre cayó a 1,6%, lo que está muy por debajo del objetivo del Banco Central de 3,5% (ver la Figura 2). En un intento de llevar la tasa de inflación en línea con el objetivo, el Banco Popular de China (BPC) tomó medidas en noviembre. Tasa de inflación del IPC Crecimiento real del PIB Fuente: Datastream, Oficina Nacional de Estadísticas de China. 2. Las empresas que no podían acceder al crédito debido a las tasas más altas podrían hacerlo ahora con efectos positivos sobre la actividad económica (aunque el efecto probable no debe ser exagerado dada la relativamente pequeña magnitud del recorte de la tasa). Las cicatrices de la crisis financiera aún son visibles en el consumismo navideño ...pero las cicatrices de la crisis aún son visibles en algunas economías avanzadas Por el contrario, el panorama es menos claro para las economías avanzadas. La Figura 3 muestra que el gasto por persona durante el período de Navidad se ha recuperado por encima de los niveles anteriores a la crisis en Alemania y el Reino Unido, pero no en EE.UU. Esto es sorprendente, ya que el PIB per cápita de EE.UU. creció 1% en general en términos reales desde 2007, frente a un descenso del 6% en general en el Reino Unido. Este patrón podría sugerir que los consumidores británicos están menos dispuestos a recortar en los gastos navideños en comparación con los de EE.UU. Figura 3: El consumismo navideño en EE.UU. aún no se ha recuperado desde la crisis financiera. Rusia Alemania Reino Unido Brasil Irlanda Francia Canadá EE.UU. Italia Portugal España Grecia Al hacerlo, esto nos dio una indicación general de las diferencias entre países referente al gasto en el período navideño a diferencia de las estimaciones precisas del dólar y, por lo tanto, los resultados deben ser tratados con cierta cautela. La Figura 3 muestra que la evidencia sobre la recuperación de gastos de Navidad después de la crisis financiera es mixta. En los dos mayores mercados emergentes que celebran la Navidad, Brasil y Rusia, los consumidores gastaron más en términos reales el año pasado durante este período que en 2007. Esto tiene sentido ya que sus economías han crecido a tasas razonablemente rápidas desde la crisis financiera mundial (a pesar de cierta desaceleración reciente). Cambio global porcentual en el gasto por persona (2007-13) Los mercados emergentes están gastando más durante la Navidad Para la mayoría de las economías del G7, el PIB real está ahora por encima de los niveles previos a la crisis. Sin embargo, ¿se aplica esta tendencia durante el período de Navidad? Para responder a esto, se estimó el gasto durante este período utilizando datos anuales de consumo de los hogares del Banco Mundial y los datos de ventas mensuales de minoristas de los organismos nacionales de estadísticas (ver cuadro de Supuestos y metodología para más detalles). Fuente: Análisis PwC, Datastream, agencias nacionales de estadística, Banco Mundial. La elasticidad de ingreso de la demanda de “Gastos de Navidad” (2007-13) Figura 4: El consumismo navideño ha sido más sensible a los ingresos en la periferia desde 2007. Fuente: Análisis PwC, Datastream, agencias nacionales de estadística, Banco Mundial. Centrándonos en la Eurozona, el análisis sugiere una división centro-periferia, con los de la periferia recortando drásticamente en los gastos de Navidad. En Grecia, por ejemplo, el gasto real por persona disminuyó alrededor de 60% en general en los seis años hasta 2013, teniendo el peor desempeño de los 12 países de la muestra. La Figura 3 también revela que el gasto real español y portugués de Navidad por persona sigue siendo significativamente inferior a los niveles de 2007. Esto tiene sentido ya que las medidas de austeridad aplicadas en las economías periféricas incluyeron recortes salariales nominales que han afectado directamente el poder adquisitivo de los consumidores, y se mantienen en niveles más bajos comparados con la época anterior a la crisis. La Navidad, ¿un bien de lujo? La Figura 4 muestra la sensibilidad del gasto real por persona durante el período de Navidad a los cambios en el PIB real per cápita (también conocido como la elasticidad de ingreso de la demanda de “Gastos de Navidad”). Este análisis muestra que: • El gasto de Navidad por persona es más sensible a las fluctuaciones en los niveles de ingresos en las economías periféricas en comparación con las economías centrales. Sugiere que los consumidores en las economías periféricas ven los gastos navideños como algo de lujo y, por lo tanto, están más propensos a recortar en este tipo de gasto discrecional en los momentos de crisis. • En el otro extremo del espectro, el gasto por persona irlandesa en Navidad es el menos sensible a los cambios en los ingresos en comparación con otras economías de la Eurozona de la muestra. Esto tal vez podría explicarse por las diferencias culturales, cuando las tradiciones locales asignan mayor importancia a la Navidad en comparación con otros eventos del año. Esta tendencia también es consistente con la Figura 1, que muestra que el gasto real de Navidad por persona irlandesa es proporcionalmente más alto para su nivel de PIB real per cápita. ‘Santanomía’: ¿Quién gasta más durante la temporada de fiestas? El gasto de Navidad es un evento de ‘hacer o deshacer’ para los minoristas En la mayoría de los países, las ventas al por menor se disparan durante los dos últimos meses del año calendario. Esto se debe a que los hogares aumentan temporalmente sus gastos discrecionales para Navidad. Los minoristas saben que tienen que hacer las cosas bien durante este período, siendo este un evento de “hacer o deshacer”, ya que las bajas ventas en los últimos dos meses del año pueden tener un impacto desproporcionado en su rentabilidad. Pero el período de Navidad no es solo importante para los minoristas, ya que sus efectos se pueden sentir en toda la cadena de suministro. Como resultado, las empresas afectadas deben tener una buena comprensión de los hábitos de consumo estacionales de sus clientes. Entonces, ¿cómo se clasifican los países en sus patrones de gastos de Navidad y qué mensajes pueden las empresas sacar de todo esto? ¡Oye, despilfarrador! Nuestro análisis (ver Tabla 1 y nuestro cuadro de abajo de Supuestos y metodología) muestra que Irlanda emerge como líder en nuestra tabla de liga de gastadores durante el período navideño. En concreto, los consumidores irlandeses gastaron alrededor de 1,200 dólares por persona en Navidad en 2013. También encontramos que el gasto se incrementa en alrededor de 16% en promedio durante los meses de noviembre y diciembre en comparación con el resto del año. Esto pone de relieve la importancia de la temporada de fiestas para el ciclo de ingresos de las empresas afectadas. Sin embargo, nuestro análisis para 2013 apunta también a otras tendencias importantes dentro de las principales economías occidentales que definimos como G-7, excluyendo a Japón. Tabla 1: Los consumidores irlandeses son los más generosos cuando se trata de gastos de Navidad. Ranking Gastos de Navidad 2013 por persona (US$ constantes en 2013) País Irlanda Reino Unido EE.UU. Canadá Francia Alemania Italia Portugal Grecia España Brasil Rusia Fuente: Datastream, Oficina Nacional de Estadísticas de China. En concreto: • Los hogares del Reino Unido son los gastadores más generosos de las principales economías occidentales durante el período de Navidad por persona (ver Tabla 1), superando cómodamente a sus contrapartes estadounidenses en torno a un tercio. • Desde una perspectiva europea, los hogares alemanes gastan alrededor de la mitad que sus pares del Reino Unido. • Los hogares italianos gastan mucho menos que los de Alemania y esto parece haber sido acentuado por su economía estancada. Los mercados emergentes pequeños en cifras, por persona... Pero ¿qué pasa con los mercados emergentes? Hemos visto a los dos mercados emergentes más grandes que celebran la Navidad, Brasil y Rusia. La Tabla 1 muestra que ocupan los últimos lugares en términos de gasto real por persona durante el período navideño. Esto no es sorprendente, ya que la Figura 1 muestra que existe una correlación fuerte y positiva entre el PIB per cápita y el gasto por persona. Sin embargo, esta correlación también señala el potencial de negocios sin explotar de los mercados emergentes, mientras esperamos que la recuperación gradual de los niveles de ingresos en las economías emergentes a los estándares occidentales conduzca a un mayor gasto de Navidad en el futuro. ... pero grande en cifras globales En una perspectiva más general, esperamos que el gasto de los mercados emergentes durante el período de Navidad siga creciendo en el futuro, impulsado por las siguientes tendencias: • La convergencia gradual de los niveles de ingresos en las economías emergentes hacia los niveles occidentales (aunque esto será un proceso muy lento dada la gran diferencia en los puntos de partida); y • Un aumento en el número de consumidores en algunos mercados emergentes más pequeños. Esta es una distinción importante que hacer y hemos capturado el último punto de la clasificación del gasto real de la Navidad en una forma global en la Tabla 2. Al hacerlo, nos da un panorama más completo de los gastos navideños. Los mensajes clave que extraemos son los siguientes: • El gasto de Navidad brasileño es más grande en términos globales que el de Italia. Esto es a pesar de anotar más bajo en la medida por persona y refleja la gran base de consumidores presentes en Brasil. • Sin embargo, EE.UU. sigue siendo, con mucho, el que más gasta en la Navidad en el mundo, al consumir más de 240 millones de dólares anuales, que es más que el Reino Unido, Alemania, Francia y Brasil combinados. Esto se debe a que EE.UU. tiene la “combinación de oro” de una amplia y afluente base de consumidores. Tabla 2: Pero EE.UU. encabeza la lista en términos globales. Gastos de Navidad Totales 2013 (US$ bn constantes en 2013) País Gastos País EE.UU. Canadá Reino Unido Rusia Alemania España Francia Irlanda Brasil Portugal Italia Grecia Gastos Fuente: Datastream, Oficina Nacional de Estadísticas de China. Supuestos y metodología El siguiente enfoque se utilizó para obtener las estimaciones de gastos en Navidad: • Se obtuvieron datos del consumo anual en los hogares del Banco Mundial y los datos de ventas minoristas mensuales de los organismos nacionales de estadística. • Se utilizaron los datos de ventas minoristas para convertir los datos anuales de consumo de los hogares en una serie mensual. Para ello, presumimos que el consumo de los hogares sigue la misma tendencia que las ventas al por menor. • Al usar esta nueva serie se definió y se estimó el gasto de Navidad como el exceso de los gastos derivados de noviembre y diciembre en comparación con los otros meses del año. Sin embargo, pueden existir otros patrones de gasto de temporada durante un año calendario, por lo que estas cifras deben interpretarse como una indicación general de las diferencias entre países en los hábitos de gasto de Navidad, en lugar de estimaciones precisas en dólares. • Hemos limitado nuestro análisis a los países G7, excluyendo a Japón, Brasil y Rusia, y a las economías de la Eurozona periféricos que monitoreamos. Excluimos a China, Japón e India debido a que la Navidad no es una fiesta tradicional en estos países. • Todos nuestros números están en términos constantes en dólares estadounidenses de 2013. Proyecciones: Diciembre 2014 Participación del PIB mundial PPA* TCM* Global (tasa de cambio del mercado) 100% Global (tasas de PPA) 100% Estados Unidos China Japón Reino Unido Eurozona Francia Alemania Grecia Irlanda Italia Holanda Portugal España Polonia Rusia Turquía Australia India Indonesia Corea del Sur Argentina Brasil Canadá México Suráfrica Nigeria Arabia Saudita 16,4% 15,8% 4,6% 2,3% 12,3% 2,5% 3,4% 0,3% 0,2% 2,0% 0,8% 0,3% 1,5% 0,9% 3,4% 1,4% 1,0% 6,6% 2,3% 1,7% 0,9% 3,0% 1,5% 2,0% 0,7% 1,0% 1,5% 2013 22,4% 12,7% 6,6% 3,4% 17,1% 3,8% 4,9% 0,3% 0,3% 2,8% 1,1% 0,3% 1,8% 0,7% 2,8% 1,1% 2,0% 2,5% 1,2% 1,7% 0,8% 3,0% 2,4% 1,7% 0,5% 0,7% 1,0% Crecimiento del PIB real 2014f 2015f 2016-20f 2013 Inflación 2014f 2015f 2016-20f 2,7 3,3 2,8 3,3 3,1 3,6 3,2 3,9 2,4 2,6 2,7 2,6 2,2 7,7 1,5 1,7 -0,5 0,1 0,2 -3,9 0,2 -1,8 -0,7 -1,0 -1,2 1,6 1,3 4,1 2,3 4,7 5,8 3,0 2,9 2,3 2,0 1,7 1,9 5,5 4,0 2,3 7,4 0,5 3,0 0,7 0,5 1,2 0,2 4,2 -0,3 0,8 0,9 1,3 3,3 0,1 2,8 2,8 5,4 5,2 3,4 -0,4 0,5 2,4 2,3 1,4 6,2 4,3 3,2 7,2 0,2 2,5 1,2 1,0 1,2 1,8 3,2 0,6 1,5 1,3 1,8 3,2 -1,0 3,4 2,6 6,5 5,8 3,6 -0,1 1,0 2,5 3,7 2,3 6,2 4,2 2,4 7,0 1,2 2,3 1,5 1,7 1,3 3,0 2,5 1,0 2,0 1,8 1,5 3,5 2,0 4,5 3,1 6,5 6,3 3,8 3,3 4,0 2,2 3,6 3,8 5,7 4,3 1,5 2,6 0,4 2,6 1,4 1,0 1,6 -0,9 0,5 1,3 2,6 0,4 1,5 1,2 6,8 7,5 2,2 6,3 6,4 1,3 6,2 1,0 3,8 5,8 8,5 3,5 1,7 2,2 2,7 1,6 0,5 0,7 0,9 -1,2 0,5 0,3 0,9 -0,1 -0,0 0,2 7,8 8,9 2,6 4,4 6,6 1,4 25,0 6,3 2,0 3,9 6,2 8,4 2,8 1,9 2,3 2,0 1,6 1,0 1,0 1,5 -0,3 1,0 0,5 1,2 0,5 0,5 1,0 6,8 7,1 2,5 4,9 5,9 1,4 25,0 5,5 1,8 3,7 5,6 8,7 3,2 1,9 3,4 1,5 2,0 1,5 1,5 1,7 1,3 1,5 1,4 1,4 1,5 1,0 2,5 5,0 4,8 2,7 6,0 5,1 2,9 4,8 2,1 3,6 4,8 7,3 4,0 Fuentes: Análisis de PwC, Autoridades de Estadísticas Nacionales, Thomson Datastream y el FMI. Todos los indicadores de inflación se relacionan con el IPC, con la excepción del indicador Indio, que se refiere al Índice de Precios al por Mayor. Las proyecciones de inflación de Argentina utilizan el Índice IPCNu publicado por el INDEC que se basa en el cuarto trimestre de 2013 (por lo tanto no proporcionamos una estimación de 2013). Proporcionaremos una proyección de inflación 20162020 una vez que una serie de datos temporal más larga esté disponible. Las proyecciones del PIB para Argentina utilizan de base los datos de las cuentas nacionales de 2004 (año base previo 1993). Nuestras proyecciones del PIB de Nigeria se relacionan con las nuevas rebasadas cifras del PIB, pero están sujetas a altos márgenes de error. Note que las tablas mostradas forman nuestro principal escenario de proyecciones y como tal están sujetas a incertidumbres considerables. Recomendamos a nuestros clientes que consideren una gran variedad de escenarios alternos. Perspectiva de tasa de interés de las principales economías Expectativa Reunión Reserva Federal 0-0,25% (diciembre 2008) Que la tasa comience subir en el segundo semestre de 2015 16 y 17 de diciembre Banco Central Europeo 0,05% (septiembre 2014) Tasas en espera luego de la disminución en septiembre 22 de enero 0,5% (marzo 2009) Que la tasa aumente gradualmente durante 2015 8 de enero Índice Global del Consumidor El crecimiento global del gasto del consumidor ha continuado con su tendencia a la baja por quinto mes consecutivo, manteniéndose por debajo de la media a largo plazo. Aunque las cifras de producción industrial han mejorado, los mercados bursátiles mundiales aún están experimentando el nerviosismo, y el crecimiento de la oferta monetaria se ha frenado, destacando el debilitamiento del crecimiento en China, Japón y Europa, lo que podría moderar el crecimiento del gasto de los consumidores a corto plazo. El IGC provee una orientación anticipada sobre el gasto del consumidor y los prospectos de crecimiento en las 20 economías más grandes del mundo. Para mayor información, por favor visite www.pwc.co.uk/globalconsumerindex Crecimiento a largo plazo Dic-13 Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Banco de Inglaterra Crecimiento interanual Estado actual Creando valor para nuestros clientes, nuestra gente y nuestras comunidades en un mundo cambiante. www.pwc.com/interamericas Le ayudamos a entender cómo los grandes cambios económicos, demográficos, sociales y ambientales afectan su organización, al establecer panoramas que identifiquen oportunidades de crecimiento y riesgos. Le ayudamos a tomar decisiones estratégicas y tácticas, operacionales, de precios y de inversión, que apoyan la creación del valor del negocio. Trabajamos junto a usted para lograr un crecimiento sostenible. Con oficinas en 157 países y más de 195,000 personas, estamos entre las redes líderes de servicios profesionales en el mundo. Ayudamos a las organizaciones y a los individuos a crear el valor que están buscando, a través de la entrega de calidad en nuestros servicios de auditoría, impuestos y consultoría. © 2014 PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembros, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver www.pwc.com/structure para más detalles. Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para consultas con asesores profesionales.