INVENTARIO DE MINAS INACTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE

Anuncio
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
PROYECTO ELIMINACIÓN DE PASIVOS
AMBIENTALES
INVENTARIO DE MINAS INACTIVAS
DEL DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y
METALÚRGICA
Junio –2001
1. RESUMEN EJECUTIVO
El desarrollo del programa de inventario de minas inactivas en el
departamento de Arequipa ha permitido identificar 35 minas abandonadas
ligadas a las cuencas de drenaje hacia el Océano Pacifico, las principales
cuencas en el departamento de Sur a Norte son el río Tambo, Siguas-Vítor,
Colca-Majes, Ocoña, Caravelí, Atico y Acarí; en la parte Norte del
departamento está la divisoria de las cuencas hacia el Atlántico y el punto
más remoto de la naciente del río Amazonas con el rio Apurímac. Estos ríos
están
relacionados
a
provincias
metalogénicas
cuyo
control
es
complementado con los eventos geológico-tectónicos como el de la Caldera
de Caylloma y eventos que han condicionado la metalogenia del área.
Se ha podido ubicar provincias importantes como la del cobre ligado a la
zona del Batolito de la Costa como continuación de la de Moquegua, la zona
de los polimetálicos en la zona de Caylloma – Madrigal, la zona de la plata
como predominante en los volcánicos Tacaza ( Orcopampa, Arcata) y la
provincia del oro
en Ocoña-Acarí. El trabajo de campo comprendió
principalmente en la identificación de minas inactivas y algunas de las minas
activas de mayor importancia tales como Arcata, Caylloma, Orcopampa,
Arirahua, Ares, Shila, Cerro Verde, etc.
Durante el trabajo de campo se logró ubicar también lugares turísticos y de
interés científico cultural de los cuales mencionamos el Valle del Colca
donde resaltan la campiña, los numerosos baños termales, iglesias
coloniales en los diferentes poblados a lo largo del río Colca (Yanque,
Achoma, Maca, Coporaque, Lari, Madrigal) la concurrida ciudad de Chivay y
el Cañón del Colca (unos de los más profundos del mundo) con su fauna
(cóndores.
El rio Colca desarrolla un impresionante valle
comprendido entre la
Cordillera del Shila y los nevados como el Hualca hualca.
En Arequipa logramos visitar también una de las industrias más grandes de
la zona como es la fábrica de cementos Yura.
2
En el valle del Colca se ubica la mina Madrigal inactiva de cobre que
actualmente
se caracteriza por presentar
grandes volúmenes de relaves
que constituyen una de las fuentes de mayor contaminación en la zona por
efecto de la dispersión eólica afectando los campos de cultivo próximos a la
mina.
En las partes de mayor altitud del Departamento existen pocos poblados
(Sibayo, Callalli) destaca Caylloma y la zona de la futura represa de
Angostura antes se debe mencionar la represa de Condoroma que embalsa
las aguas del Colca para irrigar las pampas de Majes.
En Caylloma se destaca el distrito minero del mismo nombre con minas
inactivas y/o parcialmente activas como: Coriminas, Cuchilladas, el Diablo,
Lemuria, Suckuytambo, San Miguel siendo estas minas principalmente
productoras de plata.
Uno de los aspectos más resaltantes y de interés cientifico-cultural es el
majestuoso e impresionante Valle de los Volcanes con derrames recientes
de composición basáltica que se halla adyacente al poblado de Andagua.
En el departamento de Arequipa destaca también el nevado-volcan
del
Coropuna que es el segundo en altitud en el Perú que muestra derrames
lávicos recientes por sus flancos Noreste y Oeste la cima se halla cubierto
de nieve perpetua, hacia el Noroeste se emplaza el valle de Cotahuasi
con impresionantes cañones similares al Colca.
En el flanco derecho del valle del rio Majes ubicamos la depresión tectónica
de Chuquibamba similar a la de Caylloma con una apariencia de un “tazón”
con un salto de 1,000m aproximadamente en las estribaciones de esta
depresión se hallan emplazadas
las localidades de Chuquibamba, Iray,
Pampachacra, Pacaychacra, y algunas ocurrencias mineras esencialmente
auríferas tales como San Antonio, Sacchapacha, La Jaura.
El valle del río Majes es uno de los más importantes de la costa peruana que
emplaza numerosos poblados en sus márgenes que en su gran mayoría se
dedican a actividades agrícolas y ganaderas. Debe recalcarse que el caudal
del rio Colca-Majes es regulada debido a la gran represa de Condoroma.
3
Al Sur este de
Arequipa se hallan los poblados campestres como el de
Yarabamba, Quequeña, Characato, Pocsi etc.
y en las cercanías del de
Santuario de la Virgen del Chapi se emplaza numerosas minas de cobre la
mayoría inactivas destacando: La mina Pampa de Cobre o Mina de Chapi y
otras (Ccapo, San José, Cecilias, Atahualpa I, Atahualpa II, etc.). El proceso
de extracción empleado en algunos casos ha sido por el método de
lixiviación con ácido sulfúrico
en
pozas de concreto deficientemente
impermeabilizadas usando la chatarra de fierro como agente reductor para
obtener el cemento de cobre con un contenido de hasta
70% a 80% de
cobre, que viene ha ser un producto comerciable.
En esta provincia metalogénica sobresale la mina Cerro Verde uno de los
más grandes y primeros productores de cobre por el método de Open Pit o
tajo abierto, que mediante el proceso metalúrgico de lixiviación de pelets
con ácido sulfúrico y posterior proceso de electrodeposición se obtiene un
cobre electrolítico en cátodos de 99.999% de pureza.
En la costa de Arequipa es importante el valle del rio Ocoña cuya cuenca de
recepción es de mas de 15,000 km2 y es uno de los ríos mas regulares por
el caudal registrado durante todo el año recorriendo una longitud
de
aproximadamente de 250 km; en los flancos de este valle se identificaron
minas activas e inactivas que fueron y actualmente continúan siendo
dedicados
la extracción aurífera,
Al ingresar por la cuenca del Rio Atico se ingresa hacia la provincia de
Caravelí y muy próximo a esta ciudad se emplaza una mina Polimetálica
mayormente de cobre y parcialmente operativa
denominada
“mina
Caravelí”.
En la cuenca del rio Acarí se identificó
dedicado a la extracción del cobre
la mina Amatista
mina activa
y más al oeste se identificaron
numerosas operaciones de mineros informales que mediante el proceso con
quinbalete y el uso del mercurio logran extraer el oro.
Se ha podido observar que en la mayoría de las minas abandonadas no
hay un drenaje activo proveniente de los desmontes, relaves o canchas de
mineral
por lo cual
su
comportamiento se ha inferido
4
en base a las
observaciones,
mediciones
en
el
campo,
análisis
petrográficos
y
mineralógicos complementado por evaluaciones del potencial neto de
neutralización
de las muestras sólidas que nos permite
generación de drenaje ácido
por
el
contenido
predecir
la
de los minerales
neutralizantes como carbonatos, silicatos, óxidos y su relación con respecto
a los sulfuros como pirita, pirrotita, calcopirita, esfalerita, galena, etc.
generadores de soluciones ácidas.
Producto
del
desarrollo
minero
se
tienen
acumulaciones
de
desmontes y mineral en cancha con diseminación de sulfuros que muestran
posibilidades de drenaje ácido.
Los niveles de prioridad de mitigación desde el mas alto a bajo según
la posibilidad de contaminación es la siguiente: prioridad I mina
Madrigal(AQP1),prioridad
II a la mina Pampa de Cobre (AQP 12), III
mina el Ccapo (AQP21), IV Sta. Cecilia II(AQP 23), V mina Posco(AQP
24), VI mina Caravelí (AQP 27), VII mina Ishihuinca(AQP 29), VIII mina
Tonccoro (AQP 35) . Un estimado de los costos de mitigación ascendería a
$ 6 655 000.00
5
2. CLASIFICACION DE MINAS INACTIVAS SEGÚN SU TONELAJE DE
MATERIAL CONTAMINANTE, COSTO ESTIMADO DE MITIGACION
Y NIVEL DE CONTAMINACION
NIVEL
MINAS ABANDONADAS
ESTE
NORTE
Tonelaje
TM
Costo
$
AQP –1 MINA MADRIGAL
AQP –2 MINA CORIMINAS
AQP –3 MINA CUCHILLADAS
AQP –4 MINA EL DIABLO
AQP –5 MINA NATIVIDAD
AQP –6 MINA SOPORO
AQP –7 MINA LEMURIA
AQP –8 MINA SAN MIGUEL
AQP – 9 MINA SAN ANTONIO
AQP –10 MINA SACCHAPACHA
AQP –11 MINA LA JAURA
AQP –12 MINA PAMPA DE COBRE
– MINA CHAPI
AQP.13 MINA ATAHUALPA 1
AQP.14 MINA ATAHUALPA 2
19L 195 500
19L 200 752
19L 192 800
19L 196 100
18 718 034
18L 786 100
19 195 524
19L 197 020
18L 759 498
18L 760 498
18L 761 200
19K 249 391
8 273 900
8 320 202
8 323 100
8 320 600
8276 113
8 280 160
8 321 269
8 333 054
8 241 918
8 242 252
8 242 500
8 144 837
2 000 ,000
50,000
28,000
40,000
25,000
500
50,000
80,000
20,000
1,000
1500
500, 000
2 200,000
120,000
80,000
100,000
75,000
15 000
120,000
150,000
40,000
20,000
15,000
1 200,000
19K246 200
19k 248 100
8 145 100
8 144 900
10,000
35,00
25,000
80,000
AQP –15 MINA PAMPA NEGRA
AQP – 16 MINA TEJADA
AQP –17 MINA SAN JOSE
AQP –18 MINA TRINIDAD
AQP-19 MINA SAN CRISTOBAL
AQP 20 MINA SANTA CATALINA
AQP –21 MINA EL CCAPO
19LK 252 100
19K 249 300
19L 241 900
19L 193 900
19L 195 100
19L 192 800
19K 242 105
8137 900
8 143 900
8 161 600
8 322 100
8 325 100
8 321 600
8162 402
20, 000
15,000
35,000
38,000
50,000
40,000
30,000
40,000
60,000
80,000
70,000
120,000
100,000
60,000
III
AQP –22 MINA SANTA CECILIA I
AQP –23 MINA SANTA CECILIA II
AQP –24 MINA POSCO
19k 241 827
8 164 562
19K 241 201 8 165 466
18L 677 000 8 221 632
30,000
40,000
100,000
70,000
80,000
200,000
IV
V
AQP –25 MINA LEON
AQP –26 MINA EUGENIA
AQP –27 MINA CARAVELI
AQP –28 MINA CLAVELINAS
AQP –29 MINA ISHIHUINCA
AQP –30 MINA HUANACA
AQP - 31 MINA RIO ATICO(Pros)
AQP–32 MINA SALOMON
AQP –33 MINA CANDELARIA
AQP –34 MINA SUYCKUTAMBO
AQP –35 MINA TONCCORO
18L 691 047
18 L 677 800
18L 671 814
18L 696 050
18L 692 100
18L 670 200
18K 647 741
18L 653 584
19K 248 600
19L 203 019
18L 796 700
80,000
250,000
60,000
100,000
40,000
20,000
10,000
30,000
35,000
150,000
1,500
4´015,500
150,000
400,000
100,000
180,000
90,000
60,000
30,000
80,000
75,000
350,000
20,000
6´655,000
GRAN TOTAL
6
8 256 066
8 222 132
8 252 132
8 238100
8 241 300
8 258 600
8 219 979
8 248 052
8 144 600
8 331 054
8 284 650
CONTAMINACION
I
II
VI
VII
VIII
3. CLASIFICACION DE MINAS INACTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL ACUMULADO, SU
ESTADO FISICO Y DRENAJE ACIDO
MINAS ABANDONADAS
ESTE
NORTE
AQP –1 MINA MADRIGAL
19L 195 500
8 273 900
AQP –2
MINA CORIMINAS
AQP –3
AQP –4
AQP –5
AQP –6
AQP –7
AQP –8
AQP – 9
AQP –10
AQP –11
MINA CUCHILLADAS
MINA EL DIABLO
MINA NATIVIDAD
MINA SOPORO
MINA LEMURIA
MINA SAN MIGUEL
MINA SAN ANTONIO
MINA SACCHAPACHA
MINA LA JAURA
19L 200 752 8 320 202
19L 192 800
19L 196 100
18 718 034
18L 786 100
19 195 524
19L 197 020
18L 759 498
18L 760 498
18L 761 200
8 323 100
8 320 600
8276 113
8 280 160
8 321 269
8 333 054
8 241 918
8 242 252
8 242 500
AQP –12 MINA PAMPA DE COBRE – 19K 249 391
MINA CHAPI
AQP.13 MINA ATAHUALPA 1
19K246 200
8 144 837
AQP.14 MINA ATAHUALPA 2
AQP –15 MINA PAMPA NEGRA
AQP – 16 MINA TEJADA
AQP –17 MINA SAN JOSE
8 145 100
19k 248 100 8 144 900
19LK 252 100 8137 900
19K 249 300 8 143 900
19L 241 900 8 161 600
AQP –18 MINA TRINIDAD
19L 193 900
8 322 100
AQP-19 MINA SAN CRISTOBAL
19L 195 100
8 325 100
AQP 20 MINA SANTA CATALINA
AQP –21 MINA EL CCAPO
19L 192 800
19K 242 105
8 321 600
8162 402
AQP –22 MINA SANTA CECILIA I
19k 241 827
8 164 562
AQP –23 MINA SANTA CECILIA II
AQP –24 MINA POSCO
19K 241 201 8 165 466
18L 677 000 8 221 632
AQP –25 MINA LEON
18L 691 047 8 256 066
AQP –26 MINA EUGENIA
18 L 677 800
8 222 132
AQP –27 MINA CARAVELI
18L 671 814
8 252 132
AQP –28 MINA CLAVELINAS
18L 696 050
8 238100
AQP –29 MINA ISHIHUINCA
18L 692 100
8 241 300
AQP –30 MINA HUANACA
AQP - 31 MINA RIO ATICO(Pros)
AQP–32 MINA SALOMON
18L 670 200
18K 647 741
18L 653 584
8 258 600
8 219 979
8 248 052
AQP –33 MINA CANDELARIA
AQP –34 MINA SUYCKUTAMBO
AQP –35 MINA TONCCORO
19K 248 600
19L 203 019
18L 796 700
8 144 600
8 331 054
8 284 650
7
Material
acumul.
Estado
físico
Predicción
del
drenaje
ácido
Relave
Desmonte
Relave
Mineral
Desmonte
Inestable
NP
Moderado
NO DAR
Moderado
NP
Desmonte
Moderado
NP
Desmonte
Estable
NO
Desmonte
Moderado
NP
Desmonte
Moderado
NP
Desmonte
Moderado
NP
Desmonte
Estable
Desmonte
Moderado
NP
Relave
Mineral
Mineral
Desmonte
Relave
Desmonte
Moderado
NP
Inestable
NP
Moderado
NP
Desmonte
Moderado
ND
Desmonte
Moderado
NP
Mineral
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Moderado
NP
Moderado
NP
Moderado
NP
Moderado
NP
Moderado
NP
Desmonte
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Inestable
NP
Moderado
NP
Inestable
SI DAR
Mineral
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Desmonte
Mineral
Inestable
SI DAR
Moderado
NP
Moderado
NP
Inestable
SI DAR
Moderado
NP
Moderado
SI DAR
Moderado
NP
Desmonte
Estable
NP
Mineral
Desmonte
Desmonte
Estable
NP
Moderado
NP
Desmonte
Moderado
NP
Desmonte
Inestable
SI DAR
NO DAR
4 A. ESQUEMA DE MINAS INACTIVAS EN LAS CUENCAS DE LOS
RIOS COLCA, ANDAGUA, MAJES, OCOÑA, CARAVELI
R.Acarí
32
30
27
25
31
R.Atico
26
ORCOPAMPA
28
03
24
29
19
06
R.Caravelí
20
18
35
09
04
10
02
11
R.Ocoña
07
01
34
08
R.Colca
MINAS INACTIVAS EN EL
DEPTO. -AREQUIPA
1 M. adrigal
2 M. Coriminas
3 M. Cuchilladas
4 M. El Diablo
5 M Natividad
6 M Soporo
7 M. Lemuria
Posco
8 M.San Miguel
9 M San Antonio
10 M. Sacchapacha
11 M. La Jaura
12 M. P.de Cobre
13 M. Atahualpa 1
14 M. Atahualpa 2
15 M. P. Negra
16 M.Tejada
18 M. Trinidad
19 M. Sn Cristobal
20 M. Sta. Catalina
21 M.El Ccapo
22 M. Sta. Cecilia I
23 M. Sta. Cecilia II
24 M.
R.Majes
AREQUIPA
25 M. León
26 M. Eugenia
27M.Caravelí
28M. Clavelinas
29 M. Ishihuinca
30 M. Huanaca
31 M. Río Atico
32M. Salomón
33 M. Candelaria
C.VERDE
13
16
22
21
23
12
17
MINAS ABANDONADAS CON
PRIORIDAD DE MITIGACIÓN
14
R.Tambo
MINAS ACTIVAS: C.Verde,
Caylloma,Arcata,Ares,Shila
15
33
8
5. LUGARES DE CONTROL AMBIENTAL Y CULTURAL.
CONTAMINA
LUGARES
ESTE
NORTE
OBSERVACIONES
CIÓN
Humo, material
AQP-CEMENTOS YURA
AQP-B.SANTUARIO DE
213 612
8 201 496
253 202
8 150 415
particulado
gases
Peregrinación
Desechos
religiosa
domésticos
CHAPI
AQP-C. RIO COLCA- PUENTE
YANQUE
Aguas limpias
213 972
8 677 776
AQP-D. BAÑOS TERMALES
CHAMPI- YANQUE
Aguas termales
213 914
8 267 749
AQP – E. RIO SANTIAGO
(DRENAJE DISTRITO
No
No
Cuerpo receptor de
194 123
8 316 062
MINERO)
minas: Dist.
Alto SDT
Min.Caylloma
Aguas limpias,
cuerpo receptor
AQP – F RIO ANDAGUA
780 067
8 294 810
No
operaciones
mineras
AQP- G. DEPOSITO DE
MATERIAL VOLCANICO
Ceniza
784 968
8 282 954
( VALLE VOLCANES)
Valle de volcanes
volcánica
recientes
AQP-H NEVADO
COROPUNA
756 920
8 291 556
Aguas termales
Ninguna
Desechos
AQP- I RIO MAJES
AQP-J RIO OCOÑA
772 515
8 199 356
701 464
8 183 704
9
Aguas turbias
domésticos
Aguas turbias
Desechos
domésticos
6. ESQUEMA DE LUGARES DE CONTROL AMBIENTAL Y CULTURAL.
AQP.H
AQP.E
AQP.F
R.CARAVELÍ
AQP.G
R.COLCA
AQP.D
AQP.C
R.OCOÑA
AQP.J
AQP.I
AQP.A
AREQUIPA
R.MAJES
R. TAMBO
OCEANO PACIFICO
LUGARES DE CONTROL AMBIENTAL Y
CULTURAL-DPTO.AREQUIPA
AQP.A CEMENTOS YURA
AQP.B SANTUARIO DE CHAPI
AQP.C RIO COLCA –PTE. YANQUE
AQP.D BAÑOS TERMALES CHAMPI-YANQUE
AQP.E RIO SANTIAGO
AQP.F RIO ANDAGUA.
AQP.G DEPÓSITO DE MAT. VOLCANICO.
AQP.H NEVADO COROPUNA.
AQP.I RIO MAJES
AQP.J RIO OCOÑA
10
AQP.B
7. UBICACIÓN
Y
GENRALIDADES
DEL
DEPARTAMENTO
DE
AREQUIPA.
El departamento de Arequipa se ubica en la región sur del país, se
extiende desde la región andina hasta la costa, además se encuentra
ligeramente al S-E del Dpto. de Lima, entre las coordenadas geográficas:
Zona:
19.
Este :
150 902.
Norte : 8 307 723.
Limita por el Norte con los departamentos de Ayacucho y Apurímac, por el
Oeste con Ica y el Océano Pacifico, por el Este con Cuzco, Puno y
Moquegua y por el Sur con el Océano Pacifico.
Este departamento tiene (08) provincias.
Provincias
1. Caravelí
2. Camaná
3. Condesuyos.
4. Castilla
5. Islay
6. La Unión
7. Caylloma
8. Arequipa
Superficie Territorial 83,345.38 Km2.
El acceso puede hacerse desde Lima por vía Aérea y por la Carretera
Panamericana Sur.
11
El ferrocarril es parte de la red troncal en el sur del País: MataraniArequipa - Juliaca Cuzco. La principal carretera de penetración es la que
conduce desde Arequipa,
Juliaca y al Cuzco pasando por Sicuani,
Quiquijana, Urcos, Oropesa y San Jerónimo.
A lo largo y ancho del departamento existen carreteras afirmadas que
conectan los principales poblados en el interior del departamento las que
conducen en principio a las capitales de las provincias como Chivay, Aplao
Chuquibamba, Cotahuasi, y en la costa con Mollendo y Caravelí por vía
asfaltada. Aparte de estas vías indicadas, el área se encuentra diseminada
por una amplísima red de caminos de herradura.
CUENCAS DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA .
En el departamento de Arequipa se ubican las siguientes cuencas que se
indican de Sur a Norte:
Cuencas de ríos:
? ? Río Tambo.
? ? Río Quilca-Siguas-Vitor.
? ? Río Camaná-Majes-Colca
? ? Río Ocoña-Cotahuasi.
? ? Río Caravelí.
? ? Río Atico
? ? Río Chaparra
? ? Río Chala
? ? Río Yauca
? ? Río Acarí
12
Las minas abandonadas en el departamento de Arequipa
ocurren
principalmente emplazadas en las cuencas de los ríos Colca, Orcopampa,
Cotahuasi, Ocoña, Caravelí , Chala, Acarí.
Las cuencas del río Colca y río Andagua
se caracterizan por
desarrollar valles compuesto de zonas agrícolas en sus partes media-alta ,
estos ríos a continuación van a formar el Rio Majes, posteriormente en su
recorrido a la altura de Camaná este mismo rio toma el nombre del rio
Camaná y finalmente
desembocar
al Océano Pacífico las características
s han permitido la ocurrencia de yacimientos minerales en su parte media y
en sus nacientes; lo que origina posibles efectos contaminantes de orígen
minero sobre sus cuencas.
Las cuencas de los ríos Colca, Andagua y Cotahuasi tienen sus
nacientes en la Cordillera del Shila y nevados como el Hualca -hualca y
volcanes como el Coropuna, la parte media de las cuencas se caracteriza
por el desarrollo de valles angostos y profundos desarrollados en rocas
volcánicas; en la parte baja estos ríos desarrollan amplios valles que hacen
posible un activo desarrollo ganadero y agrícola principalmente de algodón,
maíz, trigo y variedad de frutales, es decir se favorece el desarrollo de la
agricultura costera típica de esta zona
La cuenca del río Colca en su parte alta es decir, en sus nacientes
desarrolla un valle muy estrecho generando un cañón llamado “El cañón del
Colca” considerado como el mas grande del mundo, continuando y a la
altura de la Ciudad de Chivay (Capital de la provincia de Caylloma) el valle
es amplio lo que ha propiciado el desarrollo de inmensas zonas agrícolas
compuesto principalmente de maíz, Papa trigo, arveja, quinua y abundantes
tunales silvestres ,etc. Así mismo en este valle se puede ubicar algunos
baños termales como el baño de Chacapi en el poblado de Yanque.
13
El rio Colca en su margen derecha debido a su clima agradable ha
propiciado la formación de hermosos pueblos como son: Chivay, Yanque,
Ichupampa, Lari y Madrigal.
En la parte Izquierda del Valle del Colca se observan los hermosos
Nevados blanquecinos tales como el
Chachani y
frente
a Chivay
el
nevado de Hualca- Hualca y otros.
La cuenca del río Andagua o Orcopampa en su parte alta
importantes
minas activas
emplaza
tales como Caylloma, Ares, Arcata, Shila y
Orcopampa como y minas inactivas como Soporo
El río Andagua recorre por entre los numerosos volcanes que se emplazan
por la margen derecha y izquierda.
14
75°
74°30'
74°
73°30'
73°
72°30'
72°
71°30'
71°
R
ío
15°
ua
si
Rí
o
Rí
pa
rr a
Qd
ba
y
su
m
ío
R
Y u ra
R ío
a
a.
de
Ma
ng
R ío A
tico
Q da
. Lo
s Ch
ama
s
oC
am
an
Rí o Majes
o
á
Q
Q
ui
da
lc a
.M
ol
le
s
Rí
oS
igu
as
Rí
Rí
S IS T E M A D E I N F O R M A C I O N A M B I E N T A L
73°30'
73°
bo
ISLAY
Ta
m
%
ío
Ì
MARZO 2001
MOQUEGUA
C. DI STRITO
MI NA I NACTI VA
LI M. DEPARTAMENTAL
RI OS PRI NC.
LAGUNAS
R
C
ha
R
ío
la
Ch
a
R.
Q . Lucm
illa s
Ar
m
a
ot a
h
oC
au c
a
R. d
eY
Ì
17°
Santa Cecilia I
Santa Cecilia II
San
Ccapo
Jose
Río Vitor
17°
ESCALA
74°
Laguna Salin as
Ì
Ì
Ì
Ì
Ì
16°
ÌÌ
%
8 0 8 16 Kilometers
74°30'
%
il i
Ch
LEYENDA
ESTUDIO DE MINAS INACTIVAS
EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
75°
AREQUIPA
o
Rí
16°30'
CAMANA
%
FU E N T E :
Ì
Ì
Ì
Ì
Ì
15°30'
Ì
%
PAC
IFIC
O
16°
CASTILLA
oña
16°30'
Ì
%
La Jaura
Sacch apacha
San Antonio
Ishihuinca
Clavelin as
Eu gen ia
Posco
REPUBLICA DEL PERU
PROYECTO ELIMINACION DE
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS PASIVOS AMBIENTALES
15°30'
Leon
CONDESUYOS
Rí o O c
OCE
AN O
a
olc
oC
%
Rí o Caravel i
Río Atico
CAYLLOMA
o
lan c
Caraveli
Madrigal
R. B
%
Rí
n
ar a
h u ay
M
Rí o
Q . Ja
Natividad
Tonccoro
Soporo
Coriminas
San Miguel
Ì
LA UNION
CARAVELI
Huanaca
Salomon
San Cristobal
Trinidad
Santa Catalin a
Cuchilladas
Lemuria
El Diablo
Lag. San Felix
Ì
%
O
ÌÌ
Ì
Ì
ÌÌ
ayo
am
AYACUCHO
MAPA
DE
UBICACI ON
ío
R
CUSCO
ro
15°
Ch a u
p
u
jor
72°30'
72°
71°30'
71°
Descargar