BUCHBINDER ¿Puede usted historiar el estallido inicial que dio

Anuncio
BUCHBINDER
¿Puede usted historiar el estallido inicial que dio lugar a la Reforma
Universitaria?
La Reforma Universitaria se inició a principios del año 18 y tuvo su origen
en la Universidad Nacional de Córdoba, a partir de una protesta estudiantil en el
marco de la Facultad de Medicina. La cuestión que dio lugar al movimiento tuvo
que ver con una serie de disposiciones relativas al internado del Hospital de
Clínicas dependiente de la Universidad.
Ese episodio,
que básicamente
consistía en la restricción de las oportunidades que tenían los estudiantes más
avanzados para llevar a cabo sus prácticas y realizar sus residencias, generó un
movimiento de protesta entre los estudiantes de la Facultad de Medicina y un
reclamo que estaba dirigido básicamente contra el organismo que gobernaba la
Facultad y que era la Academia de Medicina. Esta es una cuestión importante a
tener en cuenta.
La
Universidad de Córdoba estaba regida por estatutos,
según los
cuales las facultades, en 1918, estaban gobernadas por las academias,
que
estaban integradas normalmente por un grupo de personas que ejercían tareas
docentes en la facultad,
aproximadamente un tercio de los académicos eran
profesores de la facultad y los otros dos tercios eran personas que ejercían
distintos tipos de tareas profesionales, que tenían muchos de ellos también una
proyección política importante en la ciudad , pero que no ejercían como
profesores. Esas estructuras, en realidad la pertenencia a esos organismos
llamados Academias era vitalicia, es decir, estos organismos no se renovaban y
en general eran los mismos integrantes de las academias los que elegían a los
integrantes del organismo cuando algún cargo quedaba vacante.
¿Ese coto cerrado que eran las Academias puede calificarse como el
ingrediente ideológico que da lugar a la Reforma?
Estas academias que en principio tenían funciones científicas fueron
acumulando después funciones administrativas,
instituciones.
ejercían el gobierno de las
Eran organismos en general cerrados, con escasa tendencia a
renovar la enseñanza. Los estudiantes elevaron una serie de acusaciones contra
estas academias,
vinculadas con sus
prácticas signadas por el nepotismo,
prácticas políticas,
la existencia de
pero en líneas generales,
lo que los
estudiantes expresaban era una serie de reclamos y reivindicaciones que venían
manifestándose desde principios de siglo y que tenían como blanco central a
estos organismos que ejercían el gobierno en las facultades.
Aquí creo que hay un elemento importante a tener en cuenta y que
explica en cierta medida por qué la Reforma tuvo lugar en Córdoba. El hecho
concreto es que en Buenos Aires -en ese momento hay tres grandes
universidades nacionales, que son Buenos Aires, La Plata y Córdoba, además
de dos instituciones universitarias provinciales en Santa Fe y en Tucumán- , en el
caso de la Universidad de Buenos Aires, repito, se había producido una primera
renovación estatutaria en el año 1906, luego de una serie de conflictos entre los
años 1903 y1905. En Buenos Aires las academias fueron sustituidas por los
llamados consejos directivos, y la pertenencia a estos consejos ya no era vitalicia
sino que los cargos tenían una duración fija y sus miembros eran electos por la
asamblea de profesores.
Entonces, la escasa disposición de las estructuras
cordobesas a renovarse fue en definitiva lo que provocó el estallido de 1918.
¿El hecho de que gobernara el Radicalismo, ayudó a la cristalización
de la Reforma?
Por cierto también tenemos que tener en cuenta que, cuando se produce
este movimiento, en la Argentina venía registrándose además un proceso de
renovación política, consecuencia de un proceso a la vez de democratización que
culmina con la sanción de la Ley Saénz Peña en 1912. Y que, en ese marco, la
constitución de organismos de gobierno de carácter vitalicio era percibido en
amplios sectores de la sociedad, como una institución realmente anacrónica.
Entonces,
los reclamos de los estudiantes de Córdoba tuvieron un impacto
notable a nivel nacional y el gobierno de Hipólito Yrigoyen decidió enviar una
intervención, la que fue conducida por un prestigioso constitucionalista que era
José Nicolás Matienzo, quien luego de asumir propuso una reforma estatutaria,
que lo que procuraba era crear para los organismos de la Universidad de Córdoba
un sistema de gobierno similar al que regía en Buenos Aires, es decir, con
consejos directivos renovables periódicamente, cuyos miembros serían electos
por la asamblea de profesores.
Esta solución prevista por Matienzo tuvo el apoyo también en vastos
sectores de la comunidad intelectual y académica cordobesa, tuvo el apoyo de
los estudiantes y se inició entonces ese proceso electivo y a mediados de junio de
1918, cuando ese proceso había culminado porque se habían elegido ya los
decanos, se había constituido la asamblea de acuerdo con los nuevos estatutos
para elegir al rector,
había en ese momento tres opciones.
intermedia y después otra,
Una opción
la renovadora cuyo candidato era un prestigioso
abogado de Córdoba y de su Universidad, que era Enrique Martínez Paz. Y por
otro lado Antonio Nores que representaba a los sectores conservadores, quien
finalmente gana las elecciones. Y eso genera un nuevo movimiento, del que
surge el famoso Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, donde lo que se
propone es en realidad un nuevo orden estatutario que concibe a la participación
de los estudiantes como el elemento que garantiza efectivamente la renovación y
modernización de las estructuras académicas cordobesas.
Se inicia entonces un nuevo proceso muy conflictivo, que se traduce en
movilizaciones estudiantiles, en huelgas, en una toma de la Universidad por
parte de los estudiantes y ahí , en ese momento, el gobierno de Irigoyen
finalmente decide llevar a cabo una nueva intervención que va a estar a cargo de
José Salinas, que es el ministro de Justicia e Instrucción Pública de su gobierno,
y que garantiza un nuevo ordenamiento estatutario del cual van a participar en el
gobierno de las facultades y en partes iguales los profesores titulares,
los
suplentes y los estudiantes. Es decir, en base a asambleas integradas por estos
tres actores se van a elegir las nuevas autoridades de la Universidad.
Cuando uno analiza esto a nivel nacional, el proceso en sus orígenes es
de Córdoba,
apoyado por supuesto por los otros centros universitarios de
Buenos Aires, La Plata, Santa Fe y Tucumán, proceso que en principio se da en
Córdoba y posteriormente se va a ir implantando progresivamente tanto en
Buenos Aires como en La Plata y las universidades de Tucumán y del Litoral,
que van a pasar a ser nacionales, entre los años 1919 y 1921. En realidad
cuando uno lo mira desde el punto de vista del ordenamiento político, ese es el
primer panorama que uno tiene de la Reforma Universitaria. Los reformistas de
1918, además, encarnan una serie de postulados,
de programas, de ideas
sobre el orden universitario que van a tratar de plasmar en las instituciones a
partir del nuevo ordenamiento de gobierno.
¿Si bien aquello de M’hijo el doctor dominaba el sentir de muchos
argentinos, qué ciudadanos salían por entonces de los claustros
universitarios?
Los universitarios de Córdoba retoman una serie de postulados
vinculados con una crítica muy fuerte al perfil de las universidades,
las que
prácticamente desde su constitución como instituciones modernas en la década
de 1880
cumplían una función esencialmente profesionalista,
es decir, las
universidades tenían como objetivo central la formación de profesionales
liberales. Y los jóvenes cordobeses se hicieron a la idea de que esta Universidad
no hace aportes sustanciales al desarrollo cultural, al desarrollo científico. Y hay
un elemento importante, y quizás menos conocido, y es que la Universidad
formaba la elite política, que claramente se formaba en los claustros. Y hay una
crisis de la política en la Argentina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX,
y los políticos son acusados de facciosos, que la política no genera programas de
transformación institucional y esto revierte sobre la Universidad, porque en tanto
la elite política se forma en la Universidad se considera que los déficit de la
política son en gran medida también, producto de los déficit de la enseñanza
universitaria. Entonces, la propuesta de que la enseñanza universitaria priorice la
investigación científica, la creación cultural, es un reclamo de principios de siglo
que los reformistas van a retomar en su programa a partir de 1918, 1919.
¿Cuál fue el resultado de esos procesos?, bueno, creo que para
responder sería necesario analizar más en profundidad lo que implicó la Reforma
en el interior de las instituciones universitarias, porque en verdad la mayor parte
de la bibliografía sobre la Reforma, en mi opinión personal, lo que ha priorizado
es su impacto en términos políticos en general, y no tanto en relación con lo que
realmente sucedió en el interior de las instituciones universitarias.-
Descargar