Conceptos: diversidad, discapacidad, paradigma y nee

Anuncio
-DIVERSIDAD, DISCAPACIDAD PARADIGMA Y NEEEl término diversidad según el diccionario de la Real Academia refiere a los dos
acepciones: por un lado alude a la variedad, desemejanza-diferencia y por otro
al concurso de varias cosas distintas.
Es multidimensional en tanto es abordado por distintos campos del saber:
la ciencia, el arte, la cultura etc.
Hoy es muy común hablar de biodiversidad, de la vida de las especies en los
ecosistemas, de los sistemas lingüísticos, de la sociedad plural, de las diferentes
concepciones del mundo, de la variedad de razas de la multiculturalidad, de las
diferencias inherentes a cada persona.
En la educación el término diversidad pasa constituir un concepto clave en las
posturas pedagógicas renovadoras, particularmente desde la última década del
siglo XX vinculada a la educación para todos.
Y acá al decir de Kundera, cada uno de nosotros ha venido a este mundo con su
propia tirada de dados. Esta identificación es la condición para llegar a ser únicos e inconfundible y es el camino exclusivo para tener una precisa imagen de sí
mismo, una identidad bien delineada por la cual valga la pena luchar.
La identificación con nuestros valores, con nuestras convicciones, con nuestra
Fe es un mecanismo esencial de la vida, de la propia individualización entre los
hombres y el mundo. Pero la identificación supone también el límite a nuestras
posibilidades de escuchar, la amenaza para la compresión de los opiniones de
los demás, y por lo tanto para la aceptación psicológica de sus identificaciones.
La defensa de los propios límites psicológicos a través de la identificación es
una defensa legítima y omnipresente pero esta necesidad psicológica se concientiza para qué no actúe en detrimento de la necesidad de entender y comprender al otro.
Cuando se comprende la relatividad del propio saber, se abre la posibilidad de
afirmarse en un nivel más alto de identificación.
También la persona discapacitada es fruto de una tirada de dados en el mundo y sobre esta específica tirada de dados deberá construirse su yo.
Y si nosotros nos ponemos en su lugar podemos entender que no es fácil.
Esta llegada a la vida, este suceso suscita en la familia, en el medio y también
en la sociedad grandes turbaciones.
Esta emoción, como todas las grandes emociones hacen perder la espontaneidad en los padres y aumentan en los operadores (técnicos, educadores, etc.)
Página 1 de 6
la necesidad de proporcionar seguridad a sus propias elecciones culturales y/o
técnicas.
Los padres piden ayuda y nosotros accedemos al pedido.
Pero se puede afrontar conocimientos nuevos sólo si antes nos hemos vuelto
permeables al cambio de las identificaciones es decir si puedo comprender al
otro.
Se puede ir al encuentro de las personas si contemporáneamente se percibe
que se trata de una identidad que se encuentra con otra identidad y que este
encuentro genera emociones que pueden ser de aceptación o rechazo.
Asumir y atender la diversidad en el entorno educativo constituye un verdadero
desafío, ya que no podemos responder a los requerimientos ya expresados desde un enfoque clásico (pedagógico – organizativo, curricular de la evaluación de
las relaciones alumnos –docentes y/o alumnos entre sí.
La educación en y para la diversidad es profundamente transformadora de las
actividades humanas para la vida en sociedad.
La educación prepara para la diversidad cuando respeta al otro y la “alteridad” se
constituye en un pilar de la nueva visión educativa.
La atención a la diversidad es un proceso que implica:
•
•
•
•
El informe del docente ( con respecto a la individualidad del alumno)
La observación por parte nuestra de los alumnos en el aula y qué conductas significativas presentan.
La evaluación multidimensional como proceso
Datos relevantes del centro y del contexto familiar
Con toda la información se realiza el diseño del plan de intervención.
Así como, cuando hablamos de personas con hándicaps físicos, síquico o sensoriales también cuando nos referimos a las personas con diferencias motrices
es posibles adoptar diferentes formas de enfocar el tratamiento de las consecuencias de dichos hándicaps.
Se trata de pasar de una concepción basada en la diferencia entendida como
pérdida en una función u órgano, hacia otra en donde las claves se interpretan
más en términos de los conceptos de discapacidad y minusvalía que no son
idénticos al primero.
En la deficiencia motriz esta evolución hacia posiciones menos clínicas –
médicas, es más lenta que en otras deficiencias que suelen acompañar este tipo
de déficit.
Página 2 de 6
Desde el punto de vista educativo, por tanto, nos interesa más la cuestión de la
capacidad/discapacidad que las pérdidas motrices, comunicativas, etc que puedan aparecer como consecuencias de un déficit motriz.
DISCAPACIDAD- Acostumbramos a pensar la discapacidad como una condición
en sí misma. Sin embargo la discapacidad es una condición relacional.
Es una limitación funcional en cualquier área del funcionamiento humano, que la
sociedad sanciona como una desviación de escaso valor socialLa valoración social es un proceso que no depende de una sola persona, ni de
un solo acto, sino que está incluida dentro del imaginario social y sostenida
por mecanismos analizables, desarticulables y potencialmente modificables.
La sociedad disculpa este imaginario social por medio del paradigma del déficit.
El paradigma es una estructura del pensamiento que condiciona la forma de ver
y concebir al mundo.
En el paradigma del déficit se compara cuantitativamente a las personas con
limitaciones funcionales con un patrón o modelo sancionado como normal.
Si bien la educación no escapa a este imaginario y en un principio parada en el
paradigma del déficit, trató de compensar, reemplazar, dar lo que falta, hoy ha
tomado las riendas del cambio. En lugar del paradigma del déficit el paradigma
de la diferencia o competencial. Este procura brindar los apoyos que las personas con limitaciones funcionales necesitan para tener las vidas que ellos quieran y/o puedan sostener. El imaginario es por lo tanto “el barrenieve” que permite
individualizar el camino y comenzar a recorrerlo.
En estrecha correlación con el imaginario encontramos enseguida otra normalidad: proyecto de vida. Cada persona tiene derecho a un proyecto de vida como
alguien dijo es, “un sueño con vencimiento” es más bien una secuencia progresiva de sueños y vencimientos cada vez más articulados y realistas.
El proyecto da un sentido y continuidad a la conjunción de la vida entre padres e
hijos conteniendo el amor narcisista (admiración de sí mismo) y el amor motivador.
De ahí de la tarea educativa se realice a través del enlace armónico del código
de pertenencia (materno) y del código de prescripción.
El “ yo te amo sin condiciones” se complementa en el andar del tiempo con el “
yo te amo pero tú debes hacer”
En ausencia de uno o de los dos códigos asistimos a distorsiones de la estructuración de la personalidad.
Se da también junto a la cap/discapacidad del deseo.
Página 3 de 6
En cuando la persona deja, si es que en algún momento lo hacía, de desear por
sí misma y otros pasan a desear por él, a decidir, a organizarles la vida….
Y… la persona con discapacidad se aliena y se deja ser.
La discapacidad del deseo es un funcionamiento limitado de la capacidad creadora, de avance, de generación de novedad, de transformación, que conlleva
desventajas sociales, disminución de la participación comunitaria y la enajenación de la propia vida de la persona.
Pensar en apoyos, nos permite identificar a estas personas no con aquello de lo
que carecen, sino en lo que puedan y podrán y no para suplir una falta sino para
brindar desde el entorno, la ayuda que necesitan para vivir, como sucede en la
vida de los convencionales.
Si uno piensa en apoyo y en niveles de apoyos deja de pensar en una persona
dependiente de por vida en todos los aspectos y pasa a pensar que esta persona requiere algunas ayudas durante algún tiempo en algunas áreas.
La educación en este sentido tiene en cuenta a la persona total y centra la intervención educativa en las potencialidades del alumno, visualizando la diferencia
como un valor.
Considerando la premisa que todos los alumnos durante su escolaridad precisan distintas ayudas de tipo personal, material o técnica con el objetivo de lograr
el aprendizaje, las necesidades educativas especiales se refiere a aquellos
niños y jóvenes que además y en forma complementaria, pueden precisar otro
tipo de ayudas menos usuales.
Las NEE. (Necesidades Educativas Especiales) pueden estar asociadas a la
variable capacidad (altas o limitadas) como también a dificultades de aprendizaje
de distinto tipo. El hecho es que los alumnos así identificados requieren apoyos
o ayudas diversas y complementarios a los recursos ordinarios disponibles en
las aulas comunes.
La N.E.E. han de entenderse como las necesidades educativas que tienen los
alumnos y que no pueden ser atendidas con los medios y recursos del aula común.
Página 4 de 6
CAPACIDADES
Limitadas
Altas
NEE
Derivan de
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
Específicas o
Inespecíficas
En consecuencia la determinación de las NEE. no se realiza en función de las
características de discapacidad o dificultades del alumno, sino en función de las
ayudas y servicios complementarios que el alumno requiere para progresar en
su escolaridad.
No se considera las NEE. como inherentes a la incapacitación.
Se trata de un concepto dinámico, interactivo, dependiendo de las capacidades
del alumno, de las oportunidades que le ofrezca el medio, de los recursos educativos, apoyos y ayudas técnicas que proporcione el entorno.
La escuela debe conseguir el difícil equilibrio de proporcionar una respuesta
educativa a la vez común y diversificada que proporcione una cultura común a
todos los alumnos, pero que respecte al mismo tiempo características y necesidades individuales.
Así se evitará la discriminación y la desigualdad de oportunidades.
Página 5 de 6
:
- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESDepende
CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS
Y
OPORTUNIDADES DEL
MEDIO
RECURSOS
EDUCATIVOS
APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS DEL ENTORNO
Página 6 de 6
Descargar