Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa

Anuncio
1. VISIÓN 2021
En el 2021 nuestra niñez y juventud recibe de sus escuelas una educación
de calidad, que les permita soñar y les provee las herramientas para alcanzar
sus sueños y su máximo potencial.
La escuela pública es el parámetro para la excelencia educativa en todo
el país. Las escuelas son de la comunidad educativa, están en función de la
comunidad educativa y trabajan por la comunidad educativa. Estas poseen un
alto grado de autonomía y toman las decisiones que más les afectan y
competen. Los desafíos y problemas que surgen son enfrentados y solucionados
localmente, por autoridades cercanas a la escuela, con conocimiento del
contexto y las circunstancias. La toma de decisiones administrativas está
cercana a la comunidad educativa.
Las escuelas conocen su realidad, se ponen metas para mejorar y las
alcanzan. Directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes,
trabajan juntos para solucionar los problemas que enfrenta la escuela mediante
la concreción de su Proyecto Escolar; una iniciativa que empalma la vida
escolar y el proceso de enseñanza-aprendizaje con las necesidades culturales,
sociales, económicas y políticas de la población a la que sirve la escuela. El
Proyecto Escolar es liderado por una Dirección escolar efectiva y un plantel
docente comprometido.
La dirección escolar es el eje del Proyecto Escolar. Los directores
reciben una formación integral que les permite enfrentar los desafíos técnicos
y administrativos que se presentan en su escuela.
Los docentes trabajan con dedicación y en equipo, están bien
remunerados, formados y capacitados. Tienen la vocación y el deseo de
aprender, innovar y mejorar continuamente, son evaluados y premiados por su
desempeño y luchan por que sus educandos y la comunidad a la que sirven
cuente con una educación de calidad. Ser docente es un orgullo y privilegio, y
las organizaciones sindicales y autoridades ministeriales participan de un
diálogo permanente para mejorar la calidad educativa.
Para alcanzar sus metas, las escuelas cuentan con el apoyo técnico,
administrativo y financiero de los distritos, departamentos y regiones a los que
pertenecen. Como dependencias desconcentradas del Ministerio de Educación,
los distritos escolares y las Direcciones Departamentales administran ágil y
eficientemente el recurso humano, cerciorándose que todas las escuelas
cuenten con los docentes necesarios e idóneos para llevar a los educandos una
educación de calidad.
1
También existe un eficiente sistema de reclutamiento basado en el
mérito y la selección de los mejores, que funciona a escala municipal para
todos los puestos de docentes y administrativos del Ministerio, y que también
está a cargo de solucionar los desavenencias y dificultades que en relación al
recurso humano surjan al nivel de la escuela.
El nivel central del Ministerio de Educación establece estándares
internacionales de calidad para la educación del país, y evalúa que estos se
cumplan en todos los niveles. El Ministerio estimula e incentiva la calidad y la
excelencia de docentes y escuelas.
2. INTRODUCCIÓN
El equipo de Visión Educación trabajó arduamente en la atribución de las
competencias básicas para cada uno de los niveles o ámbitos institucionales del
sector educativo. Una subcomisión fue designada para afinar el trabajo del
Grupo Constructor y acordar sobre los temas que hasta hoy eran puntos de
debate y discusión.
La tabla resume la base sobre la cual ha girado la discusión y los
principales resultados de la misma.
El grupo concuerda en que el Nuevo Modelo de Gestión se consolidará
con cambios en el marco normativo de la educación, la descentralización de la
administración educativa, la modernización de sistemas y procesos y el impulso
de una política integral de formación, administración y dignificación del
recurso humano, tal como lo indican los Acuerdos de Paz y el Diseño de
Reforma Educativa.
El diseño básico de la nueva estructura organizativa, aún sujeto a
revisión y ajustes, es el siguiente:
La escuela: integrada por docentes, directores, educandos, padres y madres de
familia y líderes comunitarios, es la unidad donde se realizan los procesos
educativos, administrada por la comunidad educativa a la que sirve, con
autonomía relativa para impulsar los Proyectos Escolares que respondan a las
necesidades de la comunidad, culturalmente pertinentes, en el marco de las
políticas educativas y del currículum nacional base.
El Distrito Escolar: Núcleo de programas de apoyo para el éxito de los
Proyectos Escolares, administrados en forma descentralizada por unidades
locales desconcentradas del MINEDUC, para procesos de acompañamiento y
administración de personal. Los distritos podrán estar integrados por uno o más
2
municipios, e incluso podrá haber más de un distrito a escala municipal cuando
sea conveniente.
Direcciones Departamentales de Educación: Unidades desconcentradas del
MINEDUC, a las que se les delega competencia para la administración
educativa, tales como autorización de funcionamiento y construcción de
planteles, contratación y remoción de personal, presupuesto departamental,
entre otros.
Región cultural y lingüística: Unidad territorial para la cual, con participación
social, se define el mesocurrículo, a fin de adecuarlo al contexto. La región no
existe en la actualidad, aunque el Diseño de Reforma Educativa plantea su
creación. Esta región es de tipo cultural y socio-lingüística.
Instancia Nacional (Nivel Central del MINEDUC): Órgano rector del sistema
educativo nacional, responsable de establecer las políticas educativas, los
estándares de calidad, de gestionar el financiamiento para la educación pública
y de administrar la carrera docente.
3
3. EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN
Los ámbitos o niveles básicos para la toma de decisiones y distribución
de competencias del sistema educativo son:
Las competencias fueron organizadas en cuatro áreas básicas de la
gestión escolar:




Organización del proceso enseñanza-aprendizaje
Administración de personal (docentes y directores)
Planificación y estructuras
Recursos
Escuela
Distrito Escolar
Departamento
Región
Instancia Nacional
(Nivel central MINEDUC)
Organizar
EnseñanzaAprendizaje
Administrar
personal
Planificación y
estructuras
Administrar
Recursos
Cada una de estas áreas se subdivide en competencias específicas. El
Grupo trabajó individualmente cada una de ellas. Las secciones que aparecen
en itálicas fueron introducidas por el autor para completar algunos temas que
no quedaban claros o en los que la competencia no había sido asignada.
4
1.1. Organización de la instrucción
1.1.1. Selección de la escuela a la que asiste el estudiante
En los niveles de la pre-primaria, primaria y el ciclo básico, en sus
distintas modalidades, la selección de la escuela a la que asisten los
estudiantes es una prerrogativa de los padres y madres de familia.
Para el ciclo diversificado, incluyendo la educación especial, el proceso
de selección de carrera se guiará por el interés vocacional y la aptitud,
una vez reciban orientaciones pedagógicas. Se ofrece una amplia gama
de oportunidades de formación para la juventud. Una o varias
instituciones del Ministerio de Educación o coordinadas por el mismo
estarán a cargo de las pruebas de aptitud.
El Ministerio de Educación establecerá y normará los criterios de
ingreso al ciclo diversificado. Para el nivel primario y el ciclo básico
establecerá los rangos de edad por nivel.
1.1.2. Fijar el calendario y horario educativo
El calendario y horario de clases deberán ser flexibles, acoplándose a
las necesidades de la comunidad educativa (CE) y cumpliendo los
mínimos establecidos por las otras instancias. Una vez la CE ha fijado
su calendario, deberá informar a la autoridad educativa distrital para
que ésta le dé seguimiento al cumplimiento del calendario y horarios
auto-determinados.
A la autoridad educativa distrital compete entonces dar seguimiento y
asegurarse que en la comunidad educativa se cumpla con el calendario
y horarios auto-establecidos.
El Ministerio establece el horario mínimo nacional y flexibilizará los
sistemas que permitan a las CE establecer su calendario.
1.1.3. Currículo
El micro-currículo será establecido, bajo la coordinación del Director,
por la CE con base en el Proyecto Escolar, basado en las necesidades y
el contexto socio-cultural y socio-económico de la comunidad
educativa. El proyecto deberá cumplir los estándares mínimos
nacionales y regionales.
5
La autoridad educativa distrital dará seguimiento y apoyo a la CE en la
definición de su Proyecto y el micro-currículo. El nivel regional deberá
establecer el meso–currículo, con base en necesidades sociolingüísticas, culturales, socio–económicas, etc. de la región.
Finalmente, el Ministerio deberá establecer las competencias mínimas
nacionales, con base en estándares integrales (conocimientos,
habilidades, actitudes).
1.1.4. Textos
La dirección y su equipo docente seleccionan los textos escolares a
utilizar de un listado aprobado por el Ministerio y la dirección regional.
La autoridad educativa distrital brindará apoyo logístico al director y al
equipo docente para seleccionar los textos.
El Ministerio emitirá un listado de textos autorizados y establecerá los
criterios y lineamientos generales para la elaboración de los mismos
(con base en estudios de demanda-oferta, control de costos/precios,
segmentación de mercado), así como el mecanismo de financiamiento
y contratación a escala nacional (esquema similar al de contrato
abierto). El Ministerio evaluará que los textos cuenten con los
requisitos mínimos establecidos en el macro y meso-currículos.
1.1.5. Tecnología
La adquisición y el uso de la tecnología se harán a nivel local por parte
del director y el equipo docente, con el apoyo de los padres de familia.
La autoridad distrital brindará apoyo logístico a la CE, y las direcciones
departamentales establecerán los mecanismos para capacitar al
personal de los centros escolares en la utilización de las herramientas
tecnológicas.
El Ministerio establecerá las políticas y lineamientos generales sobre la
adquisición y uso de la tecnología, y proveerá el financiamiento para
obtenerla. Asimismo, gestionará el acceso a la misma.
1.1.6. Recursos didácticos y útiles
La dirección y su equipo docente adquieren los recursos didácticos de
acuerdo a las necesidades educativas de la escuela y su proyecto
escolar.
6
Los útiles son adquiridos por los padres de familia con base en los
requerimientos del director y los docentes. Se establecerán
mecanismos de auditoría social.
La autoridad educativa distrital estará a cargo de encontrar los
mecanismos para dotar a las escuelas de centros de recursos
educativos a escala municipal o distrital.
El ministerio proveerá el financiamiento a las direcciones escolares, las
autoridades educativas del distrito y los padres de familia para la
adquisición de los recursos educativos y los útiles escolares.
1.1.7. Determinar métodos de enseñanza
La dirección escolar y su equipo docente seleccionan los métodos de
enseñanza adecuados a su población escolar, con base en el Proyecto
Escolar.
Los métodos responderán a los estándares fijados a escala nacional y
regional.
La autoridad educativa distrital apoya a los directores en la selección
de los métodos y en la capacitación para desarrollar los mismos.
A escala nacional se investigan, desarrollan, definen y proponen
mejores métodos, dentro de un proceso de mejoramiento continuo.
Sobre todo, se fijan los estándares que las escuelas públicas y privadas
deberán cumplir en relación a la metodología de aprendizaje.
1.1.8. Evaluación de los aprendizajes
La dirección escolar y su equipo docente establecen un sistema para
evaluar el aprendizaje de los niños y jóvenes a nivel de la escuela, con
base en el Proyecto Escolar y los estándares mínimos establecidos
regional y nacionalmente.
Los docentes evalúan el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y
jóvenes. Los docentes informan periódicamente a los padres y madres
de familia sobre el rendimiento de sus hijos.
La autoridad educativa distrital monitorea los procesos de evaluación
de los aprendizajes con base en el currículo nacional y regional, y el
micro-currículo definido por la CE en el Proyecto Escolar.
7
A escala nacional y regional se establecen los estándares y mecanismos
para evaluar a los educandos y los centros escolares, públicos,
privados, etc., en los grados terminales (3ero. y 6to. Primaria, 3ero.
básico y diversificado).
1.2. Administración de Personal
1.2.1. Formación inicial de docentes y directores
A nivel de los institutos de enseñanza básica, existen equipos de
orientadores que identifican candidatos potenciales para la carrera
magisterial.
El proceso de selección de los candidatos se lleva a cabo en el nivel
departamental, con estrictas pruebas de admisión a la carrera
magisterial, que cuente con exámenes de contenidos, interés
vocacional y aptitudes.
El nivel regional establece los componentes mínimos socio-lingüísticos
en la selección de los candidatos.
El Ministerio, con la participación de los distintos actores sociales,
evalúa y define el proceso de formación de docentes. Se reestructura
el sistema actual de formación de docentes basado en las necesidades
futuras y con mínimos básicos y se establece la carrera docente.
Se diferencian los nombramientos de docentes y directores y se
establece un sistema de formación de directores de escuela. Se crea la
carrera de directores en gestión escolar como parte de la carrera
docente. Se establece un sistema de clasificación de directores de
acuerdo a tamaño escuela (directores sin grado, de núcleo o
itinerantes, de múltiples jornadas).
1.2.2. Reclutar docentes y directores1,2
Las direcciones escolares informan de plazas vacantes en las escuelas.
Los directores, docentes y padres y madres de familia participan en el
reclutamiento de docentes para todos los niveles, a través de un
sistema de oposición. El proceso de reclutamiento se basa en el
sistema de jurados municipales actual.
1
Es necesario discutir la (in)conveniencia de mantener sistemas paralelos de administración de
personal (PRONADE/011/021).
2
Director sin grado, de todo un centro, unificando jornadas, núcleos?
8
A nivel del distrito (jurados municipales de oposición) se recluta con
base en un sistema objetivo de selección. El sistema de reclutamiento
y nombramiento debe aplicarse a todos los niveles y modalidades. Se
establece un banco departamental o municipal de docentes, y los
mecanismos para que los docentes puedan aplicar en varios municipios
o departamentos.
El equipo docente del plantel y los padres y madres de familia
participan en un sistema de selección para el reclutamiento de los
directores de la escuela, tomando en cuenta el Proyecto Escolar. Los
directores estarán sujetos a los procesos de evaluación que se
establezcan.
Las direcciones departamentales emiten y firman los nombramientos
de los docentes y directores reclutados.
El Ministerio establece estándares nacionales, perfiles y la normativa
mínima, observable mediante instrumentos, para el reclutamiento de
docentes y directores, eliminando la discrecionalidad y convirtiéndolo
en un proceso tecnocrático (193-96 modificado).3 El Ministerio crea la
figura y clasifica al director sin grado, de acuerdo a tamaño escuela,
diferenciado del docente. Establece el sistema de reclutamiento de
directores.
1.2.3. Administrar docentes y directores4
La dirección escolar administra el recurso humano existente en el
centro educativo y asigna responsabilidades pedagógicas con criterios
diferenciados para cada grado, en función de necesidades de niños y
niñas. La comunidad lleva a cabo labor de auditoría social de la
escuela.
La autoridad educativa distrital tiene bajo su jurisdicción a los
directores escolares y está a cargo, con la dirección departamental, de
los movimientos de personal dentro del distrito y el departamento. El
Ministerio define la normativa mínima para la administración de los
docentes y resuelve, con los directores departamentales, la
administración de personal inter-departamental.
3
Es importante tomar en cuenta la concepción de Estado que queremos, en especial en
relación a la movilización de los docentes. La decisión del nombramiento de docentes debe
estar basada en necesidades socio-lingüísticas y no exclusivamente en aspectos geográficos.
4
Definir mecanismos de remoción y destitución y competencias entre directores, supervisores,
jurados y juntas disciplinarias municipales, etc.
9
1.2.4. Remover docentes y directores5
La dirección escolar, el equipo docente o un docente, los padres de
familia, presentan una denuncia y solicitan la remoción de docentes o
del director. La autoridad educativa distrital remueve temporalmente
al director o docente. Existe un mecanismo técnico/disciplinario en el
que participan otros docentes y directores para conocer y resolver los
casos de remoción presentados.
La dirección departamental procesa las remociones y el Ministerio
establece los procesos y la normativa a seguir.
1.2.5. Destituir docentes y directores
Los integrantes de la comunidad educativa, ya sea individual o
colectivamente, solicitan la destitución de docentes y directores. Al
igual que en el caso de la remoción, existe un mecanismo
técnico/disciplinario a nivel del distrito que conoce los casos, investiga
y tramita los procesos de destitución.
La dirección departamental ejecuta los procesos de destitución una vez
recibe el dictamen del ente técnico/disciplinario. El ministerio de
educación establece la normativa a escala nacional.
1.2.6. Evaluación de docentes y directores
La dirección escolar evalúa el desempeño de los docentes en la escuela
(sistema de evaluación reformado, hoja de servicio reformada) con
participación de la comunidad educativa (con base en instrumentos
objetivos) y las metas establecidas en el Proyecto Escolar. La dirección
escolar es también evaluada por los docentes. El director y el equipo
docentes, se autoevalúan y el director está a cargo de los registros
docentes.
La autoridad educativa distrital lleva a cabo la evaluación institucional
de la escuela, con base en las metas auto-establecidas por la CE en el
Proyecto y los estándares regionales y nacionales. La autoridad
educativa distrital acompaña a las escuelas y al director escolar y
coordina con la Dirección Departamental. La autoridad educativa
5
La figura de la remoción de directores y maestros no existe actualmente. El grupo considera
que esta figura podría implementarse como una medida para salvaguardar la integridad de la
comunidad educativa en casos muy extremos en los que es necesario que un docente o el
director sea removido de un centro escolar de inmediato. Se debe crear la normativa para que
esta figura exista.
10
distrital evalúa a los directores con base en los instrumentos
establecidos con docentes y padres de familia (comunidad educativa) y
las metas establecidas en el proyecto escolar. 6
El nivel regional establece los mecanismos para la evaluación de
competencias socio-lingüísticas de los docentes. El nivel nacional
define los mecanismos, criterios, instrumentos, correctivos, incentivos,
normativa y sanciones para la evaluación de docentes y directores.7
1.2.7. Fijar o incrementar la escala de salario de los docentes e incentivos
La autoridad educativa distrital participa en la definición de los
compensadores.
Las direcciones departamentales asignan los fondos de incentivos por
resultados a las escuelas. Estas direcciones también definen el régimen
de incentivos a establecer en el departamento.
El Ministerio define los salarios base de los directores y docentes a
escala nacional. El Ministerio establece un sistema de incentivos
(acceso, rural, EBI, etc.) con base en información proporcionada por
los distritos, estadísticas, etc. El Ministerio establece un sistema
nacional de incentivos por desempeño a las escuelas, tomando como
base los derechos adquiridos hasta la fecha.
1.2.8. Formación continua8
La dirección escolar, el equipo docente y la autoridad educativa
distrital determinan las necesidades de capacitación en servicio y
actualización con base en el Proyecto Escolar, los mínimos establecidos
por la regional y el ministerio, los indicadores de eficiencia interna de
la escuela (deserción, repitencia, etc.) y el aprendizaje de los
educandos, entre otros. Los docentes y directores tienen la obligación
de capacitarse y actualizarse, lo cual forma parte de su evaluación. La
autoridad educativa distrital apoya la capacitación en servicio.
La dirección departamental, con base en las necesidades del
departamento, coordina con las Universidades y otras instituciones
6
Se debe realizar una revisión completa del sistema de supervisión.
El grupo discutió la factibilidad de establecer un proceso de re-certificación luego de X años
de servicio. Los docentes podrían recibir 1 año de re-entrenamiento pagado, encontrar
mecanismo de sanción. Sistema de incentivos para primeros grados.
8
Ministerio provee capacitación? Sistema de capacitación en servicio basado en demandas de
maestros? Ministerio cambia las condiciones para que los docentes sientan necesidad de
capacitarse.
7
11
educativas, locales y nacionales, la provisión de capacitaciones
mínimas y obligatorias y un menú de capacitaciones a las que podrán
acceder directores y docentes. La dirección regional define y apoya los
procesos de capacitación lingüística.
El Ministerio genera las condiciones y los incentivos para la
capacitación y actualización continua, provee el financiamiento y
establece la política y normativa para el desarrollo docente.
1.3. Planificación y estructuras
1.3.1. Crear o cerrar una escuela y establecer su ubicación geográfica
(infraestructura y servicio)9,10
La comunidad educativa solicita la creación de nuevas escuelas, con
base en las necesidades locales. La autoridad educativa distrital emite
opinión sobre la creación y cierre de escuelas, con base en la oferta
educativa del municipio, uso actual de edificios para jornadas
adicionales, etc. El establecimiento de una nueva escuela está sujeto a
la autorización del Director Departamental, para todos los niveles. Las
corporaciones municipales y los entes privados deberán tener
autorización previa del Ministerio para la creación de nuevos centros
escolares, cumpliendo con los requisitos y normas establecidos.
El Ministerio retoma el rol rector de autorizar nuevos establecimientos.
Esto se hace a través de las direcciones departamentales. El Ministerio
coordina con fondos sociales u otras instancias la construcción de
centros y asigna recursos para la apertura de nuevos centros de
acuerdo a priorización departamental. El Ministerio de educación
establecerá los mecanismos para optimizar y racionalizar el uso de los
recursos físicos, humanos y financieros y establece la política y
normativa a seguir.
1.3.2. Seleccionar los programas de apoyo ofrecidos en la escuela
La CE, bien informada y capacitada, decide qué programas adicionales
adopta con base en Proyecto Escolar, implementando los programas
básicos que ofrece el ministerio. La comunidad puede también
impulsar sus propios programas.
9
Administración de centros escolares de múltiples jornadas. Dobles jornadas? Una jornada
extendida? Cobertura en básicos? Visión que todos tengan acceso a doce años.
10
Cobertura en casos den donde la matrícula no es suficiente pare crear institutos del nivel
medio. Becas, tele-secundaria.
12
La autoridad educativa distrital tramita recursos a escala
departamental para los proyectos que surjan de la CE. Las
departamentales proporcionan los recursos para los proyectos y ofrece
un menú de programas departamentales.
El Ministerio proporciona los recursos para los programas de apoyo
establecidos en ley y de acuerdo con las necesidades departamentales.
El Ministerio establece normativa para elaboración de programas y
proyectos.
1.3.3. Fijar pruebas para monitorear funcionamiento técnico-pedagógico y
administrativo de la escuela
La dirección y el equipo docente establecen los mecanismos de autoevaluación y monitoreo con base en metas y objetivos del proyecto
escolar. El autoridad educativa distrital acompaña a las escuelas y
establece estrategias que respondan a las evaluaciones realizadas
(supervisión modificada).
Las direcciones departamentales establecen los mecanismos para
monitorear a los distritos. A escala nacional se fijan los estándares
para el monitoreo y evaluación, y se establecen los mecanismos para
monitorear la calidad educativa en los departamentos.
1.4. Recursos
El Ministerio de educación establecerá los mecanismos para optimizar y
racionalizar el uso de los recursos físicos, humanos y financieros.
1.4.1. Proyecto Escolar
La dirección escolar y su equipo docente elaboran un Proyecto Escolar,
y el presupuesto para su ejecución, en coordinación con los padres de
familia. El director y el equipo docente lo ejecutan con fondos
provenientes del Ministerio de Educación.
La autoridad educativa distrital monitorea y acompaña la ejecución del
proyecto y gestiona recursos con la dirección departamental.
El ministerio establece la normativa básica y provee el financiamiento.
1.4.2. Infraestructura (mantenimiento y construcción mínima)
13
La dirección escolar y su equipo docente identifican las necesidades,
ejecutan acciones y gestionan recursos a nivel local y/o
departamental, en coordinación con los padres de familia.
La autoridad educativa distrital apoya a las escuelas y gestiona
recursos.
El Ministerio, a través de las direcciones departamentales asigna
recursos anualmente para administración escolar y reparaciones
menores.
1.4.3. Presupuesto, recursos humanos y capacitación
La dirección y su equipo docente, en coordinación con los padres de
familia, identifican y plantean las necesidades relativas al Proyecto
escolar. La dirección elabora y administra el presupuesto anual de los
servicios de apoyo.
Los recursos para capacitación concernientes a los programas
específicos derivados del Proyecto son presupuestados y ejecutados por
el director y su equipo docente. Los padres de familia tienen a su cargo
la auditoría social.
La autoridad educativa distrital consolida necesidades y hace gestión
ante la departamental, quien asigna los recursos.
El Ministerio establece un presupuesto anual priorizando cobertura,
índices de pobreza y necesidades básicas. El ministerio establece un
sistema de auditoría para el uso de recursos.
14
Tabla resumen de ámbitos de participación y competencias.
Competencia/Ámbito o nivel
Organización de la instrucción
 Selección de la escuela a la que asiste el estudiante
 Fijar el calendario y horario educativo
 Currículo
 Textos
 Tecnología
 Recursos didácticos
 Útiles escolares
 Determinar métodos de enseñanza
 Evaluación de los aprendizajes









Administración de personal
Formación inicial de docentes y directores
Reclutar docentes y directores
Administrar docentes y directores
Remover docentes y directores
Destituir docentes y directores
Evaluación docentes y directores
Fijar o incrementar escala salarial e incentivos
Formación continua
 Planificación y estructuras
 Crear o cerrar una escuela y establecer su ubicación geográfica
(infraestructura y servicio)
 Seleccionar los programas de apoyo ofrecidos en la escuela
 Sistema de monitoreo de funcionamiento de la escuela




Recursos
Plan de mejoramiento escolar
Infraestructura (mantenimiento y construcción mínima)
Presupuesto, recursos humanos y capacitación
Nacional
Nivel Central







Regional
Departamental
Distrito
escolar
Director
Docentes
Padres y madres
de familia y líderes
comunitarios
Educandos


Comunidad
educativa
(Director,
docentes, padres y
madres...)





























































15
I.
Bases del Nuevo Modelo de Gestión
Las bases jurídicas y políticas para impulsar el nuevo modelo están
plasmadas en la legislación actual (listadas en orden de preeminencia y fecha
de publicación), a decir:





Constitución Política de la República
Ley General de Descentralización
Código Municipal
Ley del Organismo Ejecutivo
Ley de Educación Nacional
Y en los principales acuerdos y lineamientos o compromisos políticos que
atañen al sistema educativo, impulsados en los últimos años,







Acuerdos de Paz
Diseño de Reforma Educativa
Política Nacional de Descentralización del Organismo Ejecutivo
Plan Nacional de Educación 2004-2007
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo 2004-2023
Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa
Plan Nacional de Educación de Largo Plazo (2000-2020)
a. Marco Legal
La Constitución Política de la República (1985) reconoce a la familia
como fuente de la educación y el derecho de los padres y madres de familia a
escoger la educación que sus hijos e hijas menores reciben. 11 A su vez,
puntualiza que el sistema deberá ser administrado descentralizada y
regionalizadamente.12 También señala que el Estado promoverá la superación
económica, social y cultural del magisterio y que los derechos adquiridos de
éste son mínimos e irrenunciables. Finalmente, señala que la administración
pública debe ser descentralizada y que se podrán establecer regiones de
desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales constituidas por uno o
más departamentos.13
11
Asamblea Nacional Constituyente. 1985. Constitución Política de la República de Guatemala.
Guatemala: Cenaltex. Artículo 73.
12
Ibíd., Artículo 76.
13
Ibíd., Artículo 224.
16
La Ley General de Descentralización14 (2002) establece que las
competencias gubernamentales en materia educativa deberán ser
descentralizadas en forma prioritaria,15 gradual y progresiva, hacia las
municipalidades, demás entidades del Estado y comunidades organizadas
legalmente, con participación de las municipalidades, respetando la autonomía
municipal.16 Cada municipalidad podrá solicitar su incorporación a dicho
proceso en la medida en la que lo consideren conveniente y el Organismo
Ejecutivo queda sujeto a atender el mismo sin demora.17
El Código Municipal (2002) establece que la gestión18 de la educación
pre-primaria y primaria, así como los programas de alfabetización y educación
bilingüe son competencias propias que deberá cumplir el municipio, dos o más
bajo convenio o una mancomunidad de los mismos.19
La Ley del Organismo Ejecutivo establece que la formulación y
administración de la política educativa, 20 así como la rectoría de las políticas
públicas sectoriales corresponden al Ministerio de Educación. 21 Por otro lado,
manda al Ministerio a promover la autogestión educativa y la descentralización
de los recursos económicos mediante modalidades tales como comités
educativos y juntas escolares en todas las escuelas oficiales.
La Ley de Educación Nacional puntualiza que el sistema educativo debe
ser participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado 22 y
establece que la estructura del Ministerio de Educación deberá estar orientada
hacia una descentralización técnico-administrativa.23 Además, señala que las
municipalidades y otras autoridades locales están obligadas a colaborar con el
14
La Ley define descentralización como el proceso mediante el cual: “se transfiere desde el
Organismo Ejecutivo a las municipalidades y demás instituciones del Estado, y a las
comunidades organizadas legalmente, con participación de las municipalidades, el poder de
decisión, la titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para
la aplicación de las políticas públicas nacionales, a través de la implementación de políticas
municipales y locales en el marco de la más amplia participación de los ciudadanos, en la
administración pública, priorización y ejecución de obras, organización y prestación de
servicios públicos, así como el ejercicio del control social sobre la gestión gubernamental y el
uso de los recursos del Estado.” Congreso de la República de Guatemala. Ley General de
Descentralización Decreto 14-2002. Guatemala. Artículo 2.
15
Ibíd. Artículo 7.
16
Ibíd. Artículo 6.
17
Ibíd.
18
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española el término gestión se define como
1. f. Acción y efecto de gestionar. 2.f. Acción y efecto de administrar.
19
Congreso de la República de Guatemala. 2002. Código Municipal. Artículo 68.
20
Congreso de la República de Guatemala. 1997. Ley del Organismo Ejecutivo Decreto
Legislativo 114-97. Guatemala. Artículo 33, inciso a.
21
Ibíd., Artículo 24.
22
Congreso de la República de Guatemala. 1991. Ley de Educación Nacional Decreto Legislativo
12-91. Guatemala. Artículo 4.
23
Ibíd., Artículo 90.
17
Ministerio para hacer cumplir la Ley de Educación.24 Al igual que la Ley del
Organismo Ejecutivo, la Ley de Educación indica que el Ministerio es la
institución responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas, 25 las
cuales son establecidas por el Ministerio en coordinación con el Consejo
Nacional de Educación.26
b. Lineamientos Políticos
Los Acuerdos de Paz ofrecen los lineamientos políticos generales,
asumidos como compromisos de Estado, que deben prevalecer en la renovación
del sistema educativo.
En el Acuerdo para el reasentamiento de las comunidades desarraigadas
por el conflicto armado (1994) el gobierno se compromete a profundizar los
esquemas de descentralización de la Administración Pública. A su vez, se
compromete a trasladar gradualmente el poder de decisión, el manejo de los
recursos y la administración de los servicios a la comunidad y a los gobiernos
locales.27
En el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas (1995)
el Gobierno se compromete a impulsar una reforma del sistema educativo para
que este sea descentralizado y desconcentrado, basándose en una
regionalización lingüístico-cultural que responda a las necesidades de los
distintos pueblos.28 El gobierno también se compromete a otorgar a las
comunidades y a las familias un papel protagónico en la gestión educativa – la
definición del currículo y el calendario escolar y el proponer el nombramiento y
remoción de sus docentes29 y el establecimiento de sus prioridades de
desarrollo en el tema educativo30 - para garantizar la eficiencia y pertinencia
en la prestación de los servicios.
Finalmente, el Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación
agraria (1996) compromete al gobierno a regionalizar el servicio educativo y
asegurar la plena participación de las organizaciones indígenas en el diseño e
24
Ibíd., Artículo 96.
Ibíd., Artículo 8.
26
Ibíd., Artículo 10.
27
Gobierno de la República – Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. 1994. Acuerdo
para el reasentamiento de las comunidades desarraigadas por el conflicto armado. Firmado en
Oslo, Noruega el 17 de junio de 1994. Capítulo III, numeral 11.
28
Gobierno de la República – Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. 1995. Acuerdo
sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. Firmado en México D.F. el 31 de marzo de
2005. Capítulo IV, literal C.
29
Ibíd., Capítulo III, literal G, inciso b.
30
Ibíd., Capítulo IV, literal B, inciso 3.
25
18
implementación de este proceso.31 Además, indica que se debe hacer efectiva
la participación de las comunidades y de los padres de familia en los procesos
educativos (contenidos educativos, nombramiento de los maestros, calendario
escolar) para favorecer la incorporación y retención de los niños en el
sistema.32
Diseño de Reforma Educativa33
El espíritu de los Acuerdos de Paz fue sintetizado y desarrollado, en
cuanto a educación se refiere, en el Diseño de Reforma Educativa (1998). El
Diseño establece la subsidiaridad como un principio de la educación, para lo
cual es necesario la gestión y la participación comunitaria en el sistema
educativo. Además indica que el sistema se encamina hacia una
descentralización por regiones lingüísticas.34
La imagen objetivo del Estado y del sistema educativo guatemalteco
visualizada en el Diseño es la de un Estado cuya administración pública y
administración de servicios sociales se encuentran regionalizados y
descentralizados. Además, apunta por la interculturalidad y aboga por el
derecho de los Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y Xinca de participar
activamente en la toma de decisiones educativas a todo nivel. Finalmente,
reiteran la centralidad del educando en el proceso enseñanza-aprendizaje, el
derecho de los padres y madres de familia de escoger la educación que ha de
impartirse a sus hijos e hijas menores y otorgan a las comunidades y las
familias un papel protagónico en la gestión escolar.35
El Diseño agrupa las políticas y estrategias para implementar la Reforma
en siete áreas. Entre las estrategias establecidas resaltan:


Organización del sistema educativo en cinco niveles o ámbitos
institucionales: nacional, regional (criterios culturales y lingüísticos),
departamental, distrital (municipal) y local (comunidad educativa). 36
Establecimiento de competencias, líneas de responsabilidad y
jurisdicción descentralizada para cada uno de los diferentes niveles, 37
31
Gobierno de la República – Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. 1995. Acuerdo
sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. Firmado en México D.F. el 6 de mayo de
1996. Capítulo I, parte A, párrafo 10, literal e.
32
Ibíd., Capítulo. II, parte A, párrafo 22.
33
Comisión Paritaria de Reforma Educativa –COPARE–. 1998. Diseño de Reforma Educativa.
Guatemala: Iximulew.
34
Ibíd., págs. 35-36.
35
Ibíd., págs. 38-46.
36
Ibíd., Área de Reestructuración y Modernización. Política: Estructura y organización. Pág. 84.
37
Ibíd., Área de Movilización Social para la Reforma Educativa. Política: Participación para la
reforma. Pág. 64.
19






así como elaboración de manuales de funciones y procedimientos
para los mismos.38
Reconocimiento, promoción, establecimiento y fortalecimiento de
mecanismos participativos, que integren elemento étnicos y de
género,39 para la administración escolar y la auditoría social, 40 de
padres de familia y líderes comunitarios.41,42
Descentralización y modernización administrativa, técnica y
financiera,43 ,44 y de la administración de los recursos humanos.45
Descentralización curricular, definiendo contenidos curriculares
mínimos, la organización de los servicios con base en necesidades
lingüísticas y el establecimiento de mecanismos participativos para
apoyar la administración curricular,46 que tomen en cuenta la
representación étnica y de género.47
Establecimiento de consejos de educación multisectoriales y
multidisciplinarios en todos los niveles (exceptuando el municipal) 48 y
fortalecimiento de la organización de la comunidad educativa a
través de juntas escolares y comités educativos.49
Establecimiento de modalidades descentralizadas de cobertura.50
Revisión y adecuación del marco legal para facilitar estos procesos.
Plan Nacional de Educación de Largo Plazo (2000-2020)
Una de las estrategias plasmadas en el DRE es la elaboración de un Plan
Nacional de Educación (PNE 2020) con metas e indicadores a corto, mediano y
largo plazo.51 El primero de estos planes fue desarrollado en 1999 por el
Ministerio de Educación y la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa
(CCRE) durante la administración del Ministro de Educación Roberto Moreno
Godoy. El Plan tomó las áreas estratégicas del DRE como marco para la
definición de políticas, objetivos y metas.
38
Ibíd., Área de Reestructuración y Modernización. Política: Estructura y organización. Pág. 84.
Ibíd., Área de Equidad. Política: Igualdad de oportunidades. Pág. 77.
40
Ibíd., Política: Eficiencia en Inversión Educativa. Pág. 66.
41
Ibíd., Política: Aprovechamiento óptimo de recursos humanos. Pág. 73.
42
Ibíd., Área Financiera. Política: Incremento en la Inversión Educativa. Pág. 66.
43
Ibíd., Política: Eficiencia en Inversión Educativa. Pág. 66.
44
Ibíd., Área de Reestructuración y Modernización. Política: Descentralización. Pág. 84.
45
Ibíd., Políticas: Aprovechamiento óptimo de recursos humanos y Reestructuración del
Sistema de Recursos Humanos. Pág. 73.
46
Ibíd. Área de Transformación Curricular. Política: Descentralización curricular. Pág. 61.
47
Ibíd., Área de Equidad. Política: Igualdad de oportunidades. Pág. 77.
48
Ibíd., Área de Reestructuración y Modernización. Política: Participación. Pág. 83.
49
Ibíd., Área de Reestructuración y Modernización. Política: Participación. Pág. 83.
50
Ibíd., Área de Equidad. Política: Atención de población con necesidades educativas
especiales. Pág. 77.
51
Comisión Paritaria de Reforma Educativa –COPARE–. 1998. Diseño de Reforma Educativa.
Guatemala: Iximulew.
39
20
El Plan fue elaborado con base e los insumos producidos en nueve
talleres sectoriales y dos multisectoriales en los que participaron: sector
privado organizado, colegios privados, docentes, universitarios, jóvenes,
medios de comunicación, ministerio de educación, padres de familia y
organizaciones de pueblos Maya, Garífuna y Xinca. El Plan no pasó por el
proceso final de consulta y validación.
Al igual que el DRE, el PNE visualiza un sistema educativo ideal
descentralizado y regionalizado, flexible, dinámico, equitativo, eficiente,
eficaz, relevante, solidario, plural, democrático y participativo.52
El Plan impulsado por el Ministerio y la CCRE establecen como objetivos
ampliar la cobertura y mejorar la retención escolar en los niveles preprimario,
primario y medio, involucrando a los miembros de la comunidad y los padres de
familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El Programa Nacional de
Autogestión para el Desarrollo Educativo (PRONADE) y la Telesecundaria son las
modalidades de gestión principales visualizadas por el Plan para alcanzar los
objetivos y metas del área de cobertura en el área rural.53
En el área de calidad, plantean como objetivo específico la
transformación curricular con la participación de la comunidad educativa,
quien también debe participar en el diseño e implementación del subsistema
de evaluación y monitoreo continuo de la calidad del sistema educativo. De
acuerdo con el Plan, los padres de familia debieran estar involucrados en la
flexibilización y adecuación del calendario escolar, con el fin de mejorar la
retención.54
Para el área estratégica de recursos humanos, el PNE plantea la
descentralización y tecnificación de la administración de dichos recursos, e
introduce sistemas de incentivos laborales y salariales a escala municipal.
Además, propone la participación comunitaria en los procesos de evaluación y
capacitación de docentes. Esboza también un sistema de capacitación del
recurso humano descentralizado en los departamentos.55
En el área de multi e interculturalidad, el Plan propone la consolidación
de la identidad cultural de los cuatro Pueblos por medio de la vinculación de la
escuela y la comunidad, a través de la participación comunitaria en la gestión
escolar. Propone también la descentralización de la gestión educativa a
consejos educativos locales remunerados, a cargo de la administración escolar.
52
Ministerio de Educación y Comisión Consultiva para la Reforma Educativa –CCRE–. 1998. Plan
Nacional de Educación de Largo Plazo (Borrador para discusión). Guatemala. Mimeo. Pág. 13.
53
Ibíd., págs. 19-25.
54
Ibíd., págs. 26-33.
55
Ibíd., págs. 34-39.
21
A su vez propone la integración de un Consejo Educativo Nacional
Intercultural.56
El objetivo general en el área de gestión es crear un sistema de gestión
educativa descentralizado y regionalizado, equitativo, racional, participativo,
democrático, flexible y dinámico, eficiente y eficaz, para todos los niveles y
modalidades, que responda a la diversidad cultural del país. El Plan propone la
reorganización del Ministerio, reestructurando los subsistemas existentes,
funciones y procesos con el fin de implementar el DRE.57
A su vez, el Plan establece como un objetivo específico la
descentralización de la administración educativa, transfiriendo en forma
escalonada el poder de toma de decisiones a los ciudadanos y las instancias más
cercanas a la población, fomentando la participación de las municipalidades en
el desarrollo educativo y fortaleciendo la articulación MinisterioMunicipalidades. El plan trazó como metas:
 Niveles de la administración educativa definidos.
 Funciones y atribuciones de las autoridades y otros actores normadas.
 Unidades de gestión a nivel municipal y regional.
 Consejos de Educación en todos los niveles, integrados efectivamente al
proceso de gestión educativa.58
Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa
El Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa fue impulsado
por el Ministerio y la CCRE durante la gestión del Ministro Mario Torres
Marroquín en 2000 y 2001. El Diálogo tenía como objetivo principal lograr
amplios consensos a escala nacional sobre las transformaciones a introducir en
el sistema educativo necesarias para impulsar la Reforma Educativa.
El Diálogo consistió en la realización de 329 diálogos municipales en toda
la República, 12 diálogos zonales y 22 diálogos departamentales con
representantes de los distintos municipios. Posteriormente se llevó a cabo un
diálogo nacional, con representantes de los niveles municipal y departamental.
Entre los ocho temas consensuados más relevantes del proceso de
Diálogo, los cuales quedaron resumidos en el documento de Conclusiones, cabe
destacar el sexto que lee:
56
Ibíd., págs. 40-44.
Ibíd., págs. 45-46.
58
Ibíd., págs. 47-51.
57
22
“La descentralización del sistema educativo mediante la reducción La
descentralización del sistema educativo mediante la reducción de la
burocracia y una más eficiente y eficaz administración educativa que
incluya el nivel municipal.”59
El Diálogo concluyó que deben descentralizarse y desconcentrarse las
funciones y toma de decisión a los niveles departamentales y municipal y por
comunidades lingüísticas, a través de las estructuras del Ministerio. Eso sí, se
indica que esto no implica la delegación de competencias del Ministerio a las
municipalidades y las organizaciones no gubernamentales.60 A su vez, se
concluyó que deben descentralizarse el currículo, basados en las regiones
sociolingüísticas.61
En cuanto al rol del Estado en la educación, el diálogo llama a la
consolidación del proceso de descentralización, desconcentración y
regionalización del sistema educativo nacional a través de la
institucionalización de consejos en todos los niveles, además del
establecimiento de la normativa que regule la participación y competencias por
nivel.62
Además, los diálogos proponen la descentralización a escala de Juntas
Auxiliares Municipales y Departamentales de las funciones de la Junta
Calificadora de Personal y la Oficina Nacional de Servicio Civil.63
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo 2004-2023
El Plan Nacional de Educación a Largo Plazo 2004-2023 (PNE 2023), es el
segundo plan sectorial de largo plazo elaborado en el último lustro, impulsado
al igual que el PNE 2020 por el Ministerio y la CCRE, financiado por la Agencia
Española de Cooperación Internacional y elaborado por GSD Consultores. El PNE
2023 fue redactado en 2003 durante la administración del Ministro Mario Torres
Marroquín.
El Plan retoma nuevamente las áreas estratégicas del DRE como marco
para la definición de políticas, objetivos y metas, destacando como áreas
sustantivas la Cobertura con Equidad y Calidad, las que a su vez se refuerzan
con el área básica de Recursos Humanos y con el área estratégica común de
Multiculturalidad e Interculturalidad. Las cuatro áreas mencionadas se
59
Ministerio de Educación y Comisión Consultiva para la Reforma Educativa –CCRE–. 2001.
Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa: Conclusiones. Guatemala. Pág. 8.
60
Ibíd., pág. 18.
61
Ibíd., pág. 19.
62
Ibíd., pág. 23-24.
63
Ibíd., pág. 24.
23
viabilizan con el apoyo de las áreas de Descentralización y Modernización y la
de Sostenibilidad. Además, agregaron un área operativa correspondiente al
monitoreo y evaluación de la ejecución del Plan que permitirá.64
Aunque no es una revisión como tal del Plan 2020, lo utiliza como insumo
y profundiza más en el tema de la educación extraescolar y añade el elemento
de la educación terciaria. Para elaborar el PNE 2023 se llevaron a cabo dos
talleres con participación de la sociedad civil y cinco talleres de revisión
técnica por expertos educativos. El Plan también incluye principales
compromisos adquiridos por Guatemala en materia educativa en foros, cumbres
y acuerdos internacionales.
Al igual que el DRE y el PNE 2020, el Plan 2023 visualiza un sistema
educativo ideal descentralizado y regionalizado, flexible, dinámico, equitativo,
eficiente, eficaz, relevante, solidario, plural, democrático y participativo. 65
Además, establece como parte de la misión institucional del ministerio el
descentralizar y democratizar el sistema.66 El plan establece como metas y
actividades prioritarias:




Descentralizar la educación (entregar servicios y el financiamiento con
participación del poder local)
Regionalización autónoma a las regiones educativas sociolingüísticas. 67
Fortalecer los consejos de educación para todos los niveles
Incorporar la participación comunitaria y de padres de familia en la
gestión escolar de los sectores públicos y privados,
Para ampliar la cobertura con equidad y mejorar las tasas de retención
en todos los niveles, el plan propone involucrar a los padres de familia en el
proceso de enseñanza-aprendizaje e incorporar la participación ciudadana en el
proceso de transparencia y fiscalización social.68
En el área de calidad, el plan propone el involucramiento de la sociedad
para definir los contenidos de l currículum básico y mínimos para los distintos
niveles educativos descentralizados. Además, se plantea como un objetivo
específico desarrollar programas descentralizados de orientación escolar con la
participación de los consejos locales, lingüísticos e integrantes de la comunidad
educativa. 69
64
Ministerio de Educación –MINEDUC–, Comisión Consultiva para la Reforma Educativa –CCRE– y
Agencia Española de Cooperación Internacional –AECI–. 2003. Plan Nacional de Educación a
Largo Plazo 2004-2023. GSD Consultores Asociados. Guatemala: MINEDUC, CCRE y AECI.
65
Ibíd., pág. 21.
66
Ibíd., pág. 24.
67
Ibíd., pág. 40.
68
Ibíd., pág. 45.
69
Ibíd., pág. 55-56.
24
En el área estratégica de recursos humanos, el plan establece la
creación de incentivos económicos y sociales que deberán administrarse
descentralizadamente. El recurso humano en sí debe ser administrado en forma
descentralizada en el nivel departamental, con la participación de los consejos
departamentales. El sistema de oposición también estaría descentralizado y
funcionaría para todos los niveles educativos.70
La implementación del plan conlleva, en lo relativo al área estratégica
de descentralización y modernización, la transformación integral y la
reestructuración administrativa de los subsistemas escolar y extraescolar, así
como de sus procesos y procedimientos para garantizar la toma de decisiones.
Reiteran la necesidad que esto se lleve a cabo fortaleciendo la
descentralización, regionalización y participación de las comunidades en todas
las etapas de los procesos de gestión.
A su vez, el plan establece que debe definirse el rol que deberán jugar
los consejos de educación en cuanto a la toma de decisiones y la administración
de los recursos de las escuelas.71
Entre los objetivos y metas concretas del plan en cuanto al modelo de
gestión, cabe resaltar:
 Diseño de un sistema de gestión administrativa y curricular
descentralizada del sistema educativo, operando hasta la escala
municipal.
 Expandir y fortalecer las modalidades de autogestión al nivel local.
 Reestructurar subsistemas, funciones, procesos y procedimientos para la
toma de decisiones a todo nivel.
 Reorganización estructural, administrativa y funcional del Ministerio de
Educación.
 Descentralizar la Administración Educativa e impulsar un nuevo marco
jurídico flexible y actualizable.
 Regiones lingüísticas definidas e institucionalizadas.
 Unidades de gestión municipales instaladas.
 La administración y ejecución de los recursos financieros para la gestión
transferidos al nivel departamental.
 Implementar proyecto institucional escolar o proyectos escolares en las
escuelas del nivel primario y medio, como parte de un proceso de
mejora continua en la gestión y calidad educativa.
 Implementar el proyecto institucional escolar como medio de
fortalecimiento de la gestión educativa en la escuela.
70
71
Ibíd., pág. 67-74.
Ibíd., pág. 35-36.
25

Establecer mecanismos para fomentar e integrar la participación de las
municipal en el desarrollo educativo. 72
Plan Nacional de Educación 2004-2007
El Plan Nacional de Educación 2004-2007 (PNE 2007), al igual que los
documentos antes descritos, retoma los conceptos fundamentales del DRE.
El Plan 2007 otorga un papel más protagónico a la escuela como tal y no
a los consejos educativos locales como lo hace el PNE 2023. El Plan puntualiza
que la escuela debe fortalecerse para ejecutar la reforma en el aula, con la
participación de la comunidad.
También señala como una condición necesaria el desarrollo institucional
con base en resultados y no en insumos como se ha hecho hasta ahora. El Plan
establece como una de sus estrategias diseñar y establecer un Modelo de
Gestión con Calidad, que coadyuve al logro de los cinco meta-objetivos de esta
administración: primaria completa, reforma en el aula, la escuela es de la
comunidad, educación para un mundo competitivo y orgullos de ser
guatemaltecos.73
El Plan establece que la propuesta del Modelo de Gestión “debe ser
discutida y consensuada con diversos sectores de la sociedad guatemalteca,
para lograr su efectividad”,74 e indica que se deberán incluir actores de las
distintas instancias y sectores tales como líderes políticos, magisteriales,
académicos, investigadores, empresariales y de la sociedad civil, entre otros.
Se establece que el modelo servirá de base para que “las y los
estudiantes reciban la mejor educación y obtengan mejores logros
académicos,... con una escuela fortalecida para ejecutar la reforma en el aula,
en un clima organizacional y de participación de la comunidad.”75
El nuevo modelo se subdivide en tres áreas en las que se concentrarían
los esfuerzos de esta administración para alcanzar la calidad educativa.
En el subsistema educativo, al igual que se propone en el PNE 2020 y el
PNE 2023 elaborados por el Ministerio y la consultiva, se deben focalizar los
esfuerzos en el área rural y las comunidades educativas, promoviendo
modalidades flexibles de participación como la autogestión y la telesecundaria
72
Ibíd., pág. 81-94.
Ministerio de Educación. 2004. Plan Nacional de Educación 2004-2007 (Versión preliminar
para revisión). Guatemala: MINEDUC.
74
Ibíd., Pág. 33.
75
Ibíd., Pág. 30.
73
26
para alcanzar la universalización de la educación básica y lograr la pertinencia
y calidad educativa en el sistema. Además se proponen programas de apon
equidad para estas comunidades, como becas, refacción escolar, útiles, etc. 76
El subsistema de recursos humanos, recoge también los insumos del DRE,
y plantea el establecimiento de un sistema informático de recursos humanos,
equipamiento, capacitación de personal de la planta central y departamental y
revisión de la base legal.77
Por último, el subsistema de gestión por resultados pretende la
obtención de información y estadísticas para que éstas contribuyan a la
formulación, ejecución y evaluación de las acciones del MINEDUC, en el
desempeño de sus recursos humanos, financieros, técnicos y operativos. El
subsistema estará basado en sistemas de información, capacitación y una nueva
estructura organizativa. 78
Al igual que el Diseño de Reforma Educativa, el PNE 2007 establece la
necesidad de definir claramente las competencias de los cinco niveles o
ámbitos institucionales, como se le denominan en el Plan. 79
En el ámbito escolar, se establecen como acciones la organización
comunitaria, no sólo como un elemento administrativo, si no con miras a
fortalecer la ciudadanía y la identidad. Además, se propone el fortalecimiento
de la planeación al interno de la escuela. Para hacer este efectivo, se propone
la modernización y la descentralización administrativa-financiera para
fortalecer la autonomía escolar y la participación comunitaria. 80
En el ámbito o nivel ministerial, se plantea la integración entre las
unidades técnicas y administrativas del MINEDUC y el fortalecimiento del
proceso de desconcentración de las Direcciones Departamentales. El Plan
señala que el fortalecimiento de las direcciones deberá estar en línea con los
cambios en el nivel central. Por último plantea la coordinación
interinstitucional con otros ministerios, fondos sociales, universidades, entre
otros.81
76
Ministerio de Educación. 2004. Plan Nacional de Educación 2004-2007
para revisión). Guatemala: MINEDUC. Pág. 31.
77
Ministerio de Educación. 2004. Plan Nacional de Educación 2004-2007
para revisión). Guatemala: MINEDUC. Pág. 31.
78
Ministerio de Educación. 2004. Plan Nacional de Educación 2004-2007
para revisión). Guatemala: MINEDUC. Pág. 31.
79
Ministerio de Educación. 2004. Plan Nacional de Educación 2004-2007
para revisión). Guatemala: MINEDUC. Mimeo. Pág. 32.
80
Ministerio de Educación. 2004. Plan Nacional de Educación 2004-2007
para revisión). Guatemala: MINEDUC. Mimeo. Pág. 32-33.
81
Ministerio de Educación. 2004. Plan Nacional de Educación 2004-2007
para revisión). Guatemala: MINEDUC. Mimeo. Pág. 32.
(Versión preliminar
(Versión preliminar
(Versión preliminar
(Versión preliminar
(Versión preliminar
(Versión preliminar
27
En el ámbito de los gobiernos locales, plantea la necesidad de dinamizar
y potenciar la participación de las instancias locales, tales como las
municipalidades, gobernaciones, consejos de desarrollo municipales y
departamentales, en el sector educativo.82 El plan no hace referencia al nivel
regional.
82
Ministerio de Educación. 2004. Plan Nacional de Educación 2004-2007 (Versión preliminar
para revisión). Guatemala: MINEDUC. Mimeo. Pág. 33.
28
Documentos relacionados
Descargar