Una Historia de esfuerzo y superacion

Anuncio
Una Historia de esfuerzo y superacion
Barrio Carlos Condell - Rahue Alto
Programa de Recuperación de Barrios
“Quiero Mi Barrio”
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
Región de Los Lagos
Osorno
Gobierno de Chile
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Secretaría Regional Ministerial, MINVU, Región de Los Lagos
Programa de Recuperación de Barrios “Quiero mi Barrio”
I.S.B.N N° 978-956-7674-28-2
Tiraje: 300 ejemplares
Impreso en Printus Osorno Septiembre 2010
Nº Registro Propiedad Intelectual 193.085
Realizado por “Consultora Catherine Figueroa”, para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo Región de Los Lagos
Edición: Jonathan Fontealba Velásquez
Marcela Aguilar Igor
Carolina Ayancan Vejar
Diseño y Diagramación: Carlos Alvial Orellana, Alex Quezada Hidalgo
Investigación:
Pamela Fuentes Pradenas
Tania Paillacar Mutizabal
Claudio Alarcón Barril
Colaboradores: Marcela Aguilar Igor y Patricia Cárdenas Carrillo
Agradecimientos
A las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con su Programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi
Barrio y a la Ilustre Municipalidad de Osorno.
Al Consejo Vecinal de Desarrollo del barrio Carlos Condell- Rahue Alto, Osorno.
Muy especialmente a la comunidad del Barrio Carlos Condell- Rahue Alto, quienes contribuyeron de manera directa
en la construcción de este registro de historias y fotografías locales:
Doratilde Soto Álvarez, Waldemar González Hernández, Esterlina Pacheco Muñoz, Juan Carlos Huenchullanca Heuffeman, Hilda Ortiz Agüero, María Bahamondes Moreira, María Aguilar Antriao, Ideraldo Águila Álvarez, Mónica Vásquez
Pinoi, Jorge Ortiz Barrientos, Gladys Rosas Garcés, Fabiola Calixto, Olga Filian González, Ester Cheuquemán Vidal,
Germán Pailalef Pailalef, Ana Delia Álvarez Corona, Isabel Paillahueque, Carmen Santana, Patricia Navarro Ortega,
Oscar Aguilar, Daniel Cutiño Soto, Cecilia Nilian, Idelma Tremigual, Luis Troncoso, Cecilia Saldivia, Flora Maldonado,
Orlinda Barrientos, María Luisa Naguín, Clara Lorca, Victoria Gallegos, Irma Aguilar, Héctor Millapal, Carmen Vargas,
Leopoldo Asencio, María Díaz, Ana Baez y Cindi Aguila.
A Claudio Pisón y Luis Pérez funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Osorno.
A Gabriel Peralta, Director del Museo Histórico de Osorno.
A los profesionales del Programa Quiero Mi Barrio, por hacer de su trabajo un compromiso con la comunidad.
En general, a todas las personas e instituciones, que de alguna u otra forma, apoyaron la construcción de este libro.
INDICE
Introducción
CAPÍTULO 1
Barrio Carlos Condell - Rahue Alto de la Ciudad de Osorno:
Antecedentes Históricos”
• Descubrimiento y Fundación del Territorio de Osorno
• Sector de Rahue y su Construcción Histórica
• Historia y Conformación de las Nueve Poblaciones que Integran el Polígono / Barrio Carlos Condell
• Descripción Histórica y Características de las Nueve Poblaciones que Integran el Barrio Carlos Condell - Rahue Alto
Población Carlos Condell (Ex Arturo Prat)
Población Las Vegas (Ex 12 de Octubre)
Población Villa Sofía
Población Vista Hermosa
Población La Vegas Chicas (Ex Patria Vieja)
Población Santa Rosa
Población El Romeral (Ex Villa Sol)
Población Murrinumo
Población Villa Alegre
CAPÍTULO 2
Organizaciones Sociales: Construyendo Comunidad
Asociación de Fútbol de los Barrios de Rahue Alto de Osorno (AFUBRAO)
Comité Artístico Cultural Carlos Condell
Organizaciones Religiosas
Asociación Indígena Tañi Folil Williche
Club de Lisiados Emanuel
11
13
15
15
16
19
21
21
23
25
26
28
30
32
33
35
39
40
40
41
42
43
43
CAPÍTULO 3
45
46
• Cancha Walterio Meyer
• Feria Persa Chacarillas
• Feria Techada Las Vegas
• Escuela Carlos Condell y Radio Comunitaria ECCO
• Cementerio Municipal de Rahue Alto
46
47
48
48
49
CAPÍTULO 4
53
Quiero mi Barrio en Carlos Condell - Rahue Alto:
Historia del Programa en la Comunidad
54
• Introducción del Capítulo
• Comienzos del trabajo comunitario
• Construcción del Plan de Gestión de Obras y el Plan de Gestión Social
• El trabajo del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Carlos Condell - Rahue Alto
• Construyendo la “Agenda Futura”
• Sueños y Desafíos de la comunidad barrial
54
54
57
61
64
65
GLOSARIO
78
BIBLIOGRAFIA
80
PAGINAS WEB CONSULTADAS
81
Barrio que Brinda Mayores Oportunidades
Sin duda que el trabajo del programa Quiero mi Barrio en Carlos Condell Rahue Alto ha marcado un antes y un después en la vida de las familias que
viven en este emblemático barrio osornino.
A través de obras escogidas por los vecinos, como la Plaza Publica Chacarrillas,
las sedes sociales Villa Sofía, Santa Rosa y Murrinumo, la gran Plaza del Deporte
Walterio Meyer y la pavimentación de calles que históricamente levantaron
polvo en el verano y se convertian en pozas de agua y barro en el invierno, han
significado un gran impacto para la calidad de vida de cientos de vecinos y
vecinas que han recuperado el orgullo de vivir y convivir con su barrio.
Es así como la política pública a escala barrial emprendida por el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo pone al centro de su quehacer el trabajo colectivo con
los ciudadanos para construir barrios más amables y socialmente integrados.
hagan uso de las herramientas que les entregamos y sean ellos los motores
del desarrollo de su barrio. A través del Consejo Vecinal de Desarrollo ya están
organizados y están llamados a lograr este objetivo, buscando la solución a
sus necesidades, generando sus proyectos, gestionando su financiamiento, en
fin.... ya es hora de que confíen en sus capacidades para llegar mucho más allá
de lo que hoy son.
Sergio Andrés Feres Favi
Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
Región de Los Lagos
Por que más allá de las obras urbanas, Quiero mi barrio ha apostado por la
capacidad de los ciudadanos para organizarse, participar e influir en las
decisiones que afectan a su entorno inmediato, además de retomar y mejorar
las relaciones vecinales, construyendo una mirada más colectiva de lo que
debiera ser la recuperación de sus espacios.
Este trabajo emprendido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es algo
que ya no se puede detener. Ha de esperarse que el trabajo que desarrolló
el Programa Quiero Mi Barrio en Carlos Condell - Rahue Alto, que hoy forma
parte de su historia plasmada en este libro, sirva de ejemplo para otras
comunidades barriales que tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida
a través de esta iniciativa que busca crear un mejor Chile, a partir de personas
integradas al desarrollo y felices de habitar en un barrio que les brinda mayores
oportunidades. Pero lo más importante, es que como Ministerio deseamos que
este programa haya sido un impulso para que sean los propios vecinos quienes
7
8
Los Frutos de un Trabajo Conjunto
Barrios más seguros y amigables son sin duda una preocupación constante y uno de los desafíos que actualmente la Municipalidad de Osorno esta materializando
a través de la ejecución de obras que van en beneficio comunitario como la pavimentación de las calles y el mejoramiento y/o construcción de plazas públicas y
multicanchas.
Este trabajo se ha visto fortalecido con el programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para lo cual no tengo otras palabras que el valorar
el trabajo desplegado por los funcionarios de esta repartición, teniendo frutos tan visibles como los materializados en el sector de Carlos Condell de Rahue Alto.
El desarrollo territorial armónico e igualitario es posible con la participación de la población, pues el progreso sólo es factible gracias al trabajo mancomunado de
quienes conformamos este territorio. Siendo ésta una de las características del “Quiero mi Barrio”, al aporte de la ciudadanía ha sido fundamental en el crecimiento
de un sector que ha sabido organizarse y mirar hacia adelante, transformando sus sueños en realidades concretas.
Cuando hablamos de desarrollo social, el desafío se sustenta en como hacer que cada ciudadano y ciudadana efectivamente sienta que tiene sus derechos
básicos resguardados, gracias a la ejecución de proyectos que apunten hacia la equidad y que contribuyan con la erradicación de las desigualdades.
Jaime Bertín Valenzuela
Alcalde de Osorno
9
10
Introducción
Proteger a las personas, construir barrios, espacios públicos y entornos
socio-urbanos amigables que aseguren una mejor calidad de vida, fomenten
la integración social, mejoren la percepción de seguridad y reduzcan la
desigualdad, son prioridades para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de
la República de Chile. Esto significa un cambio sustantivo en la concepción de
las políticas públicas, reconociendo y validando a personas y comunidades
como agentes sociales provistos de una creciente estructura organizacional. Se
desarrolla un enorme esfuerzo de innovación en este ámbito, con una invitación
abierta a construir la ciudad desde los barrios y desde los ciudadanos. Ello
apunta a un nuevo urbanismo, un urbanismo ciudadano donde la recuperación
física de los barrios está íntimamente ligada a las condiciones del desarrollo
social, comunitario e institucional del territorio.
Fue así como en el año 2006 nació el Programa de Recuperación de Barrios
“Quiero Mi Barrio”, dándose cumplimiento al compromiso del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, de iniciar un proceso de recuperación de 200 barrios
en el país, cuyos beneficiarios serían habitantes de sectores con altas tasas
de vulnerabilidad social, pobreza urbana, inseguridad social y falta de
oportunidades. Los cuales alcanzarían una cifra cercana al medio millón de
personas.
En la Región de Los Lagos (que en esos tiempos incluía a la ciudad de Valdivia)
se seleccionaron diez barrios: Mirasol-Padre Hurtado, Alerce Histórico, Alerce
Histórico Sur Villa Lahuén de Puerto Montt; Carlos Condell-Rahue Alto, Francke,
Quinto Centenario y Ovejería de Osorno; Las Animas, Yáñez Zavala y San Pedro
de Valdivia.
En el caso particular del Barrio Carlos Condell-Rahue Alto, integrado por 9
poblaciones en las que viven unas 19 mil personas, se ha transformado en un
contenedor de significados y prácticas culturales. Es el lugar donde las personas
construyen su historia y su vida, generando de este modo procesos de identidad
que darían cuenta de la manera en que los vecinos(as) pertenecientes a un
1
lugar geográfico se han ido desarrollando, comenzando con la llegada al lugar
de residencia, pasando por distintas etapas de adaptación y de organización
para poder mejorar las condiciones de vida. En cada uno de los relatos se
encuentran historias de transformación, construidas a través del reencuentro
de los vecinos(as) con su historia, su identidad y con ellos mismos.
Son estos pasos los que dan sentido a la vida de un barrio ya que, mientras
estos suceden, las familias van pasando por diversas experiencias personales,
a la vez comunes y distintas a todos. Por lo mismo, todo este proceso y su
impacto, no podía quedar sujeto a la fragilidad de la memoria colectiva ante
el inexorable paso del tiempo. De esta manera, el Programa Quiero Mi Barrio
considera fundamental, dentro de su estrategia de trabajo, que las historias
locales se den a conocer. Este reconocimiento de la identidad local se enmarca
en el ámbito del rescate del Patrimonio e Identidad del Barrio, considerado en el
Plan de Gestión Social del Programa, lo cual permite estimular la circulación de
la memoria social, persiguiendo también el fortalecimiento, la autovaloración
y la repotenciación de principios de acción colectiva. “Barrio Carlos CondellRahue Alto: Una Historia de Esfuerzo y Superación”1, busca relatar la historia
del Barrio Carlos Condell-Rahue Alto de la ciudad de Osorno, donde el principal
logro ha sido la construcción de un territorio que ha vivido distintos procesos
históricos y sociales, los que han germinado en los sueños de las familias
sureñas de un techo digno para vivir y un mejor barrio en donde habitar. En
él, los vecinos(as) han hecho el ejercicio de recordar su pasado, reconocer sus
orígenes y luego describir las experiencias que llevaron a construir este Barrio
tal como se conoce hoy en día, reconociéndose como protagonistas principales
de su propia identidad, su cultura y patrimonio.
El desarrollo cronológico de este texto, comienza con la génesis histórica de la
ciudad de Osorno, del sector de Rahue y de cada una de las 9 poblaciones que
integran este Barrio. Luego, se hace referencia a las principales organizaciones
sociales que sobrepasan los límites de sus respectivas poblaciones y que tienen
Conceptos recurrentes en los discursos contenidos en entrevistas a personas del Barrio.
11
un impacto a nivel barrial, para después describir los lugares que aportan
elementos identitarios, para finalizar con el accionar del Programa Quiero
Mi Barrio desde el año 2006 hasta su fecha de término, diciembre de 2009,
destacando al Consejo Vecinal de Desarrollo Carlos Condell-Rahue Alto como
organización social articuladora de las distintas poblaciones que integran este
Barrio.
Se espera que “Barrio Carlos Condell-Rahue Alto: Una Historia de Esfuerzo y Superación”, sirva de herramienta para la lectura, análisis, reflexión y aprendizajes
acerca de los procesos culturales e identitarios que el barrio ha construido a lo
largo de los años permitiendo al mismo tiempo que sirva de instrumento para
su proyección futura.
12
Barrio Carlos Condell rahue alto de la
Ciudad de Osorno: Antecedentes Historicos
Barrio Carlos Condell - Rahue Alto de la Ciudad de
Osorno: Antecedentes Históricos”
Para comenzar a sumergirse en la historia de un barrio, es necesario conocer el
contexto histórico en donde él se desarrolla y el lugar en donde pertenece. Es por
ello que la historia de la ciudad de Osorno, así como del sector de Rahue aportan
elementos vitales para la construcción y comprensión de la historia del Barrio
Carlos Condell - Rahue Alto, integrado por nueve poblaciones, las cuales son:
Carlos Condell; Las Vegas; Villa Sofía; Las Vegas Chicas; Vista Hermosa; Santa Rosa;
Murrinumo; El Romeral y Villa Alegre.
Descubrimiento y Fundación del Territorio de
Osorno
La ciudad de Osorno se funda en el lugar llamado Chauracahuín2,
correspondiente al territorio denominado Futahuillimapu3, el día 27 de marzo
de 15584 por el Gobernador García Hurtado de Mendoza. Esta ciudad, en
primera instancia, llevó por nombre “Villa San Mateo de Osorno”. Ésta se sitúa
en la confluencia del río de las Canoas (actualmente denominado Río Rahue) y
el río Cudilelfu (en la actualidad Río Damas).
Para los fundadores españoles de estas tierras no fue una tarea fácil: la lejanía
y su naturaleza indómita hicieron de la colonización una ardua tarea, esfuerzo
que se relata en el siguiente párrafo:
“Emprendieron la marcha por el valle central, atravesando bosques extensos
y tupidos, cruzando ríos caudalosos y venciendo obstáculos que, sin embargo
parecían, ligeros en comparación de las dificultades vencidas anteriormente.
Habiendo atravesado el río Rahue, que los españoles llamaron de Las Canoas, por
haberse servido para cruzarlo de las embarcaciones de los indios, reconocieron la
misma región que Francisco de Villagra había explorado en 1553, con el designio
de fundar una ciudad”.5.
En mapudungun, Junta de Murtas.
En mapudungun, Grandes Tierras del Sur.
4
Anteriormente Pedro de Valdivia en el año 1553, realiza un primer intento de fundación de esta ciudad, bajo
el nombre de Santa Marina de Gaete. Sin embargo, pocos meses después, la ciudad es abandonada principalmente como consecuencia de la muerte de Pedro de Valdivia, y el escenario conflictivo de ese entonces.
5
Barros Arana, Diego. Historia General de Chile. Tomo II. Editorial Universitaria, Santiago, 2000, p. 132.
2
3
Cuando se fundó la ciudad de Osorno, contaba con una población aproximada
de 60 españoles y algunos indígenas. Sin embargo, en la época, en el territorio
de Osorno vivían unos 80 mil nativos, personas de la cultura mapuche-huilliche,
que sentían la usurpación de sus territorios ancestrales, esto fomentado por
las prácticas de conquista de los españoles que no favorecían la negociación,
haciendo surgir el conflicto. Las dinámicas de choque de estas dos culturas, la
española y la indígena nativa, generaron gran tensión, escenario compartido
por todo el sur de Chile, el cual se manifestara en la Guerra de Arauco, la que
duró casi tres siglos.
Una de las principales batallas dentro de esta guerra fue la denominada
batalla y/o desastre de Curalaba (1598), la que se gestó en un lugar ubicado al
noreste dentro de la actual región de la Araucanía, a orillas del río Lumaco. Esta
contienda significó una gran victoria para el pueblo mapuche, liderado por el
toqui Pelantaru y, a la vez, una devastadora derrota para las fuerzas españolas.
En dicho enfrentamiento se aniquiló casi la totalidad de una columna militar
comandada por el gobernador de Chile Martín Óñez de Loyola, quien pereció.
La derrota y muerte del gobernador desencadenó el abandono masivo de
varias ciudades y fuertes españoles del sur de Chile, lo que significó que la
ciudad de Osorno quedara vulnerable frente a los huilliches. Es así que en 1602
y a pocos años de la batalla de Curalaba, la ciudad de Osorno fue cercada y
destruida por éstos.
La historia diría que sólo 190 años después, Tomás de Figueroa, un militar
español jefe de expedición, tomaría posesión de las ruinas de la ciudad el día
22 de Noviembre de 1792. En esta época se dio prioridad al diálogo más que
a los conflictos armados, en esta idea se realizan varios parlamentos que se
constituían como instancias de conversación y acuerdos entre la comunidad
mapuche-huilliche y los españoles. El de mayor relevancia para la ciudad de
Osorno fue el que se llevó a cabo el 8 de septiembre de 1793, y se denominó
“Tratado de Paz de Las Canoas” o “Parlamento de Las Canoas”. Toma su nombre
del Río Las Canoas, actualmente conocido como Río Rahue. Este acontecimiento
histórico es de suma relevancia para la conformación y refundación de la ciudad
de Osorno, la que debía ser reconstruida en base a los acuerdos y compromisos
15
que se generaron para ambas partes, es decir, para las autoridades coloniales
españolas de la Gobernación de Chile y para el pueblo mapuche- huilliche,
compromisos sellados a través de la voluntad de permanecer en paz para
poder avanzar.
En este parlamento participaron los principales caciques de la zona, entre
los que destacan: Catrihuala, Iñil, y Canihu, Juan Calyugur, Ancaguir, Colín y
Naquinguir. Por parte de los españoles, el subteniente Julián Pinuer Zurita y
el Comisario de Naciones Francisco Aburto. Además, se encomendó por parte
del gobernador de esa época, Ambrosio O´Higgins, la intervención de la Iglesia
Católica, con labores de mediación y evangelización, lo que estuvo a cargo del
padre Francisco Xavier de Alday, quien también participó de este parlamento
para, posteriormente, hacerse cargo de establecer las misiones y apoyar las
tareas de repoblación de la ciudad de Osorno.
Concerniente a los acuerdos de paz que contenía este tratado, consistía en que
el pueblo mapuche-huilliche cedía los terrenos ubicados desde la confluencia
de los ríos Rahue (de Las Canoas) y Río Damas (Cudilelfu) hasta la cordillera
con el objeto de refundar Osorno, así como la sujeción del pueblo mapuchehuilliche a la autoridad colonial española junto con la colaboración en caso de
amenaza. Para finalizar, incluía la cristianización de los huilliches a través de la
religión católica, aceptando los sacramentos del bautismo y el matrimonio.
Sin duda que este trascendental acuerdo significó un hito relevante para la
conformación y refundación de la ciudad de Osorno, la que destaca por su
multiculturalidad, principalmente por la mixtura entre la cultura mapuchehuilliche y el mestizaje español6. Es así que, en la actualidad, a más de 200
años de tan connotado hecho histórico, aún es recordado. Cada año, el día
8 de septiembre se renuevan los compromisos de respeto mutuo entre los
mapuche-huilliches y el Estado Chileno7. Esto se realiza a través de una masiva
marcha que parte desde el CIDERI (Centro de Desarrollo Indígena) ubicado
Posteriormente, en el siglo XIX y XX, se incorporan a esta ciudad personas de origen alemán y árabe sirio los
que llegan a Chile en calidad de migrantes, con el apoyo del Estado Chileno.
7
Las demandas de los mapuches- huilliches se han ido transformado, aunque esencialmente siguen siendo
las mismas. Esto tiene que ver principalmente con la tenencia de la tierra, el reconocimiento por el Estado
Chileno como pueblo, además de demandar la protección de sitios ceremoniales que actualmente están
siendo amenazados por la prominente construcción de centrales hidroeléctricas. En la provincia de Osorno
esto se refiere específicamente al centro ceremonial Kintuante.
8
www.educarchile.cl
9
Relativo a la influencia de las personas provenientes de la gran isla de Chiloé, al sur de Chile.
6
16
camino al mar, hasta la Plaza de Armas de la ciudad. En la actividad participan
comunidades venidas desde las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo y
Osorno, y autoridades tanto a nivel comunal como provincial.
Como efecto de este tratado de paz, la historia nos da a conocer los indicios
de la primera división territorial e identitaria para la ciudad de Osorno. Con
esta parcelación se dividen los territorios a habitar, y se configura Rahue como
un sector distinto al resto de Osorno pero, al mismo tiempo, perteneciente e
integrado a éste, característica que con el paso de los años ha generado una
identidad única de Rahue en relación a los demás sectores de la ciudad de
Osorno.
Sector de Rahue y su construcción histórica
Rahue, cuyo nombre significa “estar lleno de agua8 ”, siendo su arquitectura de
clara influencia chilota9, se configura como un sector de gran importancia para
el desarrollo cultural, social y económico de la ciudad de Osorno, destacándose
por estar integrado esencialmente y en su mayoría por personas de ascendencia
mapuche-huilliche. La calidad humana de su gente denota a personas de gran
esfuerzo y compromiso, además de tener un gran apego afectivo a este sector.
La importancia de la conformación de Rahue es relevante para contextualizar al
barrio Carlos Condell, ya que lo integra y comparte muchas de las características
identitarias anteriormente descritas.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como producto del
crecimiento económico de la ciudad de Osorno, se comienza a invertir en
obras públicas, favoreciendo la migración campo-ciudad y generando cambios
trascendentales en este sector semi-rural de gran atracción para los sectores
venidos desde el campo, así como para los estratos más empobrecidos de la
región. Es así como empieza gradualmente a poblarse el sector de Rahue con
nuevos habitantes que buscan un lugar donde establecerse y obtener una
fuente de trabajo. También, hacia esta época, se instalan de manera improvisada
en el sector de Rahue Bajo, pobladores de origen chilote con el objetivo de
trabajar de manera intermitente en la cosecha de trigo. Con el tiempo, este
grupo se localiza en San Juan de la Costa y otros sectores rurales.
En la primera década del siglo XX surge un aumento en la población del sector
de Rahue, dando la bienvenida a habitantes de las distintas comunas de la
provincia y, específicamente, de San Juan de la Costa. Este proceso ayuda a
conformar los primeros cordones poblacionales que van a rodear la naciente
ciudad de Osorno, orientados hacia el sector de los ríos. La instalación del rubro
industrial generó así una gran oferta de mano de obra que reside en sectores
marginales, poblando el área aledaña al sector del Río Rahue.
Según el Director del Museo Histórico de Osorno, Gabriel Peralta, hacia los
primeros años del siglo XX, en el sector de Rahue, crecen de manera improvisada
poblaciones donde las personas van ocupando terrenos que pertenecían
en gran parte a fundos de criollos. Familias como los Martínez y los Asenjo
en el sector de Rahue, que después entrarían en alianzas matrimoniales con
inmigrantes alemanes, van consolidando una situación económica potente
producto del desarrollo industrial y ganadero. Así, se van consolidando
fortunas considerables que le permitirán hacer este tipo de alianzas con los
terratenientes que estaban asentados en la zona. Aún más, el sector de Rahue
estaba en poder de la familia Martínez-Sotomayor que ocupaba grandes
extensiones, donde no existían delimitaciones claras en términos legales,
problemática que ha perdurado incluso hasta hoy en términos generales en
la región.
En la actualidad, Rahue cuenta con una población aproximada de 60.000
habitantes y con el trascurso de los años se ha dividido en cuatro grandes
sectores, los que son descritos a continuación:
Rahue Bajo: Estructurado por calle República y Concepción. Es la continuación
del centro de la ciudad y el inicio del camino a la costa. Aquí se concentran los
principales servicios y comercio de Rahue.
Rahue Alto: Sector de carácter obrero, se estructura a partir de Avenida Real
(inicio del camino Real). Se caracteriza por la homogeneidad de su entorno,
con viviendas y espacios públicos de la década del 60´. Las personas que viven
en Rahue Alto, en general, son de alta vulnerabilidad social. Dentro de este
sector de Rahue se encuentra el barrio Carlos Condell- Rahue Alto.
Rahue 2: Conformado principalmente por la Población Schilling y Quinto
Centenario, símbolos de la erradicación de campamentos de la época de los
90’.
Mirasur y Villa Almagro: Barrios poblados en su mayoría por personas de
clase media, lo que se traduce en viviendas de mejor calidad.
Un hecho de relevancia histórica para el sector de Rahue, dice relación con
su transformación de sector de la ciudad de Osorno a una comuna, hecho
ocurrido en el mes de abril de 1921. Su primer y único alcalde fue Lupercio
Martínez Asenjo. No obstante, después de casi siete años de su conformación,
Rahue pierde su calidad de comuna al establecerse una nueva división
territorial en el país, impulsada por el Presidente de la época, Carlos Ibáñez del
Campo, lo que hizo que este territorio nuevamente se anexara a la comuna de
Osorno, no visualizándose necesaria su permanencia en este nuevo proceso
de ordenamiento territorial. Es así que Rahue pierde la calidad de comuna en
febrero de 1928.
Más tarde durante la década de los años 50´-60´, la ciudad de Osorno se
caracterizó por el auge económico10, lo que continuó favoreciendo la migración
del campo a la ciudad, transformando a Rahue en la principal área habitacional
de la clase obrera de Osorno.
10
Dicho auge significó que en ese entonces el Río Rahue fuera navegable. ( Ver fotografías)
17
Registro Histórico, Conformación de la Ciudad y el Sector
Alución pictórica al tratado de Las Canoas.
Inundación en calle República en 1928.
Vapor en el Río Rahue hacia 1950.
Imagen del Río Rahue hacia el año 1890.
Inundación del Río Rahue año 1965, éste fue
Av. República inundada en la década de los
el motivo de traslado de la población hacía
60´.
el sector alto de Rahue.
Historia y Conformación de las Nueve Poblaciones
del Barrio Carlos Condell-Rahue Alto
El Barrio Carlos Condell específicamente se ubica en el sector de Rahue Alto. La
Ilustre Municipalidad de Osorno lo denomina distrito Nº19 y está conformado
por nueve(9) poblaciones: Carlos Condell, Las Vegas, Villa Sofía, Vista Hermosa,
Las Vegas Chicas, Santa Rosa, El Romeral, Murrinumo y Villa Alegre.
Además, es el tercer distrito de la ciudad con mayor cantidad de habitantes la
que asciende a 18.107 personas11. Su densidad poblacional es en gran medida
superior al de otras poblaciones de características socio - económica similares.
(Población = 18.107 habitantes / Superficie Ocupada 101.403 has12).
comenzó la instalación de viviendas espontáneas o campamentos, que se
fueron realizando de manera no planificada, muchas veces, en zonas riesgosas,
por ejemplo, en lugares aledaños a los ríos Rahue y Damas.
La instalación de campamentos en estas riberas generó la inundación de
muchos de ellos, lo que impulsó la erradicación de campamentos por la
Municipalidad, donde las familias se trasladarían al sector de Rahue Alto. Esto
sucedió en la década de los 60´.
En esos años, la política habitacional del Estado recién se estaba desarrollando,
y para acceder a las soluciones que entregaba el sistema, las personas tenían
El concepto de Barrio o Polígono, está integrado a los términos conceptuales
del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual
se define como un espacio territorial delimitado, integrado por un conjunto
de poblaciones que comparten características sociales, históricas, culturales y
económicas, además de las diferentes prácticas sociales que colaboran en la
creación de redes y tejidos comunitarios comunes. Es así que en la ciudad de
Osorno existen cuatro barrios en los cuales se desarrolla el programa, los cuales
son: Ovejería, V Centenario, Francke y Carlos Condell – Rahue Alto. Este último
se configura como el barrio pionero en la intervención del Programa Quiero
Mi Barrio en la ciudad de Osorno, donde se comienza a trabajar de manera
conjunta con los vecinos y vecinas desde el año 200613.
Los orígenes de cada una de las nueve(9) poblaciones del Polígono Carlos
Condell – Rahue Alto son muy similares entre sí, lo que tiene que ver con
situaciones de pobreza y la necesidad de vivienda, producto principalmente
de la migración del campo a la ciudad.
Para las personas en situación de pobreza de los campos de la zona, la ciudad
presentó una buena alternativa para construir sus proyectos de vida. No
obstante, estos procesos vinieron de la mano con una escasez habitacional,
lo que llevó a la autoconstrucción de casas con materiales de baja calidad,
en terrenos que en su mayoría pertenecían a la Municipalidad de Osorno. Así
(2002)Resumen Comunal Censo.
(2004) Datos obtenidos en la I. Municipalidad de Osorno.
13
El capítulo cuatro de este libro, aborda en profundidad el proceso de intervención social y urbano del Programa Quiero mi Barrio en el polígono Carlos Condell – Rahue Alto.
11
12
Plano de poblaciones focalizadas para la intervención del Programa Quiero Mi Barrio (Poligono que Agrupa a las nueve juntas vecinales)
19
que tener capacidad de ahorro y pagar los dividendos mensuales por lo que
las familias que accedieron a estas viviendas esencialmente eran trabajadores
de empresas, tanto del área pública como privada, los cuales cumplían con los
requisitos anteriormente descritos.
“Las familias fueron llegando progresivamente. El alcalde les iba dando un
sitio a las familias que supuestamente no tenían una solución habitacional. El
Departamento Social hacía los informes correspondientes y le entregaba un sitio
a esta familia.”
Los pioneros y pioneras del polígono Carlos Condell- Rahue Alto, que no podían
cumplir los requisitos descritos en el párrafo anterior, tuvieron que aceptar
otras opciones. Es por ello que la Municipalidad, antes de erradicarlos de zonas
riesgosas a otros sectores de la ciudad, les cedió un sitio el cual tenía carácter
de estatal o municipal para que, en ese espacio, las mismas personas instalaran
sus viviendas, creándose nuevos campamentos, pero en sectores alejados de
las inundaciones generadas por los ríos. Las características principales de estos
asentamientos, eran gatillados por grandes necesidades, pues no contaban con
los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado y luz, requerimientos
que se fueron subsanando con el paso de los años.
También es necesario señalar que, con el transcurso de los años, la política
habitacional fue mejorando y generó nuevas oportunidades para las personas
que querían acceder a una vivienda.
Durante 40 años siguió, en esencia, la misma dinámica. Si bien es cierto que en
ese período de tiempo se fueron subsanando los problemas de los primeros
habitantes, en las mismas condiciones se generaban nuevos campamentos14.
Testimonio vivencial de lo anteriormente descrito lo expone mediante su
relato, María Bahamondes, Secretaria de la Junta de Vecinos de Población
Santa Rosa:
“Cuando nos vinimos para acá, la Municipalidad nos dió el espacio con la
condición de que nosotros teníamos que construir. Compramos madera con la
plata del arriendo que íbamos a pagar en la otra casa que vivíamos, y cosas para
vivir. Nos costó harto, harto construir la casa, harto sacrificio: teníamos que viajar
de allá todos los días con la maderita que sobraba, porque si no se la robaban, y el
resto de la madera la dejábamos toda amarrada con alambres porque de repente
volvíamos y ya no estaba. Luego, terminamos de construir el puro casco por afuera
no más, sin divisiones, sin piezas, y las ventanas todas con nylon no más, y así no
más nos vinimos a vivir para acá”.
Respecto de este proceso de asentamiento de las familias en las poblaciones
Vista Hermosa, Santa Rosa y Murrinumo, Claudio Pisón, ex Jefe del Departamento
Social de la Ilustre Municipalidad de Osorno, afirma:
14
Incluso, posteriormente, se pudo erradicar campamentos al interior del mismo polígono, como es el caso de
la población Murrinumo, creada para dar solución al comité de adelanto “Nueva Vida”, sector La Quebrada.
20
Dichas oportunidades fueron aprovechadas por parte de la comunidad
barrial, gracias a la relevancia que cobra en cada población la presencia de
una organización territorial. Ello resulta vital para promover el desarrollo de
la comunidad, además de defender y velar por los derechos y deberes de los
vecinos. Otro punto importante de destacar es que una organización social es
la encargada de cumplir la función de nexo entre la institucionalidad pública y
los vecinos que representa, ya que es la instancia más cercana que conoce la
realidad poblacional.
Descripción Histórica y Características de las Nueve Poblaciones que Integran el Barrio Carlos
Condell - Rahue Alto
A continuación, se presenta la historia de cada una de las nueve (9) poblaciones que integran el barrio Carlos Condell- Rahue Alto, las que se han ido mencionado
en el transcurso del relato. Es por ello que se espera rescatar, para la memoria de las futuras generaciones, el legado que han logrado forjar los vecinos y vecinas
de cada población que integra este sector, reconocer su historia particular, las singularidades que los diferencian los unos de los otros, así como evidenciar los
elementos comunes que se basan en el esfuerzo y las ganas de superación, características vitales que han tenido quienes viven en este territorio para sacar
adelante a sus familias, mejorar cada día su barrio y hacer de su vida, una mejor vida.
La forma de presentación de los inicios de las nueve poblaciones, se realizará a través de la elaboración de un criterio cronológico, es decir, a partir de las
poblaciones de mayor antigüedad en el barrio, hasta llegar a las que se han conformado hace unos pocos años. Para retratar gráficamente este proceso se
presenta la siguiente línea de tiempo:
Posteriormente
son los mismos
Población Carlos Condell (Ex Arturo Prat)
La población Carlos Condell es la que aglutina la mayor cantidad de habitantes e instituciones, respecto de las poblaciones más próximas. Sus comienzos datan
de los años 60´, época en la que llegan los primeros pobladores a ocupar los terrenos baldíos, pampas y murrales, en una acción que es conocida como toma de
terreno.
En esa época, dichos terrenos pertenecían al sector rural de Osorno, puesto que aún no llegaban allí los servicios básicos de urbanización: luz, agua potable,
alcantarillado, ni mucho menos pavimentación. Esta última se concretaría hasta hace poco tiempo atrás.
21
Una visión de aquella realidad la entrega el presidente del Comité Artístico
Cultural Carlos Condell, Juan Carlos Huenchullanca Heuffemann:
“Desde Avenida Argentina hasta Chacarillas era pampa. No habían casas, nada.
Eran pampas muy grandes y todas eriazas. Después se empezaron a hacer
campamentos, como antiguamente se hizo el campamento “Che Guevara” y,
así, otros que se fueron integrando al sector. Como eran todos asentamientos, se
sacaba agua de todas formas, así como ahora se toman de un poste de luz y se
cuelgan al cable. De ahí, se fue formando la población Carlos Condell. Cuando
empezaron a hacer estas construcciones, hacían fosos de cinco a diez metros de
profundidad algunos, y uno tenía que pasar por tablones. Así se fue formando esta
población en manzanas, y la primera etapa fue en Carlos Condell”.
Las personas que fundaron y quisieron construir su proyecto de vida en la
población Carlos Condell, tuvieron gran coraje y entereza, ya que la calidad
de vida que tenían en los primeros años no era óptima. Esto es apoyado por
las palabras de María Edith Aguilar Antriao, quien actualmente es Presidenta
del Club de Lisiados Emmanuel, Presidenta del Comité de Mejoramiento de
Vivienda y Primera Directora de la Junta de Vecinos Carlos Condell:
“Fue muy difícil cuando llegamos acá porque no había agua, nada, nada. Viéndolo
ahora, el lugar era muy lindo porque era verde. Pero para nosotros que veníamos
llegando era súper feo porque no había nada. ¡Si teníamos que ir a buscar
agua a Las Vegas! y más encima que en Las Vegas estaban haciendo recién esa
autoconstrucción y tenían puros pilones no más, y ahí teníamos que ir todos los
días”.
Sobre el nombre de la población, algunos vecinos creen que fue puesto por la
acción heroica de sus primeros pobladores, quienes lograron una gran batalla
por obtener sus terrenos y sus viviendas, fruto de la lucha por salir adelante, al
igual que los héroes patrios chilenos: Arturo Prat y Carlos Condell. Al respecto,
María Edith Aguilar Antriao reconoce un gran valor simbólico en este gesto de
bautizar con nombres de héroes a su población:
“Se llamaba Arturo Prat, porque los primeros pobladores fueron los valientes
que se vinieron a tomar los terrenos acá, ese es el significado del nombre. Porque
ellos fueron valientes como Arturo Prat y pusieron la bandera y ya: ¡esto es de
nosotros!”.
22
Las viviendas en primera instancia se realizaron a través de la técnica de autoconstrucción, es decir, las mismas personas fueron edificando sus casas, sin
embargo por las dificultades económicas, estas viviendas fueron de muy baja
calidad constructiva. Es por ello que considerando esta situación se les otorgaron las condiciones necesarias para optar a ser beneficiarios de programas de
solución habitacional que en principio, consideró mejorar la habitabilidad de
las viviendas, otorgándoles acceso a agua potable, luz y alcantarillado. Esto se
materializó a través de la entrega de casetas sanitarias, lo que describe Patricia
Navarro en el siguiente testimonio:
“A nosotros nos dieron casetas sanitarias en la primera de dos etapas, que
consistían en una cocina y el baño”.
Sobre la identidad de los pobladores y pobladoras de Carlos Condell, algunos
vecinos han planteado una satisfacción respecto de la forma de ser de las
personas mayores y de los habitantes más antiguos del barrio. No obstante, la
opinión para la mayoría no es muy favorable respecto de la gente joven ya que,
generalmente, es la que se involucra en distintos tipos de problemas. Aún así,
los vecinos creen que está en sus manos el encaminar a sus jóvenes a través
del deporte, de la sana convivencia y del respeto hacia sus propios vecinos y
vecinas.
Para el Presidente del Comité Artístico Cultural, Juan Carlos Huenchullanca, hay
de todo en la población, pero destaca la labor de vecinos como Jorge Ortiz, en
el cargo de Presidente de la Asociación de Fútbol de los Barrios de Rahue Alto
de Osorno (AFUBRAO), ha sabido trabajar con los niños y jóvenes del sector,
inculcándoles una disciplina deportiva y el respeto por su barrio, o como la
señora Patricia Navarro que destaca por su colaboración y solidaridad hacia
sus vecinos:
“En Carlos Condell hay buenos vecinos, excelentes vecinos, como también hay
vecinos malos. Hay gente trabajadora como hay gente que no es trabajadora.
Jorge Ortiz se hizo cargo de la Asociación de Fútbol de Rahue Alto, y es un señor
que ha podido “domar” a los chiquillos, porque te digo han pasado generaciones
en que es difícil trabajar con ellos con esto del fútbol. Él como presidente, ha sacado
a la agrupación de futbolistas adelante. A parte de él tenemos a la señora Paty
Navarro, porque ha hecho una buena gestión en el ámbito social dentro del barrio:
ella ve los trámites de residencia o documentos que necesitan algunas personas”.
Destaca también la solidaridad de muchos vecinos en aspectos de la vida
cotidiana, pero sobre todo cuando ocurren desgracias, tal como lo ejemplifica
María Edith Aguilar:
en 1965, fecha en la que se erradicaron pobladores de la riberas del Río Rahue
hacia el sector alto de la ciudad, acción oportuna que permitió evitar que este
problema volviese a afectar en el futuro.
“Los de Carlos Condell somos solidarios porque cuando pasa algo estamos todos:
nos ayudamos, hacemos colectas, hacemos cualquier cosa, pero el hecho es
que nos ayudamos. Si hay incendio por ejemplo, nosotros llevamos ropita, unas
frazadas para las familias que están afectadas. Somos solidarios”.
A mediados de los años 60´ y principios de los años 70´, cuando comienzan
a llegar los primeros pobladores, Las Vegas era el límite entre el sector rural y
urbano de la ciudad de Osorno. No obstante, los terrenos previos a la población,
eran de particulares, según recuerda Carmen Santana, vecina de Las Vegas:
Una de las organizaciones sociales principales es la Junta de Vecinos Carlos
Condell, fundada el 14 de agosto de 1981, fecha importante para la comunidad,
así como la celebración de la Navidad. Estas fiestas se configuran como
instancias de participación y unión entre los vecinos, tal como lo dice María
Aguilar:
“Antes, no había población por acá. Estas pampas eran de don Oscar Sommers por
este lado, y de los Huisca por el otro”.
“El aniversario de la población es en el mes de agosto. En esa celebración se hacen
corridas, se juega, se hacen partidos de fútbol, se hace de todo. Dura dos días. La
Navidad la celebra cada persona por cuadra: si quiere celebrarla cada cuadra lo
hace, sólo solicita el cierre de su calle y junta a todos los vecinos”.
En la población se pueden apreciar diversas organizaciones sociales, destacando
el Club del Adulto Mayor Más vida para tus Años, el Club de Discapacitados
Emmanuel, los clubes deportivos Carlos Condell, Real Chacarillas, Vélez Sarfield,
Vida Sana e Iván Zamorano, el Centro de Damas del Club Deportivo Arturo Prat,
las organizaciones religiosas evangélicas y católicas, los centros de padres y
apoderados, los talleres laborales y folclóricos, el Grupo de Comerciantes
Unión y Progreso, la Junta de Vecinos Carlos Condell y, finalmente, los comités
de adelanto, de allegados y de pavimentación.
En este sector , además se emplaza la Escuela Carlos Condell, la cancha de fútbol
Walterio Meyer, la sede de la Asociación de Fútbol de los Barrios de Rahue Alto
de Osorno (AFUBRAO), la Feria Persa Chacarillas, jardines infantiles y distintas
organizaciones sociales.
Población Las Vegas (Ex -12 de Octubre)
La historia de la Población Las Vegas en Rahue Alto nace en la década de
los años 60´, época que estuvo marcada por una serie de temporales que
provocaron inundaciones de grandes proporciones y que dejó un gran número
de damnificados. Una de estas inundaciones provocó gran impacto, se produjo
La primera denominación de la población, fue 12 de Octubre para,
posteriormente, denominarse Las Vegas por las características del terreno en
donde se encuentra emplazada. Estos tenían bien definidas sus particularidades.
Se puede decir que eran áreas anegadas y con presencia de una flora y fauna
definida, lo que confirma la vecina, Pascuala Catrillao.
“De aquí parte el sector rural de Las Vegas, seguramente por eso le pusieron así,
por el sector y el nombre quiere decir: que se reúne agua”.
Dadas las condiciones del terreno, se procedió a rellenar la superficie para,
posteriormente, iniciar el proceso de construcción. Con gran esfuerzo y sacrificio
estas primeras familias lograron asentarse e iniciar la autoconstrucción de sus
viviendas. Así lo recuerda Carmen Santana:
“Acá era autoconstrucción, el sitio lo descontaron de la libreta. Todos nos
empezamos a organizar. Sin embargo, la gente no era muy cooperadora. Al
principio la Intendencia nos proporcionó la madera y nosotros teníamos que poner
la mano de obra.”
Una visión de lo que era la Población Las Vegas en los años 70´ la entrega
Ideraldo Águila Álvarez, vecino desde hace más de treinta años:
“En la población Las Vegas había puras casetas, y la cancha se hizo al lado. Esa
cancha era de sur a norte. Después, los “compañeros” de aquí se tomaron un
pedazo de esa cancha, entonces quedó de este a oeste. Todo lo que seguía era pura
pampa. Cuando volví de Santiago el 75´, todavía era peladero esta parte, todavía
se veía despoblado. En la población se han visto cambios tremendos: la Escuela
Carlos Condell era una casucha y ahora tiene un tremendo gimnasio, pero los
23
vecinos tuvieron que pelear un montón de años para que se las hicieran de nuevo
y tuvo que quemarse. La sociedad también ha cambiado harto aquí en Rahue
Alto, la juventud. Después, en la época de Mauricio Saint-Jean se le ocurrió hacer
un gimnasio. Ahora la cancha está protegida con cierres, se dio la pavimentación
compartida del año 94’ en adelante. Siempre hubo luz, desde que yo tengo uso de
razón”.
Eran aproximadamente 300 casas que conformaban este emergente núcleo
urbano y así, paulatinamente, se fue creando la población. Producto de otras
iniciativas como las gestiones hechas por intermedio de los sindicatos de
trabajadores de empresas como FRIGORIFICO, CALO y Vialidad, se comenzó a
estructurar la nueva población Las Vegas. Como señala Oscar Aguilar, en un
principio, los interesados se inscribieron a través de la empresa:
“Yo trabajaba en CALO. Sacamos nuestras casas, así nos comenzaron a descontar
por planilla. Después de 12 años ya teníamos pagadas nuestras casas, luego nos
dieron las escrituras”.
Esto explica la procedencia de los pobladores que venían desde diversos
sectores como Ovejería, La Cantera, Chuyaca y Rahue, donde estaban ubicadas
estas empresas.
La formación de esta población, tuvo un fuerte componente de identidad
comunitaria, donde se esperaba crear un espacio común y de relaciones de
familiaridad y confianza, según relata la vecina Carmen Santana:
“Éramos gente de trabajo. Queríamos formar nuestra población con gente
conocida”.
Buena parte de esta identidad, se fue construyendo gracias al esfuerzo y
empeño en el trabajo comunitario que debieron realizar a su llegada a la
población. Muchas de las familias de Las Vegas venían de sectores rurales de
Osorno en los que el trabajo era arduo y el sacrificio inmenso, como lo recuerda
Pascuala Catrillao:
“Yo conocí esto, porque como viví en el campo y no teníamos auto, nos íbamos a
pie, cuando no había camiones o los dueños de fundo no nos pasaban a recoger
y, de repente, teníamos que pasar por aquí los domingos a pie por las pampas
cuando íbamos a la iglesia. Habían unos inmensos fosos de agua en el invierno,
pero en verano cuando dejaba de llover, la gente podía pasar a pie. Había casas en
24
muy mal estado. Mi esposo trabajó 40 años en un fundo, en el año 91´ compramos
la casa, primero la arrendamos y luego la arreglamos”.
Para Juana Sánchez Oyarzo, vecina de Las Vegas, la gente de la población se
caracteriza por ser tranquila y por contar con vecinos y vecinas que no tienen
mayores problemas, viviendo en una comunidad donde se fomenta el respeto
por los demás:
“Depende de cómo uno trate a las personas la gente es, pero nosotros nunca hemos
tenido problemas con nadie ni con los vecinos”.
Una vez que los primeros pobladores provenientes de los sectores de Ovejería,
La Cantera, Chuyaca y Rahue comienzan a asentarse en la población 12 de
Octubre, hoy llamada Las Vegas, y se instalan definitivamente con sus viviendas,
comienza la historia organizacional de los pobladores. Surge la Junta de
Vecinos Juan Pablo II Las Vegas, diversos comités de adelanto, de ampliación
y de pavimentación, los clubes deportivos Atlético Las Vegas y Green Cross,
agrupación de adultos mayores como Los Años Dorados, la Agrupación Juvenil
Nueva Imagen y diversas organizaciones sociales que se mantienen activas
hasta nuestros días. Como lo indica el conocido dirigente, Daniel Cutiño:
“El trabajo dirigencial requiere de mucho esfuerzo y dedicación, a ratos es ingrato,
muchas veces no es reconocido, ni por los propios vecinos ni por las autoridades”.
En general, y gracias a la existencia de muchas de estas organizaciones
mencionadas anteriormente, al día de hoy se han desarrollado importantes
proyectos, producto de la gestión abnegada de sus dirigentes sociales.
Algunas de las acciones que se destacan son: el levantamiento de
techumbres, beneficiando a un número considerable de familias de la
población, el mejoramiento e implementación de la Sede Social Juan Pablo II,
pavimentaciones, mejoramientos de viviendas y la recuperación social y física
de espacios públicos.
En la actualidad la población cuenta con un mercado, la Sede Social de la Junta
de Vecinos Juan Pablo II Las Vegas, un jardín infantil, un templo evangélico, la
Parroquia San Leopoldo Mandich, un centro infantojuvenil y una plaza de juegos.
No obstante, la plaza de juegos aparecía como un espacio sin mantención ni
mobiliario que desmejoraba estéticamente el paisaje urbano. Por esta razón el
Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de
un proceso participativo con el Consejo Vecinal de Desarrollo Carlos Condell
– Rahue Alto, en donde participa a su vez la Junta de Vecinos Juan Pablo II,
decidieron y priorizaron en conjunto el mejoramiento de la Multicancha Las
Vegas, equipamiento comunitario que actualmente cuenta con áreas verdes,
arborización, juegos infantiles, luminarias y el notable mejoramiento de la
cancha de fútbol y básquetbol en donde los niños, niñas, jóvenes y adultos
del sector pueden tener un tiempo de esparcimiento, compartir y practicar
deportes.
Población Villa Sofía
La llegada al sector estuvo ligada a los cambios políticos ocurridos en los años
70´, luego del año 1973, muchos campesinos se vieron forzados a dejar sus
lugares de residencia y migrar a la ciudad. En su mayoría, los vecinos de la
población Villa Sofía provienen de distintos sectores rurales.
La población se funda a comienzos del año 1972, año en que se vendieron
terrenos a través de la Cooperativa Parque Sur de propiedad de Guido Lillo.
El antiguo propietario fue el impulsor de esta población, quien loteó el sector
en sitios grandes, donando además un espacio para la instalación de la sede
social, la que fue en su momento construida con materiales donados. Al igual
que en los otros barrios, esta área era prácticamente rural.
Claudio Pisón, ex Jefe del Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de
Osorno, relata estos hechos:
“El Guido Lillo fue impulsor de la creación de la población. Los habitantes fueron
realizando autoconstrucciones y cada cual, como pudo, hizo su vivienda sin una
supervisión profesional. Esto le dio su principal característica a la población, que
fue producto del esfuerzo de sus habitantes, que sin recursos y sólo con su esfuerzo
la sacaron adelante”.
Desde las personas que vivieron este proceso en Villa Sofía, también existe una
visión similar respecto a la construcción de las primeras viviendas. Esterlina
Pacheco agrega:
“Comenzamos a construir cada uno con sus propios medios, no tuvimos apoyo
de créditos ni subsidios. Las micros venían hasta allá afuera no más, a Real con
Salvador. De ahí teníamos que tirar pata para acá y era todo de puro barro en el
invierno. Era terrible. De a poco fuimos construyendo las casitas”.
Waldemar González Hernández, actual presidente de la Junta de Vecinos Villa
Sofía, relata:
“Al comienzo eran 30 familias aproximadamente. Yo me integré rápidamente a
la junta de vecinos porque en grupos organizados se consiguen más cosas”. En la
actualidad, Villa Sofía está conformada por aproximadamente 240 familias, y los
terrenos en los que viven los pobladores son, en su mayoría, particulares. Esto
le da una ventaja comparativa a sus dueños, quienes pueden gozar de mayor
tranquilidad al tener un sitio y una vivienda propia. No obstante, actualmente
alrededor de 60 sitios son municipales, situación que comparten con otras
personas de las distintas poblaciones que conforman el barrio.
Respecto a la regularización de las escrituras de los vecinos y vecinas de Villa
Sofía, Waldemar González afirma que los antiguos dueños se retiraron del
sector. Sin embargo, hace algunos años, la alcaldía debió intervenir para no
perder las tierras, generando acuerdos con la junta de vecinos de ese entonces,
lo que permitió que la población finalmente quedara asentada.
Un hecho importante en la historia de la conformación de Villa Sofía dice
relación con la instalación del agua potable la que, en un comienzo, tuvo
un marcado carácter comunitario, tal como lo recuerda el dirigente social
mencionado anteriormente:
“Respecto al agua potable, Essal nos autorizó a conectarnos a una llave de
mantenimiento que tenía un medidor y el costo del agua lo pagábamos en
comunidad. Anteriormente, el agua la sacábamos de un pozo y de pilones. Hace 7
años que tenemos agua independiente, al igual que la luz eléctrica15”.
Esterlina Pacheco, cuenta más detalles respecto de la instalación de la luz
eléctrica en la población Villa Sofía:
“El 1º de julio de 1986 se hizo el proyecto de instalación eléctrica de alumbrado
de casas por la Cooperativa Abierta de Vivienda de Osorno Limitada y gestionado
por Guido Lillo González, que fue el jefe del departamento de la organización de
la cooperativa”.
15
Independiente se refiere a que cada vivienda cuenta con sus propias instalaciones de luz y agua. Anteriormente eran compartidas y de carácter comunitario.
25
En lo que respecta a la identidad del sector, los nombres de las poblaciones son
necesarios para poder comprender de una mejor forma a las personas que
viven en ese lugar. En el caso de Villa Sofía, Esterlina Pacheco Muñoz, relata el
origen del nombre de esta población:
“En esos años venía mucho el Padre Remo con las monjitas. Se nos ocurrió utilizar
el nombre de una de las monjitas, llamada Sofía, ya que como teníamos los niños
recién en la escuela debíamos tener una dirección. Antes, esto solo era el camino
a Murrinumo. Fue por la monjita. También propuse el nombre de “San Remo” por
el padre de la parroquia que se llamaba Remo Pristin que venía de Bélgica. Pero le
pusimos Sofía. La monjita era muy buena, tomaba mate cuando venía”.
La población Villa Sofía destaca por la tranquilidad que ofrece ya que muchos
de sus vecinos y vecinas se conocen desde hace años, existiendo relaciones
fraternales y de ayuda mutua. Esto lo corrobora Esterlina Pacheco en el siguiente
relato:
“Son todas buenas personas, porque la mayoría son campesinos y la gente de
campo es humilde. La Villa Sofía es tranquila. Se han mantenido casi los mismos
vecinos que están de hace años”.
Sin embargo, para Waldemar González esta misma tranquilidad muchas
veces se confunde con la baja participación e importancia que le dan algunos
vecinos cuando hay que realizar actividades en la comunidad, a excepción de
las personas mayores:
“La gente mayor es la que participa más. Por ahí yo invito a gente joven de cuarenta,
cincuenta años y dicen: “¡no, no tengo tiempo, qué voy a ir hacer ahí, a estar una
hora sentado y de gusto!”.
Lo anterior también es compartido por Esterlina Pacheco Muñoz, quien
señala:
“Para juntarse son bien flojos, muy dejada la gente para eso. No se organizan. Por
la junta de vecinos y habiendo buen presidente se hacen cositas”.
En términos generales, en la población se puede apreciar una prevalencia
de adultos mayores ya jubilados. Sin embargo, los adultos en su mayoría se
desempeñan en la construcción como albañiles, carpinteros y enfierradores.
26
La junta de vecinos Nº 20 Villa Sofía de la población del mismo nombre, fue
fundada en el año 1987. Los primeros dirigentes sociales fueron Hipólito Vera,
Francisco Mansilla, Juan Frías, Carlos Vásquez y Esteban Urrutia.
Las organizaciones sociales que existen en la villa son variadas, contando con
el club de adultos mayores El Porvenir, agrupaciones folclóricas, las cuales
realizan talleres de cueca y folclor. Está también el comité de ampliación de
vivienda Las Camelias, el club de rayuela Pedro Aguirre Cerda, una agrupación
de gimnasia, un comité de mejoramiento y un huerto familiar, entre otros.
Existen además, la parroquia “Santa Teresa” y varios templos evangélicos.
La mayoría de las organizaciones sociales de Villa Sofía, se reúnen en torno a su
sede social, la que hasta hace un tiempo, estaba deteriorada. Es por ello y como
parte del proceso participativo del Programa Quiero Mi Barrio, en conjunto con
el Consejo Vecinal de Desarrollo Carlos Condell-Rahue Alto, donde Villa Sofía es
partícipe, se priorizó el mejoramiento integral y ampliación de esta sede social
, lo que favorece y sirve de herramienta para fomentar la participación de los
vecinos y vecinas de la población, contando con un equipamiento comunitario
óptimo para realizar las diferentes actividades planificadas por la distintas
organizaciones de esta población.
Población Vista Hermosa (Ex -11 de Septiembre)
Vista Hermosa nace después del Golpe de Estado de 1973 y fue llamada “11
de Septiembre”. Luego, con los años, cambió su nombre al de Vista Hermosa.
Esta inquietud surge desde los propios vecinos, para los cuales su población
debía tener un nombre “adecuado” para los tiempos que se estaban viviendo.
Así lo manifiesta Doratilde Soto Álvarez, Vice-Presidenta de la Junta de Vecinos
“Vista Hermosa”, quien contó que ellos, en un acto democrático, optaron por
este anhelado cambio de nombre, junto a la creación de su junta de vecinos:
“El 8 de mayo de 1990 se cambió el nombre de la población porque ahí se formalizó
la junta de vecinos. Nos reunimos todos para darle un nombre adecuado, porque
la población Vista Hermosa es una población bien bonita: tiene un caché precioso,
una vista preciosa, tiene vista al mar, con un mirador precioso. Era para mejor
cambiarle el nombre, y ahí quedó como Vista Hermosa. Entre todos los vecinos se
buscaron nombres”.
Los terrenos en los cuales se comenzaba a conformar esta población hacia la
década de los años 70’, dista mucho de lo que era en ese entonces. La población
era una zona de murral y de barro tras las lluvias continuas. La precariedad y
la necesidad eran pan de cada día. Una visión al respecto la entrega Doratilde
Soto a su llegada al barrio:
“No había ningún tipo de adelantos, no había nada. Las casitas eran de cartón,
de fonolas, de lata. El año 2000 todavía estaba así, en cuanto a las casas. La
pavimentación, habían partes que faltaba.”
Ya con la seguridad de la tenencia de sus viviendas, y luego del recibimiento
de nuevos pobladores, la Ilustre Municipalidad de Osorno adquirió los terrenos
para la pronta distribución y entrega de mediaguas para familias con bajos
recursos económicos, instalándose en la periferia del territorio. Sin embargo, la
constitución de la población, con títulos de dominio, tuvo problemas iniciales
en cuanto a la gratuidad de los mismos, pero tras las gestiones de los pobladores
se logró un pago mínimo, con lo que quedaron exentos de cualquier cobro
posterior.
Claudio Pisón, ex Jefe del Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de
Osorno, relata:
“Eran 1.800 familias, entonces hacer lo que es alcantarillado, colectores, rebajar
terrenos con casas establecidas, fue bastante difícil y sacrificado para los
pobladores”.
La implementación de estos servicios básicos fue todo un esfuerzo para la
población y sus dirigentes. Así lo relata Doratilde Soto Álvarez:
“En el año 1995, la Municipalidad de Osorno presentó el proyecto de Saneamiento
de Barrios, que comprendía la construcción de casetas sanitarias. Una vez
construidas implicó que, finalmente, las familias de la población tuviéramos agua
y luz en nuestras viviendas.”
Dicho proyecto se concretaría el año 1997, cuando se hizo entrega de las llaves
de estas construcciones, lo que generaría gran alegría en los pobladores del
sector Vista Hermosa.
La tenencia de las escrituras, tanto de lo terrenos como de las viviendas, fue
una problemática que afectó a los habitantes de esta población. El compromiso
inicial para poder regularizar viviendas y terrenos, consistió en pagar dividendos
por 12 años para luego recibir las escrituras. Sin embargo, y por gestiones de
vecinos, a fines de los 90´, se pidió solamente el pago del 5% del valor total.
De este modo, quedó finalmente regularizado todo lo concerniente a servicios
básicos (alcantarillado, conexión a energía eléctrica y agua potable), así como
la formalización de los títulos de dominio de cada vecino y vecina.
Los habitantes de Vista Hermosa se caracterizan por ser solidarios, organizados
y cooperadores. Esto lo podemos observar cada vez que hay que realizar los
preparativos para la celebración de algún evento importante de la comunidad,
tal como ocurre con los festejos del aniversario de la Junta de Vecinos.
Para Doratilde Soto Álvarez, la organización de esta celebración es trascendental
y mueve a sus dirigentes y organizaciones sociales del sector para buscar
colaboración de parte de las autoridades:
“Tenemos el aniversario de la junta de vecinos, que es el día 8 de mayo, cuando se
fundó la organización en el año 1990. Lo hacemos con presentación de candidatas
a reina, con los adultos mayores y terminamos con comida, con almuerzo,
con once para los niños contando con buena convocatoria. Esas comidas las
hacemos nosotros mismos, las tortas las hago yo para darle once a los chiquillos.
La celebración dura de tres hasta cinco días. Lo hacemos con la ayuda de la
Municipalidad y el Quiero mi Barrio. Tenemos que darles las gracias al Programa
porque en lo social nos ha ayudado harto y estoy contenta con ellos. La Navidad
también la celebramos, pero para niños de 9 a 15 años porque a esos niños no les
entregan regalos en la Municipalidad”.
La percepción respecto de la delincuencia en la población se siente menos que
antaño. Sin embargo, se señala que existe un prejuicio en base a la visibilización
de ésta, condicionado porque en Vista Hermosa viven personas en situación de
pobreza. Lo anterior es expresado por la misma dirigenta:
“El tema de la delincuencia es como en toda población. Aquí se nota todo porque
no hay plata pero no como era antes, porque antes hasta se mataba. Ahora hay
harto cambio”.
Sin embargo, esta visión negativa empieza gradualmente a ser revertida por
los propios vecinos, ya que es una problemática que entre todos han ido
solucionando, con paciencia y dedicación, como lo relata Doratilde Soto:
27
“(Ahora) yo me atrevo a decirlo: me he atrevido a hablarle a los jóvenes, a
conversar y compartir con ellos, a ofrecerles cosas buenas y me han escuchado, y
algunos han salido adelante, porque muchos son menores de edad y los jóvenes
están trabajando sanamente. Es un orgullo grande que ellos se rehabiliten, que
trabajen.”
En la población Vista Hermosa existen variadas organizaciones sociales,
destacándose entre ellas, la Junta de Vecinos Vista Hermosa, el Comité de
Lisiados El Porvenir, el Club de Rayuela San Miguel, los Clubes Deportivos Vista
Hermosa y Emprender, grupos juveniles, comités de alcantarillado, adelanto y
de allegados.
Un hito trascendental ocurrió en el año 1994, fecha en la que se realizó la
construcción de la Sede Social de la Junta de Vecinos Vista Hermosa, con fondos
municipales, la que recientemente se ha ampliado también con colaboración
municipal.
En el año 1995 surge el Club de Adulto Mayor Vista Hermosa, el primero en su
tipo en el sector. Esta organización social fue apoyada en ese entonces, por la
Corporación de Desarrollo Social de Osorno.
Otro hito social que destaca la solidaridad y organización de los vecinos de esta
población, es la reconstrucción de 21 viviendas que postularon al programa
Fondo Solidario Sitio Residente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Esta
modalidad consiste en que las familias que cuenten con viviendas declaradas
inhabitables por el Departamento de Obras de la Municipalidad, ya sea por
causa de agentes como las termitas o el deterioro provocado por el paso del
tiempo, pueden postular a un subsidio habitacional que les permite construir
una casa nueva en el mismo terreno donde se emplazaba la anterior, evitando
que las familias emigren a otros puntos de la ciudad. Uno de los requisitos
principales es reunir un ahorro en dinero mínimo.
Como en esa oportunidad, no todos los jefes de hogar tenían la capacidad de
reunir el dinero solicitado, la Unidad Vecinal no sólo los organizó y postuló, sino
que también ayudó a unas 10 familias a solicitar ayuda económica a diferentes
servicios públicos para lograr el objetivo. Es así como 21 familias hoy cuentan
con viviendas amplias y cómodas, construidas con materiales de calidad, en el
16
17
Río Rahue, antes denominado Río de Las Canoas
Refiriéndose a Cecilia Saldivia, actual Presidenta de la Junta de Vecinos Las Vegas Chicas.
28
barrio donde siempre convivieron, en tanto que otras 38 familias (dos de ellas
de la población Carlos Condell) esperan concretar este anhelo, gracias a esta
misma instancia.
Población Las Vegas Chicas (Ex –Patria Vieja)
La población surge de la erradicación de algunos campamentos de la ciudad
de Osorno. En el año 1975 las Fuerzas Armadas ocuparon el sector trasladando
habitantes de las cercanías del río en Rahue Bajo, gracias a que, por decisión
del Alcalde de la época, la Municipalidad de Osorno entregó terrenos de su
propiedad, para que cada familia instale sus viviendas y haga los cierres
correspondientes.
Antiguamente, el sector de Las Vegas Chicas era como la mayoría de las
poblaciones del Barrio Carlos Condell- Rahue Alto: un paisaje de pampas y
murrales donde no existían servicios sanitarios básicos, lo que indudablemente
generaba incomodidades y sacrificios de parte de sus habitantes para vivir el
día a día pero, a la vez, surgían y se potenciaban lazos de solidaridad entre ellos,
así como con otras poblaciones aledañas, según recuerda una de sus vecinas
que prefirió no identificarse:
“Esto antiguamente era una sola pampa: llena de murrales, unas zanjas llenas de
agua. No había luz, no había agua, no había nada. Los vecinos de Las Vegas nos
pasaban una manguera y por ahí sacábamos agua, después colocaron una llave
ahí en la esquina y todos los que estábamos aquí íbamos a sacar agua a esa llave, a
lavar incluso. Sufrimos harto. Luego se formó un comité que puso la luz. Después se
sumó esta chica, la Cecilia17 y ella ha sacado todo esto adelante: el alcantarillado y
las casetas (que nos hicieron baños hace como 7 años atrás no más, antes habían
sólo pozos negros). Así que en el verano y con pozos negros no se aguantaba: lo
que podíamos le echábamos algo para que no hubiera olor, pero a todos no les
alcanzaba”.
Sumado a los problemas descritos y como muchas otras poblaciones vecinas,
el mayor problema sufrido por los vecinos tuvo relación con la tenencia de
títulos de dominio, proceso que con el tiempo se ha regularizado lentamente.
En su oportunidad, la Municipalidad de Osorno hizo entrega a los vecinos de
los terrenos que estaban ocupando mediante documentación y sin cobrarles
por ello. No obstante, este documento no era válido como un titulo de dominio,
y muchas de aquellas familias extraviaron el documento. Esto lo expresa la
misma vecina:
“Nos dieron un papel por esos sitios, que yo no lo conservo”.
Actualmente, la adquisición de los títulos de dominio de los terrenos por parte
de vecinos y vecinas de Las Vegas Chicas es una situación vigente. La labor
realizada por la directiva de la junta de vecinos ha sido de gran ayuda para
gestionar estos documentos legales, los que son de vital importancia para optar
a ciertos subsidios otorgados por Ministerio de Vivienda, como el Programa
Fondo Solidario en Sitio Residente.
Los vecinos y vecinas de Las Vegas Chicas han sobrellevado una vida llena de
sacrificios en relación a poder tener una mejor calidad de vida para ellos y sus
familias. En relación al proceso de construcción de sus viviendas, la vecina
recuerda lo siguiente:
“Nadie nos dio nada, excepto a uno que otro que le dieron mediagua, pero a mí o
al frente, nada. Como pudimos hicimos las casitas. La casa estaba cayéndose sola
y después, cuando nos dieron la caseta, empezamos con mi marido, antes de que
falleciera, a construir esta casa. Era chiquitita: ¡sí en el baño apenas uno se sentaba
en la tasa y llegaba a la pared!. Era una caja de fósforo no más: tenía lo básico, lo
principal. Toda la gente, como hemos podido hemos salido adelante, con esfuerzo
y sacrificio, pero todos hemos salido adelante, hemos luchado para tener nuestras
casitas”.
Como se ha mencionado en testimonios anteriores, el pasar de los años y
las gestiones realizadas mediante el accionar organizado de los vecinos y
vecinas, y el cambio de ciertas políticas sociales del país, han permitido que
la calidad de vida de los vecinos y vecinos de esta población fuese mejorando
paulatinamente en el tiempo. Hacia el año 1983, se instaló el sistema de agua
potable, lo que mejoró considerablemente las condiciones de limpieza e
higiene. Además, en el año 1995, se implementó el programa de mejoramiento
de barrio mediante le cual se construyeron casetas sanitarias, beneficiando a
un total de 77 familias del sector, construyéndose también sistemas de red de
alcantarillado en el mismo año.
Otra problemática que vivieron los vecinos de la población Las Vegas Chicas
durante la conformación de ésta, estuvo asociada al déficit de pavimentación
de calles. Sin embargo, luego de generarse instancias participativas que
fomentaron la creación de comités de pavimentación participativa al interior de
las poblaciones, estas organizaciones gestionaron postulaciones a programas
tales como Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, el cual mediante su desarrollo ha logrado con éxito mejorar la
calidad de vida de los habitantes del sector. Aún así, en estos procesos no han
estado ausentes las dificultades, tal como relata un vecino del sector:
“En Las Vegas Chicas también ejecutamos un proyecto de saneamiento de barrio.
Fue difícil hacer la urbanización por las diferencias de alturas de terreno. Construir
con viviendas instaladas siempre es un problema”.
El nombre de la población Las Vegas Chicas proviene de aquellos vecinos
pioneros de la población, quienes le pusieron este nombre al sector. Sin
embargo, y según algunos vecinos, el nombre oficial para la Municipalidad de
Osorno es de Patria Vieja, como recuerda otra vecina del sector:
“El nombre Patria Vieja es el nombre que aparece en los papeles de la Municipalidad,
pero nosotros siempre la identificamos por población Las Vegas Chicas por la
primera directiva que hubo aquí, ya que todos los pobladores nos juntamos y
decidimos qué nombre le íbamos a poner y como había una vega que era grande,
nosotros le pusimos Las Vegas Chicas, porque era chica. Este es el nombre sentido
por toda la gente de aquí. De hecho, llega todo lo que es correspondencia a la
dirección “Las Vegas Chicas” y parece que la municipalidad lo va a dejar así”.
Sin duda, la población Las Vegas Chicas se caracteriza por ser un sector
tranquilo con vecinas y vecinos muy unidos, aspecto facilitado en gran medida
por ser una población pequeña en la que muchas familias fueron creciendo
conjuntamente. Por otro lado, esta unión y los bajos índices de delincuencia
que presenta, han sido posibles gracias al esfuerzo y trabajo que han debido
sortear sus pobladores, sentimiento que es manifestado por la vecina antes
mencionada:
“Aquí el sector es muy tranquilo. Cuando andamos tarde en colectivo y les decimos:
“¿me puede ir a dejar a Las Vegas Chicas?” –nos dicen: “¡No!” Pero aquí nunca ha
pasado nada grave. Una vez pasó que allá en la esquina mataron a un chicuelo,
pero vinieron de allá de la población Pedro Aguirre Cerda. Aquí todos se conocen.
Es una población tan chica que somos 77 familias, entonces toda la muchachada
se crió junta y se conoce, así que uno puede llegar a la hora que quiera aquí gracias
a Dios. Por lo menos yo aquí dejo afuera todas la bicicletas, mi hijo su camioneta
y cordeladas de ropa y jamás nos han entrado a robar. Es tranquilo, la gente es
29
tranquila”.
Actualmente, se manifiesta de parte de sus habitantes una percepción de
seguridad favorable, y al igual que otras poblaciones del polígono Carlos
Condell- Rahue Alto, con el transcurso del tiempo y el mejoramiento de las
condiciones físicas del entorno en relación a la recuperación y habilitación de
espacios públicos, conjuntamente en coordinación con distintos organismos
en la materia, la percepción de seguridad al interior de la población mejoró.
A esto se suma la buena relación de convivencia y sentimiento colectivo
de reconstrucción de barrio a nivel social entre las vecinas y vecinos de la
población.
Respecto de la caracterización social de las 77 familias que residen en Las
Vegas Chicas, se pueden describir como pequeñas familias, compuestas por
matrimonios adultos. Existe un alto porcentaje de adultos mayores jubilados,
y los vecinos(as) laboralmente activos se desempeñan en oficios tales como
trabajos en construcción, trabajadoras de casa particular, trabajadores
independientes en el desempeño de ciertos oficios.
En Las Vegas Chicas también existen organizaciones sociales, la mayoría de
ellas formadas desde el año 2004, como es el caso del club de adulto mayor, el
club de la mujer, los comités de allegados, el Club Deportivo Las Vegas Chicas
y el Club de Aeróbica Las Vegas Chicas. Sin embargo, aquí también juegan un
papel trascendental la Junta de Vecinos Las Vegas Chicas. Su importancia radica en que esta organización social cumple un rol de representatividad de los
pobladores de Las Vegas Chicas frente a autoridades locales, en función de alcanzar ciertas metas colectivas y así lograr optar a diversos beneficios del aparato público. Además, esta organización representa a su vez una instancia de
unión, compromiso y responsabilidad en llevar a cabo proyectos de gran importancia para los vecinos. Por esta razón, y como forma de habilitar un espacio
de encuentro y reunión acorde con la participación social, el Programa Quiero
Mi Barrio, en conjunto con el Consejo Vecinal de Desarrollo, donde la Junta de
Vecinos fue partícipe, priorizó la construcción de una sede social comunitaria
para los vecinos y vecinas de Las Vegas Chicas. Obra que se encuentra ubicada
en calle Lucila Godoy Nº 1625, la cual que pretende ser un facilitador para generar instancias de sana convivencia de las distintas organizaciones sociales de
la población. Así lo expresa una de sus primeras pobladoras, quien concedió su
testimonio:
30
“Ahora estamos esperando que se termine de construir la sede para poder hacer ahí
trabajos y armar los grupos. Se consiguió lo que en 30 años no se había conseguido
nunca. Ahora está casi lista la sede y los chicos ahora pueden jugar”.
Población Santa Rosa
La población Santa Rosa se encuentra ubicada entre las calles San Luis y
Chacarillas en el sector de Rahue Alto. Recibe este nombre haciendo referencia
a una profesional que fue de gran significancia para los pobladores. María
Orietta Bahamondes, Secretaria de la Junta de Vecinos Santa Rosa, relata sobre
el origen del nombre de la población:
“Le pusieron así por Rosita Oyarzún que es una Asistente Social que hay en la
Municipalidad, y ahora se llama Villa Santa Rosa. El nombre se decidió entre todos
los vecinos”.
Las primeras familias que llegaron al sector datan del año 1992, paulatinamente se fueron asentando nuevos pobladores. Ya en el año 1994 eran aproximadamente 35 familias. En sus inicios, el sector era un campamento con características propias: mediaguas fabricadas con material ligero, es decir, de nylon y
fonolas. En el año 1995, se constituye el grueso de la población, alcanzando un
total de aproximadamente unas 188 familias, para así en el año 1996 ejecutar
el mejoramiento de barrios de la población.
La procedencia de las familias que integran la población corresponde
mayormente a distintos sectores de la comuna de Osorno, tanto zonas rurales
como de zonas periféricas de la ciudad, perteneciendo éstas a zonas de
vulnerabilidad social y con familias que no fueron incluidas en el saneamiento
y entrega de títulos de dominio realizado en la población Vista Hermosa.
Claudio Pisón, ex Jefe del Departamento Social de la Municipalidad de Osorno,
relata:
“Esas personas llegaron por erradicaciones que se hicieron en la población Quinto
Centenario y otros sectores. El municipio compró ese terreno, se emparejó y se hizo
un esbozo de loteo con manzanas y calles. Se fue conformando por familias que
no pudieron reunir ningún tipo de ahorro. Hoy son aproximadamente 108 familias
pero en el comienzo llegaron 50. También se postuló a un proyecto de saneamiento
de barrio en pleno invierno con colectores de 45 metros”.
Las familias provenían de erradicaciones de campamentos de las poblaciones
Vista Hermosa, Manuel Rodríguez, Chuyaca y Río Damas de la ciudad de
Osorno.
Sobre la pavimentación de las calles en la población, Susana Castro, Presidenta
de la Junta de Vecinos de Santa Rosa y también Presidenta del Consejo Vecinal
de Desarrollo Carlos Condell- Rahue Alto, plantea que:
“Respecto del Programa de Pavimentación Participativa, éste ha sido todo un éxito
ya que el proceso se ha llevado a cabo plenamente, logrando la pavimentación
casi en la totalidad de calles y pasajes”.
La población Santa Rosa, actualmente cuenta con servicios de red de
alcantarillado, producto de la instalación de casetas sanitarias en el sector,
además de luz eléctrica y agua potable. Si bien son importantes los servicios
básicos con los que cuenta la población, los vecinos plantean otras carencias:
“No existe escuela, los niños concurren a la Escuela Carlos Condell, lo mismo ocurre
con la salud, donde van al CESFAM18”.
Santa Rosa destaca por la cercanía que tienen los vecinos más antiguos de la
población entre sí, quienes se conocen y se apoyan en lo que necesiten. En
palabras de algunos vecinos, la gente en su mayoría es tranquila, aunque
muchas veces son catalogados por quienes no los conocen, como un sector
en donde existe delincuencia. María Orienta Bahamondes explica el por qué
de esta situación, lo que hace que se genere una mala imagen del sector y por
ende de sus pobladores:
“La gente es muy tranquila, a pesar de que la gente aquí tiene mal catalogada a
nuestra población. Las autoridades dicen que hay delincuencia. Había sí, no lo voy
a negar, había en el pasaje 1 un poco, pero no todo es así, eran dos familias no más
y con eso le echaban la culpa a todo el sector, y en el pasaje 3 había otra familia que
estaba vendiendo droga. Aquí todos nos conocemos, todos llegamos más o menos
al mismo tiempo, y algunos que han llegado ahora porque han comprado”.
La organización de la población se inicia en el año 1995 de manera informal, a
través de un Comité de Adelanto llamado Santa Rosa, por medio del cual los
Centro de Salud Familiar. Al que se refiere la cita queda ubicado en el sector de Rahue Alto, el cual tiene alta
demanda. Es por ello que, a fin de mejorar la cobertura en salud, por parte de la Municipalidad de Osorno se
construirá un CESFAM en el sector Murrinumo, donde se mejorará el acceso a la salud por parte de los sectores de Santa Rosa, entre otros sectores cercanos a éste.
18
vecinos optan al primer proyecto de mejoramiento de vivienda. El proyecto fue
financiado por el FOSIS por un monto aproximado de tres millones de pesos,
beneficiando a 54 familias. En el año 1996, ya constituida la Junta de Vecinos
Nº 3 Santa Rosa, los vecinos optan al segundo proyecto de Mejoramiento de
Viviendas con un monto aproximado de seis millones de pesos que benefició
directamente a 74 familias.
Cabe destacar que todos los beneficios y adelantos realizados para el bienestar
de las familias de la población Santa Rosa han sido gracias a la buena gestión
de la Junta de Vecinos. Sin embargo, también existen otras organizaciones
sociales en la población, donde se destacan los clubes deportivos Santa Rosa,
Unión Juvenil de Santa Rosa y Mueblería Sporting, el club de adulto mayor
Santa Rosa, los comités de adelanto, de pavimentación y de allegados, grupos
juveniles y el comité pro construcción de la Capilla Santa Rosa.
La presidenta de la Junta de Vecinos Santa Rosa, Susana Castro relata:
“Asumí la presidencia del comité de la vivienda, y ese mismo año (2003), ganamos
un proyecto de $3.600.000 para el mejoramiento de la vivienda, favoreciendo a
más de 35 familias. Después, como junta vecinal nos adjudicamos en un año
dos proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal –FONDEVE-. Al año siguiente
postulamos a Fondos Sociales Presidente de la República, el cual era de $4.600.000
beneficiando a 40 familias”.
Para la Secretaria de la Junta de Vecinos, María Orienta Bahamondes, la
participación de los vecinos de la población, si bien es baja, es alta comparada
con el resto de las poblaciones del sector. Por otro lado, los esfuerzos que
representa para la junta de vecinos en mantener la participación activa de los
vecinos son enormes:
“Nosotros harto que trajinamos, porque sacamos esto de mejoramientos de
barrios, pero lo logramos de tanto andar. Asisten alrededor de cuarenta personas
a las reuniones, lo que no pasa en ninguna otra población”.
A través, del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
y el Consejo Vecinal de Desarrollo Carlos Condell- Rahue Alto se prioriza el
Mejoramiento y Ampliación de la Sede Social de población Santa Rosa, obra
que sin duda contribuirá al fomento de la participación de vecinos y vecinas
en temas propios de sector, así como también será el espacio adecuado donde
se realicen las diversas actividades sociales de las diversas agrupaciones de la
población.
31
Población El Romeral (Ex –Villa El Sol)
La población El Romeral se funda en octubre del año 1996, con familias
provenientes de distintos sectores de la ciudad de Osorno. Esta conformada
por aproximadamente 220 viviendas: 100 de ellas corresponden a viviendas de
dos pisos y 120 viviendas progresivas las cuales consistían en viviendas de un
espacio19. En general, las condiciones estructurales de la población son buenas.
Las casas y demás construcciones se encuentran en buenas condiciones.
Respecto del nombre de la población, Nancy Quelín expresa:
“Cuando entregaron la población se llamaba Villa el Sol pero en la Municipalidad
nos dijeron que ya existía una población con ese nombre, por lo que se cambió a
Villa El Romeral”.
Algunas de las familias que fueron llegando a la población El Romeral,
pertenecían al Comité Rigoberta Menchú, organización social gracias a la
cual pudieron obtener sus viviendas a través del Programa del Ministerio de
Vivienda denominado “Viviendas Progresivas” las que, en primera instancia, eran
pequeñas viviendas. No obstante, contaban con todos los servicios básicos de
luz, agua y alcantarillado, además de la posibilidad de seguir ampliándose, ya
sea a través de nuevos subsidios del Estado o por la capacidad individual, pues
los terrenos contaban con el espacio necesario para ampliaciones. La ventaja de
estas viviendas es que las personas beneficiadas quedaban sin ninguna deuda
económica, ni con el Estado, ni con alguna institución bancaria. Este beneficio
fue otorgado por el hecho de ser consideradas familias en vulnerabilidad social.
Elba Martínez Asenjo, quien llegó con su familia hace catorce años, hace un
relato de este proceso:
“Llegamos a la población por un Comité, el Rigoberta Menchú que se formó en la
población Schilling. Por ese tiempo nosotros arrendábamos en el sector de Rahue
Bajo y de ahí, con personas conocidas, nos fuimos integrando al comité. Llegamos
en octubre del 96´. Nos entregaron el puro baño y la caseta no más, luego de aportar
con 100 mil pesos no más, además de 13 mil pesos para la escritura. Luego, como
el viejo trabajaba en la fábrica de resortes, el dueño de la fábrica le prestó la plata,
en ese tiempo, como un millón de pesos para que pudiera ampliarla porque, como
El Programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Viviendas Progresiva estaba dirigido a las familias
más vulnerables y consistía en la entrega de una solución habitacional, cuyo carácter no era definitivo, sino
que progresivo en su crecimiento y flexibilidad.
19
32
le digo, vivimos como un año en la caseta no más y teníamos que arrendar una
pieza para dejar guardadas nuestras cosas, porque aquí no entraban. Teníamos el
lavaplatos y las camas no más”.
Luego de la llegada de estas primeras familias, hubo una segunda etapa de
conformación de la población, la que se caracterizó por una postulación
individual de familias que provenían de diversos sectores. En palabras de Elba
Martínez Asenjo comenta:
“La otra etapa, en la que se postuló de forma individual, todas las familias venían de
lugares distintos. Quienes tenían un poquito más de plata en la cuenta, recibieron
la casa con el segundo piso ya hecho, y quienes no tenían la totalidad de la plata,
le entregaban la casa que no tenía el segundo piso hecho. Esto fue entre el 95´ y el
96´”.
En aquella época, las calles eran de adoquines, las que se fueron deteriorando
con el uso. Con el paso del tiempo, esta situación fue mejorando y hoy en día la
población tiene un aspecto más amigable.
La mayoría de las personas que residen en la población El Romeral trabajan
en el rubro de la construcción y diversos oficios, son pocos los profesionales
existentes.
Los vecinos de El Romeral definen a la población como un lugar tranquilo y
seguro para vivir, caracterizado por tener buenos vecinos, trabajadores en su
mayoría y conformado por familias en las que hay mujeres y madres que han
criado solas a sus hijos con gran esfuerzo y sacrificio. Marcelino Molina y Elba
Martínez así lo expresan:
“Todos somos buenos vecinos, lo único que cambia es la población. Acá, por lo
menos nosotros nunca hemos tenido un problema desde hace ya 14 años. Es un
sector tranquilo y seguro para vivir: a nosotros jamás nos han molestado. Una de
las características fuertes que tiene acá El Romeral, es que la gente que llegó, era
toda gente de trabajo: panaderos, gente que limpia las calles, que juntaron con
mucho esfuerzo la plata para estas casas. Las familias están formadas la mayoría
por mujeres solas: mi vecina vive con su hija no más. Acá hay mucha mamá
separada con sus hijos. Acá en este pasaje la mayoría de las mujeres son solas con
sus puros hijos. Aquí casi nadie vive en matrimonios”.
En el sector, se destaca la Junta de Vecinos El Romeral y el Centro de Apoderados
y Amigos del Jardín Infantil Pequeños Soñadores. Sin embargo, y a decir de
algunos pobladores, la junta de vecinos no representa una instancia activa
de participación ciudadana, puesto que debido a conflictos del pasado con
la antigua directiva de la junta de vecinos, situación que hasta el día de hoy
repercute en que los vecinos decidan participar, tal como lo expresa Elbia
Martínez Asenjo:
“Había una directiva de junta de vecinos, hubo un tiempo que estuvo muy bien,
pero metieron las patas. Cuando hay plata de por medio es más complicado”.
Después de estos hechos, las confianzas dentro de la organización social se
quebraron. Sin embargo, posteriormente una vecina, Nancy Quelín tomaría el
liderazgo de esta organización vecinal para comenzar a reactivar a la población.
A pesar de la baja participación de los vecinos, esta junta vecinal ha seguido
funcionando y aún esta vigente. Gracias a la gestión de esta dirigenta social, esta
organización ha logrado numerosos beneficios y a generado redes con distintas
instituciones públicas, entre las que se destacan Fundación Prodemu20, Fosis21,
Municipalidad de Osorno, Junji, Agrupación Germinal22 y el Programa Quiero
Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En el marco de éste último
es que, a través del Consejo Vecinal de Desarrollo Carlos Condell- Rahue Alto,
donde la junta de vecinos El Romeral es partícipe, se priorizó la construcción
de una Multicancha, además de un Telecentro Comunitario. Aquí también se
construyó el primer proyecto, llamado “Obra de Confianza”23, el cual como su
nombre lo dice, tuvo el fin de generar confianza entre los vecinos y el Programa
Quiero mi Barrio. Siendo un hito de importancia para las nueve poblaciones
integrantes del barrio Carlos Condell de Rahue Alto.
Población Murrinumo
El territorio comenzó a poblarse desde el año 1999, cuando comenzó la
construcción de viviendas y calles. En el mes de octubre del año 2000, se dio
inicio al traslado de los nuevos habitantes al sector. El primer campamento
erradicado fue el del sector de Chacarillas. A éste se sumaron los campamentos
Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer.
Fondo de Solidaridad e Inversión Social
22
Grupo de jóvenes estudiantes de pedagogía que realizan labores de voluntariado concerniente a entregar
reforzamiento escolar a niños, niñas y jóvenes del sector El Romeral y Murrinumo.
23
Ver glosario
de Villa del Rahue, Ovejería, La Vera y de los últimos pobladores de Rahue Bajo,
conformando así la población Murrinumo.
El nombre corresponde al sector rural donde se emplaza la población. En un
principio, la población se llamaba San José de la Dehesa, nombre que se le
otorgó por un sacerdote que pertenecía a la congregación que donó los
terrenos para la construcción de la población. Es importante mencionar que
ese era el nombre que querían los nuevos pobladores ya que no se sentían
identificados con un nombre indígena, el cual desconocían. Sin embargo, una
ordenanza municipal definió que Murrinumo sería el nombre oficial de esta
nueva población, y así fue reconocida posteriormente por la comunidad.
Para Hilda Ortiz, Presidenta de la Junta de Vecinos de Murrinumo, el sector se fue
conformando según la ley del más fuerte, lo que da cuenta que a través de sus
cortos años de existencia, la población ha debido enfrentarse a la necesidad de
crear lazos entre sus propios vecinos, labor que cumpliría la Junta de Vecinos:
“Esto era campo. Dicen que hasta encontraron huesos humanos, pero no me
metí nunca en eso. Esto era pura maleza. Era puro barro, no había pavimento.
Se ha visto harto cambio, pero ahora recién. La gente se aprendió a conocer a
golpe y porrazo como digo yo, a estimarse este último año. Se ha visto que hay
menos peleas. La autoestima estaba muy baja y peleaban, a veces venían de otros
lados y porque no se conocían peleaban. Era la ley del más fuerte como se dice.
Son cinco campamentos los que están erradicados aquí en Murrinumo. Somos
aproximadamente 370 familias”.
Cuando se nos entregó la población, cada sitio incluía una caseta y un baño.
En una segunda etapa, se incorporó una habitación de paneles armables. Esto
se logró gracias a un convenio que se suscribió entre el Ministerio de Vivienda
y Urbanismo y la Municipalidad de Osorno, más el ahorro en dinero de cada
poblador para el inicio de los trabajos.
Como la población estaba formada por campamentos en tomas de terreno,
no existían delimitaciones claras ni un ordenamiento del espacio público y
el privado. Se comenzaron a nombrar las manzanas y los pasajes con letras,
porque las casas no tenían numeración.
20
21
Claudio Pisón, ex Jefe del Departamento Social de la Municipalidad de Osorno,
recuerda los comienzos de la población y los trabajos coordinados entre
pobladores y las instituciones del Estado:
33
“En calle Chacarillas y en la ladera de población Santa Rosa estaba lleno de
viviendas. Este sitio lo compró la Municipalidad, pero estaba con irregularidades. El
alcalde obtuvo fondos para sanear y construir viviendas. El terreno tenía un costo
altísimo por motivo de saneamiento en términos de alcantarillado agua potable
y luz”.
truir literalmente desde sus cenizas una nueva sede social que esta vez contará
con la característica de incluir un cierre perimetral que protegerá a la obra de
posibles hechos delictuales, amenazas de incendios y/o desmantelamiento.
Esta acción de decidir pública y democráticamente una obra, fue destacada
como una buena experiencia de integración y participación ciudadana.
Las reparaciones en las viviendas fueron notorias. Claudio Pisón rememora los
cambios vividos por los vecinos de la población Murrinumo:
La sede social Murrinumo se presenta como un nuevo espacio de reunión
y convivencia para los vecinos del sector, abriendo nuevos canales de
comunicación entre pobladores, dando cabida a la conformación de nuevas
agrupaciones sociales en la población.
“Construían un radier y levantaban lo que era la casa, bien terminada, forrada con
vulcanita, instalaciones eléctricas no a la vista, forradas con plumavit y ventanas
de fibras”.
La estructura al interior de las familias no ha presentado grandes variaciones.
En su mayoría, las familias que viven en Murrinumo, son jóvenes y mantienen
lazos de parentesco. Sin embargo, en el último tiempo han llegado personas
desde la ciudad de Santiago que, sumado al crecimiento poblacional, ha
generado un nuevo problema: el hacinamiento. Los vecinos han notado un
aumento considerable de pobladores en los últimos años.
Los índices de cesantía son altos, con bajos niveles de ocupación regular. Los
trabajos son esporádicos, la mano de obra es predominantemente obrera y de
baja calificación. Se destacan, en el periodo estival, las actividades de cosecha
en el sector agrícola en los alrededores de la comuna.
Dentro de los proyectos importantes implementados en la población,
la Municipalidad de Osorno apoyó la construcción de la sede social.
Lamentablemente, esta importante inversión duró pocos años ya que,
producto de un incendio ocurrido a fines del año 2008 y, además su posterior
desmantelamiento por parte de algunos antisociales, la sede social quedó
destruida totalmente. Dado lo anterior, los vecinos y vecinas de Murrinumo, a
través de un plebiscito participativo que se desarrolló al lado de los escombros
del incendio de la sede social, eligieron democráticamente construir una nueva
sede social privilegiando esta obra física frente a otras alternativas de proyectos
que los vecinos también habían planteado.
Es así que, por medio del Programa Quiero Mi Barrio, apoyado por el Consejo
Vecinal de Desarrollo y, por supuesto, la Junta de Vecinos de Murrinumo, organización participante de este Consejo, se elige de manera democrática re-cons34
Existen también acciones destacadas de solidaridad entre vecinos, que van en
ayuda de los más necesitados. Por ejemplo, frente a la situación de fallecimiento
de algún vecino, se realiza una colecta solidaria en dinero para apoyar a la
familia afectada. Hilda Ortiz así lo describe:
“Hay de todo. Hay una parte, me atrevo a decir, como cien personas de todos, que
son solidarios, que tratan de hacer cosas. Por ejemplo, se entusiasmaron mucho
con la inauguración de la Sede Social de la Junta de Vecinos: hicieron cuotas,
prepararon el cóctel, hicieron un diploma al Programa, etc. Pero son personas más
mayores. Los jóvenes participan más por los clubes deportivos, ahora están más
aliados con población Santa Rosa, porque el ex presidente que había los lleva a
jugar allá”.
Sin embargo, estos lazos de solidaridad se profundizan mucho más a través de
la importante gestión que realiza la Junta de Vecinos Murrinumo. En palabras
de su presidenta, Hilda Ortiz:
“Cuando ocurren incendios, nosotros hacemos una colecta como junta de vecinos
para ayudar a los damnificados y después se envían cartas a la radio y al Municipio.
Como junta de vecinos se hacen algunos eventos: del 18 de septiembre se celebra,
ahí participan los niños, se solicitan cuotas de los socios de la junta para reunir la
plata. Para navidad reunimos los juguetes que envían desde el Municipio y yo me
las arreglo por ahí pidiendo una que otra cosa para los niños más grandes, porque
el Municipio entrega regalos a niños de 0 a 8 años y quedan sin regalo los de 9
a 12 años, entonces ahí se busca por intermedio del Hogar de Cristo, las iglesias
católicas. Todo se ha conseguido conversando”.
Las relaciones sociales con las otras poblaciones vecinas se ven en general
apacibles y se generan principalmente a través de actividades deportivas,
además de compartir ciertas características identitarias.
En el año 2006 se inicia el acercamiento de distintas instituciones sociales a la
población, ayudando a los vecinos a mejorar su calidad de vida en distintos
aspectos. De esta manera, los vecinos perciben una mayor preocupación por
parte de las autoridades locales.
De los programas que funcionan regularmente en la población, se encuentra
el programa de infancia del Hogar de Cristo el cual trabaja con niños y niñas
en riesgo social del sector. Además, existe una gran cantidad de templos
evangélicos que tienen gran impacto en los vecinos.
En cuanto a las organizaciones sociales activas en la población, se puede apreciar
la Junta de Vecinos Murrinumo, el comité de allegados y una agrupación de
niños y jóvenes deportistas que aún no se ha organizado legalmente como
club, siendo liderados por Antonio Martínez. Este es un grupo importante que
se reúne regularmente en torno a actividades deportivas.
A su vez, la Junta de Vecinos es una instancia que sirve para canalizar todas
las demandas de los pobladores de Murrinumo, los que ven en la figura de su
Presidenta, Hilda Ortiz, un apoyo central. Relata su experiencia como dirigenta
social:
“Yo no tengo horario de atención: aquí viene cualquier vecino o vecina a tocarme
la puerta a cualquier hora, yo dejo de comer y los atiendo, me encuentran en la
calle: “señora, me pasa esto, cómo lo hago”, yo los escucho, los atiendo, la cosa es
que paso todo el día así y me doy mi tiempo”.
“Nosotros llegamos a la población el día 29 abril del año 2000. Nos vinimos los
tres comités que nos conocíamos de toda la vida, como una forma de protegernos,
porque nos decían que este sector era el patio trasero de Osorno. De este modo,
postulamos los tres comités y quedamos todos cerca, a la vuelta de la manzana.
Entonces, si salía uno le cuidábamos la casa al otro. Quedamos enmarcados como
en un callejoncito, pero ahí no se mete nadie, no hay un chico parado en la esquina,
está bien protegido.”
Mónica Vásquez indica además, que a su llegada a la población no había
paraderos ni señalizaciones, lo que mostraba carencias en materias de
vialidad e incluso infraestructura básica, lo cual impedía consolidarse como
una población establecida, situación que se fue mejorando con los años. En
la actualidad, es un sector que presenta buenas condiciones de habitabilidad,
áreas verdes y espacios comunitarios adecuados. Esto, gracias a la gestión de
la junta de vecinos que ha facilitado la mejor canalización de la oferta de los
diferentes servicios públicos, así como también ha hecho valer los derechos
de los vecinos. Esto se vivenció desde un principio, con el cobro de la garantía
de las viviendas recién entregadas por tener fallas estructurales, lo cual fue
subsanado por parte de la constructora otorgando una solución definitiva al
problema.
Respecto de esta situación, Mónica Váquez Pinoi, Presidenta de la Junta de
Vecinos, relata lo siguiente:
Población Villa Alegre
“Cuando vimos que las viviendas tenían fallas, nos comenzamos a organizar, y así
surgió la junta de vecinos. Logramos recuperar 35 millones de pesos. Salimos en
los medios de comunicación como una de la primeras agrupaciones que lograba
ese objetivo, y fue en directo beneficio de nuestra gente: les arreglaron las casas,
levantaron aquellas que estaban hundidas y luego quedamos exentos del pago de
la deuda de nuestras casas”.
La población Villa Alegre se encuentra en el centro del Polígono Carlos CondellRahue Alto. La llegada de sus primeros habitantes, el 29 de abril del año 2000,
fue gracias a la organización previa en comités de adelanto. Esta población
se funda con familias provenientes de diversos sectores de la ciudad. Mónica
Vásquez Pinoi, Presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Alegre y Tesorera del
Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Carlos Condell-Rahue Alto, relata su
experiencia a la llegada de la población:
Referente a las áreas verdes y los espacios comunitarios, la población Villa Alegre,
a través del Programa Quiero Mi Barrio, en conjunto con el Consejo Vecinal de
Desarrollo Carlos Condell- Rahue Alto, donde la Junta de Vecinos Villa Alegre
participa activamente, se priorizó la construcción de una Multicancha con áreas
verdes, además de un Telecentro Comunitario. Esta multicancha representa
un nuevo equipamiento comunitario para la realización de deportes, además
de un lugar de esparcimiento para las familias de la población. Estas obras
35
se encuentran ubicadas en calle Vichuquén, entre Longaví y Río Claro de la
población Villa Alegre.
Uno de los hechos que podemos destacar respecto de la comunidad, pero
muy especialmente de sus dirigentes, es el compromiso y apoyo que prestan
al resto de sus vecinos. Esta vocación de servicio la tenía Doralisa Cea, quien
falleció hace poco tiempo, dejando una estela de enseñanzas para sus vecinos y
vecinas. Las ganas de apoyarlos para buscar en conjunto las mejores soluciones,
hicieron de esta gran mujer una persona inolvidable en la construcción de la
historia de esta población.
Dentro de la labor dirigencial la participación de los vecinos es lo más importante, la construcción de confianzas, y el apoyo que brinden a sus dirigentes
sociales hacen que la gestión de una organización sea mejor, así como también
un espacio donde se comparta una vida en comunidad, generando lazos de solidaridad y de amistad. Para Mónica Vásquez, Presidenta de la Junta de Vecinos,
la característica fundamental de la identidad organizacional de las personas de
Villa Alegre es la confianza, esto lo señala en el siguiente testimonio:
“Yo creo que el tesoro más grande es la confianza de mi gente conmigo”.
Las organizaciones sociales del sector son variadas, encontramos la Junta de
Vecinos Villa Alegre (fundada a fines del año 2000 y situada en la sede social
del mismo nombre), el Club de Rayuela Villa Alegre, el Club Deportivo Sporting
Cristal, talleres laborales, un club de aeróbica, un centro juvenil y comités de
adelanto.
Cabe destacar que la sede social de la población, es considerada una de las
mejores del polígono por su infraestructura y equipamiento, construída a través
de un Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). En ella se realizan reuniones
y eventos, acogiendo a diversas autoridades locales y regionales, además de
personalidades importantes de la comuna. Así también, este equipamiento
se considera como un espacio para que la comunidad disponga de su uso
sanamente.
36
Conformación Barrio Carlos Condell de Rahue Alto
Familia en Terreno en donde hoy se emplaza
Población El Romeral.
Pobladores residantes de la Población
Carlos Condell década del 60 .
Autoconstrucción de Viviendas en Villa
Sofía.
(1986) Inauguración Instalación de electricidad en Villa Sofía.
Waldemar Gonzales , Presidente Junta de
Vecinos Villa Sofía, y familia.
Juan Carlos Huenchullanca, Dirigente
Social
Mónica Vasquez Pinoi, Presidenta Junta de
Vecinos Villa Alegre y Tesorera CVD.
Susana Castro, Presidenta de Unidad Vecinal Santa Rosa y del CVD Carlos Condell.
Hilda Ortiz , Presidenta de junta vecinal
Murrinumo con su nieta.
Doratilde Soto, Vice Presidenta Unidad
Vecinal Vista Hermosa.
Mural en población Las Vegas.
Actividad de la Junta de Vecinos Las Vegas
Chicas.
Antigua infraestructura y equipamientos comunitarios del Barrio Carlos Condell
Situación inicial proyecto de remodelación
de sede social Villa Sofía.
Sede social y plazuela Villa Alegre.
Cancha Walterio Mayer.
Antigua infraestructura sede social Las
Vegas Chicas.
Anterior sede social de Murrinumo.
Calle Chacarillas y sitio eriazo poblaciones Santa Rosa con El Romeral.
Antigua sede social Santa Rosa.
Sitio eriazo y microbasural futura plaza
pública Chacarillas.
Cancha Walterio Mayer.
Sede Murrinumo, después del incendio y
desmantelamiento.
Area verde y juegos en Villa Alegre.
Plazuela Las Vegas futura Multicancha
Las Vegas.
Organizaciones Sociales:
Construyendo Comunidad
Organizaciones Sociales: Construyendo Comunidad
Las organizaciones sociales se consideran un espacio importante de participación
ciudadana, puesto que aquí se congregan diversas personas con intereses comunes
en pos de lograr una acción determinada. En este espacio la comunidad se reúne
para tratar de resolver sus problemas, y también sólo por el hecho de compartir
motivaciones compartidas.
En el transcurso de este texto se han mencionado las diversas organizaciones
sociales que se encuentran presentes en el Barrio Carlos Condell- Rahue Alto.
Esencialmente se ha realizado una descripción general de ellas, población
por población. No obstante, se considera que es necesario profundizar en
aquellas organizaciones que sirven de eje articulador de otras, pues la integran
personas que pertenecen a las distintas poblaciones que integran el Barrio. Así,
estas organizaciones se transforman en articuladores sociales, es decir, reúnen
a gran diversidad de organizaciones sociales y personas, potenciando la vida
comunitaria.
Estas organizaciones son:
• La Asociación de Fútbol de los Barrios de Rahue Alto (AFUBRAO).
• El Comité Artístico Cultural Carlos Condell.
• Organizaciones Religiosas.
• La Asociación Indígena Tañi Folil Williche.
• El Club de Lisiados Emmanuel.
• El Consejo Vecinal de Desarrollo Carlos Condell- Rahue Alto el cual se
profundizará en el cuarto capítulo.
Asociación de Fútbol de los Barrios de Rahue
Alto (AFUBRAO)
El fútbol es una actividad deportiva muy importante para los vecinos (as) del
Barrio ya que aglutina a la familia en torno a su cancha principal, ubicada en
40
el centro del polígono, y denominada actualmente con el nombre de Walterio
Mayer. Así, este espacio acoge distintas competencias de fútbol amateur.
Sobre los primeros inicios del nacimiento de la Asociación de Fútbol de los
Barrios de Rahue Alto –AFUBRAO- en la ciudad de Osorno, Ideraldo Águila, más
conocido como “Nano Águila”, antiguo dirigente deportivo, cuenta que:
“Se formó un centro juvenil y su dirigente era Eusebio Matamala y yo le dije: “oye,
¿por qué no formamos un club deportivo?” y formamos el Club Deportivo 12
de Octubre. De ese club, que fue fundado el 25 de septiembre del año 1966, nos
invitaron a una reunión para formar la Asociación de Fútbol de Rahue Alto de
Osorno que es la AFUBRAO. Esa sigla se la puse yo”.
Es así como la Asociación de Fútbol de los Barrios de Rahue Alto se fundó el
24 de agosto del año 1967 con aproximadamente seis clubes deportivos. Con
el paso de los años, cada vez se incorporan nuevos clubes. En el año 1985, ya
consolidada la AFUBRAO, contó con una cantidad de hasta dieciséis clubes con
sus respectivas divisiones (infantiles, juveniles, honor, seniors). En la actualidad,
esta organización reúne a casi 1.500 socios, divididos en quince clubes:
Atlético Las Vegas, Admisur Shapira, Arturo Prat, Cobreloa, Carlos Condell,
Independiente, Estrella Del Sur, Santiago Morning, San Ignacio, San Francisco,
River Plate, Emprender, Unión Juvenil, Real Chacarillas y Vélez Sarfield Sporting.
En estos momentos sólo queda un club fundador, Estrella del Sur, el cual se
configura históricamente como la institución madre de la Asociación actual.
Los logros obtenidos por la AFUBRAO se reflejan en los campeonatos de
futbol ganados a nivel nacional y regional. Sin embargo, el principal logro
de esta Asociación es el impacto social que tiene en las familias del sector.
Permanentemente organiza campeonatos en sus diferentes divisiones, lo
que constituye un impulso esencial para la práctica deportiva, así como para
generar espacios de recreación para las familias de Rahue Alto. Es por ello que,
sin duda, la AFUBRAO hace del fútbol un compañero en la vida cotidiana de
Rahue Alto, lo que sirve para formar lazos de compañerismo, de amistad, y unir
poblaciones. Además es un gran soporte de prevención contra la delincuencia
y las drogas en la juventud. Así lo expresa el ex presidente de la AFUBRAO,
Nano Águila:
Comité Artístico Cultural Carlos Condell
“El deporte es un pilar fundamental para mantener a los chiquillos, aunque sea
por un momento, alejados de las drogas. Esta es una actividad deportiva relevante
a mil por ciento. Pero yo creo que aquí tiene que estar toda la sociedad completa.
Aquí no puede estar ajena la junta de vecinos, no puede estar ajeno el colegio, no
pueden estar ajenos los futbolistas y los clubes deportivos”.
El Comité Artístico Cultural del Barrio Carlos Condell- Rahue Alto se crea bajo el
alero del Programa Creando Chile en Mi Barrio dependiente del Consejo Nacional
de la Cultura y las Artes, que tiene el objetivo central de “contribuir a mejorar las
condiciones del desarrollo artístico cultural de las personas que viven en sectores vulnerables y geográficamente distantes, entendiendo que la cultura es un
componente esencial para un desarrollo social con equidad, como proceso de
integración social”25. Este Programa se instala en el barrio Carlos Condell-Rahue
Alto a inicios del año 2009, generando un espacio dirigido por las vecinas y
vecinos. En la actualidad, el comité está integrado por treinta y dos personas
de distintas poblaciones del polígono, que promueven y participan de las actividades culturales realizadas en el barrio.
Además de lo expresado anteriormente, la Asociación de Fútbol de los Barrios
de Rahue Alto, ha servido de semillero para el fútbol nacional. Es así, como
se han destacado muchos jugadores. De ellos podemos nombrar a Ángelo
Delgado, jugador formado en el club “Real Chacarillas”, que actualmente juega
en divisiones para la Selección Nacional de fútbol. Además de él destaca Jorge
Vargas en las divisiones inferiores de Colo-Colo, quien jugó en la selección
infantil de Rahue. Estos resultados dan testimonio que la AFUBRAO brinda
espacios y oportunidades para el desarrollo de las capacidades futbolísticas de
los jóvenes del barrio, tanto a nivel deportivo como en el aspecto valórico.
Conciente del impacto de esta Asociación de Fútbol, el Consejo Vecinal de
Desarrollo, a través del Programa Quiero Mi Barrio, con la activa participación
de la AFUBRAO, priorizaron la ejecución de una obra relativa al mejoramiento
integral de la Cancha Walterio Mayer (12 de Octubre), donde se realizan las
distintas prácticas deportivas que organiza esta asociación. Es por ello que se
consideró la evolución de Cancha Deportiva a una Plaza Deportiva, recinto
de mayor integralidad en su infraestructura, es decir, cuenta con más y
mejores condiciones para realizar diversas actividades deportivas, y también
culturales.
A la Plaza del Deporte Walterio Meyer, se suma otra obra que es única en la
historia de los barrios de Osorno. Ésta es la primera cancha sintética, sumada
a un notable mejoramiento del Estadio Alberto Allaire, ubicado en el sector
de Rahue Bajo. Este estadio se está mejorando a través del Fondo Nacional
de Desarrollo Regional el que, definitivamente, será un motor para el mejor
desarrollo de la actividad deportiva de los barrios de la comuna de Osorno.
Una mejorada infraestructura es un apoyo incondicional para mejorar la calidad
de vida, no obstante, los protagonistas serán las personas que vibran en las
graderías como en la cancha de juego, con cada victoria o derrota del club de
sus amores, se apropian de estos espacios, le dan sentido y lo hacen suyo.
25
www.consejodelacultura.cl
Para lograr las metas puestas por esta organización social, el eje central se
enfoca en la autogestión, es decir, en la búsqueda personal de recursos.
Al momento de retirarse el Programa Creando Chile en mi Barrio del territorio,
el Comité quedará establecido legalmente con el fin de promover la cultura
local.
Ante la falta de un espacio destinado en exclusividad para el encuentro de
dirigentes, vecinos y vecinas, e interesados en la participación de talleres, el
comité ha funcionado regularmente en la sede de la Junta de Vecinos de la
población Carlos Condell.
Las características esenciales de quienes participan del Comité Artístico
Cultural se basan en la motivación personal por mejorar la calidad de vida de
los vecinos y vecinas en el ámbito cultural, enfocándose en el desarrollo de las
habilidades individuales y así potenciar la cultura local.
Los talleres realizados hasta el momento se enfocan en distintas áreas temáticas, donde la participación de jóvenes y dueñas de casa del polígono es de vital
importancia. Las actividades se refieren a talleres de música, pintura, máscaras,
instrumentos latinoamericanos, talleres audiovisuales, coro, grafiti, break dance, entre otros. Juan Carlos Huenchullanca, actual Presidente del Comité Artístico Cultural Carlos Condell, describe la participación de los vecinos y vecinas:
“El recibimiento de los vecinos ha sido muy bueno, nada que decir”.
41
Las futuras actividades de gestión cultural del Comité están enfocadas en la
construcción de una biblioteca cultural, para el acceso de todos los vecinos y
vecinas del Barrio a la literatura. Para lo cual esta organización está realizando
las acciones necesarias con el fin de buscar un espacio apropiado para ello.
El Comité Artístico Cultural Carlos Condell tiene varios proyectos en carpeta
propiciando los espacios para el desarrollo cultural del barrio.
Organizaciones Religiosas
Las creencias religiosas colaboran a comprender la identidad de las personas.
Una religión no sólo comprende estas creencias, sino que también la puesta
en práctica de estas mismas, a través de distintas ceremonias que deben
ser coherentes y en sincronía con los fundamentos profundos de la religión
profesada, lo cual favorece mejorar el bienestar del ser espiritual que cada
persona posee.
Es necesario señalar que, a pesar de existir diferencias a la hora de practicar
la fe, todas las iglesias existentes en el barrio son monoteístas26 y cristianas27,
agrupándose en iglesias evangélico-protestantes e iglesias católicas. La relación entre los dos tipos de organizaciones religiosas es considerada por los vecinos y vecinas de Carlos Condell- Rahue Alto, como buena, donde cada una se
ubica en distintas áreas de acción. Es así como la religión ha sido el pilar fundamental para los vecinos(as) del Barrio, ayudando en la vida espiritual como
también en obras de apoyo a la comunidad.
Iglesia Evangélica
La presencia de templos evangélicos en el Barrio Carlos Condell- Rahue Alto
es considerable. Este fenómeno ha ido en aumento en los últimos años. Al
respecto, María Vásquez, representante de las organizaciones evangélicas en el
sector para el Consejo Vecinal de Desarrollo, dice:
“Resulta claro que en estos tiempos tan convulsionados, las personas busquen
la palabra de Dios para encontrar algo de paz. Acá hay personas con mucha fe y
dispuestas a trabajar por su prójimo”.
Las organizaciones evangélicas expresan su motivación para el progreso de la
población, donde se relaciona la fe cristiana con el mejoramiento de la calidad
de vida de su barrio. María Vásquez agrega:
“Los problemas más serios acá son el alcoholismo y la droga en la juventud, eso
atrae todas las otras desgracias. Acá tú puedes ver en la calle jóvenes perdidos en
las esquinas sin ninguna esperanza y ningún futuro”.
Al respecto, María Vásquez expresa las expectativas de las organizaciones
evangélicas del polígono Carlos Condell-Rahue Alto:
“A mí me encantaría poder revertir algo la situación de estos jóvenes, que muchas
veces duermen en las calles y no tienen qué comer. Me gustaría encontrar ayuda
en las autoridades para poder instalar un comedor abierto para estas personas,
empezar de a poco y lograr que ellos se rehabiliten y sean hombres de bien”.
De esta manera, la labor de la comunidad evangélica en el barrio es muy importante y así como María Vásquez existen otros vecinos y vecinas empeñados
en trabajar a través de la fe para lograr contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida de las familias del barrio.
Iglesia Católica
En el Barrio Carlos Condell- Rahue Alto, específicamente en población Las
Vegas, se ubica la parroquia San Leopoldo Mandic, fundada por el Párroco
Remo Pistrin en la década de los 80´.
La construcción de la parroquia se hizo con fondos y recursos provenientes
del extranjero, esencialmente de Bélgica, en la misión evangelizadora de las
distintas congregaciones europeas.
Sin embargo, el mayor reconocimiento de la comunidad hacia la parroquia
tiene relación directa con los comedores públicos, lugar destinado a la entrega
gratuita de almuerzos. Son aproximadamente 50 voluntarias las que entregan
alimentación a personas en situación de pobreza e indigencia de Carlos
Condell- Rahue Alto. Clara Lorca, voluntaria del comedor, agrega:
“Por lo general diariamente asisten a lo menos 70 personas”.
26
27
Doctrina teológica de los que reconocen un solo Dios.
Fe cristiana: Creencia religiosa basada en la imagen de Cristo, hijo de Dios.
42
El comedor se encuentra a un costado de la Parroquia San Leopoldo Mandic,
acción que se sustenta con donaciones de privados. La labor que realiza la
Parroquia es mantener obras de caridad y un espacio de encuentro para las
personas.
Asociación Indígena Tañi Folil Williche
A pesar de existir gran cantidad de personas de ascendencia indígena, no existía
dentro del polígono una organización social que las agrupara. Sólo en abril del
año 2009 se crea la Asociación Indígena Tañi Folil Williche (en mapudungun:
gente de la Tierra del Sur), la cual es reconocida por CONADI28, con el objetivo
de agrupar a personas del Barrio de ascendencia mapuche y bajo condiciones
de vulnerabilidad social, para la difusión y rescate de la cultura Huilliche.
Los inicios están en la Feria Persa Chacarillas, lugar de encuentro de los
vecinos y vecinas del sector, donde surgió la necesidad de organización, como
Comunidad Indígena. Específicamente en el rescate del patrimonio, social y
cultural. En la actualidad, el lugar de encuentro es la Sede Social del Adulto
Mayor de la población Carlos Condell.
Juana Epuyao, socia de la Asociación indígena Tañi Folil Williche relata sobre
algunos de los objetivos de la organización:
“Somos veintidós socios, todos del sector de Rahue Alto. Queremos rescatar nuestra
cultura, nuestra lengua. Eso es lo que más nos interesa a nosotros”.
Sobre las actividades realizadas, la Asociación se encarga del aprendizaje de
bailes y comidas típicas, reuniéndose los primeros días del mes.
Para la concreción de las distintas actividades y futuros proyectos, la Asociación
Indígena Tañi Folil Williche postula a proyectos sociales a los distintos fondos
locales.
28
Club de Lisiados Emmanuel
Otra organización social que se encuentra en el barrio Carlos Condell- Rahue
Alto, es el Club de Lisiados Emmanuel, el cual nace en el año 1998 con el
objeto de conocer y agrupar a aquellas personas que presentan algún tipo
de discapacidad física en pos de mejorar su calidad de vida. El club apoya
emocionalmente a las personas y a sus familias, otorgando además un espacio
de convivencia para quienes sufren de alguna discapacidad física.
Esta organización es integrada por aproximadamente quince personas con
discapacidad física, entre ellos, minusválidos y postrados, quienes suelen
reunirse mensualmente en dependencias del Centro de Salud Familiar Rahue
Alto de Osorno, lugar destinado a la realización de actividades de apoyo y
recreación, como onces comunitarias y creación de artesanías.
Para la concreción de las distintas actividades, el Club de Lisiados Emmanuel
recibe apoyo de la Municipalidad de Osorno. Sin embargo, la recaudación de
fondos se basa en acciones de autogestión de la organización, es decir, en el
trabajo propio del Club para el logro de sus actividades. María Edith Aguilar,
Presidenta de esta organización, relata sobre los esfuerzos del grupo:
“Nosotros nos ayudamos unos a otros, pero nos faltan los fondos. Nos organizamos
haciendo beneficios: bingos, rifas, nos donan ropa, a final de año hacemos un
paseo y nos vamos a la playa. Si a uno de nuestros socios le falta algo ahí estamos
para ayudarlo. El grupo es unido, en eso no hay nada que decir”.
Emmanuel significa “Dios con nosotros”, lo que demuestra la relación del grupo
de discapacitados con la fe religiosa, siendo un elemento de unión y esperanza
para quienes viven con discapacidades en un entorno que no siempre está
acondicionado para recibir las diferencias físicas.
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
43
Organizaciones que integran a la comunidad
Voluntarias comedor abierto, parroquia
San Leopoldo Mandic.
Mujigangas del Comité Artístico Cultural
en carnaval.
Iglesia Evangélica Pentecostal.
Parroquia San Leopoldo Mandic.
Clubes deportivos de la AFUBRAO en acción.
Club de Lisiados Emmanuel.
Asociación de Fútbol de los Barrios de
Rahue Alto. (AFUBRAO).
Dirigentes Deportivos AFUBRAO.
Antiguos dirigentes AFUBRAO.
Comité Artístico Cultural Carlos Condell.
Reunión Comité Artístico Cultural Carlos
Condell.
Mujigangas del Comité Artístico Cultural
Carlos Condell.
Los Espacios que Identifican al Barrio
Los espacios en que se vive no sólo son construcciones de piedra, madera o ladrillo.
Sería interesante pensar, por ejemplo, qué se entiende por casa, sede social o
cancha deportiva. La mayoría diría que la casa es el lugar en donde se encuentra
la familia y sus integrantes comparten el día a día. Así, la sede social será el
lugar por excelencia para reunirse en comunidad, realizar talleres, onces, fiestas,
actividades recreativas y divertirse sanamente. Por otro lado, la cancha deportiva
será el espacio donde se ganó el campeonato de futbol, se celebraron los goles y se
entrenó, soñando que algún día se jugará en un club de fútbol profesional, (sueño
ya realizado por algunos jóvenes del sector). Ahora la pregunta que se puede
formular es: ¿Estos lugares son sólo construcciones de piedra, madera o ladrillo?
La respuesta evidentemente es que no.
Los espacios comunitarios como canchas, sedes, ferias, etc. Si bien son materiales, también tienen una dimensión simbólica, esto quiere decir que en ellos
se contienen percepciones, sentidos, expectativas, esperanzas y sueños de las
personas que viven cotidianamente allí. Así, estos espacios, no sólo pueden
ser vistos como entes físicos, ya que también pueden ser concebidos como un
“lugar de inscripción de una historia o de una tradición, como la tierra de los
antepasados, como recinto sagrado, como reserva ecológica, como bien ambiental, como patrimonio valorizado, como paisaje al natural, como símbolo de
la comunidad o como referente de la identidad de grupo.29”Dentro del Barrio
Carlos Condell, existen algunos lugares que tienen un significado especial para
los habitantes que viven en el barrio.
Entre los principales se encuentran:
• Cancha Walterio Meyer
• Feria Persa Chacarillas
• Feria Techada Las Vegas
• Escuela Carlos Condell y Radio Comunitaria Ecco
• Cementerio Municipal de Rahue Alto
29
Giménez, Gilberto: “Territorio, paisaje y apego socio-territorial: Breve introducción a la geografía cultural”;
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, p.3
46
Cancha Walterio Mayer
La Cancha Las Vegas, por cuyo nombre es conocida la cancha Walterio Mayer,
hoy denominada Plaza del Deporte Walterio Mayer, previo a su fundación era
una pampa donde se paraban arcos y se jugaban torneos entre los pobladores
del sector y equipos provenientes del campo. En el año 1967, ésta pasó a manos
de la Asociación de Fútbol de los Barrios de Rahue Alto de Osorno (AFUBRAO),
siendo administrada por la misma agrupación deportiva.
En la década de los ochenta, la Municipalidad de Osorno emparejó el terreno,
instalando arcos y marcando la cancha para una mejor práctica deportiva. En el
transcurso de esta misma década, en este espacio se organizaban barricadas.
Posteriormente, siendo su presidente de la asociación deportiva Ideraldo
Águila, se implementaron en el recinto graderías e iluminación, además de
camarines para las competencias regulares de los equipos de los barrios de
Carlos Condell.
En este recinto deportivo se han realizado diversas competencias de los clubes
de las poblaciones del sector de Carlos Condell- Rahue Alto, como también a
nivel comunal. Además, cabe destacar que el equipo profesional de la ciudad
de Osorno, Provincial Osorno, y equipos argentinos han disputado encuentros
amistosos con equipos del Barrio Carlos Condell- Rahue Alto.
La Cancha Walterio Mayer o Cancha Las Vegas es el espacio por excelencia
en donde históricamente se reúnen los pobladores. Ha servido de punto de
referencia para quienes vienen de otros barrios de la comuna de Osorno. Este
lugar cuenta con un valor histórico fundamental, es un espacio de encuentro,
de reunión, vida en comunidad, y permite que las familias compartan en
relación a la actividad deportiva. Con el paso del tiempo, han pasado por
ella generaciones de jugadores, quienes posteriormente se transforman en
técnicos y dirigentes deportivos.
Por otra parte, este recinto deportivo también se utiliza como lugar de desarrollo de otro tipo de actividades de carácter social, cultural y de tipo religioso,
destacando presentaciones artísticas de las poblaciones, diversas actividades
religiosas tales como peregrinaciones, convocatorias masivas, entre otras.
Previo a la actual construcción de la Plaza del Deporte Walterio Meyer, era
evidente el deterioro y la falta de estética que presenta el lugar, lo que hizo
parecer al espacio como una especie de explanada, perdiendo protagonismo
como área deportivo- recreativa. Al no contar con sistemas de drenaje
adecuados, la cancha se inundaba regularmente y, por lo tanto, el uso de
ella no se masificaba. Así, se generó un rechazo a la apropiación y ocupación
del espacio recreacional, reflejado en la gran cantidad de micro basurales
conformados en sus bordes.
En consideración con las características del espacio público dentro del polígono
Carlos Condell- Rahue Alto, el Programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi
Barrio tomó un importante desafío y ejecutó un ambicioso proyecto en este
recinto.
La “Plaza del Deporte Walterio Meyer” significó una inversión aproximada de
unos 450 millones de pesos, iniciativa que es vista de manera positiva por la
comunidad en general. Al respecto, Jorge Ortiz, ex presidente de la AFUBRAO,
y actual socio, indica:
“Cuando supimos de qué se trataba el proyecto, inmediatamente quisimos
integrarnos .La infraestructura es deficiente, faltándonos camarines, duchas
y graderías. Esto constituirá un gran avance para el deporte en Rahue Alto y las
mejoras en el entorno de la cancha permitirán a las familias del sector tener un
nuevo espacio para la recreación”.
Feria Persa Chacarillas
La Feria Persa Chacarillas se ubica en un amplio sector de la calle del mismo
nombre, en el centro del polígono Carlos Condell- Rahue Alto en la ciudad de
Osorno. Se configura como un espacio importante, no sólo de intercambio
económico, sino de diversidad de relaciones sociales en las que confluyen
distintas poblaciones y generaciones. El lugar donde se ubica esta feria es una
plazoleta, la que en principio sólo era un sitio agreste, con murras y malezas.
Ésta comenzó su funcionamiento en el año 1986 con 20 comerciantes. Eliana
Cayo, actual Presidenta de la Feria Chacarillas, recuerda:
“Era un sitio eriazo, nosotras limpiamos el lugar. Luego, conformamos la primera
directiva”.
De la mano con el establecimiento de este espacio como un lugar de
intercambio económico y cultural, también los vendedores y vendedoras de
este recinto decidieron organizarse. Es así como en la actualidad, la Feria Persa
Chacarillas es una de las organizaciones sociales más importantes del sector.
No sólo por el número de socios que convoca, sino por la gran capacidad de
gestión y organización ejercen. Eliana Cayo relata al respecto:
“Partimos siendo 20 mujeres y ahora somos 189. A diferencia de otros años, ahora
estamos organizados y ayudamos a los socios cuando tienen problemas. Me gusta
trabajar y ayudar a la gente, dar ideas. Nuestra directiva cuenta con 13 socios y
trabajamos como comité”.
En la Feria Persa Chacarillas existe una gran variedad de productos, con precios
accesibles a los pobladores del sector, transformándose en una verdadera alternativa económica para las familias. Así también resuelve informalmente el
problema de la escasez de recursos, a través de la compra y venta de variados
productos. Al respecto la misma dirigenta vecinal señala:
“La Feria Chacarillas abastece a toda la población, a bastante gente de Murrinumo,
Santa Rosa, Carlos Condell, Villa Alegre, y viene gente de Argentina, de Perú y
de Santiago. Las que más vienen son mujeres de muy escasos recursos. Ellas se
conforman con ganarse quinientos a mil pesos diarios”.
Sin duda que este es un espacio de intercambio a nivel simbólico, es decir, es
el lugar donde se expresa la sociabilidad de los vecinos, quienes concurren
los fines de semana no sólo en busca de una novedosa oferta, sino de una
experiencia de distracción, donde se puede ver a las familias del sector
circulando y recreándose. En este lugar se desarrollan las relaciones sociales,
además de la cotidianidad de los vecinos y las vecinas del sector.
Cabe destacar que en este punto de encuentro también se realiza anualmente
la Feria Navideña de Chacarillas, actividad social y económica que está destinada especialmente a promover la venta de productos alusivos a la festividad
47
cristiana. Juan Carlos Huenchullanca da testimonio de esta importante actividad:
consumidores. Al respecto, Irma Aguilar relata sobre los futuros cambios que
se esperan en la Feria Techada Las Vegas:
“En el año 2008 la hicimos con 60 puestos y para el año 2009 fueron de 90 a 100
locales que funcionaron desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche y
está al alcance de todo bolsillo”.
“Es bien oscuro el lugar, ahora queremos iluminar cambiando las planchas de zinc
del techo y poner de esas transparentes”.
Además en esta oportunidad los feriantes se organizan para realizar una once
para niñas y niños de alguna institución de beneficencia, lo que se transforma
en una importante acción social en beneficio de la comunidad.
Feria Techada Las Vegas
Feria Techada Las Vegas se ubica en población Las Vegas y fue fundada el 14 de
noviembre del año 1983. En sus inicios, la feria contaba con aproximadamente
20 comerciantes, organizados para vender variados productos en una pampa de
la población. A causa de la incesante lluvia, condición climática característica de
la zona, fue necesaria la implementación de un galpón cerrado que protegiera
a los comerciantes y consumidores de la feria. Actualmente se mantiene un
galpón de material ligero con subdivisiones internas que permiten la locación
de los vendedores y vendedoras de manera ordenada. Entre los productos que
se comercializan, se pueden apreciar locales de zapatería, venta de ropa usada
y verdulería.
Si bien los comerciantes de este recinto no han mejorado notablemente
su situación económica, obtienen un apoyo económico diario. Es así que
para algunos la feria es vista como un sustento para las familias rahuinas,
transformándola en un lugar de encuentro de pobladores y pobladoras del
sector, a pesar que la afluencia de público sea menor al de antaño.
Al respecto, Irma Aguilar, una de las primeras feriantes relata sobre los cambios
en los consumidores:
“Ha cambiado harto, no es como antes, ahora la cosa anda mal. La gente se va con
las ferias itinerantes”.
No obstante, la feria sigue siendo un lugar esencial para los vecinos y vecinas
del sector, sin embargo las personas que venden en este lugar, quieren mejorar
el aspecto de este recinto tanto para comodidad de ellos, así como para los
48
A través de estos mejoramientos se pretende perdurar este lugar en el tiempo,
ya que además de ser una feria también es esencial para la identidad de las
personas del Barrio Carlos Condell de Rahue Alto.
Escuela Carlos Condell y Radio Comunitaria
ECCO
La Escuela Carlos Condell abrió sus puertas por primera vez a la comunidad
escolar en el año 1977. En un principio, contaba con una infraestructura muy
modesta, pero sus primeros profesores y apoderados tenían un gran sueño:
convertirla en un espacio que brinde a los niños y niñas del sector, la importante
educación que formará a las futuras generaciones. Con el pasar del tiempo,
este sueño se hizo realidad y, de esta forma, en el mes de marzo del año 2009,
después de la recuperación total de un incendio que se produjo en septiembre
del año 2007, se inauguraron las nuevas dependencias que albergan alrededor
de 521 alumnos. Dependencias modernas y acogedoras, muy distintas a las
primeras salas de clases, que en inviernos pasados se anegaban y en las que el
frío, la lluvia y el barro eran infaltables.
A lo largo de su historia, la escuela ha desarrollado una variedad de proyectos
destacables en distintos ámbitos, tal como nos señala Patricia Navarro:
“Yo trabajé conjuntamente con la dirección del colegio, participamos en
postulación de proyectos para poder adquirir más salas de clases, el patio techado
que finalmente se transformó en el actual gimnasio y la creación de la banda
instrumental. El gran cambio del colegio fue cuando crearon su propia radio en el
año 1995 gracias al profesor Patricio Asencio quien, junto al colegio, postuló a un
proyecto que ganaron y preparó a los alumnos para que ellos la manejen”.
Así nació la radio Comunitaria ECCO de la Escuela Carlos Condell de Osorno,
iniciativa que presta un innegable aporte al Barrio, dando cabida a diversas
instancias de desarrollo comunitario, incluyendo la difusión de Quiero Mi Barrio
y Creando Chile en mi Barrio, que intervienen en el sector. Junto a esto, cabe
destacar el trabajo que se ha desarrollado con la batucada del establecimiento,
en la que participan estudiantes que han resaltado en actuaciones, inclusive
fuera de la ciudad de Osorno.
Otra de las actividades que relacionaron a la Escuela Carlos Condell con el
Programa Quiero Mi Barrio, fue el Concurso Literario denominado “La Historia
de mi Barrio”. Actividad que fue desarrollada a fines del año escolar 2008, que
en el marco de la intervención social que realiza el Programa nació la idea de
realizar un novedoso concurso con los estudiantes de la escuela.
Este certamen se llevó a cabo en el mes de diciembre de ese año y consistió,
principalmente, en que a través de breves ensayos, los alumnos y alumnas
participaron en las labores de reconstrucción histórica, motivando y fomentando
en ellos y en sus propias familias un sentido de pertenencia e identidad barrial.
Lo anterior, se enmarcaba en la estrategia de trabajo multisectorial con diversas
instituciones y servicios, donde se estableció un acuerdo de cooperación mutua
entre el Programa Quiero Mi Barrio y la Escuela Carlos Condell.
Se trabajó así, en dos categorías con alumnos de quinto y sexto año y alumnos
de séptimo y octavo básico. Una vez seleccionados los trabajos, se procedió a la
premiación. Para esto se conformó un jurado conformado por la Presidenta del
CVD, Susana Castro, la profesora de lenguaje del establecimiento, Elle Ampuero
y un representante del Programa Quiero Mi Barrio. La premiación se llevó a cabo
el día jueves 18 de diciembre en un acto realizado en el establecimiento. En
esta ocasión, se entregaron los premios correspondientes a las dos categorías
antes mencionadas.
Los estudiantes premiados fueron los siguientes:
Categoría Quintos y Sextos básicos:
Primer Lugar: Camilo Pérez 6º B
Segundo Lugar: Deyanira Díaz 6º B
Tercer Lugar: Yennifer Angulo 6º B
Categoría Séptimos y Octavos básicos:
Primer Lugar: Pablo Rodríguez 8º A
Segundo Lugar: Ámbar Miranda 8º A
Tercer Lugar: Jairo Yánez 8° B.
Cementerio Municipal de Rahue Alto
Este lugar se considera relevante de destacar por la relación que tiene con las
familias del barrio las que, en su mayoría, tienen a sus seres queridos sepultados en este campo santo, lo que en cierta medida proyecta la identidad del
barrio a un lugar que está destinado al descanso eterno, siendo no sólo un referente para los habitantes, sino para la ciudad de Osorno en general. Respecto
esto, el encargado del Cementerio Municipal, Luis Pérez señala:
“El cementerio no pertenece sólo a Rahue Alto, sino que a toda la comunidad.
Viene gente de Riachuelo, San Juan de la Costa, Osorno”.
El Cementerio de Rahue Alto se sitúa en las cercanías de la población Parque
Artesanal, y consta de 3 hectáreas, actualmente cercadas con panderetas de
cemento, lo que permite la protección del recinto. El terreno fue donado por
la junta de vecinos de la población aledaña, fundándose el 1 de junio del año
1972. Con esto, se otorga un espacio para el funcionamiento del Cementerio
Municipal de la ciudad de Osorno.
En la actualidad, este cementerio acoge aproximadamente a 20.000 difuntos.
Internamente se encuentra organizado en diversas secciones, separadas por
caminos o senderos de cemento, conocidos como calles. Estas secciones
se caracterizan por separaciones en torno a la tenencia del espacio para la
sepultura. En la entrada principal se puede encontrar el espacio destinado
a quienes han comprado un terreno. Sin embargo, hacia el otro extremo,
se ubica el espacio destinado a indigentes y desconocidos, quienes serán
removidos luego de nueve años si sus familiares no han solicitado el traslado
correspondiente o no han comprado un terreno.
Se puede apreciar también, un área destinada a ceremonias religiosas realizadas
principalmente el día 1 de noviembre, feriado nacional que conmemora a las
personas fallecidas (día de todos los santos). Es un lugar al aire libre rodeado
por nichos donde, anualmente, el grupo de personas que acompaña al
sacerdote se encarga de ornamentar el lugar, borrando rayados y retirando
basura acumulada.
Desde el año 1994 y gracias a la nueva administración, existen cambios
notorios en el cuidado del cementerio, adquiriendo nueva implementación y
un incremento en el mantenimiento de la mano de obra. Luis Pérez, asegura:
49
“Ha cambiado en un 100%, con nuevos rellenos, ya no es un basural como lo era
antes”.
Sobre la concurrencia de personas al cementerio, Pérez agrega:
“El cementerio en general es un lugar tranquilo en comparación con el resto
de las poblaciones, sin ruidos, pero llegan los pololos por la noche, y algunos
jóvenes que vienen se ponen a tomar”.
Es así que el cementerio también se transforma de un espacio de recogimiento a
un espacio de uso público. Por estos hechos se resalta la necesidad de contratar
seguridad para la vigilancia nocturna con el objeto de proteger el recinto.
En la actualidad, el Cementerio Municipal de Rahue Alto, ha tenido un proceso de
remodelación en su infraestructura, mejorando gradualmente el lugar sagrado
donde descansan los restos físicos de los seres queridos, haciendo posible a
la vez que la visita de los familiares sea mucho más grata. Dado lo anterior,
es que cobra mayor relevancia motivar en las personas buenas prácticas que
fomenten su cuidado y protección, para que dicha infraestructura mantenga el
buen estado de conservación que actualmente tiene.
50
Espacios que identifican el Barrio Carlos Condell - Rahue Alto
Construcción Escuela Carlos Condel.
Escuela Municipal Carlos Condell.
Radio ECCO de la Escuela Municipal Carlos
Condell de Osorno.
Batucada Escuela Municipal Carlos
Condell.
Antigua Cancha Walterio Mayer.
Actual Plaza del Deporte Walterio Mayer.
Final fútbol joven en Plaza del Deporte
Walterio Mayer.
Áreas de juegos y descanso Plaza del Deporte
Walterio Mayer.
Locatarios en feria techada Las Vegas.
Cementerio Municipal de Rahue Alto.
Socios Feria Persa Chacarillas.
Feria Persa Chacarillas.
Quiero mi Barrio en Carlos Condell rahue Alto: Historia del Programa en la
Comunidad
Quiero mi Barrio en Carlos Condell - Rahue Alto:
Historia del Programa en la Comunidad
Introducción del Capítulo
De un total de 200 barrios en el país, Carlos Condell-Rahue Alto fue uno de
los diez focalizados en la Región de Los Lagos elegidos para participar de esta
experiencia piloto que fue el Programa Quiero Mi Barrio para el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo.
Tanto su selección como la de los otros barrios como Mirasol-Padre Hurtado,
Alerce Histórico y Alerce Histórico Sur-Villa Lahuén de Puerto Montt; Francke,
Quinto Centenario y Ovejería en Osorno; Las Animas, Yáñez Zavala y San Pedro
de Valdivia no fue producto del azar.
En el año 2006, por encargo de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, el Secretario Regional Ministerial de esta cartera en la Región de Los Lagos, ordenó a los
funcionarios del Departamento de Desarrollo Urbano de este servicio, trabajar
en una propuesta de los barrios a intervenir, bajo el criterio que debían ubicarse en ciudades con una población superior a los 100 mil habitantes, que presenten deterioro urbano y vulnerabilidad social. Este trabajo fue presentado a
la Mesa Regional del Programa Quiero Mi Barrio, integrada por el Intendente
Regional de la época, el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, el Director Regional de Serviu, un representante de la Asociación de Municipalidades de Chile y un representante del Consejo Regional.
En ese entonces, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ya contaba con antecedentes de las deficiencias del barrio Carlos Condell, recopilados a través del
diagnóstico del Plan Regulador Comunal, la historia de los campamentos erradicados, el déficit de calles pavimentadas, la alta densidad poblacional, la falta
de equipamientos y la proliferación de microbasurales, en el ámbito urbano.
La vulnerabilidad social se asociaba a la falta de oportunidades y la ubicación
periférica del barrio. Todas estas características lo llevaron a ser propuesto ante
la Mesa Regional que en mayo de 2006 definió su incorporación al Quiero Mi
Barrio con la aprobación del Municipio osornino.
54
La definición del área a intervenir en Rahue Alto, inicialmente corresponde
a una decisión política-administrativa, en concordancia a los dos criterios de
selección centrales antes mencionados.
“Quisimos incluir en el barrio a las poblaciones que tenían más carencias, y
beneficiar a una mayor cantidad de personas”, acotó Alejandro Larsen.
Fue así como a nivel regional se determinó que este polígono llevaría por
nombre Barrio Carlos Condell-Rahue Alto que abarca un área de 97,6 hectáreas
con una población de unos 19 mil habitantes, distribuidos en aproximadamente
3.500 viviendas, lo que corresponde a un 10% de la población urbana de la
comuna de Osorno.
Comienzos del trabajo comunitario
Cabe destacar que a nivel nacional, la selección de los 200 barrios se realizó de
manera muy rápida la meta era identificarlos antes de junio de 2006. Fue así
como definido los polígonos de intervención, se llevó a cabo el lanzamiento
del Programa, en la ciudad de Osorno, este hito de lanzamiento se realizó el día
8 de julio en la Sede Social de población Villa Alegre. En la ocasión, se señaló
cuáles serían los barrios de la Región considerados y señaló que la inversión
en cada uno de ellos sería de alrededor de 350 millones de pesos. En tanto, la
Presidenta de la Junta de Vecinos de población Villa Alegre, Mónica Vásquez
Pinoi, manifestó:
“Con el dinero y la intervención de profesionales, nuestros hijos y nosotros los
adultos podremos desarrollar una serie de obras que irán en directo beneficio de
nuestro diario vivir”.
El siguiente paso lo dieron los profesionales del Programa Quiero Mi Barrio
que en ese tiempo recién se estaba formando como equipo de trabajo. María
Victoria Reyes, Asistente Social del Programa en ese entonces recuerda:
“Tuvimos que recopilar información en la Dirección de Desarrollo Comunitario de
la Municipalidad de Osorno, respecto de las organizaciones sociales y territoriales
presentes en ese barrio”.
Fue así como se identificaron las juntas de vecinos de nueve poblaciones: Carlos
Condell, Villa Sofía, Santa Rosa, Villa Alegre, Murrinumo, El Romeral, Las Vegas,
Las Vegas Chicas y Vista Hermosa.
Así mismo, la profesional relata sobre los inicios del Programa y su difusión en
el Barrio:
“Primero nos reunimos con los dirigentes sociales de las juntas de vecinos, para
explicarles en qué consistía este programa. Luego, buscamos a los dirigentes de
las organizaciones funcionales tales como clubes de adultos mayores, clubes
deportivos, comités de pavimentación, comités de viviendas y otros presentes en
el barrio, con quienes también nos reunimos para lo mismo. Todos manifestaron
mucho interés, pero a ellos le hablábamos de proyectos e inmediatamente lo
asociaban con plata, pensaban que se iba a repartir dinero en el barrio y eso
generó muchas falsas expectativas. Hubo que realizar hasta 2 ó 3 reuniones para
que finalmente entendieran cómo funcionaba el programa, pero ya cuando
empezamos a ejecutar acciones comprendieron que ellos tenían que participar de
una manera distinta”.
El equipo de barrio realizó un trabajo muy minucioso en elegir a los
representantes por áreas de interés que después integrarían el Consejo Vecinal
de Desarrollo. Sin embargo, María Victoria agrega:
“La gente de este barrio es compleja. No tenían la experiencia de trabajar con
profesionales y eran muy exigentes de sus derechos, pero no se acordaban de sus
deberes. Eran muy llevados a sus ideas”.
Una vez hecho el levantamiento dirigencial, es decir, el catastro de las organizaciones sociales comunitarias del polígono geográficamente delimitado, los
profesionales del equipo del Programa invitaron a participar de este nuevo trabajo, a los diferentes clubes deportivos, juntas de vecinos, clubes de rayuela,
jardines infantiles, agrupaciones de adultos mayores, grupos culturales y religiosos del barrio.
Con fecha 28 de septiembre del año 2006 se celebra la constitución de los
integrantes del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del barrio Carlos CondellRahue Alto. Acto que contó con la presencia del Intendente y el Secretario
Regional Ministerial de Vivienda de ese entonces. En la ocasión se dejó
constancia que la designación de los integrantes se había desarrollado de
común acuerdo en las sesiones de trabajo realizadas con fechas 21 y 26 de
septiembre, en asamblea general. Los integrantes de este CVD nombrados
fueron:
•
Waldemar González Hernández, Presidente de la Junta de Vecinos de
Villa Sofía
•
Santiago Gómez Valdeavellano, Presidente de la Junta de Vecinos de
Carlos Condell
•
Susana Castro Bahamondes, Presidenta de la Junta de Vecinos de Santa
Rosa
•
Nancy Quelín Kremmer, Presidente de la Junta de Vecinos El Romeral
•
Federico Martínez Canquil, Presidente de la Junta de Vecinos
Murrinumo
•
Cecilia Saldivia Prieto, Presidenta de la Junta de Vecinos Las Vegas
Chicas
•
José Deumacan Alvarez, Presidente de la Junta de Vecinos Vista
Hermosa
•
Mónica Vásquez Pinoi, Presidenta de la Junta de Vecinos Villa Alegre
•
Daniel Cutiño Soto, Presidente de la Junta de Vecinos Las Vegas
•
Ester Cheuquemán Vidal, Representante de los Adultos Mayores
•
Jorge Gallegos Cárcamo, Representante de las Instituciones Religiosas
•
Sergio Santibáñez Herrera, Representante Educacional
•
Isaías Hernández, Representante Juvenil y Agrupaciones Deportivas
•
María Aguilar, Representante Agrupación de Lisiados
También forman parte de este CVD, en calidad de asesores:
•
Marianela Huenchor Huenchor, Representante de la Gobernación
Provincial de Osorno
55
•
Jorge Tejeda Roa, Representante de la Municipalidad de Osorno
•
Francisco Ojeda Cárdenas, Coordinador Regional Programa Vivo Mi
Barrio. (En aquel tiempo el programa se llamaba así)
Para efectos legales, esta agrupación social se define como un comité de
trabajo al interior del Barrio, conformado por personas naturales, cuya misión
era organizarse funcionalmente, conforme a lo dispuesto en la ley, trabajo
que derivaría en la constitución formal del Consejo Vecinal de Desarrollo y su
directiva.
Este proceso de constitución de la organización fue celebrado el día 2 de
noviembre del año 2oo6 en la Sede Social de la Junta de Vecinos de población
Vista Hermosa. Cabe destacar que esta acción debió realizarse diligentemente
dentro de los plazos establecidos por el Programa, es decir, en los cuatro meses
que implicaba el desarrollo de la primera etapa de intervención del programa.
Sin embargo, esto trajo consigo ciertas dificultades desde el comienzo, ya
que los demás dirigentes sociales señalaron a la directiva del CVD de “poca
representatividad de las nueve poblaciones del polígono”.
Sin embargo, el interés despertado entre los dirigente sociales no fue el
esperado, y quienes participaban hasta ese momento lo hacían motivados
mayormente por objetivos individuales y el deseo de contar con la mayor
cantidad de recursos para sus unidades territoriales, que les permitiese a
mediano plazo mejorar las condiciones de sus sedes sociales, pavimentación
de sus calles, construcción de multicanchas, áreas verdes, etc.
De este modo, se inicia una ardua tarea por lograr establecer espacios de
diálogos normados, a fin de lograr consensos y concretar los acuerdos basados
en un proyecto integral de recuperación del barrio. Sin duda alguna, no fue tarea
fácil. Desde el inicio del desarrollo del trabajo se presentaron ciertas diferencias
de opiniones, tensiones y conflictos que el equipo profesional del Programa
Quiero mi Barrio debió ir resolviendo y mediando en el tiempo, mediante la
aplicación de diversas estrategias de resolución de esas diferencias.
Fue así que, llegado el minuto de constituir legalmente el Consejo Vecinal
de Desarrollo del barrio Carlos Condell- Rahue Alto, organización social con
personalidad jurídica que tiene por objetivo otorgar real participación a vecinas
y vecinos en la toma de decisiones respecto de la intervención social y urbana
del Programa y generar trabajo mancomunado con las autoridades locales y
regionales, la directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Sin embargo, el trabajo continuó con la realización de los talleres de
autodiagnósticos comunitarios, lo cual significó un levantamiento de
información base que permitió detectar espacios urbanos de referencia con el
objeto de iniciar un trabajo técnico de factibilidad de las futuras obras físicas,
además de la planificación de todas aquellas actividades e iniciativas sociales
que contribuirían a fomentar el desarrollo socio-comunitario del barrio.
56
-
Susana Castro Bahamondes, Presidenta
-
Waldemar González Hernández, Vicepresidente
-
Cecilia Saldivia Prieto, Secretaria
-
Mónica Vásquez Pinoi, Tesorera
-
Ester Cheuquemán Vidal, primera Directora
-
Isaías Hernández Santana, primer director suplente para Presidente
-
Miriam Vargas Vargas, segunda directora suplente para Vicepresidente
-
María Vásquez Vásquez, tercera directora suplente para Secretaria
-
Doratilde Soto Alvarez, cuarta directora suplente para Tesorera
-
Nancy Quelín Kremmer, quinta directora suplente para la Primera
Directora
En esta etapa en que los vecinos identificaron y priorizaron sus necesidades
sociales y urbanas, permitió fortalecer e incrementar la participación activa
en la toma de decisiones a la hora de plantear la carpeta de proyectos factibles de abordar por el Programa. Fue un período complejo generado principalmente por la postura inflexible de algunos dirigentes que, en aquel tiempo,
pensaban que el que gritaba más fuerte conseguía más cosas, y no se lograban
comprender que el beneficio debía trascender el territorio de cada población
y proyectarlo hacia toda la comunidad barrial, que se debía trabajar por un
objetivo colectivo y no por un objetivo particular. Esta problemática se reflejó
específicamente en la elección de la llamada Obra de Confianza. El Programa
contempla que esta obra física debía ser un proyecto de fácil y rápida ejecución
y de inversión pequeña, a fin de que los vecinos y vecinas recobren la confianza
en el sistema y las autoridades y se entusiasmen en participar activamente.
En el caso de Carlos Condell-Rahue Alto la Obra de Confianza fue la Multicancha de El Romeral, dado que este era un sitio baldío que presentaba la conformación de microbasurales y que sufría constantemente de inundaciones
causadas por las napas subterráneas no controladas. Sin duda alguna, este
lugar era considerado un punto negro en la población El Romeral. Sin embargo, la decisión dejó desconforme a un gran número de dirigentes debido a
que persistía esta visión individualista y no comunitaria de cada integrante del
CVD. No obstante, su concreción igualmente dio los resultados que se esperaban: superar algunas tensiones y dificultades iníciales que impedían el normal
funcionamiento del Consejo Vecinal de Desarrollo, y el restablecimiento de las
confianzas entre los vecinos.
Construcción del Plan de Gestión de Obras y el
Plan de Gestión Social
El resultado de los talleres realizados en la primera etapa de trabajo del Programa, incorporando a su vez la mirada técnica de los profesionales del Programa,
se logró concretar consenso en función de definir las obras físicas que se ejecutarían durante los años siguientes. Fue así que, en base a una priorización
establecida por los propios vecinos basada en aquellas necesidades más urgente, se construyó una cartera de proyectos integrada por ocho iniciativas,
cuya justificación técnica original se define de la siguiente manera:
• Multicancha Las Vegas: Lugar de carácter histórico dentro del barrio que
se ubica en el límite del polígono con la ciudad de Osorno. Se inserta en
un área urbana consolidada y el espacio está conformado por el Mercado,
la Sede Social de la Junta de Vecinos Juan Pablo II de la población Las
Vegas, además de un jardín infantil, un templo evangélico, la parroquia
católica, el centro infanto- juvenil y en el centro una plaza de juegos. Se
denota un alto deterioro de la infraestructura de la multicancha, lo que
se ve reflejado en el poco uso de esta y en la inexistencia de mobiliario
adecuado. Además, se percibe como un lugar de delincuencia por su
ubicación escondida al no integrarse como espacio público a la demás
infraestructura del entorno, ni a la calle. Se tiene un tramo singular
pero con características de entorno deprimido y deteriorado que resta
identidad y orden al espacio público.
• Multicancha Villa Alegre: La población Villa Alegre se ubica en el centro
del Barrio y tiene conectividad con un gran número de poblaciones del
sector, posee una de las sedes sociales más grandes y limita con una plaza
de juegos. Es precisamente en este espacio en donde se denota un alto
deterioro de la infraestructura, reflejado en el poco uso que se le da y la
inexistencia de un mobiliario adecuado, perdiéndose un lugar importante
para el uso de la comunidad.
• Sede Social Murrinumo y zona de juegos: Este equipamiento se encuentra ubicado en el centro de la población Murrinumo y es el espacio de
reunión social por excelencia. Desde aquí se articulan una serie de actividades sociales que involucran la participación activa de los habitantes
de la población, tal es el caso como la celebración de Navidad, Fiestas
Patrias, Día del Niño, etc. Sin embargo, las condiciones estructurales en
donde se desarrollan estas actividades no son las mejores. El entorno de
la sede social se encuentra en malas condiciones, específicamente áreas
verdes y acceso principal, además no cuenta con cierre perimetral. El interior del inmueble se encuentra en condiciones regulares, sin embargo,
el espacio no puede contener el flujo constante de vecinas y vecinos de la
población.
• Sede Social Las Vegas Chicas: La población Las Vegas Chicas es la única
de las nueve unidades vecinales del sector, que no cuenta con una sede
vecinal o infraestructura de uso comunitario, lo que evidentemente la
deja en una posición de desventaja frente al resto de las poblaciones del
Barrio. A esta situación se suma la inexistencia de espacios disponibles
para la ejecución de proyectos tendientes a transformar la situación de
aislamiento que se produce entre los vecinos del sector.
• Sede Social Villa Sofía: Villa Sofía no posee zonas de uso comunitario,
las actividades sociales, religiosas y culturales generalmente se realizan
en la sede social de la población, constituyéndose ésta como un punto
de encuentro social de la comunidad. Producto de su uso constante la
estructura se ha ido deteriorando con el paso del tiempo. Tampoco se
puede hacer uso del entorno del equipamiento dado que también
se encuentra en malas condiciones de conservación, lo que afecta
negativamente en la percepción de pobladores.
57
• Ampliación y Mejoramiento Sede Social Santa Rosa: La población Santa
Rosa es uno de los sectores que presenta un mayor deterioro respecto
de las demás poblaciones del Barrio. Prácticamente no posee espacios
que sean seguros debe ser utilizados por los vecinos del sector, sólo la
sede social de la junta de vecinos se presenta como el espacio de uso
comunitario mayormente utilizado. A lo anterior se agrega que en la sede
social se implementa un programa de cuidado de niñas y niños orientado
a madres trabajadoras del sector que funciona en forma regular durante
el año.
• Plaza del Deporte Walterio Meyer: Lugar de carácter histórico dentro del
barrio que se encuentra en el límite de las poblaciones Carlos Condell,
Villa Alegre y El Romeral. Este es un espacio deportivo que acoge distintas
competencias locales de fútbol de barrio, actividad que se presenta
como una herramienta de gran valoración social, a esto se suma su
emplazamiento estratégico al interior del barrio, lo que le otorga una
importancia adicional como centro social deportivo- comunitario en el
barrio. Sin embargo, la falta de implementación deportiva y de paisajismo
en sus bordes hacen parecer este espacio como una explanada no
conformada, la cual pierde protagonismo como área recreativa, sumado
al poco uso en invierno por las continuas inundaciones que sufre la cancha
al no contar con sistemas de drenaje. Lo anterior, genera un deterioro y
un rechazo de apropiación del barrio al uso y ocupación de este espacio
recreacional, reflejado en la gran cantidad de microbasurales que se han
formado en sus bordes.
• Plaza Chacarillas: El lugar se emplaza en el sector ubicado en la intersección de las poblaciones Murrinumo, El Romeral, Villa Sofía y Santa Rosa,
las que no cuentan con espacios públicos en condiciones de ser utilizados por los vecinos. Esta área se asocia a un punto residual o sitio eriazo,
rodeado de microbasurales, que en el invierno sufre de inundaciones. En
este lugar se han producido una serie de hechos delictuales, como asaltos y violaciones, situaciones que han creado una percepción de peligro y
abandono del lugar.
Es esta dimensión participativa, la que llevó a suscribir un Contrato de
Barrio30 el 1º de junio del año 2007, entre dirigentes sociales que actúan
El contrato de barrio, es un conjunto de compromisos, metas y actividad contenidas en el plan de gestión
social y plan de gestión de obras y que se ejecutar en el barrio focalizado.
30
58
como representantes de la ciudadanía y autoridades regionales y locales. En la
ocasión, ambas partes asumieron el compromiso de hacer efectiva esta cartera
de proyectos que significaba, en ese momento, una inversión cercana a los
seiscientos treinta (630) millones de pesos.
Continuando con el trabajo del programa, el 24 de julio del año 2007, la consultora del arquitecto Hugo Fuentes formaliza su trabajo de terreno en el Barrio. Su
equipo de profesionales toma contacto con los vecinos y vecinas, analizando
la realidad barrial usando la información recopilada en los talleres de autodiagnóstico y las prioridades en obras físicas plasmadas en el documento del Contrato de Barrio. Con estos antecedentes, este equipo realiza un levantamiento
técnico de todos y cada uno de los proyectos del Plan de Gestión Obras, es
decir, se realizan las gestiones para que estas obras cuenten con los terrenos,
permisos y accesos a servicios básicos como la luz, agua y alcantarillado para
hacer posible su concreción.
En su descripción general, propone que esta cartera de proyectos apunte hacia
tres conceptos básicos:
• Integración espacial del Barrio: que reconoce la necesidad de integrar
físicamente a las nueve poblaciones, a través de espacios públicos debidamente conformados.
• Barrios de luz: que reconoce los nuevos espacios como seguros, alegres,
limpios y sociables mediante la creación de luminarias simbólicas en todos aquellos puntos de los nuevos espacios determinados.
• Barrio amigable: que reconoce la necesidad de la comunidad y la integración del Barrio al espacio público, creando zonas seguras y gratas de
habitar.
Ya a estas alturas, dada la gran cantidad de proyectos seleccionados y el
tamaño del polígono de intervención, las autoridades del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo fundamentaron el aumento del presupuesto original
de trescientos cincuenta (350) millones de pesos a seiscientos treinta (630)
millones de pesos.
Paralelo a ello, la consultora de Hugo Fuentes, detecta aquellas necesidades
de la comunidad barrial, a través de la información previamente recopilada, así
como también por medio de la implementación de estrategias para generar un
contacto directo con los vecinos y organizaciones sociales, mediante el cual se
genera un Plan de Gestión Social que se integra al Plan de Gestión de Obras. En
este conjunto de iniciativas sociales propuestas por el consultor, se contempló
el desarrollo de un plan de trabajo el cual contempla una serie de actividades
sociales relacionadas a los componentes transversales que establece el
Programa Quiero Mi Barrio a abordar, como son: Participación Ciudadana,
Seguridad Ciudadana, Medioambiente, Patrimonio Cultural e Identidad
de Barrio, Conectividad Digital, Difusión y Comunicación e Intervención
Multisectorial.
El objetivo central del Plan de Gestión Social es promover y potenciar el
desarrollo social, cultural, deportivo y organizacional del Barrio Carlos CondellRahue Alto, mediante el empoderamiento de la comunidad organizada en los
espacios y obras de arquitectura que se contemplan en la carpeta de proyectos
del Plan de Gestión de Obras y que darán forma a un desarrollo local integral,
además de promover instancias de participación directa y activa de los vecinos
y vecinas de las nueve poblaciones incluidas en el polígono, en las acciones de
recuperación de los espacios públicos, con el fin de potenciar su sentido de
pertenencia, capacidad de organización y transformación de su realidad más
próxima. Este plan, es por lo tanto, una carta de navegación que ha ordenado
sistemáticamente el accionar de Programa en el Barrio, estableciendo canales
de participación, acceso igualitario a los servicios, información oportuna y
fidedigna, cobertura y un impacto significativo asociado a la realización de
capacitaciones en desarrollo personal, gestión y desarrollo organizacional.
Para que ello ocurra, fue necesario desplegar esfuerzos y actividades
relacionadas a los componentes temáticos, que apuntan a complementar
íntegramente la recuperación social del barrio. En este sentido, se detallan los
componentes o áreas de intervención y sus actividades más relevantes:
• Participación ciudadana: Se profundizó en estrategias de fortalecimiento en la gestión, capacitación y encuentro socio-comunitario de las organizaciones sociales y de los vecinos. Para ello se ejecutaron actividades
coordinadas con los dirigentes sociales tales como jornadas de diálogo
al interior del Consejo Vecinal de Desarrollo, talleres de aprendizaje de
instrumentos musicales, reforzamiento escolar, cursos de computación,
capacitación en liderazgo, desarrollo organizacional y formulación de
proyectos sociales.
• Seguridad ciudadana: El conjunto de actividades de este componente
estuvo orientado a generar lazos de comunicación y coordinación entre
las organizaciones sociales presentes del barrio y los diversos programas
de Gobierno orientados a resguardar la seguridad de los habitantes
como una forma de mejorar o disminuir la percepción de inseguridad
de vecinas y vecinos al interior de los barrios como en el área de influencia del Programa. Las actividades más importantes fueron: taller de Formación de Monitores en Seguridad Ciudadana; organización del Primer
Seminario de Seguridad Ciudadana “Prácticas y Desafíos en los Barrios”;
instalación de Alarmas Comunitarias; diseño y elaboración de mapas
perceptuales de seguridad en el barrio; recorridos y marchas exploratorias de seguridad ciudadana; campaña informativa de prevención del delito y charlas de prevención en seguridad ciudadana y pública.
• Patrimonio Cultural e Identidad de Barrio: Bajo este componente se enfatizó en potenciar el sentido de pertenencia de los habitantes del Barrio
Carlos Condell- Rahue Alto, ejecutando actividades que proyecten el rescate de la cultura y la memoria histórica de conformación de las poblaciones tratando, en lo posible, de evidenciar patrones identitarios. Para ello
se efectuaron: sesiones de trabajo y entrevistas con vecinos y vecinas de
las nueve poblaciones del polígono, a fin de generar instancias de participación en torno a la construcción de la Historia de Barrio, acción que fue
posible gracias a los diálogos sostenidos con vecinas y vecinos en torno a
recordar los escenarios pasados y presentes de sus respectivas poblaciones; también se realizó un certamen literario que tuvo por nombre “Crea
tu cuento de Barrio”; así también se desarrollaron de muestras folclóricas,
costumbristas y actividades artístico-musicales.
• Gestión Medioambiental: Las actividades que se desarrollaron en esta
área fueron de carácter socio-comunitarias de cooperación como lo
fueron: los operativos de patio limpio; plantación de especies arbóreas
y plantas; campañas de vacunación antirrábica para canes, desparasitación y esterilización de mascotas; campaña de recambio de ampolletas
de bajo consumo; charlas educativas sobre prevención de incendios y
sobre tenencia responsable de mascotas; además de la conformación y
capacitación de brigadas ecológicas infantojuveniles.
59
• Conectividad digital: El objetivo de este componente se fundamenta principalmente en disminuir la brecha digital del barrio acercando
las nuevas tecnologías de información a los habitantes , se destaca que
esta iniciativa surge a través de una alianza establecida entre el Programa Quiero Mi Barrio y la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel),
entidad encargada de habilitar con computadores e internet telecentros
comunitarios en los barrios, con el propósito de brindar espacios y oportunidades de acceso a la información y de capacitaciones para la comunidad. Para ello, se efectuaron talleres de capacitación en computación
a nivel de usuario; creación de un blog del barrio, creación de correos
electrónicos para los dirigentes sociales integrantes del Consejo Vecinal
de Desarrollo a fin de mejorar la gestión dirigencial de cada uno de ellos.
• Difusión y comunicación: Esta área principalmente se centró en informar a la comunidad osornina y principalmente a los habitantes del barrio y área de influencia del Programa, las actividades desarrolladas por
el Consejo Vecinal de Desarrollo y el Programa, a través de la presencia
constante en medios de comunicación territorial y local, sean estos escritos o visuales se mantuvo informada a la comunidad respecto de los
avances del programa en función de hitos de celebración de primeras
piedras, recorrido de avance de obras con vecinos y autoridades locales
y regional, celebración de inauguraciones de las obras físicas, difusión de
actividades sociales de capacitación, recreación, etc. Para ello, se creó un
espacio de difusión interna especialmente del barrio a través de la creación de un Boletín Informativo y un correo institucional del equipo profesional del Barrio Carlos Condell- Rahue Alto.
• Multisectorial: Las actividades organizadas en este componente tuvieron la intensión de coordinar y acercar a diversas instituciones públicas
y privadas de la comuna a las organizaciones sociales del Barrio Carlos
Condell- Rahue Alto; bajo esta línea de acción se establecieron convenios de cooperación mediante los cuales se llevaron a cabo una serie de
actividades masivas tales como el desarrollo de operativos ciudadanos,
acciones que van en completo beneficio y bienestar de los vecinos de los
sectores más apartados del centro urbano.
El impacto generado en las organizaciones sociales del polígono de intervención del Programa, ha sido realmente significativo en función del fortaleci60
miento de las capacidades personales de los habitantes. En base a las actividades anteriormente descritas, se destaca la participación activa del barrio en
el Curso de Contabilidad Básica realizado entre los meses de mayo y junio del
año 2008, el cual permitió capacitar a más de treinta dirigentes y vecinos de la
Feria Persa Chacarillas con herramientas básicas primordiales para enfrentar
de mejor forma el mundo laboral en aspectos de compra y venta de productos.
Misma situación sucedió con el desarrollo de los Cursos de Computación y de
Primeros Auxilios, nuevos conocimientos que han adquirido los pobladores, lo
que les ha permitido contar con nuevas destrezas y habilidades, las que se reflejan en aspectos como poder elaborar un currículo vitae hasta la elaboración
de proyectos sociales para su comunidad.
En este sentido, se ha generado un impacto social no sólo en las personas de
cada población, sino también al interior de sus organizaciones sociales y en la
comunidad en general. Las capacitaciones otorgadas a vecinos y vecinas en
materias relativas a la formulación de proyectos sociales, hoy en día vemos reflejado el resultado real y gratificante en la adjudicación de variadas iniciativas
postuladas al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), Fondos Sociales Presidente de la República, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Fondos
del Arte y la Cultura (FONDART), entre otros. Algunas de las organizaciones sociales beneficiadas con la adjudicación de fondos producto de las capacitaciones que ha hecho el Programa, han sido la Agrupación Folclórica Raíces de mi
Tierra, el Club de Adulto Mayor “Porvenir” y la Agrupación Germinal, encargada
de realizar reforzamiento escolar a niñas y niños del barrio.
Pero, sin duda, y lo más trascendental en este proceso permanente de
aprendizajes, ha sido el gran esfuerzo y capacidad de gestión que han dispuesto
los integrantes de estas organizaciones sociales, ya que sin su propio interés y
deseo de perfeccionarse para alcanzar el logro de sus objetivos y sacar adelante
sus proyectos, nada de esto hubiese sido posible.
“Son cosas buenas, bonitas que ha hecho el Quiero mi Barrio. Las personas que
nos han venido a hacer los talleres, ¡los monitores han sido excepcionales!. Ojalá
siguiera el Quiero mi Barrio y lo tuviéramos toda una vida con ellos”. María Edith
Aguilar Antriao, Presidenta del Club de Lisiados Emanuel, presidenta del comité
de mejoramiento de vivienda y primera directora de la JJ.VV. Carlos Condell.
El Trabajo del Consejo Vecinal de Desarrollo del
Barrio Carlos Condell-Rahue Alto
llas y las obras complementarias a los mejoramientos de las multicanchas Las
Vegas, Villa Alegre y El Romeral.
Entre los años 2007 y 2008, a medida que se desarrollaban las actividades del
Plan de Gestión Social, y los vecinos y vecinas del Barrio participaban de ellas,
la comunidad barrial representada por el Consejo Vecinal de Desarrollo, inicia
un proceso de trabajo coordinado con los equipos profesionales que dispone
el Programa Quiero mi Barrio. Fue así como vecinas y vecinos comienzan a ser
partícipes del proceso de diseño de las obras identificadas, así como también
en la primera ceremonia de colocación de la primera piedra de la Obra de
Confianza de la Multicancha El Romeral.
La alegría de esta noticia, se reflejó en el aumento de la participación activa de
los integrantes del CVD en la reuniones de trabajo organizadas por el equipo
consultor. Posteriormente, se inició la ejecución de las obras, y se retomó el
trabajo en terreno con los vecinos a través de visitas periódicas para constatar
en terreno el avance real de las obras en sus distintas etapas: celebración
de la primera piedra, visita al 30%, al 70% y al 100% y finalmente el hito de
inauguración de cada uno los proyectos ejecutados.
“Esta primera piedra fue el inicio del trabajo del Programa en el barrio y con el que
creímos que esto era de verdad.” (Susana Castro Bahamondes, Presidenta del
CVD y Presidenta de la Junta de Vecinos de Población Santa Rosa).
Sin embargo, este proceso se ve interrumpido por algunos cambios en el equipo profesional de la consultora, hecho que se concretó en agosto del año 2008.
Dado a lo anterior, se convoca a una licitación pública para la contratación de
un nuevo equipo de profesionales. Así, en el año 2009, el nuevo equipo de
trabajo contratado para desempeñar funciones en el barrio, estará a cargo de
la Jefa de Proyectos, Catherine Figueroa. Este nuevo equipo tuvo que trabajar
arduamente en el reestablecimiento de las confianzas de los vecinos y vecinas
con el Programa lo que se logró, en gran parte, por el aumento del presupuesto
inicial definido para este barrio, de ésta forma se recalculó el financiamiento
para cada proyecto, lo que significó aumentar la inversión de seiscientos treinta (630) millones a mil doscientos diecisiete (217) millones de pesos.
“Todos estábamos súper contentos, porque habíamos visto que era demasiado
evidente que la plata no iba a alcanzar para hacer bien los proyectos.” (Susana
Castro Bahamondes, Presidenta del CVD y Presidenta de la Junta de Vecinos de
Población Santa Rosa).
Con este incremento considerable de recursos económicos, no sólo creció el
valor estimado para cada iniciativa, sino que también se incluyó la construcción de dos telecentros comunitarios, uno ubicado al frente de la Multicancha
El Romeral, y otro ubicado en el sector de Villa Alegre, a un costado de la Sede
Social; la pavimentación de las calles Uno Oriente, Uno Sur, San Luis y Chacari-
“El Consejo Vecinal de Desarrollo hizo los proyectos, tomamos las decisiones,
presentamos las propuestas de proyectos directamente al arquitecto, el arquitecto
hizo los planos, se presentaron y salieron las cosas. Se hizo la pavimentación,
después vinieron las multicanchas, vinieron los arreglos de la sede social. ¡Este
Programa para nosotros fue una cosa venida del cielo”. (Waldemar González
Hernández, Vice-presidente del CVD y Presidente de la Junta de Vecinos Villa
Sofía).
Una de las ceremonias más emblemáticas y que causó mayor impacto a nivel
barrial y de ciudad, fue la inauguración de la Plaza del Deporte Walterio Meyer,
celebrada el día nueve de enero del año 2010. En la ocasión fueron aproximadamente 1.200 personas las que participaron de este magno evento que se
inició con la final del Campeonato de Fútbol Joven Sub 20, organizado por la
Asociación de Fútbol de los Barrios de Rahue Alto de Osorno (AFUBRAO), en el
que participaron los quince clubes deportivos asociados. Tras la premiación del
primer, segundo, tercer y cuarto lugar, la cancha se llenó de color, música y alegría con la presentación de las mujigangas que, amenizadas por una batucada
de jóvenes que forman parte de la Agrupación Cultural del Barrio, salió a recorrer las calles del barrio. En forma paralela, se desarrolló una muestra artesanal
de las vecinas y vecinos.
El fervor continuó bajo los sones de la agrupación musical Sonora Fantasía que
fue la antesala de la ceremonia oficial que se inició con el desfile de los quince
clubes deportivos y cuatro grupos folclóricos encabezados por los integrantes del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Carlos Condell-Rahue Alto que,
bajo los sones de la Orquesta Instrumental de la Municipalidad de Osorno, hicieron gala de sus emblemas frente a las autoridades locales y regionales en61
cabezadas por el entonces Gobernador Provincial, y el público asistente que
repletó las graderías y parte de la cancha.
multicanchas y plazas bellas y amigables llenas de vida por el uso que los
vecinos y vecinas les dan.
Junto al Presidente de la AFUBRAO, Jorge Ortiz, el Alcalde de Osorno Jaime
Bertín hizo entrega de las medallas y la copa a los integrantes del club ganador
del Campeonato de Fútbol Joven Sub 20, el Atlético Arturo Prat. Agradeciendo
el apoyo brindado por el Gobierno, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a
través de su Programa Quiero Mi Barrio y de los vecinos y vecinas organizados
a través del Consejo Vecinal de Desarrollo de barrio Carlos Condell- Rahue Alto,
Jorge Ortiz señaló:
Es así como la Multicancha Las Vegas hoy luce como un espacio iluminado,
limpio y seguro provisto de una cancha para el deporte con su cierre perimetral
y de espacios para el encuentro comunitario, al crearse un recorrido con áreas
verdes y juegos infantiles. Se complementa además con mobiliario urbano tales
como escaños, basurero, luminaria peatonal. Mayoritariamente se le da un uso
de carácter deportivo que es administrado por el Club Deportivo Atlético Las
Vegas.
“En el recuerdo quedarán los deportistas vistiéndose a la intemperie a la vista y
paciencia de nuestras vecinas y niños. Hoy comienza una vida mejor para nuestros
jóvenes, niños, niñas y adultos”, dijo, solicitando a sus vecinos que colaboren en
el cuidado de este nuevo espacio público.
Lo mismo ocurre en el sector de Villa Alegre, donde los niños, niñas y los jóvenes
actualmente juegan básquetbol y fútbol en la multicancha que se construyó
en un sitio baldío que anteriormente existía. Esta cuenta con cierre perimetral,
iluminación y renovados juegos infantiles, y su cuidado y administración están
a cargo de la Junta de Vecinos de Villa Alegre.
En esa misma línea, la Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Susana
Castro resaltó la participación de los vecinos en la elección de las obras que
se ejecutaron por medio del Programa Quiero Mi Barrio, y a nombre de la
agrupación social que dirige, hizo entrega de un reconocimiento a todos
quienes los han apoyado en su gestión dirigencial.
La inauguración culminó con la bendición ecuménica y el tradicional corte de
cinta tricolor.
Esta fue una verdadera fiesta para el barrio porque la inversión de cuatrocientos
cincuenta (450) millones de pesos realizada por Quiero Mi Barrio en este
proyecto, significó cambiarle el rostro a este espacio con una cancha que ya
no se inundará como antaño, tendrás condiciones confortables para el uso de
sus deportistas con camarines para todos los jugadores, graderías ampliadas y
pintadas, estacionamientos, una casa para el cuidador, áreas verdes, un escenario
y una cancha de skates, espacios que le permiten a los vecinos aprovechar el
recinto no sólo para el desarrollo de diferentes prácticas deportivas, sino que
también en un lugar de encuentro y esparcimiento de las familias.
Tal como la Plaza del Deporte Walterio Meyer, cada uno de los proyectos
considerados en el Contrato de Barrio fue transformándose desde espacios
deteriorados, abandonados, en desuso, inseguros y sucios, en sedes sociales,
62
“El programa ha estado súper bien porque ha sido un cambio tremendo. Se han
hecho buenos talleres. Se han hecho multicanchas con áreas verdes, mejoramiento
de las sedes sociales, el telecentro para conectarse a Internet”. (Gladys Rosas,
Secretaria CVD Carlos Condell, Representante Comité de Ampliación de
Rahue).
La Sede Social de Villa Sofía, ocupada por la junta de vecinos integrada mayoritariamente por adultos mayores, fue mejorada y ampliada en su superficie.
La remodelación contó además con la construcción de un salón destinado al
deporte y al esparcimiento de la tercera edad el cual cuenta con enfermería,
servicios higiénicos para discapacitados y cocina equipada. Esta sede social es
usada tanto por la junta de vecinos, como por el Club de Adultos Mayores “Porvenir”, el club de rayuela, la agrupación de Huertos Familiares y la Agrupación
Folclórica Raíces de Mi Tierra.
La población Santa Rosa actualmente cuenta con una sede social ampliada y
renovada, gracias a que el proyecto contemplado mejoró sus instalaciones tanto
térmicas como estructurales, incorporándole terminaciones de primera calidad
y un patio cubierto para albergar el Programa de Mejoramiento de la Infancia
(PMI) que funcionaba ahí con anterioridad a los trabajos de remodelación.
Los vecinos y vecinas de la población Las Vegas Chicas recientemente cuentan
con un espacio cómodo y agradable en donde reunirse, discutir y concretar
iniciativas que vayan en pleno beneficio de sus pobladores. El Programa Quiero
Mi Barrio compró un terreno a particulares donde se construyó una sede social
de 83 metros cuadrados que cuenta con una sala múltiple, baños para hombres,
mujeres y discapacitados y una cocina, además del cierre perimetral respectivo
para otorgar seguridad al equipamiento.
La Plaza Pública Chacarillas se transformó de un espacio abandonado con
presencia de microbasurales y anegamientos en época de invierno, en una
plaza recreativa que incorpora una multicancha iluminada, juegos infantiles,
pista de skate, senderos peatonales iluminados y una red de drenajes que
evitarán los problemas de inundaciones. Con esta iniciativa, se recuperó un
extenso espacio inseguro, deteriorado y sucio, hoy convertido en un punto de
sano encuentro de varias poblaciones.
“Es algo precioso, lo más lindo de Osorno lo que va a haber aquí: la recuperación de
las sedes sociales, las recuperaciones de las plazas, las multicanchas. Nosotros jamás
nos esperábamos esto. Estos fondos nunca los esperamos. Es una oportunidad que
se dio. El barrio va a quedar precioso”. (Doratilde Soto Álvarez, Vice-presidenta
de la Junta de Vecinos de población Vista Hermosa).
El único de los nueve proyectos que sufrió un cambio sustancial a lo previsto
en sus inicios fue el de la Sede Social Murrinumo. Originalmente, el Plan de
Gestión de Obras contemplaba la reparación de la sede social de la junta de
vecinos, a pesar de que esta contaba con apenas tres años de antigüedad. Sin
embargo, debido a su acelerado deterioro se decidió invertir en este proyecto,
el cual contemplaría en un comienzo, juegos infantiles, un anfiteatro natural
y el hermoseamiento del sector. Lamentablemente en el transcurso del
desarrollo del Programa en el barrio, la sede social fue blanco de un hecho
vandálico realizado por antisociales que provocaron un incendio de grandes
proporciones, dada esta situación puntual y compleja, hubo que replantear
y modificar el proyecto. Se convocó a todos los vecinos y vecinas de la
población para que a través de un plebiscito participativo se votara y eligiera
democráticamente por dos opciones de proyectos; la construcción de la sede
vecinal o para implementar áreas verdes, ante lo cual de acuerdo al recuento
de votos se optó por la primera alternativa, necesidad sentida por muchos
vecinos, pero temida por otros ya que podría crearse nuevamente un espacio
favorable para la delincuencia al ocupar la sede para ocasionar desórdenes. Sin
embargo, y pese a los temores iníciales de los vecinos, el proyecto en cuestión
ha resultado todo un éxito, ya que existe una sede social nueva, moderna, que
cuenta con un espacio para el cuidador y cierres perimetrales, solicitudes y
requerimientos que fueron tomados en cuenta en reuniones sostenidas con
los vecinos que integran el Consejo Vecinal de Desarrollo del barrio Carlos
Condell-Rahue Alto.
“… El programa recuperó nuestra sede social que había sido incendiada
intencionalmente, confió en nosotros como pobladores y nos construyó nuestra
casa comunitaria que quedó muy linda. Se han hecho hartos talleres de prevención
de drogas, de seguridad ciudadana, de elaboración de proyectos sociales, de
administración de nuestras obras. Yo le pondría un siete al programa porque
siempre faltan cosas, y el programa aporta para que ello se mejore”. (Hilda Ortiz,
Presidenta de la Junta de Vecinos de población Murrinumo).
Además de esta cartera de proyectos de obras físicas, en forma paralela, el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo instruyó que el Programa de Pavimentación
Participativa -que también está bajo la administración de esta cartera
ministerial-, priorice los proyectos de pavimentación de las calles que son parte
de los barrios que participan del Programa Quiero Mi Barrio.
Fue así que, adicionalmente a lo considerado en el Contrato de Barrio, se
pavimentaron otras 45 calles y pasajes del Barrio Carlos Condell- Rahue Alto,
vías que por años provocaron la incomodidad del barro, polvo y pozas, lo que
impactó positivamente a sus habitantes.
“El Programa ha hecho hartas cosas buenas. Quiero mi Barrio ayudó con lo de los
pavimentos participativos.” (María Ester Pacheco Muñoz, Vecina de población
Villa Sofía).
“Estamos todos muy contentos con la pavimentación que se hizo en Murrinumo.
Realmente los vecinos están contentos porque el invierno que viene ya no vamos
a estar en el barro. También el Programa ha hecho hartas actividades sociales,
talleres con los jóvenes, con adultos, talleres de formación de líderes, familiares, de
autoestima. Yo estoy muy contenta con el Programa”. (Hilda Ortiz, Presidenta de
la Junta de Vecinos de población Murrinumo).
63
Sin duda que las obras físicas adjuntas a la carpeta de proyectos del Programa
Quiero mi Barrio, han tenido un gran impacto en sus habitantes, generando
mejoras en la cobertura y desarrollo de manifestaciones de carácter sociocomunitarias y deportivas -recreativas. Sin embargo, otorgar un real sentido de
pertinencia, apropiación y buen uso de éstas es un desafío aún mayor. De modo
que la habilitación social de los espacios, la preparación de vecinos y dirigentes
sociales para conducir, administrar, gestionar y mantener dichas obras en el
tiempo adquiere real significancia si comprendemos que el capital social es
tanto o mayormente importante en la construcción integral de los barrios
recuperados. Ante esta modalidad de intervención que conjuga y transita
desde lo físico – urbano hacia una mirada inclusiva desde lo social– urbano
es uno de los mayores cambios en la política pública que ha experimentado
el Ministerio de Vivienda y Urbanismo: no es lo físico estructural lo que le da
sentido a un barrio, sino las personas que habitan en él.
de sus dirigentes sociales y de muchos vecinos y vecinas que trabajan en
representación de variadas organizaciones funcionales y territoriales.
Construyendo la “Agenda Futura”
Para ello, el Programa considera el diseño de un plan a corto, mediano y largo
plazo para que los vecinos visualicen aquellas obras e iniciativas sociales
necesarias para que la calidad de vida en un barrio sea óptima. Esta etapa es
abordada con una metodología participativa y constructiva lo que se concreta
en una sistemática planificación llamada “Agenda Futura”. Su objetivo es que el
Consejo Vecinal de Desarrollo trabaje de manera ordenada en la consecución
de la atención de las necesidades que no fueron abordadas por el Programa,
utilizando las herramientas entregadas en la intervención y que les permitirán
mantenerse vigentes y sustentables en el tiempo como organización social.
Además de la concreción de la totalidad de las iniciativas contempladas
en el Plan de Gestión de Obras y el desarrollo de las actividades del Plan de
Gestión Social, otro hito que sumó beneficios a la historia de este Barrio fue la
renovación de la personalidad jurídica del CVD. Como toda organización social,
pasado dos años de la constitución legal del Consejo Vecinal de Desarrollo,
esta debió realizar este importante trámite, lo que significó incorporar a otros
dirigentes sociales que representan a las organizaciones funcionales del Barrio.
Fue así que se sumaron a este trabajo, dirigentes como el Presidente de la de
Asociación de Fútbol de la Barrios de Rahue Alto de Osorno, Jorge Ortiz y el
Presidente del Comité Artístico Cultural Carlos Condell, Carlos Huenchullanca.
“… Yo creo que se avanzó mucho con la incorporación de organizaciones
funcionales sumado a las nueve juntas de vecinos al Consejo Vecinal de Desarrollo
de Carlos Condell- Rahue Alto. Uno aprende a convivir con los demás, a aceptarse,
a aceptar a las personas como son, a no ser egoístas, a ser buen vecino y otras
cosas más”. (Ester Cheuquemán Vidal, Presidenta Club Adulto Mayor Porvenir
de población Villa Sofía).
A pesar de las complicaciones surgidas al interior de la organización del
Consejo Vecinal de Desarrollo en sus comienzos y parte de su desarrollo, hoy
en día podemos apreciar, a nivel general, un fuerte compromiso de parte
64
“El Programa le ha dado mucha unión a los vecinos, pero aún así le faltó más
compromiso a los propios dirigentes sociales, a los presidentes”. (Mónica Cecilia
Vásquez Pinoi, Presidenta de la Junta de Vecinos de población Villa Alegre y
Tesorera del CVD).
Todos los elementos antes mencionados han contribuido considerablemente
en la recuperación del Barrio Carlos Condell- Rahue Alto. Sin embargo, la
recuperación de un barrio toma mucho más tiempo. Esto porque no sólo se
trata de construir obras y contar con una organización social afiatada. También
hay que reconstruir y mantener las relaciones sociales entre los vecinos, y
programar un plan de trabajo a futuro que contenga nuevos desafíos, sueños y
estrategias para alcanzarlos.
De este modo, la Agenda Futura, es una carta de navegación que bajará los
niveles de incertidumbre respecto al futuro, a través de un concertado plan
de acción. Esta Agenda se configura como una potente herramienta para la
recuperación barrial, ya que si bien el Programa Quiero mi Barrio finalizará su
la intervención en el barrio, este plan de trabajo quedará para la comunidad
y el Consejo Vecinal de Desarrollo Carlos Condell Rahue Alto será el principal
protagonistas de llevar a cabo dicha Agenda.
El impacto positivo en la elaboración y por ende ejecución de la Agenda Futura
para la comunidad así como para el CVD, no sólo es a nivel de planificación de
trabajo. Este instrumento, además pretende fortalecer y promover liderazgos
positivos y el concepto de asociatividad entre las organizaciones sociales y
líderes del barrio, así como también articular alianzas estratégicas con otras
organizaciones e instituciones públicas y/o privadas de la comuna, a través de
protocolos de colaboración recíproca.
Este nuevo producto -que forma parte de la última etapa de la intervención
Social y Urbana del Programa- ha despertado el interés de los dirigentes
sociales del CVD, los cuales han manifestado su intención real de continuar
con el trabajo social desarrollado al interior de la organización, una vez que el
programa se retire definitivamente del barrio. Esto se ha visto expresado en la
alta asistencia y convocatoria que han registrado las reuniones organizadas y
programadas para la construcción de la “Agenda Futura”.
En esta misma senda es que los vecinos han comenzado a ser protagonistas de
las mejoras de su entorno y desarrollo en el proceso de ejecución y recuperación
del barrio. En este sentido, los vecinos también han comenzado a hacerse
responsables del uso, mantención y administración de las obras ejecutadas,
como también de las dinámicas sociales internas que favorecen dicho trabajo.
Este proceso se materializa a partir de talleres en torno al diseño de un manual
que norme procedimientos, usos y responsabilidades de administración y
mantención de cada una de las obras.
“… Reuniones periódicas, abiertas a la opinión de vecinos y dirigentes, democráticas y constructivas, han permitido a nuestro Consejo Vecinal de Desarrollo, cumplir a cabalidad con nuestro objetivo, ser los representantes de los vecinos y actuar
como intermediarios entre la ciudadanía, el Programa Quiero Mi Barrio y las autoridades”. (Susana Castro, Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio
Carlos Condell-Rahue Alto).
A pesar de este alentador y confortable panorama que se vive al interior
del Consejo Vecinal de Desarrollo en la actualidad, aún falta que otras
organizaciones sociales puedan integrarse a esta agrupación de trabajo, tal
es el caso los representantes de la Feria Persa Chacarillas y de la Agrupación
Indígena, para que efectivamente se otorgue una real representatividad de
todas las organizaciones sociales del Barrio. Por otro lado, aún falta consolidar
al Consejo Vecinal de Desarrollo de Carlos Condell- Rahue Alto en relación
a su modo de trabajar. No obstante, éste se encuentra en una etapa de
crecimiento, desarrollo y aprendizaje de nuevas herramientas organizacionales
y dirigenciales que lo ayudarán a fortalecer lazos y canales de comunicación
efectivos.
Sueños y desafíos de la comunidad barrial:
La comunidad del Barrio Carlos Condell - Rahue Alto, posee sueños y desafíos
a futuro. Si bien, el Programa ha contribuido en la realización y cumplimiento
de muchos de ellos, aún quedan metas por cumplir, desafíos y objetivos que se
han impuesto sus propios habitantes y que desean materializar en un tiempo
no muy lejano.
Los vecinos y vecinas del barrio ahora se atreven libremente a expresar sus
anhelos y sueños, sin miedo a decir qué esperan dentro de unos diez años más.
Muchos de ellos no sólo piden cosas materiales. Sueñan con un barrio más
amigable, tranquilo, hermoseado, donde sus familias puedan vivir en armonía
con sus vecinos, en la que se mantengan sus tradiciones, sus costumbres. Un
barrio en el que sus hijos puedan tener mayores oportunidades de estudio y
por ende laborales, un barrio seguro para transitar por él. En suma, un barrio en
el que todas y todos puedan sentirse orgullosos de ser rahuinos.
A continuación, se presentan testimonios que representan el sentir de toda
una comunidad, más allá del relato en primera persona.
“La población va a ser muy bonita, la gente va a cambiar. Uno va a poder salir
tranquilo a la calle y mandar a los niños a comprar sin mayores preocupaciones
porque no le va a pasar nada”. (Hilda Ortiz, Presidenta de la Junta de Vecinos de
población Murrinumo).
“Yo veo a futuro a la población Santa Rosa linda, linda (…) Quiero que haya un
centro de salud aquí cerca, que hayan Carabineros”. (María Bahamondes Moreira,
vecina de población Santa Rosa).
“Yo sueño con ver terminadas las casas. La sede social de la junta de vecinos se va
a recuperar (...) Que haya dirigentes sociales que trabajen y que saquen adelante
a Vista Hermosa”. (Doratilde Soto Álvarez, Presidenta de la Junta de Vecinos de
población Vista Hermosa).
“Me gustaría que no haya tanta delincuencia en el barrio, que nosotros los dirigentes vecinales nos demos el tiempo que se requiere para atender a los chiquillos
que están en las esquinas. También tener un centro cultural del barrio”. (Juan Carlos Huenchullanca Heuffemann, Presidente del Comité Artístico Cultural Carlos
Condell).
65
“Que hubiera un buen consultorio porque hay uno solo y ya no da abasto. Y si usted
va al médico no hay remedios. Hay muy buenos profesionales, pero no tienen remedio”. (María Aguilar Antriao, Presidenta del Comité de Discapacitados Emanuel de población Carlos Condell).
“Me gustaría que en esta población las fiestas de pascua, año nuevo, 18 de
septiembre volviera a ser como eran antes (…) Tener campos deportivos, plazas,
algo para que se entretengan los chicos”. (Ideraldo Águila Álvarez, vecino de la
Población Las Vegas).
“Nosotros vamos a seguir igual con el CVD. Queremos demostrarle a esa gente
que nos miraba como el patio trasero de Osorno, que Rahue Alto no es lo que ellos
se imaginan: ahora pueden llegar a Rahue Alto y caminar sin ensuciarse los pies”.
(Mónica Vásquez Pinoi, Presidenta de la Junta de Vecinos de población Villa
Alegre).
Sin duda, los discursos aquí planteados hablan de un barrio heterogéneo,
que presenta particularidades y rasgos únicos, pero que mantienen a su vez
algo en común: las ansias de obtener lo mejor para su comunidad. No es de
extrañar que estos sueños estén plasmados de manera general, como un
deseo único para el polígono. Los vecinos han querido dejar atrás el hablar por
una sola población, y deciden soñar por un barrio unido, solidario, tranquilo,
bello y seguro. Ya no sólo hablan de Carlos Condell, de Las Vegas, de las Vegas
Chicas, de Vista Hermosa, de Murrinumo, de Villa Sofía, El Romeral, Villa Alegre
o Santa Rosa. Hoy hablan del barrio Carlos Condell- Rahue Alto. Más allá de sus
diferencias, más allá de sus distinciones.
El Programa de Recuperación de Barrios está en su fase final. Se despide de
Carlos Condell-Rahue Alto, pero deja un legado: el Consejo Vecinal de Desarrollo. Ahora está en las manos de los propios vecinos (as) el luchar por seguir
obteniendo logros y cumpliendo sus metas de manera responsable y con una
sana convivencia, respetando las diferencias e integrando a todas las poblaciones sin prejuicios. Los valores que promueven los vecinos son la solidaridad,
el espíritu espontáneo y sincero, la honestidad. Sus desafíos: la integración de
otros actores relevantes del barrio, la organización como dirigentes vecinales,
la horizontalidad en su accionar. Con todos estos elementos podrán edificar los
cimientos de un futuro mejor para sus hijos y que éstos estén orgullosos de ser
rahuinos. De poder decir sin vergüenza y temor: Quiero Mi Barrio.
66
Componente de difusión del Programa
Firma de Inclusión del Barrio Carlos
Condell al Programa Quiero Mi Barrio.
Programa Radial de Difusión del Programa
Quiero Mi Barrio.
Stand de Difusión del Programa Quiero Mi
Barrio Carlos Condell.
Jornada de difusión del Programa Quiero
Mi Barrio.
Asistentes del Show de Difusión del Programa Quiero Mi Barrio en Villa Alegre.
Reunión Informativa.
Actividad de difusión del Programa Quiero
Mi Barrio Feria Persa Chacarillas.
Entrega de volantes de difusión del Programa Quiero Mi Barrio Feria Persa Chacarilla.
Actividad Juvenil y Cultural de difusión
del Programa.
Conversación con vecinos(as) y usuarios.
Show de Difusión del Programa Quiero Mi
Barrio.
Stand de difusión del Progrma Quiero Mi
Barrio en Plaza Ciudadana.
Plan de Gestión de Obras
Exposición de Proyecto Plaza del Deporte
Walterio Mayer.
Inicio obra Plaza del Deporte Walterio
Mayer.
Exposición de Obra Plaza del Deporte
Walterio Mayer.
Exposición de Planos en Terreno Plaza del
Deporte Walterio Mayer.
Visita de avance de Obra Plaza del Deporte
Walterio Mayer.
Recorrido de obra terminada Plaza del
Deporte Walterio Mayer.
Inicio de Obras Telecentro El Romeral.
Finalización Obra Telecentro VIlla Alegre.
Exposición de Proyecto Plaza Pública
Chacarillas.
Hito Colocación Primera Piedra Plaza
Pública Chacarillas.
Visita de Estado de avance Plaza Pública
Chacarillas.
Obra terminada Plaza Pública Chacarilla.
Componente Participación Ciudadana
Concurso cuentos de barrios.
Visita al Centro ecuestre de Carabineros.
Show Semana de la Primavera.
Ceremonia de Inauguración Multicancha
Villa Alegre.
Celebración Día de La Mujer en Villa
Alegre.
Celebración Día de la Mujer en Villa
Alegre.
Recolección de Alimentos no perecibles.
Agrupación Juvenil hip-hop.
Celebración Dia del Niño
Campeonato de baby futbol Infantil en
Multicancha Villa Alegre.
Campeonato de baby fútbol Infantil en
Multicancha El Romeral.
Aplicación de Mapas
Seguridad ciudadana.
Perceptuales
de
Componente Participación Ciudadana
Integrantes Batucada Carlos Condell.
Show Artístico
Deporte.
Taller de Autodiagnóstico Comunitario.
Desfíle Organizacional Inauguración Plaza del Deporte Walterio Mayer.
Solidario
Plaza
del
Inauguración Plaza del Deporte Walterio
Mayer.
Confección de Mapas Perceptuales Seguridad Ciudadana en Las Vegas.
Recorrido de obras VIlla Sofía.
Curso de Primeros Auxilios.
Confección de Mapas Perceptuales seguridad ciudadana Vista Hermosa.
Show Solidario en Carlos Condell.
Confección de Mapas Perceptuales Seguridad Ciudadana Villa Sofía.
Celebración Fiestas Patrias en Carlos
Condell.
Componente Participación Ciudadana
Inauguración Escuela Carlos Condell.
Taller de Autocuidado para dirigentes
sociales.
Taller de Cómics Infantil.
Show Celebración Mes del Barrio.
Coronación de Reinas Aniversario población Vista Hermosa.
Exposición de Planos a los dirigentes.
Equipo Regional del Programa Quiero mi
Barrio en Recorrido de Obras.
Certifícación curso de Primeros Auxilios.
Inauguración Sede Social Villa Sofía
Inauguración Sede Social Murrinumo.
Sesión de Trabajo CVD Carlos Condell.
Ciclo de Cine Infantil y Juvenil en el
Barrio Carlos Condell.
Componente Participación Ciudadana
Asistentes Colocación de Primera Piedra
sede Social Murrinumo.
Instalación de Alarmas Comunitarias.
Batucada Carlos Condell Día de la Cultura.
Visita al Centro Ecuestre de Carabineros.
Visita al Camping Olegario Mohr.
Taller de Liderazgo Dirigencial.
Taller de Proyectos Sociales.
Taller de Reforzamiento Escolar.
Taller de Imaginería Infantil.
Juegos
Populares
Hermosa.
Desfíle del Club Deportivo River Plate
Inauguración Plaza del Deporte Walterio
Meyer.
Gran Corrida Familiar.
Infantiles
Vista
Componente de Multisectorialidad
Jornada Integrada de Seguridad Ciudadana.
Seminario de Seguridad Ciudadana en los
Barrios.
Reunión con Autoridades Comunales
Operativo de Salud para Adultos Mayores.
Operativo de Atención institucional Gobierno más cerca.
Mesa Regional que Seleccionó los siete barrios.
Jornada de Trabajo de Seguridad Ciudadana.
Mesa del Consejo Vecinal de Desarrollo.
Participación del Equipo de Barrio en la
Mesa Provincial de Seguridad Pública.
Firma de Protocolos de Colaboración Agenda
Futura.
Celebración Día del Dirigente Social.
Constitución Jurídica Consejo Vecinal de
Desarrollo.
Componente de Intervención Medioambiental
Campaña de Vacunación antirrábica Vista
Hermosa.
Campaña de Vacunación Antirrábica Carlos
Condell.
Campaña Desparasitación de Mascotas Carlos Condell.
Campaña de Vacunación Antirrábica El Romeral.
Campaña Patio Limpio.
Campaña de Vacunación Antirrábica Murrinumo.
Plantación de Especies Arbóreas.
Áreas de juegos, Plaza Pública Chacarillas.
Exposición de Videos Medioambientales.
Marchas Exploratorias Medioambientales
Recuperación y Pintura de Juegos Infantiles Vista Hermoza.
Taller de Diario Mural e Imaginería Medioambiental.
Componente de intervención medioambiental / Patrimonio Cultural e Identidad de Barrio
Taller de Ef ciencia Energética
Brigada Ambiental.
Taller Infantil Medioambiental.
Desarrollo de Taller Medio Ambiental Infantil y Juvenil.
Taller de Historia e Identidad Las Vegas.
Taller de Historia e Identidad.
Taller de Historia e Identidad.
Sesión de Trabajo Historia de Barrio.
Taller de Historia e Identidad Villa Sofía
Taller de Historia e Identidad Carlos
Condell.
Entrevista en Profundidad Historia de
Barrio.
Entrevista en Profundidad Historia de
Barrio.
Componente de Multisectorialidad
Taller de
Futura.
Escenarios
Posibles
Agenda
Jornada Integrada Agenda Futura.
Dirigentes Sociales
Agenda Futura.
y
Actores
Locales
Construcción de Acuerdos Agenda Futura.
Diseño de Plan de Administración de Obras.
Diseño Participativo del Reglamento
Internado de las Obras Recuperadas.
Sesión de Trabajo Manual de Uso,
Administración y Mantención de las Obras.
Taller de Uso y Apropiación de Espacios
Públicos.
Resolución del Plan de Administración y
Mantención de Obras.
Sesión Construcción de Escenarios Futuros
Agenda Futura
Jornada Integrada Construcción de Agenda
Futura.
Primera Sesión Construcción de Manuales de
Uso, Administración y Mantención de Obras.
Trabajo Consejo Vecinal de Desarrollo Carlos Condell
Jornada Regional Consejos Vecinales de
Desarrollo.
Desfíle Organizacional Consejo Vecinal de
Desarrollo.
Conformación CVD Carlos Condell - Rahue
Alto.
Reunión Mesa
Desarrollo.
Reunión Mesa
Desarrollo.
Primera Directiva
Desarrollo.
de
Reunión Mesa
Desarrollo.
de
Consejo
Vecinal
de
Operativo Registro Civil.
Exposición del plan de Trabajo del Equipo
de Barrio.
Reunión Mesa
Desarrollo.
de
Consejo
Vecinal
de
Reunión Mesa
Desarrollo.
de
Consejo
Exposición de Áreas de Riesgo.
Vecinal
de
Consejo
Vecinal
de
de
Consejo
Consejo
Vecinal
de
Vecinal
de
Glosario
Casetas sanitarias: Política habitacional elaborada a principios de los 80
que consiste en la construcción, por parte de los municipios, de viviendas
económicas, las que deben tener una superficie mínima de 6 m2 incluido el
baño y la cocina, y un costo máximo de 110 UF.
Centro de Desarrollo Indígena (CIDERI): Corporación de desarrollo Mapuche
Huilliche que tiene por objetivo ser el eje articulador de las demandas indígenas
de la zona Sur en conjunto con diversas organizaciones.
Centro de Salud Familiar (CESFAM): Establecimientos dependientes de un
consultorio inserto a nivel local, con una base comunitaria en su origen, diseño,
implementación y funcionamiento. Están orientados a la atención máxima de
5 mil personas, en un terreno geográfico determinado. Gracias a la cercanía
con la comunidad, se pretende resolver de manera oportuna la demanda de
necesidades de salud de la población a cargo.
Chauracahuin: Lugar de Murtillas
Contrato de Barrio: Suscripción de un contrato entre dirigentes del Consejo
Vecinal de Desarrollo Barrio Carlos Condell- Rahue Alto, la Secretaría Regional
de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos y la Municipalidad de
Osorno, celebrada el 1º de junio de 2007. En esta instancia se definen los
componentes de los Planes de Gestión de Obras que deberán desarrollarse
durante el transcurso de la intervención del Programa en la comunidad.
Creando Chile en mi Barrio: Programa del Consejo de la Cultura y las Artes
iniciado en 2007 que tiene como propósito contribuir a mejorar las condiciones
del desarrollo artístico cultural de las personas que viven en poblaciones
económicamente vulnerables y geográficamente distantes, entendiendo que
la cultura es un componente esencial para un desarrollo social con equidad,
como proceso de integración social.
Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD): Instancia creada en el barrio, la integran
representantes de juntas de vecinos, organizaciones sociales y entidades
públicas o privadas que se involucren y apoyen el desarrollo comunitario. El
CVD también lo integra un representante de la Secretaría Regional Ministerial
de Vivienda y Urbanismo, quien tendrá el cargo de Secretario Técnico del
Consejo y un representante de la municipalidad respectiva. El Consejo Vecinal
78
de Desarrollo es la instancia donde se definen los proyectos del PGO (Plan de
Gestión de Obras) y el PGS (Plan de Gestión Social) a ejecutar o desarrollar en
el barrio. Será el responsable de suscribir el Contrato de Barrio y de velar por su
buen cumplimiento.
Cudilelfu: Riachuelo con piedras de moler .
ESSAL: Empresa de Servicios Sanitarios S.A.
Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE): Fondo administrado por las municipalidades del país, y tiene por finalidad apoyar proyectos específicos de desarrollo comunitario, presentados por las juntas de vecinos que cuenten con su
personalidad jurídica vigente. Estos proyectos corresponden a obras de urbanización, seguridad vecinal, reparación de sedes comunitarias y equipamiento,
en suma, proyectos de mejoramiento del entorno social o comunitario o de sus
condiciones generales.
Fonolita/Fonola: Plancha acanalada fabricada de cartón endurecido y protegida con alquitrán negro, utilizada para recubrir las techumbres de las casas.
Tiene una duración de vida breve, ya que no es capaz de resistir por mucho
tiempo los embates del sol y de la lluvia.
FOSIS: Fondo de Solidaridad e Inversión Social
Hogar de Cristo: Fundación de beneficencia creada en 1944 a partir de la idea
del Padre Alberto Hurtado de “crear un hogar para los que no tienen techo”.
Hacia el año 1945 se le concede su personalidad jurídica y en septiembre del
mismo año, se abre la primera hospedería. Actualmente trabaja en la misión
de cambiar las condiciones sociales del país, mediante el trabajo con personas
que residen en hogares familiares o unipersonales con ingresos muy bajos, así
como con individuos con ingresos bajos y que presenten alguna expresión de
deterioro bio-psicosocial, y carecer o contar con redes de apoyo social e institucional insuficientes o inadecuadas. Todo esto es posible gracias a las fundaciones asociadas con las que cuenta: Fundación Paréntesis, Fundación Rostros
Nuevos, Fondo Esperanza, Fundación Educacional Súmate y Fundación de Viviendas Hogar de Cristo.
Huilliche: El término “huilliche” aparece mencionado por primera vez en las
crónicas hispanas luego de la refundación de Valdivia, a mediados del siglo
XVII, y fue utilizado para identificar a los indígenas que residían en las inme-
diaciones de los establecimientos españoles de aquella jurisdicción colonial.
De esta forma, y como ya fuera señalado, esta denominación no corresponde
a una definición étnica sino exclusivamente geográfica. Los mapuche-huilliche
denominan a su territorio como Huilliche, Huichan Mapu2, o Butahuillimapu,
“gran territorio del sur”, el cual se extiende históricamente desde el río Toltén3
por el norte, hasta la isla de Chiloé, por el sur. Al interior de esta entidad territorial, según las crónicas, existían diversas subdenominaciones geográficas o
territoriales, entre las que se cuentan los “Cuncos” (ubicados entre el río Bueno
y la desembocadura del Maullín) o los denominados “huilliches serranos” (entre
Huequecura y el río Maipué).
Juncos/juncales: Plantas herbáceas de color verde oscuro con tallo recto, largo, delgado, cilíndrico y flexible que crecen en sectores húmedos. Su tallo es
utilizado en cestería y para hacer techumbres. Crece en América, África y la
cuenca mediterránea.
Mediaguas: Son viviendas básicas de emergencia elaboradas en materiales
como tablas de pino insigne con techumbres de planchas de zincalum, y con
una distribución de una a dos piezas.
Murra: Mora o zarzamora. Planta medicinal que crece en los valles y bosques de
Chile como maleza. Posee excelentes propiedades medicinales para combatir
enfermedades respiratorias, gripes, resfriados e influenza. También sirve para
combatir la diabetes, ya que actúa como hipoglicemiante. Posee propiedades
astringentes y cicatrizantes. Sirve para tratar afecciones del sistema digestivo y
para curar heridas superficiales de la boca y encías. También se ha comprobado
que entre sus componentes, servirían para proteger a las neuronas contra el
mal de Alzheimer.
Obras de Confianza: obras definidas por los dirigentes y la comunidad del barrio intervenido como hitos fundamentales para la concreción de los objetivos
del Programa Quiero Mi Barrio.
PGS: Plan de Gestión Social, Programa Quiero mi Barrio.
PGO: Plan de Gestión de Obras, Programa Quiero mi Barrio.
Programa de Pavimentos Participativos: Fondo concursable anual del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que permite presentar proyectos de pavimentación en calles o pasajes sin pavimentos o con pavimento altamente deteriorado, cumpliendo con la condición, en ambos casos, de poseer infraestructura de
agua potable y alcantarillado de aguas servidas acreditado, y tener un ancho
de espacio público de 6 a 17 mts y longitud a pavimentar de 100 a 1.000 mts.
La obra se cancela con el ahorro de los postulantes (5%) y un aporte municipal
(25%), y el saldo es pagado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es finalmente el SERVIU quien licita, contrata, inspecciona y recibe la construcción de
las obras de pavimentación de los proyectos seleccionados.
Programa Fondo Social Presidente de la República: Fondo que otorga recursos económicos para organizaciones sociales para que éstas pueda postular a
proyectos sociales (equipamientos y ampliaciones de sedes sociales), culturales
(actividades recreativas y de esparcimiento con adultos mayores) y deportivos.
Deben poseer personalidad jurídica vigente al momento de postular.
Radio Ecco: Radio comunitaria creada al alero de la Escuela Carlos Condell en
Rahue Alto, Osorno.
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ): Organización internacional inspirada en
los movimientos de Ghandi y Martín Luther King, que funciona en Chile desde
1977. Tiene como función la promoción, valoración y defensa de la cultura de la
paz y los derechos humanos. Tiene sedes desde Arica a Punta Arenas.
SERVIU: Secretaría Regional de Vivienda y Urbanización.
Taguas: Ave que habita en Chile desde la ciudad de Coquimbo hasta Tierra del
Fuego en lagunas, lagos y ríos. Mide 55 cms y tiene cabeza y cuello negro con
un pico amarillo y ojos rojos. Arman sus nidos de junquillos que crecen en las
orillas de ríos y lagunas.
Telecentro: Es un lugar público de encuentro y aprendizaje cuyo propósito es
ampliar las oportunidades de desarrollo de grupos y comunidades en situación de pobreza, facilitándoles el acceso y uso efectivo de las tecnologías de
información y comunicación (TIC). En estos espacios, la gente puede utilizar
computadoras con acceso a la Internet y otras tecnologías que ayudan a recopilar información y a comunicar con otras personas al mismo tiempo que
desarrollan habilidades digitales. Cada telecentro es diferente pero todos convergen en el uso de la tecnología para el desarrollo social y comunitario, lo cual
reduce la brecha digital, crea contactos, promueve temas relativos a la salud y
crea oportunidades económicas. Los telecentros existen en casi todo el mundo
y son a veces conocidos bajo diferentes nombres (por ejemplo centros rurales
de conocimiento, infocentros, centros de tecnología comunitaria, centros multimedia comunitarios o telecentros escolares).
79
Bibliografía
Aguilar Igor, Marcela. “Manual del Dirigente Social”, Osorno, 2007.
Aguilar Igor, Marcela. “Ensayo: Articulación y Actores para la descentralización”, presentado en la cátedra (Gobernanza y descentralización), Magíster en Ciencias Sociales, Centro de estudios Regionales (CEDER), Osorno 2009.
Aguilar Igor, Marcela. “Ensayo: Construcción socio- cultural de espacios”, presentado en la cátedra (Cultura y Desarrollo), Magíster
en Ciencias Sociales, Centro de estudios Regionales (CEDER), Osorno 2008.
Barros Arana, Diego. Historia General de Chile. Tomo II. Editorial Universitaria, Santiago, 2000.
Fuentes, Hugo. Informe de Base Social. Barrio Carlos Condell. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Osorno, 2007.
Giménez, Gilberto. “Territorio, paisaje y apego socio-territorial; Breve introducción a la geografía cultural”; Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de México, 2007.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Contrato de Barrio: Programa de Recuperación de Barrios, Consejo Vecinal de Desarrollo, Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo X Región, e Ilustre Municipalidad de Osorno. Osorno, 2007.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Quinto-Séptimo Informes de Barrio. Osorno, 2009.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Boletín Nº 2 “Quiero mi Barrio”. Osorno, 2009.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Comunicados de Prensa. Osorno, 2009.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Manual de recuperación de historia de barrio, Santiago de Chile, 2006.
Peralta Vidal, Gabriel y Hipp Troncoso, Roswitha. Historia de Osorno. Desde los inicios del poblamiento hasta la transformación urbana del siglo XX. Ilustre
Municipalidad de Osorno, 2004.
80
Páginas web consultadas
http://es.wikipedia.org
http://www.emol.com
http://www.memoriapopular.cl/
http://www.quieromibarrio.cl
http://www.minvu.cl
http://www.consejodelacultura.cl
81
Descargar