I La recuperación de capital invertido en la venta de bienes por

Anuncio
I
Área Tributaria
I
Contenido
ACTUALIDAD Y
APLICACIÓN PRÁCTICA
NOS PREGUNTAN Y
CONTESTAMOS
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
JURISPRUDENCIA AL DÍA
GLOSARIO TRIBUTARIO
INDICADORES TRIBUTARIOS
Procedimientos ante la Sunat sobre el Registro Único del Contribuyente
I-21
Registro de entidades exoneradas del Impuesto a la renta
Actos reclamables
I-23
I-25
I-25
I-26
La recuperación de capital invertido en la
venta de bienes por parte de los sujetos no
domiciliados: ¿cuál es su finalidad?
Ficha Técnica
Autor : Dr. Mario Alva Matteucci
Título : La recuperación de capital invertido en la
venta de bienes por parte de los sujetos no
domiciliados: ¿cuál es su finalidad?
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera
Quincena de Mayo 2013
1. Introducción
Cuando se realiza una operación de
transferencia de bien mueble o inmueble
dentro del territorio peruano por parte
de una persona no domiciliada, se está
generando una renta de fuente peruana,
motivo por el cual el sujeto no domiciliado se encuentra sujeto al pago del IR
por dicha renta.
El problema que puede presentarse en
este caso es poder determinar sobre qué
base se debe calcular la retención por
el ingreso generado en la operación de
transferencia, si sobre el total del ingreso
o por la diferencia entre el valor de venta
y el costo de adquisición.
Existe la figura denominada “recuperación de capital invertido”, la cual permite
realizar el descuento del valor de compra
y por ende determinar un menor pago
del IR. El objetivo del presente informe es
poder identificar dicha figura y observar
cuándo es aplicable.
2. La generación de renta de
fuente peruana por parte
de sujetos no domiciliados
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
respecto a la venta de bienes
muebles e inmuebles en el
país
Al efectuar una revisión de lo señalado
por el artículo 9º de la Ley del Impuesto
a la Renta, se aprecia que en general y
cualquiera sea la nacionalidad o domicilio de las partes que intervengan en las
operaciones y el lugar de la celebración
o cumplimiento de los contratos, se
considera rentas de fuente peruanas una
serie de supuestos, dentro de los cuales
se pueden mencionar a los predios y a los
bienes o derechos.
2.1. Los predios y derechos relativos
a los mismos
En el literal a) del mencionado artículo
apreciamos que se considera renta de
fuente peruana las producidas por predios y derechos relativos a los mismos,
incluyendo las que provienen de su enajenación, cuando los predios estén situados
en el territorio de la República.
2.1.1. Los predios
El supuesto antes indicado se presentaría cuando se produzca la transferencia de propiedad de un inmueble,
el cual podría estar representado por:
- Un terreno.
- Un departamento.
- Una casa.
- Una parcela agrícola.
- Un estacionamiento vehicular.
- Otros inmuebles.
En todos los supuestos antes señalados
debe existir a cambio una retribución
económica de por medio cuando se
realice la transferencia de propiedad
de alguno de ellos o se realice algún
proceso de enajenación1.
Si se revisa el texto del numeral 1
del literal a) del artículo 4°-A del
Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta, observamos que allí se
define el término “predios” como
los predios urbanos y rústicos. Comprende los terrenos, incluyendo los
terrenos ganados al mar, los ríos y
otros espejos de agua, así como las
edificaciones e instalaciones fijas y
permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios,
que no pudieran ser separados
sin alterar, deteriorar o destruir la
edificación2.
Informes
Informe Tributarios
Tributario
La recuperación de capital invertido en la venta de bienes por parte de los
I-1
sujetos no domiciliados: ¿cuál es su finalidad?
I-7
Implicancia tributaria de la distribución de utilidades
I-11
Registro de compras electrónico (PLE): Archivo TXT (Parte I)
I-15
Los casos más recurrentes en el régimen de detracciones
I-18
Notas de crédito y débito
INFORME TRIBUTARIO
2.1.2. Los derechos relativos a los
predios
En lo que respecta a los derechos
relativos a los predios, indicamos
que ello se encuentra definido en el
texto del numeral 2 del literal a) del
artículo 4°-A del Reglamento de la
Ley del Impuesto a la Renta, cuando
precisa que se considera dentro de
1 Conforme lo señala el texto del artículo 5º de la Ley del Impuesto
a la Renta, se entiende por enajenación la venta, permuta, cesión
definitiva, expropiación, aporte a sociedades, y en general, todo acto
de disposición por el que se transmita el dominio a título oneroso.
2 Es pertinente indicar que esta definición de predios se ha tomado
como referencia de lo señalado en el texto del artículo 8º de la Ley
de Tributación Municipal, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado
por el Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, el cual tiene un texto
idéntico.
Actualidad Empresarial
I-1
I
Informe Tributario
esta categoría a “todo derecho sobre
un predio que surja de la posesión,
coposesión, propiedad, copropiedad, usufructo, uso, habitación,
superficie, servidumbre y otros
regulados por leyes especiales”.
Para poder analizar uno a uno los conceptos, utilizaremos las definiciones
contenidas en el Código Civil peruano
de 1984.
a. Posesión: Conforme lo determina
el artículo 896º del Código Civil
“la posesión es el ejercicio de
hecho de uno o más poderes
inherentes a la propiedad”.
b. Coposesión: Según lo señala el
texto del artículo 899º del Código
Civil, “existe coposesión cuando
dos o más personas poseen un
mismo bien conjuntamente.
Cada poseedor puede ejercer
sobre el bien actos posesorios,
con tal que no signifiquen la
exclusión de los demás”.
c. Propiedad: De acuerdo a lo
dispuesto por el artículo 923º
del Código Civil, “la propiedad
es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer
y reivindicar un bien. Debe
ejercerse en armonía con el
interés social y dentro de los
límites de la ley”.
d. Copropiedad: En aplicación de lo
señalado por el texto del artículo
969º del Código Civil, se indica
que “hay copropiedad cuando
un bien pertenece por cuotas
ideales a dos o más personas”.
e. Usufructo: El artículo 999º del
Código Civil precisa que “el usufructo confiere las facultades de
usar y disfrutar temporalmente
de un bien ajeno.
Pueden excluirse del usufructo
determinados provechos y utilidades.
El usufructo puede recaer sobre
toda clase de bienes no consumibles, salvo lo dispuesto en los
artículo 1018° a 1020”3.
f. Uso: Conforme lo determina el
texto del artículo 1026º del Código Civil, “el derecho de usar o de
servirse de un bien no consumible se rige por las disposiciones
del título anterior4, en cuanto
sean aplicables”.
g. Habitación: De acuerdo con lo
señalado por el texto del artículo
1027º del Código Civil, se precisa
que “cuando el derecho de uso
recae sobre una casa o parte de
3 El artículo 1018º regula el usufructo en dinero, el artículo 1019º
precisa el usufructo de un crédito y el artículo 1020º considera al
usufructo del cobro de un capital.
4 El título anterior es el que regula el usufructo.
I-2
Instituto Pacífico
ella para servir de morada, se
estima constituido el derecho
de habitación”.
h. Superficie: Al revisar el texto del
artículo 1030° del Código Civil
observamos que allí se indica que
“puede constituirse el derecho
de superficie por el cual el superficiario goza de la facultad
de tener temporalmente una
construcción en propiedad separada sobre o bajo la superficie
del suelo.
Este derecho no puede durar
más de noventinueve años. A
su vencimiento, el propietario
del suelo adquiere la propiedad
de lo construido reembolsando
su valor, salvo pacto distinto”.
i. Servidumbre: El texto del artículo
1035º del Código Civil menciona
que “la ley o el propietario de
un predio puede imponerle gravámenes en beneficio de otro
que den derecho al dueño del
predio dominante para practicar ciertos actos de uso del
predio sirviente o para impedir
al dueño de este el ejercicio de
alguno de sus derechos”.
j. Otros regulados por leyes especiales: En este caso corresponderá
realizar un análisis de aquellos
derechos que a través de normativa especial se concede respecto
a bienes considerados inmuebles.
2.2. Las ganancias producidas por
bienes o derechos
De conformidad con lo dispuesto en el
texto del literal b) del artículo 9º de la
Ley del Impuesto a la Renta, se considera rentas de fuente peruana “las
producidas por bienes o derechos,
incluyendo las que provienen de su
enajenación, cuando los bienes estén
situados físicamente o los derechos
son utilizados económicamente en
el país”.
Este primer párrafo es el que actualmente
está vigente, producto de la modificación
realizada por el artículo 3º del Decreto
Legislativo Nº 1120, el cual fuera publicado en el diario oficial El Peruano el 18
de julio de 2012 y vigente a partir del 1
de enero de 2013.
El texto anterior del primer párrafo
del literal b) del artículo 9º de la Ley
del Impuesto a la Renta precisa que se
considera rentas de fuente peruana “las
producidas por bienes o derechos,
cuando los mismos están situados físicamente o utilizados económicamente
en el país”. Nótese que el cambio que
el legislador ha realizado es considerar
la posibilidad de gravar la enajenación
de los bienes muebles o los derechos
relacionados a estos.
Antes del cambio era común observar
opiniones de expertos que indicaban
que en este literal solo estaban afectos
los derechos como el arrendamiento, la
cesión, le explotación de diversos modos
pero que no se incluyera la transferencia
del bien mueble.
En este orden de ideas, es pertinente
mencionar a TALLEDO VINCES y LIND
COSULICH DE PECINE, quienes mencionaron que “(…) el ingreso proveniente
de la enajenación de bienes muebles
ubicados en el país, realizado por
sujetos no domiciliados, no puede ser
calificado como renta de fuente peruana o renta de fuente extranjera, en
la medida en que dichos ingresos no
están comprendidos en el artículo 2º
de la Ley, que establece las ganancias
de capital que se encuentran gravadas
con el impuesto. Esto es, se trata de
ingresos que se encuentran fuera del
campo de aplicación del impuesto,
por lo que tampoco estarán sujetos
a las normas que establecen su base
jurisdiccional.
La interpretación sistemática de los
artículos 2º y 9º de la Ley, sin embargo, permiten concluir que el ingresos
proveniente de la enajenación de predios sí constituye ganancia de capital
gravada con el impuesto”5.
Cabe indicar que esta postura señalada
anteriormente a partir del 1 de enero de
2013 no tendría sustento legal, toda vez
que la legislación tributaria se ha modificado, lo que permite la posibilidad de la
enajenación de bienes muebles como un
elemento que hace posible la afectación
como renta de fuente peruana.
3. ¿Quiénes son considerados sujetos no domiciliados a efectos de la aplicación del IR?
3.1. En el caso de una persona natural
Conforme a lo dispuesto por el literal b)
del artículo 7º de la Ley del Impuesto a
la Renta, se determina que se consideran
domiciliadas en el país las personas naturales que hayan residido o permanecido
en el país más de ciento ochenta y tres
(183) días calendario durante un periodo
cualquiera de doce (12) meses.
Si se desea verificar el cálculo correspondiente del plazo de los ciento ochenta y
tres (183) días, se debe verificar la fecha
de ingreso del ciudadano extranjero en
el país, dato que es corroborado con la
fecha de ingreso al país que figura en la
Dirección de Migraciones y Naturaliza5 TALLEDO VINCES, José y LIND COSULICH DE PECINE, Erik.
“Tratamiento tributario aplicable a la ganancia de capital obtenida
por sujetos no domiciliados en la venta de bienes muebles”. Ponencia
presentada dentro del tema Rentas de Fuente Peruana en las X
Jornadas Nacionales de Derecho Tributario, llevadas a cabo los días
miércoles 3 y jueves 4 de diciembre de 2008. Esta información se
puede consultar en la siguiente página web: <http://www.ipdt.
org/editor/docs/14_XJorIPDT_JTV-ELCP.pdf>.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
Área Tributaria
ción - Digemin, órgano dependiente del
Ministerio del Interior.
En concordancia con lo antes mencionado
en los párrafos que anteceden y en aplicación del supuesto contrario, observamos
que una persona natural será considerada
no domiciliada si es que permanece físicamente menos de ciento ochenta y tres
(183) días en el territorio nacional en un
periodo cualquiera de doce (12) meses.
3.2. En el caso de una persona jurídica
Conforme a lo dispuesto por el literal d)
del artículo 7º de la Ley del Impuesto a
la Renta, se consideran domiciliadas en
el Perú las personas jurídicas constituidas
en el país.
En aplicación contraria de esta norma
observamos que si una persona jurídica
no está constituida en el país, sino por el
contrario en el extranjero, se le considera,
para efectos tributarios, como una persona no domiciliada.
4. ¿Sobre qué base se tributa
la ganancia obtenida por el
sujeto no domiciliado que
genera una renta de fuente
extranjera?: El literal g) del
artículo 76º de la Ley del Impuesto a la Renta
En el caso de los sujetos no domiciliados
debemos precisar que sobre el monto de
la renta obtenida se debe efectuar una
retención de tipo definitivo, ello porque
se genera una renta de fuente peruana y
el sujeto no domiciliado no se acercará a
cumplir con la presentación de la declaración jurada anual al ejercicio siguiente;
por esta razón, quien es pagador de la
renta le corresponderá efectuar la retención por el monto total pagado al sujeto
no domiciliado.
Sin embargo, cabe preguntarse ¿si el
sujeto no domiciliado tiene o no la posibilidad de solicitar una deducción del
valor de venta?, para así poder descontar
el monto de la adquisición y solo afectar
sobre el monto de la utilidad.
Para responder a esta inquietud revisamos
lo señalado en el literal g) del artículo 76º
de la Ley de la Ley del Impuesto a la Renta, el cual determina que para los efectos
de la retención a los sujetos no domiciliados por la percepción de ingresos que
califican como renta de fuente peruana, se
considera renta neta sin admitir prueba en
contrario6 una serie de supuestos.
Dentro de los supuestos que la norma determina como presunciones sobre los que
se considera renta neta sin admitir prueba
en contra, se encuentra el literal g), física6 Este tipo de presunciones se denominan “jure et de jure” y son las
que no admiten una prueba en contrario, por lo que no se permite
desvirtuar la presunción establecida por el legislador.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
mente el cual considera “el importe que
resulte de deducir la recuperación de
capital invertido, en los casos de rentas
no comprendidas en los incisos anteriores, provenientes de la enajenación de
bienes o derechos o de la explotación de
bienes que sufran desgaste. La deducción del capital invertido se efectuará
con arreglo a las normas que a tal efecto
establecerá el Reglamento”.
Es pertinente mencionar la opinión de
DELGADO RATTO sobre este régimen.
Ella indica que “es un régimen equitativo que evita gravar la inversión
extranjera sobre rentas brutas”7.
La tarea siguiente que corresponde analizar es la revisión de lo que señala el texto
del Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
5. La recuperación de capital
invertido tratándose de contribuyentes no domiciliados
en la norma reglamentaria: el
artículo 57º del Reglamento
de la Ley del Impuesto a la
Renta
Al revisar el texto del artículo 57º del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta, observamos que allí se regula el
mecanismo para proceder a la recuperación de capital invertido tratándose de
contribuyentes no domiciliados.
En dicha norma se indica que se entenderá por recuperación del capital invertido a
efectos de aplicar lo dispuesto en el inciso
g) del artículo 76º de la Ley:
a) Tratándose de la enajenación de
bienes o derechos: el costo computable se determinará de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 20°
y 21° de la Ley (cabe indicar que dichos
artículos se encuentran ubicados dentro
del Capítulo V de la Ley del Impuesto
a la Renta que regula el concepto de
la Renta Bruta) y el artículo 11° del
Reglamento (el cual regula el tema del
costo computable).
La Sunat con la información proporcionada sobre los bienes o derechos
que se enajenen o se fueran a enajenar emitirá una certificación dentro
de los treinta (30) días8 de presentada la solicitud9. Vencido dicho
plazo sin que la SUNAT se hubiera
pronunciado sobre la solicitud, la
certificación se entenderá otorgada
7 DELGADO RATTO, Cecilia. Régimen de recuperación de capital
invertido. Material de clase. Página 27. Esta información puede
consultarse en la siguiente página web: <http://www.ipdt.org/
editor/docs/Delgado25-10-04.pdf>.
8 Debemos precisar que en aplicación de lo señalado por el literal
b) de la Norma XII del Título Preliminar del Código Tributario se
señala que a efectos del cómputo de los plazos establecidos en las
normas tributarias debe considerarse que en los plazos expresados
en días se entenderán referidos a días hábiles, con lo cual quedarán
descartados los días sábados, domingos y feriados.
9 La cual se presenta en la mesa de partes.
I
en los términos expresados por el
contribuyente10.
¿Qué sucede si la solicitud de recuperación de capital invertido fue presentada antes de que se produzca la
enajenación del bien o de los derechos
relativos a los mismos?
Cabe mencionar que la certificación referida en el párrafo anterior, cuando hubiere
sido solicitada antes de la enajenación,
se regirá por las siguientes disposiciones:
i) Tendrá validez por un plazo de cuarenta y cinco (45) días calendario
desde su emisión11 y en tanto, a la
fecha de enajenación, no varíe el
costo computable del bien o derecho.
ii) En caso a la fecha de la enajenación
varíe el costo computable a que se
refiere el acápite anterior, se deberá
requerir la emisión de un nuevo certificado; excepto en los supuestos en
que la variación se deba a diferencias
de cambio de moneda extranjera12,
en cuyo caso procederá la actualización por parte del enajenante a dicha
fecha.
iii) El enajenante y el adquirente13 deberán comunicar a la SUNAT la fecha
de enajenación del bien o derecho,
dentro de los 30 días siguientes de
producida ésta.
No procederá la deducción del capital
invertido conforme al inciso g) del artículo
76° de la Ley, respecto de los pagos o
abonos anteriores a la expedición de la
certificación por la SUNAT.
En este punto resulta pertinente citar los
considerandos emitidos por el Tribunal
Fiscal de la RTF Nº 01718-9-2012, de
fecha 2 de febrero de 2012, los cuales
señalan lo siguiente:
“Que el 28 de enero de 2010 la recurrente solicitó que se le otorgue la
certificación para efecto de la recuperación de capital invertido respecto de la
adquisición de las acciones y derechos
del inmueble ubicado en la planta baja,
interior 10 del Malecón Rímac Nº 358,
distrito del Rímac, por el importe de
S/.34,000 (fojas 36 y 37).
Que obra en autos el contrato de compraventa de 23 de diciembre de 2009,
celebrado entre la recurrente, repre10 Ello determina que se aplicaría el denominado “silencio administrativo positivo”, que tiene como efecto que si al vencimiento del plazo
señalado por la Administración para la emisión de alguna respuesta,
ésta no se produce, se considerará como aprobada, es decir que se
tomará como referencia el valor de adquisición del bien señalado por
el sujeto no domiciliado en su solicitud de recuperación de capital
invertido.
11 Si se observa en este caso no resultaría aplicable el cómputo de días
hábiles, toda vez que la propia norma considera que se deben tomar
en cuenta a los días calendario, los cuales pueden incluir además de
los días hábiles, los días sábados, domingos y feriados.
12 En el caso de que exista de la diferencia de cambio, no se está modificando el valor de adquisición del bien, simplemente que se refleja
un valor distinto al monto de dinero que originalmente se consignó
como monto de desembolso de dinero relacionado con la compra.
13 El dispositivo del reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta precisa
que la obligación de comunicar a la Administración Tributaria la fecha
de la transferencia del bien o derecho corresponde realizarla tanto
al enajenante (que en este caso sería el sujeto no domiciliado)y el
adquirente (que sería el caso del comprador o adquirente.
Actualidad Empresarial
I-3
I
Informe Tributario
sentada por Alfonso Felipe Medina
Girón y Orlando Rafael Horna Carrillo,
respecto del bien ubicado en la planta
baja, interior 10 del Malecón Rímac Nº
358, distrito del Rímac, cuyo dominio
se encuentra inscrito en la Partida Nº
07040889 del Registro de la Propiedad
Inmueble, por el precio de S/.34,000
(fojas 34 y 35).
Que según lo estipulado en la cláusula tercera del referido contrato, al
momento de su firma, esto es, el 23
de diciembre de 2009, el comprador
abonó en efectivo y al contado el precio pactado, quedando así cancelado
el valor total del inmueble.
Que de lo expuesto se tiene que incluso
con anterioridad a la presentación de
la solicitud de certificación para efecto
de la recuperación de capital invertido,
se produjo la cancelación del precio
pactado por la venta del mencionado
inmueble, por lo que en este caso, de
acuerdo con lo establecido por el inciso
a) del artículo 57º del Reglamento
de la Ley del Impuesto a la Renta,
no procede la deducción del capital
invertido, toda vez que el pago total
del precio pactado se efectuó antes de
la expedición de la certificación de la
SUNAT, y en ese sentido, corresponde
confirmar la apelada”14.
6. ¿En qué casos no se requerirá
la certificación de recuperación de capital invertido?
No se requerirá la certificación de recuperación de capital invertido a que se
refiere el literal a) del artículo 57º del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta, en los siguientes casos:
(i) En la enajenación de instrumentos o
valores mobiliarios que se realice a
través de mecanismos centralizados
de negociación15 en el Perú.
(ii) En la enajenación de bienes o derechos sobre los mismos que se efectúe
a través de un fondo mutuo de inversión en valores, fondo de inversión,
fondo de pensiones, patrimonio fideicometido de sociedad titulizadora o
fideicomiso bancario.
(iii) En el rescate o redención anticipada
de bonos efectuados por el emisor de
los mismos.
(iv) En las enajenaciones liquidadas en
efectivo por las Instituciones de Compensación y Liquidación de Valores.
(v) En la enajenación indirecta de acciones o participaciones representativas
del capital a que se refiere el inciso e)
del artículo 10º de la Ley del Impuesto
a la Renta.
14 Si se desea consultar de manera completa el contenido de
la RTF se puede visitar la siguiente página web: <http://
www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2012/9/2012_9_01718.pdf>.
15 Se consideran mecanismos centralizados de negociación a los
mercados secundarios que reúnen o interconectan simultáneamente a
varios compradores y vendedores con el objeto de negociar valores.
Esta información se puede consultar en la siguiente página web:
<http://glosarios.servidor-alicante.com/terminos-bursatiles/
mecanismos-centralizados-de-negociacion>.
I-4
Instituto Pacífico
(vi) En el rescate o redención de certificados de participación en fondos mutuos
de inversión en valores, o el retiro de
los aportes voluntarios sin fines previsionales, ya sean parciales o totales.
b) Tratándose de la explotación de
bienes que sufran un desgaste: una
suma equivalente al veinte por ciento
(20 %) de los importes pagados o
acreditados.
Con respecto al desgaste, es pertinente
observar una publicación de la Universidad Tecnológica de Pereira de Colombia
donde indica que:
“El desgaste es conocido desde que
el ser humano empezó a utilizar elementos naturales que le servían como
utensilios domésticos. Este fenómeno
al igual que la corrosión y la fatiga, es
una de las formas más importantes de
la degradación de piezas, elementos
mecánicos y equipos industriales.
El desgaste puede ser definido como
el daño superficial sufrido por los
materiales después de determinadas
condiciones de trabajo a los que son sometidos. Este fenómeno se manifiesta
por lo general en las superficies de los
materiales, llegando a afectar la subsuperficie. El resultado del desgaste es
la pérdida de material y la subsiguiente
disminución de las dimensiones y por
tanto la pérdida de tolerancias.
Los mecanismos de daño en los materiales se deben principalmente a deformación plástica, formación y propagación
de grietas, corrosión y/o desgaste”16.
Este podría ser el caso de un vehículo el
cual conforme pasan los años va perdiendo un valor de venta, ello producto del
desgaste normal del bien.
También podría tratarse del caso de una
determinada maquinaria industrial que
fue adquirida a un determinado precio,
pero por la manera en la que está siendo
explotada en el país ha sufrido un desgaste natural.
7. El procedimiento de solicitud
de recuperación de capital
invertido en el TUPA de la
SUNAT
Conforme lo determina el procedimiento
número 45 del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la
SUNAT, se regula el procedimiento denominado “Emisión de la certificación
para efectos de la recuperación de
capital invertido, tratándose de contribuyentes no domiciliados”17. A con16 Esta información puede consultarse en la siguiente página web:
<http://www.utp.edu.co/~dhmesa/pdfs/desgaste.pdf >.
17 Si se desea revisar el texto completo del procedimiento Nº 45 del
TUPA de la SUNAT se puede consultar la siguiente página web:
<http://www.sunat.gob.pe/legislacion/tupa/2009/seccionI/
SeccionI-45.xls>.
tinuación, se indicarán los pasos a seguir
para la presentación de la mencionada
solicitud para obtener la certificación por
parte del fisco.
7.1. ¿Cuáles son los requisitos que se
debe cumplir para la presentación de este procedimiento?
Se indica que se deben cumplir dos
requisitos:
-
-
Presentar una solicitud pidiendo la
emisión de certificación a efectos de
la recuperación de capital invertido,
firmada por el contribuyente no domiciliado o su representante legal.
También se debe presentar la información y documentación sustentatoria
que permita identificar y acreditar el
valor de los bienes o derechos que se
enajenen o se fueran a enajenar por
los cuales se solicita la certificación.
7.2. ¿El derecho de tramitación tiene
algún costo?
Debemos precisar que por expresa mención del TUPA de la SUNAT el presente
procedimiento es gratuito, lo cual implica
que no tiene un costo.
7.3. ¿Cómo se califica el presente
procedimiento?
El procedimiento materia de análisis se
califica a través de la evaluación previa,
considerándose la figura del silencio administrativo positivo, lo cual determina
que si al vencimiento del plazo que tiene
la Administración Tributaria de poder
dar respuesta a la solicitud presentada
por el sujeto no domiciliado, que es de
cuarenta y cinco días hábiles, no hay un
pronunciamiento por escrito, se entiende
que el pedido presentado por el sujeto
no domiciliado ha sido aceptado, ello
en aplicación del denominado silencio
administrativo positivo.
7.4. ¿Cuál es la dependencia o área
donde se da inicio al trámite?
- Tratándose de los contribuyentes de
la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, la solicitud
debe ser presentada en la Sede de la
Intendencia.
- Tratándose de los contribuyentes
de la Intendencia Regional Lima, la
solicitud debe ser presentada ante la
División de Centros de Servicios de
la Gerencia de Centros de Servicios al
Contribuyente.
- Tratándose de los demás contribuyentes la solicitud debe ser presentada
ante la División o Sección de Servicios
al Contribuyente.
7.5. ¿Cuál es la autoridad que aprueba
el trámite?
Dependiendo del lugar donde se presente
la solicitud de recuperación de capital
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
Área Tributaria
invertido, la autoridad que aprueba el
trámite es:
-
-
Tratándose de los contribuyentes de la
Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, será el intendente
de principales contribuyentes nacionales.
Tratándose de los contribuyentes de
la Intendencia Regional Lima, será el
intendente regional.
Tratándose de los demás contribuyentes, será el jefe de la oficina zonal.
7.6. ¿Qué autoridad es la que resuelve
el recurso impugnatorio?
El recurso de apelación será resuelto por
el Tribunal Fiscal.
7.7. Observaciones
Según lo, indica el propio TUPA de la
SUNAT no procederá la deducción del
capital invertido respecto de los pagos o
abonos anteriores a la expedición de la
certificación de la SUNAT.
8. Resoluciones emitidas por el
Tribunal Fiscal sobre la recuperación de capital invertido
8.1. RTF Nº 09357-2-2007 del 04.10.
07
¿Cuándo procede la emisión del certificado de recuperación del capital invertido en la adquisición de inmuebles?
“Se confirma la apelada que denegó su
solicitud de certificación de recuperación
del capital invertido en la adquisición de
inmuebles, por lo que el contribuyente no
se encontraba inmerso en ninguno de los
supuestos por los que la Administración
debería emitir el certificado de recuperación
del capital invertido, puesto que conforme
con el criterio establecido por reiteradas
resoluciones del Tribunal Fiscal, la deducción
resulta aplicable solo en el caso que se hayan
producido los supuestos de enajenación de
bienes o derechos o la explotación de bienes
que sufran desgaste, y por lo tanto, la SUNAT
determinaría el monto de dicha deducción
y expediría la certificación de recuperación
del capital invertido siempre que haya ocurrido alguno de los mencionados supuestos,
siendo que en el presente caso la recurrente
no ha acreditado la venta o enajenación de
los bienes inmuebles que fueron materia de
la solicitud”.
8.2. RTF Nº 05204-4-2008 del
22.04.08
Si la administración determina el valor
nominal de las acciones adquiridas
por la recurrente sin existir sustento
de haber efectuado la comparación
de conformidad con el numeral 4 del
artículo 32º del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta, debe emitir un
nuevo pronunciamiento sobre la valorización efectuada.
“Se revoca las apeladas, debido a que de
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
la revisión de las mismas se verifica que
si bien la Administración ha procedido a
establecer como valor de mercado de las
acciones adquiridas por la recurrente a un
valor nominal de cada acción, equivalente a
S/.1.00, esta no ha señalado sustento alguno
para la determinación de dicho valor, no
habiéndose efectuado comparación alguna
de conformidad con lo dispuesto por el
numeral 4 del artículo 32° del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto
a la Renta aprobado por Decreto Supremo
N° 179-2004-EF, por lo que procede que
la Administración realice las comparaciones
que considere pertinentes de conformidad
con lo establecido por el numeral 4 del
artículo 32° del Texto Único Ordenado de
la Ley del Impuesto a la Renta antes citado,
y emita un nuevo pronunciamiento sobre
la valorización efectuada, siendo que una
vez determinado el valor a que se debieron
transferir las acciones, establezca si el costo
computable para efecto de la enajenación de
dichas acciones se determinó conforme a ley”.
8.3. RTF Nº 06054-4-2008 de fecha
13.05.08
Solicitud de certificación de recuperación de capital invertido. El monto
pagado en la adquisición de activos
sin utilizar medios de pago indicados
no constituye costo computable del
mismo por lo que no acredita el capital
invertido.
“Se confirma la apelada que declaró improcedente la solicitud de certificación de
recuperación de capital invertido, debido
a que la recurrente adquirió el inmueble
mediante contrato de compraventa elevado
a escritura pública, no obstante ello al no
haber utilizado en dicha transacción medios
de pago de acuerdo a lo señalado en los
artículos 3° y 4° de la Ley N° 28194, el
importe de U$68,000.00 que figura en el
citado documento como contraprestación
por el inmueble adquirido no puede ser
considerado a efectos de establecer el costo
computable del mismo y en consecuencia
acreditar el capital invertido”.
8.4. RTF Nº 08224-9-2012 del 25.05.
12
Solicitud de certificación de recuperación de capital invertido. Determinación del costo computable de inmueble
“Se deniega el desistimiento de la apelación presentada contra una resolución de
intendencia que autorizó parcialmente la
certificación para efecto de la recuperación
de capital invertido.
Se confirma la apelada en atención a que
la Administración, a efecto de calcular el
costo computable del inmueble, restó al
costo de adquisición del mismo el porcentaje
correspondiente a los pagos efectuados con
anterioridad a la expedición del certificado,
determinando un monto a certificar al que
se le aplicó el tipo de cambio compra, lo que
se encuentra arreglado a ley. Se señala, que
para determinar el importe del capital invertido en la enajenación de bienes y otorgar
la certificación solicitada, corresponde que
la Administración, en base a la información
proporcionada por el solicitante, determine
I
el costo computable del bien, al que se le
disminuirá el importe de la depreciación en
la medida que los bienes materia de certificación se hayan utilizado en la generación
de renta gravada, considerando el ajuste por
inflación con incidencia tributaria”.
8.5. RTF 1914-1-2004 y 805-3-2004
Capital invertido por el no domiciliado:
¿acreditar el costo de adquisición o
acreditar la generación de rentas?
“La recuperación del capital invertido
constituye una deducción permitida por ley
a fin de establecer la renta neta de los no
domiciliados, la que resulta aplicable solo en
el caso que se hayan producido los supuestos
de enajenación de bienes o derechos o la explotación de bienes que sufran desgaste (...)”
“Que ello resulta razonable atendiendo
a que solo cuando se haya producido la
enajenación de bienes o derechos o la
explotación de bienes que sufran desgaste
podrá determinarse el monto real del costo
de adquisición y de las mejoras incorporadas en dichos bienes, facilitándose de este
modo el control fiscal de la Administración
Tributaria”.
8.6. RTF Nº 0805-3-2004 de fecha
13.02.04
La recuperación del capital invertido
constituye una deducción permitida
y que resulta aplicable solo en el caso
que se haya producido los supuestos
previstos en la ley
“La recuperación del capital invertido
constituye una deducción permitida por la
ley a fin de establecer la renta neta de los
no domiciliados, siendo aplicable solo en el
caso que se haya producido los supuestos
de enajenación de bienes o derechos o la
explotación de bienes que sufran desgaste.
De no cumplirse con estos supuestos, será
denegada la solicitud”.
8.7. RTF Nº 3891-1-2006 de fecha
18.07.06
Cuando se perciben pagos anteriores,
no procede la expedición del certificado de recuperación del capital
invertido
“Cuando el no domiciliado percibe los pagos
mediante los cuales se cancela la venta del
inmueble antes de la expedición de la certificación de recuperación de capital invertido,
no procede otorgar dicho certificado, acorde
con el artículo 76º-A de la LIR”.
8.8. RTF Nº 4078-1-2007 de fecha
08.05.07
Procede la deducción del capital invertido cuando se ha realizado la venta
antes de la referida certificación y no
se realiza pago alguno
“De conformidad con el artículo 57º del
Reglamento de la LIR, el único caso en
que no procede la deducción de capital
invertido es cuando se hubiese efectuado
Actualidad Empresarial
I-5
I
Informe Tributario
pagos o abonos antes de la expedición de
la certificación de la SUNAT, más no cuando
la enajenación se hubiese efectuado antes
de la referida certificación y no se hubiese
efectuado pago alguno”.
8.9. RTF Nº 3715-1-2006 de fecha
07.07.06
La fehaciencia de la operación determina la procedencia de la recuperación
del capital invertido
“Cuando el no domiciliado acredita la
existencia de la operación que originó la
inversión de capital, así como su monto,
procede la certificación de la recuperación
del capital invertido”.
8.10. RTF Nº 11008-3-2007 de fecha
19.11.07
Objeto del procedimiento de certificación de recuperación del capital
invertido
“Que, asimismo en el presente procedimiento se evalúa la acreditación del costo de
adquisición de los bienes o derechos que se
enajenen, por lo que no corresponde que en
esta vía la Administración evalúe o cuestione
el procedimiento de enajenación pactado en
la transferencia de los mencionados bienes
o derechos”.
8.11. RTF Nº 633-1-2006 de fecha
03.02.06
“La depreciación es una forma de recuperación del capital invertido, debiendo
ser reconocida en razón del desgaste u
obsolescencia de los bienes del activo de
una empresa, no viéndose enervada la posibilidad de su deducción por el hecho que
dichos bienes no hayan sido utilizados en un
determinado tiempo. En sentido contrario,
admitir que si tales bienes o fueron utilizados
en un ejercicio no podrían ser depreciados
en su integridad, lo cual ocurre normalmente
por razones propias de la actividad o en
circunstancias vinculadas a su desarrollo o
mantenimiento, impide que los contribuyentes puedan recuperar la inversión realizada”.
9. Informes emitidos por la
SUNAT
9.1. Informe N° 112-2007-SUNAT/
2B0000 de fecha 19.06.07
Sumilla
“El sujeto no domiciliado puede
solicitar la emisión del Certificado de
Recuperación del Capital Invertido
después de la enajenación de los
bienes o derechos para efecto de la
deducción a que hace referencia el
inciso g) del artículo 76° del TUO de
la Ley del Impuesto a la Renta.
No obstante, no procede la deducción del capital invertido respecto
de los pagos o abonos anteriores a la
I-6
Instituto Pacífico
expedición de la certificación por la
SUNAT”.
9.2. Informe N° 198-2009-SUNAT/
2B0000 de fecha 23.09.09
Sumilla
“Para fines de la recuperación del
capital invertido por un sujeto no
domiciliado en el país con motivo de
la enajenación de acciones adquiridas
a título oneroso, se deberá deducir el
costo de adquisición de dichas acciones –entendiéndose por este el monto
de la contraprestación pagada más
los gastos a que se refiere el numeral
1 del artículo 20° del TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta–, sin importar
si su valor nominal ha sufrido alguna
disminución por efecto de la reducción del capital social”.
9.3. Informe N° 052-2013-SUNAT/
4B0000 de fecha 18.03.13
Sumilla
“Para efecto de la emisión de la Certificación de recuperación del capital
invertido, tratándose de la enajenación de un inmueble que se va a llevar
a cabo con posterioridad a la emisión
del certificado, se consulta cuál es el
tipo de cambio que corresponde aplicar a efecto de convertir los importes
de las operaciones que se encuentran
en moneda extranjera a nuevos soles:
¿el referido a la fecha de emisión de la
resolución autoritativa o la fecha de la
operación (adquisición del inmueble
que se enajena)?”.
9.4. Informe N°175-2007-SUNAT/
2B0000, de fecha 01.10.07
Sumilla
“A efecto de determinar la renta neta
de fuente peruana por la enajenación
de acciones de una sociedad anónima
domiciliada en el país, la empresa
no domiciliada con residencia o domicilio en un país considerado como
de baja o nula imposición, sí puede
deducir la recuperación del capital
invertido por dichas acciones a que
se refiere el inciso g) del artículo 76°
del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta”.
9.5. Informe N° 288-2006-SUNAT/
2B0000 de fecha 06.12.06
Sumilla
“Los adquirentes de inmuebles o
derechos sobre los mismos deben
presentar al notario el comprobante
o formulario de pago al fisco de la
retención definitiva del Impuesto a la
Renta de segunda categoría practicada al sujeto no domiciliado, calculada
sobre el monto pagado o acreditado
como renta hasta la fecha de la suscripción de la Escritura Pública.
Cuando el sujeto no domiciliado tenga
derecho a deducir la recuperación
del capital invertido, la retención se
efectuará sobre el monto percibido
o acreditado que exceda de dicha
deducción”.
9.6. Informe Nº 229-2005-SUNAT/
2B0000, de fecha 28.09.05
Sumilla
1. Si una empresa no domiciliada,
titular de acciones representativas del capital de una sociedad
anónima constituida en el país, se
fusiona con otra empresa no domiciliada (fusión por absorción),
dicha reorganización supone la
enajenación de las acciones y la
generación de rentas de fuente
peruana, en aplicación del inciso
h) del artículo 9° del TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta.
2. Si una empresa no domiciliada,
titular de acciones representativas
del capital de una sociedad anónima constituida en el país, entra
en un proceso de liquidación, la
transferencia de dichas acciones
a otra empresa no domiciliada
como parte del mencionado
proceso supone la obtención de
rentas de fuente peruana en aplicación del inciso h) del artículo 9°
del TUO de la Ley del Impuesto a
la Renta.
3. Los contratos preparatorios de
compromiso de contratar no implican la enajenación de bienes
o derechos bajo los términos
del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta, por lo cual dichos
contratos no pueden sustentar la
emisión del certificado de recuperación del capital invertido.
4. El contrato de compraventa en
el cual, al amparo del artículo
1360° del Código Civil, se ha
reservado alguna estipulación
cuya no satisfacción implicaría
la invalidez del mismo, tampoco
puede sustentar la emisión del
certificado de recuperación del
capital invertido.
5. El tercer párrafo del inciso a) del
artículo 57° del Reglamento de
la Ley del Impuesto a la Renta
no distingue el objeto o la finalidad del pago o abono realizado
al sujeto no domiciliado con
anterioridad a la expedición de
la certificación de recuperación
de capital invertido, por lo que
cualquier pago parcial no será
tomado en consideración para la
deducción del capital invertido.
6. La certificación de recuperación
de capital invertido debe ser otorgada solo en moneda nacional.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Implicancia tributaria de la distribución de
utilidades
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas
Título : Implicancia tributaria de la distribución de
utilidades
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera
Quincena de Mayo 2013
1. Introducción
De acuerdo con la Ley General de Sociedades, las empresas podrán distribuir las
utilidades obtenidas si así lo acuerdan los
socios o accionistas, luego de detraída la
reserva legal; dicha distribución se efectúa
en forma proporcional al aporte de cada
socio en el capital de la sociedad. Para
una mejor apreciación de lo mencionado
anteriormente presentamos el siguiente
gráfico:
Utilidad contable neto de
participación de los
trabajadores
(-) Impuesto a la renta
(-) Compensación de pérdidas
contables
( - ) Reserva legal
( = ) Utilidad distribuible
La Ley del Impuesto a la Renta ha dispuesto que cuando las personas jurídicas,
entre las que se encuentran las empresas
individuales de responsabilidad limitada,
realicen distribución deberán retener al
socio el 4.1% sobre el monto distribuido,
excepto personas jurídicas domiciliadas
en el país como veremos a continuación.
2. Obligados a efectuar la retención del 4.1% por distribución
de utilidades
Se encuentran obligados a efectuar la
retención de 4.1% por IR las siguientes
personas jurídicas, cuando efectúen la
distribución de utilidades, salvo que
sea a favor de una persona jurídica
domiciliada:
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
a. Las sociedades anónimas, en comandita, colectivas, civiles, comerciales de
responsabilidad limitada, constituidas
en el país.
b. Las cooperativas, en las que se incluye
las cooperativas agrarias de producción.
c. Las empresas de propiedad social.
d. Las empresas de propiedad parcial o
total del Estado.
e. Las asociaciones, comunidades laborales incluidas las de compensación
minera y las fundaciones no consideradas en el artículo 18º de la Ley del
Impuesto a la Renta.
f. Las empresas unipersonales, las sociedades y las entidades de cualquier
naturaleza, constituidas en el exterior,
que en cualquier forma perciban renta
de fuente peruana.
g. Las empresas individuales de responsabilidad limitada, constituidas en el
país.
h. Las sucursales, agencias o cualquier
otro establecimiento permanente en
el país de empresas unipersonales,
sociedades y entidades de cualquier
naturaleza constituidas en el exterior.
i. Las sociedades agrícolas de interés
social.
j . Las sociedades irregulares previstas
en el artículo 423º de la Ley General de Sociedades; la comunidad
de bienes; joint ventures, consorcios
y otros contratos de colaboración
empresarial que lleven contabilidad
independiente de la de sus socios o
partes contratantes.
Base legal:
Art. 73º-A, Ley del Impuesto a la Renta.
3. Posteriores distribuciones
Las redistribuciones sucesivas que se
efectúen no estarán sujetas a retención,
salvo que se realicen a favor de personas
no domiciliadas en el país o a favor de
personas naturales, sucesiones indivisas
o sociedades conyugales que optaron
por tributar como tales, domiciliados en
el país.
Base legal:
Art. 73º-A, Ley del Impuesto a la Renta.
4. Caso de fondos mutuos de
inversión en valores y otros
También tienen la obligación de retener
de las Sociedades Administradoras de
los Fondos de Inversión, así como a los
Fiduciarios de Fideicomisos Bancarios y a
las Sociedades Titulizadoras de Patrimonios
Fideicometidos, respecto de las utilidades
que se distribuyan a personas naturales o
sucesiones indivisas y que provengan de
dividendos u otras formas de distribución
de utilidades, obtenidos por los Fondos
de Inversión, Fideicomisos Bancarios y
Patrimonios Fideicometidos de Sociedades
Titulizadoras.
La retención también se aplica en el caso
de dividendos o cualquier otra forma de
distribución de utilidades que se acuerden
a favor del Banco Depositario de ADR
(American Depositary Receipts) y GDR
(Global Depositary Receipts)1.
Base legal:
Art. 73º-A, Ley del Impuesto a la Renta.
5. Pago de utilidades en especie
Cuando la distribución de utilidades se
realice en especie, el pago del impuesto
deberá ser realizado por la empresa y luego
reembolsado por el socio beneficiario de la
distribución, debiendo computarse a valores de mercado que corresponda atribuir
a los bienes a la fecha de su distribución.
Base legal:
Arts. 73º-A y 24º-B, Ley del Impuesto a la Renta.
6. Carácter de pago definitivo
del impuesto a la renta
El monto retenido o los pagos efectuados
constituyen pagos definitivos del impuesto a la renta del beneficiario, cuando estos
sean personas naturales o sucesiones
indivisas domiciliadas en el Perú.
Base legal:
Art. 73º-A, Ley del Impuesto a la Renta.
7. Nacimiento de la obligación
de retener
La obligación de retener nace en la fecha
de adopción del acuerdo de distribución
o cuando los dividendos y otras formas
de utilidades distribuidas se pongan a
disposición en efectivo o en especie, lo
que ocurra primero.
La retención se abona al fisco dentro del
cronograma de vencimiento mensual
dispuesto por la Sunat y según último
dígito del RUC, utilizando el formulario
PDT 617 Otras retenciones.
Base legal:
Art. 89º Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
En el caso de reducción de capital, se considerará la fecha del acuerdo de distribución
1 A.D.R., acción de una compañía extranjera que puede negociarse en
el mercado de valores de Estados Unidos. En el mercado europeo se
denomina G.D.R.
Actualidad Empresarial
I-7
Actualidad y Aplicación Práctica
Área Tributaria
I
Actualidad y Aplicación Práctica
a la de la ejecución del acuerdo de
reducción, la misma que se entenderá
producida con el otorgamiento de la escritura pública de reducción de capital o
cuando se ponga a disposición del socio,
asociado, titular o persona que la integra,
según sea el caso en efectivo o en especie.
Base legal:
Art. 90º, Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
En el caso de créditos referidos en el inciso
f) del numeral 8 siguiente, serán considerados como dividendos o cualquier otra
forma de distribución de utilidades desde
el momento de su otorgamiento. En este
caso, la persona jurídica deberá cumplir
con abonar al fisco el monto que debió
ser retenido, dentro del mes siguiente
de producido cualquiera de los hechos
establecidos en el citado inciso para que
el crédito sea considerado dividendo o
distribución de utilidades.
Los créditos así otorgados deben constar
en un contrato escrito, en el caso de pagos
parciales, se considerará dividendos o
cualquier otra forma de distribución de
utilidades el saldo no pagado de la deuda.
Base legal:
Art. 91º, Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
8. Definición de dividendos y
cualquier otra forma de distribución de utilidades
Se entiende por dividendos y cualquier
otra forma de distribución de utilidades
a lo siguiente:
a. Las utilidades que las personas jurídicas
distribuyan entre sus socios, asociados,
titulares, o personas que las integran,
según sea el caso, en efectivo o en especie, salvo mediante títulos de propia
emisión representativos de capital.
De acuerdo con el artículo 88º del
Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta, también comprende a
la distribución de reservas de libre
disposición y adelanto de utilidades.
b. La distribución del mayor valor atribuido por revaluación de activos, ya
sea en efectivo o en especie, salvo en
títulos de propia emisión representativos de capital.
c. La reducción de capital hasta por
el importe equivalente a utilidades,
excedente de revaluación, ajuste por
reexpresión, primas o reservas de libre
disposición que:
1. Hubieran sido capitalizadas con
anterioridad, salvo que la reducción de capital se destine a cubrir
pérdidas conforme a lo dispuesto
en la Ley General de Sociedades.
2. Existan al momento de adoptar el
acuerdo de reducción de capital.
Si después de la reducción de
I-8
Instituto Pacífico
capital dichas utilidades, excedentes de revaluación, ajustes por
reexpresión, primas y/o reservas
de libre disposición fueran:
2.1. distribuidas, tal distribución
no será considerada como
dividendo u otra forma de
distribución de utilidades;
2.2. capitalizadas, la posterior
reducción que corresponda
al importe de la referida
capitalización no será considerada como dividendo u
otra forma de distribución
de utilidades.
d. La diferencia entre el valor nominal de
los títulos representativos del capital
más las primas suplementarias, si las
hubiere y los importes que perciban
los socios, asociados, titulares o personas que las integran, en la oportunidad que opere la reducción de capital
o la liquidación de la persona jurídica.
e. Las participaciones de utilidades que
provengan de partes del fundador,
acciones del trabajo y otros títulos que
confieran a sus tenedores facultades
para intervenir en la administración o
en la elección de los administradores
o el derecho a participar, directa o
indirectamente, en el capital o en los
resultados de la entidad emisora.
f. Todo crédito hasta el límite de las
utilidades y reservas de libre disposición, que las personas jurídicas que
no sean empresas de operaciones
múltiples o empresas de arrendamiento financiero, otorguen a favor de sus
socios, asociados, titulares o personas
que las integran, según sea el caso,
en efectivo o en especie, con carácter
general o particular, cualquiera sea la
forma dada a la operación y siempre
que no exista obligación para devolver
o, existiendo, el plazo otorgado para
su devolución exceda de doce meses,
la devolución o pago no se produzca
dentro de dicho plazo o, no obstante,
los términos acordados, la renovación
sucesiva o la repetición de operaciones
similares permita inferir la existencia
de una operación única, cuya duración
total exceda de dicho plazo.
No se aplica lo dispuesto en este numeral a
las operaciones de crédito en favor de trabajadores de la empresa que sean propietarios
únicamente de acciones de inversión.
Las utilidades se generarán únicamente
respecto del monto que le corresponde al
socio, asociado, titular o persona que integra la persona jurídica en las utilidades
o reservas de libre disposición.
En caso de que el crédito o entrega exceda
de tal monto, la diferencia se considerará como préstamo y se configurarán
los intereses presuntos, salvo prueba en
contrario.
g. Toda suma o entrega en especie
cuando al practicarse la fiscalización
respectiva, resulte renta gravable de
la tercera categoría, en tanto signifique
una disposición indirecta de dicha renta no susceptible de posterior control
tributario, incluyendo las sumas cargadas a gasto e ingresos no declarados.
Base legal:
Art. 24°-A TUO Ley del Impuesto a la Renta y
Art. 13°-A Reglamento de la Ley del IR.
i.
Constituyen gastos que significan
disposición indirecta de renta no susceptible de posterior control tributario
aquellos gastos susceptibles de haber
beneficiado a los accionistas, participacionistas, titulares y en general a
los socios o asociados de personas
jurídicas a que se refiere el artículo
14° de la Ley del Impuesto a la Renta, entre otros, los gastos particulares
ajenos al negocio, los gastos de cargo
de los accionistas, participacionistas,
titulares y en general socios o asociados que son asumidos por la persona
jurídica. Los siguientes gastos reúnen
la misma calificación:
Los gastos sustentados con comprobantes de pago falsos, entendiéndose por tales los que reuniendo los
requisitos y características formales
señalados en el Reglamento de Comprobantes de Pago son emitidos en
alguna de las siguientes situaciones:
- El emisor no se encuentra inscrito
en el RUC.
- El emisor se identifica consignando el número de RUC de otro
contribuyente.
- Cuando en el comprobante de
pago, el emisor consigna un domicilio fiscal falso.
- Cuando el comprobante de pago
es utilizado para acreditar o respaldar un operación inexistente.
ii. Gastos sustentados por comprobantes de pago no fidedignos,
es decir aquellos que contienen
información distinta entre el original y las copias y aquellos en los
que el nombre o razón social del
comprador o usuario difiera del
consignado en el comprobante
de pago.
iii. Gastos sustentados con comprobantes emitidos por sujetos a los
cuales a la fecha de emisión, la
Sunat les ha comunicado o notificado la baja de su inscripción
en el RUC o aquellos que tengan
la condición de no habido, salvo
que al 31 de diciembre del ejercicio, o a la fecha de cierre del
balance del ejercicio, el emisor
haya levantado tal condición.
iv. Gastos sustentados con comprobantes de pago otorgados por
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
Área Tributaria
contribuyentes cuya inclusión
en algún régimen especial no lo
habilite para emitir ese tipo de
comprobante.
v. Gastos deducibles para la determinación del impuesto del contribuyente domiciliado en el país, que
a su vez constituyan renta de una
entidad controlada no domiciliada de acuerdo con lo dispuesto en
el numeral 9 del artículo 114° de
la Ley del Impuesto a la Renta.
vi. Otros gastos cuya deducción sea
prohibida de conformidad con la
ley, siempre que impliquen disposición de rentas no susceptibles de
control tributario.
Base legal:
Art. 13°-B Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
h. El importe de la remuneración del
titular de la empresa individual de responsabilidad limitada, accionista, participacionista y en general del socio o
asociado de personas jurídicas así como
de su cónyuge, concubino y familiares
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, en la parte
que exceda al valor de mercado.
Si una persona que trabaja en un negocio es a la vez pariente hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo
de afinidad de más de un accionista,
participacionista, socio o asociado de
personas jurídicas, el dividendo por
exceso al valor de mercado de las remuneraciones se imputará de manera
proporcional a la participación en el
capital de tales personas con las que
dicho trabajador guarde relación de
consanguinidad o afinidad.
Base legal:
Art. 24º-A, Ley del Impuesto a la Renta, Art. 13º-A
y 13º-B, Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
9. Dividendos que perciban personas jurídicas no son computables para su renta imponible
Las personas jurídicas que perciban dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades de otras personas jurídicas domiciliadas, no las computarán para
la determinación de su renta imponible.
Base legal:
Art. 24º-B, Ley del Impuesto a la Renta.
10. No se considera distribución
de dividendos
No se consideran dividendos ni otras
formas de distribución de utilidades la
capitalización de utilidades, reservas,
primas, ajuste por reexpresión, excedente
de revaluación o de cualquier otra cuenta
de patrimonio.
Base legal:
Art. 25º, Ley del Impuesto a la Renta.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
11. Aplicación general
La retención del 4.1 % que grava a los
dividendos o cualquier otra forma de
distribución de utilidades es de aplicación
general, procede con independencia de
la tasa del impuesto a la renta con la que
tributa la persona jurídica que efectúa la
distribución, al monto retenido no le son
de aplicación los créditos a que tuviese
derecho el contribuyente.
Base legal:
Art. 92º, del Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
12. Aplicación de la retención en
el caso de contratos de colaboración empresarial y otros
Cuando una persona jurídica efectúe una
distribución de dividendos u otra forma de
distribución de utilidades a una sociedad
irregular, excepto aquella que adquiere
tal condición por incurrir en las causales
referidas en los numerales 5 y 6 del artículo
423º de la Ley General de Sociedades,
contratos de colaboración empresarial
y comunidad de bienes, corresponderá
efectuar la retención solamente cuando
los integrantes o partes contratantes sean
personas naturales, sociedades conyugales
que optaron por tributar como tal, sucesiones indivisas o se trate de un no domiciliado. En este caso, dicha sociedad, entidad
o contrato, a través de su respectivo
operador, deberá hacer de conocimiento
de la persona jurídica la relación de sus
partes contratantes o integrantes, así como
el porcentaje de su participación.
Si la sociedad, entidad o contrato no
informa a la persona jurídica la relación
de sus partes contratantes o integrantes
ni el porcentaje de sus participaciones,
la persona jurídica deberá efectuar la
retención como si el pago en su totalidad
se efectuara a una persona natural.
Base legal:
Art. 94º, del Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
13. Tasa adicional del 4.1%
Las personas jurídicas se encuentran sujetas a una tasa adicional del 4.1% sobre las
sumas o entregas en especie que resulte
renta gravable de tercera categoría, en
tanto signifique una disposición indirecta
de dicha renta no susceptible de control
tributario, incluyendo las sumas cargadas
a gastos e ingresos no declarados, según
el inciso g) del art. 24°-A de la Ley del
Impuesto a la Renta.
El impuesto determinado, de acuerdo con
lo previsto en el párrafo anterior, deberá
abonarse al fisco dentro del mes siguiente
de efectuada la disposición indirecta de
la renta, en los plazos previstos para las
obligaciones de periodicidad mensual
según el Código Tributario.
I
En caso de no ser posible determinar el
momento en que se efectuó la disposición
indirecta de renta, el impuesto deberá
abonarse al fisco dentro del mes siguiente
a la fecha en que se devengue el gasto.
De no ser posible determinar la fecha
de devengo del gasto, el impuesto se
abonará en el mes de enero del ejercicio
siguiente a aquel en el cual se efectuó la
disposición indirecta de la renta.
Base legal:
Art. 55° Ley del Impuesto a la Renta.
La tasa adicional procede independientemente de los resultados del ejercicio,
incluso en los supuestos de pérdida tributaria arrastrable.
Base legal:
Art. 13°-B del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
14. Tasa adicional por suma no
susceptible de posterior control tributario no forma parte
del impuesto calculado
El monto determinado correspondiente a
la tasa adicional pagada por la persona jurídica por sumas o entregas en especie que
resulte renta gravable de tercera categoría
que signifique una disposición indirecta no
susceptible de posterior control tributario,
incluyendo las sumas cargadas a gasto e
ingresos no declarados, no forma parte
del impuesto calculado para fines de determinar el coeficiente de los pagos a cuenta
mensuales del impuesto a la renta.
Base legal:
Art. 95º, Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
15. Aplicación práctica
Caso Nº 1
Empresa que obtuvo utilidades en el año
2012 y se distribuye entre sus socios.
La empresa La Granja S.A., constituida en
el año 2005, tiene los siguientes socios
Condición
%
Partic.
Industrias Star S.A.
Domiciliado
30
Carlos Arévalo Torres
Domiciliado
30
Britney Morrow
No
domiciliado
20
Intercompany Corp.
No
domiciliado
20
Nombres
Total
Por el ejercicio 2012 en el desarrollo de
sus operaciones ha obtenido una utilidad
contable según balance de comprobación
de S/.11,500,000, y del análisis de sus
cuentas se ha determinado adiciones
permanentes por S/.73,800 y adición
Actualidad Empresarial
I-9
I
Actualidad y Aplicación Práctica
-
temporaria por S/10,000; deducciones permanentes por
S/.35,000; la participación de los trabajadores es el 10 %, la
junta general de accionistas celebrada en marzo de 2013 decide
distribuir las utilidades.
Se pide:
Registrar las implicancias tributarias y contables del presente caso.
Solución
1. Cálculo tributario a efectos de la participación de los trabajadores e impuesto a la renta.
Fines
contables
Fines
tributarios
Diferidos
Utilidad del balance de comprob. 11,500,000 11,500,000
(-) Particip. de los trabajadores
-1,154,880
Adiciones permanentes
73,800
Adiciones temporarias
73,800
10,000
Deducciones
-35,000
Renta neta
-35,000
10,383,920 11,548,800
Partic. de los trabajadores 10 %
10,000
10,000
-1,154,880
Renta neta imponible
10,383,920 10,393,920
Impuesto a la renta 30 %
3,115,176
3,118,176
10,000
3,000
2. Cálculo contable para determinar la utilidad distribuible
Una vez determinada la utilidad distribuible procedemos a
calcular el monto que le corresponde a cada socio en función
de su aporte de capital en la empresa y asimismo la retención
a efectuarse por distribución de dividendos.
Utilidad antes de particip. e imptos.
11,500,000
Participación de los trabajadores
-1,154,880
Utilidad antes del impuesto a la renta
10,345,120
Impuesto a la renta
-3,115,176
Utilidad después del impuesto a la renta
7,229,944
Reserva legal 10 %
-722,994
Utilidad distribuible
6,506,950
Nombres
Industrias
Star S.A.
Condición
Utilidad
%
Monto S/.
Retención
Neto S/.
Domiciliado 6,506,950 30.00 1,952,085.00
0.00 1,952,085.00
Carlos Aré- Domiciliado 6,506,950 30.00 1,952,085.00
valo Torres
80,035.49 1,872,049.52
Britney
Morrow
No
6,506,950 20.00 1,301,390.00
domiciliado
53,356.99 1,248,033.01
IntercomNo
6,506,950 20.00 1,301,390.00
pany Corp. domiciliado
53,356.99 1,248,033.01
Total
100.00 6,506,950.00 186,749.47 6,320,200.54
Nota: No hay retención para Industrias Star S.A. por ser persona jurídica domiciliada.
Registros contables año 2013
——————————— X ———————————
DEBE
59 RESULTADOS ACUMULADOS
6,506,950
591 Utilidades no distribuidas
44 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS
441 Accionistas (o socios)
4412 Dividendos
44121 Industrias Star S.A. 1,952,085.00
44122 Carlos Arévalo Torres 1,952,085.00
44123 Britney Morrow
1,301,390.00
44124 Intercompany Corp. 1,301,390.00
x/x Por el acuerdo de distribución de dividendos a los
accionistas.
I-10
Instituto Pacífico
HABER
6,506,950
——————————— X ———————————
DEBE
HABER
44 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS 186,749.47
441 Accionistas (o socios)
4412 Dividendos
44122 Carlos Arévalo Torres 80,035.49
44123 Britney Morrow
53,356.99
45124 Inetercompany Corp. 53,356.99
40 TRIBUTOS, CONTRAP., Y APORTES
186,749.47
AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno central
4018 Otros impuestos y contraprestaciones
40185 Impuesto a los dividendos
x/x Por la provisión de la retención del 4.1 % por distribución de dividendos.
——————————— X ———————————
44 CTAS. POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS
6,320,200.54
441 Accionistas (o socios)
4412 Dividendos
44121 Industrias Star S.A.1,952,085.00
44122 Carlos A. Torres 1,872,049.52
44123 Britney Morrow 1,248,033.01
44124 Intercomp. Corp. 1,248,033.01
10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO
6,320,200.54
104 Cuentas corrientes en inst. financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el pago de las utilidades a los socios.
——————————— X ———————————
64 GASTOS POR TRIBUTOS
641 Gobierno central
6412 Impto. a las trans. financieros
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
104 Cuentas corrientes en inst. financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el gasto por ITF.
316.01
316.01
——————————— X ———————————
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS
79 CARGAS IMPUT. A CTAS. DE CTOS. Y GASTOS
x/x Por el destino del gasto por I.T.F.
316.01
316.01
——————————— X ———————————
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST., Y APORTES
186,749.47
AL SIT. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno central
4018 Otros impuestos y contraprest.
40185 Impuesto a los dividendos
75 INGRESOS DIVERSOS
0.47
759 Otros ingresos
7591 Redondeo tributos
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
173,749.00
104 Cuentas corrientes en inst. financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el pago de las retenciones por distribución de
dividendos.
——————————— X ———————————
64 GASTOS POR TRIBUTOS
641 Gobierno central
6412 Impto. a las trans. financieros
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
104 Cuentas corrientes en inst. financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el gasto por ITF.
8.69
8.69
——————————— X ———————————
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS
79 CARGAS IMPUT. A CTAS. DE CTOS. Y GASTOS
x/x Por el destino del gasto por I.T.F.
N° 278
8.69
8.69
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Área Tributaria
Registro de compras electrónico (PLE):
Archivo TXT (Parte I)
Ficha Técnica
Autora : C.P.C. Luz Hirache Flores
2. Aspectos normativos
Ventas e Ingresos y Registro de
Compras de manera electrónica
2.1. Obligación de llevar el Registro de
Título : Registro de compras electrónico (PLE):
Archivo TXT (Parte I)
Pricos designados con
anterioridad al 29.12.12
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 278 - Primera
Quincena de Mayo 2013
Pricos designados a
partir del 29.12.12
1. Antecedentes
Mediante la Resolución de Superintendencia N° 286-2009/SUNAT y normas
modificatorias, se aprueba el Sistema
de llevado de Libros y/o Registros Electrónicos vigente desde el 01.01.10, sin
embargo, su afiliación a este sistema era
voluntaria. Mediante la Resolución de
Superintendencia N° 248-2012/SUNAT,
se establece la incorporación a partir del
01.01.13 al Sistema de llevado de Libros
y/o Registros Electrónicos a los sujetos
designados por la Sunat como Principales
Contribuyentes (Pricos).
La problemática en ese momento para
los contribuyentes radicaba en el tiempo de implementación y adaptación
a este sistema electrónico resultado
insuficiente, sobre todo para aquellos
que hubieron sido designados Pricos a
partir del 29.12.12, debido a que la
versión 3.0 del PLE (Programa de libros
electrónicos) fue puesta a disposición
a partir del 31.12.12; por cuanto los
contribuyentes debían adaptar la información que remita su software contable
a los parámetros del archivo de envío
a la Sunat, considerando los plazos de
atraso máximo permitido, establecidos
en la Resolución de Superintendencia
Nº 234-2006/SUNAT.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
24.05.13 06.06.13 05.06.13 04.06.13 03.06.13 31.05.13 30.05.13 29.05.13 28.05.13 27.05.13
24.06.13 05.07.13 04.07.13 03.07.13 02.07.13 01.07.13 28.06.13 27.06.13 26.06.13 25.06.13
23.07.13 06.08.13 05.08.13 02.08.13 01.08.13 31.07.13 30.07.13 26.07.13 25.07.13 24.07.13
Jul.
23.08.13 06.09.13 05.09.13 04.09.13 03.09.13 02.09.13 29.08.13 28.08.13 27.08.13 26.08.13
Ago.
24.09.13 07.10.13 04.10.13 03.10.13 02.10.13 01.10.13 30.09.13 27.09.13 26.09.13 25.09.13
Sep.
24.10.13 07.11.13 06.11.13 05.11.13 04.11.13 31.10.13 30.10.13 29.10.13 28.10.13 25.10.13
Oct.
25.11.13 06.12.13 05.12.13 04.12.13 03.12.13 02.12.13 29.11.13 28.11.13 27.11.13 26.11.13
Nov.
24.12.13 08.01.14 07.01.14 06.01.14 03.01.14 02.01.14 31.12.13 30.12.13 27.12.13 26.12.13
Dic.
24.01.14 06.02.14 05.02.14 04.02.14 01.02.14 31.01.14 30.01.14 29.01.14 28.01.14 27.01.14
Cómo se puede apreciar, del 24 de
mayo al 6 de junio vence la fecha de
presentación del Registro de Compras
y Registro de Ventas e Ingresos según
el último dígito del RUC, para aquellos
obligados a presentar información
correspondiente a los meses de enero
y febrero 2013. Según el punto 2.1 de
este informe, nos referimos a aquellos
contribuyentes que hubieran tenido la
condición de Pricos con anterioridad al
29.12.12.
En este informe, se pretende desarrollar
aspectos cotidianos sobre la elaboración
del archivo TXT para ser remitido a la
Sunat mediante el PLE versión 3.0.
Y del 24 de junio al 5 de julio vence la
fecha de presentación del Registro de
Compras y Registro de Ventas e Ingresos
según el último dígito del RUC, corres-
Primera Quincena - Mayo 2013
2.2. Fecha máxima de atraso del Registro de Compras y Registro de
Ventas e Ingresos
Fecha máxima de atraso según el último dígito del RUC
Bajo este contexto, la Administración
Tributaria tuvo a bien publicar la Resolución de Superintendencia Nº 0082013/SUNAT con fecha 12.01.13, con
la finalidad de facilitar el cumplimiento
de las obligaciones derivadas de la
incorporación al sistema de llevado
de libros y registros electrónicos tanto
para los contribuyentes que hubieran
sido incorporados como Pricos a partir
del 29.12.12, como para aquellos que
ostentan tal condición desde antes, modificando convenientemente los plazos
máximos de atraso respecto del Registro
de Ventas e Ingresos y del Registro de
Compras.
N° 278
A partir del 01.03.13
Resolución de Superintendencia Nº 2342006/SUNAT. Debiendo realizar el cierre
de estos registros (inutilizando los folios
legalizados que no hubiere utilizado).
Los Pricos designados a partir del
29.12.12, se encuentran obligados a
llevar electrónicamente estos registros a
partir del 1 de marzo de 2013; por ende,
la información correspondiente a enero
y febrero de 2013 la emitirá de manera
manual u en hojas sueltas o continuas
y dentro de los plazos que establece la
Mes (*) /
RUC
A partir del 01.01.13
Registro de Ventas e Ingresos
y Registro de
Compras
Electrónicos
(*) En el caso del Registro de Compras se refiere al mes al que corresponde el registro de operaciones según las normas de
la materia.
En el caso del Registro de Ventas e Ingresos se refiere al mes en que se emite el comprobante de pago respectivo.
pondiente a los meses de marzo y abril
2013, entiéndase que en esta fecha ya
se incluyen a los Pricos designados el
29.12.12.
3. Estructura del archivo TXT
para el Registro de Compras
La estructura de la información que debe
contener el archivo TXT corresponde
a la información mínima requerida en
el formato 8.1 Registro de Compras
establecido mediante la Resolución
de Superintendencia N° 234-2006/
SUNAT, recogida en la Resolución de
Superintendencia N° 248-2012/SUNAT
según detalle:
Actualidad Empresarial
I-11
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Campo
Long.
Oblig.
Campo
Long.
Oblig.
1
8
Sí
Periodo
Obligatorio
Validar formato AAAAMM00
01 <= MM <= 12
Menor o igual al periodo informado
5. Si periodo es menor a periodo
informado, entonces campo 32
es igual a ‘9’
6. Si el periodo es igual a periodo
informado, campo 32 es diferente
a ‘9’
7. No acepta valor por default
10
1
Sí
Tipo de documento de 1. Obligatorio, excepto cuando
identidad del proveedor a. campo 5 = ‘00’,’03’,’05’,’06’,’07’
,’08’,’11’,’12’,’13’,’14’,’15’,’16’,’
18’,’19’,’22’,’23’,’26’,’28’,’30’,’3
4’,’35’,’36’,’37’,’55’,’56’,’87’,’88
’, ‘91’, ‘97’ y ‘98’ o
b. campo 5 = ‘07’, ‘08’, ‘87’, ‘88’,
‘97’, ‘98’ y campo 25 = ‘03’, ‘12’,
‘13’, ‘14’ y ‘36’ en cuyos casos
será opcional.
2. Validar con parámetro tabla 2
3. En caso de no existir, registrar ‘0’
2
Hasta 40
Sí
Número correlativo del 1. Obligatorio
Registro o código único 2. Si el campo 32 es igual a ‘1’ o ‘6’
de la operación
o ‘7’, consignar el correlativo de la
operación que se está informando
3. Si el campo 32 es igual a ‘9’,
consignar el correlativo de la
operación original que se modifica
4 . No acepta valor por default
11
Hasta 15
Sí
Sí
Fecha de emisión del 1. Obligatorio
comprobante de pago o 2. Menor o igual al periodo informadocumento
do
3. Menor o igual al periodo señalado
en el campo 1.
4. Si fecha de emisión corresponde
al periodo señalado en el campo
1, entonces campo 32 = ‘1’
5. Si fecha de emisión está dentro
de los doce meses anteriores al
periodo señalado en el campo 1,
entonces campo 32 = ‘6’
6. Si fecha de emisión está fuera
de los doce meses anteriores al
periodo señalado en el campo 1,
entonces campo 32 = ‘7’
Número de RUC del 1. Obligatorio, excepto cuando
proveedor o número de a. campo 5 = ‘00’,’03’,’05’,’06’,’07’
documento de identidad,
,’08’,’11’,’12’,’13’,’14’,’15’,’16’,’
según corresponda.
18’,’19’,’22’,’23’,’26’,’28’,’30’,’3
4’,’35’,’36’,’37’,’55’,’56’,’87’,’88
’, ‘91’, ‘97’ y ‘98’ o
b. campo 5 = ‘07’, ‘08’, ‘87’, ‘88’,
‘97’, ‘98’ y campo 25 = ‘03’, ‘12’,
‘13’, ‘14’ y ‘36’ en cuyos casos
será opcional
2. Aplicar Regla General (tipo y nro.
doc.)
3. En caso de no existir, registrar ‘-’
3
10
12
Hasta 60
Sí
Apellidos y nombres, de- 1. Obligatorio, excepto cuando
nominación o razón social a. campo 5 = ‘00’,’03’,’05’,’06’,’07’
del proveedor. En caso
,’08’,’11’,’12’,’13’,’14’,’15’,’16’,’
de personas naturales se
18’,’19’,’22’,’23’,’26’,’28’,’30’,’3
debe consignar los datos
4’,’35’,’36’,’37’,’55’,’56’,’87’,’88
en el siguiente orden:
’, ‘91’, ‘97’ y ‘98’ o
apellido paterno, ape- b. campo 5 = ‘07’, ‘08’, ‘87’, ‘88’,
llido materno y nombre
‘97’, ‘98’ y campo 25 = ‘03’, ‘12’,
completo.
‘13’, ‘14’ y ‘36’ en cuyos casos
será opcional
2. En caso de no existir, registrar ‘-’
13
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Base imponible de las 1. Obligatorio
adquisiciones gravadas 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
que dan derecho a crédito 3. Acepta negativos solo si campo 5
fiscal y/o saldo a favor por
= ‘07’ o ‘87’ o ‘97’
exportación, destinadas
exclusivamente a operaciones gravadas y/o de
exportación
14
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Monto del Impuesto Ge- 1. Obligatorio
neral a las Ventas y/o 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
Impuesto de Promoción 3. Acepta negativos solo si campo 5
Municipal
= ‘07’ o ‘87’ o ‘97’
4. Impuesto que corresponde a la
adquisición registrada conforme
lo dispuesto en el campo 13.
15
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Base imponible de las 1. Obligatorio
adquisiciones gravadas 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
que dan derecho a crédito 3. Acepta negativos solo si campo 5
fiscal y/o saldo a favor por
= ‘07’ o ‘87’ o ‘97’
exportación, destinadas
a operaciones gravadas
y/o de exportación y a
operaciones no gravadas
16
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Monto del Impuesto Ge- 1. Obligatorio
neral a las Ventas y/o 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
Impuesto de Promoción 3. Acepta negativos solo si campo 5
Municipal
= ‘07’ o ‘87’ o ‘97’
4. Impuesto que corresponde a la
adquisición registrada conforme
lo dispuesto en el campo 15.
17
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Base imponible de las 1. Obligatorio
adquisiciones gravadas 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
que no dan derecho a 3. Acepta negativos solo si campo 5
crédito fiscal y/o saldo a
= ‘07’ o ‘87’ o ‘97’
favor por exportación,
por no estar destinadas a
operaciones gravadas y/o
de exportación.
18
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Monto del Impuesto Ge- 1. Obligatorio
neral a las Ventas y/o 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
Impuesto de Promoción 3. Acepta negativos solo si campo 5
Municipal
= ‘07’ o ‘87’ o ‘97’
4. Impuesto que corresponde a la
adquisición registrada conforme
lo dispuesto en el campo 17.
19
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Valor de las adquisiciones 1. Obligatorio
no gravadas
2. Si no existe, registrar ‘0.00’
3. Acepta negativos solo si campo 5
= ‘07’ o ‘87’ o ‘97’
20
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Monto del Impuesto Se- 1. Obligatorio
lectivo al Consumo en 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
los casos en que el sujeto 3. Acepta negativos solo si campo 5
pueda utilizarlo como
= ‘07’ o ‘87’ o ‘97’
deducción.
Descripción
Observaciones
1.
2.
3.
4.
4
10
No
Fecha de Vencimiento o 1. Opcional, excepto cuando el
Fecha de Pago (1)
campo 5 = ‘14’ en cuyo caso es
obligatorio
2. Menor o igual al periodo informado
3. Menor o igual al periodo señalado
en el campo 1.
5
2
Sí
Tipo de Comprobante de 1. Obligatorio
Pago o Documento
2. Validar con parámetro tabla 10
3. En caso de no existir , registrar ‘00’
6
Hasta 20
Sí
Serie del comprobante de
pago o documento. En los
casos de la Declaración
Única de Aduanas (DUA) o
de la Declaración Simplificada de Importación (DSI)
se consignará el código de
la dependencia Aduanera.
7
8
9
I-12
4
Hasta 20
Hasta 20
Sí
Sí
Sí
1. Obligatorio
2. Si campo 5 = ‘01’, ‘03’, ‘04’, ‘07’,
‘08’ => longitud 4, para el resto
longitud hasta 20.
3. Si campo 5 = ‘50’, ‘52’ =>
longitud 3. Validar con parámetro
tabla 11
4. En caso de no existir, registrar ‘-’
Año de emisión de la 1. Obligatorio
DUA o DSI
2. Si campo 5 = ‘50’ , ‘52’ registrar
número mayor a 1981 y menor o
igual al año del periodo informado
y al año del periodo señalado en
el campo 1.
3. En caso de campo 5 <> ‘50’ ,
‘52’, registrar ‘0’
Número del comprobante 1. Obligatorio
de pago o documento 2. Positivo, de ser numérico
o número de orden del
formulario físico o virtual
donde conste el pago del
impuesto, tratándose de
liquidaciones de compra,
utilización de servicios
prestados por no domiciliados u otros, número de
la DUA, de la DSI, de la
Liquidación de cobranza u
otros documentos emitidos
por la Sunat que acrediten
el crédito fiscal en la importación de bienes.
En caso de optar por anotar el importe total de las
operaciones diarias que
no otorguen derecho a
crédito fiscal en forma
consolidada, registrar el
número inicial (2).
En caso de optar por ano- 1. Si campo 5 = ‘00’,’03’,’05’,’06’,’0
tar el importe total de las
7’,’08’,’11’,’12’,’13’,’14’,’15’,’16
operaciones diarias que
’,’18’,’19’,’23’,’26’,’28’,’30’,’34’,
no otorguen derecho a
’35’,’36’,’37’,’55’,’56’,’87’ y ‘88’,
crédito fiscal en forma
campo 9 debe ser positivo o cero
consolidada, registrar el 2. En caso contrario, registrar ‘0’
número final (2).
Instituto Pacífico
Descripción
N° 278
Observaciones
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Área Tributaria
Campo
Long.
Oblig.
21
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Otros tributos y cargos 1. Obligatorio
que no formen parte de 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
la base imponible.
22
Hasta 12
enteros y 2
decimales,
sin comas
de miles
Sí
Importe total de las ad- 1. Obligatorio
quisiciones registradas 2. Si no existe, registrar ‘0.00’
según comprobante de
pago.
23
1 entero
y 3 decimales
Sí
Tipo de cambio (3).
24
10
Sí
Fecha de emisión del 1. Obligatorio
comprobante de pago 2. Si campo 5 = ‘07’ o ‘08’ o ‘87’ o
que se modifica (4).
‘88’ o ‘97’ o ‘98’, campo 24 <>
default (01/01/0001)
3. En caso contrario, en el campo 24
registrar fecha default (01/01/0001)
4. Menor o igual al periodo informado
5. Menor o igual al periodo señalado
en el campo 1.
25
2
Sí
Tipo de comprobante de 1. Obligatorio
pago que se modifica (4). 2. Validar con parámetro tabla 10
3. Si campo 5 = ‘07’ o ‘08’ o ‘87’ o
‘88’ o ‘97’ o ‘98’, campo 25 <>
‘00’
4. En caso contrario campo 25 = ‘00’
26
Hasta 20
Sí
Número de serie del com- 1. Obligatorio
probante de pago que se 2. En caso de no existir o no ser aplimodifica (4).
cable de acuerdo a la normativa
vigente registrar ‘-’
27
28
Hasta 20
Hasta 20
29
30
10
32
1
Sí
Sí
1
Sí
33 al Hasta 200
64
N° 278
Sí
Sí
Hasta 20
31
Sí
No
Descripción
Observaciones
1.
2.
3.
4.
Obligatorio
#.###
Positivo
Si no existe registrar ‘0.000’
Notas:
(1) Señalar la fecha correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del inciso II del
numeral 1 del artículo 10° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo N° 029-94-EF, publicado
el 29.03.94 y normas modificatorias.
(2) En caso la anotación corresponda a un ajuste respecto de operaciones registradas antes del
10.07.11 y siempre que por las mencionadas operaciones se lleve un sistema de control
computarizado que mantenga la información detallada y que permita efectuar la verificación
individual de cada documento.
(3) Utilizado conforme lo dispuesto en las normas sobre la materia.
(4) Tratándose de notas de crédito, el monto del ajuste de la base imponible y/o del impuesto
o valor, según corresponda, señalados en los referidos documentos, se consignarán, respectivamente, en las columnas utilizadas para registrar los datos vinculados a las adquisiciones
gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación; adquisiciones gravadas
destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y a operaciones no gravadas y adquisiciones gravadas destinadas a operaciones no gravadas.
Tratándose de notas de débito, el monto de la base imponible y/o impuesto o valor, según
corresponda, señalados en los referidos documentos se consignarán, respectivamente, en las
columnas indicadas en el párrafo anterior.
(5) Solo para el caso de utilización de servicios o adquisiciones de intangibles provenientes
del exterior, cuando corresponda. En estos casos se deberá registrar la base imponible correspondiente al monto del impuesto pagado y el referido impuesto. Dicha información se
consignará, según corresponda, en las columnas utilizadas para señalar los datos vinculados a
las adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación; adquisiciones
gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y a operaciones no gravadas
y adquisiciones gravadas destinadas a operaciones no gravadas.
(6) Sólo para los casos de detracciones. Es optativo el llenado cuando exista un sistema de enlace
que mantenga dicha información y se pueda identificar los comprobantes de pago respecto
de los cuales se efectuó el depósito.
Siendo que para remitir los archivos TXT mediante el Programa
de libros electrónicos - PLE, debe pasar por la validación de la
estructura establecida para el archivo de texto, cuyos campos
deben separarse utilizando el carácter “|”1. Para ello debemos
tener en consideración las siguientes reglas:
N° Aspecto solicitado
Regla
Número del comprobante 1. Obligatorio
de pago que se modi- 2. Positivo, de ser numérico
fica (4).
3. Si campo 5 = ‘07’ o ‘08’ o ‘87’ o
‘88’ o ‘97’ o ‘98’ => campo 27
<> ‘-’
4. En caso contrario registrar ‘-’
1
Monto negativo
Consignar el formato “- #.##”
2
Texto
No debe contener el carácter “|”
3
Fecha
Debe ser menor o igual al periodo informado
Número del comproban- 1. Obligatorio
te de pago emitido por 2. Positivo, de ser numérico
sujeto no domiciliado (5). 3. Si campo 5 = ‘91’ o ‘97’ o ‘98’
=> campo 28 <> ‘-’
4. En caso contrario registrar ‘-’
4
Default de texto
De NO haber información, consignar el carácter
guión “-”
5
Default de monto
De NO haber información, consignar “0.00”
6
Default de cantidad
De NO haber información, consignar “0”
7
Default de fecha
De NO haber información, consignar “01/01/0001”
Fecha de emisión de la 1. Obligatorio si campo 30 <> ‘0’
Constancia de Depósito 2. En caso contrario, en el camde Detracción (6)
po 29 registrar fecha default
(01/01/0001)
3. Menor o igual al mes siguiente del
periodo informado
4. Menor o igual al mes siguiente del
periodo señalado en el campo 1.
Número de la Constancia 1. Obligatorio si campo 29 <>
de Depósito de Detrac‘01/01/0001’
ción (6)
2. Positivo, de ser numérico
3. Si no existe registrar ‘0’
Marca del comprobante 1. Obligatorio
de pago sujeto a retención 2. Si identifica el comprobante sujeto
a retención consignar ‘1’, caso
contrario ‘0’
Estado que identifica la 1. Obligatorio
oportunidad de la ano- 2. Registrar ‘1’ cuando se anota el
tación o indicación si esta
comprobante de pago o docucorresponde a un ajuste.
mento en el periodo que se emitió
o que se pagó el impuesto, según
corresponda.
3. Registrar ‘6’ cuando la fecha de
emisión del comprobante de
pago o de pago del impuesto,
por operaciones que otorguen
derecho a crédito fiscal, es anterior
al periodo de anotación y esta se
produce dentro de los doce meses
siguientes a la emisión o pago del
impuesto, según corresponda.
4. Registrar ‘7’ cuando la fecha de
emisión del comprobante de
pago o pago del impuesto, por
operaciones que otorgaban derecho a crédito fiscal, es anterior
al periodo de anotación y esta se
produce luego de los doce meses
siguientes a la emisión o pago del
impuesto, según corresponda.
5. Registrar ‘9’ cuando se realice un
ajuste o rectificación en la anotación de la información de una
operación registrada en un periodo
anterior.
Campos de libre utili- 1. En caso de no tener la necesidad
zación.
de utilizarlos, no incluya ni la
información ni los palotes.
Primera Quincena - Mayo 2013
Las reglas a considerar para el tipo y número de documento
serán:
Nº
Descripción
LO
T
L
M
0
Otros
15
A
V
-
1
Libreta electoral o DNI
8
N
F
-
4
Carné de extranjería
12
A
V
-
6
Reg. Único de Contribuyentes
11
N
F
M
7
Pasaporte
12
A
V
-
A
Cédula diplomática
15
N
F
-
Donde:
LO = Longitud (cantidad de caracteres)
T = Tipo, puede ser A: Alfanumérico (solo letras y números) o N: Numérico
L = Tipo de Longitud, puede ser F: Fija o V: Variable
M = Módulo 11, puede ser M: Aplica o - : No Aplica
4. Nomenclatura o denominación del archivo TXT
La nomenclatura o denominación del archivo TXT, correspondiente al registro de compras será como sigue:
LE 20301459746 20130100 080100 00 1
a
b
c
d
e
f
1
1
1.TXT
g
h
i
La misma que representa la siguiente información:
Carácter
Longitud
Descripción
a
2 dígitos
Identificación de Libro Electrónico, para todo los casos,
será las letras en mayúscula “LE”.
b
11 dígitos
RUC del deudor tributario
1 Conocido como “pipe” o “palote”.
Actualidad Empresarial
I-13
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Carácter
Longitud
Descripción
c
8 dígitos
Periodo del libro electrónico, se expresa como
AAAAMMDD.
Tratándose de un libro de periodicidad mensual, los
dígitos referidos a los días se expresan como “00”
Ejemplo: 20130200 (febrero).
d
6 dígitos
Identificador del libro2, tratándose del Registro de
Compras su código es 8.1, el mismo que se expresa
como: 080100
e
2 dígitos
Código de oportunidad de presentación del EE.FF.,
aplica solo para el Libro de Inventarios y Balances; de
tratarse de otros libros se consigna “00”
f
1 dígito
Indicador de operaciones, según la situación de la
entidad se consignará:
1 (empresa o entidad operativa)
2 (Cierre del libro – no obligado a llevarlo)
0 (Cierre de operaciones – baja de inscripción en
el RUC)
g
1 dígito
Indicador del contenido del registro o libro, se consignará:
1 - Con información
0 - Sin información
h
1 dígito
Indicador de la moneda utilizada, se consignará:
1 – Nuevos soles
2 – US dólares
i
1 dígito
Indicador del libro electrónico generado por el PLE,
siempre se consignará 1.
Aplicación práctica
La empresa Moda y Sueños S.A.C, con RUC 20723290538, estádedicada a la comercialización de prendas de vestir y accesorios.
La entidad va a elaborar el registro de compras del mes de enero
2013, para ello cuenta con la siguiente documentación a imputar:2
a) FC-001-0010208 emitida el 26.12.12, del proveedor Carrillo Ángeles Wilfredo, por S/.16 (incluye IGV). El gasto por
compra de suministros de oficina fue provisionado en el
ejercicio 2012 por libro diario.
b) Invoice N° 2012609, emitido el 28.12.12, por proveedor
no domiciliado Machine Coorp., por compra de mercaderías
cuyo costo es de $26,310. Incoterm pactado FOB, fecha de
embarque 28.12.12, documento recepcionado en enero.
c) DUA N° 118-2013-10-000158-00 por el pago de aranceles
de importación emitida y cancelada el 02.01.13; Valor CIF
$26,744.94 IPM $535, IGV $4,279, Tasa de Despacho $34.
d) FC 002-0085291 del 07.01.13 emitido por Bonavista S.A.C.
por S/.60 más IGV, por compra de suministros de limpieza.
e) BV 001-004102 del 08.01.13 emitido por Target EIRL por
$60, compra de accesorio informático.
f) FC 001-001520 del 15.01.13 emitido por Alyka S.R.L. por
S/.1,500 más IGV, compra de mercaderías.
g) FC 001-003580 del 18.01.13 emitido por Fuci Colleccion
S.A. por S/.15,800 más IGV, por compra de mercaderías.
h) FC 001-002255 del 20.01.13 emitido por Xhikas S.R.L. por
S/.5,800 más IGV, por compra de mercaderías.
i) TK 0029-000147 del 21.01.13 emitido por Hipermercados
Metro S.A., por S/.20.98 más IGV, compra de luminarias para
vitrinas de exhibición.
j) TK 0749-0055810 del 23.01.13 emitido por Tai Loy por
S/.20.18 más IGV, compra de suministros de oficina.
k) TK 108-2902 del 29.01.13 emitido por Hipermercados
Metro S.A., por S/.33.30 más IGV, por compra de suministros
de limpieza.
Con esta información se pide elaborar lo siguiente:
a. Registro de Compras, según formato 8.1 (R.S. N° 234-2006/
SUNAT)
b. Archivo TXT del Registro de Compras electrónico (R.S.
N° 248-2012/SUNAT)
c. Validar archivo TXT
Solución:
a. Registro de Compras (Formato 8.1):
2 Ver anexo 2 Estructuras e información de los libros y registros electrónicos de la R.S. N° 248-2012/SUNAT
Registro de Compras
Moda y Sueños S.A.C.
Período: Enero 2013
RUC: 20723290538
Comprobante de pago
Nº
Fecha
Fecha
Reg.
de venemisión
op.
cimiento Tipo
0001 26/12/12 02/01/13
01
001
0002 28/12/12 04/01/13
0003 02/01/13 02/01/13
91
52
118
0004 07/01/13 14/01/13
0005 08/01/13 08/01/13
01
03
0006
0007
0008
0009
15/01/13
02/02/13
27/01/13
21/01/13
0010 23/01/13 23/01/13
0011 29/01/13 29/01/13
15/01/13
18/01/13
20/01/13
21/01/13
Información del proveedor
Año de
Documento de
Nº emis.
identidad
de
de la Número
serie DUA o
Tipo
Número
DSI
0010208
6
2012609
000158
0
6
002
001
0085291
0004102
6
6
01
01
01
12
001
001
001
029
0001520
0003580
0002255
0000147
6
6
6
6
12
12
749
108
0055810
0002902
6
6
2013
Apellidos y
nombres,
denominación
o razón social
Instituto Pacífico
Base imponible
IGV
ISC
Otros
tributos y
cargos
Importe
total
Tipo
decambio
10081385187 Carrillo Angeles
13.56
2.44
16.00
Wilfredo
99999999999 Machine Coorp
0.00
67,116.81
67,116.81 2.551
20131312955 Superint. Nacional 68,172.85 12,271.11
86.67
(68,172.85) 12,357.78 2.549
de Aduanas y de
Admin. Tributaria
- SUNAT
20193681655 Bonavista S.A.C.
60.00
10.80
70.80
20522166562 Target Computers
0.00
152.82
152.82 2.547
Importac. EIRL
20479710806 Alyka S.R.L.
1,500.00
270.00
1,770.00
20510131828 Fuci colleccion S.A. 15,800.00 2,844.00
18,644.00
20551036074 Xhikas S.R.L.
5,800.00 1,044.00
6,844.00
20109072177 H i p e rm e rc a d o s
20.98
3.78
24.76
Metro S.A.
20100049181 Tai Loy S.A.
20.18
3.63
23.81
20109072177 H i p e rm e rc a d o s
33.30
5.99
39.29
Metro S.A.
Total
91,420.87 16,455.75 0.00 0.00 67,356.30 0.00 (68,172.85) 107,060.07
b. Elaboración del archivo TXT del Registro de Compras electrónico (R.S. N° 248-2012/SUNAT):
Siendo que muchos software contables generan sus reportes en
Excel, podemos elaborar la estructura del archivo TXT, utilizando
fórmulas para trasladar la información en el formato requerido.
I-14
Valor de
las adquisiciones
no grav.
otros
tributos y
Base
IGV cargos
imp.
Adquisiciones
Adquigravadas destinadas
siciones
a operaciones
gravadas
gravadas y/o export. destinadas
Paso Nº 1: Trasladar información en cada campo mediante
la fórmula: TEXTO (valor, formato), la cual devuelve la
información de una celda en formato texto, considerando
el formato de la celda origen.
Continuará en la siguiente edición.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Los casos más recurrentes en el régimen de
detracciones
Área Tributaria
a detracción la venta y el servicio de bombeo del concreto
premezclado que se incluye en la factura porque su cliente
Crisóstomo SAC le quiere hacer la detracción por el total.
Ficha Técnica
Autora : Dra. Jenny Peña Castillo
Título : Los casos más recurrentes en el régimen de detracciones
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera Quincena de Mayo 2013
En este artículo desarrollaremos los diferentes supuestos respecto
del sistema de detracciones que durante el mes anterior nuestros
suscriptores han venido consultándonos con frecuencia. Asimismo,
cabe precisar que dichos casos han sido resueltos por la Administración Tributaria mediante una serie de informes emitidos en el
presente año.
Caso Nº 1
Plazo que tienen las aerolíneas para realizar el depósito de
la detracción en caso de una compensación
La aerolínea Los Laureles SAC nos consulta cuál el plazo
que tiene para efectuar el depósito de la detracción por las
comisiones de venta de los pasajes aéreos que las agencias
de viaje les facturan, en el supuesto en que estas comisiones
tengan que ser compensadas con el dinero que reciben de
las ventas de los pasajes.
Mediante el Informe Nº 055-2013-SUNAT/4B0000, la Administración establece que en el caso de que las comisiones de venta
de los pasajes aéreos que las agencias de viaje facturan a las líneas
aéreas sean compensadas con el dinero que aquellas reciban de
las venta de dichos pasajes que deben entregar a las aerolíneas,
transfiriéndose a estás, en virtud de dicha compensación, el importe
de la detracción en los casos que corresponda, el plazo que tienen
las aerolíneas para efectuar el depósito es hasta la fecha en que se
efectúe la referida compensación, o dentro del 5.º día hábil del mes
siguiente a aquel en que efectúe la anotación del comprobante de
pago en el Registro de Compras, lo que ocurra primero.
Asimismo, en el supuesto en que las agencias de viaje cobren
vía compensación el importe total de sus comisiones sin que se
haya efectuado el depósito respectivo de la detracción, aquellas
estarán obligadas a realizar tal depósito, dentro del 5.º día hábil
siguiente de efectuada la referida compensación.
Factura x comisión
Compensación
Factura x venta de
pasaje
Plazo para hacer la
detracción
- Fecha de la compensación.
- 5.º día hábil del mes siguiente al
de la anotación del CP en el RC.
Caso Nº 2
Servicio de concreto premezclado complementario a la
venta
La empresa Concret SAC nos consulta si se encuentra sujeta
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
Conforme lo establecido en el Informe Nº 040-2013SUNAT/4B0000, la Administración concluye que si con motivo
de una operación sea de venta o prestación de servicio se prestan
servicios complementarios a favor del comprador o usuario del
servicio, para el SPOT se debe considerar que esos servicios
complementarios pertenecen a la operación principal; por lo
tanto, correrá la misma suerte. Es decir, si la operación principal
se encuentra sujeta a detracción, la operación complementaria
también. Caso contrario, no. Esto se llama principio de unicidad,
lo especial corre la suerte de lo principal.
En tal sentido, dado que la venta de concreto premezclado
no está sujeto al SPOT, al no encontrarse incluido dicho bien
en los anexos 1 y 2 de la Resolución de Superintendencia
Nº 183-2004/SUNAT, el servicio de bombeo de concreto premezclado a que se refiere la consulta, prestado por el vendedor
al adquirente a propósito de dicha venta, tampoco estará
comprendido dentro de los alcances del sistema, al formar
parte de la venta del concreto. Es decir, la operación principal
no se encuentra sujeta a detracción; por lo tanto, la operación
secundaria (premezclar el concreto) no se encuentra tampoco
sujeta a detracción.
Concret SAC
Crisóstomo SAC
Operación princial: no sujeta
al SPOT
No hay
detracción
Caso Nº 3
Venta de café crudo por un contribuyente acogido a la Ley
de Amazonía
La empresa Flatron SAC se encuentra acogida al régimen de
amazonía y vende café crudo a varios clientes que también
se encuentran en la zona de amazonía. En ese sentido, nos
pregunta si dicha venta se encuentra sujeta al SPOT.
Solo se encuentra sujeta a detracción con una tasa del 5% la
venta de los bienes prevista en el inciso a) del numeral 13.1 del
artículo 13º de la Ley de Amazonía detallado en el inciso b) del
numeral 21 del anexo 2 de la Resolución de Superintendencia
Nº 183-2004/SUNAT, dentro del cual no se encuentra comprendido el café crudo o verde. Por lo tanto, la venta de dicho
producto en la zona de amazonía no se encuentra sujeta al SPOT.
Sin embargo, en el supuesto de que la venta del café crudo no se
produzca en la zona de la amazonía, dicha venta sí se encontrará
sujeta al SPOT, con el porcentaje de detracción del 1.5 %, ya
que es un bien exonerado del IGV en virtud del inciso A) del
Apéndice I de la Ley del IGV.
Actualidad Empresarial
I-15
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Venta en la zona
de amazonía
b.1) Bienes comprendidos en
las subpartidas nacionales 7108.13.00.00/
7108.20.00.00.
b.2) Sólo la amalgama de
oro comprendida en
la subpartida nacional
2843.90.00.00.
b.3) Solo los desperdicios y desechos de oro, comprendidos en la subpartida
nacional 7112.91.00.00.
b.4) Solo el mineral metalífero
y sus concentrados, escorias y cenizas comprendidos en las subpartidas
nacionales del Capítulo
26 de la Sección V del
Arancel de Aduanas aprobado por el Decreto Supremo N° 238-2011-EF
SPOT 5 %
Venta de bienes
fuera de la zona
de amazonía
Bienes comprendidos en las
subpartidas nacionales del inciso A) del Apéndice I de la Ley
del IGV.
SPOT 1.5 %
Caso Nº 5
Servicios de deforestación y movimiento de tierras
La empresa Forestales SAC nos consulta si el servicio de
deforestación y movimiento de tierras con fines agrícolas se
encuentra sujeto a detracción como contrato de construcción.
La Administración señala que los servicios de deforestación y
movimiento de tierras si se encuentra ligado al servicio de construcción, la detracción se debe hacer con una tasa del 5 %; ya
que en ese caso estararíamos frente a un servicio de contrato de
construcción. Caso contrario, es decir, si el servicio de deforestación y movimiento de tierras es con fines agrícolas, la detracción
se debe efectuar por una tasa del 9%, por los demás servicios
gravados con el IGV, especificado en el inciso 10 del anexo 3
de la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT.
Servicio de
Deforestación y
Movimiento de
tierra
Ligado al
Servicio de
Construcción
Tasa del 5%
Servicio de
Deforestación y
Movimiento de
tierra
No ligado al
Servicio de
Construcción
Tasa del 9%
Caso Nº 4
Ticketera obligada a efectuar el depósito de la detracción
La empresa ticketera Telemarck SAC indica que ha sido
contratada por una empresa promotora para que reciba el
dinero del público por un evento deportivo. Pero Telemarck
SAC a su vez ha subcontratado con otra empresa para que
haga el trabajo. La pregunta que nos hacen es si son ellos
los que tienen que hacer la detracción o la otra empresa
subcontratada para hacer el trabajo.
En el Informe Nº 19-2013-SUNAT/4B0000, la Administración
señala que dado que es la empresa ticketera y no la empresa
subcontratada la que recibe el encargo del promotor para que
por su cuenta reciba el pago del importe de la operación; es
ella la que califica como el tercero obligado a hacer el SPOT, tal
como lo establece la norma del SPOT.
En ese sentido, se puede determinar que en el caso de que el
promotor de un espectáculo público contrate a una empresa ticketera, y a su vez, esta última empresa subcontratara a otra para
realizar la recepción del dinero del público correspondiente a la
entrada o precio del espectáculo, el sujeto obligado a efectuar
el depósito de la detracción es la empresa ticketera.
Promotor
Ticketera (obligado a
hacer la detracción)
Caso Nº 6
Asesoramiento en técnicas de enseñanza
La empresa Los Sauces SAC nos indica que cuenta con facturas por el servicio de asesoramiento en técnicas de enseñanza por el importe de S/.1,000 incluido IGV soles. En ese
sentido, nos pregunta qué tasa es la que tiene qué aplicar
para hacer la detracción.
El artículo 3° del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 señala que
se entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la
venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios
o contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo
ingreso constituya renta de tercera categoría a efectos del impuesto a la renta. De otro lado, el artículo 12° de la Resolución
de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT establece que estarán
sujetos al SPOT los servicios gravados con el IGV señalados en el
anexo 3 de dicha resolución.
Asimismo, en el numeral 5 del anexo 3 de la citada resolución
de superintendencia, se incluyen como “Otros servicios empresariales” sujetos al SPOT a determinadas actividades comprendidas
en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de las
Naciones Unidas - Tercera Revisión, entre las cuales se encuentran
las “Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de
gestión” incluidas en la Clase 7414 de la CIIU - Tercera Revisión.
De las normas glosadas, se advertiría que el servicio de asesoramiento en técnicas de enseñanza, en tanto consista o se vincule en un
asesoramiento empresarial o de gestión, se encontraría dentro de
la CIIU 7414, por lo tanto, sujeto al SPOT con una tasa del 12 %.
Subcontratista
Sin embargo, es menester precisar que no solo con lo consignado
como concepto en la factura se puede concluir si un servicio se encuentra sujeto a detracción o no, puesto que se debe evaluar de forma
conjunta tanto a la factura como a la documentación que sustenta
la operación, a fin de acreditar con exactitud el servicio prestado.
Así, después de una evaluación de todos los documentos en conjunto, se debe determinar si dicho servicio se encuentra inmerso
I-16
Instituto Pacífico
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
Área Tributaria
en la Clase 7414 - Tercera Revisión de la CIIU de las Naciones
Unidas “Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de
gestión” que señala lo siguiente: “Esta clase comprende la prestación
de asesoramiento, orientación y asistencia operativa a las empresas.
Estas actividades abarcan las relaciones públicas; por ejemplo pueden
consistir en la creación de una imagen o la formación de una opinión
dada acerca del cliente para mejorar sus relaciones con el público, los
medios de información y otros sectores sin recurrir a anuncios pagados,
actos de beneficencia, obras de caridad, actividades políticas y de cabildeo. También se incluyen las actividades de planificación, organización,
funcionamiento, control, información administrativa, etc.; de asesoramiento y gestión combinados, como por ejemplo las de ingenieros y
economistas agrónomos, etc.; y de gestión de sociedades de cartera”.
Ahora, si se trata de un asesoramiento empresarial en técnicas de
enseñanza, en tanto consista o se vincule en un asesoramiento
empresarial o de gestión, se encontraría dentro de la CIIU 7414,
por lo tanto, sujeta al SPOT con una tasa de 12 % siempre que la
operación supere el monto de S/. 700.00. Si no es así, la tasa de
detracción es de 9 %, colocándose en el numeral 10 del Anexo
3 de la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT.
Un asesoramiento
empresarial o de
gestión
No es un
asesoramiento
empresarial o de
gestión
Tasa del 12%
Tasa del 9%
I
Caso Nº 8
Servicio de transporte de pasajeros
Un operador ferroviario Transporte SAC emite boletos de
viaje y por motivos de fuerza mayor se ve imposibilitado de
brindar el servicio por tanto se ve obligado a endosar/transferir sus pasajeros a otro operador ferroviario Servis SAC. En
ese sentido, la empresa Servis SAC embarca a los pasajeros
con los boletos de viaje emitido por Transporte SAC y por el
servicio brindado emite una factura. ¿Con qué tasa se debe
efectuar la detracción?.
El artículo 3° del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 señala
que se entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras,
a la venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o
cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría a efectos del
impuesto a la renta.
De otro lado, el artículo 12° de la Resolución de Superintendencia
Nº 183-2004/SUNAT establece que estarán sujetos al SPOT los
servicios gravados con el IGV señalados en el anexo 3 de dicha
resolución, entre los cuales se establece el servicio de transporte
de personas, entendiéndose como tal, al servicio prestado vía terrestre, por el cual se emita un comprobante de pago que permita
ejercer el derecho al crédito fiscal del IGV, de conformidad con el
Reglamento de Comprobante de Pago. En ese sentido, el servicio
en cuestión sí se encuentra sujeto a detracción como servicio de
transporte de personas vía terrestre, con una tasa detracción del
12 % siempre que el monto supere los S/.700.00. En ese caso,
la empresa que debe hacer la detracción es Transporte SAC,
porque es quien emite el comprobante de pago a los pasajeros.
Caso Nº 7
Servicios de tecnología satelital
La empresa Satelital SAC nos indica que presta servicios de
tecnología satelital o telecomunicaciones, como Internet
satelital a pueblos alejados. En ese sentido, nos pregunta
a qué tasa se encuentra sujeto a detracción.
El artículo 3° del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 señala que se
entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la venta
de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos
de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso constituya
renta de tercera categoría a efectos del impuesto a la renta. De otro
lado, el artículo 12° de la Resolución de Superintendencia Nº 1832004/SUNAT establece que estarán sujetos al SPOT los servicios
gravados con el IGV señalados en el anexo 3 de dicha resolución.
Conforme a lo expuesto, los servicios sujetos al SPOT son aquellos
que se encuentran gravados con el IGV y que están señalados
en el anexo 3 de la Resolución de Superintendencia Nº 1832004/SUNAT.
Asimismo, en el numeral 5 del anexo 3 de la citada resolución
de superintendencia, se incluyen como “Otros servicios empresariales” sujetos al SPOT a determinadas actividades comprendidas
en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de las
Naciones Unidas - Tercera Revisión, entre las cuales se encuentran las “Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades
conexas de asesoramiento técnico” incluidas en la Clase 7421
de la CIIU - Tercera Revisión.
De las normas glosadas, se advertiría que el servicio prestado
implicará un trabajo de ingeniería de sistemas por parte de la
persona que efectúe el acceso a Internet para la comunidad,
por lo que, se encuentra sujeta al SPOT con una tasa del 12 %
siempre que el monto del servicio supere los S/.700.00.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
Caso Nº 9
Servicio de webs charter
Una empresa nos consulta a qué tasa de detracción se encuentra sujeto los vuelos charter (charter= nombre que se
le da a aquel viaje en el que una determinada línea aérea
arrienda uno de sus aviones a fin de realizar un viaje especial
para un grupo de personas, a fin de no tener que someterse
a los horarios de dicha aerolínea, Por lo general relacionados
al turismo).
El artículo 3° del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 señala que
se entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la
venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o
contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso
constituya renta de tercera categoría a efectos del impuesto a la
renta. De otro lado, el artículo 12° de la R. S. Nº 183-2004/SUNAT
establece que estarán sujetos al SPOT los servicios gravados con el
IGV señalados en el anexo 3 de dicha resolución.
Conforme a lo expuesto, los servicios sujetos al SPOT son aquellos
que se encuentran gravados con el IGV y que están señalados en
el anexo 3 de la R. S. Nº 183-2004/SUNAT.
Asimismo, en el numeral 2 del anexo 3 de la citada resolución de
superintendencia, se determina que se encuentran sujetas al SPOT
la actividad de arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso
de bienes muebles o inmuebles. Para tal efecto, se consideran
bienes muebles a los definidos en el inciso b) del artículo 3º de
la Ley de IGV. Al respecto, la norma antes referida señala que son
considerados bienes muebles, entre otros, las naves y aeronaves.
En consecuencia, el arrendamiento del avión para efectuar un
vuelo particular se encuentra sujeto a detracción con una tasa de
12 % siempre que el monto de la operación supere los S/.700.00.
Actualidad Empresarial
I-17
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Notas de crédito y débito
Ficha Técnica
Autora : Dra. Lourdes Gutiérrez Quintana
Título : Notas de crédito y débito
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 278 - Primera Quincena de Mayo 2013
1. Introducción
A menudo solicitamos un servicio pagado por adelantado, el que
por alguna razón no necesariamente se brindó, o adquirimos
un bien que puede no cumplir con nuestros requerimientos;
circunstancias que hacen necesario una devolución del bien o
anulación de la operación según corresponda. En ese contexto y
en tanto somos parte de dichas operaciones llevamos la mirada
hacia dos documentos: notas de crédito y notas de débito las
que nos permiten sustentar la anulación, devolución o ajuste de
aquellas operaciones.
Es así que pasamos a desarrollar algunos aspectos importantes
respecto de las notas de crédito y débito, las que finalmente nos
permitirán determinar su naturaleza, cuándo es que se deben
emitir y los requisitos que deben cumplir como tal.
“De las normas glosadas se establece que la emisión de notas de
crédito y la consiguiente anulación total o parcial del comprobante previamente emitido, opera por descuentos o bonificaciones
obtenidos posteriores a la emisión de los mismos por devolución
de bienes o de la retribución de servicio no realizado, por haberse
consignado en exceso el impuesto bruto, o por haberse omitido
consignar separadamente este último en el comprobante, supuestos
estos últimos que dan contenido a la opción ‘otros’ del Reglamento
de Comprobantes de Pago”.
Nota de Crédito
Anulación de
operación
Descuento
En venta bienes
Prestación de
servicio
Por la
devolución
de bienes
Solo en el caso
de servicios no
prestados
Bonificación
En el caso que
modifiquen
comprobantes
de pago que
sustentan costo
o gasto
Otros
Siempre
que no se
pretenda
anular comprobantes
de pago que
presentan
errores de
forma
2. Notas de crédito y notas de débito
2.2. Respecto de anulación de operaciones
Las notas de crédito y las notas de debito son documentos diferentes a los comprobantes de pago que nos permiten sustentar,
entre otras, las anulaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones así como la recuperación de costos o gastos incurridos
por el vendedor con posterioridad a la emisión de la factura o
boleta de venta, como intereses por mora u otros.
2.2.1. Anulación de venta de bienes
Conforme lo dispone el inciso b) del artículo 26° del Decreto Supremo Nº 055-99-EF –Ley del Impuesto General
a las Ventas– el supuesto de anulación de las ventas está
condicionada a la correspondiente devolución de los bienes
y de la retribución efectuada, según corresponda, salvo que
se trate de anulación de venta de bienes, que no se entregaron al adquirente, la deducción estará condicionada a la
devolución del monto pagado.
Estas modifican operaciones realizadas con anterioridad y se
emiten siempre con posterioridad a la emisión del comprobante de pago y constituyen documentos sustentatorios de las
operaciones efectuadas.
En venta bienes
Documento
En venta bienes
entregados al adquirente
Comprobantes
de pago
Nota de crédito
Descuento
Devolución
Anulación
Bonificación
Nota de débito
Recuperar
costo gasto
Nota de crédito
Moras
2.1. Notas de crédito
Respecto de las notas de crédito el artículo 10° de la Resolución de Superintendencia Nº 077-99/SUNAT –Reglamento de
Comprobantes de Pago– establece que las notas de crédito se
emitirán por los supuestos de anulación de operaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros.
Ahora bien, ¿qué podemos entender por otros? Sobre el particular, el Tribunal Fiscal, en la Resolución Nº 04211-1-2007, se
ha pronunciado en el sentido que la palabra “otros” no extienda
la emisión de las notas de crédito a supuestos generales sino
que esta debería limitarse a supuestos específicos. Es así que
expresa lo siguiente:
Instituto Pacífico
Devolución del monto
pagado
Penalidad
Otros
I-18
Devolución de los bienes
y del monto pagado
En venta bienes que no se
entregaron al adquirente
Anulación de operación
Asimismo, a efectos de anulación de ventas realizadas
a consumidores finales, la Administración en el Informe
Nº 095-2010-SUNAT/2B000 expresó que:
“…de lo dispuesto en el inciso b) del artículo 26° del TUO de
la Ley del IGV, los tickets de anulación emitidos por máquinas
registradoras permiten sustentar la anulación de ventas realizadas
a consumidores finales con tickets o cintas de máquinas registradoras, siempre que cumplan con las exigencias dispuestas en el
numeral 1 del artículo 10° del Reglamento de Comprobantes
de Pago, entre ellas, contener los mismos requisitos y características del ticket o cinta de máquina registradora que contiene
la operación por anular”.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
Área Tributaria
2.2.2. ¿Anulación de la prestación de servicios?
En el caso de prestación del servicio, a diferencia de la venta
de bienes, será factible la anulación de la operación siempre
que el servicio no se haya prestado efectivamente, ello, dado
que la naturaleza del “servicio prestado” impide recurrir a
la anulación de este y a la posibilidad de retorno.
Sobre el particular, el inciso b) del artículo 26° de la Ley del
Impuesto General a las Ventas, establece que la anulación de
las ventas o servicios está condicionada a la correspondiente
devolución de la retribución efectuada, según corresponda.
Asimismo, el inciso b) del artículo 27° de la misma Ley,
dispone que del Crédito Fiscal se deducirá el Impuesto Bruto
correspondiente a la parte proporcional de la retribución del
servicio no realizado restituida.
Bajo esos supuestos, observamos que los servicios prestados
no tendrían posibilidad alguna de ponerle fin al contrato
en tanto ya no estamos frente a una retribución sino a una
contraprestación, en consecuencia es claro que existe una
imposibilidad de retornar el servicio ya brindado. Asimismo,
debemos señalar también que el Tribunal Fiscal en su Resolución Nº 03599-4-2003 se ha pronunciado en el sentido
que no hay posibilidad de anular un servicio ya prestado,
dado que su naturaleza impide recurrir a la anulación de
este y a la posibilidad de retorno.
Es así que podemos señalar que en el caso de los servicios
no prestados, el usuario del servicio y el prestador del servicio tiene la posibilidad de ponerle fin al contrato (anular
la operación), devolver la retribución y emitir una nota de
crédito para sustentar dicha anulación.
Prestación de servicio
Servicios no
prestados
Servicios
culminados
No
anula
Notas de
crédito
Devolución de los bienes y de la retribución
efectuada, según corresponda
Anulación de operación
2.3. ¿Cómo se emiten las notas de crédito?
Para la emisión de las notas de crédito debemos tomar en cuenta
lo dispuesto en el artículo 10° del Reglamento de Comprobantes
de Pago, el cual dispone que estos documentos deban contener
necesariamente los mismos requisitos de los comprobantes de
pago que modifican y que además estos solo se podrán emitir
al mismo adquirente o usuario para modificar comprobantes de
pago otorgados con anterioridad.
Al respecto, podemos tomar referencia lo señalado por la Administración en el Informe Nº 033-2002-SUNAT/k0000, donde
expreso lo siguiente:
“1. Procede la emisión de la nota de crédito cuando se anule una
operación, debiendo dichas notas contener los mismos requisitos y
características de los comprobantes de pago en relación a los cuales
se emitan y ser emitidas al mismo adquirente o usuario.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
I
2. No existe ningún procedimiento vigente que permita el canje
de boletas de venta por facturas, más aún las notas de crédito no
se encuentran previstas para modificar al adquirente o usuario que
figura en el comprobante de pago original”.
Por otra parte, debemos señalar que la Administración Tributaria en el Informe 091-2007-SUNAT/ señaló que “Resulta válido
efectuar la anulación total de una venta en un local distinto al local
en que se efectuó dicha operación, emitiendo para tal efecto la nota
de crédito correspondiente con el número de serie asignado al local
en el que se efectúa dicha anulación”.
2.3.1. Aspectos a tener en cuenta en la emisión de la nota
de crédito
• Características de las copias
Las copias de las notas de crédito no deben consignar la
leyenda “COPIA SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL DEL IGV”.
• Recepción de la nota de crédito
El adquirente o usuario, o quien reciba la nota de crédito
a nombre de estos, deberá consignar en ella su nombre y
apellido, su documento de identidad, la fecha de recepción
y, de ser el caso, el sello de la empresa.
• A efectos de boletos aéreos
Excepcionalmente, tratándose de boletos aéreos emitidos
por las compañías de aviación comercial por el servicio de
transporte aéreo de pasajeros, las agencias de viaje podrán
emitir notas de crédito únicamente por los descuentos que,
sobre la comisión que perciban, otorguen a quienes requieran sustentar gasto o costo para efecto tributario, ejercer el
derecho al crédito fiscal o al crédito deducible, según sea el
caso, siempre que se detalle la relación de boletos aéreos
comprendidos en el descuento.
• Para el caso de descuentos y bonificaciones
En el caso de descuentos o bonificaciones, solo podrán modificar comprobantes de pago que den derecho a crédito fiscal
o crédito deducible, o sustenten gasto o costo para efecto
tributario. Tratándose de operaciones con consumidores
finales, los descuentos o bonificaciones deberán constar en
el mismo comprobante de pago.
Caso Nº 1
Premisa
La empresa Ternerita S.A.C. brinda servicio de mantenimiento
y reparación de vehículos. En ese sentido, ha prestado servicios
de mantenimiento de motor al vehículo de la empresa Colita
S.A.C. por lo cual emitió la factura Nº 001- 00011 por la suma
de 10,000 soles más IGV. Sin embargo, se sabe que la contraprestación del servicio aún no fue cancelada en tanto los clientes
consideran que el servicio no fue adecuado. Bajo ese supuesto,
se consulta si es posible emitir o no una nota de crédito sobre
la operación.
Respuesta:
Al respecto, podemos señalar que los servicios prestados de
mantenimiento de motor no tienen posibilidad alguna de
ponerle fin al contrato, en tanto resulta claro que ya no estamos frente a una retribución sino a una contraprestación; en
consecuencia existe una imposibilidad de retornar el servicio
ya brindado. Inciso b) del artículo 26° y 27° de la ley del
Impuesto General a las Ventas.
Actualidad Empresarial
I-19
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Caso Nº 2
Premisa
La empresa Tax Legal S.A.C. compró 3 computadoras a la empresa
Computen S.A.C., cuyo valor es de 1,000 (mil dólares americanos)
por cada uno. Al respecto señalan que el adquirente canceló al
proveedor el total de USD 3,000 (tres mil dólares americanos). Sin
embargo, nos indican que después de cumplir con la totalidad del
pago, de recepcionar los bienes y revisar los bienes, verificó que
las computadoras no cumplían con las características indicadas en
el ofrecimiento, en tal sentido consideró anular la operación y en
todo caso, consulta, ¿qué aspectos debe considerar para anular la
operación?
Respuesta
Para la anulación de las ventas es preciso tomar en cuenta las
condiciones establecidas por el inciso b) del artículo 26° de la
ley del Impuesto General a las Ventas, las cuales son:
• Devolución de los bienes materia de la operación a anularse.
• Devolución de la retribución efectuada, según corresponda.
• Emisión de la nota de crédito que será la que sustente dicha
anulación.
• Las notas de crédito deben contener necesariamente los
mismos requisitos de los comprobantes de pago que modifican.
Caso Nº 3
Premisa
La empresa Chinita S.A.C. vendió un vehículo por el cual le cancelaron en su totalidad y emitió el comprobante respectivo. Sin
embargo, después de concretizada la operación se percató que
se había emitido el comprobante con errores formales. En ese
sentido, consulta si podría emitir una nota de crédito para subsanar los errores formales que se generaron al emitir la factura.
Respuesta:
En el caso en concreto, al emitir una nota de crédito para subsanar
un error formal, en la factura, no se cumple con los supuestos
establecidos en el artículo 10° del Reglamento de Comprobantes
de Pago y los articulo 26° y 27° de la Ley del Impuesto General a
las Ventas, dado que este no implica un ajuste al impuesto bruto
o al crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas sino una fe
de erratas.
2.4. Notas de débito
Las notas de débito son documentos que se pueden emitir para
recuperar los costos o gastos incurridos por el vendedor con
posterioridad a la emisión de la factura o boleta de venta, como
intereses por mora u otros. Ahora bien, como lo dispone el artículo
10° del Reglamento de Comprobantes de Pago, excepcionalmente, el adquirente o usuario podrá emitir una nota de débito
como documento sustentatorio de las penalidades impuestas
por incumplimiento contractual del proveedor, según conste en
el respectivo contrato.
2.4.1. Requisitos para la emisión de las notas de débito
Según lo dispuesto en el artículo 10° del Reglamento de Comprobantes de Pago, la nota de crédito debe contener los mismos
requisitos y características de los comprobantes de pago en relación a los cuales se emitan. En ese sentido, las notas de débito:
I-20
Instituto Pacífico
• Solo podrán ser emitidas al mismo adquirente o usuario
para modificar comprobantes de pago otorgados con
anterioridad. Asimismo, podrá utilizarse una sola serie a
fin de modificar cualquier tipo de comprobantes de pago,
siempre que se cumplan con los requisitos y características
establecidos para las facturas.
• Deben consignar la serie y número del comprobante de pago
que modifican.
• La autorización de impresión de las notas de notas de débito
que se emitan en relación a los documentos autorizados por
los literales m) y n) del numeral 6.1 del artículo 4°, se realizará
siguiendo el procedimiento establecido para la autorización de
impresión de los mencionados documentos.
• El destino de las notas de débito será en original para el
adquirente o usuario, así como la primera copia para el
emisor y la segunda copia para la Sunat.
2.5. Las notas de crédito y nota de débito electrónica
2.5.1. Notas de crédito electrónica
La nota de crédito electrónica se emitirá únicamente respecto
de una factura electrónica y por los conceptos de anulación,
descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros. Asimismo, estas
solo podrá ser emitida al mismo adquirente o usuario electrónico
o adquirente o usuario no domiciliado en las operaciones de
exportación previstas en el inciso d) del numeral 1.1 del artículo
4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, para modificar
una factura electrónica otorgada con anterioridad.
2.5.2. Notas de débito electrónica
Este documento se emitirá para modificar una factura electrónica, emitida con anterioridad, para recuperar costos o gastos
incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión de
la factura electrónica, tales como intereses por mora u otro
concepto que implique un aumento en el valor de venta de la
factura electrónica.
Se emite al mismo adquirente o usuario electrónico para modificar
una factura electrónica otorgada con anterioridad y debe contener
los mismos requisitos y características de la factura electrónica.
2.5.2.1. Emisión de la nota de crédito y débito electrónica
Emisión nota de crédito y
débito electrónica
Desde el portal
de la SUNAT
Se genera desde el propio
sistema del emisor
Ingresando SUNAT
Operaciones en Línea.
Art. 13° de la Resolución
de Superintendencia
N°183-2010
Seleccione la opción correspondiente e ingrese lo siguiente:
• Número correlativo de la
factura electrónica respecto
de la cual se emitirá la nota
de crédito.
• Motivo que sustenta su
emisión.
• Monto del ajuste en el valor
de la venta de la factura que
se está modificando,
• Finalmente, debe seguir
las indicaciones del sistema
hasta concluir.
N° 278
Como el medio de emisión electrónica de las notas electrónicas
vinculadas a aquellas, desarrollado por el emisor electrónico
y la SUNAT R. S. N° 097-2012/
SUNAT, modificada por la R.S. Nº
065-2013/SUNAT.
Excepcionalmente, desde el 1 de
junio de 2012 hasta el 30 de junio
de 2013 solo los contribuyentes
que hayan participado en el piloto
realizado por la SUNAT en los
meses anteriores
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Nos Preguntan y Contestamos
Procedimientos ante la Sunat sobre el Registro Único del Contribuyente
1. Depreciacion
Comunicación de baja de representantes legales
Ficha Técnica
Autor : Frank Anthony Sánchez Deza
Título : Procedimientos ante la Sunat sobre el
Registro Único del Contribuyente
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera
Quincena de Mayo 2013
Consulta
El suscriptor Erick Alcocer Gutiérrez nos consulta cuál es el procedimiento para dar de baja
a un representante legal.
Respuesta:
Para el presente supuesto, para dar de baja a
un representate legal existe un procedimiento,
tal procedimiento se encuentra en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos de
la Sunat. En la sección I correspondiente a Procedimientos Administrativos Tributos Internos
del TUPA se encuentran los requisitos y consideraciones a tener en cuenta, los cuales son:
a) en el caso de sujetos inscritos en los Registros Públicos, se aceptará la exhibición
del original y la presentación de la fotocopia simple de alguno de los siguientes
documentos emitidos por los Registros
Públicos, donde conste el nombramiento, renuncia, revocación o sustitución de
los representantes y sus facultades de su
representación:
a.1) partida registral certificada (ficha o
partida electrónica).
a.2) certificado de vigencia del poder.
a.3) copia literal certificada del asiento
de inscripción dichos documentos no
podrán tener una antigüedad mayor
a treinta (30) días calendarios de
emitidos a la fecha de realización del
trámite.
b) para los demás casos se deberá exhibir el
original y presentar la fotocopia simple del
documento que acredite el nombramiento,
renuncia, revocación o sustitución, según el
tipo de contribuyente inscrito en el RUC.
Cabe mencionar que el plazo para comunicarlo
es de cinco (5) días hábiles de producido el
hecho. Los representantes legales deberán
acreditar su identidad de acuerdo con lo
establecido en el artículo 15° de la R. S. 2102004/SUNAT.
Nos Preguntan y Contestamos
Área Tributaria
2. Comunicación de alta o de modificación de establecimientos anexos
Consulta
La empresa Acuerdo de Paz S.A.C., identificada
con el RUC Nº 20512345678 cuyo su nombre
comercial es “El Destellito”, dedicada a la venta
al por mayor y menor de productos de limpieza,
tiene una tienda en el distrito de Jesús María,
pero por el incremento de la demanda de sus
productos que vende desea aperturar una segunda tienda que es de su propiedad, ubicada
en Calle Manuel Gómez 651, distrito de Lince
en la provincia y departamento de Lima, por
lo que nos hace la siguiente consulta: ¿Cómo
comunicar a la Sunat de este hecho?
Respuesta:
Al respecto, es del caso indicar lo siguiente:
El Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Sunat-TUPA, publicado en el diario
oficial El Peruano el 8 de marzo de 2009,
mediante el Decreto Supremo N° 057-2009EF, establece que la sección I correspondiente
a Procedimientos Administrativos Tributos
Internos del TUPA se encuentran los requisitos
y consideraciones a tener en cuenta para la
modificación de datos en el Registro Único de
Contribuyentes, los requisitos solicitados son:
• Exhibir el documento de identidad original
del titular o de su representante legal acreditado en el RUC.
• Las comunicaciones al registro, se realizarán
de manera personal por el titular del RUC
o su representante legal.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
• De efectuarse por un tercero, adicionalmente, este exhibirá su documento de identidad
original y presentará una fotocopia de dicho
documento así como el formulario 2046
“Establecimientos anexos” (en el caso de
contar con establecimiento anexo distinto
al señalado como domicilio fiscal), el cual
deberá estar firmado por el titular o por su
representante legal acreditado en el RUC.
Adicionalmente a los requisitos anteriores,
se deberá exhibir el original y presentar la
fotocopia simple de uno de los siguientes
documentos:
a) Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable cuya fecha de vencimiento
de pago se encuentre comprendida en los
últimos dos (2) meses.
b) La última declaración jurada del Impuesto
Predial o autoavalúo.
c) Contrato de alquiler o cesión en uso de predio con firmas legalizadas notarialmente.
d) Acta probatoria levantada, con una antigüedad no mayor a dos (2) meses, por el
fedatario fiscalizador de la Sunat donde se
señale el domicilio que se declara a la Sunat
como establecimiento anexo.
e) En caso de mercados, galerías o centros
comerciales: carta firmada por el presidente
de la asociación de comerciantes, inscritas
en el RUC, indicando la dirección que se
declara a la Sunat como establecimiento
anexo. Dicha carta deberá tener una an-
tigüedad no mayor de quince (15) días
calendario.
f) Ficha registral o partida electrónica con la
fecha de inscripción en los Registros Públicos.
g) Escritura pública de la propiedad inscrita
en los Registros Públicos.
h) Contrato compraventa del inmueble o título
de propiedad emitido por Cofopri.
i) Constancia de la junta de usuarios o comisión
de regantes en la cual se acredita al conductor del predio como usuario de las aguas
de la zona geográfica en donde se ubica el
predio o recibo del pago de los derechos
sobre el uso del agua para fines agrícolas, la
cual no deberá tener una antigüedad mayor
de dos (2) meses a la fecha en que se realiza
el trámite.
j) Constancia o certificado de numeración
emitido por la municipalidad distrital
correspondiente.
k) Excepcionalmente, de no tener alguno de
los documentos antes mencionados, se
podrá presentar un documento emitido por
una entidad de la Administración Pública
en el que conste de manera expresa la
dirección que se declara como establecimiento anexo.
Los tipos de establecimientos anexos pueden
ser los siguientes:
• Casa matriz. Lugar donde la empresa centraliza las operaciones realizadas por sus
sucursales y/o agencias.
Actualidad Empresarial
I-21
I
Nos Preguntan y Contestamos
• Sucursales. Local descentralizado de la
empresa encargado de las operaciones en
una determinada ubicación geográfica.
• Agencias. Local de la empresa que debe
reportar sus operaciones a la casa matriz o
sucursal, de la cual depende.
• Locales comerciales o de servicios. Donde el
contribuyente lleva a cabo sus actividades
comerciales o de servicios.
• Sedes productivas. Donde se realiza el
proceso productivo de los bienes que comercializa la empresa.
• Depósitos o almacenes. Lugar destinado
para almacenar mercadería.
• Oficinas administrativas y demás lugares de
desarrollo de la actividad empresarial.
Lugar donde se encuentra la mayor parte de
la dirección de la empresa.
El plazo para su comunicación es de cinco (5)
días hábiles de producido el hecho.
Al respecto, se debe de usar el formulario 2046
y en cuanto al correcto llenado del formulario se
debe de tener en cuenta los siguientes códigos:
Tipo de zona
Código
Urbanización
01
Pueblo joven
02
Unidad vecinal
03
Conjunto habitacional
04
Asentamiento humano
05
Cooperativa
06
Residencial
07
Zona industrial
08
Grupo
09
Caserío
10
Fundo
11
I-22
Instituto Pacífico
Tipo de vía
Código
Avenida
01
Jirón
02
Calle
03
Pasaje
04
Alameda
05
Malecón
06
Óvalo
07
Parque
08
Plaza
09
Carretera
10
Block
11
Establecimiento
Casa matriz
Código
MA
Sucursal
SU
Agencia
AG
Local comercial o de serv.
LO
Sede productiva
PR
Depósito (almacén)
DE
Oficina administrativa
OF
Las demás casillas del Formulario 2046 se
llenarán teniendo en cuenta lo siguiente:
• Número: consignar el número correspondiente al domicilio, en caso cuente con uno.
• Kilómetro: de encontrarse el domicilio en
una carretera, consigne el kilómetro en el
que se encuentra ubicado.
• Manzana: de no contar el domicilio con un
número específico y se encuentre dentro de
una manzana, consigne esta última.
• Interior/Departamento: deberá consignar el
número/letra del interior o departamento
del domicilio, en el caso lo tuviera.
• Lote: de haber indicado que el domicilio se
encuentra en una manzana, deberá indicar
además el número de lote.
• Condición del inmueble: deberá indicar
si el domicilio que consigna es propio,
alquilado, cesión en uso u otros.
Por lo señalado, el contribuyente se encuentra
en la obligación de informar a la Sunat sobre
el nuevo establecimiento anexo y la forma
de hacer dicha comunicación se encuentran
ilustrados en los párrafos anteriores.
Cabe mencionar que si se realiza una modificación de algún dato del establecimiento anexo,
se presenta el mismo formulario y los mismos
requisitos, pero en el formulario se debe de marcar el tipo de solicitud: “modificación”, además
se consigna el código de establecimiento que la
Sunat proporcionó en el momento de efectuar
la alta, la que figurará en la ficha RUC.
Una vez que se haya concluido con el trámite
el funcionario de la Sunat nos entrega la ficha
RUC con las modificaciones efectuadas, la que
será firmada por la persona que asistió para
efectuar la solicitud de alta o modificación del
establecimiento anexo.
Para finalizar, las dependencias donde se inician los trámites para la modificación de dados
en el RUC son, según los casos, los siguientes:
• Contribuyentes de la intendencia de principales contribuyentes nacionales en la sede
de la intendencia.
• Contribuyentes de la intendencia regional
Lima división de centros de servicios de la
gerencia de centros de servicios al contribuyente.
• Demás contribuyentes división o sección de
servicios al contribuyente.
• Sunat Virtual
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Registro de entidades exoneradas del
impuesto a la renta
Ficha Técnica
Autor : José Luis Calle Sánchez
Título : Registro de entidades exoneradas del impuesto a la renta
RTF
: N° 6773-9-2012
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera
Quincena de Mayo 2013
1. Argumentos del recurrente
Que la recurrente sostiene que cumplió
con modificar su estatuto señalando expresamente que disuelta la asociación y concluida la liquidación los bienes adquiridos
pasarán a formar parte de una institución
benéfica o una asociación que tenga los
mismos fines, por lo que cumplía con el
requisito del artículo 19°de la Ley de la
Ley del Impuesto a la Renta, a fin de gozar
de la exoneración del impuesto a la renta.
2. Argumentos de la Administración
Que la Administración manifiesta que de
acuerdo con el estatuto del recurrente, si
bien los fines que persigue se encuentran
comprendidos en el inciso b) del artículo
19° de la Ley del Impuesto a la Renta,
no ha cumplido con determinar el destino final de su patrimonio, puesto que
la referencia que efectúa el recurrente es
restrictiva, en tanto no alude al patrimonio en su totalidad.
3. Consideraciones del Tribunal
Fiscal
De conformidad con el artículo 130° del
Texto Único Ordenado del Código Tributario, el deudor podrá desistirse de sus recursos en cualquier etapa del procedimientos,
siendo potestativo del órgano encargado
de resolver aceptar el desistimiento.
Asimismo, que según lo establecido por
el artículo 23°del referido código, a
efectos de desistirse, la persona que actúa
en nombre del titular deberá acreditar
su representación mediante poder por
documento público o privado con firma
legalizada notarialmente o por fedatario
designado por la Administración Tributaria, o de acuerdo a las normas que otorgan dichas facultades, según corresponda.
Que la recurrente se desistió de la apelación formulada mediante escrito presentado ante la Administración, sin embargo,
no adjuntó el documento que acreditara
que quien suscribió el desistimiento
presentado tuviera las facultades de representación respectivas, por lo que al no
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
haberse cumplido con lo dispuesto por los
artículos 23° y 130° del Código Tributario,
no se acepta el desistimiento, por lo que el
Tribunal Fiscal procede a emitir pronunciamiento de la apelación interpuesta.
podemos señalar que en el caso de las
asociaciones sin fines de lucro en su instrumento de constitución debe considerar
de manera exclusiva, alguno o varios de
los siguientes fines:
Que de conformidad con el inciso b) del
artículo 19° de la Ley del Impuesto a la
Renta, están exonerados de dicho impuesto las rentas destinadas a sus fines específicos en el país de fundaciones afectas
y de asociaciones sin fines de lucro, cuyo
instrumento de constitución comprenda
exclusivamente alguno o varios de los
siguientes fines:
“Beneficencia, asistencia social, educación, cultural, científica, artística, literaria,
deportiva, política, gremiales y/o de
vivienda”.
Beneficencia, asistencia social, educación,
cultural, científica, artística, literaria, deportiva, política, gremiales, de vivienda,
siempre que no se distribuyan, directa o
indirectamente, entre sus asociados, y que
en sus estatutos esté previsto que su patrimonio se destinará, en caso de disolución,
a cualquiera de los fines contemplados en
dicho inciso.
Que el artículo 44°del Estatuto de la
recurrente señala que: la liquidación de
la asociación se efectuará conforme a las
reglas del artículo 98° del Código Civil vigente. Disuelta la asociación y concluida la
liquidación, los bienes que pudieran tener
pasarán a formar parte del patrimonio de
una institución benéfica o una asociación
que tenga los mismos fines y objetivos a
propuesta de la Asamblea General o los
fines contemplados en el inciso b del artículo 19° de la Ley del Impuesto a la Renta.
Asimismo, el Tribunal Fiscal refiere que de
las disposiciones previstas en el estatuto se
desprende que se atribuye a la asamblea
general la facultad de poder señalar el
destino que podrán tener los bienes de
la asociación una vez disuelta la misma
concluida la liquidación, por lo que no se
cumple con el requisito referido al destino
del patrimonio en caso de disolución, según lo dispuesto en el inciso b) del artículo
19° de la Ley del Impuesto a la Renta.
4. Comentarios
Las exoneraciones del impuesto a la renta, recogidas en el artículo 19°del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a
la Renta aprobado por Decreto Supremo
N° 179-2004-EF, señalan, entre otros,
el supuesto de las rentas de fundaciones
afectas y asociaciones sin fines de lucro y
en donde se condiciona el derecho a gozar
de la exoneración estableciendo una serie
de requisitos:
El primer requisito que podemos mencionar es respecto a la finalidad para la
cual fue constituida, sobre este apartado
Análisis Jurisprudencial
Área Tributaria
El segundo requisito es el relacionado al
destino de sus rentas, las cuales, según
la Ley del Impuesto a la Renta, deben
destinarse a sus fines específicos.
El tercer requisito se exige que los ingresos que fueron generados no se deban
distribuir, directa o indirectamente, entre
los asociados o partes vinculadas a estos
o a aquellas.
El último requisito, que justamente es el
referido al caso controvertido, es al hecho
de que de manera obligatoria se precisa
que en los estatutos de las entidades
debe estar previsto que su patrimonio
se destinará, en caso de disolución, a
cualquiera de los fines señalados en los
párrafos precedentes.
De acuerdo a la Norma IX del Título Preliminar del Código Tributario aprobado por
Decreto Supremo N° 135-99-EF, en lo no
previsto por este código o en otras normas
tributarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se les
opongan ni las desnaturalicen.
De esta manera, nos remitimos al Código
Civil, que es el cuerpo normativo que nos
regula a las asociaciones, en donde se las
define en su artículo 80°, como una organización estable de personas naturales
o jurídicas, o de ambas, que a través de
una actividad común persigue un fin no
lucrativo.
Entre las personas jurídicas reguladas por
el Código Civil encontramos a la asociación, que supone una organización de
personas con la finalidad de llevar a cabo
diversas actividades en las que no se persigue un fin de lucro. Tanto la legislación
y la doctrina las definen justamente por
esta característica, lo que las diferencia de
las sociedades mercantiles.
Respecto a las asociaciones, podemos
decir que son personas de tipo asociativo
que, como señalamos, no tienen por objeto un fin de lucro para sus miembros, lo
que no excluye que el ente pueda realizar
actividades lucrativas (por ej.: Científicos,
deportivos, culturales, etc.).
Como por ejemplo, el caso de una asociación cultural que posee un lugar donde
Actualidad Empresarial
I-23
I
Análisis Jurisprudencial
se puede practicar actividades deportivas,
como el fútbol, y decide alquilar un espacio en sus instalaciones. Para gozar de
la exoneración del impuesto a la renta,
en este caso, el ingreso que obtengan
producto del alquiler debe ser empleado en sus finalidades para los cuales fue
constituida.
Por otro lado, podemos referirnos a lo
que establece el artículo 81° del Código
Civil, en relación con el estatuto que viene a ser la norma interna que regula el
desenvolvimiento de la asociación, la cual
debe constar por escritura pública, para
salvaguardar que ninguna estipulación
contravenga normas imperativas.
Dentro de los requisitos que debe tener el
estatuto, a la que alude el artículo 82° del
Código Civil, se encuentra la referida a las
normas para la disolución y liquidación
de la asociación y las relativas al destino
final de sus bienes.
Por su parte, el artículo 98° del Código
Civil refiere que disuelta la asociación y
concluida la liquidación, el haber neto
resultante es entregado a las personas
designadas en el estatuto, con exclusión
de los asociados. De no ser posible, la
Sala Civil de la Corte Superior respectiva
ordena su aplicación a fines análogos en
interés de la comunidad, dándose preferencia a la provincia donde tuvo su sede
la asociación.
Se ha visto por conveniente citar las
normas pertinentes del Código Civil para
advertir que en la asociación debe preservarse el ánimo no lucrativo desde el inicio,
desarrollo y extinción de su personalidad
jurídica, salvaguardando los fines que persigue o perseguía mientras estuvo activo;
toda vez que si la asociación distribuye
los beneficios obtenidos posliquidación
a sus asociados, se desnaturalizaría su
condición y pasaría a entenderse que es
una sociedad mercantil.
De otro lado, en lo que respecta a los
órganos de la asociación, tenemos a la
Asamblea General como órgano supremo
de la asociación, la cual según el artículo
86° del Código Civil, tiene entre sus
funciones. El elegir a las personas que
integran el consejo directivo, aprueba
las cuentas y balances, resuelve sobre la
modificación del estatuto, la disolución
de la asociación y los demás asuntos que
no sean competencia de otros órganos.
En ese sentido, podemos advertir que una
de las funciones de la Asamblea es modificar el estatuto, por lo que en el supuesto
de que una asociación pretenda gozar de
la exoneración del impuesto a la renta,
puede, mediante acuerdo de asamblea,
adecuar sus estatutos para cumplir con
los requisitos del artículo 19° del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto
a la Renta.
I-24
Instituto Pacífico
En este orden de ideas, el contenido del
estatuto es determinante para el goce de
la exoneración, toda vez que lo establecido en el mismo obliga a todos los asociados; es por ello que pueden plantearse
algunos problemas si es que no se establece de manera clara cuáles son las normas
que van a regular el desenvolvimiento de
la asociación, entonces no podría cumplir
lo que busca preservar el artículo 19° de
la Ley del impuesto a la Renta.
Ahora bien, nos preguntamos qué sucedería si la asociación omite considerar en sus
estatutos respecto al destino final de sus
bienes, en este caso, al aplicarse de manera
supletoria el Código Civil, sí cumpliría con
el requisito señalado en el artículo citado
en el párrafo precedente. En este supuesto,
el Tribunal Fiscal ya se ha pronunciado en
la Resolución Nº 899-4-2008, resolución
de observancia obligatoria.
Sin embargo, en el caso materia de comentario, podemos advertir que en el
estatuto de la asociación sí se ha previsto
cuál será el destino final de sus bienes,
según lo señala el recurrente: “Disuelta
la asociación y concluida la liquidación,
los bienes adquiridos pasarán a formar
parte de una institución benéfica o una
asociación que tenga los mismos fines”.
Por lo que siendo el estatuto norma
interna vinculante para los asociados, el
Tribunal Fiscal ha analizado los términos
empleados en el mismo y ha referido que
el artículo 44°del Estatuto de la recurrente señalaba que:
“La liquidación de la asociación se efectuará
conforme a las reglas del artículo 98° del
Código Civil vigente. Disuelta la Asociación
y concluida la liquidación, los bienes que
pudieran tener pasarán a formar parte del
patrimonio de una institución benéfica o
una asociación que tenga los mismos fines y
objetivos a propuesta de la Asamblea General
o los fines contemplados en el inciso b del
art. 19° de la Ley del Impuesto a la Renta”.
Asimismo, el Tribunal agregó que: “De las
disposiciones previstas en el estatuto se desprende que se atribuye a la asamblea general
la facultad de poder señalar el destino que
podrán tener los bienes de la asociación
una vez disuelta la misma concluida la
liquidación, por lo que no se cumple con el
requisito referido al destino del patrimonio
en caso de disolución, según lo dispuesto
en el inciso b) del artículo 19° de la Ley del
Impuesto a la Renta”.
Se advierte que según el estatuto, la asamblea general es la encargada de señalar el
destino de los bienes concluida la liquidación, esto implica que los acuerdos serán
tomados en asamblea general respecto al
destino final de sus bienes, asimismo dicho
acuerdo obliga a todos los asociados.
A esto podemos recordar que la finalidad
que se encuentra prevista en la norma,
consiste en resguardar que los recursos de
dichas asociaciones, que se han visto incrementados producto de la exoneración,
no terminen destinándose a finalidades
distintas a la prevista por la norma.
Se comparte con la parte resolutiva de
la resolución del Tribunal Fiscal, en el
sentido que no procede la exoneración,
sin embargo, en la parte considerativa
tendríamos que agregar que en el estatuto
del recurrente, si bien es cierto, se indica
que es la asamblea general la que podrá
designar la entidad beneficiaria de los
bienes, esto no supone de por sí que no
cumpliría con el supuesto del artículo 19°
de la Ley del Impuesto a la Renta, ya que
en el estatuto alude a que el beneficiario
será una entidad que tenga los mismos
fines que tenía la asociación liquidada o
que tenga los fines contemplados en el
artículo 19°.
Se podría complementar en el sentido de
que es muy restrictivo el término empleado en el estatuto del recurrente referido a
los “bienes que tenía la asociación”, debería haberse considerado al haber neto
resultante producto de la liquidación;
toda vez que es más amplio comprender
al total del remanente patrimonial que
se obtenga luego de haberse liquidado la
asociación, de esta manera, se protegería
que dicho remanente no sea destinado
a fines que la norma no ha pretendido
beneficiar mediante la exoneración.
Si bien es cierto, en el estatuto se hace referencia al patrimonio, pero al que se alude
es al de la entidad beneficiaria, la cual va
a recibir los bienes de la asociación que se
ha liquidado, como que no se determina
expresamente que es el patrimonio resultante de la asociación liquidada la que va
a ser destinada a otra entidad que tenga
los mismos fines. Es esa falta de exactitud
en los términos empleados por la cual se
debe confirmar la posición que tuvo el
Tribunal Fiscal en este caso.
Finalmente, a efectos de solicitar la
inscripción en el Registro de Entidades
exoneradas del impuesto a la renta de
acuerdo al procedimiento N° 35 del Texto
Único de Procedimientos Administrativos
de la Sunat, debemos ser muy explícitos
en lo que respecta al destino final de los
bienes, debiendo comprender el total
del patrimonio resultante después de su
liquidación, sin condicionamientos, de
esta manera evitaremos observaciones
por parte de la Administración Tributaria.
Base legal:
Art. 19° del Texto Único Ordenado de la Ley.
del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto
Supremo Nº 179-2004-EF.
Norma IX del Título Preliminar del Código Tributario
aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF.
Artículo 80°, 81°, 82° y 98° del Código Civil.
Procedimiento Nº 35 del Texto Único de Procedimientos Administrativos de Sunat.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Jurisprudencia al Día
Actos reclamables
No procede interponer recurso de apelación contra lo resuelto por
la Administración cuando esta presenta de oficio el Formulario
N° 194
RTF N° 09523-3-2012 (15.06.12)
Se declara nulo el concesorio de la apelación interpuesta contra la
resolución de intendencia que modificó una resolución de multa, pues
dicha resolución tiene relación directa con la determinación de la deuda
tributaria. Se señala que si bien es cierto que contra lo resuelto por la Administración respecto a la Comunicación para la revocación, modificación,
sustitución o complementación de actos administrativos procede el recurso
de apelación, ello no resulta aplicable cuando es la Administración quien
presenta de oficio el Formulario Nº 194, como en el presente caso, por
lo tanto, al constituir dicha resolución un acto reclamable, correspondía
que la Administración emitiera pronunciamiento sobre el recurso impugnatorio presentado.
Acto no reclamable. Objeción de declaración mecanizada antes
de la fecha de vencimiento para la presentación de la declaración
jurada del impuesto al patrimonio vehicular
RTF N° 10499-11-2011 (17.06.11)
Se declara nula la apelada que declaró improcedente la reclamación contra
declaraciones mecanizadas del impuesto al patrimonio vehicular, toda vez
que la pretensión del contribuyente fue objetar la actualización de valores
emitida por la Administración, después del vencimiento del plazo previsto
para el pago al contado del impuesto (último día hábil de febrero), por
lo que dicho escrito no surtió efecto de objeción ni correspondía que la
Administración le otorgara el trámite de recurso de reclamación, al no
existir un acto reclamable en los términos del artículo 135º del Código
Tributario, ni de solicitud no contenciosa tributaria, de conformidad con
la RTF N° 17244-5-2010 de observancia obligatoria.
En el caso de la cancelación de las OP la Administración no debe
declarar sin objeto el reclamo, sino pronunciarse sobre si fueron
o no correctamente emitidos los valores
RTF N° 02993-4-2010 (19.03.10)
Se acumulan los expedientes por guardar conexión entre sí. Se confirma la
apelada que declara infundada la reclamación formulada contra la orden de
pago, debido a que se ha verificado que dicho valor ha sido emitido sobre
la base de la declaración presentada, según lo establece el numeral 1) del
artículo 78° del Código Tributario, no habiéndose acreditado circunstancias
que evidencian la improcedencia de su cobranza.
Se indica que la Administración debe tener en cuenta en el acto de su
cobranza que dicho valor actualmente se encuentra cancelado. Se declaran
nulas e insubsistente las apeladas que declararon sin objeto el pronunciamiento sobre las reclamaciones interpuestas contra otras órdenes de pago
que se encontraban canceladas, atendiendo a que la Administración no
debió declarar sin objeto los reclamos sino admitir a trámite las reclamaciones y pronunciarse sobre la correcta emisión de los valores impugnados,
por lo que en aplicación del artículo 150º del Código Tributario, debe
devolverse a la Administración a fin de que emita pronunciamiento en
primera instancia.
El Tribunal Fiscal no emite pronunciamiento sobre una resolución
de determinación que no fue objeto de reclamación y por ende
tampoco de pronunciamiento en la resolución apelada
RTF N° 06837-1-2009 (15.07.09)
Se declara improcedente la apelación interpuesta contra la resolución de
determinación, por cuanto dicho valor no ha sido objeto de reclamación y
por ende no ha sido materia de pronunciamiento alguno en la resolución
apelada, por lo que no cabe emitir pronunciamiento sobre la misma. Se
confirma la apelada. Se indica que el reparo al Impuesto General a las Ventas
de noviembre de 2002 se encuentra arreglado a ley, por cuanto la recurrente
omitió declarar ventas en dicho periodo a pesar de que la factura fue emitida
en el mes de noviembre de 2002. Se indica que el reparo al Impuesto a la
Renta del ejercicio 2002, debido a que la recurrente omitió declarar ventas en
diciembre de 2002, habiéndolas diferido para enero de 2003, se encuentra
arreglado a ley, por cuanto las facturas observadas fueron emitidas en el mes
de diciembre de 2002. Se confirma la apelada en el extremo referido a las
resoluciones de multa, giradas por la infracción del numeral 1 del artículo
178° del Código Tributario por lo anteriormente expuesto.
Jurisprudencia al Día
Área Tributaria
Corresponde otorgar trámite de reclamación al recurso
presentado dado que recién en dicha etapa la Administración
comunicó a la recurrente la causal para la aplicación del
procedimiento de presunción
RTF N° 0424-3-2003 (24.01.03)
Se declara la nulidad parcial del requerimiento en el extremo referido al
Impuesto a la Renta del ejercicio 1996 y al impuesto general a las ventas
de enero a marzo de 1996, por cuanto según el criterio adoptado por este
Tribunal en su Resolución Nº 05847-5-2002, que constituye jurisprudencia
de observancia obligatoria, la Administración Tributaria no se encontraba
facultada a verificar dicho periodo en la fecha de notificado el citado requerimiento, infringiendo de este modo el procedimiento legal establecido
por el artículo 81º del Código Tributario, por lo que corresponde declarar la
nulidad de las resoluciones de determinación, emitidas por dichos tributos y
periodos, así como las resoluciones de multa, emitidas de manera vinculada
y la resolución apelada en dicho extremo. Remitir el recurso de apelación
interpuesto en el extremo referido a los pasivos falsos a efectos de que se le
dé el trámite de reclamación, por cuanto la Administración Tributaria, en el
informe que sustenta la apelada, recién señala que la causal para aplicar el
procedimiento de presunción previsto en el artículo 70º del Código Tributario, es la prevista en el numeral 4 del artículo 64º del Código Tributario,
y teniendo en cuenta que la mencionada causal admite prueba en contrario
respecto a su veracidad, conforme lo prescribe el último párrafo del citado
artículo, aun cuando la resolución apelada haya subsanado la omisión en
la que se incurrió en el valor acotado, la subsanación en dicho momento
importa privarle una instancia al deudor tributario en el procedimiento contencioso tributario, según el artículo 124º del Código Tributario. Se declara
nula e insubsistente la apelada en el extremo referido a las resoluciones de
multa, emitidas al amparo del numeral 1 del artículo 178º del CT, al haber
sido emitidas de manera vinculada al reparo antes citado a efectos de que
la Administración emita un nuevo pronunciamiento respecto del monto
del tributo omitido.
Glosario Tributario
¿Qué es el recurso de reclamación?
La reclamación ante la Administración Tributaria es la primera etapa del procedimiento contencioso tributario y constituye la primera instancia en la vía admi-
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
nistrativa de dicho procedimiento. Este recurso puede ser interpuesto contra actos
administrativos que se relacionan con la determinación de las obligaciones tributarias,
ya sean formales o sustanciales.
Actualidad Empresarial
I-25
I
Indicadores Tributarios
Indicadores Tributarios
IMPUESTO A LA RENTA Y NUEVO RUS
DETERMINACIÓN DE LAS RETENCIONES POR RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA(1)
ENERO-MARZO
ID
12
Remuneración mensual por el
número de meses que falte para
terminar el ejercicio (incluye mes
de retención).
ABRIL
Hasta 27 UIT
15%
ID
9
Gratificaciones ordinarias mes de
julio y diciembre.
-Remuneraciones ordinarias percibidas en meses anteriores.
Deducción de
7 UIT
=
Exceso de
27 UIT a 54 UIT
21%
Renta
Anual
Gratificaciones extraordinarias,
participaciones, reintegros y
otras sumas extraordinarias
percibidas en meses anteriores.
=R
Impuesto
Anual
--
Otras
Deducciones:
- Retención
de meses
anteriores
- Saldos a
favor
=R
MAYO-JULIO
ID
8
=
=R
AGOSTO
ID
ID
5
=R
SET. - NOV.
ID
4
Exceso de 54 UIT
30%
R : Retenciones del mes
ID : Impuesto determinado
=R
DICIEMBRE
ID = R
Mínimo no imponible promedio para los perceptores de Rentas de Quinta Categoría - Ejercicio 2013: S/.1,850.00
(Referencia: 12 remuneraciones y 2 gratificaciones en el ejercicio)
Nota: Por participación de utilidades y sumas extraordinarias aplicar el procedimiento establecido en el inciso e) del artículo 40º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
(1) Cálculo aplicable para remuneraciones no variables.
TASAS DEL IMPUESTO A LA RENTA - DOMICILIADOS
2013
1. Persona Jurídica
Tasa del Impuesto
2012
2011
2010
2009
30%
30%
30%
30%
30%
4.1%
4.1%
4.1%
4.1%
4.1%
6.25%
6.25%
6.25%
6.25%
6.25%
30%
30%
30%
30%
30%
Hasta 27 UIT
15%
15%
15%
15%
15%
Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT
21%
21%
21%
21%
21%
Por el exceso de 54 UIT
30%
30%
30%
30%
30%
Tasa Adicional
2. Personas Naturales
1° y 2° Categoría
Con Rentas de Tercera Categ.
4° y 5° categ. y fuente extranjera*
* Nuevo Régimen de acuerdo a las modificaciones del D. Leg. N° 972 y la Ley Nº 29308.
SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/0 PAGOS A CUENTA
DE RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA(1)
AGENTE
RETENEDOR
P
E
R
C
E
P
T
O
R
E
S
No están
obligados a
efectuar pagos a cuenta
del Impuesto
a la Renta
los siguientes
contribuyentes
Parámetros
Cuota
Mensual
(S/.)
Categorías
Total Ingresos
Brutos Mensuales
(Hasta S/.)
Total Adquisiciones
Mensuales
(Hasta S/.)
1
5,000
5,000
2
8,000
8,000
50
3
13,000
13,000
200
4
20,000
20,000
400
5
30,000
30,000
600
CATEGORÍA*
ESPECIAL
RUS
60,000
60,000
0
20
* Los sujetos de esta categoría deberán tener en cuenta lo siguiente:
a. Que se dediquen únicamente a la venta de hortalizas, legumbres, tubérculos,
raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del
IGV e ISC, realizada en mercado de abastos.
b. Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que
vendan sus productos en su estado natural.
c. Asimismo, deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa
a fin de señalar sus 5 (cinco) principales proveedores, en la forma, plazos y
condiciones que establezca la SUNAT.
No deberá efectuarse la retención del Impuesto a la Renta
cuando los recibos de honorarios que se paguen o acrediten
sean por un importe que no exceda a:
S/.1,500
Cuyos ingresos por renta de cuarta (art. 33º cuarta) y quita
percibidas en el mes no superen la suma de:
S/.2,698
Importante: Los que se acojan al Nuevo RUS y no se ubiquen en alguna categoría, se encontrarán comprendidos en la categoría más alta hasta el mes que
comuniquen la que les corresponde.
Los directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de
negocios, albaceas o similares, y otras rentas de cuarta (art. 33º
b) y quinta categoría, que no superen la suma de:
S/.2,158
(1) Tabla de categorización modificada por el artículo 7º del Decreto Legislativo N° 967 (24-12-06),
vigente a partir del 1 de enero de 2007.
TIPOS DE CAMBIO AL CIERRE DEL EJERCICIO
* Se debe tener presente que si se superan estos montos, los
contribuyentes se encuentran obligados a efectuar pagos a
cuenta y a presentar la Declaración Determinativa Mensual,
PDT 616-Trabajador independiente.
Dólares
Año
(1) Base legal: Resolución de Superintendencia N° 305-2012/SUNAT (vigente a partir de 29.12.12).
UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT)
I-26
TABLA DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO(1)
D. LEG. N° 967 (24-12-06)
Año
S/.
Año
S/.
2013
2012
2011
2010
2009
2008
3,700
3,650
3,600
3,600
3,550
3,500
2007
2006
2005
2004
2003
2002
3,450
3,400
3,300
3,200
3,100
3,100
Instituto Pacífico
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
Activos
Compra
2.549
2.695
2.808
2.888
3.137
2.995
3.194
3.429
3.280
3.461
3.513
3.441
Euros
Pasivos
Venta
2.551
2.697
2.809
2.891
3.142
2.997
3,197
3.431
3.283
3.464
3.515
3.446
N° 278
Activos
Compra
3.330
3.456
3.583
4.057
4.319
4.239
4.121
3.951
4.443
4.287
3.535
3.052
Pasivos
Venta
3.492
3.688
3.758
4.233
4.449
4.462
4.249
4.039
4.497
4.368
3.621
3.110
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Área Tributaria
DETRACCIONES Y PERCEPCIONES
SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL D. LEG. Nº 940 (R. S. N° 183-2004/SUNAT 15-08-04)
ANEXO 1
CÓD.
TIPO DE BIEN O SERVICIO
001 Azúcar
003 Alcohol etílico
006 Algodón
ANEXO 3
ANEXO 2
004
005
007
008
009
010
OPERACIONES EXCEPTUADAS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA
VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV Y TRASLADO DE BIENES
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:
- En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a media (1/2) UIT, salvo que por cada unidad de transporte,
la suma de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a media (1/2) UIT.
- Tratándose de la venta gravada con el IGV, cuando por la operación se emita póliza de adjudicación con ocasión del remate o
adjudicación por los martilleros públicos o entidades que rematan o subastan bienes por cuenta de terceros, o liquidación de compra.
Incorporado por artículo 1° de R.S. N° 260-2009/SUNAT, vigente a partir del 11.12.09
VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV
018
023
029
031
032
033
034
035
036
039
Recursos hidrobiológicos
Maíz amarillo duro
Caña de azúcar
Madera
Arena y piedra
Residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios y
formas primarias derivadas de las mismas
Bienes gravados con el IGV por renuncia a la exoneración
Aceite de pescado
Harina, polvo y «pellets» de pescado, crustáceos, moluscos
y demás invertebrados acuáticos
Embarcaciones pesqueras
Leche
Algodón en rama sin desmotar
Oro gravado con el IGV
Páprika y otros frutos de los géneros capsicum o pimienta
Espárragos
Minerales metálicos no auríferos
Bienes exonerados del IGV
Oro y demás minerales metálicos exonerados del IGV
Minerales no metálicos
012
019
020
021
022
024
025
026
030
037
Intermediación laboral y tercerización
Arrendamiento de bienes
Mantenimiento y reparación de bienes muebles
Movimiento de carga
Otros servicios empresariales
Comisión mercantil
Fabricación de bienes por encargo
Servicio de transporte de personas
Contratos de construcción
Demás servicios gravados con el IGV
011
016
017
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*
- El importe de la operación sea igual o menor a setecientos Nuevos Soles (S/.700.00), salvo que se trate de residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios.
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio
vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el adquirente sea una entidad
del Sector Público Nacional.
- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4º del Reglamento de Comprobantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos.
- Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Sólo el mineral metalífero, escorias y cenizas comprendidas en las subpartidas nacionales del capítulo 26 de la sección V del
Arancel de Aduanas, aprobado por el D.S. N° 238-2011-EF incluso cuando se presenten en conjunto con otros minerales o
cuando hayan sido objeto de un proceso de chancado y/o molienda.
No se incluye en esta definición:
a) A los concentrados de dichos minerales.
b) A los bienes comprendidos en la subpartida nacional 2616.90.10.00.
12% 5
9% y 15% 1
7%
10%5
9%3
10%5
15%9
10%
9%
9%
9%
4%
15%2
12%6
12%7
12%7
12%10
1,5%12
5%12
6%12
12% 5
12% 4
9% 4
12% 5
12% 5
12% 4
12% 4
12% 4
5%8
9%11
4 Incluidos mediante R.S. N.° 258-2005/SUNAT del 29-12-05 se aplicarán respecto de aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria respecto al IGV se produzca a partir del
1 de febrero de 2006.
5 Mediante R.S. N° 260-2009/Sunat publicada el 10.12.09 y Vigente apartir del 11.12.09, el porcentaje aplicable a la venta de algodón comprendido en la subpartidas nacionales
5201.00.10.00/5201.00.90.00 y 5203.00.00.00, excepto el algodón en rama sin desmontar es del 12%, (hasta el 10.12.2009 se aplicaba el 10%).
* Aplicables a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir del 01-03-06.
6 Incluido por el artículo 1° de la R.S N° 294-2010/SUNAT(31.10.10) vigente a partir del 01.12.10.
7 Incluidos mediante el artículo 1° de la R.S N° 306-2010/SUNAT(11.11.10) vigente a partir del 01.12.10.
8 Incluido por el artículo 14° de la R.S N° 293-2010/SUNAT(31.10.10) vigente a partir del 01.12.10.
9. Vigente a partir del 01 de marzo de 2011 Res. Nº 044-2011/SUNAT (22.02.11) hasta el 28.02.11 se aplicaba la tasa de 10%.
10. Vigente a partir del 1 de abril de 2011 Res. Nº 037-2011/SUNAT (15.02.11)
11. Vigente a partir del 02 de abril de 2012 Res. N° 063-2012/SUNAT (29.03.12)
12. Incorporado por el artículo II de la R.S. N° 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente a partir del 01.11.12.
SPOT APLICABLE AL TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO POR VÍA TERRESTRE (R. S. N° 073-2006/SUNAT 13-05-06)(1)
El servicio de transporte realizado por vía terrestre gravado
con IGV.
10%
10%
SERVICIOS GRAVADOS CON EL IGV
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*
- El importe de la operación sea igual o menor a S/.700.00.
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio
vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el usuario o quien encarga la
construcción sea una entidad del Sector Publico Nacional..
- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.
- El usuario del servicio o quien encarga la construcción tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto
por la Ley del Impuesto a la Renta.
- Listado de exclusiones del Anexo 3, numeral 10 de la Res. N° 183-2004/SUNAT.
Notas
1 El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como
tal en el «Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%» que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará el porcentaje de 15%.
Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14 del
Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el D. S. N.° 012-2001-PE.
El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http.//www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día calendario
del mes siguiente para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verificar el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.
2 El porcentaje aplicable a la venta de algodón en rama sin desmontar efectuada por un sujeto que hubiera renunciado a la exoneración contenida en el inciso A) del Apendice I de la Ley del
IGV es el 15%, mediante R.S. N° 260-2009/Sunat, Vigente a partir del 11.12.2009 se incorporó un código especifico para este bien “029”.
3 La inclusión de este numeral en el Anexo 2 mediante la R.S. N.º 178-2005/SUNAT (22-09-05) se aplicará de la siguiente forma:
- Tratándose de la venta gravada con IGV y el retiro considerado venta a que se refieren los incisos a) y b) del num. 2.1 del art. 2: a las operaciones respecto de las cuales no hubiera nacido la
obligación tributaria al 01-10-05.
- Tratándose de los traslados a que se refiere el inciso c) del num. 2.1 del art. 2: a aquellas que se produzcan a partir del 01-10-05.
Operaciones sujetas al sistema
PORCENT.
Operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema
No se aplicará el sistema en los siguientes casos:
- El importe de la operación o el valor referencial sea igual o menor a S/.400.00.
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución
del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Salvo cuando el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.
- El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.
Porcentaje
4%
(1) Aplicable para operaciones cuya obligación tributaria del IGV se genere a partir del 1 de octubre de 2006 (Res. de S. N° 158-2006/SUNAT, publicado el 30-09-06). Excepto para aquellos servicios de transporte de bienes que tengan como punto de origen y/o destino
los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, para los cuales se aplica a partir del 01-12-06.
RELACIÓN DE BIENES CUYA VENTA SE ENCUENTRA
SUJETA AL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV
DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN
DEL IGV APLICABLE A LA IMPORTACIÓN DE BIENES(1)
Determinación del monto de la percepción aplicando porcentajes sobre el monto de la operación
Porcent.
Condición
Cuando el importador, a la fecha en que se efectúa la numeración de la DUA o DSI:
1. Tenga domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes.
2. La SUNAT hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC y dicha
condición figure en los registros de la Administración Tributaria.
10%
3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición figure en los
registros de la Administración Tributaria.
4. No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DSI.
5. Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.
6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.
5%
Cuando el importador nacionalice bienes usados.
Cuando el importador no se encuentra en ninguno de los supuestos arriba señalados.
3.5%
(1) Inciso b) Segunda Disposición Transitoria Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLE
A LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE(1)
La adquisición de
combustibles líquidos derivados del
petróleo, que se encuentren gravadas
con el IGV.
Comprende
Percepción
Los señalados en el numeral 4.2 del artículo 4º del
Reglamento para la Comercialización de Combustibles
Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobados por Decreto Supremo Nº 045-2001-EM
y normas modificatorias, con excepción del GLP (Gas
Licuado de Petróleo).
Uno por
ciento (1%)
sobre el
precio de
venta
(1) Inciso a) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
Apéndice 1 Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08
Referencia
Bienes comprendidos en el régimen
1 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón) Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
1101.00.00.00
2 Agua, incluida el agua mineral, natural o Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
artificial y demás bebidas no alcohólicas
subpartidas nacionales: 2201.10.00.11/2201.90.00.10 y
2201.90.00.90/ 2202.90.00.00
3 Cerveza de malta
Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
2203.00.00.00
4 Gas licuado de petróleo
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 2711.11.00.00/2711.19.00.00
5 Dióxido de carbono
Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
2811.21.00.00
6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
dióxido de titanio, en formas primarias
3907.60.00.10
7 Envases o prefomas, de poli (tereftalato de Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno),
etileno) (PET)
comprendidos en la subpartida nacional: 3923.30.90.00
8 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositi- Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
vos de cierre
3923.50.00.00
9 Bombonas, botellas, frascos, bocales, tarros, Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
envases tubulares, ampollas y demás recipien- subpartidas nacionales: 7010.10.00.00/7010.90.40.00
tes para el transporte o envasado, de vidrio;
bocales para conservas, de vidrio; tapones,
tapas y demás dispositivos de cierre, de vidrio
10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
tapones roscados, sobretapas, precintos y subpartidas nacionales: 8309.10.00.00 y 8309.90.00.00
demás accesorios para envases, de metal
común
11 Trigo y morcajo (tranquillón)
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 1001.10.10.00/1001.90.30.00
12 Bienes vendidos a través de catálogos
Bienes que sean ofertados por catálogo y cuya
adquisición se efectué por consultores y/o promotores
de ventas del agente de percepción
13 Pinturas, barnices y pigmentos al agua Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
preparados de los tipos utilizados para el subpartidas nacionales: 3208.10.00.00/3210.00.90.00
acabado del cuero
Actualidad Empresarial
I-27
I
Indicadores Tributarios
Referencia
Bienes comprendidos en el régimen
14 Vidrios en placas, hojas o perfiles; colado o
laminado, estirado o soplado, flotado, desbastado o pulido; incluso curvado, biselado, grabado,
taladrado, esmaltado o trabajado de otro modo, Bienes comprendidos en alguna de
pero sin enmarcar ni combinar con otras materias; las siguientes subpartidas nacionales:
vidrio de seguridad constituido por vidrio templado 7003.12.10.00/7009.92.00.00
o contrachapado; vidrieras aislantes de paredes
múltiples y espejos de vidrio, incluido los espejos
retrovisores.
15 Productos laminados; alambrón; barras; perfiles;
alambre; tiras; tubos; accesorios de tuberías;
cables, trenzas, eslingas y artículos similares;
de fundición hierro o acero; y puntas, clavos,
chinchetas (chinches), grapas y artículos similares; de fundición, hierro, o acero, incluso con
cabeza de otras materias, excepto de cabeza de
cobre.
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 7208.10.10.00/7217.90.00.00,
7 2 1 9 . 11 . 0 0 . 0 0 / 7 2 2 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 ,
7225.11.00.00/7229.90.00.00, 7301.20.00.00,
7 3 0 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 / 7 3 07 . 9 9 . 0 0 . 0 0 ,
7312.10.10.00/7313.00.90.00 y 7317.00.00.00
Referencia
Bienes comprendidos en el régimen
16 Adoquines, encintados (bordillos), losas,
placas, baldosas, losetas, cubos, dados y
artículos similares.
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 6801.00.00.00,
6802.10.00.00 y 6907.10.00.00/6908.90.00.00
17 Fregaderos (pilletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bidés, inodoros,
cisternas (depósitos de agua) para inodoros,
urinarios y aparatos fijos similares, de cerámicas, para usos sanitarios.
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 6910.10.00.00/
6910.90.00.00
18 Jugos de hortalizas, frutas y otros frutos
19 Discos ópticos y estuches portadiscos
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2009.11.00.00 /
2009.90.00.00
Sólo los discos ópticos y estuches porta disco,
comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 3923.10.00.00, 3923.21.00.00,
3923.29.00.90, 3923.90.00.00, 4819.50.00.00 y
8523.90.90.00
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y PLAZO MÁXIMO DE ATRASO
Cód.
1
2
Máx.
atraso
permitido
Acto o circunstancia que determina el inicio
del plazo para el máximo atraso permitido
Cód.
Libro o Registro vinculado a
asuntos tributarios
Máx.
atraso
permitido
Acto o circunstancia que determina el inicio
del plazo para el máximo atraso permitido
Libro caja y bancos
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se realizaron las operaciones
relacionadas con el ingreso o salida del efectivo
o quivalente del efectivo.
15
Registro de ventas e ingresos - artículo
23º Resolución de Superintendencia
N° 266-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se emita el comprobante de
pago respectivo.
Tratándose de deudores tributarios que obtengan rentas de segunda categoría: desde el primer
día hábil del mes siguiente a aquél en que se
cobre, se obtenga el ingreso o se haya puesto a
disposición la renta.
16
Registro del régimen de percepciones
Libro de ingresos y gastos
Diez (10)
días hábiles
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél
en que se emita el documento que sustenta las
transacciones realizadas con los clientes.
17
Registro del régimen de retenciones
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél
en que se recepcione o emita, según corresponda,
el documento que sustenta las transacciones
realizadas con los proveedores.
Libro o Registro vinculado a
asuntos tributarios
3
Libro de inventarios y balances
Tres (3)
meses (*)
(**)
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.
4
Libro de retenciones incisos e) y f) del
artículo 34º de la Ley del Impuesto
a la Renta*
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se realice el pago.
18
Registro IVAP
Diez (10)
días hábiles
Desde la fecha de ingreso o desde la fecha del retiro de los bienes del Molino, según corresponda.
5
Libro diario
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones.
19
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - artículo 8º Resolución de Superintendencia N° 022-98/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
Libro diario de formato simplificado
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas la operaciones
6
Libro mayor
Tres (3
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones.
20
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia
N° 021-99/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
7
Registro de activos fijos
Tres (3)
meses
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.
21
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia
N° 142-2001/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
22
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso c) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia
N° 256-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
23
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia
N° 257-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
24
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso c) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia N°
258-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
25
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo
artículo 5º Resolución de Superintendencia N° 259-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
5-A
Tratándose de deudores tributarios que lleven el Registro
de Compras en forma manual o utilizando hojas sueltas o
contínuas:
8
Registro de compras
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
Tratándose de deudores tributarios que lleven el Registro de
Compras de manera electrónica:
Dieciocho
(18) días
hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente al que
corresponda el registro de operaciones según las
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
normas sobre la materia.
9
Registro de consignaciones
Diez (10)
días hábiles
10
Registro de costos
Tres (3)
meses
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se emita el comprobante de
pago respectivo.
11
Registro de huéspedes
12
Registro de inventario permanente
en unidades físicas*/*
Un (1) mes
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones relacionadas con la
entrada o salida de bienes.
13
Registro de inventario permanente
valorizado*/*
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones relacionadas con la
entrada o salida de bienes.
14
Registro de ventas e ingresos
Tratándose de deudores tributarios que lleven el Registro de
Ventas e ingresos en forma manualo utilizando hojas sueltas
o contínuas:
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se emita el comprobante de
pago respectivo.
Tratándose de deudores tributarios que lleven el Registro de
Ventas e ingresos de manera electrónica:
14
I-28
Registro de ventas e ingresos
Instituto Pacífico
Dieciocho
(18) día
hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquel en que se emita el comprobante de
pago respectivo.
* Se exceptúa de llevar este libro a los sujetos que lleven la Planilla Electrónica a que se refiere el D. S. Nº 098-2007-TR,
según lo señala el articulo 3º del D. S. 177-2008-EF (30.12.08), vigente desde el 31.12.08.
(*) Si el contribuyente elabora un balance para modificar el coeficiente o porcentaje aplicable al cálculo de los pagos
a cuenta del Régimen General del IR, deberá tener registradas las operaciones que lo sustenten con un atraso no
mayor a dos (2) meses contados desde el primer día hábil del mes siguiente a enero o junio, según corresponda.
(Base Legal: R. S. N° 196-2010/SUNAT, publicada el 26.10.10).
(**) En los casos previstos en el numeral 3.2 del artículo 13°, el plazo máximo de atraso será de Tres (3) meses computado
a partir del día siguiente:
a) A la fecha del balance de liquidación.
b) Al otorgamiento de la escritura pública de cancelación de sucursales de empresas unipersonales, sociedades o
entidades de cualquier naturaleza, constituidas en el exterior o de producido el cese de las actividades de las
agencias u otros establecimientos permanentes de las mismas empresas, sociedades y entidades.
c) A la entrada en vigencia de la fusión o escisión o demás formas de reorganización de sociedades o empresas.
d) Al cierre o cese definitivo de la empresa.
(Base legal: R. S. N° 196-2010/SUNAT, publicada el 26.10.10).
*/* Por el artículo 5° de la R. S. N° 239-2008/SUNAT (31-12-08), se incorpora el numeral 13.4 del artículo 13°
de la R. S. N° 234-2006/SUNAT, en la que se señala que los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar
el registro de inventarios permanente valorizado, se encuentran exceptuados de llevar el registro de inventario
permanente en unidades físicas, esta disposición está vigente desde el 1 de enero de 2009.
N° 278
Primera Quincena - Mayo 2013
I
Área Tributaria
VENCIMIENTOS Y FACTORES
ANEXO 1
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL CUYA RECAUDACIÓN EFECTÚA LA SUNAT
FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
Período
Tributario
0
1
2
3
4
5
6
7
8
BUENOS CONTRIBUYENTES
Y UESP
9
0, 1, 2, 3 y 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Dic-12
23-Ene-13
10-Ene-13
11-Ene-13 14-Ene-13
15-Ene-13
16-Ene-13 17-Ene-13
Ene-13
Feb-13
Mar-13
Abr-13
May-13
Jun-13
Jul-13
Ago-13
Set-13
Oct-13
12-Feb-13
12-Mar-13
10-Abr-13
13-May-13
12-Jun-13
10-Jul-13
12-Ago-13
11-Set-13
11-Oct-13
13-Nov-13
13-Feb-13
13-Mar-13
11-Abr-13
14-May-13
13-Jun-13
11-Jul-13
13-Ago-13
12-Set-13
14-Oct-13
14-Nov-13
14-Feb-13
14-Mar-13
12-Abr-13
15-May-13
14-Jun-13
12-Jul-13
14-Ago-13
13-Set-13
15-Oct-13
15-Nov-13
18-Feb-13
18-Mar-13
16-Abr-13
17-May-13
18-Jun-13
16-Jul-13
16-Ago-13
17-Set-13
17-Oct-13
19-Nov-13
19-Feb-13
19-Mar-13
17-Abr-13
20-May-13
19-Jun-13
17-Jul-13
19-Ago-13
18-Set-13
18-Oct-13
20-Nov-13
15-Feb-13
15-Mar-13
15-Abr-13
16-May-13
17-Jun-13
15-Jul-13
15-Ago-13
16-Set-13
16-Oct-13
18-Nov-13
18-Ene-13
21 Ene-13
22 Ene-13
24-Ene.
20-Feb-13 21-Feb-13 08-Feb-13 11-Feb-13
20-Mar-13 21-Mar-13 08-Mar-13 11-Mar-13
18-Abr-13 19-Abr-13 08-Abr-13 09-Abr-13
21-May-13 22-May-13 09-May-13 10-May-13
20-Jun-13 21-Jun-13 10-Jun-13 11-Jun-13
18-Jul-13
19-Jul-13
08-Jul-13
09-Jul-13
20-Ago-13 21-Ago-13 08-Ago-13 09-Ago-13
19-Set-13 20-Set-13 09-Set-13 10-Set-13
21-Oct-13 22-Oct-13 09-Oct-13 10-Oct-13
21-Nov-13 22-Nov-13 11-Nov-13 12-Nov-13
25 Ene-13
22-Feb-13
22-Mar-13
22-Abr-13
23-May-13
24-Jun-13
22-Jul-13
22-Ago-13
23-Set-13
23-Oct-13
25-Nov-13
Nov-13
11-Dic-13
12-Dic-13
13-Dic-13
16-Dic-13
17-Dic-13
18-Dic-13
19-Dic-13
20-Dic-13
09-Dic-13
10-Dic-13
23-Dic-13
Dic-13
13-Ene-14
14-Ene-14
15-Ene-14
16-Ene-14
17-Ene-14
20-Ene-14
21-Ene-14
22-Ene-14
09-Ene-14
10-Ene-14
23-Ene-14
Nota
: A partir de la segunda columna, en cada casilla se indica: En la parte superior el último dígito del número de RUC, y en la parte inferior el día calendario correspondiente al vencimiento.
UESP
: Siglas de las Unidades Ejecutoras del Sector Público Nacional (comprendidas en los alcances del D.S. Nº 163-2005-EF)
Base Legal : Resolución de Superintendencia Nº 302-2012/SUNAT (Publicada el 22.12.12)
TASAS DE DEPRECIACIÓN EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES
Fecha de realización de operaciones
Del
Al
01-05-2013
15-05-2013
16-05-2013
31-05-2013
01-06-2013
15-06-2013
16-06-2013
30-06-2013
01-07-2013
15-07-2013
16-07-2013
31-07-2013
01-08-2013
15-08-2013
16-08-2013
31-08-2013
01-09-2013
15-09-2013
16-09-2013
30-09-2013
01-10-2013
15-10-2013
16-10-2013
31-10-2013
01-11-2013
15-11-2013
16-11-2013
30-11-2013
01-12-2013
15-12-2013
16-12-2013
31-12-2013
% Anual
de Deprec.
Bienes
1.
Edificios y otras construcciones.
Mediante Única Disposición Complementaria de la Ley N° 29342*, aplicable a partir
del 01.01.10, se modifica el art. 39º LIR, incrementando de 3% a 5% el porcentaje
de depreciación
2. Edificios y otras construcciones - Régimen Especial de Depreciación – Ley N° 29342
* Sólo podrán optar a este régimen los contribuyentes del Régimen General del
Impuesto a la Renta, si cumplen con las siguientes condiciones:
- La construcción se hubiera iniciado a partir del 01.01.09
- Si hasta el 31.12.10 la construcción tuviera un avance mínimo del 80%
También se aplica a propiedades adquiridas durante el año 2009 y 2010, que
cumplan con las condiciones ya mencionadas.
5%
20%
* Ley N° 29342, publicada el 07.04.09, Nuevo Régimen Especial de Depreciación de Edificios y Construcciones,
aplicable a partir del Ejercicio gravable 2010.
TASAS DE DEPRECIACIÓN DEMÁS BIENES (1)
Porcentaje Anual de
Depreciación
Bienes
Hasta un máximo de:
1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca.
2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en
general.
3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y
de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina.
4. Equipos de procesamiento de datos.
5. Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.01.91.
6. Otros bienes del activo fijo
7. Gallinas
25%
20%
(1) Art. 22° del Reglamento del LIR D. S. N° 122-94-EF (21.09.04).
(2) R. S. N° 018-2001/SUNAT (30.01.01).
ANEXO 2
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA EL PAGO DEL ITF
Fecha de realización de operaciones
Del
Al
01-01-2013
15-01-2013
16-01-2013
31-01-2013
01-02-2013
15-02-2013
16-02-2013
28-02-2013
01-03-2013
15-03-2013
16-03-2013
31-03-2013
01-04-2013
15-04-2013
16-04-2013
30-04-2013
N° 278
Vigencia
Mensual
Diaria
Base Legal
Del 01-03-10 en adelante
1.20%
0.040%
R. S. N° 053-2010/SUNAT (17.02.10)
R. S. N° 032-2003/SUNAT (06-02-03)
Del 07-02-03 al 28-02-10
1.50%
0.050%
Del 01-11-01 al 06-02-03
1.60%
0.0533%
R. S. N° 126-2001/SUNAT (31-10-01)
Del 01-01-01 al 31-10-01
1.80%
0.0600%
R. S. N° 144-2000/SUNAT (30-12-00)
Del 03-02-96 al 31-12-00
2.20%
0.0733%
R. S. N° 011-96-EF/SUNAT (02-02-96)
Del 01-10-94 al 02-02-96
2.50%
0.0833%
R. S. N° 079-94-EF/SUNAT (30-09-94)
PLAZO DE VENCIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN Y
PAGO DE LOS ANTICIPOS DE REGALÍA, IMPUESTO ESPECIAL
Y GRAVAMEN ESPECIAL A LA MINERÍA
Último día para realizar el pago
Primera Quincena - Mayo 2013
22-01-2013
07-02-2013
22-02-2013
07-03-2013
22-03-2013
05-04-2013
22-04-2013
08-05-2013
22-05-2013
07-06-2013
21-06-2013
05-07-2013
22-07-2013
07-08-2013
22-08-2013
06-09-2013
20-09-2013
07-10-2013
22-10-2013
08-11-2013
22-11-2013
06-12-2013
20-12-2013
08-01-2014
TASA DE INTERÉS MORATORIO (TIM)
EN MONEDA NACIONAL (S/.)
20%
25%
10%
10%
75% (2)
Último día para realizar el pago
Nota:
Periodo tributario
Fecha de vencimiento
Oct. 2011
30. Nov. 2011
Nov. 2011
30. Dic. 2011
Dic. 2011
31. Ene. 2012
De acuerdo a la señalado el primer párrafo de la Única Disposición Transitoria de las siguientes normas:
Ley Nº 29788, Ley que modifica la Regalía Minera; Ley Nº 29789, Ley que crea el Impuesto Especial
a la Minería y Ley Nº 29790, Ley que establece el Marco Legal del Gravamen Especial a la Minería.
Actualidad Empresarial
I-29
I
Indicadores Tributarios
12,690/12 x 6 = 6,345
Parte compensable en el semestre
TIPOS DE CAMBIO
COMPRA Y VENTA PARA OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
I
TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO(1)
D
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Ó
L
Compra
2.585
2.570
2.570
2.570
2.577
2.576
2.596
2.603
2.602
2.602
2.602
2.597
2.590
2.593
2.592
2.592
2.592
2.592
2.597
2.595
2.593
2.593
2.590
2.590
2.590
2.587
2.584
2.589
2.589
2.589
2.589
A
R
E
Venta
Compra
E
S
ABRIL-2013
Industrias
MARZO-2013
Venta
MAYO-2013
Tex S.A.
Compra
Venta
2.587
2.646
Estado de2.589
Situación2.589
Financiera2.645
al 30 de junio
2.572
2.589 (Expresado
2.590 en nuevos
2.645 soles)2.646
2.572
2.587
2.588
2.646
2.648
2.572
2.585
2.587
2.628
2.630
ACTIVO
2.577
2.585
2.586
2.628
2.630
Efectivo
y
equivalentes
de
efectivo
2.577
2.583
2.584
2.628
2.630
2.597
2.583
2.584
2.620
2.622
Cuentas, por cobrar comerciales - Terceros
2.604
2.583
2.584
2.612
2.613
Mercaderías
2.603
2.578
2.578
2.615
2.616
Inmueb.,
maq.
y
equipo
2.603
2.576
2.577
2.609
2.609
Deprec.,
amortiz.
acum.
2.603
2.576 y agotamiento
2.577
2.603
2.605
2.599activo 2.580
2.580
2.603
2.605
Total
2.591
2.584
2.585
2.603
2.605
PASIVO
2.593
2.584
2.585
2.601
2.602
2.594
2.584
2.585 por pagar
2.599
2.600
Tributos,
contraprest.
y aportes
2.593 y partic.
2.589por pagar
2.591
Remun.
2.593
2.589
2.590
Cuentas
por pagar
comerciales
- Terceros
2.593
2.590
2.591
Cuentas
- Terceros
2.599 por pagar
2.591 diversas
2.592
Total
2.596pasivo 2.592
2.593
2.594
2.592
2.593
PATRIMONIO
2.594
2.592
2.593
Capital
2.591
2.595
2.596
2.591
2.604
2.605
Reservas
2.591
2.624
2.624
Resultados
acumulados
2.588
2.623
2.624
Resultado
del 2.626
período 2.627
2.586
Total
2.589patrimonio
2.626
2.627
2.589
2.626
2.627
Total
pasivo
y
patrimonio
2.589
2.642
2.646
2.589
DÍA
01
de 2012
02
03
04
05 S/.
06
344,400
07
152,000
08
117,000
09
160,000
10
-45,000
11
12
728,400
13
14 S/.
15
10,000
16
23,000
17
320,000
18
50,500
19
403,500
20
21
22 S/.
253,000
23
24
12,000
25
-35,600
26
95,500
27
324,900
28
29
728,400
30
31
U
MARZO-2013
Compra
3.261
3.478
3.478
3.478
3.397
3.440
3.309
3.324
3.336
3.336
3.336
3.295
3.322
3.302
3.324
3.310
3.310
3.310
3.260
3.242
3.297
3.338
3.318
3.318
3.318
3.258
3.236
3.217
3.217
3.217
3.217
R
O
S
ABRIL-2013
Venta
3.449
3.537
3.537
3.537
3.563
3.571
3.466
3.465
3.443
3.443
3.443
3.453
3.425
3.400
3.430
3.454
3.454
3.454
3.453
3.479
3.388
3.472
3.402
3.402
3.402
3.369
3.445
3.414
3.414
3.414
3.414
Compra
3.217
3.256
3.273
3.290
3.313
3.345
3.345
3.345
3.231
3.320
3.310
3.324
3.301
3.301
3.301
3.305
3.403
3.303
3.330
3.350
3.350
3.350
3.325
3.291
3.377
3.398
3.351
3.351
3.351
3.416
MAYO-2013
Venta
3.414
3.399
3.589
3.397
3.352
3.390
3.390
3.390
3.517
3.413
3.400
3.417
3.448
3.448
3.448
3.509
3.418
3.422
3.468
3.459
3.459
3.459
3.458
3.413
3.492
3.510
3.501
3.501
3.501
3.508
Compra
3.340
3.340
3.430
3.374
3.374
3.374
3.359
3.321
3.418
3.386
3.359
3.359
3.359
3.343
3.349
Venta
3.496
3.496
3.561
3.530
3.530
3.530
3.517
3.515
3.462
3.508
3.418
3.418
3.418
3.464
3.451
(1) Para efectos del Registro de Compras y Ventas, se aplicará el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado el día de nacimiento de la obligación tributaria.
Base Legal: Numeral 17 del art. 5º del D. S. Nº 136-96-EF Reglamento del IGV.
II
TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO A LA RENTA(1)
D
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Ó
L
MARZO-2013
Compra
2.570
2.570
2.570
2.577
2.576
2.596
2.603
2.602
2.602
2.602
2.597
2.590
2.593
2.592
2.592
2.592
2.592
2.597
2.595
2.593
2.593
2.590
2.590
2.590
2.587
2.584
2.589
2.589
2.589
2.589
2.589
A
R
E
S
E
ABRIL-2013
Venta
2.572
2.572
2.572
2.577
2.577
2.597
2.604
2.603
2.603
2.603
2.599
2.591
2.593
2.594
2.593
2.593
2.593
2.599
2.596
2.594
2.594
2.591
2.591
2.591
2.588
2.586
2.589
2.589
2.589
2.589
2.589
Compra
2.589
2.587
2.585
2.585
2.583
2.583
2.583
2.578
2.576
2.576
2.580
2.584
2.584
2.584
2.589
2.589
2.590
2.591
2.592
2.592
2.592
2.595
2.604
2.624
2.623
2.626
2.626
2.626
2.642
2.645
MAYO-2013
Venta
2.590
2.588
2.587
2.586
2.584
2.584
2.584
2.578
2.577
2.577
2.580
2.585
2.585
2.585
2.591
2.59
2.591
2.592
2.593
2.593
2.593
2.596
2.605
2.624
2.624
2.627
2.627
2.627
2.646
2.646
Compra
2.645
2.646
2.628
2.628
2.628
2.620
2.612
2.615
2.609
2.603
2.603
2.603
2.601
2.599
Venta
2.646
2.648
2.630
2.630
2.630
2.622
2.613
2.616
2.609
2.605
2.605
2.605
2.602
2.600
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
U
MARZO-2013
Compra
3.478
3.478
3.478
3.397
3.440
3.309
3.324
3.336
3.336
3.336
3.295
3.322
3.302
3.324
3.310
3.310
3.310
3.260
3.242
3.297
3.338
3.318
3.318
3.318
3.258
3.236
3.217
3.217
3.217
3.217
3.217
R
O
S
ABRIL-2013
Venta
3.537
3.537
3.537
3.563
3.571
3.466
3.465
3.443
3.443
3.443
3.453
3.425
3.400
3.430
3.454
3.454
3.454
3.453
3.479
3.388
3.472
3.402
3.402
3.402
3.369
3.445
3.414
3.414
3.414
3.414
3.414
Compra
3.256
3.273
3.290
3.313
3.345
3.345
3.345
3.231
3.320
3.310
3.324
3.301
3.301
3.301
3.305
3.403
3.303
3.330
3.350
3.350
3.350
3.325
3.291
3.377
3.398
3.351
3.351
3.351
3.416
3.340
MAYO-2013
Venta
3.399
3.589
3.397
3.352
3.390
3.390
3.390
3.517
3.413
3.400
3.417
3.448
3.448
3.448
3.509
3.418
3.422
3.468
3.459
3.459
3.459
3.458
3.413
3.492
3.510
3.501
3.501
3.501
3.508
3.496
Compra
3.340
3.430
3.374
3.374
3.374
3.359
3.321
3.418
3.386
3.359
3.359
3.359
3.343
3.349
Venta
3.496
3.561
3.530
3.530
3.530
3.517
3.515
3.462
3.508
3.418
3.418
3.418
3.464
3.451
(1) Para cuentas del activo se utilizará el tipo de cambio compra. Para cuentas del pasivo se utilizará el tipo de cambio venta, vigente a la fecha de la operación.
Base Legal: Art. 61º del D. S. Nº 179-2004-EF TUO de la LIR; Art. 34º del D. S. Nº 122-94-EF, Reglamento de la LIR.
Nota: El tipo de cambio renta se rellena con los datos del mismo día por lo que los días 24,25 y 31 del mes de Diciembre no contienen información.
D
Ó
L
A
R
E
S
E
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-12
COMPRA
I-30
2.549
Instituto Pacífico
VENTA
U
R
O
S
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-12
2.551
COMPRA
VENTA
3.330
N° 278
3.492
Primera Quincena - Mayo 2013
Descargar