Consejo Tecnico N° 1 por Valetronik:

Anuncio
CONSEJOS DE REPARACION DE TELEVISOR
Consejo Tecnico N° 1
No cambieis o sustituyais componentes en las reparaciones,sin tener mas o manos un 85% de seguridad de que ese
componente es el causante de la averia,pues despues de varias sustituciones repetitivas,se estropean las partes de
contacto entre componentes del circucito impreso,y la placa coge tambien un aspecto poco estetico(Ademas te haces
un cambiapiezas).
Consejo Tecnico N° 2 Primer paso a seguir en cualquier Reparacion,
Realiza siempre un examen visual,antes de empezar a localizar la averia con instrumentos de medida,muchisimas veces
solo mirando el chasis(Lado componentes y lado soldaduras)es posible localizar la averia,alguna resistencia
quemada,algun condensador electrolitico que ha reventado,alguna soldadura suelta,algun pequeño chispazo en algun
lugar del chasis,etc,etc.
Consejo Tecnico N° 3 Averia intermitente
A mi personalmente,me da muy buen resultado el siguiente consejo,y es, que cuando el aparato da el problema
intermitentemente,y no es posible cogerlo en el momento que hace el fallo, yo acostumbro con una pieza de
plastico(puño de un destornillador),darle unos golpecitos suaves al chasis en el lado soldaduras,es posible que con esto,
haga la averia,tambien en otras ocasiones tambien con el puño del destornillador presiono contra el chasis,con estos dos
procesos a veces se manifiesta la averia,si el problema es una soldadura que no ha llegado a soltarse
totalmente,Probadlo mas de una vez, a mi esta prueba me da resultados estupendos,OJO,no pasarse con los
golpecitos.tampoco con la presion en el chasis.
Consejo Tecnico N° 4 En cualquier reparacion los condensadores electroliticos son muy importantes,
Otro consejo que doy es, que cuando tengamos alguna duda si la anomalia la podemos tener en la fuente,o que el
televisor tarde en arrancar,aconsejo cambiar los condensadores electroliticos de bajo voltaje en la fuente de
alimentacion(dos o tres sustituciones),normalmente la fuente de alimentacion agradece esta sustituciones, el aparato
mejora en el arranque siendo el la rectificacion de la F/A mas pura.Tambien es conveniente chequear los condensadores
electroliticos que estan a la salida del secundario del transformador de alimentacion y de los estabilizadores de
tension,que sirven para filtrar los diferentes voltajes que se reparten a los distintos circuitos,estos estan a la salida de los
diodos del secundario del Transf.alimentacion.
Consejo Tecnico N° 5 Averia intermitente solucionada con habitacion oscura,
Cuando tengais plena seguridad que vuestra anomalia o averia es un fallo de soldadura o falso contacto,y por mucho
que comprobais el circuito visualmente,incluso con una lupa no veis cual es la soldadura defectuosa,una manera de
intentar dar con ella,es dejar la habitacion o taller donde estes completamente sin luz,es decir a oscuras,encender el tvc
y ver si al tocarle en el chasis lado soldadura conl el puño de un destornillador que sea de plastico(aislante)en ocasiones
se manifiesta la averia y salta alguna chispa entre la patilla del componente que esta suelta y la zona del circuito
impreso donde esta soldado dicho componente.A veces con la luz del dia o teniendo mucha claridad,no suele
distinguirse la soldadura que esta empezando a fallar.Os dire que me ha dado resultado estupendos varias veces.
Consejo Tecnico N° 6 Prueba para descartar la F/A y etapas de Deflexion,
Cuando te encuentres con una averia,en la que el tvc no tiene imagen y tampoco tiene sonido,pero sin embargo puedes
escuchar algun sonido extraño(zumbido,pitidoetc)acostumbrate a desconectar o desoldar el transistor de salida de
linea(NOTA:tambien aunque no se escuche ningun pitido o zumbido y el televisor este completamente muerto es
conveniente realizar esta prueba) ,con esta prueba,puedes descartar,si la anomalia esta en la fuente de alimentacion,o
esta en las etapas de deflexion.Al desconectar este transistor(yo personalmente suelo desoldar las tres pines totalmente
del circuito impreso(Base-Colector-Emisor)y el 90 % de las veces se descarta estos circuitos,personalmente me da un
buen resultado.Si en la etapa de deflexion tenemos un cortocircuito,este lo liberamos,y por consiguiente habra
desaparecido el zumbido o pitido,y es posible hasta que nos ilumine el piloto de stanb-by,ahora lo que si tendremos es
el voltaje de alimentacion +A,en el circuito impreso del colector del Tr de lineas.Medir el transistor de lineas,por si esta
defectuoso, que es muy frecuente,fuera la causa del problema.
Consejo Tecnico N° 7 Prueba facil de la F/A,
En ocasiones cuando hemos podido separar lo que es la fuente de alimentacion de las etapas de deflexion,por ejemplo
cuando hemos efectuado el consejo tecnico n° 6,una manera de comprobar si la fuente de alimentacion esta correcta,es
conectar una bombilla de 80 a 100 watios,uno de los polos por ejemplo al punto donde va conectado el colector del
transistor de lineas,y el otro polo a masa,si la bombilla se ilumina y su luminosidad es constante y no hace altibajos
luminosos es que la fuente de alimentacion esta bien,si por lo contrario no se ilumina,o se ilumina
incorrectmente,tendremos que seguir localizando la averia en la fuente de alimentacion.
Consejo Tecnico N° 8 Imprencindibles voltajes a medir en averias de Television,
Acostumbrarse a comprobar cada vez que tengais una averia en la que no sepais exactamente si la averia esta en la
fuente de alimentacion o las etapas de deflexion, a chequear,el voltaje de alimentacion del transistor amplificador de
lineas,este tendra un voltaje positivo dependiendode las pulgadas y del chasis,esta voltaje puede oscilar entre 90 voltios
y 160voltios(es importante sustituir o chequear los electroliticos del primario de la fuente de alimentacion y
tambien el condensador que filtra la tension de alimentacion del transistor de lineas,que esta a la salida de un
diodo rectificador en el secundario del transformador de alimentacion.Nota: ver consejo tecnico N° 4 de esta
misma pagina)estas precauciones se toman por si esta disparado el voltaje de la fuente),otro voltaje que es de suma
importancia en el funcionamiento del televisor son los impulsos del oscilador de lineas que llegan a la base del
transistor amplificador de lineas,esta tension es ligeramente negativa,los dos voltajes anteriormente citados aplicados al
transistor amplificador de lineas son los causantes de la MAT(muy alta tension)que se origina a la salida del
transformador de lineas,normalmente cuando la fuente de alimentacion esta dando todas las tensiones de salida
correctamente y el televisor no tiene imagen a causa de no tener alta tension,el problema es que nos falta alguna de estas
dos tensiones,en ocasiones las protecciones que traen los televisores cuando tiene algunaaveria o componente
defectuoso actua sobre los impulsos que llegan a la base del transistor de lineas,dejando el televisor de esta manera sin
MAT.
Por supuesto,otros voltajes importantes a chequear,son los voltajes bajos,es decir normalmente los 12 voltios,para la
alimentacion del los distintos circuitos integrados que forman las diferentes etapas,Otro voltaje amuy importante a
chequear son los 5 voltios que se utilizan para las etapas de control del tvc(microprocesador-memoria eprom-etc.etc)
Desde luego ademas de estos voltajes en el televisor se producen otros distintos voltajes dependiendo del circuito a
alimentar,por ejemplo en los integrados de deflexion vertical,tenemos normalmente en sus pines dos alimentaciones,una
de 12 voltios y otra que varia entre 25 y 40 voltios dependiendo del circuito Integrado y del diseño del circuito.
Tambien tendremos que chequear las alimentaciones que salen de los devanados del secundario del transformador de
lineas,estos tambien alimentan a diferentes circuitos y con diferentes voltajes.(G2-alimentacion de sonido-voltajes en
rejas del trc)
Consejo Tecnico N° 9 Intento provocar la averia intermitente dificil de localizar,
Otro procedimiento para la localizacion de averias intermitentes y termicas,es utilizar un secador de Pelo para
dar calor,y un bote de spray congelante para dar frio Instantaneo,este procedimiento se utiliza para localizar
averias que en frio(haber estado el equipo varias horas sin conectarse) funciona el equipo perfectamente y al
cabo de estar funcionando un tiempo ,es decir en caliente el aparato hace la averia.
El procedimiento a seguir es el siguiente:cuando conectemos el equipo y este funcionando correctamente,daremos calor
aproximadamente de 30 a 40 segundos,sobre la zona que creamos pueda estar la averia o componente defectuoso,si
comprobamos que efectivamente al dar calor en esa zona,o componente defectuoso el equipo hace la averia,deberemos
entonces de coger el bote de Spray congelante y aplicar frio al componente que creamos es el causante de la averia,si al
aplicar frio en este componente,el equipo vuelve a funcionar bien,entonces significa que la averia esta en el componente
que hemos aplicado frio,o en su caso en uno que este junto al que hemos creido el defectuoso,con este procedimiento
tratamos en primer lugar de localizar la zona donde pueda estar la averia y en segundo objetivo localizar el componente
defectuso.
Consejo Tecnico N° 10 Perdida de Sintonia,
Cuando tengas un fallo en un televisor que tengas el sintoma que perdidas de sintonia,o la sintonia automatica no se
detiene en la busquedas de emisoras,unos de los primeros pasos para la localizacion de averias de este tipo es, chequear
la tension de sintonia,esta es una tension que sale normalmente de uno de los devenados del transformador de lineas a
traves de un divisor de tension,esta tension de sintonia ,su valor es de 33 voltios,normalmente este voltaje lo estabiliza
un Diodo Zener del mismo valor que la tension,DZ33voltios,Este voltaje llega hasta el circuito de control
microprocesador que la administra y la envia al sintonizador.Recuerda este es el primer paso a verificar en una averia de
este tipo.
Otro de los voltajes importantes a chequear en sintonizadores es la tension de la banda que estamos sintonizando(VHFUHF)normalmente dependiendo de la banda que estamos sintonizando tendremos voltaje en el pin de conmutacion de
banda del sintonizador(TUNER)esta normalmente es de 12voltios para UHF y 0 voltios para VHF o viceversa.
Consejo Tecnico N° 11 Imagen curvada por los lados,Efecto cojin sin correccion E/O
Una averia que es muy usual en televisores de todas las marcas,es como he indicado en el menbrete de la averia Efecto
cojin o averia en correcciones Este/Oeste,el sintoma en pantalla es la imagen curvada en los laterales de la pantalla,si
no disponemos de esquema del televisor,lo primero que tenemos que hacer es un examen visual del circuito por el lado
componentes y lado soldaduras,por el lado componentes deberiamos de chequear si vemos alguna resistencia inifuga
quemada o chamuscada,como podria ser la que alimenta al circuito de correccciones Este/Oeste, este circuito puede ser
a transistores o bien con un circuito integrado que es lo mas comun en televisores de ultima generacion,si vemos que
tenemos una resistencia quemada pues es posible que tengamos el circuito integrado de E/O defectuoso,es muy
importante comprobar tambien los diodos que van en serie(BY399 o BY228 etc,etc)que salen del circuito del colector
del transistor amplificador de lineas.De la union intermedia de estos dos diodos sale la alimentacion para suministrar el
voltaje a el circuito integrado de correcciones E/O,a traves de una resistencia inifuna de 4,7 ohmios a 6,8 ohmios,que es
la que he comentado anteriormente que podria estar chamuscada,y una bobina de correcciones en serie con esta
resistencia,que a veces suele quemarse,es muy importante comprobar esta bobina,pues es posible que se sustituya los
componentes que causan la averia pero la imagen en los laterales no es la correcta(los planos rectos,salen
curvadas)entonces es posible que el aislante que lleva la bobina se haya derretido y la correccion no es la correcta,por lo
que he conveniente a la hora de reparar una averia de correciones Este/Oeste chequear todos los componentes que se
han citado en este parrafo.Tambien es muy importante revisar los condensadores que formen parte del circuito que he
describido. (Algunos circuitos integrados de E/O pueden ser el TDA8145---TDA4950--- el TDA8350Q que aunque
se utiliza como salida de deflexion vertical,tambien realiza la correcion E/O.etc.etc)
Consejo Tecnico N° 12 Falta un color en el circuito RGB
Cuando compruebes que el color en la imagen en pantalla,no es el correcto,lo primero que debes de hacer es comprobar
que color te falta de los tres colores fundamentales para realizar todo la colorimetria R (rojo) V (verde) y A (azul),una
vez hayas averiguado cual es el que te falta(es facil solo hay que fijarse en la imagen y comprobar cual de ellos no lo
tenemos).Una vez hayamos dado con el que nos falta,lo primero que tendremos que hacer es fijarnos en los filamentos
del tubo de imagen,pues el trc incorpora un filamento para cada color,si vemos que en el interior del tubo solo tenemos
dos puntos de luz entonces es que tenemos un filamento de un color defectuoso y por eso nos falta un color:Pues tienen
que iluminarse tres puntos diferentes de luz,uno para cada color.Si comprobamos que los tres filamentos se
iluminan,entonces tendremos que medir voltaje de alimentacion de los transistores de salida de RGB en sus
colectores,aproximadamente deben de tener la misma tension en los tres,puede variar en pocos voltios la tension de un
colector a otro,esto depende del preajuste de color que hay para cada color,si por lo contrario,si comprobamos que en
uno de los colectores el voltaje es bastante mas alto que en los otros 2,entonces es que ese circuito no esta trabajando
por que no le llega la señal de color que sea a la base,el transistor no trabaja y entonces no hay caida de tension en el
colector,por eso el voltaje es mal alto,el motivo puede ser como he descrito anteriormente,que no le llega la señal de
color a la base del transistor,o bien que el transistor esta abierto en sus uniones.
Tambien puede ser que el voltaje de uno de ellos sea mas bajo que el de los otros dos que estan trabajando
perfectamente,en este caso la anomalia es provocada por sobreconsumo del transistor y el voltaje es mas bajo en el
colector,normalmente cuando este es el caso,tenemos la imagen que predomina del color al que el transistor
afecte,ademas de lineas de retorno del mismo color.
Tambien es conveniente comprobar la señal de salida del circuito croma video,que son las salidas de RGB que llegan a
la placa zocalo del tubo de imagen a traves de unos cables.En la placa zocalo es, donde esta normalmente el circuito de
RGB,en este punto de conexion deberemos de comprobar si tenemos los mismos voltajes en los tres
colores,normalmente estos voltajes a su llegada a la placa zocalo son muy bajos,aproximadamente de 0,5 a 2 voltios
para cada color,esto depende del diseño del circuito,si tenemos estos tres voltajes iguales,entonces deberemos de
chequear donde se corta esa señal,,debemos de tener en cuenta, que esta señal empieza en los puntos de la manguera de
cable que viene del circuito de matriz/croma a su llegada a la placa zocalo,y termina en el conector/ zocalo del tubo de
imagen en el que tenemos las tres entradas para el rojo-verde y azul en diferentes pines del trc.
Una prueba que personalmente suelo hacer para comprobar si la averia la tengo en algun circuito de RGB,o es
provocada por que no tengo salida en el circuito integrado de croma es:desoldar los tres cables que vienen de la etapa de
croma/video,y intercambio los cables con la entrada del circuito de entrada de color,de esta manera compruebo si
trabaja el circuito amplificador de alguno de los tres colores,o es que no me llega la señal de algun color a la placa
zocalo del tubo.
Consejo Tecnico N° 13, Averia de sonido en TVC y etapa de B.F
Cuando tengais una averia de que el televisor no tiene sonido,lo primero que tenemos que revisar es si el circuito de
Potencia(C.I) esta funcionando,es decir si tiene baja frecuencia.Esto se puede comprobar con un inyector de señales o
bien tocando con un dedo en la patilla de entrada de señal de audio del circuito integrado amplificador
correspondiente,si este circuito esta correcto,oiremos un zumbido en el altavoz,si no es asi,los pasos que tendremos que
realizar son los siguientes:comprobar que el altavoz esta correcto,si el altavoz esta correcto,el siguiente paso a seguir es
comprobar si le llega el voltaje de alimentacion al circuito integrado amplificador,si tenemos el voltaje de
alimentacion,entonces tienes el 90% de posibilidades de que el C.I este defectuoso y sea el causante de la averia.Digo el
90%,porque no queda el 10% restante que puede hacer que no tengamos baja frecuencia en el amplificador,y este
restante son los circuito de muting que pueden trabajar y anular el amplificador, dependiendo de las señales de entrada
de antena.
Si tenemos la señal de baja en la etapa de potencia,es decir,todo lo explicado anteriormente esta en perfecto
estado,entonces:
Con casi total seguridad el problema es que no nos llega la señal de audio a la etapa de potencia, este paso viene de la
etapa de Frecuencia Intermedia de Sonido(Discriminador),normalmente cuando la averia viene originada por este
circuito,casi siempre suele notarse un ruido en el altavoz que es audible.
Consejo Tecnico N° 13,tensiones normales de funcionamiento del TRC(Tubo de rayos catodicos)
Para que tengamos una idea de los voltajes de deben de haber en los distintos pines de salida de un TRC(tubos de rayos
catodicos)de un televisor a color funcionando en condiciones normales,por supuesto,estos voltajes son orientativos,pues
pueden variar dependiendo del diseño de cada chasis y marca,pero aproximadamente son muy similares de los que
expongo a continuacion
M.A.T.: es la muy alta tension se produce en el transformador de lineas y va conectado al TRC a traves de un cable y
una ventosa(Chupeta)el voltaje que entrega es de 12.000 a 20.000 voltios.
Filamentos: Los filamentos necesitan un voltaje de 6 a 12 voltios en corriente alterna,normalmente sale de un pin del
secundario del transformador de lineas.En televisores a color, que es nuestro caso,tenemos tres filamentos,uno para cada
color,pero el voltaje es el mismo para los tres,pues se utiliza una sola tension para los tres filamentos,esta tension llega a
los filamentos del trc a traves de un devanado del transformador de lineas y una resistencia normalmente de poco valor (
de 0,33 a 6 ohmios),esta ultima suele darse en ocasiones cortada y no se iluminan los filamentos.
Acelerador o G2: Este voltaje es el que regula la luminosidad en pantalla,es un voltaje que se origina en el
transformador de lineas,y que es regulado por un potenciometro que va en el mismo transformador,este voltaje es
variable y puede ser de 150 a 350 voltios,si nos excedemos y damos mucho voltaje en el potenciometro,nos saldra la
pantalla con mucho brillo y lineas de retorno,si por el contrario bajamos mucho el voltaje,entonces la pantalla saldra
oscura o negra.
Foco: Es tambien un pin del trc,este voltaje es originado tambien en el transformador de lineas,y que tambien es
regulado por un potenciometro que va en el mismo trafo,con este ajuste podemos regular el enfoque y tener la imagen lo
mas nitida posible.
Catodos de cada color: En cada trc tenemos tres catodos diferentes,uno para cada color RGB,normalmente debe de
haber un voltaje positivo en los pines de entrada del trc,los voltajes pueden variar dependiendo de chasis y marca,pero
los mas normales oscilan desde 100voltios a los 250 voltios.
Documentos relacionados
Descargar