EL BAILE MÁS GRANDE DEL MUNDO Y OTROS RECORDS MUNDIALES Por: Juan Gutiérrez La marca no se rompió pero la ciudad de Sincelejo disfrutó a tutiplén del espectáculo. El record lo sigue teniendo Cereté – Córdoba que logró organizar una rueda de baile monumental de 600 parejas por un total de seis horas en el que se quemaron aproximadamente 60 mil velas. Foto: http://www.since-sucre.gov.co El pasado sábado 17 de marzo el pueblo sincelejano estuvo citado en la Plaza de Majagual a medir su capacidad de convocatoria en lo que llamaron el Fandango más Grande del Mundo. Las autoridades locales apoyaron la iniciativa de registrar en el libro de GUINESS RECORD la marca de esta ciudad, por tal motivos se convocó a sus habitantes a inscribirse completamente gratis en la Secretaría de Gobierno Municipal, Oficina de Asuntos Sociales o en la Fototeca Municipal para participar en este “espectáculo único y maravilloso”. A pesar del entusiasmo con que bailaron las parejas sabaneras, el desorden fue un impedimento para que se lograra registrar en el libro de GUINESS RECORD la marca del baile más grande del mundo. Las parejas se reunieron a las 9:00 de la noche, asistiendo de manera voluntaria sin recibir ningún estimulo económico, solamente el de poner en alto la cultura sabanera. La plaza se ocupó de sillas en vez de bailadores y la entrada la cobraron. De igual manera la fiesta estuvo buena para los bailadores que permanecieron por 3 horas al son de los porros, cumbias, paseos y fandangos interpretados por 11 bandas. Por su parte el record lo sigue teniendo un pueblo que logró organizar una rueda de baile monumental de 600 parejas por un total de seis horas, de las 10 de la noche a las 4 de la mañana, en el que se quemaron aproximadamente 60 mil velas. Se trata de Cereté, Córdoba- Colombia, que en noviembre de 2009 recibió en La calle del Comercio un total de 1.146 personas, convirtiéndose así en “el escenario del mayor baile de fandango jamás visto”. CESPCA - Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe. Copyright © 2011 CEPSCA - Todos los Derechos Reservados. La confusión de qué es un fandango El origen de la palabra fandango es incierto, algunos dicen que viene de la palabra portuguesa fando denominando el canto y baile de esta región. También existe en España un canto de fandango y fandanguillo con guitarra y castañuelas. Sin embargo el fandango que conocemos en Colombia es diferente, pues es una expresión musical y dancística de carácter mestizo y popular. En la región Caribe de Colombia, en los valles del Sinú y las Sabanas de Sucre y de Bolívar, fandango es un aire musical corrido donde predomina la percusión y es interpretados por bandas cuyo formato es herencia de las bandas de guerra españolas y se componen de trompetas, clarinetes, trombón, bombardino, platillos redoblante y bombo. Las melodías y rítmicas son imitación de la música que produjo la combinación de las flautas sigi y bunci de los indígenas caribe y los tambores macho y hembra del saber ancestral africano. El clarinete remplazaría el instrumento de viento que los indígenas habían utilizado para imitar el canto de los pájaros en las montañas y las sabanas del Caribe. Por otra parte, encontramos en María La Baja (Bolívar) y los palenques o antiguos asentamientos de pobladores negros cimarrones que se le llama fandango al Bullerengue alegre, interpretado por tambores, tablitas, palmas y cantadoras que repiten lamentos en forma de coros, estribillos y cantos responsoriales. Hallamos en el fandango un origen multicultural, del español que se interpreta en España, del africano que se interpreta en el Caribe, y la fiesta tradicional del Caribe Colombiano que a finales del siglo XIX se tocaba y bailaba por las calles, al frente de las casas del que repartiera chicha y ron en épocas de pascua. ¿Cómo se baila el fandango? Esta pregunta siempre se encuentra a la orden del día tanto para propios como para extraños que encuentran en el fandango un baile singular, de mucho colorido y con una técnica que sólo los viejos fandangueros conocen. El portal de internet www.cordobaparaelmundo.com explica como se debe bailar bien el fandango: “El Fandango en el Caribe Colombiano tiene tres acepciones: Fandango Danza, es un baile en parejas que se danza circundando a los músicos, que a su vez, se sitúan en el centro, la mujer lleva en su mano derecha en alto, uno o mas paquetes de velas prendidas, el hombre trata de abrazar a la mujer pero no la toca, porque cuando la quiere tocar, esta lo ahuyenta con las velas encendidas. Los movimientos en el fandango son rápidos desplazándose la pareja sin levantar los pies de la tierra haciendo movimientos en forma de zigzag” CESPCA - Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe. Copyright © 2011 CEPSCA - Todos los Derechos Reservados. . Foto: http://www.elmeridianodesucre.com.co Otro es el Fandango Aire Musical, explica el mismo portal de internet que “es un aire musical de movimientos vivos, ritmos alegres y rápidos en un compás a 6/8, donde predomina la percusión, produciendo golpes continuos abiertos y cerrados. Su melodía es muchas veces improvisada, otras veces codificada con cantos de pregunta respuestas de estribillos continuos. Fandango Como Fiesta, es la fiesta pública que se realiza en algunos pueblos del Caribe, es decir, es el lugar donde además de interpretarse el fandango aire musical, también se interpreta otros aires musicales, se queman velas y se brindan otros espectáculos”. GUINESS RECORDS EN LA REGIÓN Así no exista un reconocimiento económico por aparecer en el libro de los GUINESS RECORD, la pretensión por imponer marcas mundiales y aparecer con la novedad más grande del planeta es una idea recurrente en el imaginario de estos pequeños pueblos adentrados en el Caribe colombiano. Sombrero Vueltiao más Grande del Mundo Foto: http://www.sanantoniodepalmito-sucre.gov.co CESPCA - Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe. Copyright © 2011 CEPSCA - Todos los Derechos Reservados. En el municipio de Palmito, Sucre: niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y mujeres cabeza de familia indígenas Zenues, provenientes de los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chimá y Sampués, se dieron a la tarea de tejer el sombrero vueltiao más grande del mundo. Se construyó con el propósito de cumplir un gran reto de talla internacional y participar ante los GUINESS RECORDS. Esta hazaña busca además posicionar al Municipio en el Sector Turístico y Cultural ante el mundo. Este sombrero es una artesanía típica de la cultura zenú, se caracteriza por estar tejido con caña flecha y esto le permite doblarse, además la tintura proviene de plantas naturales. El sombrero tiene unas dimensiones de 14,30 metros de ancho y 3 metros de altura (encopadura). Foto: http://telar2009.blogspot.com La Hamaca más Grande del Mundo Foto: www.hoyencomitan.com CESPCA - Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe. Copyright © 2011 CEPSCA - Todos los Derechos Reservados. Durante el lanzamiento del Festival de Pito Atravesao en Morroa, Sucre, en el año de 2001 surgió a la alcaldesa, Adalgiza López, la idea de promover en este municipio, tan proclive a la artesanía, la construcción de la hamaca más grande del mundo. Con la asesoría de los más expertos artesanos del pueblo se fabricó un gran telar con seis listones de 10 metros de largo, dos tubos de PVC, cabuya gruesa y una escalera. La hamaca deberá competir con la realizada en el municipio de Berriozábal, Chiapas, con un peso de más de 200 kilos, 30 metros de largo y 3 de ancho, en el proyecto que fue llamado la “Hamaca Más Grande de México”. El Tambor más Grande del Mundo Foto: www.elheraldo.com Luis Alberto Martínez Herazo, artesano y músico, bautizado en Sampués, criado en Sincelejo y de sangre corozalera: se propuso la construcción de un tambor de 2 metros de altura con la pretensión metafísica de que lo tomaran los dioses del cielo y pudieran tocarlo con sus propias manos. Este humilde hombre se encontró con Luis López, la persona que estuvo al frente de la construcción del Sombrero Vueltiao Más Grande del Mundo y le dio pautas para conseguir la hazaña mundial que le rondaba la cabeza. CESPCA - Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe. Copyright © 2011 CEPSCA - Todos los Derechos Reservados.