3H`s PRODUCTOS ORGANICOS es una empresa de carácter

Anuncio
3H’s PRODUCTOS ORGANICOS es una empresa de carácter privado dedicada a la
producción orgánica de plantas Aromáticas, Medicinales, de condimento, Hortalizas,
Frutas y Apicultura con trayectoria de 10 años, pioneros en la producción de Aromáticas
orgánicas deshidratadas.
Todo se produce y se empaca en la Finca Tierra Grata que es de nuestra propiedad.
Para los productos que deshidratamos, contamos con una deshidratadora Alemana
computarizada, con el fin de obtener un producto de óptima calidad. La Finca esta
debidamente certificada como productora orgánica por la certificadora CCI, Corporación
Colombia Internacional avalada por la USDA y certificaciones Europeas, etc. Esta
certificación avala
nuestros productos como ecológicos bajo nuestra marca 3H`S
Productos Orgánicos debidamente Registrada.
Nuestra empresa esta amparada por el Ministerio del Medio Ambiente bajo el programa
Mercados Verdes y la vez nuestros productos están Certificados por el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, bajo Resolución No 000043 de 2006 donde se nos
autoriza el uso del Sello Único Nacional de Alimento Ecológico.
En el momento cultivamos 26 especies entre Aromáticas, Medicinales, de Condimento y
Frutas las cuales deshidratamos:
Albahaca, Ají Jalapeño, Caléndula, Cidrón, Cebollin, Cebolla Larga, Cilantro, Estragon,
Eucalipto, Menta, Tomillo, Laurel, Romero, Orégano, Mejorana, Manzanilla, Guascas,
Perejil Crespo, Ruda, Toronjil, Ortiga, Pino, Saúco, Estevia, Jengibre y Uchuvas
3H’s Productos Orgánicos
distribuye sus productos a través de Las cadenas de
supermercados Carulla Vivero S.A., Carrefour Colombia, Surtifruver de la Sabana, y
la Plaza de Mercados Verdes del Ministerio del Medio Ambiente; con una trayectoria
amplia en las tiendas naturistas y restaurantes gourmet de Bogota, como también son
utilizados por el Chef Ejecutivo del Country Club de Bogota y avalados por los Chef
Ejecutivos de las cadenas de Hoteles La Fontana Estelar y Dann Carlton
Los productos tienen básicamente cuatro presentaciones para hacerlos más atractivos y
prácticos al consumidor, que son:
Molidos, picados, en hoja y desmenuzados los cuales se empacan en frascos de vidrio y
en bolsitas, con dos etiquetas adhesivas que los identifica y una etiqueta colgante que
hace referencia al uso y propiedades de los productos, también se comercializan en
bolsas por kilos. Como accesorio de adorno a la tapa se le coloca una Rosita
Esto demuestra que las
innovaciones y calidad de nuestra Agricultura Orgánica-
Ecológica han tenido y siguen teniendo aceptación en los consumidores Colombianos.
Nuestra empresa esta debidamente registrada ante la Cámara de Comercio y la DIAN.
Bajo NIT. No 650.585.208-3
La finca esta ubicada en el Km. 2.5 vía la punta, Municipio de Tenjo Cundinamarca, a 30
minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado.
Sus teléfonos en la finca son: Telefax 864-6627, TEL 8645361 y en Bogota 5432639
DIRECTOR EJECUTIVO : Economista HUGO HENRY HENAO
Farleigh Dickinson University Madison N.J. U.S.A
B.S. Degree in Sciences.
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
CORRESPONDENCIA: Bogota: Av. Centenario Diagonal 16 No 96G-06
TELEFONOS: 8646627- fax: 8645361, en Bogota 5432639.
MISIÓN
3H's Productos Orgánicos es una empresa de carácter privado, cuyo objeto
social es la producción y comercialización de plantas ecológicas, especialmente
Aromáticas, medicinales y de Condimento, frescas y deshidratadas. Nuestro
compromiso es promover el consumo de productos cultivados Ecológicamente,
buscando siempre la salud y el bienestar de los consumidores y promoviendo un
equilibrio del ecosistema.
VISIÓN
Como pioneros en la producción ecológica de plantas Aromáticas, Medicinales y
de Condimento deshidratadas buscamos ser ejemplo para motivar a nuevos
agriculturores, demostrando que con imaginación, dedicación y persistencia se
logra el uso sostenible de la agricultura ecológica en Colombia.
OBJETIVOS
1. Impulsar el consumo de productos orgánicos a través de la promoción y
venta en supermercados y tiendas de cadena.
2. Contribuir en la consecución, producción y distribución de productos agro
ecológicos.
3. Ejecutar y mantener una alternativa de producción sostenible y sustentable
para la empresa y que a su vez sea amigable con el medio ambiente.
4. Promover y facilitar alianzas y convenios con entidades de orden Nacional e
Internacional que trabajen en la conservación del medio ambiente y la
producción agro ecológica.
5. Mejorar la calidad de vida del recurso humano de la empresa y de su
entorno, a través de un desarrollo económico, social y cultural en la zona
de influencia directa e indirecta.
6. Implementar tecnología e investigación aplicada a la actividad agroecológica
7. Ubicar las Hierbas Aromáticas, medicinales y de condimento Orgánicas
deshidratadas dentro de las exportaciones no tradicionales y con amplia
generación de Divisas.
Anexo 1
Documentos de la empresa.
Certificación de la Corporación Colombia Internacional.
Certificación del Ministerio de agricultura que autoriza el uso del
Sello Único Nacional.
Registro Cámara de Comercio De Bogota.
Registro Único tributario de la DIAN.
Resolución de Facturación DIAN.
Registro Invima.
Anexo 2
Certificación de Mercados Verdes Otorgada por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Diploma del premio Mariano Ospina Pérez.
Certificaciones de los Laboratorios León Vanier Ltda. De Bogota y
laboratorios el Arcano del Universo de Tabio, Cundinamarca.
Referente a la Calidad como Producto Orgánico.
Anexo 2A
Foto de nuestros productos terminados con empaque actualizado
Anexo 4
Mueble para exhibir nuestros productos en los almacenes, como
también algunas de las fichas técnicas de los productos
Anexo 3
Archivo fotográfico de la finca
FICHA TECNICA
CALÉNDULA
Nombre Científico: Caléndula officinalis
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermas
Subclase: Dicotiledóneas
Orden: Compositae
Familia: Compuestas
Género: Caléndula
Especie: officinalis
Variedades: Caléndula naranja fiesta; Caléndula naranja reina; Caléndula doble mezcla;
Caléndula doble naranja; Caléndula doble amarillo oro.
Mesología
Período vegetativo: Planta herbácea semianual, aunque puede comportarse como
bianual, cuando se dividen las plantas.
Días a germinación: 6 – 10
Porcentaje pureza semilla comercial: 99%
Porcentaje germinación semilla comercial: 85%
FICHA TÉCNICA
Clima
Temperatura (°C)
Suelos
12 - 24
Precipitación (mm)
300 – 400
Textura
Franca, Franco-arenosa, Franco-limosa
Altitud (m.s.n.m.)
1.000 – 2.800
Grado acidez (pH)
5,5 – 6,5
CALÉNDULA
Siembra
semilla
(kg/hectárea)
10
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
0,4
0,3
Densidad
Plantas/hectárea
83.333
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
4.700*x 6 cortes
Usos: En la cosmetología se utiliza para sanar y ablandar la piel. En medicina es útil para
aliviar la piel seca o inflamada, recomendada sobre eczemas secos y pezones irritados
por la lactancia. La infusión estimula la función hepática. Es antiséptica, y antiinflamatoria.
En culinaria da al arroz, pescado y sopas un ligero sabor penetrante. Se utiliza
espolvoreando las hojas tierna y los pétalos en las ensaladas, las bandejas de carnes,
patés y ensaladas de frutas. La infusión de flores sirve para colorear productos lácteos y
pasteles.
FICHA TÉCNICA
CIDRON
Nombre Científico: Lippia citriodora / Aloysia triphylla
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermas
Subclase: Dicotiledóneas
Orden: Verbenáceas
Familia: Verbenáceas
Género: Lippia
Especie: citriodora
Variedades: hierba luisa, reina luisa
Mesología
Período vegetativo: Arbusto semirobusto perenne.
Días a germinación: 20 – 25. Se propaga también por esquejes blandos.
Porcentaje pureza semilla comercial: 90%
Porcentaje germinación semilla asexual: 15%
Suelos
Textura
Franca, Franco-arenosa, Franco-limosa
Precipitación (mm)
600 – 1.000
Grado acidez (pH)
5,5 – 8,0
Clima
Temperatura (°C)
12 - 24
Altitud (m.s.n.m.)
1.500 – 2.600
FICHA TÉCNICA
CIDRON
Siembra semilla
(Esquejes/hectárea)
20.000
Distancia Siembra
Plantas (m)
Surcos (m)
1,0
0,5
Densidad
Plantas/hectárea
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
20.000
16.000*x 6 cortes
Usos: En la cosmetología se utiliza para sanar la hinchazón de los ojos. En medicina es
útil para suavizar y refrescar la piel seca o inflamada. La infusión es sedante y alivia los
trastornos abdominales y los espasmos digestivos. En culinaria se utiliza para aromatizar
bebidas, budines de frutas y helados.
FICHA TÉCNICA
ROMERO
Nombre Científico: Rosmarinus officinalis
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermas
Subclase: Dicotiledóneas
Orden: Labiales
Familia: Labiadaceae
Género: Rosmarinus
Especies: officinalis; Majorca pink; albus; postratus; Miss Jessopp´s upright.
Variedades: común; rosado; blanco; postrado; señorita jessopp.
Mesologia
Período vegetativo: Arbusto leñoso perenne.
Dias a germinación: 20 – 25. Se propaga también por esquejes blandos.
Porcentaje pureza semilla comercial: 99%
Porcentaje germinación semilla comercial: 90%(a 21°C)
FICHA TÉCNICA
ROMERO
Precipitación (mm)
600 – 1.000
Clima
Temperatura (°C)
12 - 24
Altitud (m.s.n.m.)
1.500 – 2.600
Suelos
Textura
Franca, Franco-arenosa, Franco-limosa
Siembra
semilla
(kg/hectárea)
O,4
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
1,0
0,5
Grado acidez (pH)
5,5 – 8,0
Densidad
Plantas/hectárea
20.000
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
5.500*x 8 cortes
Usos: En la cosmetología se utiliza para la salud del cabello. En medicina es útil como
estimulante del sistema nervioso. La infusión alivia los dolores reumáticos. Es un
antiséptico idóneo para hacer gargarismos. En culinaria se utiliza para aromatizar una
amplia gama de platos de carnes, en especial de cordero y cerdo. Permite preparar una
deliciosa mantequilla herbal para verduras.
FICHA TECNICA
MANZANILLA
Nombre Científico: Matricaria chamomilla
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Compositae
Familia: Compuestas
Géneros: Matricaria, Anthemis, Chamaemelum
Especies: chamomilla, nobilis, nobile, tinctoria
Variedades: Alemana, dulce o recutita; romana; treneague o manzana; de doble flor o
florepleno; de teñidor.
Mesología
Período vegetativo: Planta herbácea anual.
Días a germinación: 6 – 10
Porcentaje pureza semilla comercial: 99%
Porcentaje germinación semilla comercial: 90%
FICHA TECNICA
MANZANILLA
Precipitación (mm)
400 – 500
Clima
Temperatura (°C)
15 - 18
Altitud (m.s.n.m.)
1.800 – 2.800
Suelos
Textura
Franca, Franco-arenosa, Franco-limosa
Siembra
semilla
(kg/hectárea)
0,5
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
0,30
0,20
Grado acidez (pH)
6,0 – 7,5
Densidad
Plantas/hectárea
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
166.666
15.000*x 6 cortes
* : Tallos erectos y redondeados con cabezuelas florales en flósculos tubulosos rodeados
por un circulo de florecillas radiales blancas.
Usos: Principio activo camazuleno. En la cosmetología se utiliza para sanar y disminuir la
inflamación de ojos y las ojeras. En medicina es útil para aliviar la piel irritada e
inflamada(dermatitis), recomendada sobre eczemas y heridas para reducir el dolor y la
inflamación. El aceite es muy suave y por su efecto calmante es adecuado para tratar
traumatismos, cólicos, cefaleas, trastornos digestivos y dolores premestruales.
FICHA TECNICA
MENTA
Nombre Científico: Mentha spicata
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Labiadae
Familia: Labiadae
Género: Mentha
Especies: spicata o marroquí; suaveolens o variegata; piperita o citrato; negra o crispa;
pulegium.
Variedades: Inglesa, hierbabuena, sígueme, poleo. Hay cerca de 600 variedades de
menta que continúan hibridándose.
Mesología
Período vegetativo: Planta herbácea perenne.
Días a germinación: 10 – 12 semilla sexual. Se propaga también por esquejes.
Porcentaje pureza semilla comercial: 99%
Porcentaje germinación semilla comercial: 80%
FICHA TECNICA
MENTA
Precipitación (mm)
600 – 1.000
Clima
Temperatura (°C)
12 - 20
Altitud (m.s.n.m.)
1.800 – 2.600
Suelos
Textura
Franca, Franco-arenosa, Franco-limosa
Siembra
semilla
(kg/hectárea)
0,4
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
0,3
0,3
Grado acidez (pH)
6,0 – 8,0
Densidad
Plantas/hectárea
83.333
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
8.000*x 8 cortes
* : Tallos erectos, robustos, frondosos y verdes bien desarrollados.
Usos: En la cosmetología se utiliza en la obtención de colonias, cosméticos y popurrís. En
medicina es útil como anestésico, la infusión es vigorizante, estimulante mental y de la
función digestiva. Es antigripal, y combate el resfriado y la anorexia nerviosa. Calmante,
antiespasmódico. El poleo está contraindicado durante el embarazo. En culinaria se utiliza
en salsas, jarabes y postres de chocolate. En repostería las hojas se recubren de azúcar
para adornar. Las hojas sirven para añadirse a las papas, los guisantes, las ensaladas de
frutas y las bebidas.
FICHA TECNICA
AJI JALAPEÑO
Nombre Científico: Capsicum frutescens
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Tubiflorae
Familia: Solanaceae
Género: Capsicum
Especie: frutecens
Variedad: Jalapeño
Mesología
Período vegetativo: 150 días
Días a germinación: 15 – 20
Porcentaje pureza semilla comercial: 99%
Porcentaje germinación semilla comercial: 85%
FICHA TECNICA
AJI JALAPEÑO
Precipitación (mm)
300 – 450
Clima
Temperatura (°C)
21 – 29
Altitud (m.s.n.m.)
1.000 – 1.800
Suelos
Textura
Franca, Franco-arcillosa, Franco-limosa
Siembra
semillas por
hectárea
6.060
Grado acidez (pH)
5,5 – 6,8
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
1,5
1,1
Densidad
Plantas/hectárea
6.060
Rendimiento
(kg/hectárea)
12.000 *
* : Bayas huecas rojo-brillantes y parte interior carnosa
Usos: En culinaria son favoritos por lo picantes y alta concentración de principios activos.
Se utiliza espolvoreado en las ensaladas, sopas, las bandejas de carnes, pescados y
ensaladas de verduras.
FICHA TECNICA
ORTIGA
Nombre Científico: Urtica urens / Urtica dioica
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Urticaceae
Familia: Urticácea
Género: Urtica
Especies: urens, dioica
Variedades: Ortiga mayor, ortiga menor, ortiga blanca.
Mesología
Período vegetativo: Planta herbácea perenne.
Días a germinación: 15 – 20. Se propaga también por rizomas.
Porcentaje pureza semilla sexual: 90%
Porcentaje germinación semilla asexual: 85%
FICHA TECNICA
ORTIGA
Precipitación (mm)
1.000 – 1.500
Clima
Temperatura (°C)
12 - 24
Altitud (m.s.n.m.)
1.800 – 2.800
Suelos
Textura
Franco-arcillosa, Franco-arenosa,
Franco-limosa
Siembra
rizomas
(kg/hectárea)
20
Grado acidéz (pH)
5,5 – 7,5
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
0,8
0,3
Densidad
Plantas/hectárea
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
41.666
10.000*x 6 cortes
* : Tallos erectos, robustos, frondosos, verdes y bien desarrollados.
Usos: En medicina es útil para al organismo de toxinas por contener sustancias
antioxidantes(vitamina C) y una elevada concentración de clorofila. Muy rica en hierro y
recomendada para contrarestar la anemia. La infusión estimula la función del sistema
circulatorio y depura al organismo de exceso de ácido úrico. Los pelos urticantes que
posee se usan con propósitos farmaceuticos. La infusión o el té es antirreumático y
diurético. Su presencia es indicadora de buena humedad en el suelo y de alto contenido
de nitrógeno.
FICHA TECNICA
GUASCAS
Nombre Científico: Galinsoga parviflora Cav
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Asteraceae
Familia: Asteraceae
Género: Galinsoga
Especie: parviflora
Variedad: Rústica o criolla
Mesología
Período vegetativo: Planta herbácea perenne.
Días a germinación: 10 – 12 semilla sexual. Se propaga también por esquejes.
Porcentaje pureza semilla : 99%
Porcentaje germinación semilla : 80%
FICHA TECNICA
GUASCAS
Precipitación (mm)
600 – 1.000
Clima
Temperatura (°C)
12 - 20
Altitud (m.s.n.m.)
1.800 – 2.600
Suelos
Textura
Franca, Franco-arenosa, Franco-limosa
Siembra
semilla
(kg/hectárea)
0,4
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
0,3
0,3
Grado acidéz (pH)
6,0 – 8,0
Densidad
Plantas/hectárea
83.333
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
8.000*x 8 cortes
* : Tallos erectos, robustos, frondosos y verdes bien desarrollados.
Usos: En culinaria se utiliza en salsas, sopas y aderezos. En preparaciones criollas es
apetecida por su característico sabor y personalidad en el ajiaco santafereño. Las hojas
cocinadas con espinacas sirven para añadirse al relleno de raviolis, y las flores se pueden
espolvorear en las ensaladas.
FICHA TECNICA
TOMILLO
Nombre Científico: Thymus vulgaris
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Labiales
Familia: Labiadaceae
Género: Thymus
Especies: vulgaris; serpyllum; silver posie; herba-barona; fragrantissimus; doone valley.
Variedades: Común; silvestre; platinado; alcaravea; fragantisimo; dorado limón.
Mesología
Período vegetativo: Planta semi-arbustiva perenne.
Días a germinación: 6 – 10. Se propaga también asexualmente(esquejes).
Porcentaje pureza semilla comercial: 99%
Porcentaje germinación semilla comercial: 85%
FICHA TECNICA
TOMILLO
Precipitación (mm)
300 – 400
Clima
Temperatura (°C)
10 - 24
Altitud (m.s.n.m.)
1.500 – 3.000
Suelos
Textura
Franca, Franco-arenosa, Franco-limosa
Siembra
semilla
(kg/hectárea)
O,38
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
0,3
0,3
Grado acidéz (pH)
5,5 – 6,5
Densidad
Plantas/hectárea
111.111
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
6.600*x 6 cortes
* : Tallos erectos, robustos, frondosos, verdes y bien desarrollados sin falsos verticilos
florecidos.
Usos: En medicina es útil por sus propiedades antisépticas. La infusión estimula la función
digestiva y alivia las resacas. Endulzado con miel es útil para aliviar el resfriado, la tos y la
irritación de garganta. El aceite de tomillo es antioxidante y reduce el envejecimiento de
las células. En culinaria es imprescindible en muchos platos aromáticos. Los brotes
jóvenes y frescos se utilizan para condimentar ensaladas y tomates. Las hojas secas se
utilizan como condimento espolvoreado de manera individual o en mezclas(finas hierbas).
FICHA TECNICA
CEBOLLA LARGA
Nombre Científico: Allium fistulosum
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Liliales
Familia: Liliaceae
Género: Allium
Especies: fistulosum; schoenoprasum
Variedades: Junca; cristal white; tokio long white; cebollín
Mesología
Período vegetativo: 100-120 días (transitoria) y perenne.
Días a germinación: 15 – 20. Se propaga también asexualmente.
Porcentaje pureza semilla comercial: 99%
Porcentaje germinación semilla comercial: 85%
FICHA TECNICA
CEBOLLA LARGA
Precipitación (mm)
700 – 1.000
Clima
Temperatura (°C)
15 - 24
Altitud (m.s.n.m.)
1.800 – 2.800
Suelos
Textura
Franca, Franco-arcillosa, Franco-limosa
Siembra
semilla (kg/ha)
1,5
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
0,4
0,15
Grado acidéz (pH)
5,5 – 6,5
Densidad
Plantas/hectárea
166.666
Rendimiento
(kg/hectárea)
28.000 *
* : Tallos y hojas largas y huecas.
Usos: En culinaria son favoritos para potenciar el sabor de carnes, pescados, arroces,
verduras y diversas preparaciones. Alta concentración de principios activos(ácido
filicitalico). Se utiliza picada, freida, o fresca en las ensaladas, sopas, las bandejas de
carnes, pescados y ensaladas de verduras.
FICHA TECNICA
OREGANO
Nombre Científico: Origanum Vulgare,
Caracteres botánicos.
Origanum vulgare es una planta vivaz (que vive más de dos años), de tallo recto, que
alcanza entre 30 y 80 centímetros y no es redondo sino, curiosamente, cuadrado.
Las hojas brotan de dos en dos en cada nudo, enfrentadas, son enteras, ovaladas,
acabadas en punta y su longitud es de hasta 4 centímetros.
Toda la planta desprende un agradable y particular aroma. Su sabor, por contra, es
amargo.
FICHA TECNICA
OREGANO
Precipitación (mm)
300 – 400
Clima
Temperatura (°C)
12 - 24
Altitud (m.s.n.m.)
100 - 2800
Suelos
El cultivo del orégano tiene éxito en todos los tipos de terreno ricos en materia
orgánica, sueltos, silíceos arcillosos, francos, humíferos, calcáreos, arcilloso arenosos e incluso en lugares áridos.
Siembra
semilla
(Gr/hectárea)
100
Distancia Siembra
Surcos (m)
Plantas (m)
0,3
0,20-0,35
Densidad
Plantas/hectárea
Rendimiento
(Ton/hectárea/año)
40.000
15
Aplicaciones medicinales.
En general, es una planta tónica y digestiva. Contra el dolor existe una solución eficaz,
sobre todo para dolores de espalda y del cuello (tortícolis),
es emenágoga, desinfectante, béquica, expectorante y carminativa.
En uso externo en forma de infusión es cicatrizante de heridas, llagas, etc.
.
8.2.- Aplicaciones culinarias.
En la cocina es una de las plantas más conocidas y usadas de España. Con ella se
adoba, frecuentemente, la carne para preparar chorizos. También es muy utilizado en
Italia, donde no falta en una buena pizza o en el osso bucco. Los mexicanos también la
usan en el chili con carne. Empleada en asados de berenjenas y calabacines.
FICHA TECNICA
ESTRAGON
Nombre Científico: Artemisia dracunculus
Sistemática
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Compositae
Familia: Compuestas
Género: Asteraceae
Especies: dracunculus; dracunculoides
Variedades: estragón francés; estragón ruso.
Mesología
Período vegetativo: Planta herbácea semiperenne.
Días a germinación: 6 – 10
Porcentaje pureza semilla comercial: 99%
Porcentaje germinación semilla comercial: 85%
FICHA TECNICA
ESTRAGON
Precipitación (mm)
300 - 400
Clima
Temperatura (°C)
10 - 24
Altitud (m.s.n.m.)
1.800 – 2.600
Suelos
Textura
Franca, Franco-arenosa, Francolimosa
Siembra
semilla
(kg/hectárea)
0,4
Distancia Siembra
Surcos (m) Plantas
(m)
0,4
0,3
Grado acidéz (pH)
5,5 – 6,5
Densidad
Plantas/hectárea
83.333
Rendimiento
(kg/hectárea/corte)
4.800*x 6 cortes
* : Ramas bien desarrolladas cortadas como máximo hasta dos tercios de su
longitud.
Usos: En medicina es útil como infusión tonificante, estimula el apetito y la función
digestiva. En culinaria es imprescindible en la cocina francesa, tiene un sabor
agridulce y picante, con una nota de anís. Se utiliza espolvoreando las hojas
picadas a la mayonesa, aderezos de ensaladas, sopas ligeras, pollos y huevos.
Permite prepararse como mantequilla de hierbas para las hortalizas, bistecs,
costilla y pescado a la plancha. Se puede añadir a las conservas, encurtidos,
mostazas y vinagre. Las hojas se deshidratan gradualmente a una temperatura de
24°C a 32°C. Al cabo de 4 semanas el secado natural estará completo
conservando entre un 9 a 11% de humedad.
FICHA TECNICA
EUCALIPTO
Nombre Científico: Eucaliptus camaldulensis
Caracteres Botánicos
Árbol verde todo el año que puede superar los 100 m de altura, tronco
liso y de color ceniciento, con tallo grueso y ramas potentes. Hoja perenne y con
formas diferentes según la edad del árbol, cuya corteza al envejecer se desprende
en grandes tiras longitudinales y en placas. Flores grandes y solitarias o en grupos
de 2 o 3, recubiertas de una capa cérea y de consistencia leñosa. Las hojas, los
tallos y las flores saben a esencia,
FICHA TECNICA
EUCALIPTO
Clima
El eucalipto prefiere climas húmedos, sin heladas, con una precipitación
anual media superior a los 700 mm, y con una distribución uniforme del
régimen de lluvias. Esta pluviosidad, junto con temperaturas medias de 13ºC
y la ausencia de grandes períodos de heladas hace que grandes áreas
resulten idóneas para el cultivo del Eucalipto
Suelos
El eucalipto, a diferencia de otras especies, no resulta especialmente exigente
con el tipo de suelo, siendo capaz de crecer en sustratos pobres y ácidos.
Aplicaciones medicinales
Es una de las plantas más efectivas para las afecciones bronquiales y
pulmonares. Antihelmíntico y astringente, desodorante, balsámico y
broncodilatador, expectorante y febrífugo, hipoglucemiante, mucolítico y sudorífico.
En uso externo es antiinflamatorio, antiséptico y cicatrizante.
Indicado en asma bronquial, bronquitis, cistitis, diabetes ligera, faringitis, gripe,
halitosis, resfriado, rinitis, sinusitis y traqueitis. Uso externo en eccemas, heridas,
irritación cutánea y vulvovaginitis.
Descargar