Manual de plantación del árbol viario de Madrid María Sánchez-Blanco MartínArtajo Unidad del Arbolado Urbano de Madrid Dirección General de Patrimonio Verde • Antecedentes ¿Porqué diferenciar el árbol urbano? • Problemática ¿Se puede evitar? • Manual ¿Qué buscamos en un árbol de alineación? Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ANTECEDENTES 1998 Zonas verdes + Arbolado urbano Arbolado urbano La gestión del arbolado viario de Madrid ¿Por qué separar el mantenimiento de los árboles de parque del de los árboles de la calle? ++ Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ¿Por qué separar el mantenimiento de los árboles de parque del de los árboles de la calle? Medio no natural y hostil Limitaciones de entorno: aéreo y subterráneo Mayor exposición a recibir daños Mayor riesgo para personas y bienes Necesidades muy distintas Requiere labores específicas y mayor frecuencia Mayor control de la seguridad Mayor inspección Elemento puntual de la vía pública: exige reposición, destoconado, riego localizado, etc. Inconvenientes del trabajo en calle Manual de plantación del arbolado viario de Madrid GESTIÓN Algunos datos 241.333 unidades arbóreas de alineación en calle 4.538 calles arboladas (+ del 55,6%) 210 especies distintas 5 Técnicos municipales 16 Agentes medioambientales Empresa: 321 trabajadores (técnicos, operarios, informáticos, etc.) Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ¿cuál es la problemática del arbolado urbano? Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ¿cuál es la problemática del arbolado urbano? Arbolado heredado Ciudad se ha ido modificando y creciendo sin tener en cuenta el arbolado No ha existido una planificación específica No aparece en la mayoría de los proyectos No existe una buena comunicación entre proyectistas – obras - conservación Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ¿Consecuencias? Manual de plantación del arbolado viario de Madrid Problemática de una mala planificación... Manual de plantación del arbolado viario de Madrid Condenadas a generar inconvenientes en su mantenimiento Manual de plantación del arbolado viario de Madrid Situaciones insostenibles... Manual de plantación del arbolado viario de Madrid GESTIÓN OBJETIVOS • Reducir riesgo • Buenas plantaciones • Aplicación conceptos de arboricultur La gestión del arbolado viario de Madrid GESTIÓN • • Buenas plantaciones • Necesidad de un manual de plantación La gestión del arbolado viario de Madrid ¿A quién va dirigido? • Urbanismo • Vías Públicas • Empresas constructoras • Empresas de jardinería • Técnico o persona vinculada con la plantación de árboles en la ciudad Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN 9Guía de todos los pasos que hay que seguir en el proceso de plantación Desde su proyección Hasta su conservación Elección especie adecuada Calidad de planta Ejecución 9Concienciar de la gran importancia que tiene la planificación 9Función del árbol Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN Contenido • Proyección • Elección de especies • Calidad de planta • Ejecución • Cuidado tras la plantación Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN PROYECCIÓN Pautas y puntos a tener en cuenta Medidas sección acera Ancho de acera Plantación < 3 metros SIN PLANTACIÓN 3-4 metros ÁRBOLES PORTE PEQUEÑO 4-6 metros ÁRBOLES PORTE MEDIO > 6 metros ÁRBOLES PORTE GRANDE Servidumbres Marcos de plantación Porte del árbol 9 Eje de alineación 9 Espacio aéreo disponible: servidumbres 9 Sección de acera 9 Espacio de suelo disponible 9 Marco de plantación 9 Tipología y tamaño de alcorque 9 Sistemas de riego 9 Elementos de cubrición de alcorque Marco necesar io Marco recomen dado Grande (copa ancha) 8-10 m 9m Medio (copa mediana) 6-8 m 7m Pequeño (copa estrecha) 5-6 m 6m Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN Las condiciones donde se va a desarrollar limitan el abanico de elección ELECCIÓN DE LA ESPECIE 9 Adaptación a las condiciones climáticas y edáficas de la ciudad de Madrid. 9Concordancia con el espacio disponible. 9Resistencia a plagas y enfermedades. 9Moderadas necesidades hídricas. 9Resistencia a las condiciones urbanas y viarias. 9Especies sin fructificaciones molestas. 9Especies no alérgenicas. 9Especies sin espinas en las zonas de fácil acceso. 9Especies de madera resistente, no quebradiza. 9Especies con alta capacidad de compartimentación frente a las pudriciones y al cierre de las heridas. 9Especies que admitan las labores de poda. 9Evitar especies con sistemas radiculares agresivos e invasores. Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN ELECCIÓN DE LA ESPECIE Porte del árbol Clasificación de especies por porte: Representación GRANDE MEDIO PEQUEÑO Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ELECCIÓN DE LA ESPECIE Diversidad Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ELECCIÓN DE LA ESPECIE Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ELECCIÓN DE LA ESPECIE Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN ELECCIÓN DE LA ESPECIE Características de la especie en viario según su comportamiento y crecimiento: ESPECIES USO Presencia en viario (%) CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO DEL ARBOLADO EN LA CIUDAD DE MADRID Y PROBLEMÁTICA Positivas Negativas Especies de porte grande Aesculus hippocastanum 1 1,69 Crecimiento juvenil rápido. Buen arraigo. Significativa floración y coloración otoñal Ailanthus altissima 3 0,44 Crecimiento juvenil muy rápido. Planta resistente a plagas, sequía y contaminación. Broussonetia papyrifera 1 0,26 Resistente a sequía. Cedrus sp. 1 0,08 Hoja perenne. Celtis australis 1 3,94 Carencia de plagas y enfermedades. Crecimiento juvenil rápido. Resistente a sequía y contaminación. Rústico. Buena sombra. Eucalyptus sp. 1 0,01 Crecimiento juvenil rápido Fraxinus angustifolia Fraxinus excelsior 1 1 0,11 0,47 Crecimiento juvenil rápido. Crecimiento juvenilManual rápido. Madrid No en exposiciones soleadas. Problemas de socarrina en hojas por altas Tª y sequía. Antracnosis. Mala compartimentación de la madera (no conviene podar). Atención a la caída de hojas grandes (atascos de sumideros) Mala compartimentación de la madera: tendente a fracturas y pudriciones. Rebrotes de raíz. Sistema radicular de características invasoras por lo que se desaconseja su uso en viario. Sensible a ataques de pulgón. Atención a la caída de los frutos (suciedad y peligro de resbalones para el peatón) Precisa espacio aéreo adecuado. Su porte piramidal hace que no sea adecuado como alineación en aceras con poco ancho. Pulgón. Dificultad de arraigo. Sensible a heladas tardías. Tendencia a fractura de ramas. Sensibles a heladas tardías. Sistema radicular invasor. Medianamente alergénico. de plantación del arbolado viario de MANUAL DE PLANTACIÓN Gran esfuerzo de planificación Recursos humanos y mecánicos Inversión económica CALIDAD DE PLANTA CÁLCULO DEL COSTE DE PLANTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE UNA UNIDAD ARBÓREA DE ALINEACIÓN - SEPTIEMBRE 08 PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN Detección de la marra Tala y destoconado Programación 0,06 65,73 Estudio viabilidad reposición (situación, especie) Elección de la especie Unidades, rendimientos, brigadas, medios. 0,62 Viveros Visitas a Viveros Compra Recepción de la Planta Acondicionamiento hasta que se planta 0,62 1,56 1,22 69,82 Coste tota planificación + plantación + conservación 69,82 PLANTACIÓN CONSERVACIÓN Retirada de tierra Preparación de hoyo Plantación Tutor o protector Terracottem Planta Cambio de sustrato 1er riego Riego: 36 riegos/ año Eliminación malas hierbas y entrecavas Ajustes tutor, enderezados, anclajes, 48,21 19,06 0,55 60,00 32,24 2,45 162,50 162,50 Protector Precio unitario Precio por brigada Gabinete 69,72 4,29 4,29 78,30 78,30 282,04 TOTAL TUTOR TOTAL PROTECTOR PRECIO MEDIO 310,63 430,17 346,50 Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN CALIDAD DE PLANTA 1.Calidad de la copa a b c 2. Tronco 3.Dimensiones 4. Calidad de raíz d Manual de plantación del arbolado viario de Madrid Manual de plantación del arbolado viario de Madrid Manual de plantación del arbolado viario de Madrid Manual de plantación del arbolado viario de Madrid Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN CALIDAD DE PLANTA Requisitos mínimos que deben cumplir: ¾Al menos el 50% de la copa debe estar presente. ¾ Porte natural. Sin poda excesiva. Espaciados. ¾Tronco único y recto, sin heridas, descortezados. ¾Altura donde comienza el vaso debe ser igual o mayor a 2,5 metros. ¾El perímetro del tronco debe estar entre 12 y 21 cm. ¾La relación altura/perímetro debe ser la adecuada, el espigamiento no debe ser excesivo. ¾La raíz debe haber sido repicada 1 ó 2 años antes. ¾Abundancia de raicilla en el sistema radicular. ¾Ausencia de plagas y enfermedades. ¾Con reservas suficientes para superar el trasplante. Manual de plantación del arbolado viario de Madrid MANUAL DE PLANTACIÓN EJECUCIÓN 9 Ejecución del alcorque 9 9 9 9 9 9 Condiciones del suelo Conservación y preparación de la planta Época de la plantación Plantación Entutorado Riego de plantación CUIDADOS TRAS PLANTACIÓN 9 9 9 9 Inspección periódica Riegos Enderezamiento y ajustes Eliminación de malas hierbas Manual de plantación del arbolado viario de Madrid ÁRBOLES SANOS, BELLOS Y SEGUROS (Alex Shigo) CUMPLAN TODAS SUS FUNCIONES: sombra, regular temperatura, contaminación, CONVIVENCIA ÁRBOL+ CIUDAD árbol adecuado en lugar apropiado ASEGURAR CONTINUIDAD DEL ARBOLADO de nuestras calles durante años Manual de plantación del arbolado viario de Madrid GRACIAS