PROYECTO PARA CAMBIO DEL CARÁCTER ACADEMICO AL

Anuncio
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Contribuimos con la educación rural de Colombia.
MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHON
Rector
ESP. CARMEN ROSA ROJAS CASTILLO
Coordinadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL “SIMÓN BOLÍVAR”
LENGUAZAQUE
2015
1
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
1. PRELIMINARES
1.1 DIAGNOSTICO
El municipio de Lenguazaque, contexto del colegio, es una población campesina en un alto
porcentaje y sus fuentes económicas se obtienen a partir de labores agrícolas, ganaderas y
mineras.
Las labores agrícolas están reducidas a la producción minifundista y de poca producción, ya que
las tierras de excelente calidad para la producción agrícola están siendo utilizadas para la
explotación ganadera, con un número significativamente pequeño de propietarios y en su mayoría
terratenientes políticos que no habitan en la comunidad.
La ganadería se explota en un alto porcentaje por terratenientes, empleando a muy pocos
pobladores de la región, en muchos casos la mano de obra es de otras regiones. La explotación
ganadera en los pobladores de la región está representada por un número pequeño de animales,
en especial de ganadería menor, como ovejas.
La explotación minera es realizada, en su mayoría, por trabajadores de otras regiones, que en la
mayoría de los casos permanecen en la región solo el tiempo de las pequeñas bonanzas del
carbón.
Otras fuentes de ingresos para los pobladores son las artesanías, explotación que se limita a los
tejidos a partir de la lana de oveja.
En términos generales los recursos de subsistencia de los pobladores de Lenguazaque son muy
precarios, haciendo que las condiciones y calidad de vida sean deficientes.
Lo anterior conduce a que las expectativas de mejorar la calidad de vida de los egresados de la
institución son muy bajas, si la opción que ellos escogen es la de permanecer en la región, debido
a la poca oferta de trabajo y al mínimo número de oportunidades de estudio.
Es preciso mencionar que el estado ofrece la educación básica y media vocacional orientada en la
modalidad académica, que conlleva a la preparación del estudiantado con miras al ingreso a la
Universidad, situación poco congruente con la realidad, ya que en un mínimo porcentaje de
bachilleres ingresan a instituciones superiores.
2
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
En este contexto conviven los estudiantes de la Institución Educativa Rural Departamental “Simón
Bolívar” de Lenguazaque, situación que solo deja la opción a un egresado de esta institución el
abandonar su región para buscar horizontes nuevos en otros contextos, en la mayoría de los casos
la capital de la república, Bogotá D.C.
1.2 JUSTIFICACION
La actual educación media que ofrece la Institución no brinda a los jóvenes campesinos de su
contexto la oportunidad de mejorar condiciones de vida en su contexto y por tal motivo prefieren el
abandonar la región para buscar futuro en otros contextos.
Es necesario crear incentivos a las comunidades provinciales para que no abandonen sus
contextos y por el contrario contribuyan al desarrollo económico de sus grupos poblacionales. Un
buen incentivo es el preparar a los estudiantes de la institución para que exploten adecuada y
haciendo uso de tecnologías los recursos agropecuarias que poseen, generando mayor aprecio por
su terruño y calidad de vida para sus pobladores.
Por ser esta una zona de gran influencia ganadería, agrícola y minera en modalidad de pequeñas
áreas es necesario crear estrategias para fomentar y mejorar estas producciones y una excelente
alternativa es la de brindar una educación técnica.
La nación entrega a los entes territoriales grandes sumas de dinero para el apoyo de las
comunidades menos favorecidas en educación, dineros que en la mayoría de los casos son mal
utilizados, y esta sería una excelente oportunidad para que estas contribuciones se utilicen para el
desarrollo de las comunidades campesinas.
La zona de influencia de la Institución posee un excelente y abundante recursos agrícola, es así
como las tierras son bastante productivos, ubicadas en zona de páramo y con abundante elemento
hídrico que favorece la producción de pastos y agricultura en la mayor parte del año, recursos que
no han sido explotados técnicamente, generando con esto contaminación y poca rentabilidad.
En el orden pecuario la abundancia de pasto, por la ubicación latitudinal, favorece la explotación de
diversas especies de animales, que haciendo uso de la tecnología sería posible aumentar su
producción, rentabilidad y por ende la calidad de vida en sus pobladores.
3
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
La utilización de fungicidas y herbicidas en la producción agrícola está generando un alto índice de
contaminación en el contexto de influencia de la Institución y por pertenecer a zona de páramo ésta
problemática se extiende a otras áreas del municipio y del departamento.
Implementar la media técnica en la Institución favorecer la permanencia de sus jóvenes pobladores
en la región, aumenta la calidad de vida y permite un mayor control de la contaminación.
1.3 ANTECEDENTES PARA LA MEDIA TÉCNICA
El programa de integración con la media tiene sus antecedentes en 1985, con la Ley 55 se
reordenaron las finanzas del Estado y en su virtud, se firmó el convenio SENA–Ministerio de
Educación Nacional, por medio del cual se buscaba el mejoramiento de los programas de
educación técnica.
El convenio en mención duró aproximadamente 10 años y fue base para que en el año 1994, se
creara el programa de Asesoría a la Educación Media Técnica, atendiendo lo establecido en la Ley
119 de 1994 de Reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4º y de la Ley de
Educación, Parágrafo del Artículo 32.
Los Centros de Formación Profesional Integral del SENA, por solicitud de los colegios interesados,
iniciaron asesoría para el diagnóstico de necesidades y desarrollo de programas, actualización
pedagógica de los docentes, evaluación y certificación de la formación de los estudiantes,
organizando la oferta educativa de tal manera que estudiantes de las instituciones educativas
vinculadas al programa de articulación, que cumplieran con el proceso de ingreso en el SENA,
continuaran su formación en la especialidad, según el programa de Formación Profesional Integral.
A partir de 1999, las acciones que venían siendo lideradas y desarrolladas por los Centros de
Formación Profesional Integral del SENA, se comenzaron a canalizar a través de las Secretarías
de Educación, con el fin de optimizar los recursos humanos y técnicos, para lo cual ha sido
indispensable continuar estableciendo alianzas que permitan la ejecución del programa.
1
Para el año 2009 se expide la resolución 03152 por el cual se adoptan los lineamientos para
operar el programa de integración con la educación media en el SENA, dentro de los que se puede
nombrar:
1
Guía Metodológica para el programa de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica. 2004
4
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Es un programa concertado entre el MEN y el SENA para ello se emite un catalogo de programas
para la INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA para EL AÑO 2.011
La Institución Educativa, el Sena, los estudiantes, deben a más tardar en septiembre de cada año,
definir el o los programas de formación pertinentes ya que deberá responder a las necesidades de
la Región en los cuales iniciarán su formación como Técnicos. Se fortalecerá la integración en
Instituciones agropecuarias, con programas de nivel técnico y con el enfoque de formación por
proyectos que conduzca
al montaje de unidades productivas de los estudiantes, con la
metodología del programa actual de Jóvenes Rurales emprendedores
El colegio SIMON BOLIVAR opto de acuerdo a su área de profundización y la realidad de su
entorno por el PROGRAMA DE FORMACION TÉCNICO EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
ECOLOGICAS código 733411 versión 100
Teniendo en cuenta que el programa Técnico en Explotaciones Agropecuarias Ecológicas se creó
para brindar al sector productivo Agropecuario, la posibilidad de incorporar personal con altas
calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico
de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de
Producción Limpia.
Que la zona donde se encentra el colegio cuenta con potencial productivo Agrícola y Pecuario y
su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen
en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente
a la dinámica del sector.
Y que el SENA ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,
tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de
última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación
de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, formados para
aplicar el uso racional de los recursos naturales, promoción y manejo de la producción agro
ecológica de alimentos de origen vegetal y animal con la aplicación de técnicas de la agricultura
ecológica, incorporando tecnologías alternativas a los procesos productivos, evitando riesgos de
impacto ambiental en los agro – ecosistemas con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de
contribuir con la mejora de la competitividad del sector rural del país; así entonces lo acreditan y lo
hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las
5
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores,
impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.2
Una vez los estudiantes de la Institución educativa se gradúen como Técnicos del SENA, se
reconocerán las competencias desarrolladas en su proceso formativo para efectos de su
continuidad en un programa de Tecnólogo.
Las horas de las áreas vocacionales de grado 10 y 11 podrán ser utilizadas para que tanto los
instructores del Sena, como los docentes de las Instituciones Educativas ejecuten la formación con
los estudiantes de la Institución educativa, adicionalmente las Instituciones Educativas concertarán
con el SENA la utilización de horarios en contra-jornada por parte de los estudiantes para realizar
el proceso formativo. Para ello la institución educativa se compromete a pasar la solicitud a la
Secretaria de Educación del Departamento para extender la jornada educativa, también consulta
con la comunidad educativa para concertar este proceso
La Institución Educativa integrada y El Sena a través de los Centros de Formación, aplicará los
lineamientos establecidos para el desarrollo de la etapa práctica de los programas de Formación y
procurará acuerdos con los empresarios de la región.3
El MEN, las Secretarias de Educación y las instituciones educativas garantizarán computadores y
conectividad para el reforzamiento de las competencias básicas.
1.4 DIAGNOSTICO PARA LE MEDIA TÉCNICA
El municipio de Lenguazaque, contexto del colegio, es una población campesina en un alto
porcentaje y sus fuentes económicas se obtienen a partir de labores agrícolas, ganaderas y
mineras.
Las labores agrícolas están reducidas a la producción minifundista y de poca producción, ya que
las tierras de excelente calidad para la producción agrícola están siendo utilizadas para la
explotación ganadera, con un número significativamente pequeño de propietarios y en su mayoría
terratenientes políticos que no habitan en la comunidad.
2
3
Información General del Programa de Formación Titulada. Técnico Explotaciones Agropecuarias Ecológicas. versión 100
Nuevos Lineamientos Programa de Integración con la Educación Media. Versión 2. 2009
6
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
La ganadería se explota en un alto porcentaje por terratenientes, empleando a muy pocos
pobladores de la región, en muchos casos la mano de obra es de otras regiones. La explotación
ganadera en los pobladores de la región está representada por un número pequeño de animales,
en especial de ganadería menor, como ovejas.
La explotación minera es realizada, en su mayoría, por trabajadores de otras regiones, que en la
mayoría de los casos permanecen en la región solo el tiempo de las pequeñas bonanzas del
carbón.
Otras fuentes de ingresos para los pobladores son las artesanías, explotación que se limita a los
tejidos a partir de la lana de oveja.
En términos generales los recursos de subsistencia de los pobladores de Lenguazaque son muy
precarios, haciendo que las condiciones y calidad de vida sean deficientes.
Lo anterior conduce a que las expectativas de mejorar la calidad de vida de los egresados de la
institución son muy bajas, si la opción que ellos escogen es la de permanecer en la región, debido
a la poca oferta de trabajo y al mínimo número de oportunidades de estudio.
Es preciso mencionar que el estado ofrece la educación básica y media vocacional orientada en la
modalidad académica, que conlleva a la preparación del estudiantado con miras al ingreso a la
Universidad, situación poco congruente con la realidad, ya que en un mínimo porcentaje de
bachilleres ingresan a instituciones superiores.
En este contexto conviven los estudiantes de la Institución Educativa Rural Departamental “Simón
Bolívar” de Lenguazaque, situación que solo deja la opción a un egresado de esta institución el
abandonar su región para buscar horizontes nuevos en otros contextos, en la mayoría de los casos
la capital de la república, Bogotá D.C.
1.5 JUSTIFICACION PARA LA MEDIA TECNICA
La actual educación media que ofrece la Institución no brinda a los jóvenes campesinos de su
contexto la oportunidad de mejorar condiciones de vida en su contexto y por tal motivo prefieren el
abandonar la región para buscar futuro en otros contextos.
Es necesario crear incentivos a las comunidades provinciales para que no abandonen sus
contextos y por el contrario contribuyan al desarrollo económico de sus grupos poblacionales. Un
buen incentivo es el preparar a los estudiantes de la institución para que exploten adecuada y
7
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
haciendo uso de tecnologías los recursos agropecuarias que poseen, generando mayor aprecio por
su terruño y calidad de vida para sus pobladores.
Por ser esta una zona de gran influencia ganadería, agrícola y minera en modalidad de pequeñas
áreas es necesario crear estrategias para fomentar y mejorar estas producciones y una excelente
alternativa es la de brindar una educación técnica.
La nación entrega a los entes territoriales grandes sumas de dinero para el apoyo de las
comunidades menos favorecidas en educación, dineros que en la mayoría de los casos son mal
utilizados, y esta sería una excelente oportunidad para que estas contribuciones se utilicen para el
desarrollo de las comunidades campesinas.
La zona de influencia de la Institución posee un excelente y abundante recursos agrícola, es así
como las tierras son bastante productivos, ubicadas en zona de páramo y con abundante elemento
hídrico que favorece la producción de pastos y agricultura en la mayor parte del año, recursos que
no han sido explotados técnicamente, generando con esto contaminación y poca rentabilidad.
En el orden pecuario la abundancia de pasto, por la ubicación latitudinal, favorece la explotación de
diversas especies de animales, que haciendo uso de la tecnología sería posible aumentar su
producción, rentabilidad y por ende la calidad de vida en sus pobladores.
La utilización de fungicidas y herbicidas en la producción agrícola está generando un alto índice de
contaminación en el contexto de influencia de la Institución y por pertenecer a zona de páramo ésta
problemática se extiende a otras áreas del municipio y del departamento.
Implementar la media técnica en la Institución favorecer la permanencia de sus jóvenes pobladores
en la región, aumenta la calidad de vida y permite un mayor control de la contaminación.
1.6 FUNDAMENTO LEGAL PARA LA MEDIA TÉCNICA
Es necesario conocer los fundamentos legales que hacen posible pensar en el cambio de
modalidad de la institución.
La ley 115 de 1994 o ley general de educación dice:
ARTICULO 13. Objetivos comunes de todos los niveles. Es objetivo primordial de todos y cada uno
de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas
encaminadas a:
8
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos
y deberes;
b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los
derechos humanos;
c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios
y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la
responsabilidad;
d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la
construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el
respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable;
e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;
f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;
g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
ARTICULO 26. Servicio especial de educación laboral. El estudiante que haya cursado o validado
todos los grados de la educación básica, podrá acceder al servicio especial de educación laboral
proporcionado por instituciones educativas o instituciones de capacitación laboral, en donde podrá
obtener el título en el arte u oficio o el certificado de aptitud ocupacional correspondiente.
El Gobierno Nacional reglamentará lo relativo a la organización y funcionamiento de este servicio
que será prestado pro el Estado y por los particulares
PARAGRAFO. El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el Instituto Colombiano
para el Fomento de la Educación Superior, Icfes, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y el
sector productivo, establecerá un Sistema de Información y Orientación Profesional y Ocupacional
que contribuya a la racionalización en la formación de los recursos humanos, según los
requerimientos del desarrollo nacional y regional.
9
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
ARTICULO 32. Educación media técnica. La educación media técnica prepara a los estudiantes
para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la
continuación en la educación superior.
Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio,
finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud,
recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe
incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para
que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la
ciencia.
Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos, deben corresponder a
las necesidades regionales.
PARAGRAFO. Para la creación de instituciones de educación media técnica o para la
incorporación de otras y para la oferta de programas, se deberá tener una infraestructura
adecuada, el personal docente especializado y establecer una coordinación con el Servicio
Nacional de Aprendizaje, SENA u otras instituciones de capacitación laboral o del sector
productivo.
ARTICULO 33. Objetivos específicos de la educación media técnica. Son objetivos específicos de
la educación media técnica:
a) La capacitación básica inicial para el trabajo;
b) La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste
ofrece, y
c) La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al educando
el ingreso a la educación superior.
El decreto 1860 de 1994 dice:
Artículo 41. Áreas de la educación media técnica. De conformidad con el literal c) del artículo 33 de
la Ley 115 de 1994, además de las áreas propias de las especialidades que se ofrezcan en la
educación media técnica, serán obligatorias y fundamentales las mismas señaladas para la
educación básica en un nivel más avanzado y en la proporción que defina el proyecto educativo
institucional.
10
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
2. IDENTIFICACION
2.1 INSTITUCIÓN
Municipio: Lenguazaque
Institución: Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Código DANE: 225407000040
Código ICFES: 151472
NIT: 900050054-6
Aprobación oficial según resolución No. 002568 del 2 de junio de 2005; reconocimiento oficial
según resolución No. 001845 del 31 de marzo de 2008; autorización de la media técnica según
resolución No. 011073 del 20 de diciembre de 2011; y reconocimiento oficial de la media técnica en
“explotaciones ecológicas agropecuarias” según resolución No. 004102 del 28 de mayo de 2013.
Sedes: Colegio Rural Simón Bolívar
Escuela Rural Mixta Nacionalizada Paulo VI
Escuela Rural Santa Teresita
Escuela Rural La Cuba
Escuela Rural La Glorieta
Escuela Rural Espinal Carrizal
Escuela Rural el Espinal
Rector: ISRAEL CASTAÑEDA PACHON
Celular: 3103260896
Correo: [email protected]
11
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Página web: www.ierdsimonbolivar.edu.co
2.2 POBLACIÓN — DEMOGRAFÍA
Está caracterizada por ser de origen indígena, la idiosincrasia popular es característica del altiplano
cundí boyacense. El campesino de temperamento introvertido humilde servicial y solidario.
La población mayoritaria del municipio está conformada por mujeres, la juventud ocupa un gran
porcentaje de ella.
La población en general, se destaca por su espíritu cívico, ecológico y solidario por su municipio y
sentido de pertenencia por su tierra.
Existen algunas problemáticas ambientales como: tala de árboles, y contaminación de los ríos
principalmente.
2.3 EDUCACIÓN
En la actualidad funcionan
dos
instituciones educativas: Institución Educativa Departamental
“Nuestra Señora del Carmen”, Institución Educativa Rural Departamental “Simón Bolívar”.
La totalidad de los docentes de las dos instituciones están a cargo del departamento, contratados
en propiedad, periodo de prueba y provisionales.
A nivel de infraestructura se requieren laboratorios, salones, baterías de baños, zonas deportivas,
comedores y el cerramiento de la mayoría de sedes.
Institución Educativa Rural Departamental “Simón Bolívar” cuenta con 578 estudiantes desde el
preescolar hasta la básica secundaria y media; la deserción es mínima, algunos de los egresados
ingresan a la educación superior o continúan estudios técnicos, pero en la mayoría de los casos se
desplazan a la ciudad de Bogotá a buscar trabajo.
2.4 VIVIENDA
1.4.1 Zona Rural: viviendas en condiciones habitables en su estructura y servicios de primera
necesidad (alcantarillado, agua, luz, teléfono), ubicándose de acuerdo a esto en viviendas de
mediana y baja calidad.
12
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
1.4.2 Zona Urbana: La mayoría de construcciones son apropiadas y con suficientes servicios de
primera necesidad, vías de acceso en regular estado.
2.5 TRANSPORTE
La movilización de la mayoría de la población se hace mediante transporte automotor. Existe un
buen servicio de busetas que ha establecido rutas Lenguazaque hacia las diferentes veredas del
municipio y municipios circunvecinos, mediante las empresas Rápido el Carmen y Cootransvu.
También hay bastante transporte de carga, debido a la producción de carbón que evacua este
producto a diferentes sitios del país.
La mayoría de los estudiantes se transportan en busetas de las diferentes veredas a las escuelas y
colegio, en la misma forma de regreso a sus veredas.
2.6 RESTAURANTE ESCOLAR
Desde hace varios años la institución ofrece el servicio de restaurante escolar, subsidiado en parte
por ICBF, el municipio en convenio con algunas empresas privadas y aportes del padre de familia.
De este servicio se beneficia un buen porcentaje de los estudiantes de primaria y secundaria,
quedando algunos estudiantes sin beneficiarse de este servicio por gusto propio.
2.7 SALUD
El municipio cuenta con dos centros de salud urbano (un policlínico municipal y un puesto de
salud). Las familias junto con sus hijos se trasladan allí cuando así lo requieren. La mayoría de
usuarios pertenecen a los regímenes subsidiados de salud, CAFAM y CONVIDA.
En algunas ocasiones se han llevado a cabo brigadas de salud a las veredas, atendiendo los
servicios de medicina general y odontología, pero estos no son suficientes para atender las
necesidades de la población y en especial la de los niños.
Continuamente los centros de salud existentes realizan jornadas de vacunación en las diferentes
veredas.
13
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
2.8 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y MALTRATO INFANTIL
En el municipio de Lenguazaque se presentan situaciones de maltrato físico, los cuales son
manejados por las autoridades competentes con el fin de tomar las medidas necesarias
encaminadas a la solución del problema.
Dentro de los motivos de maltrato intrafamiliar encontramos la falta de control emocional, seguido
de alcoholismo, conflicto familiar y rechazo. Es claro, que los diferentes y marcados patrones de
crianza de nuestra cultura, no permiten identificar, en muchos casos, la sintomatología que
desencadena los conflictos familiares de años de maltrato familiar. Para nuestras familias, sólo se
entiende por maltrato el golpe físico, con sangre y/o moretón. Las cicatrices; costillas rotas o
extremidades partidas.
En cuanto al tipo de maltrato es importante resaltar que predominan el físico y la negligencia y/o
abandono infantil. La violencia intrafamiliar es uno de los más altos índices en el municipio;
encontrando que las víctimas nunca quieren denunciar a sus agresores, que en la mayoría de los
casos son las personas de primer grado de consanguinidad y a quienes temen por las
consecuencias que traería o la retaliación.
Los docentes del municipio también se interesan constantemente por estos casos de violencia y
maltrato con los estudiantes, al respecto se brinda apoyo por medio del diálogo y se rinde informe
a las entidades competentes para que tomen las decisiones pertinentes.
2.9 RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
En el Municipio de Lenguazaque cada institución realiza actividades culturales durante el
transcurso del año escolar. Las principales actividades de cada una de las escuelas veredales son:
la fiesta de la familia, la clausura del año escolar y algunos actos especiales los días de fiestas
patrias.
Los Colegios del municipio, “Nuestra Señora del Carmen” y “Simón Bolívar” realizan sus
respectivas semanas culturales cada año, durante la cual se presentan actos culturales, de teatro
y baile, se resaltan las aptitudes de los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento, se
realizan otras actividades como la Feria del Arte, la Ciencia y la Tecnología, en la cual los
educandos demuestran su creatividad.
14
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
En el Municipio no se cuenta con un centro cultural adecuado para la enseñanza y la práctica de
teatro, danza y otras actividades culturales.
Dentro de los parámetros necesarios para el manejo del tiempo libre, el municipio en la parte
urbana cuenta con algunas escuelas de formación en danza, música y banda marcial.
El Municipio también participa en la realización de actividades culturales programadas por los
Municipios vecinos, con grupos culturales y deportivos conformados por los estudiantes y en la
celebración del día de Cundinamarca.
En el Municipio de Lenguazaque se cuenta con campos deportivos ubicados en el área urbana y
en cada una de las veinte y una veredas, los cuales requieren de mantenimiento oportuno y
continuo.
2.10
LECTORES DE PRODUCCIÓN
Las actividades económicas del Municipio de Lenguazaque corresponden principalmente al sector
primario de la economía. La base económica está conformada por la Minería, seguida de la
Agricultura y en tercer lugar la Ganadería.
2.10.1 Minería
En el Municipio, la actividad minera es la que origina una mayor dinámica en la estructura
económica del mismo, cuya comercialización está dada a nivel regional y nacional.
Carbón. Los carbones de este distrito se encuentran en la Formación Guaduas de edad ubicada en
el limite cretáceo - terciario. Los yacimientos de mayor interés están localizados en una gran
estructura denominada sinclinal Checua - Lenguazaque, que se extiende desde Cogua hasta
Samacá.
Lenguazaque, es el cuarto productor de carbón en el Departamento, posee setenta y cinco minas
activas (75), lo que representa un 23.80% de la producción total del departamento. Sin embargo a
partir de 1996, la actividad minera disminuyó debido a problemas fiscales y de comercialización, lo
que originó una grave lesión a la Economía del Municipio.
15
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Teniendo en cuenta que el sector minero y específicamente la extracción y producción de carbón
es de suma importancia dentro de la actividad económica del Municipio de Lenguazaque,
encontramos que hay un predominio de la explotación informal que concentra el 89% de la
producción total del municipio y cuyo principal producto es el carbón térmico, el cual alcanza el
91% de la actividad minera informal. Las explotaciones de tipo formal extraen en su totalidad
carbón coquizable, que equivale a un 11% de la producción municipal.
Los carbones térmicos que se explotan en el Municipio, tienen un mercado muy limitado, ya que
son carbones utilizados en el mercado nacional, con una explotación pequeña, muy artesanal y de
economía doméstica. Estas son explotaciones que a través de la historia y en los últimos
veinticinco años no han progresado ni disminuido su producción, debido a que los mercados son
muy puntuales y de tradición. Estos carbones son enviados principalmente al Valle, a industrias de
secado de granos, trapiches y otros, que son mercados que presentan poca expansión.
Uno de los problemas que se está presentando en el momento, para la industria de los carbones
térmicos, es el auge del gas, ya que este combustible llega a menor precio y se está masificando
en el país. Esto ha causado una disminución importante en la producción y comercialización del
carbón, lo cual redunda en la economía del Municipio, el empleo y los ingresos de sus habitantes.
En la industria de los carbones coquizables, ha habido una expansión en la producción, debido
principalmente a que es el producto fuerte dentro de la industria en la región ya que ha sido un
producto de exportación. Este tipo de carbón ha tenido un mercado bastante fuerte, lo cual acelera
la producción debido a la demanda.
La industria del carbón es jalonada en gran medida por el comercio. En este caso el comercio
internacional. Para aprovechar estos mercados, inicialmente existió la empresa PRODECO, que
fue pionera en el comercio de los carbones coquizables, y que le enseñó a los pequeños
productores de carbón coquizable a explotarlo de manera adecuada. En la actualidad la empresa
encargada de explotar y comercializar el carbón es
2.10.2 Agricultura
Debido a las características climáticas de la zona se presentan cultivos de clima frío con una
producción de tipo extensivo, con moderada tecnificación.
16
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
El principal producto del sector agrícola que se produce en el Municipio de Lenguazaque es la
papa, presentándose un ligero incremento de las áreas cultivadas durante los últimos años y una
disminución de la productividad por hectárea. Debido al desgaste gradual de la suelo a través de
su explotación y las pocas y/o bajas prácticas de recuperación aplicadas al mismo.
Aproximadamente el 45% del total de superficie rural (6985 Ha.), se utiliza en explotaciones
agrícolas, dentro de los cuales se destacan cultivos de papa, arveja verde, fríjol, maíz, pastos de
porte bajo y algo de trigo, cebada, Cebolla bulbo, zanahoria. El 43% restante (aproximadamente
6588 Ha.) está distribuido en zonas de explotación minera, zonas de explotación ganadera, zonas
de protección de las fuentes hídricas y zonas que presentan erosión.
La mayoría de los propietarios de las fincas explotan por sí mismos sus predios, utilizando mano de
obra familiar en la zona agrícola (no tecnificada) y mano de obra No tecnificada y semi tecnificada
en algunos casos para la zona pecuaria.
Lenguazaque ocupa el tercer puesto en producción de papa en la provincia, después de Tausa y
Carmen de Carupa.
En el Municipio las principales veredas productoras de papa son Faracia Retamo, Faracia
Pantanitos, Tibita el Carmen, Tibita Centro, Tibita Hatico, Espinal Alisal, Espinal Carrizal, La Cuba,
La Glorieta, Estancia Alisal y Gachaneca. De la producción del Municipio, el 80% se comercializa
en Santafé de Bogotá y el 12% en Villapinzón. El resto de la producción se distribuye a otros
municipios cercanos y para el consumo local.
Dentro de las actividades agrícolas, el cultivo de papa es el que genera más del 50% de los
ingresos, presentándose un ligero incremento en las áreas sembradas en los últimos años. Esto ha
ocasionado que los productores de papa, haciendo caso omiso de las disposiciones de la CAR en
materia de conservación de bosques y páramos, hayan incrementado las áreas cultivadas en
zonas de conservación ambiental, como es el páramo de Rabanal, en el cual se ha observado la
destrucción masiva ocasionada por estos cultivadores, que son a la vez depredadores del medio
ambiente.
17
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
En las veredas Gachaneca y Estancia Alisal y Tibita El Carmen, que se encuentran dentro del área
de reserva del Páramo de Rabanal, se ha observado el incremento de estos cultivos, sin que se
vea la forma de detener esta depredación, hasta tanto el Municipio o la CAR compren estos
terrenos. La vegetación de páramo que existía en estas zonas, ha desaparecido en gran medida,
especialmente los frailejones y la vegetación nativa, la cual para su recuperación toma por poco
que determinemos unos 30 años.
En Lenguazaque predomina el minifundio, donde las condiciones de deterioro de la tierra
producidas por factores climáticos, ausencia de sistemas de riego y mal manejo de los suelos,
traen como consecuencia un mayor costo de producción, mínimo acceso a la tecnología por los
costos que esto representa y deficiente acceso al crédito, especialmente para los pequeños
productores.
Un factor muy preocupante es la excesiva utilización de químicos para el control de las
enfermedades de los cultivos. Esto ha ocasionado contaminación ambiental, deterioro en la calidad
de los suelos, disminución de la calidad y cantidad del producto final, aumento en la inversión para
desarrollar el cultivo y disminución en las ganancias.
Se hace clara y obligatoria la capacitación y tecnificación, en su medida, de índole orgánica, a los
diferentes cultivadores de papa, pues aunque este factor es un negocio lucrativo y las inversiones
en los cultivos son importantes, también lo son los cuidados del medio ambiente y las tierras, El
ideal es que sus familias continúen la tradición del negocio familiar y no que los terrenos dejen de
ser infértiles en unos años y ni ellos puedan producir, ni los consumidores percibir su producto. Los
cultivos y proyectos deben ser sostenibles en el medio ambiente y en el tiempo.
En Lenguazaque se cultiva aunque en menor proporción, la arveja, maíz, haba y fríjol, trigo, la
cebada, cebolla Bulbo, Zanahoria y caducifolios de clima frió.
2.10.3 Pecuario (Ganadería)
Este subsector está representado principalmente por ganadería de leche, donde se localizan las
explotaciones tecnificadas, semitecnificadas y comerciales. Las ventas que se realizan por
concepto de carne, corresponden a ejemplares machos jóvenes y maduros cebados para tal fin,
por otra parte hembras de hatos determinadas como de descarte, y terneros de días de nacidos
retirados de las haciendas que no encuentran rentabilidad en la tarea de criarlos.
18
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
En segundo lugar está la explotación ovina, machos y hembras dedicados al pastoreo de cuyo
producto se obtiene la lana para luego ser transformada en ruanas, sacos u otros accesorios de
esta línea o tan sólo ser comercializada en estado burdo ( sin ningún proceso) y porcina el cual
participa en el sector pecuario del municipio, cerdos entre machos y hembras de explotaciones no
tecnificadas ( de estaca, y su base alimenticia son subproductos) y semi tecnificada ( con
construcciones en concreto y su base alimenticia consta de concentrado), este último dato según
asociación colombiana de Porcicultores, Fondo Nacional de la Porcicultura, ( proyecto vacunación
Contra la peste porcina clásica.
El 12% de la superficie rural (aproximadamente 1839 Ha.) se dedican a pastos con explotaciones
ganaderas de tipo semiextensivo y extensivo.
La lechería es la actividad ganadera predominante, con dos sistemas de explotación claramente
definidos:

Una ganadería semi-intensiva que utiliza técnicas modernas de producción y obtiene
rendimientos altos.

Una ganadería extensiva de poca tecnología ubicada en la zona de ladera, con baja capacidad
de carga y bajos rendimientos.
La zona plana, debido a su alta producción ha determinado la tecnificación de sus labores
generales en busca de la optimización de sus producto final, permitiendo tener mayor acceso a la
transferencia de tecnologías agropecuarias y al sistema financiero con mayor afinidad; por otra
parte la zonas ganaderas ubicadas en las laderas de municipio presentan una semitecnificación
transmitida por la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria UMATA y entes tanto
privados como públicos vinculados con el sector, a su vez se ha presentado un ligero acercamiento
entre el sector financiero y el pequeño y mediano productor agropecuario.
En cuanto
a la comercialización y mercadeo de los productos agropecuarios se considera
aceptable para la zona plana. En la zona quebrada los productos se venden en finca a
intermediarios quienes controlan los precios al productor y por tanto esta circunstancia limita la
rentabilidad de la explotación de sus predios.
Debido a que no existe pasteurizadora o centro de acopio en el Municipio, la leche es enviada a
diferentes lugares y algunas veces vendida a través de intermediarios, lo que implica un menor
precio al productor del municipio; una parte es tratada y procesada por pequeñas fábricas de
carácter artesanal o familiar, como la producción de quesos, almojábanas y derivados lácteos.
19
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Las actividades agrícola y pecuaria, de segundo orden dentro de la estructura económica
municipal, cuentan con un radio de acción local y regional, y su participación en el volumen de
recaudos es muy reducida.
El sector comercial de la economía está caracterizado principalmente por los establecimientos
comerciales existentes en el área urbana. Principalmente existen cafeterías, algunos restaurantes
y tiendas de víveres, que surten a los habitantes de los productos básicos de primera necesidad.
Para otras necesidades, la población acude a centros urbanos como Ubaté y Villapinzón, que
cuentan con mayor diversidad comercial.
El Municipio de Lenguazaque depende en buena parte de las relaciones comerciales con la capital,
por ser esta una metrópoli de carácter nacional. En Bogotá, los pobladores del Municipio de
Lenguazaque encuentran atracción hacia los servicios especializados de salud, educación
profesional, vestuario y de productos industriales.
20
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
3. HORIZONTE INSTITUCIONAL
3.1 MISIÓN
Contribuir con la formación de personas integras e integrales sobre una sólida base de valores
humanos, capaces de orientar el desarrollo social, económico, ecológico y técnico de la región,
mediante la aplicación de proyectos productivos que involucran la producción agrícola y pecuaria
limpia, ecológica y sostenible, de forma dinámica y permanente. Apropiándose del conocimiento, la
técnica y las tecnologías, en procura de tener cada día ciudadanos más competentes para
enfrentar de manera efectiva los retos que exige la sociedad.
3.2 VISIÓN
En el año 2018 seremos la institución líder en la formación y promoción de estudiantes, creativos e
innovadores con formación integral y en valores, capaces de crear, organizar, dirigir e impulsar
proyectos productivos y/o microempresas que involucren la producción agrícola y pecuaria limpia,
ecológica y sostenible al servicio de la comunidad y la región. Conscientes de riqueza natural
presente en el entorno y la protección y se requiere para transformarla racionalmente como fuente
de desarrollo municipal, regional y nacional.
3.3 LEMA
Contribuimos con la educación rural de Colombia.
3.4 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La Institución Educativa Rural Departamental SIMÓN BOLÍVAR ofrece una formación técnica
mediante el apoyo que brinda el SENA a la comunidad educativa para fortalecer los ámbitos
socioculturales y formar individuos competentes en el manejo, transformación y cuidado del medio
ambiente.
En consecuencia la Institución procura basar su estructura moral y académica en valores como:
respeto, responsabilidad, puntualidad, compromiso, tolerancia y liderazgo en pro de la formación
de hombres y mujeres integrales, que trasciendan en el ámbito familiar, social, institucional que
contribuyan a la construcción de un mundo mejor.
De igual manera la institución busca fortalecer e incentivar a la comunidad aledaña a la institución,
el interés y el deseo de superación, contribuyendo al desarrollo de la región; en procura de
21
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
minimizar el analfabetismo y brindar al departamento personas cada vez más idóneas y
preparadas, que transformen la sociedad. Para tal fin la institución ha incorporado planes de
estudio en el área técnica agropecuaria ecológica, encaminada a creas conciencia en los
estudiantes de las riquezas de su región y de esta manera evitar el abandono de su terruño,
contribuyendo así al progreso de su entorno.
La filosofía de nuestra institución se fortalecerá día a día con el apoyo de la comunidad educativa,
la cual se verá reflejada en la iniciativa, innovación y capacidad para generar microempresa, de los
integrantes de la misma; obteniendo el reconocimiento de la comunidad, de los entes estatales,
municipales y departamentales posicionándonos en un nivel privilegiado.
3.5 PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, necesitamos de los demás para
desarrollarnos plenamente.
VALORES INSTITUCIONALES
Puntualidad
Responsabilidad
Compromiso
Liderazgo
Tolerancia
Respeto
Sabiduría
3.5.1 La Puntualidad
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y
eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades,
desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
En este mismo sentido el valor de la puntualidad juega papel importante en nuestra institución
educativa porque fortalece el compromiso que tenemos como miembros activos de la comunidad
educativa, apropiándonos del sentido de pertenencia que debemos tener por nuestra institución.
22
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
3.5.2 La Honestidad
Es aquella cualidad humana por la que la personase determina a elegir actuar siempre con base en
la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos
y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo.
Para nuestra institución es de vital importancia cultivar este valor porque nos sensibiliza con los
retos y problemáticas que se presentan en nuestro contexto.
3.5.3 Responsabilidad
La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias
decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta
de los propios actos. La responsabilidad es un valor, porque gracias a ella podemos convivir en
sociedad de una manera pacífica y equitativa.
Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones. La
responsabilidad es un valor, porque de ella depende la estabilidad de nuestras relaciones.
Cuando somos responsables logramos algo muy preciado: la confianza en nosotros mismos y la
que nos otorgan los demás. En nuestra institución fortalecer el valor de la responsabilidad es
importante para la consecución de las metas trazadas porque de ella depende el éxito en el
cumplimiento de los deberes de cada uno de los agentes partícipes en la educación brindada.
3.5.4 Sabiduría
La sabiduría es el conocimiento de nosotros mismos, esta produce de las transformaciones en
nuestra forma de actuar, nos permite guiar nuestra vida por el camino de la armonía.
La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la
experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento que a su vez nos
capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo
bueno y lo malo.
El camino hacia la sabiduría consiste en tratar de extraer de cada experiencia una enseñanza.
Buscamos entonces que en la institución nuestros estudiantes indaguen y encaminen su proyecto
23
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
de vida con sabiduría aprendiendo de sus experiencias diarias, para fortalecer debilidades y
mantener habilidades.
3.5.5 Compromiso
Compromiso es lo que transforma una promesa en realidad, es la palabra que habla con valentía
de nuestras intenciones, es la acción que habla más alto que las palabras, es hacerse el tiempo
cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas.
Compromiso es el material con que se forja el carácter para poder cambiar las cosas, es el triunfo
diario de la integridad sobre el escepticismo.
El compromiso es el fenómeno esencial para coordinar acciones con otros. Es la base para
producir cualquier tipo de cambio. La clave de nuestros logros radica en la capacidad que
poseemos en comprometernos a crear algo que no existía hasta ese momento. Tiene que ver con
la posibilidad de crear nuevas prácticas en nuestra manera de hacer y nuevas interpretaciones en
nuestra manera de pensar de forma de hacer que nuestros compromisos sean consistentes con
esa nueva realidad que queremos crear. Es necesario que como miembros activos de la institución
nos comprometamos con sus metas y sentido de pertenencia.
3.5.6 Tolerancia
La tolerancia es la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la
capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y
posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona
comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida
La institución ``Simón Bolívar``, en sus diferentes planes de estudio propende cultivar en los
estudiantes este valor, dando así cumplimiento a lo estipulado en la Constitución Nacional y el
Manual de Convivencia, buscando, siempre la armonía Institucional.
3.5.7 Respeto
Respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí
mismo y se establece como reciprocidad, El Respeto es una de las bases sobre la cual se
sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época.
El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de
pensar aunque no sea igual que la nuestra, Pero no solo a las personas se les debe el respeto más
24
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
profundo sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y la gran
ballena, a los ríos, lagos y mares. Todo como parte de la creación se lo merece.
Respeto es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al
ignorante, es por pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente situarla en el mismo
lugar de comprensión y comprender su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se
merece toda tu atención, no importando su condición; es de vital importancia cultivar este valor en
nuestra institución educativa, porque conlleva a realizar cualquier actividad de la forma más
adecuada y permite sensibilizarnos con el medio que nos rodea, respetando y compartiendo con
cada agente que la conforma.
3.5.8 Liderazgo
El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en un colectivo de
personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.
Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar,
motivar y evaluar a un grupo o equipo.
25
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
4. PROPUESTA COMPETENCIAS INSTITUCIONALES
4.1 OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1. Propender por el crecimiento y consolidación institucional en su estructura organizativa,
competitiva, rentabilidad y prestación del servido educativo, con el uso apropiado de las
herramientas, avances tecnológicos y la información.
2. El desarrollo humano, empeñado en la formación de un hombre integro y en valores con un
compromiso socio — cultural — político y para el trabajo, con capacidad creativa y de liderazgo
que pueda identificar y dar solución a los problemas.
3. En toda acción se debe propender por mantener una preocupación permanente por el
desarrollo integral de los Educandos y mejoramiento del nivel profesional, cultural y laboral de
todos los miembros de la comunidad educativa, como condición indispensable para lograr una
posición competitiva.
4. Inculcar el respeto a la vida, a los derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos,
al pluralismo, justicia, solidaridad, igualdad, liderazgo, ética y moral. Así como el ejercicio de la
tolerancia, libertad, responsabilidad, compromiso mutuo y honestidad; para que incidan
directamente en la vida administrativa de la comunidad.
5. Promover un mejoramiento en la calidad de los procesos de enseñanza - aprendizaje,
competencias, desempeños laborales, que facilitan la formación integral teniendo en cuenta los
fundamentos’, principios y enfoques de cada una de las áreas del conocimiento.
6. Capacitar al estudiante en el manejo de las diferentes formas de comunicación y desempeño
social, que lo lleve a la interacción e integración con grupos socio - culturales, de trabajo y
demás seres que lo rodean.
7. Propender y consolidar una formación de ciudadanos con capacidad crítica y liderazgo,
comprometidos con el desarrollo social, económico, cultural y político del país; con capacidad
para identificar y dar soluciones a los problemas de su comunidad y desarrollar su propio
proyecto de vida.
4.2 COMPETENCIAS INSTITUCIONALES
1. Ampliar la cobertura de la población estudiantil.
2. Asegurar la permanencia del número de estudiantes que ingresan a la Institución.
3. Disminuir sustancialmente la mortalidad académica anual.
4. Extender la utilización de los medios tecnológicos a las diferentes áreas del conocimiento.
5. Por áreas de acuerdo a los intereses de los estudiantes y contexto, unificar, criterios para
diseñar los contenidos programáticos, tomando como parámetros los estándares curriculares,
26
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
las actividades y estratégicas pedagógicas apropiadas y pertinentes; definir y formular las
competencias, la creación de apropiados ambientes de aula, los procedimientos y estrategias
de evaluación por procesos y competencias.
6. Capacitación y actualización de docentes y personal administrativo sobre temas como:

Competencias y desempeños

Modelos pedagógicos

Procesos pedagógicos

Evaluación por procesos y competencias

Gestión y atención administrativa
7. Revisar, definir criterios y diseñar planes y programas especiales de apoyo a estudiantes con
dificultades en su proceso de aprendizaje, estrategias de evaluación de estas actividades y
aplicación de instrumentos del proceso evolutivo de aprendizaje de los estudiantes.
8. Unificar criterios para definir el enfoqué pedagógico institucional
9. Promover y fortalecer en todos los miembros de la comunidad los elementos que conforman el
Horizonte Institucional
10. Incrementar los recursos didácticos, material bibliográfico y ofrecer otros servidos como ayudas
educativas.
11. Promover y crear una cultura institucional de no consumo de alcohol, tabaquismo y
drogadicción.
12. Promover una cultura de tolerancia y respeto por el otro (no agresión y violencia intrafamiliar)
mediante el desarrollo de los pactos de aula y conciliación de la comisión de la Solución de
conflictos.
27
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
5. PERFILES
5.1 PERFIL DEL EGRESADO
El bachiller técnico egresado de la I.E.R.D. SIMÓN BOLÍVAR del municipio de Lenguazaque, es un
ser humano formado integralmente sobre una sólida base de valores humanos especialmente en la
responsabilidad, la Honestidad, la ética, el servicio y el liderazgo; con capacidad y actitud para
asumir retos, tomar decisiones y solucionar problemas creativa y asertivamente, que se reflejará
en:

Construir su propia realidad: valorando el respeto y el trabajo como preceptos para triunfar en
la vida.

Defender los principios y derechos fundamentales y democráticos ejerciendo las normas
básicas de la tolerancia, respeto, solidaridad y convivencia para así poder exigir igualdad de
oportunidades.

Construir su propia realización y liderar los miembros de la comunidad a que pertenece e
involucrarse comprometiéndose con sus proyectos

Obrar de manera honesta, justa, equitativa, eficiente y responsable de sus actos aplicando a su
vida cotidiana lo vivenciado en el colegio.

Desenvolverse con éxito en sus emociones interpersonales y en los distintos escenarios socio
culturales y políticos como: Universidad, Hogar, espacios laborales y en general en situaciones
problemáticas que se le presenten en ¡su vida cotidiana.

Tener una actitud consciente positiva y responsable hacia el desarrollo de su sexualidad y la
del otro.

Ser respetuoso de la diversidad de pensamiento, ideología y cultura de los que le rodean.

Ser una persona con deseos de superación para alcanzar sus metas y realizar sus ideales y
proyecto de vida.

Ser hábil en el desempeño en cada una de las áreas del conocimiento de acuerdo con las
áreas técnicas de la modalidad, desarrollándose y superándose permanentemente.
En el hacer

Adquirir las destrezas y habilidades para expresarse en forma verbal y escrita, sostener con
argumentos el valor de lo expresado, además de la libre expresión corporal y desarrollo lúdico.

Aplicar los conocimientos adquiridos como herramientas básicas para que sus desempeños
laborales sean de alta competitividad
28
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Tener una adecuada percepción ecológica contribuyendo al cuidado y preservación del medio
ambiente.

Competir como persona altamente calificada para vincularse al trabajo 6 desarrollar sus
propias microempresas.

Tener dominio en el empleo y manejo apropiado de herramientas e instrumental para el
desempeño agropecuario.

Aprovechar las habilidades y destrezas adquiridas para un buen desempeño laboral en
beneficio de las familias y la sociedad.

Mantener un espíritu empresarial, poniendo en práctica los principios que propendan por la
excelencia en sus procesos y productos.

Acceder a la información, procesada y saberla manejar como herramienta básica para el
dominio gradual en la investigación y elaboración de proyectos.

Observar, revisar, realizar controles y mejorar los procesos

Tener en cuenta las normas de segundad en el manejo de herramientas, equipos y sustancias
para su propia seguridad, la de sus compañeros y de los productos que este manipulando.

Aplicar las relaciones de proporcionalidad en cantidades y porcentajes para el manejo de los
productos, mezclas, terrenos y especies.

Gestionar proyectos y recursos ante entidades competentes.

Organizar, planear, trabajar y decidir en grupo (en equipo)

Desarrollar tareas en diferentes actividades

Saber asociarse, trabajar y producir en equipo.
5.2 PERFIL DEL DOCENTE

Capacidad para utilizar nuevas tecnologías, acceder y usar apropiadamente la información.

Capacidad para procesar, transformar, producir sabores y transmitir conocimientos

Ser un investigador permanente de la realidad educativa a través de un proceso de reflexión,
transformación y producción del saber.

Ser un investigador permanente de la realidad educativa de su quehacer pedagógico y
estrategias metodológicas.

Tener capacidad para diseñar y administrar el currículo a su cargo.

Vivenciar su actitud de idoneidad profesional dentro de unos principios éticos y pedagógicos.

Ser un riguroso impulsador de la calidad, eficiencia y eficacia que conlleve a una alta
competitividad
29
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Ser capaz de propiciar un ambiente de aula óptimamente apropiado y excelente facilitador del
aprendizaje.

Poseer un alto sentido de pertenencia con su institución y estar comprometido b con el
desarrollo cultural, acompañamiento y orientación de sus estudiantes.

Tener presente que su razón pedagógica debe tener como centro el aprendizaje y el desarrollo
de las capacidades de los estudiantes.

Estar dispuesto a planear y facilitar cambios de pensamiento, innovaciones de trabajo y
acciones pedagógicas.

Ser una persona dada a la comunicación con el otro, saber escuchar y valorar sus aportes.

Ser una persona equilibrada, ecuánime, justa, honesta, sincera y leal en sus relaciones como
orientador — acompañante.

Tener gran espíritu de colaboración y solidaridad con la institución y sus estudiantes.

Promover y estar dispuesto a conformar equipos de trabajo productivo.

El enfoque de su formación se caracterice por una dimensión política, pedagógica, comunitaria,
comprometiéndose con los cambios que requiera la comunidad.

Identificarse con la filosofía, principios, valores, misión y visión objetivos institucionales.

Ser consciente de su relación con el medio ambiente, promoviendo y participando en
actividades por la superación y conservación del mismo.
5.3 PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE

Capacidad para conducir y cohesionar a las personas que estén a su cargo

Tener iniciativas, saber escuchar sustentar y ser asertivo en la toma de decisiones.

Capacidad de gestión administrativa para ejercer las responsabilidades que demanda su
cargo.

Tener capacidad crítica, reflexiva, analítica y argumentativa para resolver situaciones.

Dedicado a su trabajo y abierto al cambio

Ecuánime y buen conductor de equipo de trabajo

Ser partícipe de la labor pedagógica y orientador de sus compañeros docentes conduciéndolos
a un mejor desempeño pedagógico

Sentirse miembro responsable de la comunidad, desarrollando actitudes de aprecio, tolerancia,
equidad, justicia, además de ser respetuoso de los derechos de los demás y valorar sus
acciones.

Ser una persona idónea con principios de autoridad y calidad humana

Ser un activo promotor de la investigación y la cultura
30
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Que propicie y mantenga buenas relaciones con todos los estamentos de la comunidad.

Comprometerse con la filosofía, principios, visión, misión y objetivos institucionales.

Que actúe con responsabilidad y autonomía frente a los demás grupos que le corresponda
actuar.

Fomentar el espíritu cívico y propender por actividades encaminadas al equilibrio ecológico.

Promover y valorar los bienes y servidos que pueda ofrecer a la comunidad.

Fomentar y propiciar un ambiente adecuado para incentivar y fortalecer la vivencia espiritual en
la comunidad educativa.
31
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
6. GOBIERNO ESCOLAR
6.1 COMUNIDAD EDUCATIVA
Según lo dispuesto en el Artículo 6° de la Ley 115 de 1.994, la Comunidad Educativa está
constituida por las personas que tienen responsabilidades directas en la organización; desarrollo y
evaluación del proyecto Educativo que se ejecuta en una determinada Institución Educativa, se
compone de los siguientes estamentos.
1. Los estudiantes matriculados
2. Los padres y madres o acudientes como responsables de la educación de los alumnos
matriculados
3. Los docentes vinculados que laboran en la Institución
4. Los Directivos docentes y administradores que cumplen funciones directas en la prestación del
servicio educativo.
5. Los egresados organizados para participar.
Todos
ellos
son
Educativa
y
lo
Gobierno
Escolar;
competentes
harán
por
utilizando
para
participar
medio
de
sus
los
medios
en
la
dirección
representantes
y
procedimientos
en
de
los
la
Institución
organismos
establecidos
para
de
tal
efecto.
El Gobierno Escolar es el ente encargado de planear, tomar decisiones que favorezcan y hagan
posible los procesos pedagógicos, abrir los espacios de participación, orientar y controlar los
procesos administrativos, pedagógicos y financieros de la Institución.
Está conformado por un consejo Directivo, además por los Consejos Académico, Consejo de
Estudiantes, Consejo de Padres de Familia, Asamblea de padres los cuales deben apoyar y
asesorar al Consejo Directivo en la gestión institucional.
6.2 RECTOR
Es quién preside el Consejo Directivo y el Consejo Académico, es el responsable de orientar la
puesta en práctica del PEI, para lo cual, debe establecer acuerdos sobre las tareas y los niveles de
responsabilidad al interior de la institución, evaluar y reformular periódicamente las metas
propuestas, buscar la solución de los problemas que se presenten, producir comunicaciones claras
y facilitar los espacios para el buen manejo de las relaciones interpersonales, para crear un
32
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
ambiente de trabajo noble, que haga posible la permanencia de los estudiantes en la institución y el
alcance de las metas planteadas, hacer uso de los recursos humanos, físicos, financieros, ofrecer
a los estudiantes instalaciones propicias para el aprendizaje, abrir espacios de participación activa
a alumnos, padres y otras personas de la comunidad y establecer canales de comunicación con las
autoridades locales en procura de mejorar las condiciones de la Institución, para garantizar a los
estudiantes una educación de calidad, el desarrollo personal y de la comunidad.
6.3 CONSEJO DIRECTIVO
En el cual hay representación de todos los estamentos de la comunidad educativa y sus funciones
están encaminadas al logro de una identidad institucional, facilitando la construcción y desarrollo
del proyecto educativo en todos sus componentes.
6.3.1 Del consejo directivo
Instancia directa de participación de la comunidad educativa, encargada de la orientación
administrativa y académica; es así que el encargado de la deliberación, formulación y adaptación
del proyecto Educativo Institucional PEI.
6.3.2 Conformación
El Consejo Directivo está integrado por:

El rector quien lo convocara y lo presidirá

Dos representa del personal docente, elegidos por la mayoría de votantes en una asamblea de
docentes.

Dos representantes de los Padres de Familia elegidos por la Junta Directiva de la Asociación
de padres de familia: Uno debe ser miembro de la Junta directiva y el otro miembro del
Consejo de padres de familia.

Un representante de los estudiantes elegidos por el consejo estudiantil entre los alumnos que
cursan el grado once en la institución.

Un representante de los exalumnos elegido por el Consejo Directivo de ternas presentadas por
los organismos que aglutinen la mayoría de ellos, o en su defecto por quien haya ejercido en el
año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes.

Un representante del sector productivo organizado en el ámbito local. El representante será
elegido por el Consejo Directivo.
33
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
6.3.3
Funciones
Ver manuales institucionales (Resolución rectoral No. 03 del 14 de Febrero de 2011)
6.4 CONSEJO ACADÉMICO
Instancia para participar en la orientación pedagógica del establecimiento
El consejo académico está conformado por:
El rector, quien lo convoca y preside, un directivo docente (Coordinador Académico y de
Convivencia), un docente de cada área definida en el plan de estudios perteneciente al ciclo de
Educación Básica Secundaria y el profesor Director de cada establecimiento educativo (Uno de
cada sede). El coordinador podrá citar y presidir las reuniones cuando el rector lo delegue y no se
encuentre presente.
6.4.1 Funciones (Resolución rectoral No. 03 del 14 de Febrero de 2011)
6.5 ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL
6.5.1 Introducción
Aprovechando la obligatoriedad del gobierno escolar planteado por la nueva Ley de Educación,
cobra importancia, para ser la dinamizadora de actitudes que requieren para lograr un real
Autogobierno, en el que se implementaría el crecimiento de la autonomía, libertad, solidaridad,
criticidad, tolerancia, respeto, responsabilidad y creatividad; asumiendo desde un principio una
posición de esfuerzo honesto, con una actitud totalmente abierta donde vamos descubriendo y
corrigiendo sobre la marcha nuestro errores y creciendo humildemente con ellos en esta misión
hasta lograr plantear un modelo de desarrollo humano sostenible.
Definimos autogobierno, como el derecho que reconoce la capacidad y facultad que tienen los
grupos humanos de determinar de forma autónoma e independiente y razonable su propio proyecto
social, decidiendo las formas y tipos de acción para alcanzar sus objetivos.
Con una organización estudiantil se puede llegar a la democracia participativa o directa, que
permite el acceso directo de las personas y la comunidad a la toma de decisiones que los
favorezcan.
34
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Esto nos lleva a que en las Instituciones partiendo del Autogobierno se debe educar y concientizar
sobre estos proyectos de democratización participativa.
6.5.2 Teórica de la autonomía y autogobierno
6.5.2.1 Manejo de la autoridad: Reflexionar acerca de la autoridad, nos lleva a comprender el
mundo que vivimos y el mundo que pretendemos. Supone la aceptación de la diferencia no solo en
aras de la conciliación sino como elemento fundamental del descubrimiento y la construcción de
una mejor realidad que lo que pretende es respetar al otro, al que no piensa como nosotros. Es
concebir la experiencia educativa misma como un mundo en construcción y no como una
propuesta acabada y cerrada.
6.5.2.2 Participación: Al interior de nuestra institución se da el derecho a disentir, respectar las
diferencias, la aceptación y tolerancia del otro, de esta realidad surge la necesidad de posibilitar los
espacios de participación y tomar decisiones entre jóvenes trabajadores y a su vez generar
esquemas alternativos de conciencia social. El autogobierno permite eficiencia en el manejo de la
comunidad educativa, en cuanto a organización y disciplina.
También supone la posibilidad de crecer en procesos de autonomía, participación y construcción
del modelo social que vive. Solo la participación real de todos en las decisiones tomadas puede
llevar a la autonomía, aunque esto supone asumir el riesgo de que las cosas no resulten
aparentemente también como la esperamos o deseamos. Esto nos lleva a reconocer la capacidad
de los grupos humanos para encontrar sus propias respuestas, su propio proyecto y la definición
de los medios para alcanzarlo.
Un proceso en el que hay que suscitar y hacer entender desde otra perspectiva, el poder como
servicio y darle a este una connotación positiva, permitiendo que s desarrolle, en aras de una
relación ínter subjetiva, que reemplace la supeditación. Para ello debemos renunciar a la posesión
de la verdad y admitir que ésta es un proceso que se construye permanentemente y con la
participación de todos.
6.5.2.3 Organización: Mediante el agrupamiento de los estudiantes constituir grupos de trabajo
funcionales que facilitan un desarrollo dinámico, práctico y democrático que por sus condiciones,
circunstancias locales con diversidad de grupos sociales, tienen más necesidad de experimentar
estas formas vivenciales.
Esta organización estudiantil está dada por los siguientes órganos.
35
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
1. Monitores de área
2. Monitores de curso
3. Consejo Estudiantil
4. Personero de los Estudiantes.
6.5.3 Monitores de área
6.5.3.1 Criterios para la elección de los monitores de área: Es de carácter necesario que cada
profesor designe en cada curso un monitor, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a. Para cada área debe ser elegido un monitor, diferente a los de las otras áreas.
b. Los monitores deben caracterizarse por su disponibilidad, responsabilidad y buenas relaciones
humanas.
c.
La designación debe hacerse recién iniciadas las clases del año escolar
d. Salvo circunstancias especiales no se debe cambiar a los monitores durante el año.
e. El profesor de área fijará algunos criterios particulares para la designación de su monitor.
6.5.3.2 Funciones de los monitores de área: Los monitores de área pueden ser seleccionados
por el profesor Titular o a consideración del profesor para que sea nombrado por el curso, en las
dos primeras semanas de iniciadas las clases. Los monitores de área en lo posible ejercerán estas
funciones en una sola área.
Las funciones de los monitores de área son estrictamente de administración y orientación
académica y entre estas están:

Monitorear en el curso grupos de estudio en colaboración con otros compañeros aventajados
especialmente para aquellos compañeros con deficiencias en la consecución de sus logros.

Sugerir al profesor de área sobre inquietudes de sus compañeros para que las clases sean
más amenas, dinámicas y productivas.

Hasta donde sea posible orientar el desarrollo de algunas tareas a los compañeros que
soliciten ayuda, lo cual no significa que tenga que resolvérselas.

El monitor de área no es el responsable del desarrollo de la clase o explicación de la misma.

Estar atento a disponer del material didáctico que haya solicitado con anticipación el profesor
titular y velar porque se utilicen variedad de recursos didácticos.

Prestar ayuda al profesor de área en las diferentes actividades pedagógicas que se desarrollen
en clase (talleres, mesas redondas, exposiciones, laboratorios, etc.), orientando y dando
explicaciones a aquellos compañeros que se les dificulta alcanzar los logros.
36
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Porque el profesor de área cumpla estrictamente con el horario de clase

Ante situaciones anómalas y reiteradas que se presenta durante el proceso de enseñanza
aprendizaje el monitor y/o cualquier otro estudiante debe seguir el conducto regular para las
peticiones, reclamos, solicitudes y exigencias en el siguiente orden: Profesor titular de área;
profesor director de curso, coordinador académico y convivencia, comisión de Evaluación y/o
Comisión de Promoción y consejo Directivo.

Periódicamente pueden reunirse los monitores de área, de curso, asesorados o no por el
profesor director de curso para hacer una evaluación sobre el rendimiento académico del
curso, en forma general y/o por áreas, sobre: El desarrollo de los programas y proyectos
pedagógicos, recursos y materiales empleados, técnicas y estrategias metodológicas y
procedimientos, procesos y practica de evaluación, logros alcanzados y no alcanzados, manejo
de la disciplina en la clase por parte del profesor titular y otros aspectos que considere
necesarios y estén repercutiendo en el aprendizaje y estabilidad estudiantil, dar a conocer esta
evaluación al profesor director de curso y/o instancias que considere necesarias.

Estar dispuesto y atento a escuchar a los compañeros las inquietudes de situaciones
académicas que se le presenten y comprometerse a intervenir oportunamente ante las
instancias pertinentes.

Organizar grupos de estudio con los estudiantes para complementar, profundizar, actualizar y
avanzar sobre temas y actividades académicas.

Solicitar los libros a la biblioteca que se requieren para el desarrollo de la clase respectiva.
6.5.4
Monitores de curso
Cada uno de los profesores directores de curso dentro de la organización interna del mismo, junto
con los estudiantes seleccionará y elegirán a un monitor de curso entre las dos primeras semanas
de iniciadas las labores escolares. Las funciones del monitor de curso son:

Servir de agente unificador e integrador de sus compañeros para apoyar el desarrollo de las
diferentes actividades del curso y del colegio

Junto con los monitores de área y delegados de los comités de acción escolar conformar un
equipo de apoyo para el desarrollo de las actividades y proyectos institucionales.

Ser agente dinamizador para la buena armonía de convivencia entre los compañeros de curso
promoviendo un apropiado ambiente de aula.

Ser vocero de los compañeros ante las instancias y organismos institucionales y representar al
curso por las situaciones que se presenten proponiendo soluciones.
37
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Estar atento para que en el curso se desarrollen todas las actividades pedagógicas en cada
una de las clases.

Informar oportunamente al profesor director de curso sobre las anomalías que se presenten en
cuanto al comportamiento de los compañeros.

Estar dispuesto a servir de apoyo al profesor director de curso en todo lo relacionado con la
organización del curso y desarrollo de actividades que se requieran.

Estar atento para que diariamente se diligencie el control de asistencia y comportamiento de
estudiantes en clase. Retirar y entregar este control en la coordinación.

Al iniciar la hora de descanso cerrar la puerta del aula de clase cuando hayan salido todos los
compañeros.

Mantener informado a sus compañeros sobre las decisiones que se tomen en las reuniones a
las que asista.
6.6 CONSEJO ESTUDIANTIL (artículo 29 decreto 1860)
Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza continuo ejercicio de la participación por
parte de los estudiantes y debe estar integrado por un vocero de cada una de las sedes y cada uno
de los grados de la Institución.
Se conformará la cuarta o quinta semana después de iniciado el año escolar, y los estudiantes de
nivel preescolar y
los tres primeros grados de primaria, serán convocados a una asamblea
conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursen el tercer grado.
Una vez elegido los representantes de cada curso ellos están en facultad de elegir a su
representante de los estudiantes para el consejo directivo, entre los estudiantes del último grado. El
estudiante que salga elegido no podrá ser candidato como personero estudiantil.
Entre sus integrantes elegirán una directiva (Presidente, vicepresidente, Secretario); el Presidente
podrá presidir este consejo.
La elección de candidatos queda en actas y formatos igualmente la de los representantes al
gobierno escolar.
El Consejo Estudiantil es el encargado de ejecutar las decisiones de la Asamblea General
38
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
6.6.1 Requisitos para ser elegido delegado al consejo estudiantil
a. Estar matriculado en la Institución.
b. Que sea una persona responsable, honesta, disciplinada, respetuosa y tenga una actitud
positiva frente a las clases, a sus compañeros, a sus profesores, a las actividades, proyectos y
a la institución.
c.
Que sea una persona que se le facilite la interacción con los compañeros y profesores y posea
un perfil de liderazgo.
6.6.2
Funciones y responsabilidades del consejo estudiantil
Ver manuales institucionales (Resolución rectoral No. 03 del 14 de Febrero de 2011)
6.7 EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES
El personero es elegido por todos los estudiantes matriculados en la Institución, a más tardar la
sexta semana de iniciadas las clases del año escolar y para esto se programará una jornada
electoral.
Cada candidato conformará un equipo asesor conformado por dos compañeros de la Básica
Secundaria y media, y dos estudiantes del grado 5° del ciclo de educación básica primaria (uno de
cada sede).
Como requisitos para ser candidato a Personero de los estudiantes, están: Haber sido estudiante
de la Institución por lo menos dos años inmediatamente anteriores con el fin que conozcan la
realidad escolar y haberse destacado por su sentido de pertenencia y compromiso con la
institución, observancia de la filosofía, principios, valores y normas que orientan la institución,
actitudes, comportamiento, intereses de los compañeros y de la Institución.
El consejo directivo citará a elecciones a todos los estudiantes matriculados para que en voto
secreto elijan al Personero. La jornada electoral la organizan los profesores del área de ciencias
Sociales.
6.7.1
Funciones
Ver manuales institucionales (Resolución rectoral No. 03 del 14 de Febrero de 2011)
6.7.2 Requisitos de los candidatos a personeros de los estudiantes e inscripción
39
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Los estudiantes del grado once nombraran democráticamente al menos una terna de sus
compañeros como candidatos a personero de los estudiantes a más tardar la tercera semana
de iniciadas las labores escolares. Terna que será presentada oportunamente al Rector de la
institución

Los candidatos deben haber sido estudiantes de la Institución durante los dos (2) últimos años,
grados noveno y décimo.

Los candidatos no deben estar desempeñando otro cargo diferente dentro del gobierno escolar
estudiantil o institucional. Si lo está desempeñando, debe renunciar al cargo o la candidatura a
Personero.

No tener antecedentes disciplinarios que lo hayan vinculado en un debido proceso.

Antes de la selección de la tema, estos candidatos deben tener conocimiento claro y preciso de
sus funciones, responsabilidades y compromisos que les acarrea ésta distinción en el caso de
ser elegido.

Los candidatos deben tener legalizada su matrícula como estudiante de la institución.

Seleccionados los candidatos a personeros, procederán a inscribirse ante el rector de la
institución, lo mismo que el programa de gobierno de cada uno.

Esto se hará a más tardar cinco (5) días antes de comenzar su campaña electoral.
6.7.3 Organización electoral
Para la organización electoral se hace necesario crear el Consejo electoral conformado por los
profesores del área de sociales con plena autonomía en la organización, desarrollo y control de
este evento democrático. Es así que el consejo Directivo delega a los profesores del área de
sociales para la elaboración y representación de este proyecto electoral para cada año lectivo.
Los profesores de esta área constituyen por si el Consejo Electoral de la Institución, quienes
dispondrán de los recursos necesarios para llevar a buen término estas elecciones.
Todos los profesores de la institución y rector deben estar dispuestos a apoyar y colaborar a lo que
a bien solicite el Consejo Electoral.
Los alumnos de los grados a que pertenezcan los candidatos quedan impedidos para ser jurados.
El sistema a utilizar para la votación es el de Tarjetón, todos los estudiantes matriculados en la
institución desde Preescolar hasta el Grado 11º tienen derecho a votar cumpliendo los requisitos
que acuerde el Consejo Electoral.
40
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
6.7.4 Campaña electoral
Una vez seleccionados e inscritos los candidatos a personero, el consejo Estudiantil, hará en
Asamblea General la presentación formal de los mismos mínimo cinco (5) días antes de la fecha de
las elecciones.
Dentro de ésta presentación cada candidato expondrá su programa de gobierno, centrado en las
estrategias y actividades que va a realizar durante el ejercicio de su mandato para promover la
divulgación, respeto y defensa de los derechos y convivencia democrática de los estudiantes,
apoyo a los proyectos, el pacto de aula y buen trato. De ésta forma se da inicio a la campaña
electoral.
El periodo de tiempo para la cual se elige el personero de los estudiantes es de un año lectivo.
6.8 ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA (Artículo 30, decreto 1860/94 y decreto
1286/05)
Está conformada por la totalidad de padres de familia de la Institución educativa, quienes son los
responsables del ejercicio de sus deberes y derechos en relación con el proceso educativo de sus
hijos.
6.8 ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA (Artículo 30, decreto 1860/94 y decreto 1286/05)
Es una organización sin ánimo de lucro, regida por sus propios estatutos, que asocia los padres de
Familia de la Institución. Dentro de los órganos de la Asociación de
Padres de Familia se
encuentra la Junta Directiva de este.
6.8.1
Funciones
Ver manuales institucionales (Resolución rectoral No. 03 del 14 de Febrero de 2011)
Dentro de los cuarenta y cinco (45) días de iniciadas las clases, el Rector convocara asamblea de
padres para que mediante voto elijan la junta directiva de la Asociación de Padres de Familia,
teniendo en cuenta los procedimientos legales para tal fin.
La Junta Directiva de la Asociación de Padres existente en la Institución elegirá dos representantes
ante el Consejo Directivo, uno deberá ser miembro del la Junta Directiva y el otro del Consejo de
padres de Familia.
41
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
6.8.2 Elección de la junta directiva de padres de familia
En la asamblea general de padres de familia realizada en el primer mes del año escolar se eligen
los miembros de estas juntas, teniendo en cuenta los siguientes criterios contemplados en los
estatutos de la asociación de padres de familia
1. En lo posible no tener parentesco de ninguna índole entre los miembros de los elegidos.
2. No formar parte de las juntas de acción comunal u otros organismos similares.
3. Tener hijos o acudidos dentro del plantel.
4. Tener disponibilidad de tiempo y voluntad de colaborar con la institución.
6.9 CONSEJO DE PADRES (Artículo 31, decreto 1860/94 y artículo 5 1286/05)
El consejo de padres, como órgano de la Asociación de Padres de Familia es un medio de
asegurar la continua participación de los padres y acudientes en el proceso pedagógico del
establecimiento.
Podrá estar integrado por los voceros de los padres de familia de los estudiantes que cursan cada
uno de los diferentes grados que ofrece la institución o por cualquier otro esquema definido en el
seño de la asociación.
La junta directiva de la Asociación de Padres de Familia convocara dentro de los primeros treinta
(30) días calendario, siguientes al iniciación de clases de periodo lectivo anual, a sendas
asambleas de los padres de familia de los estudiantes de cada grado en las cuales se elegirá para
el correspondiente año lectivo a uno de ellos como vocero. La elección se efectuara por la mayoría
de votos de los miembros presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la
asamblea.
6.9.1
Funciones
Ver manuales institucionales (Resolución rectoral No. 03 del 14 de Febrero de 2011)
42
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
6.10 CONTRALOR ESCOLAR (ordenanza 182 de 2013; asamblea de Cundinamarca)
Como un mecanismo de promoción y fortalecimiento del control social en la gestión educativa y
espacio de participación de los jóvenes que busca la transparencia y potencia los escenarios de
participación ciudadana para la vigilancia de los recursos y bienes públicos en la gestión educativa.
6.10.1 Objetivos de la Contraloría Escolar
1. Incrementar las competencias de los estamentos estudiantiles en el ejercicio del control social
sobre la gestión de recursos destinados a la educación.
2. Lograr el reconocimiento de los jóvenes como actores de la cultura política, cívica, social y en
el ejercicio del control fiscal.
3. Contribuir a la eficacia de la transparencia en la gestión educativa en el manejo de los recursos
públicos.
4. Generar una cultura participativa e incluyente no solo en la gestión educativa sino en los temas
de control fiscal del Departamento.
6.10.2 Principios de la contraloría escolar:
1. Los bienes públicos son sagrados
2. La gestión pública es democrática y participativa
3. Todos los ciudadanos y sujetos de control son iguales frente al ejercicio de la función
fiscalizadora.
4. Los resultados del ejercicio del control son públicos.
6.10.3 Funciones de la contraloría escolar:
1. Contribuir a la creación de la cultura del Control Fiscal, del buen uso y manejo de los recursos
públicos y bienes de la institución educativa y de los proyectos del Departamento de
Cundinamarca.
2. Vincular a los estudiantes en el desarrollo de las tareas que corresponde a la Contraloría
Escolar, con el fin de generar una mayor cultura y conocimiento del ejercicio del Control Fiscal
que compete a las contralorías, en el quehacer de cada Institución Educativa, para velar por la
gestión y los resultados de la inversión pública en los proyectos de su Entidad.
3. Velar para que los proyectos ejecutados por las diferentes Secretarías del Departamento de
Cundinamarca y sus entidades descentralizadas en la institución educativa o en el entorno de
ésta, satisfagan los objetivos inicialmente previstos.
43
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
4. Velar porque la disposición, administración y manejo del Fondo de Servicio Educativo,
Restaurante Escolar, Tienda Escolar, Proyectos del Presupuesto Participativo, Proyectos del
Departamento de Cundinamarca en su respectiva institución educativa y su entorno tengan
resultados satisfactorios frente a las necesidades inicialmente establecidas.
5. Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre deficiencias o
irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes de las instituciones
educativas.
6. Velar porque los procesos de contratación que realice la institución educativa, contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida de los educandos y educadores.
7. Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Manual de Convivencia, el presupuesto y
el plan de compras de la institución educativa.
8. Formular recomendaciones o acciones de mejoramiento al Rector y al Consejo Directivo, sobre
el manejo del presupuesto y la utilización de los bienes.
9. Presentar a la Contraloría de Cundinamarca los resultados de las evaluaciones realizadas a los
diferentes procesos y proyectos de la institución, para que ésta defina si es procedente o no
determinar la existencia de un hecho fiscal.
10. Presentar a la comunidad educativa los resultados de su gestión previa verificación de la
Contraloría de Cundinamarca.
11. Promover la rendición de cuentas en las Instituciones Educativas.
12. Velar por el cuidado del medio ambiente.
Parágrafo 1º: La Contraloría de Cundinamarca velará por el estricto cumplimiento de las funciones
que corresponde a la Contraloría Escolar y en el evento de omisión o extralimitación en el ejercicio
de las funciones, se informará de ello a la institución educativa para que tome las medidas
pertinentes, según la competencia que en ese sentido se haya otorgado.
Parágrafo 2º: Las situaciones que se presenten relacionadas con el ejercicio del control fiscal, se
darán a conocer a la Contraloría de Cundinamarca, entidad que será el único canal de
comunicación de la Contraloría Escolar. Si se trata de otras situaciones que así lo ameriten, se
darán a conocer a los organismos oficiales y competentes para ello.
6.10.4 Estructura
La Contraloría Escolar estará compuesta por el Contralor Escolar y el Grupo de Apoyo.
44
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
6.10.5 CONTRALOR ESCOLAR
Será un estudiante que se encuentre debidamente matriculado en la institución educativa, que
curse el grado décimo o undécimo del nivel de Educación media, o de grado noveno o quinto en
caso de que la institución educativa sólo ofrezca hasta el nivel de educación básica, elegido
democráticamente por los estudiantes matriculados.
Es requisito para ser candidato a Contralor Escolar presentar el Plan de Trabajo.
Parágrafo: La responsabilidad del Contralor Escolar, es incompatible con la del Personero
Estudiantil y con la del representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo.
6.10.6 Funciones del contralor escolar:
1.
Liderar la Contraloría Escolar en la respectiva institución educativa.
2. Ser vocero de la Contraloría Escolar ante la comunidad educativa.
3. Convocar a los integrantes de la Contraloría Escolar a una reunión ordinaria cada tres meses,
o extraordinaria cuando sea necesario.
4. Representar la Contraloría Escolar ante la Red de Contralores Escolares.
5. Representar la Contraloría Escolar ante la Contraloría de Cundinamarca.
6. Solicitar a la Contraloría de Cundinamarca que realice las verificaciones que se consideren
necesarias frente a las actuaciones de los gestores fiscales, a fin de que ésta determine si es
procedente o no adelantar alguna acción de control fiscal.
7. Solicitar a la Contraloría de Cundinamarca las capacitaciones que estime necesarias para el
adecuado desarrollo de las funciones que corresponden a la Contraloría Escolar.
8. Verificar la publicación en lugar visible de los informes de ejecución presupuestal de ingresos y
gastos de los Fondos de Servicios Educativos.
9. Verificar que el Rector o su Representante Legal publique semestralmente en cartelera las
contrataciones que se haya celebrado con cargo a los Fondos de Servicios Educativos en la
vigencia fiscal y la población beneficiada a través de los programas de gratuidad y derechos
académicos y complementarios, restaurantes escolares, fondo de protección escolar,
proyectos del presupuesto participativo y demás proyectos que tenga la Institución Educativa.
10.
Promover la comunicación en la comunidad educativa de las obras físicas que se van a
realizar y el seguimiento para que las mismas se entreguen dentro de los plazos y con la calidad
requerida y con las necesidades de la población escolar.
45
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Parágrafo. En ausencia permanente del Contralor Escolar, corresponde al grupo de apoyo,
designar entre ellos, un estudiante que reúna las calidades exigidas para el reemplazo, hasta
terminar el periodo para el cual fue elegido el Contralor saliente.
6.10.7 Grupo de apoyo de la contraloría escolar
Estará conformado por estudiantes matriculados en la institución educativa, que cursen los grados
sexto a undécimo y los estudiantes que cursen el último grado en los Centros Educativos, según
ofrezca la institución; se elegirá democráticamente un representante por cada grado, por votación
interna que realizará el alumnado el mismo día de la elección del Contralor Escolar.
6.10.8 Funciones del grupo de apoyo de la contraloría escolar:
1.
Elegir el Secretario (a) de la Contraloría Escolar para llevar el libro de actas.
2. Apoyar el ejercicio del Control Fiscal en la institución educativa.
3. Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
4. Conocer el presupuesto de la respectiva institución educativa y el plan de compras y verificar el
cumplimiento de los resultados previstos con los gastos que se ordenan.
5. Solicitar las actas del Consejo Directivo de la respectiva institución educativa relacionadas con
presupuesto.
6. Estudiar y analizar la información que sea allegada a la Contraloría Escolar.
7. Presentar propuestas al Contralor relacionadas con las funciones inherentes a la Contraloría
Escolar.
8.
Designar el reemplazo del Contralor Escolar en ausencia definitiva del elegido por la
comunidad educativa.
6.10.9 Red de contralorías escolares
Estará conformada por los Contralores Escolares de las diferentes instituciones educativas y serán
coordinadas por la Contraloría de Cundinamarca.
6.10.10 Elección y periodo
El Contralor será elegido por un período fijo de un año, el mismo día de las elecciones para
Personero Estudiantil. Para tal efecto el Rector convocará a todos los estudiantes matriculados con
el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto universal y secreto. El aspirante
no podrá tener sanciones disciplinarias dentro de los dos años anteriores a su postulación.
46
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Del proceso electoral realizado, se levantará un acta donde consten los candidatos que se
postularon a la elección, número de votos obtenidos, la declaratoria de la elección de Contralor
Escolar y el número de votos obtenidos, y deberá ser firmada por el Rector de la institución
educativa. Copia de dicha acta deberá ser enviada al Contralor de Cundinamarca y a la Secretaría
de Educación de Cundinamarca.
El Contralor Escolar electo tomará posesión de su cargo ante el Contralor de Cundinamarca en
ceremonia especial que se programará para tal efecto.
Parágrafo 1º: El Contralor Escolar y su grupo de apoyo podrá ser reelegido.
6.10.11 Incentivos a la participación
El ejercicio del cargo de Contralor Escolar, equivaldrá a las horas de prestación de servicio social
estudiantil obligatorio. Para hacerse acreedor de este incentivo deberá ejercer sus funciones
durante todo el período para el cual fueron elegidos.
Parágrafo: Cada institución acordará el mecanismo para extender este beneficio, a los estudiantes
que participen en el Grupo de Apoyo del Contralor Escolar.
La Contraloría de Cundinamarca y la Secretaría de Educación de Cundinamarca, harán un
acompañamiento y seguimiento permanente en las instituciones educativas, facilitando la
capacitación y orientación de los procesos eleccionarios y en el ejercicio de sus funciones a las
Contralorías Escolares. El acompañamiento se hará a través de la Subdirección de Participación
Comunitaria y la Subdirección de la Escuela de Capacitación de la Contraloría de Cundinamarca.
6.11 Comité de convivencia escolar
6.11.1 Objeto
Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad
democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato constitucional
y la ley general de educación mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar y
formación para los derechos humanos, la educación sexual y la prevención y mitigación de la
violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar,
básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.
47
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
6.11.2 Conformación del comité escolar de convivencia

Rector del establecimiento educativo, quien preside el comité

El personero estudiantil

El docente con funciones de orientación

El coordinador

El presidente del consejo de padres

El presidente del consejo de estudiantes

Un (1) docente que lidere los procesos o estrategias de convivencia escolar
6.11.3 Funciones del comité escolar de convivencia
1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y
estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes.
2. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la
construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y
la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad
educativa.
3. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias, programas y
actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que
respondan a las necesidades de su comunidad educativa
4. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que
afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad
educativa o de oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar perjuicios
irremediables a los miembros de la comunidad educativa. El estudiante estará acompañado
por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo
5. el artículo 29 de esta Ley, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, frente
a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos sexuales y
reproductivos que no pueden ser resueltos por este · comité de acuerdo con lo establecido en
el manual de convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, y revistan las características
de la comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras
instancias o autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta.
6. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la
convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
7. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas' en el manual de
convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del
48
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, de los
casos o situaciones que haya conocido el comité.
8. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del
modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto
educativo y su pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de
relacionarse en la construcción de la ciudadanía.
49
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7. COMPONENTE ACADEMICO Y PEDAGOGICO
7.1 MODELO PEDAGOGICO
La institución educativa rural Simón Bolívar toma como modelo pedagógico el cognitivismo, que es
una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la
información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en que la mente humana
piensa y aprende.
El término cognitivismo puede entenderse como polisémico y en cierto modo poco preciso, pues
son varias las disciplinas, pertenecientes a ámbitos diversos, designadas con el nombre de
cognitivismo. Sin embargo, cabe señalar que tales disciplinas comparten algunos postulados
(interés en los procesamientos de la información y en la conexión lógica entre los diferentes datos
almacenados en la memoria; relevancia del significado; importancia de la experiencia como fuerza
motriz de nuevos conocimientos, entre otros) que hace que sea lícito adjetivarlas como
cognitivistas:
Por un lado, se encuentra la ciencia cognitiva como punto de encuentro de la psicología cognitiva y
la inteligencia artificial, interesada en estudiar la forma en que las personas y las máquinas
asimilan los nuevos datos, los procesan y actúan en consecuencia. Entre sus diversos objetivos, se
encuentra construir modelos que permitan explicar cómo funciona, en oposición a las máquinas, la
mente humana, cómo interpreta la nueva información y cómo la guarda en la memoria.
Por otro lado, se halla el llamado movimiento constructivista, teoría psicológica del aprendizaje que
evoluciona desde el cognitivismo. Surge principalmente de la obra del psicólogo evolutivo y
epistemólogo suizo J. Piaget, interesado fundamentalmente por la forma en que el individuo intenta
dar sentido personal a su mundo y por lo tanto, aprende. La premisa fundamental es que los
individuos se implican activamente en la construcción de una comprensión personal de los nuevos
datos que van adquiriendo, para lo que resulta fundamental partir de la experiencia propia.
Por último, existe la llamada lingüística cognitiva que como tal, nace a finales de los años 80 del
siglo XX en gran medida como reacción al generativismo ortodoxo, excesivamente formalista.
Puede decirse, siguiendo a M.ª J. Cuenca y J. Hilferty (1999), que nace en California, de la mano
de G. Lakoff, anteriormente teórico de la semántica generativa, y de R. Langacker, también
vinculado antes al generativismo.
50
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produjo un freno al impacto de las teorías
conductistas, debido sobre todo a dos corrientes teóricas: en lingüística, el generativismo,
encabezado por N. Chomsky; en psicología, el cognitivismo y su interés por los procesos mentales
llevados a cabo en el procesamiento de la información. En ambos casos hay un interés por el
significado; especialmente importante en lingüística por oposición a la importancia exclusiva de la
forma que había propugnado el estructuralismo.
7.2 TENDENCIAS PEDAGOGICAS
Atendiendo las tendencias educativas se deben de tener en cuenta las siguientes teorías:
La teoría humanística: Es la que el educando como persona es el centro de la educación, en los
que se debe lograr su desarrollo personal y social atendiendo su desarrollo evolutivo, su
interacción, sus potencialidades, sus expectativas, su creatividad, sus experiencias, pensamientos,
sentimientos, y limitaciones.
Teoría Constructivista: El hombre no recibe el conocimiento; lo construye y reconstruye. PIAGET,
NOVAK y HANESSIAM.
La teoría Cognitiva (Constructivismo): en la que el docente encamina al educando a desarrollar sus
habilidades intelectuales, destrezas y aptitudes psicomotoras y la construcción del conocimiento
mediante estructuras mentales y procesos de pensamiento a partir de sus saberes básicos y
empíricos.
La institución por tanto mediante el proceso de instrumentos y formación tendrá en cuenta como
eje de la evolución de los estudiantes, los procesos para su aprendizaje.
7.2.1 Metodología Activista
Aprendizaje experimental, donde cada estudiante analice, intercambie ideas, exprese su propio
pensamiento y evalúe por si mismo las situaciones reales (administrativas, académicas e
institucionales) del entorno y prepare un plan de acción que le permita llegar a proponer
soluciones.
7.2.2 Metodología Instruccional
El hombre no elabora el conocimiento, lo recibe. ALFRED BINET.
51
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7.3 DIRECTRICES PEDAGÓGICAS
Expresan los parámetros para desarrollar y almacenar la construcción del conocimiento (pedagogía
del cognitivismo), ya que la educación se concibe dentro de una estructura integral en la formación
del hombre poniendo a prueba el desarrollo de las capacidades, habilidades, desempeños,
intereses con el propósito de buscar el desenvolvimiento adecuado del educando en su entorno.
7.3.1 Concepto de pedagogía
Pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo
proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje,
aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del
desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la
filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Luego, el pedagogo es el experto en educación
formal y no formal que investiga la manera de organizar mejor sistemas y programas educativos,
con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la
educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social.
Sus áreas profesionales son muy amplias, ya que recoge el conocimiento de varios saberes
científicos, además de las arriba mencionadas, de las neurociencias, diagnóstico pedagógico y
psicopedagógico, didáctica, formación laboral y ocupacional, técnicas individuales y grupales de
aprendizaje, tecnología educativa, intervención socio-educativa, metodología, investigación
educativa, análisis de datos, organización y gestión de centros educativos, políticas y legislación
educativa, educación comparada, educación de adultos, educación para la salud, educación
ambiental.
7.3.2 Didáctica y metodología
El cognitivismo y el constructivismo constituyen en sí mismas teorías psicológicas del aprendizaje
que han penetrado de alguna manera en el proceso educativo. Esto ha traído consigo la gestación
de cambios profundos en los sistemas educativos lo que se ha tratado de reflejar en el siguiente
cuadro a partir de criterios esenciales para la pedagogía.
52
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
CRITERIOS
El Hombre
COGNITIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
Producto de la creación.

Producto de la creación.
Resultado de la búsqueda y

realiza la personalidad con la
contexto sin considerarlo como
realidad
simple
conocimiento
transmisión
externa
o
elemento propio de la psique.

El conocimiento
Resultado de la interrelación que
acción del individuo sobre su
en
que
sujeto
y
interactúan
dinámicamente.
Se construye a partir de las

El nuevo conocimiento no es copia
vivencias personales del sujeto,
de
partiendo
construye
de
el
referencias
la
realidad
sino
partiendo
que
de
precedente
se
la
sensoriales que posteriormente
experiencia
del
se modifican no solo en función
individuo en su interacción con el
de la adaptación sino también de
ambiente.
la transformación.
Racionalista. El sujeto activo se relaciona
Resultado de la interacción entre el alumno
con el objeto de aprendizaje. A diferencia
que aprende, el contenido que es objeto de
del
el
aprendizaje y el profesor que ayuda al
estructuras
alumno a construir significados y a atribuir
conductismo,
aprendizaje
El Aprendizaje
considera
modifica
las
que
cognitivas que se refleja luego en la
sentido a lo que aprende.
conducta del hombre.
Considera que el aprendizaje humano es
siempre una construcción interior.
Autónomos
Los Valores
luego
de
un
proceso
de
interiorización. Transitan por tres niveles de
adquisición:
pre
moral,
Autónomos
luego
de
un
proceso
de
construcción.
heterónomo,
autónomo.
La Finalidad
Hombre psicológico.
Hombre psicológico.
53
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7.4 MODELO INTEGRADO DEL ENFOQUE PEDAGÓGICO
EL ESTUDIANTE
DOCENTE
Es el que propicia y dinamiza
experiencias para desarrollar las
potencialidades de los estudiantes.
EL ALUMNO CONSTRUYE
Y RECONSTRUYE EL
CONOCIMIENTO A PARIR
DE SU PROPIA
REALIDAD, EXPERIENCIA
E INTERACCIÓN
Es un agente activo que a
través de su interacción con el
mundo
desarrollas
las
dimensiones: Físicas, cognitiva,
Psicológica,
sociocultural,
afectiva y espiritual.
MÉTODO
EL COLEGIO
EVALUACIÓN
Procedimientos
pertinentes
y
adecuados para
generar y
desarrollar
el conocimiento
teniendo como base fundamental
el desarrollo evolutivo del ser
adaptado a su realidad.
Es el espacio de promoción de
experiencias individuales y sociales
que permiten
adaptarse a un
contexto específico.
Evaluación del ser acorde a las
potencialidades
del individuo
producto de la relación hombre –
sociedad
7.5 LA EDUCACIÓN MEDIA EN LA PERSPECTIVA DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE
DESARROLLO.
El desafió futuro central que se plantea la Institución
Departamental Simón Bolívar de
Lenguazaque es lograr una mayor calidad en términos de eficiencia y pertenencia.
Eficiencia significa que hay que abatir las altas tasas de deserción, sobre todo por reprobación y
garantizar calidad en habilidades básicas de cultura moderna. La educación media seguirá siendo
ineficiente mientras sus educandos deserten por reprobar en español, matemáticas e idioma
extranjero y pero aún mientras lleguen a la educación superior sin saber interpretar lecturas, sin
dominar las matemáticas necesarias y sin las competencias exigidas en el tercer milenio.
Pertinencia significa una mayor relevancia de la educación frente a la cultura moderna, no sólo
para la educación superior sino para la vida de trabajo, pero también en relación a la actual cultura
juvenil.
54
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
El futuro se perfila para una corte de las generaciones jóvenes como una sociedad basada
fundamentalmente en el procesamiento de conocimientos. Las nuevas tecnologías y nuevas
formas de gestión empresarial requieren mayor creatividad, flexibilidad, responsabilidad y
versatilidad de los trabajadores.
7.6
DISEÑO DE INSTRUCCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMON BOLIVAR DE
LENGUAZAQUE.
El aprendizaje como resultado de un proceso, tiene que pasar por muchos acontecimientos que
han de ser plausibles, para que ocurra de manera efectiva. La abstracción y la comprensión no se
improvisan; las humaniza, para la maduración psicológica del ser, se requiere de una orientación
adecuada, un proceso coherente, unos estímulos acordes a cada grado de estudio, para obtener
una adquisición progresiva.
A los aspectos anteriores a de unirse el aspecto de la motivación intrínseca y extrínseca que a la
vez cumple la función de retroalimentación, se aprende mejor cuando hay motivos para hacerlo.
Optar por un estilo de aprendizaje, en donde el discente puede manifestar su originalidad, se forme
orientado su autonomía, y desplegando las posibilidades de sus libertas, desarrolle su ser sociable
pero cumplidor de normas.
La investigación, la consulta, la búsqueda, son la base de nuestra metodología, que orienta al
estudiante en su quehacer pedagógico a través de unidades de aprendizaje, para que él ponga en
juego su inteligencia y poder de captación.
7.7 PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
7.7.1 Elementos primarios para la planeación con calidad
El desarrollo de toda actividad educativa debe ser planeado, organizado y fundamentado en
criterios que orienten el desarrollo pedagógico.
El profesor debe formar a través del ejemplo y luego instruir por que los contenidos pasan y los
conceptos quedan; ya que se debe preparar al estudiante para la vida a través del desarrollo de su
proceso de pensamiento.
El aprendizaje no debemos ubicarlo únicamente en la institución sino que se da en cualquier lugar
o tiempo en toda actividad humana.
55
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
El estudiante para poder realizarse como tal debe ser el autor de su propio conocimiento porque
debe aprender haciendo, aprender a aprender para aprender a hacer, orientados por el maestro.
Definir la calidad de la educación o de un sistema educativo, es una tarea compleja. Se puede
entender que para que exista calidad, además de contar con buenos niveles de cobertura, y en la
que ésta garantizada una infraestructura física adecuada y la dotación de los insumos básicos para
los procesos educativos, se debe mirar también desde el punto de vista pedagógico pensando en
los procesos que la institución desarrolla para construir el conocimiento y las formas de convivencia
y participación con los estudiantes y también abarcando aquellos mecanismos que permiten
vincular la institución con la comunidad y su entorno.
Esto nos permite reflexionar sobre las características de la institución que queremos, lo mismo que
sobre el tipo de sociedad y de ciudadano que deseamos formar.
Para esto se debe mantener una proyección y unos conocimientos orientados para nuestra
institución: fomentar los espacios y estrategias que exigen la consolidación de los proyectos;
construir una escuela más democrática, que se abra para aprender de la comunidad, que
introduzca elementos de la cultura local como objetos de estudio y fuentes de conocimiento y que
se preocupe por integrar la realidad social a sus procesos; propiciar la formación de una sociedad
que avance en sus niveles de participación; de consolidación de la autonomía y la toma de
decisiones; una sociedad que construya un conocimiento que responda a los requerimientos reales
y los ponga en práctica en la solución de sus problemas; una sociedad formada por sujetos
creativos y solidarios. Esto supone una concepción social y cultural de la pedagógica que requiere
una clara concepción de la sociedad y del ciudadano como un ser que está inmerso en una cultura
local, pero que a la vez necesita integrarse a una cultura universal. Así la pedagogía no se puede
reducir a la didáctica, al componente instrumental del proceso educativo, sino que debe garantizar
una adecuación de la escuela a la realidad social. De esta manera debemos orientar unos
lineamientos a tres tipos de procesos básicos de nuestra institución.
 Los procesos pedagógicos
 Los procesos de administración y gestión escolar y
 Procesos de participación comunitaria.
56
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7.7.2 Procesos Pedagógicos
Se refiere a las diferentes acciones que la institución, los docentes, los estudiantes y la comunidad
emprenden para contribuir al conocimiento, formas de relacionarse entre sí y formas de avanzar
hacia el desarrollo integral humano.
Los docentes por áreas cumplen con la tarea de seleccionar que conceptos, que procesos, que
habilidades, que competencias desarrollar con sus estudiantes; para esto se necesita que a través
de los procesos pedagógicos los estudiantes comprendan que el conocimiento es una construcción
permanente y no una verdad terminada; que sean sujetos autónomos, dinámicos, creativos, críticos
y comprometidos con comprensión en la trasformación de la realidad. Que nuestros estudiantes
pongan en práctica los conocimientos y valores en su vida cotidiana, que construyan cada día
mejores formas de vivir y defender los principios de la democracia. En estos procesos la labor del
docente es fundamental y teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad y del entorno
diseña y organiza una serie de acciones y proyectos para ser desarrollados. La labor del docente
es muy importante, porque con su estudiante analiza y decide cuales son las mejores formas de
aprender. El docente sabe que debe tener en cuenta tanto los diferentes ritmos de aprendizaje
como las diferentes formas de construir el conocimiento, adecuando diferentes actividades y
estrategias según los requerimientos del grupo con el que trabaje, además de articular los recursos
y los problemas del entorno como objeto de estudio importante en sus actividades pedagógicas.
Otro elemento clave en los procesos pedagógicos es la forma como se dan las comunicaciones
entre docentes y estudiantes y entre estudiantes. Es el docente quien genera y posibilita las
condiciones para que los estudiantes puedan participar y poner en juego los conocimientos que
han construido en el plantel en otros ámbitos: En su comunidad, en su familia, en su barrio, en su
vereda.
Es quien da cabida en las aulas, a las hipótesis y explicaciones de sus estudiantes sobre
fenómenos de la naturaleza y la sociedad y con base en ellos emprende proyectos investigativos.
Es quien permite la discusión, el diálogo, la argumentación, la afirmación y la construcción de una
identidad y una autoestima básica para el desempeño social posterior.
En síntesis el docente es quien gesta en las aulas y fuera de ellas, espacios para la construcción
del conocimiento en los que todo estudiante tiene algo que aportar, algo que discutir y cuestionar,
es quien permite y promueve la formación de ciudadanos críticos, propositivos y respetuosos, pero
conscientes de su valía.
57
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Por otra parte, el docente es alguien que está en actitud permanente de aprendizaje. Para él la
evaluación de los procesos de sus estudiantes es una acción permanente que le permite hacer
seguimiento e identificar fortalezas y debilidades que le permite al docente aprender, modificar sus
platica y mejorarlas cada día; de esta manera, el docente está en actitud constante de reflexión y
análisis, que le permite a su vez hallarle sentido a cada una de las actividades que desarrolla con
sus estudiantes en los procesos pedagógicos.
En conclusión, la reflexión y el análisis permanentes garantizan que la práctica pedagógica del
docente sea una práctica con sentido y no una práctica mecánica.
7.7.3 Procesos de administración y gestión escolar
Se refiere a la conducción de la institución, al proceso de formulación, ejecución y evaluación del
PEI, que orienta y condiciona la organización administrativa y financiera, las formas de intervención
en el proceso educativo, las relaciones entre los agentes educativos, las formas de interacción con
la comunidad y fundamentalmente el estado en que los estudiantes y la comunidad acceden al
conocimiento como un medio para mejorar su calidad de vida.
La institución requiere de un estilo de administración colegiada y democrática, que incorpore la
participación como forma de gobierno y emplee la concertación como método para resolver las
diferencias y los conflictos escolares con el fin de crear condiciones propias para el quehacer de
los educadores y el aprendizaje activo de los estudiantes.
Es fundamental, la organización de la comunidad educativa que permita integrar a todos aquellos
que tengan relaciones con el proceso educativo.
En este contexto la gestión escolar, se entiende como el proceso mediante el cual se dirige,
conduce, orienta y administra la institución educativa, se reconocen problemas y se plantean
soluciones, en síntesis, la gestión es el conjunto de prácticas y acciones que comprometen a una
comunidad educativa en el alcance de sus propósitos y logros.
Una buena administración y gestión escolar debe hacer óptimo el uso de los recursos humanos,
físicos y financieros, ofrecer a los estudiantes instalaciones propicias para el aprendizaje, abrir
espacios de participación activa a alumnos, padres y personas de la comunidad y establecer
canales de comunicación con las autoridades locales en procura de mejorar las condiciones de la
institución; para garantizar a los estudiantes una educación de calidad, el desarrollo del personal y
de la comunidad.
58
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7.7.4 Procesos de Participación de la comunidad educativa
Se habla de participación de la comunidad educativa cuando se piensa en los diferentes espacios
que nuestra institución brinda para permitir el vínculo de la comunidad con los procesos de la
institución.
También tiene que ver con las formas como se logra integrar las necesidades del entorno y los
recursos del mismo a los procesos pedagógicos, así como las formas de trabajo conjunto.
Algunos espacios donde es posible visualizar procesos de participación:
En la organización de los procesos pedagógicos donde el docente, en dialogo con la comunidad,
organiza sus acciones pedagógicas teniendo como horizonte las necesidades del entorno en el
cual está inmerso; basado en los conocimientos y procesos de su campo académico de trabajo,
esto garantiza que la educación en realidad responda a las necesidades de la comunidad. De esta
manera se logra que la institución se abra y reconozca los problemas y los recursos que brinda el
entorno; para integrarlos al quehacer pedagógico. El aula, no es el único espacio para el
aprendizaje; el entorno y la comunidad brindan muchas posibilidades para adelantar proyectos y
para vincular diferentes instancias al trabajo que orienta la institución escolar.
Otra forma de participar en los procesos de la institución lo constituye el gobierno escolar; espacios
que la Ley General de educación, permite para la orientación, la proyección y la toma de
decisiones sobre aspectos fundamentales de la institución. El gobierno escolar permite que en la
institución se evidencien las características de la democracia, en la forma como este gobierno se
elige, en la importancia de las decisiones que toma sobre la vida cotidiana y sobre las directrices
que señala para reorientar permanentemente las acciones.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en los procesos de participación, tienen que ver con la
forma como se solucionan los conflictos al interior de la institución, la escuela es una micro
sociedad en la que están presentes todas las relaciones sociales, con toda su complejidad, donde
de manera concertada se discuta y analicé la situación con los directamente implicados y de este
modo se construye un camino de solución concertado al conflicto.
Se necesita construir permanentemente una pedagogía de la solución de conflictos.
59
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Al interior del aula, se evidencian procesos de participación en las formas como se definen las
reglas de convivencia interna mediante los pactos de aula, donde se definen las normas que rigen
la vida social del aula de manera concertada.
Otro aspecto en el que se pueden observarlos procesos de participación son las formas de
organización estudiantil: El consejo estudiantil, personero de los estudiantes, monitores de curso y
de áreas, donde se les posibilita a los estudiantes integrarse a los procesos pedagógicos,
administración y gestión escolar, donde se le permita poner en juego sus conocimientos, discutir,
argumentar, construir cooperativamente, es un aula que muestra riqueza en sus procesos de
participación, fundamentales en la vida institucional.
Sabemos que tanto la participación como la convivencia de la democracia, la solidaridad y el
espíritu cooperativo, son construcciones que requieren un trabajo permanente por parte de quienes
estamos inmersos en los procesos educativos.
7.8 TEORIA DE LA PLANEACION
Es un acto de liderazgo y participación mediante el cual se articula lo teórico y lo pragmático de la
gestión Educativa y su objeto de estudio. Se relaciona con la
prospectiva, la previsión, los
recursos, la productividad, las estrategias. Los controles y la adopción de principios esenciales que
sustentan la aplicación hacia un fin: el desarrollo humano.
7.8.1 Prospectiva
El futuro puesto en presente adecuándolo a la realidad
7.8.2 Previsión
Voluntaria omisión de la diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles de un
hecho.
7.8.3 Previsibilidad
Omisión voluntaria de la diligencia necesaria para prever y prevenir un resultado previsible y
prevenible. Son generadores de un hecho culposo: La negligencia, la imprudencia, la impericia, el
incumplimiento de normas y reglamentos.
60
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7.8.4 Estrategia
Adecuación de los recursos para alcanzar un resultado a mediano o largo plazo.
7.8.5 Táctica
Aplicación inmediata de los recursos para alcanzar un objetivo a corto plazo.
7.8.6 Principio
Enunciado esencial del contenido unívoco y autónomo del cual se derivan los fines, las metas,
objetivos y logros.
7.8.7 Productividad
Estabilidad — satisfacción — valoración y superación.
7.8.8 Desarrollo Humano
Los fines últimos en tomo a las personas para alcanzar la mejor calidad de vida, la participación, la
aplicación de los derechos humanos y el crecimiento sostenible.
7.9 PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA TEORIA DEL APRENDIZAJE.
Es necesario distinguir en estos modelos algunos presupuestos básicos, no en función de adscribir
postulados o de rechazar proposiciones desde posturas pragmáticas o eclécticas, sino con la
finalidad única de mejorar las prácticas pedagógicas, a partir de la identificación de las variables
que intervienen, acercándonos a un enfoque multidisciplinario y global de la realidad
socioeducativa. Con este propósito, a continuación se realiza una revisión crítica de las principales
tendencias que se han definido al abordar el aprendizaje y lo que estas representan para la
práctica educacional.
Las aproximaciones al fenómeno del aprendizaje oscilan entre dos polos: conductismo y
cognitivismo, incluyéndose posiciones eclécticas, en el ( Diagramas.1) presentado por Álvarez
Valdivia (1998), muestra que el modelo conductista no tiene en cuenta al sujeto que aprende sino a
las condiciones externas que favorecen el aprendizaje, lo fundamental es la respuesta y el
reforzamiento de aquellas encaminadas a lograr el resultado esperado. Por el contrario, en el otro
61
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
polo, lo fundamental es el aprendiz con todo su campo vital, su estructura cognoscitiva y sus
expectativas.
Figura. 1: Focos de atención en las diferentes teorías de aprendizaje.
Podemos señalar que entre los dos focos de atención de estas teorías mostrado en la figura 1, se
puede encontrar una fusión entre ambas teoría que podemos nombrar como ConductismoCognoscitivo, que se muestra se relación en la figura 2.
62
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7.10 PEDAGOGÍA Y CURRICULUM
Los planes de estudio en la educación no pueden considerarse solamente desde una perspectiva
escolar, los campos profesionales, entendidos como el nivel de la división del trabajo en que se
agrupan las prácticas profesionales, involucran un objeto y un conjunto de procesos técnicos que
se pueden descomponer en áreas que agruparían objetos particulares.
El egresado de un plan de estudio, medirá el éxito o fracaso de los mismos, no por la presentación
de un examen académico, sino por su desempeño en la incorporación al sistema productivo,
político, económico, social y cultural del país, cuando pone en juego los conocimientos,
competencias, habilidades y actitudes que han adquirido en la realización de un plan de estudio.
Este desempeño es un elemento importante en la evaluación externa del plan de estudios, lo que
se detecta a partir del seguimiento en los centros laborales.
El diseño, implementación y evaluación de un plan de estudio en educación, representa una
concreción de la relación educación — sociedad. La escuela centrada en sí misma, aislada y
academicista no es la respuesta para esta relación dinámica y cambiante, de ahí que sea
necesario considerar el plan de estudios en todas sus etapas como un proceso y por lo tanto, a una
transformación permanente.
El currículo representa una serie de experiencias de aprendizaje que en forma intencional son
articuladas con una finalidad concreta, el producir los aprendizajes deseados. Presenta dos
aspectos diferenciados y al mismo tiempo interconectados: el diseño y la acción implica una
concepción de la realidad, del conocimiento y del aprendizaje.
7.10.1 Currículo
El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español)
en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio;
sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
Ver currículo Institucional
La Ley General de Educación en Colombia (L.115/94) define: "Currículo es el conjunto de
criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación
integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los
63
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el
proyecto educativo institucional"
Currículo: Conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de
evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo
general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo
enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que
permite planificar las actividades académicas.
Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta
manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la
formación de los educandos.
7.10.2 Fundamentos del currículo
La educación constituye uno de los procesos utilizados por la sociedad para desarrollar la
personalidad y participar en la transformación de la realidad.
En la Institución Educativa Departamental Simón Bolívar, el estudiante fundamenta su formación
en los diferentes aspectos sociales tales como: valores, sentimientos y costumbres propias de la
comunidad, todo esto se hace realidad en la medida que se garantice, una relación
entre
persistencia, autenticidad, identidad, madurez, en procura de un mejor desarrollo integral.
7.10.2.1 Fundamentos Filosóficos: La sociedad actual concibe al hombre como un ser de
acuerdo a la realidad práctica, económica, científica, política e ideológica. La educación centrada
en el hombre, profundiza en la conciencia de la libertad humana, favorece su libre
autodeterminación, promueve el sentido comunicativo, abierta al dialogo para lograr con capacidad
de discernimiento de los valores, gestar una nueva cultura a la que se integran las características
locales y nacionales.
Lo que fundamenta la educación centrada en el hombre es el concepto dinámico que de él se
tenga. Este no es una realidad acabada; nace inacabado y tiende a complementarse
continuamente, por esta razón, siempre se contempla la posibilidad de ser más; no se nace siendo
persona, sino que se llega a ser persona.
El currículo es una instancia de valores, porque la práctica educativa está orientada
teleológicamente hacia la transformación social sin los cuales dicha transformación no sería
64
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
posible. Esta orientación teleológica otorga a la educación su carácter específico de educación.
También es una actividad teórico-práctica de carácter específico, un conjunto específico de
relaciones sociales, las cuales exhiben dos características: una, práctica u “objetiva”, y otra
intencional o teleológica. Ello supone, como punto de partida inicial, además de la determinación
de los fines del currículo, una relación del docente con el saber y con el conocimiento y por
consiguiente, el empleo de criterios de selección determinados respecto de lo que se considera
valioso transmitir mediante la práctica pedagógico-educativa. La naturaleza de los saberes y
conocimientos que se producen-reproducen en el currículo está definida por la forma cómo se
concibe la relación de la teoría con la práctica. Esta definición lleva a un compromiso del docente
con los saberes y conocimientos, compromiso que significa a su vez la forma concreta de cómo el
docente actúa en la práctica, principalmente ante situaciones pedagógicas dadas.
7.10.2.2
Fundamento Epistemológico: Permite tener claridad sobre el carácter activo y
transformativo de la razón lógica, una reflexión sobre conceptualización científica y sobre las
condiciones de posibilidad del quehacer científico y sobre el papel que le corresponde desempeñar
a esta actividad en la sociedad. Esta reflexión orientada a la perspectiva educativa, constituye la
fundamentación epistemológica y tecnológica del currículo.
7.10.2.3 Fundamentos Sociológicos: El currículo aclara las relaciones con la sociedad en que el
sujeto vive e incorpora de este modo al individuo en su comunidad, al proporcionarle una forma de
educación mediante la cual su crecimiento se relaciona vitalmente con las necesidades de la
sociedad.
Su proceso de socialización implica la creación de situaciones que permitan al estudiante
experimentar vivencialmente lo que es la cooperación, el ejercicio de autonomía y la voluntad, la
responsabilidad, el espíritu de tolerancia, la equidad y la participación democrática.
7.10.2.3
Fundamentos Psicológicos: Es necesario que los educadores conozcamos cómo
aprenden los individuos. En la actualidad existe una enorme cantidad de conocimiento sobre el
aprendizaje generado por la investigación científica. Los psicólogos han estudiado a los seres
humanos por periodos de tiempo extendidos desde la infancia hasta la adultez.
Jean Piaget es el investigador de las etapas de desarrollo relacionados con el intelecto más
conocido. Este identificó cuatro niveles principales de desarrollo: sensorial-motriz (desde el
nacimiento hasta los 18 meses); pre-operacional (desde los 18 meses hasta los siete años);
operaciones concretas (desde los siete años a los doce) y operaciones formales (de los doce años
en adelante). En esta última el individuo comienza el pensamiento formal. Ya puede razonar
65
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
basándose en suposiciones sencillas, puede deducir conclusiones del análisis y aplicar estas
hipótesis o suposiciones. Para Piaget el desarrollo intelectual procede en forma gradual y continua.
Además de considerar los niveles de desarrollo intelectual, el educador debe considerar el
desarrollo total de los individuos. Havighurst identifica las tareas de desarrollo procediendo de los
dominios biológicos, psicológicos y culturales. Las tareas necesarias para el desarrollo intelectual
son: el comienzo del aprendizaje de la lengua, la formación de conceptos sencillos sobre la
realidad social y física (infancia); desarrollo de destrezas fundamentales en lectura, escritura y
cómputos matemáticos (edad escolar); selección y preparación para una ocupación, desarrollo de
destrezas intelectuales y conceptos como requisitos para la competencia social (adolescencia). La
atención a estas áreas de desarrollo junto con los cambios sociales le provee al educador ideas
sobre el propósito general del currículo.
7.10.2.4 Fundamentos Pedagógicos: El aprender haciendo o sea dando prioridad a la parte
práctica se llega con resultados más eficientes al aprendizaje y desde luego al conocimiento, por
tanto debe aplicar la acción como experiencia física y como experiencia social.
El nivel pedagógico, directamente relacionado con la práctica educativa concreta, con “lo que hace
el docente en el aula” frente a sus alumnos. La práctica de este nivel es lo que caracteriza al
docente como pedagogo, como el encargado o responsable de formular y llevar a la práctica la
planificación y el diseño curricular de los objetivos, contenidos, secuenciación, métodos, medios y
materiales, y evaluación. En este sentido, el docente se define como mediador. Entonces, en la
mediación pedagógica existen dos niveles: uno, por el que se selecciona una parte o una faceta de
la cultura para ser “enseñada”, nivel que está más en relación con lo que hemos denominado el
aspecto “previsional” del currículo a cargo fundamentalmente, en nuestro caso, del Ministerio de
Educación, y el segundo nivel, por el que el docente pone en práctica de acuerdo a sus
condiciones y perspectivas, aquello que el currículo en general ha establecido como propuesta de
enseñanza y de aprendizaje.
La integración de áreas surge como una necesidad para obtener mejores resultados en el proceso
de investigación, consulta y adquisición de mejores resultados en una formación integral.
La unificación a nivel institucional de los indicadores de logros, de los objetivos, de los contenidos
mínimos, aplicando diversidad de recursos metodológicos y estrategias didácticas manteniendo
una permanente motivación de acuerdo a las características personales, de la región y la localidad,
permiten alcanzar los objetivos que la institución se propone siguiendo caminos metodológicos de
acuerdo a la actividad laboral, familiar y su integración por el grupo social.
66
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7.10.2.5
Fundamentos Antropológicos: Concibe al estudiante como un ser humano racional,
cultural relacionado con su entorno, dispuesto al diálogo, libre de manipulaciones, que asume
funciones responsablemente, capaz de descubrir su propósito de vida, partiendo de la reflexión y
llegando a la acción; construyéndose permanentemente, desempeñándose eficientemente en el
medio que le corresponde vivir. Será por lo tanto un ser comprometido con la construcción de su
personalidad y espiritualidad para poder emplearse y rendir en las nuevas condiciones que
plantean los puestos de trabajo manteniendo una buena actitud y contando con mecanismos y
herramientas que le permitan aprender a aprovechar y disfrutar la vida; un ser libre, con objetivos
precisos que interpreta la realidad y se proyecta para una labor en donde aporta soluciones siendo
creativo e innovador para cubrir las expectativas de una sociedad pluralista cada día más exigente.
7.10.3 Estándares curriculares
Son criterios que especifican lo que todos los estudiantes de educación preescolar, básica y media
deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área y grados.
Se traduce en metas observables que el estudiante debe alcanzar manifestadas en competencias,
es decir saber hacer utilizando los conceptos adquiridos (conocimientos).
Para el logro de los estándares curriculares se articulan tres ejes fundamentales:

Lo que debe saber: Aquellas conceptualizaciones y conocimientos universales en cada área.

Lo que debe saber hacer: Todas aquellas acciones prácticas manifestadas en habilidades y
destrezas individuales y sociales.

Lo que debe ser: La manifestación de un hombre íntegro como resultado de una educación en
valores afianzando lo afectivo, emocional y sociocultural.
Un sistema de estándares está diseñado fundamentalmente para:

Elevar el rendimiento académico de los estudiantes

Indicar a los estudiantes y profesores el tipo de logro que es posible obtener

Enfatizar el valor de la educación en el futuro y en cualquier parte del mundo.

Estimular el mejoramiento de la educación y la cooperación de todos los agentes de la
comunidad educativa.

Ayudar a mantener la calidad y definir metas claras.
67
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
7.10.4 Estrategias pedagógicas y didácticas
Teniendo en cuenta que la educación que imparte la institución educativa es para jóvenes de
extracción campesina, que poseen un gran bagaje de experiencias laborales, sociales, culturales,
políticos, económicos y religiosas; les permite hacerse participes del proceso enseñanza —
aprendizaje, y por estas características la educación que se imparte en la institución, está enfocada
a una formación abierta con una dinámica relativamente de acompañamiento y de relación
horizontal entre estudiante y docente.
68
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
8. PLAN DE ESTUDIOS
8.1 MODALIDAD TECNICA
Explotaciones ecológicas agropecuarias
8.2 TITULO
BACHILLER TÉCNICO EN EXPLOTACIONES ECOLÓGICAS AGROPECUARIAS
8.3 PLAN DE ESTUDIOS
8.3.1 Básica primaria, básica secundaria y media vocacional
El currículo estará integrado por las áreas fundamentales establecidas por la ley 115 de 1994,
buscando formar estudiantes con un perfil académico, capaces de adelantar en el futuro estudios
técnicas, tecnológicos o universitarios.
Las optativas serán orientadas hacia el perfil técnico, por lo que desde grado preescolar hasta
grado once se orientará la asignatura gestión empresarial y emprendimiento; de grado primero a
once se establece la asignatura proyectos productivos; y para décimo y once las asignaturas de
producción agrícola ecológica, producción pecuaria ecológica y normatividad ecológica.
Proyectos productivos estarán orientados hacia la etapa productiva, como actividad de aplicación
de la teoría a la práctica.
Cada uno de los estudiantes que inicien la media técnica deberá adelantar un proyecto de grado
que muestre el apropiamiento de la teoría en ciencias agropecuarias.
69
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
8.3.2 Estructura del plan de estudios
PLAN DE ESTUDIOS - COLEGIO TÉCNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLÓGICAS
INTENSIDAD HORARIA POR GRADOS
BASICA PRIMARIA
AREAS
BASICA SECUNDARIA
MEDIA
10º 11º TOTAL
TRANSICION 1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º
2
2
3
3
3
4
4
4
4
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Física
Química
5
5
3
3
39
2
2
CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLITICA Y DEMOCRACIA
2
2
3
3
3
4
4
4
4
1
1
31
EDUCACION ARTISTICA
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
13
EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
22
EDUCACIÓN RELIGIOSA
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E IDIOMAS EXTRANJEROS
7
7
6
6
6
7
7
7
7
4
4
Lengua Castellana
5
5
4
4
4
4
4
4
4
2
2
Inglés
2
2
2
2
2
3
3
3
3
2
2
MATEMÁTICAS
4
4
4
4
4
5
5
5
5
3
3
Matemática
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
46
1
1
1
1
2
2
Geometría
Estadística
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
2
2
2
2
2
2
2
68
2
2
22
CIENCIAS ECONOMICAS
1
1
2
CIENCIAS POLITICAS
1
1
2
4
FILOSOFIA
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
13
13
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Producción Agrícola Ecológica
3
3
Producción Pecuaria Ecológica
2
2
Normatividad Ecológica
2
2
Contabilidad
1
1
Inglés técnico
1
1
Dibujo técnico
1
1
MEDIA TECNICA: "explotaciones agropecuarias ecológicas"
1
Proyectos Productivos
Gestión empresarial y emprendimiento
1
70
49
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
DIMENSION COGNITIVA
4
4
DIMENSION CORPORAL
4
4
DIMENSION COMUNICATIVA
4
4
DIMENSION ETICA
3
3
DIMENSION ESTETICA
4
4
COMPORTAMIENTO
TOTAL
20
71
25
25
25
25
25
30
30
30
30
37
37
339
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
9. EVALUACION Y PROMOCIÓN
Ver Resolución Rectoral No. 004 (13 de enero de 2015).
9.1 EVALUACION
Proceso que describe e interpreta la naturaleza, condiciones y relaciones internas y externas
de los sujetos e instituciones que intervienen en la acción educativa con la finalidad de
buscar el cambio, en la dirección de los fines de la educación.
Se pretende avanzar hacia un proceso evaluativo: dinámico, abierto, personalizado y
reflexivo centrado en el impacto del quehacer pedagógico sobre las diferentes dimensiones o
procesos de desarrollo integral humano (aspecto formativo).
Desde el punto de vista educativo, la evaluación es la acción continua y permanente por
medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo
integral del alumno o sobre los procesos pedagógicos o administrativos así como sobre los
resultados con el fin de elevar y mantener la calidad de los mismos. El campo de acción es
muy amplio: los objetivos, los procesos, las acciones, las relaciones.
Proceso continuo y permanente de acomodación, concertación y construcción colectiva,
puntual y secuencial, de acercamiento a los problemas y dificultades, que partiendo de la
realidad se busque el mejoramiento mediante la toma de decisiones lo más acertadas
posibles para que nos proyecte a donde se quiere encaminar la institución y el quehacer de
todos los autores, valorando sus capacidades y potencialidades.
Este proceso permite a parir de la interrelación de la comprensión (teórica) y del sustento
axiológico (político, social, ideológico, cultural), apuntar a su consolidación o transformación
en forma radical o particular, en forma responsable y con compromiso.
La evaluación ha tenido diferentes enfoques, dependiendo de las escuelas del momento,
pero en la década del 80, a raíz de los esquemas alternativos de los estudiantes y los
aportes hechos por la epistemología y la psicología cognitiva, se han venido presentando
72
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
diferentes propuestas para la educación, ligada a la concepción constructivista del
aprendizaje, cuyos aspectos generales son:

Tanto los individuos como los grupos construyen ideas acerca de como funciona el
mundo. La forma como los individuos dan sentido al mundo varía ampliamente, y los
puntos de vista tanto individuales como colectivos, cambian con el tiempo (Novak).

Lo que hay en la mente de quien aprende: aprendizajes previos, esquemas
conceptuales preexistentes (preconcepciones), tienen gran importancia ya que no solo
influye en sus interpretaciones sino que seleccionan y determinan los datos.

El génesis del conocimiento se da en los niños, y en los grupos, en forma muy similar a
como se dio a través de la historia (García y Piaget).

El contexto sociocultural tiene una gran influencia sobre el aprendizaje porque pueden
facilitar o dificultar la interpretación de las relaciones, sean estas derivadas de la
estructura de los contenidos o de las conexiones entre ellos.

Quien aprende construye activamente significados. es un proceso dinámico mediante el
cual las estructuras del conocimiento ya existentes se pueden modificas o reorganizar.

Los individuos son responsables de su propio aprendizaje por ello son muy importantes
las actitudes positivas de los profesores, de los alumnos y de los ambientes.

Una propuesta de evaluación enmarcada dentro de estas ideas tiene, por lo menos, dos
implicaciones muy importantes:

La eficiencia en la labor del docente se fundamentará en::
 Una profunda fundamentación científica que le permita superar sabores
simplistas, erróneos o repetitivos.
 Una fundamentación epistemológica, en cuanto debe tener muy claro como lo
aprenden sus alumnos eso que él pretende enseñar y que obstáculos debe
superar para lograrlo.
 Una fundamentación metodológica que le permita elaborar sus propias
estrategias de enseñanza y lo alejen de lo que a él le enseñaron.

Concebir la evaluación como instrumento de aprendizaje, es decir, como investigación lo
cual supone un replanteamiento profundo de la actividad evaluadora para ponerla en
correspondencia con esta forma de trabajo. Aquí el problema central es ¿qué ayudas
requiere cada quién para continuar avanzando en la construcción de su conocimiento?
73
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Para ello es indispensable que el maestro no se haga frente al grupo, sino con el grupo, para
que pueda estar atento en la retroalimentación y orientación de la tarea; (sea un verdadero
tutor). Así el instrumento evaluador servirá de ayuda antes que de contraste y la evaluación,
como tal, se convierte en un instrumento de aprendizaje.
La evaluación no pierde su gran valor como indicador valorativo de aprendizaje; al contrario
es un elemento que ayuda al mismo aprendizaje y por ello adquiere, entre otras las
siguientes características:
 Debe contribuir a que los alumnos vean los momentos de evaluación como
ocasiones de ayuda real en las cuales se concientiza de sus limitaciones; avances,
dificultades y necesidades.
 Incluir componentes que requieran la utilización de nuevos conceptos en contextos
diferentes a los estudiados en la clase, la delimitación de su campo de validez, el
establecimiento de relaciones entre esos componentes, como la realización de
síntesis de mapas conceptuales, etc.
 Como los cambios conceptuales, deben ir acompañados de cambios metodológicos
y actitudinales.
La evaluación debe contemplar actividades que:
 Ponga en juego las formas de pensamiento y acción: obtención y tratamiento de
datos, análisis de resultados, elaboración de conclusiones.
 Relacionen la ciencia, tecnología y sociedad para favorecer la toma de decisiones
frente a políticas de desarrollo locales y nacionales, así como el análisis de los
hechos y las situaciones prácticas de la vida diaria. También se incluirán noticias y
comentarios sobre temas actuales relacionados con lo que se está tratando.
Además la evaluación debe:
 Referirse a criterios definidos anticipadamente (no arbitrarios), indicadores de logros
o progresos.
 Realizarse continuamente, como actividad de retroalimentación y/o para adoptar las
medidas correctivas.
74
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
 No solo referirse a los alumnos sino, también, al papel del profesor en el proceso, el
clima de trabajo, los recursos, el colegio, el entorno, etc.
La evaluación se transforma en investigación y determina la competencia de los alumnos,
para elaborar el conocimiento en las distintas áreas de desempeño del hombre, en los que
se aprehenderá una serie de conclusiones tentativas y transitorias, como estrategias para
enfrentar problemas.
El tipo de evaluación se debe seleccionar de acuerdo con la finalidad educativa de cada
situación de aprendizaje. De la misma manera se deben escoger las técnicas e instrumentos
que permitan llevar a acabo de la mejor manera posible:
9.2 PROMOCIÓN
Conlleva a los avances que los educandos alcanzan en el proceso educativo según sus
capacidades, aptitudes, habilidades, destrezas y desempeños personales, diferencias en el
ritmo de aprendizaje, los intereses del mismo estudiante, el empeño y desempeño del
profesor al emplear todos los mecanismos, medios y procedimientos necesarios ajustados a
las características particulares del estudiante y del contexto.
9.3 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
La evaluación como proceso continuo e integral tiene como objetivos:
a. Valorar el alcance y el logro de competencias y conocimientos por parte de los
educandos.
b. Determinar la promoción o no de los educandos en cada grado de la educación básica y
media
c. Diseñar e implantar estrategias para apoyar a los educandos que tengan dificultades en
sus estudios.
d. Suministrar información que contribuya a la autoevaluación académica de la institución y
la actualización permanente de su plan de estudios.
75
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
9.4 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
De acuerdo con el nuevo enfoque de la evaluación, ésta debe ser:

Continúa, es decir, que se realice de manera permanente con base en un seguimiento
que permita apreciar el progreso y las dificultades que pueden presentarse en el proceso
de formación de cada alumno.

Integral, es decir, que tenga en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo
del alumno.

Sistemática, es decir ser organizada con base en principios pedagógicos y que guarden
relación con los fines y objetivos de la educación, los contenidos, los métodos, etc.

Flexible, es decir, que tenga en cuenta los ritmos de desarrollo del alumno en sus
diferentes aspectos; por lo tanto, debe considerar la historia del alumno, sus intereses,
sus capacidades, sus limitaciones y en general su situación concreta.

Interpretativa, es decir, que busque comprender el significado de los procesos y los
resultados de la formación del alumno.

Participativa, es decir, que involucre a varios agentes, que propicie la autoevaluación y la
coevaluación.

Formativa, es decir, que permita reorientar los procesos educativos de manera oportuna,
a fin de lograr su mejoramiento.
9.5 PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN.

Permite al docente diversificar y humanizar la evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes.

Permite identificar las características personales, intereses, ritmos de aprendizaje y
avances de los estudiantes.

Estimula el afianzamiento de valores y actitudes.

Permite que el estudiante capte su propio desarrollo y crecimiento.

Permite alcanzar en forma objetiva y participativa no solo los logros e insuficiencias sino
las causas y circunstancias que inciden en el rendimiento para que el docente reoriente
y consolide su práctica pedagógica
76
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Facilita generar un mejoramiento de los procesos de evaluación y de los procesos de
desarrollo y formación de los estudiantes.

Facilita detectar el nivel de logro que cada estudiante está obteniendo en relación a los
propósitos, metas y objetivos que se han proyectado para ser alcanzados en su proceso
de desarrollo. El interés del evaluador es el de detectar como van los procesos de
desarrollo del estudiante.

Facilita detectar niveles de calidad, logros alcanzados y dificultades encontradas;
confrontando los resultados con los criterios de logros previamente establecidos.

Permite utilizar la evaluación para obtener información en relación con la calidad de
aprendizaje logrado por sus estudiantes. mediante este enfoque se evalúa el
desempeño de una persona con respecto al desempeño que se esperaría observar.

Permite recoger información para interpretar y emitir juicios subjetivos y cualitativos en
relación a las capacidades, habilidades, desarrollo, avances en los logros del
conocimiento, éxitos y dificultades en los diversos dominios o componentes de desarrollo
habilidades a las acciones pedagógicas.

Implica detectar las fallas del aprendizaje en el momento que se producen, o para
aclarar conclusiones y facilitar el desarrollo del proceso aprendizaje.

Permite replantear los cambios de trabajo y acción en el aula por parte del profesor.
9.6 ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LA EVALUACIÓN
Por cuanto la evaluación es considerada como un componente del proceso pedagógico
mismo, su práctica se ha desarrollado siguiendo métodos que estén acordes con los
principios de la pedagogía activa, fundamento de los procesos educativos que se desarrollan
en el aula.
Es de esperarse, entonces, que no solamente se de total articulación entre el enfoque de las
actividades de aprendizaje y las actividades de evaluación, sino que tanto unas como otras
se encuentren orientadas a:

Explicar y valorar situaciones educativas en relación con el avance en el desarrollo
del alumno y no simplemente medir resultados, en términos de contenidos, como se
venía haciendo.
77
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Fortalecer el papel dinamizador del educador de tal manera que se le dé mayor
relevancia a acciones de auto evaluación y coevaluación que a la tradicional
heteroevaluación o evaluación externa por parte del maestro únicamente.

Permitir que la evaluación se integre al proceso educativo como elemento orientador
y como medio para apreciar la calidad.

Reactivar la motivación interna del estudiante por el aprendizaje y por el
reconocimiento de las propias capacidades, restándole fuerza a la motivación
basada en factores externos que emanan de la coerción, amenaza, estímulo o
castigo.

Considerar errores que eventualmente se cometan como una experiencia y un paso
hacia el mejoramiento y por consiguiente, como fuente de saber.

Estimular el diálogo permanente al interior de la institución educativa y la interacción
con su entorno.

Incrementar la creatividad, la actitud investigativa, la discusión y la sana critica.
9.7 FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
En la práctica de la evaluación es importante considerar algunas fases fundamentales que
se distinguen en el proceso, aunque necesariamente se dan en momentos separados.
Dichas fases son:

Búsqueda y obtención de información sobre los logros del alumno, la cual se extrae no
sólo de la aplicación de pruebas o “exámenes”, sino también de la observación
permanente del alumno en la realización de sus actividades de aprendizaje, así como de
actividades de autoevaluación y coevaluación.

Organización y análisis de la información a la luz de criterios previamente establecidos
en colectivo, con el fin de obtener explicaciones y formular juicios o conclusiones.

Toma de decisiones, entre las cuales están la prescripción de actividades de refuerzo,
superación y acompañamiento para subsanar deficiencias o profundizar en los aspectos
que lo requieran, reajustar o consolidar las prácticas pedagógicas, promover los
alumnos, etc.
78
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Expresión de la evaluación, mediante la formulación de juicios valorativos, descriptivos y
explicativos.
El tener conciencia de estas fases no debe constituirse en motivo de preocupación por parte
de los docentes, como para obsesionarse por saber si en algún caso se están dando o no
las fases mencionadas, o encerrarse en acciones que cambiaran el proceso en algo muy
complejo. En la práctica, si se pretende evaluar de verdad y existe un entrenamiento
adecuado, estas fases se desarrollan casi espontáneamente. Por ejemplo, en una actividad
evaluativa de discusión en grupos, el docente observa y toma nota para obtener información,
analiza dicha información para saber que logros y en que grado se están alcanzando.
Valora emitiendo algún juicio, toma decisiones, como por ejemplo prolongar o cambiar la
actividad y registra información que le parezca más significativa.
9.8 ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN
Según los agentes que participen en la evaluación y las acciones que realicen cabe distinguir
tres estrategias básicas a saber: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevalución. En
la medida en que las tres estrategias se apliquen equilibradamente, se estará avanzando
hacia una verdadera democracia.
9.8.1 La autoevaluación
En esta estrategia cada sujeto evalúa sus propias acciones. Es decir, dado que todos los
agentes educativos involucrados pueden y deben valorar su desempeño, el alumno también
puede y debe hacerlo. Para ello es necesario establecer criterios entre los que se
encuentran los logros esperados.
La autoevaluación es muy recomendable como medio valioso para impulsar la formación
integral, por cuanto mediante ella se logra aumentar en los alumnos su autoestima,
despertar su sentido de responsabilidad y afianzar su autonomía. Esta estrategia también se
aplica con éxito en la evolución institucional y en la evolución de los procesos pedagógicos.
Algunas pautas metodológicas para asegurar el éxito en la aplicación de esta estrategia, son
las siguientes:
79
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Aplicar técnicas de autocorrección de pruebas y trabajos

Introducir esta práctica de manera gradual, siguiendo diferentes niveles de complejidad,
según la edad, las características, necesidades e intereses de los alumnos, a fin de que
sea aceptada y se habitúen a ella, pues ellos deben aprender a valorar su trabajo y el
gusto o disgusto que éste le produce.

Inculcar en los estudiantes la importancia que tiene para su formación el saber valorar su
propio desempeño con honradez, sinceridad y responsabilidad, a fin de que lleguen a
conclusiones más o menos acertadas.

Realizar actividades tendientes a afianzar un clima de respeto y confianza en el que sea
posible el reconocimiento de las propias capacidades, los propios aciertos y desaciertos.

Ejercitar la capacidad de discernir, valorando los hechos con base en criterios acordados
previamente. esto permite recuperar el valor de la subjetividad que es característica
fundamental del ser humano.
9.8.2 La coevaluación
Esta estrategia, complementaria de la anterior, es la evaluación mutua que se hacen los
integrantes de un grupo. Esta es, por ejemplo, la evaluación institucional, los alumnos de un
curso entre sí en el proceso de evaluación de logros, los alumnos y los docentes para
determinar logros, avances y programar actividades y los docentes entre sí, en la evaluación
de los procesos pedagógicos.
Para poner en práctica la coevaluación se sugieren las siguientes pautas:

Cancelar acciones previas de concientización a fin de lograr un clima de mutua
aceptación y confianza, en el que prevalezca el respeto y se aleje la susceptibilidad.

Inculcar que el propósito es lograr un reconocimiento mutuo de las propias capacidades,
logros y deficiencias con el fin de acordar estrategias de mejoramiento y de ninguna
manera, para sancionar, delatar o tomar represalias.

Iniciar con prácticas de valoración mutua de los logros o avances, es decir de lo positivo.
En la medida en que el grupo lo tolere, introducir la búsqueda de deficiencias,
dificultades y desaciertos, siempre con el fin de superarlos.

Aplicar técnicas de corrección recíprocas o en grupo con base en el diálogo
80
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
9.8.3 La heteroevaluación
Es la evaluación que hace un sujeto del desempeño de otro u otros sujetos, de manera
unilateral. Es la estrategia tradicionalmente aplicada en el aula para evaluar el denominado
“rendimiento” de los alumnos. También se practica en las distintas evaluaciones externas,
como las que se dan en los exámenes de estado a través de las pruebas del ICFES, en la
evaluación de la calidad que ha venido realizando el Ministerio de Educación Nacional, en
las evaluaciones que a nivel internacional llevan a cabo el LLECE, el TIMSS y el proyecto de
educación cívica, así como en distintas investigaciones en que un agente externo al proceso
aplica acciones de evaluación sobre el mismo, con el objeto de determinar condiciones de
calidad o logro.
La sociedad también evalúa permanentemente la calidad de la educación y se expresa a
través de la opinión pública.
También se entiende la promoción flexible como una autopromoción cuando el mismo
estudiante de acuerdo al interés y aceptable ritmo de aprendizaje él mismo se promueve al
grado siguiente cuando alcanza todos los logros propuestos en las áreas de un grado.
La evaluación se toma como una práctica pedagógica comunicativa, intencionada de
formación holística (integral — global) y cualitativa que responda a la demanda, integración
de intereses y técnicas interpretativas y emancipadoras. La evaluación debe ser continua,
integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos y explicativos, al mismo tiempo
que se señalan las recomendaciones que ameritan cada caso particular en las respectivas
áreas.
9.9 PROPUESTA DE COMPETENCIAS INSTITUCIONALES PARA ALCANZAR EN LOS
EDUCANDOS.
La educación debe brindar herramientas básicas, capaces de resolver problemas específicos
y generar nuevas competencias para el desarrollo de algunas actividades.
81
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
9.9.1 Altas competencias comunicativas

Manejo gestual y lenguaje corporal

Capacidad de comunicación creativa y trascendental

Alta comprensión lectora — leyendo la realidad

Competencia para el cálculo matemático y resolución de problemas

Capacidad para la apropiación de conceptos básicos y fundamentos aritméticos y
matemáticos.

Competencia en la expresión oral y escrita (construcción de textos) — expresión escrita
del propio pensamiento.

Capacidad de análisis crítico, argumentativo y propositivo

Capacidad para la recepción critica de los medios de comunicación social
9.9.2 Competencias actitudinales

Capacidad para interactuar en grupo

Capacidad para analizar el entorno social — aprender a ser ciudadano

Capacidad para afrontar conflictos, discutir problemas, proponer soluciones,

Capacidad para plantear y resolver problemas (aprender a dar solución positiva a los
problemas)

Capacidad de manifestar valores a través de sus comportamientos y actitudes (respeto,
responsabilidad,
tolerancia,
autoestima,
honestidad,
sentido
de
pertenencia,
compromiso, participación, etc).
9.9.3 Competencias laborales

Capacidad para organizar, planear, trabajar y decidir en grupo (en equipo).

Capacidad para desarrollar tareas en diferentes actividades (transferencia de
competencias)

Capacidad para responder por sus actos y reconocer que se equivoca

Capacidad para ubicar y utilizar nuevas tecnologías; acceder y usar apropiadamente la
información acumulada

Capacidad para proponer, liderar y desarrollar proyectos.
82
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

Capacidad para saber asociarse, trabajar y producir en equipo

Capacidad para saber concertar
9.9.4 Escala de valoración
DESEMPEÑO SUPERIOR - E
Cuando el estudiante supera la totalidad (100%) de competencias y desempeños previstos;
sus desempeños y procesos de pensamiento son excepcionalmente altos en cada una de
las áreas del saber, y además creativa y apropiadamente utiliza los conocimientos en la
solución de problemas y conflictos.
DESEMPEÑO ALTO - S
Cuando el estudiante supera la mayoría (80%) de competencias y desempeños previstos; se
desempeña con propiedad en cada una de las áreas del saber; avanza notoriamente en los
procesos de pensamiento y se propone utilizar los conocimientos en la solución de
problemas.
DESEMPEÑO BÁSICO - A
Cuando el estudiante con algunas dificultades académicas en los requerimientos alcanza el
mínimo (60%) de competencias y desempeños previstos, se desempeña con alguna
propiedad en las diferentes áreas del saber, con limitaciones se observa el avance en los
procesos de pensamiento y con algunas dificultades utiliza los conocimientos en la solución
de problemas.
DESEMPEÑO BAJO – I
Cuando el estudiante no alcanza a superar el mínimo de los requerimientos en la
consecución de competencias y desempeños previstos; su desempeño en las áreas del
saber es escaso, no se propone desarrollar los procesos de pensamiento y se le dificulta
emplear los conocimientos en la solución de problemas.
83
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
La evaluación se centrará en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes respecto a:
a. Los aprendizajes: se refiere a la construcción del conocimiento y apropiación de
conceptos, como de competencias y desempeños, desarrollo de capacidades de los
procesos de pensamiento (habilidades intelectuales); calculo matemático aplicado a la
solución de problemas; codificación, procesamiento y manejo de la información; lectura y
comprensión de lectura, comunicación por escrito (con símbolos y con medios que estén
al alcance).
Se debe tener en cuenta que para que se den los aprendizajes se entenderá e
interpretará el entorno, propiciar el trabajo en equipo, utilizar una pedagogía en proyectos
y experiencias.
b. Los
desempeños:
comportamientos
se
externos
refiere
y
a
las
visibles
acciones,
(habilidades).
ejecuciones,
conductas
Comportamiento
y
académico
(aptitudes, actitudes, intereses, efectos); participación, responsabilidad, cooperación,
organización, disciplina, destrezas, procesos psicomotores, potencialidades, limitaciones,
compromiso con el estudio y la institución.
c. Los procesos: se refiere a las operaciones de pensamiento o eventos internos inferidos.
comprende: el comportamiento psicosocial, desenvolvimiento social, capacidad para la
solución científica de problemas, expresión oral y escrita (comunicación), creatividad,
autonomía, autoestima; desarrollo de la capacidad crítica y de razonamiento lógico
formal; razonamiento abstracto, espacial y verbal; comprensión y análisis; auto imagen
memoria, concentración, atención, relaciones socioafectivas, identidad sexual, identidad
cultural, desarrollo de competencias físicas (proceso biológico y físico), toma de
decisiones.
d. Las actitudes y los valores: se refiere a la capacidad para asimilar y manifestar sus
experiencias, intereses, expectativas académicas y actitudes frente al estudio y al
contexto donde vive.
Se debe tener presente que los estudiantes poseen una gran gama de saberes y
experiencias acumuladas que al saber ser utilizados por el profesor en las actividades
pedagógicas, reorientan y consolidan la construcción del conocimiento.
84
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Estos tópicos se evaluarán cualitativamente mediante una valoración descriptiva e
explicativa, señalando al mismo tiempo las recomendaciones puntuales en cada caso que
lo amerite.
Dentro de las dimensiones o procesos de desarrollo y aspectos a evaluar están:
9.9.5 Proceso de las habilidades comunicativas (competencias práctico)
Aspectos a evaluar:
1.
Desenvolvimiento en la expresión oral y escrita.
2.
Comprensión lectora
3.
La ortografía y la redacción
4.
Construcción de textos
5.
Riqueza en su vocabulario - uso del léxico adecuado
6.
Capacidad de sintetizar y resumir un texto leído
7.
Capacidad de expresarse en público.
8.
Capacidad de comunicación con los que lo rodean, capacidad de expresar con
claridad sus propios pensamientos e ideas.
9.
Relación de ideas en forma coherente. Utilización de esquemas coherentes (mapas
conceptuales).
10.
Manejo de la lógica lingüística
11.
Expresión de lenguaje corporal
12.
Capacidad en el manejo del lenguaje gráfico.
13.
Capacidad en la elaboración de ensayos escolares (conjunto de actividades que le
permiten construir reflexivamente un texto, sobre otro texto leído, discutido o
comentado con anterioridad o sobre un tema o situación sucedida o de actualidad).
14.
Realizar discusiones sobre los mensajes que se reciben a través de los medio de
comunicación masiva.
15.
Dar la posibilidad de que se presenten puntos de vista propios ante grupos cada vez
más amplios.
16.
Capacidad de crítica seria, argumentada, responsable, reflexiva y constructiva.
17.
Capacidad de traducción de texto de inglés al español.
85
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
18.
Capacidad de interpretar y establecer una conversación en inglés.
19.
Capacidad de comunicarse por escrito: con símbolos, con medios que estén a su
alcance.
9.9.6
Proceso cognitivo — procesos de pensamiento (teórico)
Construcción del conocimiento — conceptualización:
1.
Capacidad de codificar, procesar, distribuir y manejar la información (observación,
memoria, atención, comparación, clasificación, abstracción), ya sean manualizadas o
automatizadas.
2.
Originalidad iniciativa, desarrollo del pensamiento matemático, analítico y creativo.
3.
Apropiación
de
conceptos.
Dominio
de
conceptos
básicos
mínimos.
Conceptualización lógica (fundamentación aritmética y matemática)
4.
Interés en el proceso de construcción del conocimiento (aprendizaje).
5.
Capacidad crítica, reflexiva e investigativa.
6.
Empleo de sus saberes en la construcción del conocimiento y elaboración de
proyectos en equipo. relación de la información en sus experiencias.
7.
Interés por el estudio personal.
8.
Capacidad de análisis y síntesis de la información.
9.
Capacidad en la solución de problemas y propuestas originales de otras alternativas.
10.
Desempeño en sus experiencias en talleres, tareas, laboratorios, y otras actividades
pedagógicas.
11.
Capacidad en la elaboración de ensayos escolares.
9.9.7 Proceso valorativo, actitudinal y ético (socio - afectivo - motivacional).
Aspectos a evaluar:
1.
Aceptación de si mismo y de sus valores.
2.
Asunción de su rol como estudiante, como trabajador, como ciudadano y como
integrante de la familia.
3.
Desarrollo y autoevaluación de su cuerpo y sexualidad.
4.
El respeto: ternura, afectividad, tolerancia y solidaridad con los demás.
86
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
5.
La autoestima: presentación personal, aseo, cuidado de su salud.
6.
Compromiso y responsabilidad consigo mismo, con el estudio, con los demás y el
entorno ecológico.
7.
Capacidad de interacción e integración al trabajo personal, colectivo e institucional.
8.
Capacidad de organización, participación y toma de decisiones.
9.
Grado de autonomía en el pensar, sentir y actuar. capacidad de dar juicios con
autonomía.
10.
Manejo del control de si mismos.
11.
Manejo de sus capacidades y limitaciones en su actividad escolar, laboral y social.
12.
Capacidad de superación en sus dificultades y limitaciones.
13.
Estudio, interiorización y vivencia de la constitución política, derechos fundamentales
y conceptos referentes a los valores.
14.
Respeto por las instituciones, símbolos patrios, la autoridad, eventos y procesos
democráticos.
15.
Los comportamientos académicos: conductas, capacidades, valores, actitudes y
aptitudes.
16.
Respeto por las opiniones de los demás.
9.9.8 Proceso de la expresión estética, artística y cultural — aptitudinal (práctico).
Aspectos a evaluar:
1.
Expresión, sensibilidad e imaginación artística y estética.
2.
Aprecio, respeto e identidad con las culturas local, regional y nacional.
3.
Interés y cuidado en el manejo de su expresión corporal y lenguaje artístico.
4.
Interés, colaboración y participación en las actividades artísticas, folclóricas y
culturales.
5.
Integración a los grupos culturales, artísticos, folclóricos de la institución y la
comunidad.
6.
Manejo apropiado de sus relaciones espontáneas y cotidianas con los demás, con la
naturaleza y con su entorno.
7.
87
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
9.9.9 Proceso biofísico - psicomotor - dimensión corporal (práctico).
Aspectos a evaluar:
1.
Coordinación censo — motriz (percepción y ritmo)
2.
Ubicación en el tiempo y espacio: calendario, planes, horarios, etc.
3.
Manejo corporal en el espacio, acción y coordinación.
4.
Manejo del equilibrio y orientación
5.
Seguimiento renglón, tecleo y ejercicios dactilares.
6.
Desarrollo de habilidades recreativas y deportivas.
7.
Manejo productivo del tiempo escolar, laboral y libre, mediante la participación,
cooperación e integración en actividades lúdicas en forma creativa.
8.
Cuidado de su salud en general.
9.
Manejo de las destrezas (proceso psicomotor).
10.
Manejo apropiado de las aptitudes (potencialidades y limitaciones)
11.
Correspondencia entre su desarrollo bio-psicológico con los procesos intelectuales y
desarrollo físico.
12.
Capacidad de descifrar y elaborar mapas conceptuales.
13.
Capacidad de pensamiento gráfico.
14.
Capacidad de superación en sus limitaciones.
Respecto a los indicios, señales y apreciaciones de los logros se deben emplear estrategias
y métodos pedagógicos activos y vivénciales que incluyan apreciaciones cualitativas
mediante:

La observación

Los cuestionarios y encuestas

La entrevista abierta y diálogo

La exposición

Los talleres de trabajo

La práctica y experimentación

Los laboratorios

Los trabajos para aplicación de encuestas o realización de entrevistas
88
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar

El estudio personal

La elaboración y desarrollo de proyectos en grupo

La informática educativa

Los desempeños y desarrollo de capacidades.

Pruebas y exámenes (consulta de textos):
 De comprensión
 De análisis
 De discusión crítica y reflexiva
 De apropiación de conceptos (conceptualización)
 Utilización de la información (utilización apropiada del conocimiento).
9.9.10 Criterios para la evaluación
La evaluación como proceso debe ser continua e integral y se aplicará con referencia a
cuatro periodos de igual duración.
Los informes de evaluación se entregarán a los padres de familia o acudientes en reuniones
programadas para tal fin.
La institución está en la obligación de atender a los padres de familia en horas que se
programen para tal efecto o para el momento que lo soliciten para tratar temas relacionados
con la educación de sus hijos y en particular para recibir declaraciones sobre los informes de
evaluación.
Al finalizar cada periodo del año escolar, los padres de familia o acudientes recibirán un
informe escrito de evaluación en el que se da cuenta de los avances de los educando en su
proceso formativo en cada una de las áreas. Este informe debe incluir en forma concreta y
clara a cerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el educando en cualquiera
de las áreas y establecerá recomendaciones y estrategias para mejorar.
Al finalizar el año escolar los padres de familia o acudientes recibirán un informe final en el
que incluye una evaluación integral del rendimiento del educando en cada una de las áreas
durante todo el año.
89
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
Esta evaluación debe tener en cuenta el cumplimiento por parte del educando de los
compromisos que haya adquirido para superar las dificultades detectadas en los periodos
anteriores.
Los informes de evaluación periódica y el final mostrará para cada área el rendimiento de los
educandos mediante la escala de valoración en los términos de: DESEMPEÑO SUPERIOR
(E), DESEMPEÑO ALTO (S), DESEMPEÑO BÁSICO (A), DESEMPEÑO BAJO (I).
9.9.11 De la promoción de los educandos

La institución garantiza una promoción del 90% de los educandos que finalicen el año
escolar en cada uno de los grados.

Al finalizar el año escolar, la comisión y promoción de cada grado será la encargada de
determinar cuáles educandos deberán repetir un grado.

Se consideran casos de estudiantes que deben repetir, los siguientes:
 Educandos con valoración final con DESEMPEÑO BAJO en tres (3) o más áreas.
 Educandos que dejen de asistir a más del 25% de las actividades académicas
durante el año escolar.
Es responsabilidad de la comisión de evaluación y promoción estudiar los casos de
estudiantes considerados para la repetición de un grado y decidir sobre estos, pero en
ningún caso excediendo el límite del 10% del número de educandos que finalicen cada
grado.
Se tendrá como mínimo de promoción el número entero de educandos anteriores a la
fracción.
Para cada periodo escolar la comisión de evaluación y promoción recomendará a los
profesores de asignatura programar actividades de recuperación, superación y de apoyo
para los estudiantes que presenten desempeño bajo en las diferentes áreas de estudio.
90
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
9.9.12 De las actividades de nivelación
Se refiere a las actividades pedagógicas que deben desarrollar aquellos estudiantes en
todos los ciclos, que presenten desempeño bajo en una o más áreas.
Dentro de estas actividades de nivelación están:
9.9.13.1
Actividades pedagógicas de profundización y promoción anticipada:
Programadas para aquellos estudiantes que superan ampliamente la mayoría de los logros
previstos. Se desarrollan paralelamente con las actividades de clase en el transcurso o parte
del año o periodo lectivo como actividad extra del curso con el propósito de profundizar o
avanzar en los logros de una o todas las áreas del grado, a la vez que fomentan el desarrollo
de las capacidades individuales para: la indagación, y el ejercicio de las monitorias.
9.9.13.2
Actividades pedagógicas de superación, refuerzo y acompañamiento:
Como actividades adicionales y como complemento para el desarrollo de la capacidad
individual de los estudiantes; las programan las veces que lo ameriten, los profesores
titulares de área para que se desarrollen permanentemente en el transcurso del año lectivo
en forma paralela en las clases, para aquellos estudiantes de cualquier grado en los casos
de insuficiencias o deficiencias en alcanzar los logros previstos en un periodo académico.
Para organización y mejor desarrollo de las clases los profesores titulares pueden acordar un
cronograma para estas actividades.
9.9.13.3
Actividades pedagógicas complementarias y necesarias superación y
refuerzo: La comisión de evaluación teniendo conocimiento oportuno por parte de los
profesores titulares ó estudiantes, analizará los casos de los estudiantes que persisten en
insuficiencia en alcanzar los logros, esta comisión prescribe las actividades pertinentes para
desarrollar paralelamente con las clases las cuales deben consistir en acciones,
psicoafectivas y psicopedagógicas concertados entre alumno, profesor titular, si es posible
con profesor director de curso y si es el caso con el padre de familia; de esta acción deberá
dejarse constancia en las respectivas actas.
91
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
9.9.14 De las comisiones de evaluación y promoción
El Consejo Académico conformará para cada grado una comisión de evaluación y
promoción.
Cada comisión de evaluación y promoción estará integrada por:
Para la básica primaria:

Todos los profesores y padres de familia, delegados al consejo de padres de cada una
de las sedes.

Las reuniones las dirigen los profesores directores de cada sede

Los actos de éstas reuniones los hacen los respectivos profesores directivos de cada
curso en la manera como se organicen.
Para la básica Secundaria y Media

Los profesores directores de los cursos paralelos. Cuando es un solo curso además del
profesor director de curso otro profesor que designe ésta comisión.

Los delegados al consejo de padres de los respectivos cursos paralelos. Estos pueden
ejercer alternadamente en las reuniones.

El rector ó coordinador u otro delegado quien dirige las reuniones.

El acta de éstas reuniones la hacen los respectivos profesores directores de curso.

Representante de los grados (*)
Esta comisión se encarga de:

Estudiar y reflexionar sobre las disposiciones gubernamentales respecto a la evaluación
y promoción de los educandos.

Estudiar y analizar los lineamientos curriculares del ministerio de educación nacional y
unificar los criterios sobre evaluación y promoción acordados para la institución.

Estudiar y discutir sobre los logros, competencias y conocimientos de cada área y grado.

Analizar e investigar al finalizar cada periodo escolar sobre los casos generales y
particulares de estudiantes que presentan insuficiencias o deficiencias en la consecución
92
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
de los logros de aprendizaje, desarrollo de las competencias y utilización de los
conocimientos en cada una de las áreas; o de los casos de estudiantes que superan
ampliamente los logros.

Solicitar y recibir de los profesores titulares o de directores de curso para sus estudios y
análisis los casos de estudiantes que después de desarrollar las actividades
pedagógicas complementarias de apoyo, persisten en las insuficiencias o deficiencias en
la constitución de los logros de aprendizaje, desarrollo de las competencias y utilización
de los conocimientos.

Como resultado de estos análisis la comisión recomendará actividades pedagógicas
complementarias de superación, refuerzo y apoyo (acompañamiento) para estudiantes
que presentan dificultades para superar las deficiencias o insuficiencias en los logros de
aprendizaje) desarrollo de competencias y utilización de los conocimientos en una o más
áreas. Además podrá determinar acciones de ayuda o tratamiento particular tanto
psicosocial como psicopedagógico al estudiante y si se hace necesario un
acompañamiento pedagógico y profesional al profesor titular.

Recibir de los profesores titulares para su estudio de los casos de estudiantes que
presentan comportamientos académicos que no permiten su progreso y evolución
académica y por tanto persisten en las insuficiencias o deficiencias en los logros de
aprendizaje, desarrollo de competencias y utilización de los conocimientos.

Como resultado de ese análisis la comisión determinará las acciones necesarias para
corregir
estos
comportamientos
particulares
teniendo
en
cuenta
el
siguiente
procedimiento:
 Conocimiento de la situación al padre de familia en presencia del estudiante.
 Compromisos de apoyo por parte del padre de familia y educador y de superación
por parte del alumno.
 Recomendar otras actividades pedagógicas complementarias de apoyo

Promover, estudiar y decidir sobre la promoción anticipada de aquellos
estudiantes
que demuestren persistente y ampliamente la superación de todos los logros en cada
una de las áreas de cualquiera de los grados, y con desempeños excepcionalmente
altos; para esto tendrá en cuenta los siguientes criterios y procedimientos:
93
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
1.
Que el estudiante pueda demostrar: facilidad de comunicación oral y escrita;
capacidad interpretativa, argumentativa y propósitiva; valoración crítica y grado
de desarrollo para los procesos lógicos y matemáticos - procesos de
pensamiento.
2.
Que demuestre con sus expresiones y actitudes interés por el estudio, deseos de
superación, suficiente capacidad y responsabilidad para asumir el grado al que
se promueve.
3.
Revisión de la valoración académica de los grados anteriores cursados.
4.
Presentar una evaluación ante esta comisión para confirmar su estado
académico.
5.
El estudiante sí es promovido debe matricularse en la institución en el grado
inmediatamente superior.

Analizar los casos de estudiantes cuando debido a su inasistencia dejan de asistir a más
deI 25% de las actividades pedagógicas desarrolladas durante el año, determinando las
acciones que sean pertinentes.

Analizará los casos de estudiantes cuando dejan de asistir sin causa o motivo justificado
a las fechas acordadas y programadas para presentar las actividades de recuperación y
apoyo acordadas, determinando las acciones al respecto.

Diseñar los planes, programas especiales y estrategias de apoyo para cada periodo para
estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje.

Definir la promoción de los educandos. Al finalizar el año determinará cuales educandos
deberán repetir un grado determinado:
 Verificar periódicamente sí educadores y educandos siguieron las recomendaciones
y sí cumplieron los compromisos del periodo anterior.
 Hacer recomendaciones generales o particulares a profesores, a otras instancias del
establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación.
 Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada comisión se consignarán
en actas, estas constituirán evidencia para posteriores decisiones a cerca de la
promoción de los educandos.
94
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar
10. MANUALES
Resolución rectoral No. 03 del 14 de Febrero de 2015
“El Proyecto Educativa Institucional es la guía que orienta el proceso educativo de nuestra
institucional, condición que obliga a cada uno de los miembros a acatar sus lineamientos, buscar
mejorarlo cada día y en especial “apropiarse de él”, buscando formar hombres de bien, libres y
demócratas que hagan de Colombia un país cada día mejor”.
El rector.
MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHON
Rector
95
Contribuimos con la educación rural de Colombia
Descargar