Oro producido en la Nueva Granada

Anuncio
225
LA AGRICULTURA DE LA NUEVA GRANADA
Gráfico v.1. Oro producido en la Nueva Granada
2.000
1.800
Miles de pesos plata
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
0
1550
1600
1650
1700
1750
1800
Fuente: Jaramillo (1987, p. 51).
oro en polvo sacado de contrabando de las minas actuaba como equivalente
y medio de atesoramiento, siendo utilizado en transacciones mayores o para
adquirir bienes de Jamaica, Curazao y Estados Unidos.
Las fases muestran un auge fuerte durante la Conquista, entre 1550 y
1580, con un punto máximo en 1600: cerca de dos millones de pesos, para de
ahí caer de manera pronunciada y obtener un ínfimo nivel hacia 1675. Es a
partir de 1700 cuando comienza un proceso de firme recuperación de la actividad minera que se acelera de 1750 en adelante.
Para el siglo xviii se cuentan con registros cuidadosos por regiones que
permiten apreciar que el auge fundamental vino de Antioquia, aunque todas
las regiones producen en cantidades mayores, especialmente después de
1760 (Gráfico v.2).
Los jornales que se pagaban en la economía neogranadina debieron estar limitados a épocas de cosecha y contando con la oferta de mestizos libres, y el resto estar fijados administrativamente, como en el caso de los
resguardos. En todo caso, tal jornal no surgía de un mercado de trabajo. Las
estadísticas disponibles informan de una elevación del jornal estipulado hacia fines del siglo xvi y más fuerte a comienzo del siglo xvii, lo cual es relativamente congruente con la serie de producción de oro (Gráfico v.3). Ese
salario de 2 reales diarios equivaldría a un salario anual de 60 pesos plata
(suponiendo 240 días de trabajo por año) que se puede comparar con el ingreso por habitante de 27,4 pesos en 1800 (Kalmanovitz, 2006). El pib por
habitante tiene en el denominador a toda la población, incluyendo a los
226
LA ECONOMÍA
Gráfico v.2. Producción quinquenal de oro por regiones
4.000
3.500
Miles de pesos plata
3.000
2.500
2.000
1500
1000
500
0
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
Quinquenio
Popayán
Barbacoas
Chocó
Antioquia
Fuente: McFarlane (1993, p. 81).
Gráfico v.3. Jornales en la Colonia
7
6
Gramos de plata
5
4
3
2
1
0
1635
1665
1695
Fuente: Arroyo y Cuesta (2011).
1725
1755
1785
1815
226
LA ECONOMÍA
Gráfico v.2. Producción quinquenal de oro por regiones
4.000
3.500
Miles de pesos plata
3.000
2.500
2.000
1500
1000
500
0
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
Quinquenio
Popayán
Barbacoas
Chocó
Antioquia
Fuente: McFarlane (1993, p. 81).
Gráfico v.3. Jornales en la Colonia
7
6
Gramos de plata
5
4
3
2
1
0
1635
1665
1695
Fuente: Arroyo y Cuesta (2011).
1725
1755
1785
1815
227
LA AGRICULTURA DE LA NUEVA GRANADA
dependientes, a las mujeres y a la mayor parte que no se asalariaban sino
que vivían de lo que se cultivara en el lote de pancoger asignado en una hacienda, en su propia parcela que ocupaba de hecho en tierras de resguardo o
en la frontera agrícola del virreinato, o de los ingresos que obtenían en su
taller artesanal. Los trabajos de Miguel Urrutia sobre precios y salarios durante el siglo xix muestran un deterioro de los salarios reales tanto de empleados públicos como de los del escuálido sector privado, revelando de
nuevo un muy bajo crecimiento económico, en contraste con el auge de la
economía que se da en especial durante la segunda mitad del siglo xviii.
Las series de precios recopiladas por Pardo Pardo (1972), aunque no
muy representativas de todo el virreinato, pues solo recogen los datos de la
Compañía de Jesús en Fontibón y del monasterio de la Concepción de Bogotá, sí dan una idea de que la ganadería mantuvo una gran estabilidad en los
precios de la carne en la fase de depresión y que incluso la primera mitad del
siglo xviii, cuando fue relativamente expansiva la minería del oro, no los
afecta. Sin embargo, a partir de 1750 el precio aumenta 50% y se duplica
para el período 1760-1780 y vuelve a duplicarse para los primeros años del
siglo xix (Gráfico v.4). Lo que sugiere este comportamiento es que la oferta
ganadera es suficiente frente a una demanda que crece débilmente durante
el siglo xvii y la primera mitad del siglo xviii, pero que, cuando se acelera el
crecimiento económico, la oferta no responde y los precios se elevan sustancialmente. Hay evidencia de que efectivamente desde los Llanos orientales se
comienza a subir el ganado hacia la sabana cundiboyacense, cuando el precio
Gráfico v.4. Precios de la carne
9
8
7
Reales por arroba
6
5
4
3
2
1
0
1620
1640
1660
1680
1700
Fuente: Pardo Pardo (1972, pp. 237 y 238).
1720
1740
1760
1780
1800
1820
228
LA ECONOMÍA
había aumentado lo suficiente como para pagar unos costos muy altos de
transporte. La serie para la primera mitad del siglo xix (no presentada acá)
muestra una baja sustancial de los precios de la carne, reflejo de una larga
contracción económica que inicia con las guerras de Independencia. Se podría argumentar que la carne no es un bien transable en toda la extensión
del término, pero sí lo es porque existían procesos de secar o ahumar la carne que impedían su descomposición y que le permitían transportarla a grandes distancias para alimentar las cuadrillas de esclavos de las minas del
Cauca o de los ríos del Chocó, además de surtir a los mazamorreros libres de
Antioquia.
Otra situación diferente es la del precio del azúcar, cuya tendencia de
largo plazo es hacia la baja (Gráfico v.5). En un principio, la producción fue
escasa debido a las pocas haciendas de la época virreinal que contaban con
trapiches en zonas de clima cálido o medio, terrenos apenas colonizados,
por lo que el precio empezó alto. Ya en el siglo xviii la oferta aumentó considerablemente y redujo los precios entre una cuarta y una quinta parte de lo
que fueron al principio de la serie, a pesar de que la demanda debió aumentar con el crecimiento económico general que tuvo lugar durante el mismo
siglo con el aumento de los consumos de mieles, azúcar y, sobre todo, aguardiente.
Gráfico v.5. Precios de azúcar
45
40
Pesos por arroba
35
30
25
20
15
10
5
0
1635
1665
Fuente: Pardo Pardo (1972).
1695
1725
1755
1785
1815
233
LA AGRICULTURA DE LA NUEVA GRANADA
rubro más importante de todos fue el de los estancos, que se elevó seis veces
entre 1761 y 1800, aunque pudo tratarse de producciones y consumos que
antes estaban irregularmente gravados, a las mismas cantidades mucho más
Gráfico v.6. Ingresos quinquenales de las cajas reales
del Virreinato de la Nueva Granada
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
1761-1765
1766-1770
Tabaco
1771-1775
1776-1780
Aguardiente
1781-1785
1786-1790
1791-1795
Comercio interno
1796-1800
Salinas
Fuente: Meisel (2011).
Gráfico v.7. Algunos ingresos de las cajas reales
de la Nueva Granada
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
1761-1765
1766-1770
Noveno real
Fuente: Meisel (2011).
1771-1775
1776-1780
1781-1785
Composición de tierras
1786-1790
1791-1795
Tributos indígenas
1796-1800
233
LA AGRICULTURA DE LA NUEVA GRANADA
rubro más importante de todos fue el de los estancos, que se elevó seis veces
entre 1761 y 1800, aunque pudo tratarse de producciones y consumos que
antes estaban irregularmente gravados, a las mismas cantidades mucho más
Gráfico v.6. Ingresos quinquenales de las cajas reales
del Virreinato de la Nueva Granada
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
1761-1765
1766-1770
Tabaco
1771-1775
1776-1780
Aguardiente
1781-1785
1786-1790
1791-1795
Comercio interno
1796-1800
Salinas
Fuente: Meisel (2011).
Gráfico v.7. Algunos ingresos de las cajas reales
de la Nueva Granada
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
1761-1765
1766-1770
Noveno real
Fuente: Meisel (2011).
1771-1775
1776-1780
1781-1785
Composición de tierras
1786-1790
1791-1795
Tributos indígenas
1796-1800
234
LA ECONOMÍA
Gráfico v.8. Impuestos en el pib
12
Porcentaje del PIB
10
8
6
4
2
0
1765
1770
1775
1780
1785
1790
1795
1800
Fuente: Meisel (2004) y cálculos propios.
estrictamente controladas, tanto de las siembras para evitar el contrabando,
como de las ventas, elevando los precios. La alcabala o impuestos al comercio interno casi duplica su monto entre las mismas fechas, y el monopolio de
la sal también se incrementó de 4.798 pesos quinquenales en 1761 a 242.694
a finales del siglo, impuesto muy regresivo que frenaba el uso humano (con
el aumento de enfermedades como el coto) y el de la ganadería.
Los recolectores de diezmos participaban en subastas anuales para cada
juzgado o localidad y debían estimar seriamente lo que recaudarían, bajo
pena de tener que pagar una caución en caso de que sus cálculos fallaran. El
estado colonial se quedaba con el noveno del diezmo, ingreso que pasa de
89.452 pesos en el quinquenio de 1761-1765 a 214.207 pesos en el último
quinquenio del siglo, o sea 2,4 veces más, imponiendo mucha presión sobre
el sector agropecuario. Se salvaban del diezmo los pequeños cultivos y la
agricultura de los resguardos, ya sometida al tributo indígena, así como también la producción de la provincia de Pasto y de toda la costa Atlántica.
Como puede apreciarse en la evolución del tributo indígena (Gráfico v.7),
existe un aumento desaforado a partir de 1775, cuando pasa de 82.183 pesos
durante tal quinquenio, a 514.073 pesos en el quinquenio de final del siglo
xviii, sobre una población indígena que se venía diezmando rápidamente por
el proceso de mestizaje.
En su Geografía de 1820, la primera escrita luego de la Independencia,
Montenegro describe así la producción costeña:
236
LA ECONOMÍA
Gráfico v.9. Valor anual de diezmos en Popayán
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
0
1722/3
1724/5
1726/7
1728/9
1730/1
1732/3
1734/5
1736/7
1738/9
1740/1
1742/3
1744/5
1746/7
1748/9
1750/1
1752/3
1754/5
1756/7
1758/9
1760/1
1762/2
1764/5
1766/7
1768/9
1770/1
1772/3
1774/5
1776/7
1778/9
1780/1
1782/3
1783
1784
1785
1786/7
1788
1789
1790
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1800
5.000
Valle
Popayán
Almaguer
Total con Timaná y Chocó
Fuente: Melo (1980).
región Central de Colombia que se extiende entre Cúcuta, los Llanos Orientales, la meseta cundiboyacense y la bajada hacia del valle del río Magdalena. Si tal cifra se corresponde al crecimiento de la producción, lo cual es
difícil que se dé en una economía preindustrial, tenemos una situación de
fuerte recuperación demográfica, apertura de nuevas fronteras, mejor transporte entre regiones que da lugar a una creciente especialización y mejoras
en la productividad, entre otros factores.
El crecimiento fue especialmente alto para la región de los Llanos orientales (5,4% anual), desde donde se comenzó a enviar el ganado a la altiplanicie, cuando hacia 1770 los precios de la carne subieron lo suficiente como
para cubrir los altísimos costos de transporte implicados en la arriada de las
manadas de ganado salvaje sobre la cordillera Oriental para alcanzar la altiplanicie cundiboyacense. El aumento del precio de la carne, que pudo ser de
más de un tercio en la segunda mitad del siglo xviii, significa que el aumento
del volumen de ganado deba ser proporcionalmente descontado. La región estaba despoblada, contando con solo el 1,9% de la población de la región Central; por lo demás, los llaneros se especializaron en las habilidades de la
vaquería y la doma de caballos. La región también fue una importante productora de mulas, que fue el modo de transporte más utilizado hasta entrado
el siglo xx. La región termina siendo la más productiva para generar diezmos,
pero se trata de una captura de unas manadas salvajes de ganado, cuyo valor
agregado fundamental es el amansamiento y el transporte a la altiplanicie.
El valle de Cúcuta basaba su economía en el cultivo del cacao con mano
de obra esclava, derivada de las inversiones de la Compañía de Caracas a la
Descargar