Proceso de Atención de Enfermería: Modelo de Sor Callista Roy

Anuncio
sumario
TEMAS DE HOY
Proceso de Atención
de Enfermería: Modelo
de Sor Callista Roy
M. A. ORTA GONZÁLEZ*, G. VÁZQUEZ HACHERO**, J. PONCE
DOMÍNGUEZ***, M. C. PONCE DOMÍNGUEZ****, C. P. NETO
BARRERA****, E. M. PALANCO GONZÁLEZ*****
* Enfermero, Hospital Barlavento Algarvio, Portimão,
Portugal.
** Enfermero, Hospital Infanta Elena, Huelva.
*** Enfermera, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
**** Enfermera.
***** Enfermera, Residencia Geriátrica de Tharsis, Huelva.
Introducción
El profesional de enfermería, ya sea en el ámbito hospitalario o fuera de éste, para llevar a cabo su trabajo necesita basarse en un modelo de enfermería que le guíe.
Dentro de nuestra profesión existen diversos modelos, cada uno de ellos elaborados por diferentes autoras, tales
como: Virginia Henderson, Dorothea Orem, Martha E. Rogers, los cuales nos son útiles para desarrollar nuestra labor diaria. Los modelos más seguidos son los de Virginia
Henderson y Dorothea Orem, quizás porque son los más
conocidos y extendidos.
Modelo de Sor Callista Roy
Descripción del modelo
El modelo de adaptación de Callista Roy fue elaborado
en 1964 a partir del trabajo de Harry Helson en psicofísica,
además de combinar la definición de sistemas que hace
Rapoport y que considera a la persona como un sistema
adaptativo.
Roy define el metaparadigma enfermero de esta forma:
- Persona: Ser biopsicosocial, en constante interacción
con el entorno cambiante, que usa mecanismos innatos y
adquiridos para afrontar los cambios y adaptarse a ellos en
los cuatro modos adaptativos: fisiológicos, autoimagen,
dominio del rol e interdependencia. Es el receptor de los
cuidados enfermeros, desempeñando un papel activo en
dichos cuidados.
- Entorno: Todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan al desarrollo y a la conducta de las personas y los grupos.
- Salud: Proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; es la meta de la conducta de una persona y
la capacidad de ésta de ser un organismo adaptativo.
- Enfermería: Es requerida cuando una persona gasta
más energía en el afrontamiento, dejando muy poca energía disponible para el logro de las metas de supervivencia,
crecimiento, reproducción y dominio. La meta de la enfermería es ayudar a la persona a adaptarse a los cuatro modos, ya sea en la salud o en la enfermedad.
Los modos adaptativos son categorías de conductas
para adaptarse a los estímulos:
Función fisiológica: Implica las necesidades básicas del
organismo y las formas de adaptación. Incluye los patrones de oxigenación, nutrición, eliminación, actividad y descanso, integridad de la piel, sentidos, líquidos y electrolitos
y la función neurológica y endocrina.
- Autoconcepto: Se refiere a las creencias y los sentimientos acerca de uno mismo. Abarca la identidad física
(incluye la sensación y la imagen corporal), la identidad
personal (incluye la autocoherencia y la autoideal) y la
identidad moral y ética (incluye la autoobservación y la autoevaluación).
- Función de Rol: Implica conductas de razón de la posición de la persona en la sociedad; depende de cómo una
persona interactúa con otras en una situación concreta.
Puede clasificarse como primario (edad, sexo), secundario
(marido, mujer) y terciario (rol temporal de un particular).
- Interdependencia: Implica la relación de la persona
con sus allegados y los sistemas de apoyo. Persigue el
equilibrio entre las conductas dependientes (búsqueda de
ayuda, atención y afecto) y conductas independientes (tener iniciativa y obtener satisfacción en el trabajo). Satisface las necesidades de la persona de amor, educación y
afecto.
Dentro de los modos adaptativos están los mecanismos de afrontamiento, que son dos:
- Regulador: controla los procesos internos relacionados con las necesidades fisiológicas.
- Cognitivo: regula el autoconcepto, la función del rol y
la interdependencia.
OCTUBRE 2001
495
CENTRO DE SALUD
El modelo de Callista Roy es determinado como una
teoría de sistema con un análisis significativo de las interacciones. Contiene cinco elementos esenciales:
- Paciente: persona que recibe los cuidados enfermeros.
- Meta de la enfermería (que se adapte el cambio).
- Salud.
- Entorno.
- Dirección de las actividades enfermeras (que facilitan
la adaptación).
Todos los elementos están relacionados entre sí. Los
sistemas, los mecanismos de afrontación y los modos de
adaptación son utilizados para tratar estos elementos.
Para Roy, los sistemas son un conjunto de componentes organizados, relacionados para formar un todo; son
más que la suma de sus partes, reaccionan como un todo
e interactúan con otros sistemas del entorno. El paciente
es un sistema abierto y adaptativo, que aplica un ciclo de
retroacción de entrada, procesamiento y salida:
- Entrada: Son los estímulos que puedan llegar desde
el entorno o desde el interior de la persona. Se clasifican
en focales (afectan a la persona inmediatamente), contextuales (todos los demás estímulos que están presentes) y
residuales (inespecíficos, tales como ciencias culturales o
actitudes ante la enfermedad).
- Procesamiento: Hace uso de los procesos (mecanismos de control que una persona utiliza como sistema de
adaptación) y los efectores (hacen referencia a la función
fisiológica, el autoconcepto y la función de rol incluidos en
la adaptación).
- Salida: Se refiere a las conductas de las personas, y
se dividen en respuestas adaptativas (aquellas que promueven la integridad de la persona; logran las metas de la
supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio), y en
respuestas ineficaces (aquellas que no fomentan el logro
de las metas). Las respuestas proporcionan, la retroacción
del sistema.
De este modo, el nivel de adaptación es un punto en
continua modificación, constituido por estímulos focales,
contextuales y residuales que representan la entrada al
sistema propio de cada persona con respecto a las respuestas adaptativas del sistema (que son las salidas).
Por último, Callista Roy define seis pasos en el proceso de enfermería:
- Valoración de las conductas.
- Estímulos que afectan a esas conductas.
- Elaboración de un diagnóstico de enfermería sobre la
situación adaptativa de la persona.
- Establecimiento de objetivos que favorezcan la adaptación.
- Intervenciones de enfermería (intentar manipular los
estímulos para lograr la adaptación).
- Evaluación (mediante la manipulación de los estímulos del paciente, la enferma incrementa la interacción de
la persona con el entorno, promoviendo con ello la salud).
496 OCTUBRE 2001
Descripción de la situación
F. Domínguez es un hombre de 58 años de edad que
desde los 18 años trabajaba en el Polo Químico de Huelva,
ocupando un puesto de Operador de Planta en la Refinería
de Petróleos.
Actualmente está prejubilado por motivos internos de la
empresa; no fue algo que él aceptara voluntariamente.
Vive en Huelva, en el barrio de Los Rosales, en un piso
propio con 3 habitaciones, donde convive con su esposa y
una hija de 19 años que es estudiante de Magisterio. Tiene
otra hija de 25 años de edad que no vive en el domicilio paterno; está casada y tiene un hijo de 4 años. Esta hija vive
en el portal anexo y tanto ella como su marido trabajan fuera de casa en horario de mañana.
F. Domínguez fue diagnosticado hace 3 años de Diabetes Mellitus No Insulino Dependiente (DMNID) y era controlado a través de la Consulta de Enfermería de su Centro de
Salud, siendo su tratamiento seguir una dieta adecuada y la
práctica de ejercicio físico moderado.
Hace 1 año que F. Domínguez deja de ir a la consulta,
ya que decía encontrarse bien y no le veía sentido a seguir
con el tratamiento: "para dos días que vamos a vivir no tiene sentido privarse de tantas cosas".
Hace un mes, en el Centro de Salud se llevó a cabo una
revisión de Historias Clínicas para volver a captar a las personas que abandonaron el programa de crónicos, volviéndolas a citar telefónicamente, y siendo F. Domínguez una de
ellas.
En la primera cita se le explica los motivos de esta llamada y se le realiza una analítica de sangre, orina y un electrocardiograma, además de una exploración física, citándole
a la semana siguiente, que es cuando tendríamos todos los
resultados.
En la segunda cita, la enfermera encargada de la Consulta de Crónicos va a completar la valoración tanto física
como psíquica siguiendo un modelo de enfermería.
- Resultado de la analítica: Glucosa: 170 mg/dl. Urea:
44 mg/dl. Colesterol: 210 mg/dl. Triglicéridos: 150 mg/dl.
Hemoglobina. Glicosilada: 7,2 %
- Exploración Física: T/A: 140/80 mm Hg. F.C : 80 por
minuto. F.R: 20 por minuto. Glucemia capilar: 168 mg/dl. Peso: 90 kg. Altura: 1,75 cm. Índice de Quetelet: 29. No presenta ruidos respiratorios patológicos a la auscultación. No
presenta tos ni expectoración.
- La rutina de su vida diaria es: 08:10. Se levanta y asea.
08:50. Va a casa de su hija a recoger al niño para llevarlo al
colegio (el niño come en el colegio y después por la tarde
lo recoge la hija). 09:00. Tras dejar al niño al colegio, va al
club social del barrio y toma café mientras lee el periódico
del día. 11:00. Vuelve a casa. A esta hora se dedica a ver la
televisión o escucha las tertulias radiofónicas. 18:00. No
vuelve a salir de casa hasta esta hora en la que vuelve al
Club a jugar unas partidas de dominó con los amigos, algunos de los cuales todavía están trabajando. 20:00. Vuelve a
su casa.
TEMAS DE HOY
- No hace ejercicio físico. "Me aburre ir a pasear solo".
- Respecto a la comida dice: "Yo como igual que antes.
No entiendo cómo ahora tengo más azúcar".
Organización de los datos según Roy
- Valoración
Vamos a organizar los datos según los 4 modos de
adaptación presentes en el modelo de Sor Callista Roy.
- Función fisiológica:
Implica las necesidades básicas del organismo y las formas de adaptación (basado en el modelo de Henderson).
1. Nutrición:
Se observa un consumo excesivo de hidratos de carbono y grasas y un déficit de proteínas. Por otra parte, existe
una mala relación peso/talla (índice de Quetelet), siendo su
peso de 90 kg y su talla de 1,75 cm. El paciente también
nos comenta que su dieta es a base de guisos y fritos.
2. Eliminación:
Presenta poliuria (8-10 micciones diarias), aunque el aspecto, color y olor de la orina es normal. La eliminación fecal es diaria, con heces de color, olor y aspecto normales.
3. Líquidos y electrolitos:
Bebe alrededor de 2 litros de agua al día: "siempre he
bebido mucha agua, porque es muy bueno para el riñón".
La piel se encuentra bien hidratada.
4. Oxígeno y circulación:
Tras realizarle el control de signos vitales, se observa que la frecuencia, el ritmo y la calidad de las respiraciones son normales (F.R: 20 p.m.). No hay evidencias de trabajo respiratorio forzado. Relleno del lecho
ungueal, menor de 1 segundo. No refiere pesadez en
las piernas y no presenta problemas de pie diabético.
5. Integridad cutánea:
La piel se encuentra íntegra. Los pies los tiene bien
cuidados y se corta correctamente las uñas, evitando que
pueda hacerse daño con las tijeras. No ha sido intervenido
quirúrguicamente nunca.
6. Ejercicio y descanso:
Duerme entre 6-7 horas diarias, las cuales son suficientes para él, pues dice que se levanta descansado. No
hace ejercicio físico ni practica ningún deporte.
7. Regulación:
Función neurológica: Se encuentra orientado en tiempo
y espacio, con buena coordinación motora y responde a
estímulos externos. Destaca una buena interacción con los
que le rodea.
Función endocrina: Valores de hemoglobina glicosilada
elevados, lo que indica un mal control de su diabetes en los
últimos meses, según última analítica de hace 1 semana.
- Autoconcepto:
1. Identidad física:
Él se siente bien físicamente, reconoce que ha engordado algo desde que se jubiló pero nunca le ha preocupado su imagen corporal.
2. Identidad personal:
Reconoce estar aburrido y no sabe qué hacer con tanto tiempo libre, pero tampoco pone demasiado empeño
en remediarlo. No tiene expectativas nuevas ni a medio ni
a largo plazo. Tampoco presenta iniciativas para ocupar
ese tiempo.
3. Identidad moral y ética:
Al no tener conciencia real de las consecuencias
que le pueden ocasionar el mal control de su diabetes,
no tiene ningún dilema ético, puesto que sus actos no
son de mala fe.
- Función de rol:
1. Rol primario: Varón de 58 años.
2. Rol secundario: Esposo, padre, jubilado y diabético.
3. Rol terciario: Paciente diabético descompensado.
Se denotan problemas a nivel de aceptación del rol
secundario de jubilado y en el rol terciario, como paciente diabético mal controlado.
- Interdependencia:
1. Conductas dependientes (búsqueda de ayuda, atención y afecto):
No acude a la consulta de crónicos desde hace 1 año,
ya que no creía que necesitase esa ayuda. En cuanto al nivel afectivo, no se evidencia déficit alguno; se lleva bien
con su familia y allegados.
2. Conductas independientes:
No es capaz de tomar iniciativas respecto a su enfermedad.
Diagnósticos de enfermería
1. Problema: Obesidad.
Comportamiento: Mala relación peso/talla.
Estímulo focal: Dieta no equilibrada; exceso de hidratos de carbono y grasa; déficit de proteínas.
Estímulo contextual: Falta de ejercicio; exceso de guisos y fritos en la dieta; déficit de alimentos a la plancha o
al vapor.
Estímulo residual: No tiene cultura de ocio/tiempo libre, actividad pasiva ante su enfermedad, falta de educación sanitaria en él y su familia.
Diagnóstico de enfermería: Alteración de la nutrición
por exceso relacionado con una ingesta excesiva de hidratos de carbono y grasas manifestado por la mala relación
peso/talla.
Objetivos:
• El paciente comprende la importancia de seguir la
dieta y realizar ejercicio moderado.
• El paciente comprende los prejuicios de la obesidad
para la Diabetes Mellitus no insulino dependiente (DMNID).
• El paciente reduce peso.
• El paciente cambia los hábitos alimenticios.
Intervención:
• Educar al paciente y a su familia para modificar sus
hábitos alimenticios.
OCTUBRE 2001 497
sumario
CENTRO DE SALUD
• Fomentar nuevas formas de cocinar alimentos (vapor,
plancha,...) para reducir la ingesta de grasas.
• Ayudar a la persona a establecer objetivos realistas
para una pérdida de peso mantenida pero sin grandes sacrificios que lo desmotiven.
• Planificar y elaborar, entre ambos, un programa diario
para realizar ejercicio físico.
• Dar información sobre la obesidad como factor de
riesgo de la DMNID y de otras patologías asociadas.
Evaluación:
• A los 20 días:
• Habrá disminuido de peso (1,5 Kg.).
• Reconocerá la importancia del control de peso mediante la dieta y el ejercicio físico.
• Cuatro días a la semana habrá tomado carne o pescado a la plancha o al vapor y en cantidades moderadas,
en vez de tomar guisos.
• Habrá reducido el consumo de fritos a dos veces por
semana y en cantidades moderadas.
• Caminará, al menos, media hora todos los días.
• Expresará dudas sobre la DM y sobre la obesidad,
tanto con la enfermera como con su familia.
2. Problema: Déficit de adaptación al rol secundario (jubilación).
Comportamiento: Inactividad.
Estímulo focal: Exceso de tiempo libre y despreocupación para ocuparlo.
Estímulo contextual: Falta de actividades recreativas;
falta de iniciativa.
Estímulo residual: Creencia típica sobre la jubilación, jubilado = vida de viejo.
Diagnóstico de enfermería: Alteración en el desempeño del rol relacionado con la reciente jubilación manifestado por despreocupación de ocupar el tiempo libre.
Objetivos:
• El paciente integra en su vida actividades de ocio
que ocupen su tiempo libre.
• El paciente muestra interés y comprende la importancia de ocupar el tiempo libre de que dispone.
• El paciente descubre que las actividades de ocio
aportan un beneficio para el correcto manejo de la enfermedad.
Intervención:
• Elaborar, junto al paciente, un programa de ejercicio
diario.
• Animar y orientar al paciente, a que organice un grupo de antiguos trabajadores de su empresa, con el fin de
intercambiar experiencias y realizar actividades conjuntas.
• Animar al paciente a que se acerque a la asociación
de vecinos de su barrio para que conozca las actividades
498 OCTUBRE 2001
que allí se realizan, llevando a cabo aquellas que más le
gusten.
• Indagar sobre si el paciente tuvo en el pasado algún
hobby u ocupación que pudiera volver a retomar.
Evaluación:
• A los 20 días:
• El programa de ejercicio físico estará siendo llevado
a cabo.
• El paciente habrá contactado con algunos antiguos
compañeros de trabajo y habrán quedado para verse.
• El paciente se habrá inscrito en al menos una actividad organizada por su asociación de vecinos.
• El paciente habrá retomado, si lo tenía, un hobby anterior.
Conclusión
La utilización de un modelo de enfermería nos va a
ayudar a definir claramente cuál es nuestro trabajo y nos
servirá de guía para la realización del proceso de atención
de enfermería.
Bibliografía
1. Fernández Ferrín C. et al. Enfermería Fundamental. Barcelona:
Masson. 1997.
2. Hernández Conesa J. Esteban Albert, M. Fundamentos de la
Enfermería. Teoría y método. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España. 1999.
3. Kershaw B. Salvaje J. Modelos de Enfermería. Barcelona: Doyma. 1998.
4. Kozier B. Enfermería Fundamental. Conceptos, procesos y
práctica. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana de España. 1994.
5. Marriner-Tomey A. Modelos y teorías en Enfermería. Madrid:
Mosby-Doyma. 1994.
6. Poletti R. Cuidados de Enfermería. Tendencias y conceptos actuales. Barcelona: Rol. 1980.
7. Ugalde Apalategui M. Rigoli Cuadra A. Diagnósticos de Enfermería. Taxonomía NANDA. Barcelona: Masson. 1995.
8. Wesley R.L. Teorías y Modelos de Enfermería. México: Mc
Graw-Hill- Interamericana. 1997.
Correspondencia:
Manuel Alberto Orta González
C./ Colón nº 29
Lepe (Huelva)
21440
Descargar