Ofelia_Uritia_Sanchez

Anuncio
OFELIA URITA SÁNCHEZ.
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Antropometría, Fisiología y
Nutrición aplicadas a la Actividad Física
I. Educación.
Química Bromatóloga
Universidad Autónoma de Chihuahua con diploma de Segundo lugar de la generación.
(1976).
Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos.
Universidad Autónoma de Chihuahua Maestra en Ciencia y Tecnología de Alimentos,
becaria de CONACYT. (1989).
Cursos adicionales:

Diplomado en Tecnologías de la Información. (2008)

Diplomado en Diseño curricular por competencias. (2006)

Diplomado en Tutorías (2004).

Certificada por ISAK, como Antropometrista Nivel 1 en 2003 y Nivel 2 en 2004.

Diplomado en Temas Selectos de la Salud en el Trabajo. (1998).

Diplomado en Docencia y currículo en el sistema modular. (1995)
Reconocimientos:

Jefa de la unidad de investigación de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la
UACH. (1995-2000)

Secretaria de Planeación de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH.
(2000-2004).

Tercer lugar de la categoría A del Premio Dr. Rodolfo Pérez Reyes a la investigación
básica otorgado por el Colegio de Químicos del área Clínica del Estado de Chihuahua,
octubre de 2003.

Tercer lugar del concurso de trabajos de investigación en cartel en el XVIII Congreso
Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de
Nutrición, A. C., Celebrado en Querétaro, Querétaro , Abril de 2003.

Dos reconocimientos por desempeño sobresaliente en el campo de la investigación.
2001 y 2002.

Perfil Deseable Vigente hasta noviembre de 2009, otorgado por PROMEP – SESIC –
SEP.
II. Experiencia Profesional

Cuatro años de experiencia laboral en la Industria Alimentaria, como Química en
distintos departamentos. (1977-1981)
III. Experiencia docente

Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua en la
Facultad de Ciencias Químicas, en la Facultad de Enfermería y Nutriología y
actualmente en la Facultad de Educacion Fisica y Ciencias del Deporte.
IV. Investigación.

Miembro activo del Cuerpo Académico “Actividad Física y Estilo de Vida Saludable”
de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la DES del área de la
SALUD de la UACH. De 2001 a la fecha.

Responsable del Proyecto Mortalidad Asociada a Deficiencias en la Nutrición por
Causa Múltiple en el Estado de Chihuahua, financiado por el Sistema de Investigación
Regional Francisco Villa (SIVILLA) de CONACYT, en la convocatoria 2002.

Investigadora Asociada en el proyecto de Implementación de un Programa de
Orientación Alimentaria para personas con Diabetes Mellitus tipo 2, ganador del
Premio Nacional a la Investigación del Instituto Danone México. (1999).

Investigadora asociada en el proyecto Extracción del aceite de colza (Brassica napus) y
extracción de compuestos tóxicos. Financiado por CONACYT 1988-1989.

Más de 12 tesis dirigidas y codirigidas en nivel licenciatura y una de Maestría.

Presentación reciente de trabajos libres en congresos nacionales e internacionales,
Marzo y Noviembre de 2005, Mayo, Junio y Noviembre de 2007 y Mayo de 2008.
V. Extensión.

Instructora del taller ¿es correcta mi alimentación? XV Semana Nacional de Ciencia y
Tecnología, en Plantel I y II CONALEP Chihuahua, Bachilleres 4 y CETIS 86 del 20
al 24 de Octubre de 2008.

Ponente de los Cursos de Certificación Internacional de Antropometría (ISAK),
Septiembre de 2005, Junio de 2006, Septiembre de 2007 y de 2008.

Curso Taller de Orientación Alimentaria en Ojinaga, Camargo, Parral, Cuauhtemoc y
Delicias Chihuahua Noviembre 2006 a Abril 2008.

Curso Taller de Orientación Alimentaria en la plaza comunitaria Cerro de la Cruz,
Enero de 2006.

Conferencia sobre Equilibrio en la Alimentación a 200 alumnos del Colegio de
Bachilleres, Marzo de 2006.

Curso sobre Manejo Higiénico de los Alimentos en la Estancia de Bienestar y
Desarrollo Infantil 64 del ISSSTE, Octubre de 2005.

Conferencia Alimentación Adecuada contra Obesidad Centro Educativo Mi Mundo,
Septiembre de 2005.
VI Publicaciones.

Chapa-González L. A., Carrasco-Legleu, C. E., Urita- Sánchez O y DelgadoFernández M. 2008. Síndrome premenstrual e ingesta dietética en estudiantes
adolescentes. Tecnociencia Chihuahua 2(3): 172-180

Torres-Olave M. E, Urita O., Sanin L. H y Alarcón H. M.T. Asociación Geográfica
entre la Mortalidad por Criptosporidiosis y Deficiencias en la Nutrición en el Estado
de Chihuahua (México). Revista de Salud Pública y Nutrición. 9:2.1-11
http:/www.respyn.uanl.mx/ix/2/index.html. 2008.

Reza S., Urita O, Sanin L. H, Levario-Carrillo M. Género, Nutrición y Ambiente. En
Sanin L. H y Guzmán I. I. Genero, Salud y Ambiente. Un paso a la integración.
Editorial UACH. México. 2007., pp. 96-110. ISBN 978-970-748-0.

Chávez M. D., Quintero S. K. A, Muñoz D. M. J, Urita S. O, De León F. L. G, Solano
M. A y Ramírez H. Comparación de la Ingesta Dietética Estimada por Frecuencia de
Consumo y Registro de tres días en Estudiantes Adolescentes. Memorias en Extenso
del VI Congreso del Noroeste y II Nacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología,
celebrado en Hermosillo, Sonora del 12 al 16 de Noviembre de 2007.

Reza L. S. A y Urita S. O. Incremento en el peso, circunferencia de cintura y actividad
física leve en estudiantes universitarias. Libro de Memorias en Extenso del XI
Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Recreación, celebrado en
Chihuahua, Chih. Mayo de 2007.

Castillo E. R. M, Patiño Ch. P. R. Urita S. O, Gutiérrez A. J. A y Sanin A. L. H.
Mortalidad Asociada a Deficiencias en la Nutrición por Causa Múltiple en el Estado de
Chihuahua.
Revista
de
Salud
Pública
y
Nutrición.
7:3.1-11
http:/www.respyn.uanl.mx/ix/2/index.html. 2006.

Urita-Sánchez. O, Sanin-Aguirre. L. H, García-Ortiz F. A, Torres-Jacobo M. I y
Gutiérrez-Argüelles J. A. Años de Vida Potencial Perdidos por Deficiencias en la
Nutrición según Causa Múltiple, Chihuahua, 2000. Memorias en Extenso del V
Congreso del Noroeste y I Nacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología,
celebrado en Hermosillo, Sonora del 7 al 12 de Noviembre de 2005.

Barrera V. P, Rodríguez O. G, Urita S. O y Hosch H. M. Implementación de un
Programa Alimentario para personas con Diabetes Mellitus tipo 2.Capítulo 15 del libro
Medicina Conductual en México. Editorial Miguel Ángel Porrua. P 343-376. 2004.

Urita S. O y Muñoz D. M. J. Cocina y Nutrición Familiar. Edición 1995 y 2000. R.
M. Impresos. Chihuahua, Chihuahua, México.
Descargar