7. La Educación Física Adaptada en la Educación Básica

Anuncio
7. La Educación Física Adaptada en la
Educación Básica
7.1 Presentación
Las actividades del área de Educación Física para personas con necesidades educativas
especiales, forman parte indispensable en su desarrollo integral, teniendo como principal
fin el reestablecer el contacto con el mundo que los rodea consigo mismos y con los
otros que son sus iguales.
La actividades de educación física, recreativas y deportivas favorecen procesos de
socialización, educación motriz y refuerzan acciones dirigidas a potenciar valores indispensables
para su desarrollo personal, como son la autonomía y la autoestima, posibilitando sus
deseos de continuar adelante en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
7.2 Educación Física para Niños con Necesidades
Especiales:
Las Adaptaciones Curriculares, una Tarea para Desarrollar
en la Educación Física Escolar
En el ámbito educativo, es de gran importancia atender a las características individuales
como condición indispensable para desarrollar adecuadamente los procesos de enseñanzaaprendizaje de las actividades motrices.
En el momento actual, existe gran interés y preocupación por atender las diferencias
individuales en el campo educativo en general, y específicamente en Educación Física,
motivo por el cual es necesario pensar la enseñanza desde la perspectiva de la adecuación
de todas las actividades a las características de los diferentes tipos de población sujeto de
formación, enseñando a cada persona según sus particularidades.
Es así como la Educación Física en su enseñabilidad, debe programarse teniendo en
cuenta la diversidad en las características de la población, procurando siempre que cada
niño reciba estímulos adecuados durante los procesos formativos, que los ayuden lo mejor
posible en el desarrollo de sus potencialidades cognitivas, afectivas, sociales y motrices.
Los Niños con Necesidades Educativas Especiales
Un niño tiene necesidades educativas especiales, cuando presenta diferencias (facilidad
o dificultades marcadamente mayores) con respecto a los compañeros o compañeras
para acceder a los diferentes tipos de aprendizaje, según las características de su edad, y
por estas diferencias requiere desarrollar sus capacidades y suplir o superar la diferencia
de procesos de adaptación profundos, importantes y significativos para varias áreas del
conocimiento y el aprendizaje.
Estas adaptaciones especiales sólo deben ser puestas en acción en el proceso educativo
cuando las acciones didácticas regulares se han desarrollado y los niños demuestren que
se requiere el desarrollo de procedimientos de enseñanza aprendizaje diferentes y
especiales para desarrollar sus potencialidades de manera más adecuada.
El nombre de necesidades educativas especiales, desde su referente conceptual ha
superado ampliamente los significados y los términos para referirse a la población que
presenta alguna característica específica que implique mayor atención e individualización
en los procesos formativos, de tal modo que se propicie un aprendizaje significativo.
De ahí que los términos deficientes, superdotados, minusválidos, discapacitados y otros,
han sido reemplazados por el concepto más adecuado de «necesidades educativas especiales».
Desde esta mirada, como lo expresa Contreras, Jordan (1998), los fines de la educación
deben ser los mismos para todos, con independencia de los diferentes grados que puedan
ser alcanzados por los alumnos y o las formas y tipos de ayuda que se requieran para
lograr el desarrollo de las competencias.
7.2.2 Objetivos y propósitos de la Educación Física
Adaptada
El propósito de la Educación Física Adaptada, está planteado de acuerdo con las
características especiales de los alumnos que presentan alguna particularidad en la adaptación
(alguna deficiencia o condición de superioridad) con relación a la norma general que se
presenta en la población regular; o en otras palabras, la Educación Física Adaptada se
adecúa a las carencias, las suficiencias o la diferencia con respecto a las relaciones de lo
que se ha llamado normalidad.
El adecuar la enseñanza de la Educación Física a la diferencia que puedan presentar los
alumnos, es una condición fundamental y necesaria para que quienes presentan alguna
carencia, alguna dificultad en el aprendizaje, una característica de inadaptación o alguna
condición que los haga superdotados, puedan acceder a la oportunidad de desarrollar sus
potencialidades e incorporarse a la vida social de la forma más satisfactoria posible para
cada persona y cada situación.
Como puede deducirse, el sistema educativo debe estructurarse, de tal modo, que
pueda brindar oportunidades a todos y todas las personas, y en el caso particular de
las personas con necesidades educativas especiales, debe cumplirse con la tarea, función,
meta y finalidad de incorporarlos de la mejor manera posible a la vida social por
medio de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la educación se
constituye en una herramienta sin igual que procura la integración social de las
personas que manifiestan y tienen características que las hacen diferentes a la
población normal o regular.
La educación como medio de integración, debe desarrollar procesos de enseñanzaaprendizaje orientados a brindar servicios de acercamiento e individualización que
permitan que cada alumno y alumna reciba los estímulos y la formación que requiere en
cada momento de su desarrollo, sólo así estas personas podrán progresar en todas sus
dimensiones: individual, (cognitiva, afectiva, social, biológica, motriz, estética, etc.)
Según (Contreras Jordan: 1998), en el momento actual, la educación para personas
con necesidades especiales, no es considerada una educación diferente, es así como
ahora este tipo de educación es conceptualizada como el proceso de formación que
hace uso de las ayudas y apoyos psicopedagógicos que los alumnos requieren en todos
los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en el período de escolarización.
De manera complementaria, es necesario e importante tener en cuenta que las necesidades
educativas especiales, son un asunto complejo en el cual están relacionados de manera
directa el individuo y el contexto en el cual éste se desarrolla, motivo por el cual estas
necesidades tienen un carácter igualmente complejo y, como tal, deben ser consideradas.
Ello implica, por un lado, que la necesidad no puede considerarse como un problema
estático y único o multicausal, sino más bien sistémico, por lo tanto, el tratamiento debe
ser igualmente complejo y sistémico, siempre tratando de integrar a los alumnos al
currículo ordinario, haciendo para ello uso de todos los recursos que estén a su alcance.
En síntesis, para la Educación Física Adaptada se pueden proponer como objetivos
básicos los siguientes:
Promover el desarrollo integral de las personas con necesidades educativas especiales
por medio de un mejor proceso de integración en el área de la Educación Física, con el
fin de mejorar su calidad de vida.
Favorecer el proceso de socialización de las personas con necesidades educativas
especiales a través de los procesos socio-motrices, buscando su proyección a la sociedad
de una forma adecuada y productiva.
Facilitar el proceso de aceptación y reconocimiento de sus dificultades y capacidades,
buscando incidir en la construcción de nuevos ideales de vida.
Propiciar espacios y alternativas de sano esparcimiento y la adecuada utilización del
tiempo libre por medio de actividades recreo-deportivas.
Interiorizar hábitos de higiene y salud durante la actividad física, que les permita
mejorar el desarrollo de actividades de la vida diaria.
Favorecer los procesos cognitivos de esta población por medio de actividades lúdicas
que posibiliten su desarrollo integral.
7.2.3 El Significado, el Sentido y la Intencionalidad de las
Adaptaciones Curriculares
La intencionalidad de las adaptaciones curriculares consiste en construir estrategias
pedagógicas individualizadas integradas en los sistemas de enseñanza-aprendizaje. Su
particularidad consiste en la constitución integrada de una serie de procedimientos y
acciones que pretendan conseguir de la forma más eficaz posible el acceso y la consecución
de las metas generales de la educación por parte de los alumnos.
Para lograr este propósito, se requiere de condiciones materiales, espaciales, administrativas,
legales y de maestros con disposición e iniciativa, que estén dispuestos a cambiar los
modelos de enseñanza masiva por otros modelos que consideren a cada estudiante como
un ser único e irrepetible, y por ende, que estén dispuestos y dispuestas a diversificar la
enseñanza de acuerdo con las necesidades de los y las estudiantes.
La adaptación curricular significa entonces, la disposición de condiciones materiales,
administrativas, legales y la adopción de modelos pedagógicos con características de
apertura, amplitud, flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de la comunidad educativa;
sin la inclusión de estas características no es posible el desarrollo de proyectos educativos
que puedan incluir a los niños que presenten diferencias, ya sea por dificultades o por su
fluidez y facilidad para el aprendizaje.
De acuerdo con las características planteadas para la construcción de currículos que
atiendan la diferencia, es necesario expresar que la adaptación curricular está dada por
las modificaciones en los procesos educativos y curriculares que se requieran por parte
de los estudiantes para acceder a los más óptimos niveles de desarrollo, según sus condiciones
o particularidades.
Para lograr la adaptación curricular, se requiere de la participación coordinada de todos
los sectores que participan en la construcción del sistema educativo Es así como por parte
del estado, además de legislar, deben facilitarse los medios y recursos necesarios para
garantizar que los procesos de adaptación se produzcan en forma complementaria.
Las instituciones educativas deben preocuparse por la construcción de proyectos curriculares
que tengan en cuenta las necesidades del contexto (medio socioeconómico, padres, alumnos,
profesores). Así mismo, en la programación del aula, el maestro y la maestra, debe tener en
cuenta estas características personales y de contexto de los estudiantes.
Para el desarrollo de un programa curricular adaptado que esté acorde con la diferencia
y las necesidades educativas de los estudiantes, se requiere, como se expresó anteriormente, de
la aplicación de modelos educativos en los que se individualicen los procesos de enseñanzaaprendizaje, modificando, si fuere necesario, los componentes del currículo para que los
estudiantes puedan acceder a mejores niveles de desarrollo.
7.2.4 Adaptaciones Significativas y no Significativas en el
Curriculo Escolar
Según los niveles de complejidad de cada caso, las adaptaciones curriculares individuales
pueden ser significativas o no significativas. Según (Contreras Jordan: 1998), las adaptaciones
poco significativas tienen incidencia en algunos elementos del proceso educativo, tales
como: la metodología, los contenidos, los recursos o la evaluación, pero no afectan de
manera importante los objetivos propuestos para el grupo.
Por su parte, las adaptaciones significativas, trascienden las modificaciones de actividades,
contenidos, evaluación, recursos, orientándose a alumnos con necesidades educativas especiales
y, en este sentido, los cambios pueden incluir los objetivos educativos esperados para el
grado escolar, teniendo una duración mínima de un grado, siendo el diseño de los programas,
responsabilidad del profesor o del grupo de docentes y directivos de la institución educativa.
Los procesos de seguimiento y evaluación de los estudiantes con adaptaciones curriculares
individualizadas significativas, son establecidos de acuerdo con las modificaciones realizadas,
y siempre se debe contar con la familia, al igual que informarla permanentemente sobre
los procesos para que, de esta manera, ésta pueda participar activamente del proceso educativo.
7.2.5 La Educación Física y las Adaptaciones Curriculares
Como en la educación en general, la Educación Física debe procurar el desarrollo de
estrategias de formación, por medio de las cuales se pueda potenciar el desarrollo de
capacidades y el aprendizaje de habilidades en los estudiantes.
En Educación Física, de manera especial, las adaptaciones deben ser orientadas hacia la
superación de dificultades en el aprendizaje que presentan algunos estudiantes, como
consecuencia de problemas o deficiencias de tipo sensorial, psíquico, social, afectivo, físico
y motriz, asuntos que requieren de adecuaciones en las propuestas educativas, con el
propósito puesto en la superación de los estudiantes.
Un elemento clave para la clase de Educación Física en lo relativo a la adaptación,
está centrado en lograr la participación de todos los estudiantes en el desarrollo de las
actividades y, en atención a ello, es necesario hacer las modificaciones que se requiera
para lograr la integración deseada por parte de los niños, aunque se presenten diferencias en
los niveles de participación con relación a los compañeros.
Por tratarse de una área, en la cual se puede presentar riesgo físico, es necesario que
tanto el estudiante como el profesor, sean conocedores de las limitaciones y posibilidades
con relación a las diferentes actividades propuestas, e igualmente, se considera importante
el conocimiento de las causas de las limitaciones para que éstas sean tenidas en cuenta a
la hora de la planeación curricular; para ello, es importante contar con la colaboración de
un profesional competente que dé información pertinente al profesor, información que
lógicamente será atendida para la planeación.
Con la ayuda de los profesionales competentes, se deben definir las características y
las particularidades de los niños y con necesidades educativas especiales, con el fin de
determinar el tipo de adaptaciones requeridas en el desarrollo de los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
En este sentido, para determinar las clases de adaptaciones, es de gran importancia
definir el tipo de déficit y, desde ahí, los grados de comunicación que puede desarrollar
el niño; también se debe conocer la edad de aparición de la deficiencia y cuál es la
disposición psicológica y social con relación a los niveles de independencia, autoestima,
introversión, etc. Según estos aspectos, una de las clasificaciones más relevantes es la de
deficiencias mentales, deficiencias motrices y deficiencias sensoriales. (Contreras
Jordan:1998).
Como en el resto de las áreas, en la Educación Física se procura como objetivo, la
integración de los estudiantes con necesidades educativas especiales y, por tanto, se pretende
ayudarlos psicológica, social, física y motrizmente para que puedan desarrollar las
competencias adecuadas para su participación.
Para la adaptación del currículo en Educación Física, es fundamental tener en cuenta
la determinación del déficit y sus posibles repercusiones para el desarrollo de actividades
motrices. En este aspecto, se puede decir que en general, se presentan dificultades que
inciden en el desarrollo de las capacidades perceptivomotrices, el equilibrio y la
coordinación, asuntos que afectan el ajuste postural, la postura, el ritmo y la percepción
espacial y temporal, otras deficiencias inciden mayormente en aspectos locomotrices,
manipulativos o cognitivos.
Todas las deficiencias descritas son fundamentales para el desarrollo de competencias
motrices que faciliten la integración de los niños a los procesos curriculares y de
socialización, asunto por el cual es necesario que los maestros los estudien detenidamente
para planear adecuadamente las adaptaciones requeridas, de manera que ayuden lo
mejor posible a los niños a desarrollar sus capacidades de socialización, cognición,
comunicación, integración, etc. a través de la pedagogía motriz.
En la Educación Física, se pueden tener en cuenta aspectos relacionados con el espacio,
los recursos materiales, el tiempo, la comunicación y el aprendizaje de habilidades y destrezas
para facilitar a los estudiantes con necesidades educativas especiales el desarrollo del currículo,
ya sea en forma ordinaria o individualizada y con la intención de contribuir a su integración.
Con referencia a los espacios, se requiere la adaptación de las condiciones de acceso,
la iluminación, la acústica, la superficie de desplazamientos y otros aspectos que faciliten
el desarrollo de las actividades y los procesos de enseñanza y aprendizaje, posibilitando
de este modo, seguridad y confianza, aspecto básico para el desarrollo de la autonomía.
(Contreras Jordan: 1998)
Las personas con necesidades educativas especiales, igualmente requieren de la
adaptación de los materiales didácticos y de la dotación de otros que contribuyan a
facilitar el aprendizaje.
Algunos aspectos a considerar en la adaptación del material son:
Adaptar el material según la necesidad, ejemplo: modificar el tamaño de algunos
materiales, la textura, el color, la sonoridad.
Modificar las dimensiones de los espacios, las alturas de soportes para baloncesto,
redes para voleibol y otros elementos.
Adecuar los espacios procurando proteger a los y las estudiantes para evitar lesiones y golpes.
Utilizar material de fácil manejo, manipulable por los estudiantes, que motive su uso,
que invite a la práctica, preferiblemente que no implique riesgos por golpes y accidentes.
Adecuar el ambiente, de modo que se favorezca la atención y concentración, procurando
eliminar elementos visuales y auditivos que puedan distraer a los niños.
Con relación a la comunicación, se sugiere procurar el desarrollo de actividades que
favorezcan la interacción entre profesores y estudiantes. Entre estas actividades está el uso
de códigos de señales complementarios, tales como el lenguaje gestual.
Fortalecer hábitos orientados a mejorar la comunicación, el autocuidado, el cuidado
y la cooperación entre los estudiantes
Organizar grupos de apoyo para cada actividad que se programe y, sobre todo, para
las que impliquen algún riesgo.
7.2.6 Adaptaciones en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje
Con el propósito de facilitar el desarrollo de los niños y el acceso al aprendizaje, es
necesario hacer adaptaciones en la estructura didáctica que comprendan aspectos, tales
como: los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación.
Sin embargo, antes de hacer cualquier adaptación, es de fundamental importancia
realizar una evaluación detallada de las características de cada estudiante, de los estilos de
enseñanza utilizados y las formas de evaluación, con el fin de no cometer errores que
conduzcan a procesos deficientes e incluso a subvalorar las capacidades de los niños.
De acuerdo con estos planteamientos, es necesario realizar procesos educativos que
tengan en cuenta la diferencia y, en este sentido, cuando se trata de personas con necesidades
educativas especiales, se requiere del desarrollo de una planeación que dé cuenta de las
competencias individuales, de lo que los niños y las niñas pueden hacer de acuerdo con sus
limitaciones, con el fin de proponerse fines y metas logrables con grados de esfuerzo
adecuados que motiven la participación.
Considerar la diferencia, a partir de un buen diagnóstico de información suficiente es
básico, ya que de esta manera se puede realizar una planificación del proceso en forma
rigurosa, sin caer en errores que conduzcan a la realización de modificaciones innecesarias
o, por el contrario, hacer modificaciones incluso significativas a la planeación, si así lo
requieren las particularidades de los niños que participan en las diferentes acciones educativas.
En el caso específico de la Educación Física, para hacer modificaciones se debe
considerar que en lo posible se tengan en cuenta los objetivos y los contenidos básicos
que favorezcan el desarrollo de competencias necesarias para el desempeño en la vida
cotidiana, de manera que contribuyan a la socialización y la integración de los niños y las
niñas, tanto al medio escolar como a los contextos familiar y sociocultrual.
7.2.7 Conceptos Fundamentales a Considerar en los
Procesos de Integración
En esta parte se pretende dar claridad a los conceptos fundamentales que deben
acompañar los procesos de integración en el área específica de Educación Física,
Recreación y Deportes del aula regular.
Desde esta perspectiva es importante aclarar el concepto de necesidades educativas
especiales y, para tal fin, citaremos una de las definiciones más conocidas realizada por
Brennan (1988:36) dice así: ”Hay una necesidad educativa especial cuando una deficiencia
(física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de éstas) afecta al
aprendizaje hasta tal punto que son necesarias(...) unas condiciones de aprendizaje
especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente, la
necesidad puede presentarse en cualquier punto en un continuo que va desde la leve
hasta la aguda; puede ser permanente o una fase temporal en el desarrollo del alumno.”
En la presente propuesta se tratará de especificar las necesidades educativas que
presentan mayor incidencia en la actividad motriz, como son: la discapacidad física,
cognitiva y sensorial.
Para el desarrollo adecuado de procesos educativos es importante tener claridad
sobre algunos conceptos que facilitarán la comprensión de esta unidad. Comenzaremos
teniendo en cuenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) que establece definiciones
muy claras referentes a tres conceptos que tienden a confundirse y que son de gran
importancia: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía.
Deficiencia
Se entiende como toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica. Puede ser temporal o permanente.
Discapacidad
En este término se encuentran reflejadas las consecuencias de la deficiencia desde el
punto de vista funcional y de la actividad del individuo; las discapacidades representan,
por tanto, trastornos a nivel de la persona, es decir, la discapacidad es toda restricción o
ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad para realizar una actividad en la
forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. La discapacidad
se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño y comportamiento en
una actividad normal rutinaria, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles
o irreversibles y progresivos.
Minusvalía
Hace referencia a las desventajas que experimenta el individuo como consecuencia
de las deficiencias y discapacidades, las que limitan o impiden el desempeño de un rol
que es normal en su caso en función de la edad, sexo, factores sociales y/o culturales.
7.3
Discapacidades Físicas
La Discapacidad engloba a aquellas afecciones directas sobre el sistema locomotriz
humano y además la relación neuromotriz de éste.
Se podría hablar de un sinnúmero de enfermedades físicas, cada una difiere de la
otra en pequeñas o grandes cosas y se podrian clasificar así:
- Parálisis Cerebral.
- Lesión Medular.
- Traumatismo Cráneo-encefálico.
7.3.1 Parálisis Cerebral
Trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente pero no invariable.
Se presenta después de un daño no progresivo en el cerebro que aún no se termina de desarrollar.
Clasificación de la Paralisis Cerebral
Se puede clasificar según la topografía de la afección en:
- Hemiplejía:
- Diaplejía:
- Paraplejía:
- Tetraplejía :
- Monoplejía
Se muestra afectada la pierna y el brazo del mismo lado.
Mayor afectación de los miembros inferiores.
Afectación de ambos miembros inferiores.
Están afectados tanto miembros superiores como inferiores.
y Triplejía.
Se pueden clasificar según el tipo de alteraciones del control del movimiento en:
- Espástico : El tono muscular está aumentado, la espasticidad puede restringir los
movimientos voluntarios; un niño con espasticidad grave no puede experimentar
por sí mismo algunos cambios de movimiento y, por tanto, su experiencia sensorial
será deficiente.
- Hipotónico : El tono muscular está disminuido.
- Atetósico : El tono muscular presenta fluctuaciones, varía de hipotónico a hipertónico,
según la actividad, y con movimientos involuntarios anormales. El desarrollo motriz se
produce tardíamente por presentar poca sincronización entre los diferentes grupos
musculares; también se presentan dificultades en la coordinación de la respiración, en el
equilibrio y las destrezas motrices, especialmente las finas.
- Atáxico : El tono muscular suele estar disminuido, la estabilidad postural es deficiente.
El niño tiene dificultades para mantener una posición controlada y coordinada. En
ocasiones, la ataxia está unida a un componente espástico o atetósico. Presenta un retraso
en sus procesos motrices y dificultades en los movimientos voluntarios.
Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad física y recreativa con el
niño que presenta la parálisis cerebral:
Sus secuelas se sostienen durante toda la vida pero es posible evolucionar hacia un mejor desarrollo
motriz, especialmente cuando se comienza el proceso de estimulación motriz a temprana edad.
La alteración cerebral suele originar trastornos del movimiento y del tono muscular
que se traducen en falta de coordinación y equilibrio muscular.
Los niveles de afección son muy variados. Se pueden encontrar personas con
afecciones muy graves de la postura y del movimiento que producen ausencia total o
casi total en la autonomía personal, y otras personas, en las que el daño motriz se reduce
a una torpeza o a una descoordinación para los movimientos finos.
La lesión cerebral suele ir acompañada de otras alteraciones: visuales, retraso mental,
alteraciones auditivas, alteraciones del lenguaje, entre otras.
7.3.2 Lesiones de la Médula Espinal
Las causas pueden ser muy diversas, bien por malformaciones congénitas, enfermedades o
por traumatismos en la columna. En todos los casos se produce una pérdida de la
movilidad y de la sensibilidad de los músculos inervados por debajo del nivel lesionado.
Dependiendo del nivel de la lesión medular, se afectarán los grupos musculares: Entre
las lesiones más comunes se encuentran:
-Traumatismo sobre Raquis: Es la causa más común. Puede darse después de
accidentes de tránsito.
- Compresión Medular por Tumores o Quistes: Son tumores que se pueden presentar
en la médula o en otras estructuras que estén comprometidas con el movimiento, el cual
se ve restringido por este proceso patológico.
- Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso o Enfermedades
Congénitas.
7.3.3 Traumatismo Craneoencefálico
Las caídas son la causa más frecuente en este caso, especialmente entre la población
infantil y juvenil que, además de los traumatismos en la cabeza, puede llevar asociados
otros tipos de lesiones físicas, como pueden ser: fracturas de miembros inferiores y/o
superiores, daños de órganos, lesiones de la médula y lesiones neurológicas como
hemiplejía, parálisis de un hemicuerpo, espasticidad, entre otras.
Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad física y recreativa con niños
que presentan traumatismo craneoencefálico.
Algunos son progresivos en su evolución e incluso pueden llevar a la muerte en
épocas muy temprana de la vida.
Los mecanismos de termo-regulación están alterados, por lo que se debe mantener
una temperatura ambiente.
Pueden producirse úlceras en la piel de muy fácil aparición debido a la falta de
sensibilidad, falta de movimiento y falta de tono vaso-motor, .Estas heridas son de difícil
curación y pueden provocar infecciones a nivel del hueso.
También se presentan infecciones repetidas de orina debido a la incontinencia de esfínteres.
Se presentan dificultades respiratorias por debilidad de los músculos que intervienen
en la respiración.
En el trabajo de actividad física y recreativa es importante:
- Retardar la pérdida de fuerza muscular.
- Estar constantemente promoviendo el desplazamiento.
- Mejorar y mantener la función respiratoria.
- Estimular la independencia y mejorar las relaciones sociales.
7.4 Discapacidad Cognitiva
7.4.1 Retardo Mental
Se trata de una dificultad esencial en el aprendizaje y ejecución de determinadas
habilidades de la vida diaria. En 1992 la Asociación Americana de Retardo Mental,
propone una nueva clasificación del retardo, según las limitaciones en el desenvolvimiento,
lo que ha permitido que el diagnóstico se realice según el funcionamiento intelectual junto
con limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas : comunicación, autocuidado,
vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y
seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo; áreas que son esenciales
para un adecuado funcionamiento en la vida cotidiana.
Según Jorge C. Holguín Lew, la definición se centra en tres aspectos específicos:
1.
2.
3.
Funcionamiento intelectual significativamente inferior.
Limitación en 2 o más habilidades adaptativas.
Diagnóstico diferencial de las demencias antes de los 18 años.
En esta visión se acentúa el desarrollo del niño como el resultado de la interacción
con los otros en diversos contextos, como la familia, la escuela y la sociedad. Se basa en
enfoques más funcionales e interactivos entre el individuo con unas determinadas
características intelectuales y los contextos donde se desarrolla.
Sistemas de Apoyo en Casos de Retardo Mental
Metodológicamente se hace necesario crear diferentes niveles de apoyo que le permitan
al niño con discapacidad cognitiva, mejorar sus respuestas adaptativas. La utilización de
un único código diagnóstico de retardo mental ha permitido sustituir las etiquetas
ampliamente utilizadas de ligero, medio, severo y profundo, basadas en el coeficiente
intelectual, lográndose que a partir de este nuevo enfoque, el niño o la niña puedan ser
diagnosticados con o sin retardo mental, con base en el cumplimiento de criterios como:
edad de aparición de habilidades intelectuales y habilidades adaptativas.
El sistema refleja el hecho de que muchas personas con retardo mental no presentan
limitaciones en todas las áreas de habilidades adaptativas y, por lo tanto, no requieren
apoyos en las áreas no afectadas.
Clasificación de los Apoyos
Apoyo intermitente: Este apoyo se caracteriza por ser episódico, pues no se necesita
constantemente sino en forma transitoria.
Apoyo limitado: En este apoyo se presenta una persistencia por tiempo limitado, pero
no intermitente.
Apoyo extenso: Son apoyos más regulares y sin límite de tiempo, aunque se ofrecen
durante largo plazo.
Apoyo generalizado: Son apoyos estables y de mucha intensidad que se proporcionan
en diferentes entornos y pueden ser durante toda la vida.
Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad física y recreativa con niños
que presentan retardo mental:
Se observa un desarrollo psicomotor con deficiencias a nivel de la coordinación
de pequeños y grandes segmentos corporales, percepción espacio, tiempo, equilibrio,
esquema corporal, entre muchas otras.
El desarrollo general de este tipo de actividades está condicionado por el proceso
de aprendizaje; presentando dificultades puntuales en la elaboración y fijación de
imágenes mentales, asociación o relación entre objetos y situaciones, la abstracción en
la comunicación comprensiva.
Falta maduración del sistema nervioso, presentándose dificultades en la relajación
muscular voluntaria.
Carencia de una representación mental interiorizada, flexible y móvil del esquema corporal.
Las conductas de desarrollo se dan en forma más lenta y prolongada por lapsos de
tiempo más amplios. En general, presentan un patrón de desarrollo parecido al normal,
pero con un ritmo más lento, siendo más comprometido en discapacidades mayores.
Pueden presentarse alteraciones de la mecánica corporal, como musculares, articulares
y en la columna vertebral.
Es común que se presenten dificultades fisiológicas a nivel respiratorio, digestivo,
renal y cardíaco.
7.4.2 Síndrome de Down
El Síndrome de Down se reconoce como una condición genética que es determinada
por el número de cromosomas en las células germinales, con la presencia de 47
cromosomas en lugar de 46, siendo este último, el número normal de cromosomas,
razón por la cual, la persona con Síndrome de Down presenta unas características
específicas, tanto físicas, como mentales.
Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad física y recreativa con niños
que presentan Síndrome de Down:
Este tipo de discapacidad presenta algunas condiciones físicas que afectan de diversas
maneras el pronóstico en salud y, por tal motivo, es necesario establecer unas condiciones
pertinentes para el desarrollo de actividades físicas y recreativas; entre ellas:
Hiperflexibilidad y bajo tono muscular, debido a ligamentos débiles que pueden interferir
en la adquisición de una postura adecuada y limitando las manifestaciones de fuerza.
Displasia de cadera, producida por el bajo tono muscular que no permite un adecuado
desarrollo de los músculos de la cadera.
Cardiopatías congénitas, que se hace evidente en una capacidad cardíaca más baja de lo normal.
Deterioros sensoriales relacionados con la audición, a causa del tamaño anormalmente
pequeño de la Trompa de Eustaquio, lo cual provoca con frecuencia otitis media y deterioro
auditivo, dando lugar a algunas dificultades en la discriminación de órdenes a ejecutar.
Deterioros sensoriales relacionados con la audición, como pueden ser las cataratas congénitas,
estrabismos, nistagmus, conducto lagrimal bloqueado, miopía e hipermetropía, que
pueden afectar la discriminación de objetos pequeños y la superación de obstáculos delimitados.
Inestabilidad en la articulación atlantoxoidea, este daño se debe a que 2 vértebras cervicales
superiores (atlas y axis) se mueven con más soltura de lo adecuado, pudiendo ocasionar
una dislocación con riesgo de daño en la médula espinal.
Alteración general del sistema nervioso por tener un número de células reducido, existe
una diferencia en la estructura del tejido nervioso que altera el procesamiento de la
información enviada por los diferentes sistemas sensoriales, evidenciándose a nivel motriz,
dificultades de lateralidad, coordinación y equilibrio.
Aportes de las teorías cognitivas a la actividad física y recreativa con niños que presentan
discapacidad cognitiva:
Utilizar la motricidad como un elemento generador de procesos cognitivos que permitan una
mejor asimilación de conceptos de cuerpo, tiempo, espacio y lateralidad, entre muchos otros.
Posibilitar intervenciones grupales que busquen objetivos individuales de acuerdo con
el proceso de cada persona.
Partir de los conocimientos previos de los alumnos y de sus niveles de motivación
pretendiendo alcanzar aprendizajes significativos, que puedan ser aplicados en diversas
situaciones de la vida cotidiana y no sólo durante las sesiones de Educación Física.
Posibilitar un desarrollo motriz que genere mayor autonomía, confianza, autoestima,
respeto por sí mismo y por los demás,
Apoyar desde la actividad física, los procesos que se generen desde otras áreas de
aprendizaje, de tal forma que se busque un desarrollo integral.
7.5 Discapacidad Sensorial
Discapacidad que afecta a cualquiera de los sistemas de exterocepción; siendo más
reconocidas las limitaciones visuales y/o auditivas.
7.5.1 Clasificación Discapacidad Visual
Se han creado tres grupos de baja visión establecidos por la valoración de cuatro
aspectos de la función visual:
1
2
3
4
Agudeza visual.
Campo visual.
Sensibilidad al contraste.
Sensibilidad cromática.
Personas con baja visión periférica: Son aquellas que presentan afectación visual en
la zona central de la retina que es la responsable de la percepción del detalle en los
objetos. Las personas con estas características tienen dificultad en la lecto-escritura, en
reconocer los detalles del rostro y de diferentes objetos, no presentan dificultad de
orientación y movilidad.
Personas con visión central: La zona afectada es la periferia retiniana que es la responsable de la visión nocturna y de la orientación en el espacio. Estas personas tienen
dificultades de adaptación a la oscuridad y reducción del campo visual, teniendo como
consecuencia problemas para una buena orientación y movilidad pero, por el contrario,
conservan la percepción fina del detalle.
Personas con visión borrosa: Por falta de transparencia por opacidades corneales o
del cristalino, ya sea por defectos de la refracción como la miopía y también por el
nistagmus congénito. Estas personas no presentan problemas de movilidad y orientación y tienen la necesidad de acercarse mucho para observar los detalles y acceder a la
lecto-escritura.
Otra posible forma de clasificar la deficiencia visual:
Niveles de Autonomía
NIVEL 0: El niño se desplaza con guía vidente.
NIVEL 1: El niño se desplaza con autonomía, seguridad y eficacia en itinerarios
habituales que están cerca de su entorno próximo.
NIVEL 2: El niño se desplaza con autonomía, seguridad y eficacia en itinerarios
habituales que están fuera de su entorno próximo.
NIVEL 3: El niño se desplaza con autonomía, seguridad y eficacia en cualquier entorno.
Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad física y recreativa con
niños que presentan discapacidad visual.
Las posibilidades de movimiento restringidas por temor al desplazamiento, frenan y
condicionan importantes funciones, disminuyendo la condición motora, la postura y la
calidad de los movimientos.
Las sensopercepciones, le permiten reflejar las cualidades de los objetos por lo que
es necesario asociarlas a las percepciones motrices, lo que le permitirá al limitado sensorial,
obtener mayor seguridad en el movimiento.
Se debe facilitar la captación de la información a través de los órganos sensoriales:
táctil, quinestésico, auditivo, visual (restos).
El proceso de asimilación del movimiento es dado de manera analítica y sucesiva, lo
que hace que el ritmo de aprendizaje motriz se perciba más lentamente.
La forma apropiada de aprender un gesto es permitirle palpar una demostración completa
del gesto, luego mostrarle las partes o fases por cada articulación y movimiento.
El alumno debe transformar una imagen motora en movimiento del propio cuerpo
mediante la experimentación práctica. Es importante buscar la asimilación del aprendizaje motriz mediante la formación de su propia imagen.
El docente deberá utilizar el método de descomposición que consiste en fragmentar
el movimiento global en diferentes partes lógicas. Luego se pasará al método de la
unificación en el que se pretende hacer la unión de las diferentes partes o movimientos
simples, buscando un movimiento continuo y fluido.
Se debe buscar la constitución del automatismo motor, lo cual se logra mediante el
método de repetición, cuidando al mismo tiempo de evitar estructuras motoras estereotipadas.
Beneficios de la actividad física:
Aprovechamiento del tiempo libre evitando el sedentarismo propio del deficiente visual.
Fomenta las relaciones interpersonales.
Mejora las habilidades básicas del movimiento y la condición física en general.
Apoya el desarrollo del sentido kinestésico y otras habilidades propias del invidente,
potencializando otros sentidos como el oído y el tacto.
7.5.2 Discapacidad Auditiva
Se denomina Discapacidad Auditiva al trastorno sensorial caracterizado por la pérdida
de percepción auditiva. El término sordera puede reservarse a los deficientes auditivos
severos y profundos.
Los pocos estudios realizados sobre el desarrollo motriz del niño sordo, afirman que
sus adquisiciones motoras son normales, aunque la falta de audición presenta algunas
características en el desplazamiento, haciéndolo un poco pesado y tosco en ocasiones. Los
alumnos sordos no presentan problemas para la adquisición de conceptos y realización de
procedimientos en cuanto a la comunicación. En algunos casos es indispensable el buen
uso de la lengua manual y el máximo aprovechamiento de la expresión corporal.
Las áreas donde se presenta mayor deficiencia en la población sorda son:
-Lateralidad
-Equilibrio
-Coordinación
-Ubicación espacio-temporal.
Clasificación
La deficiencia auditiva se clasifica dependiendo de variables determinantes, como
pueden ser las variables directamente relacionadas con el déficit auditivo y las posibles
variables que inciden en el desarrollo evolutivo del discapacitado auditivo.
Variables directamente relacionadas con el déficit auditivo.
El Tipo de Deficiencia Auditiva
De transición: Cuando su origen se sitúa en el oído externo u oído medio. En estos
casos, es posible incidir médica o quirúrgicamente y el pronóstico suele ser favorable.
Este tipo de dificultades sólo afecta la audición a nivel cuantitativo.
De percepción o neurosensorial: Se presenta cuando la dificultad está a nivel del
oído interno, del nervio auditivo o zonas cerebrales, causando las sorderas más graves y
permanentes, lo que da lugar a las necesidades educativas especiales.
El Grado de Pérdida Auditiva
Ésta es una de las variables más importantes, pues de ella depende el compromiso a
nivel de lenguaje, de habilidades cognitivas y sociales. El grado de pérdida auditiva se de
termina mediante diferentes tipos de pruebas, de las cuales la audiometría es la más
conocida en nuestro medio. Esta prueba evalúa intensidad y frecuencia, lo que permite
clasificar las sorderas en:
Sorderas leves o ligeras: Se presenta percepción del habla, pero con dificultades de
identificación de algunos contrastes fonéticos.
Sorderas medias: Dificultad en la percepción del habla, todos los contrastes fonéticos
quedan difusos. Las sorderas de este tipo suelen producir trastornos del lenguaje.
Sorderas severas: Las personas pueden percibir algunos sonidos ambientales y vocálicos,
pero pocas veces los consonánticos. En estos casos no se presenta un desarrollo espontáneo
del lenguaje.
Sorderas profundas: No hay percepción del habla, tampoco se presenta un desarrollo
espontáneo del lenguaje y las cualidades de la voz suelen estar alteradas.
El Momento de Aparición del Déficit
Sordera pre-locutiva: Se presenta antes de adquirir el código hablado, aproximadamente a los tres primeros años de vida.
Sordera post-locutiva: Esta dificultad auditiva se presenta después de los tres años de
edad cuando el niño ya ha tenido un contacto con el lenguaje oral.
La ayuda y la adecuación protética:
La posibilidad de este tipo de ayuda permite elevar el nivel de funcionalidad de las
personas con déficit auditivo. Éstas pretenden aumentar la intensidad del sonido tratando
de acercarlo a lo normal.
Otras variables que inciden en el desarrollo global.
Entre las múltiples variables que hacen al deficiente auditivo un ser único en sus
características y posibilidades de aprendizaje en todos los campos, contamos con variables
difíciles de definir pero que, unidas al déficit auditivo, demarcan el conjunto de posibilidades
que se pueden tener para un desarrollo integral del deficiente auditivo, entre estas están:
Las variables relacionadas con el ambiente familiar: Donde se destaca el nivel de
aceptación de la discapacidad, el nivel sociocultural y las oportunidades de aprendizaje.
Las variables relacionadas con los factores educativos: Donde se tiene en cuenta
la posibilidad de recibir ayuda especializada desde la detección de la sordera y las
posibilidades de inclusión pedagógica, social y laboral.
Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad física y recreativa con
niños que presentan discapacidad auditiva.
Es importante que el docente recurra constantemente a ayudas visuales que apoyen
la comprensión de los mensajes y consignas. Entre estas ayudas tenemos, los gestos,
imágenes y fotografías,
El docente debe permanecer en el campo visual del alumno en el momento de
proponer una tarea.
No deben darse consignas mientras se realiza otro tipo de actividades, tales como:
escribir en papel o tablero, comer o con las manos ocupadas con diferentes objetos.
Descargar