Informe / Txostena Seminario sobre el rol de las vías navegables

Anuncio
LEHENDAKARITZA
PRESIDENCIA
Kanpo Harremanetarako
Idazkaritza Nagusia
Secretaría General de
Acción Exterior
Informe / Txostena
Seminario sobre el rol de las vías navegables interiores en el Libro
Blanco sobre el futuro del transporte
(18 marzo 2010)
El día 18 de marzo tuvo lugar un seminario sobre el rol de las vías navegables interiores
en el Libro Blanco sobre el futuro del transporte, organizado por la Unión Europea de
Navegación Fluvial (EBU) y en el que participaron representantes de la Comisión
Europea, el Parlamento Europeo, el Gobierno de Bélgica y otros grupos de interés1.
Siim Kallas, Comisario de Transporte y Movilidad, Matthias Ruete, Director General de
Transporte y Movilidad, Etienne Schouppe, Secretario de Estado del Ministerio Federal
de Movilidad y Obras Públicas de Bélgica, y Matthieu Grosch, Europarlamentario y
Ponente sobre el futuro del transporte, subrayaron en esta conferencia la importancia de
la industria de la navegación interior en el sistema y la política de transportes europeo,
afirmación con la que los panelistas también se mostraron de acuerdo.
Asimismo, intervino también el Presidente de la EBU quien afirmó que el sector del
transporte, en el que se incluye el llevado a cabo por vías navegables interiores, es un
sector que está estrechamente relacionado con la situación económica y la evolución de
la industria y que, consecuentemente, se encuentra actualmente en un momento de
crisis. Señaló, además, que según los recientes estudios y las cifras procedentes de la
observación del mercado llevados a cabo por la Comisión Central para la Navegación
del Rin (CCNR)2, en 2009 hubo una reducción en el volumen de carga transportada por
vías navegables interiores de hasta el 25% respecto a 2008. Por ello, añadió, es
importante desarrollar una política de transportes europea sostenible y eficaz que
mantenga la capacidad de la flota, por un lado, y que garantice la supervivencia de la
industria, por otro lado. Declaró, también, que la renovación de la flota llevada a cabo
en los últimos años en la industria del transporte por vías navegables interiores ha
permitido también la adaptación del sector a las demandas ecológicas de una política de
transportes europea sostenible. Por todo ello, agregó, será crucial también apoyar las
vías navegables interiores, así como su visibilidad.
1
2
Para más información sobre la EBU y el seminario consultar: http://www.ebu-uenf.org/
Para más información sobre la CCNR consultar: http://www.ccr-zkr.org/
Dirección para la Unión Europea y la Coordinación de la Acción Exterior
Europar Batasunerako eta Kanpo Harremanak Koordinatzeko Zuzendaritza
Nafarroa, 2 – 01007 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 018 128 – Fax 945 018 158 – [email protected]
Delegación de Euskadi en Bruselas
Euskadiren Ordezkaritza Bruselan
27, Rue des Deux Églises 1000 Bruxelles
Tef: 322 285 45 10 – Fax: 322 285 45 11 – [email protected]
Siim kallas, Comisario de Transporte y Movilidad3
Siim Kallas comenzó su intervención informando de que, actualmente, la Comisión
Europea está preparando el Libro Blanco sobre el futuro de transporte que será
publicado a finales de 2010. En su discurso, el Sr. Kallas destacó que su atención se
concentrará en áreas horizontales tales como: el fomento de una industria
competitiva, innovadora y respetuosa con el medio ambiente y la eliminación de los
cuellos de botella y las barreras restantes al transporte, como es el caso de las barreras
administrativas en el Espacio Europeo de Transporte Marítimo sin Barreras,
centrándose en los pasajeros, los clientes y los profesionales del transporte. Igualmente,
explicó que, teniendo en cuenta las limitaciones de la financiación pública, se necesitará
una estructura de financiación más eficaz e integral, incrementando, a su vez, la
competencia y la apertura del mercado, puesto que esta mejoraría la calidad del servicio.
Además de lo previamente comentado, el Sr. Kallas afirmó que será importante
reducir la dependencia del transporte en los carburantes fósiles para luchar contra el
cambio climático, añadiendo que la intención de la Comisión es construir una política
de manera que el proceso de descarbonización no perjudique negativamente los
logros alcanzados hasta el presenta en la movilidad europea. Para ello, según Siim
Kallas, será necesario una mayor eficiencia, integrando mejor los diferentes modos de
transporte y optimizando el funcionamiento de cada modo de transporte, por una parte,
y generando avances tecnológicos, por otra parte.
En lo que se refiere a la mejora en la integración de los diferentes modos, el Sr.
Kallas declaró que el ferrocarril y las vías navegables interiores deberían ser
utilizadas para el transporte de larga distancia, mientras que el transporte por
carretera debería ser utilizado para trayectos de corta distancia o bien para completar
la última milla. En este sentido, agregó que, para ello, se deberán diseñar redes de
transporte que permitan la integración modal, desarrollando a su vez la infraestructura a
lo largo de las conexiones intermodales de la cadena logística. Además, según Siim
Kallas, el desarrollo de las plataformas intermodales con el uso en aumento de las
soluciones basadas en tecnologías de la información y de la comunicación (TICs)
proporcionarían la infraestructura necesaria para el transbordo de las cargas sin fisuras y
el intercambio de pasajeros. En este sentido, E-freight4 y un sistema tarifario integrado,
incrementarían la transparencia y disminuirán los costes del transporte comodal.
Además de lo anteriormente mencionado, Siim Kallas también puso de relieve la
importancia de atraer a los pasajeros hacia modos de transporte más sostenibles,
siendo necesario mejorar los servicios para lograrlo. Por ello, afirmó que la seguridad y
los derechos de los pasajeros así como los de los trabajadores, mejorando las
condiciones de trabajo y de formación, formarán parte de sus prioridades.
Por último, el Sr. Kallas manifestó que a pesar de su potencial, el uso del transporte
por vías navegables interiores está aún muy lejos de su potencial y su capacidad y
3
Discurso realizado por Siim Kallas:
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/Speech_SIIM_KALLAS_EBU_Seminar2010.pdf
4
E-freight es el proyecto europeo que tiene como objetivo el diseño, el desarrollo, la implantación y el
mantenimiento de soluciones de e-Freight, que serán validados a través de casos empresariales y pilotos,
en los que participarán representantes de los stakeholders interesados . Para más información consultar:
http://www.efreightproject.eu/
2
que, por tanto, la UE puede contribuir a hacer un mayor uso de estas vías,
principalmente proporcionando un marco que establezca unas condiciones apropiadas
para ello.
Etienne Schouppe, Secretario de Estado del Ministerio Federal de
Movilidad y Obras Públicas de Bélgica
Etienne Schouppe afirmó, en primer lugar, que el transporte por vías navegables
interiores no sólo tiene la capacidad de transportar grandes cantidades de bienes, sino
que también evita los problemas de congestión. Igualmente, añadió que este modo de
transporte es más eficiente en el consumo de energía. Por ello, agregó, que es necesario
mantener estos altos estándares y perseguir continuamente mejoras tecnológicas.
Además de lo previamente mencionado, el Sr. Schouppe señaló que una parte extensa e
importante de la red de vías navegables interiores consiste en vías de navegación de
pequeño tamaño y que hay una importancia estratégica en la función del
transporte en estas vías que no debe ser subestimada. Asimismo, especificó que la
eficacia de los buques pequeños, sin embargo, es a menudo objeto de resultados
negativos debido al mantenimiento insuficiente de este tipo de vías, lo que resulta en
una incapacidad para hacer uso de su pleno potencial, limitando su posición
competitiva.
Por otro lado, Etienne Schouppe manifestó que se debería facilitar que los
trabajadores de otros sectores profesionales pasen al sector del transporte por vías
navegables interiores a través de una formación acelerada, exhortando a su vez a las
técnicas modernas de formación como, por ejemplo, los simuladores.
El Sr. Schouppe también mencionó que Bélgica da una gran importancia al expertise
que se está desarrollando por la Comisión Central para la Navegación del Rin y desea
que este sea mantenido y esté al servicio de toda la navegación interior europea.
Finalmente, Etinenne Schouppe informó de que, durante la Presidencia belga de la UE,
el gobierno tiene la intención de perseguir una evaluación concreta de la
implementación del programa NAIADES, así como de examinar la necesidad de
realizar ajustes.
Matthieu Grosch, Ponente en el Parlamento Europeo sobre el futuro
del transporte
Matthieu Grosch subrayó en su discurso los diferentes aspectos que tendrá en cuenta
a la hora de elaborar el informe sobre el futuro del transporte.
En primer lugar, explicó que tendrá en cuenta la relevancia económica que tiene el
sector del transporte así como las experiencias pasadas, analizando lo que ha
funcionado y lo que no ha funcionado en los diferentes Estados miembros.
3
En segundo lugar, el Sr. Grosch señaló que la descarbonización del transporte es uno
de los objetivos más importantes, junto con el objetivo medioambiental y el objetivo de
seguridad, campo este último en el que se necesita avanzar más.
Además de lo previamente comentado, Matthieu Grosch afirmó que es imprescindible
comenzar por discutir la eficacia de los diferentes modos de transporte, teniendo en
cuenta aspectos económicos, sociales y medioambientales, para luego hablar sobre el
cambio modal en la práctica. Explicó, además, que en algunos sitios no existe una
oferta de diferentes modalidades y que, por tanto, sería necesario invertir en
infraestructuras, empezando con la creación de una red transeuropea real que ayudara al
desarrollo regional, facilitando la conexión entre la región y dicha red.
En lo que se refiere a los sistemas de financiación, manifestó que se necesitan crear
incentivos mirando a los siguientes 20 o 30 años.
Como conclusión, Matthieu Grosch mencionó que se necesitan soluciones mixtas
(tarificación de la nueva energía, nueva infraestructura, nuevo concepto de logística,
etc.). Asimismo, subrayó que los centros de almacenamiento en las vías navegables
interiores son importantes para evitar las congestiones de las ciudades. Estimó
necesarios, también, objetivos claros para distribuir la financiación y determinar el
control y un seguimiento de la evolución de la situación en las ciudades y en los
centros. Por último, reiteró que los objetivos en materia de seguridad son una
prioridad.
Presentación de las conclusiones del grupo de expertos REGINA
REGINA es el grupo informal de expertos, establecido por la plataforma PLATINA5,
que ha sido creado en otoño de 2009 para iniciar nuevos debates en lo que respecta
a la mejora de la cooperación y la coordinación europeas en el ámbito de la
navegación interior.
Este grupo de reflexión sobre la navegación interior llamado REGINA - en el que se
incluyen expertos de la industria, las comisiones fluviales, así como de las
administraciones públicas – ha finalizado recientemente sus deliberaciones. En sus
conclusiones, el grupo de expertos ha destacado, en primer lugar, la necesidad de un
fuerte posicionamiento del transporte por vías navegables interiores en la política
europea de transportes. Posicionamiento que, según el grupo, se logrará a través de una
estrategia integral y la acción concertada de todos los actores involucrados. Asimismo,
en el contexto de las muchas y variadas tareas identificadas, el grupo de reflexión ha
concluido que las siguientes medidas serán necesarias:
1. La intensificación de la cooperación entre todos los interesados mediante el
establecimiento de una cooperación permanente, estructurada e intensiva entre las
instituciones competentes.
5
PLATINA es un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco que tiene 22 miembros de 9
Estados miembros con el objetivo de acelerar la realización de los objetivos del plan de acción
NAIADES.
Para más información sobre PLATINA consultar: http://naiades.info/platina/page.php?id=1
Para más información sobre NAIADES consultar: http://www.naiades.info/
4
El transporte por vías navegables interiores es el modo más liberalizado e internacional
en la UE, pero está aún confrontado con un marco organizacional e institucional
heterogéneo. Por ello, la cooperación entre los diferentes stakeholders es imprescindible
(la Comisión Europea, los Estados Miembros, las comisiones fluviales, UNECE6 y el
sector de la navegación).
El desarrollo de la navegación interior requiere un enfoque global e integrado con las
acciones que han de adoptarse en los ámbitos de la infraestructura, la flota, el puerto, la
innovación, los recursos humanos y los asuntos públicos, así como en el marco de la
política general.
2. Una política europea permanente en materia de transporte por vías navegables
interiores mediante la creación de una estrategia integral y un programa para el
seguimiento permanente del actual programa de acción NAIADES.
NAIADES es un programa existoso que debería ser continuado a través de la
elaboración de una estrategia europea de seguimiento y de un programa que incluyan
acciones permanentes a escala europea como parte de la nueva política común de
transportes.
3. Recursos financieros y humanos, con el apoyo financiero a escala comunitaria
para la ejecución de un programa europeo de navegación interior permanente.
Será necesario, en este sentido, que los recursos humanos y financieros estén
disponibles a escala comunitaria, tanto para las acciones del programa como para la
gestión de su ejecución. Además, los programas RTE-T, Marco Polo y el Programa
Marco en materia de investigación y desarrollo tecnológico deberían también ser
utilizados.
4. La transición sin fisuras de las acciones en curso de NAIADES garantizando la
continuidad entre las acciones presentes y futuras.
La actual plataforma PLATINA ha establecido con éxito actividades en las que las
acciones europeas a largo plazo son necesarias. Sin embargo, después del fin del
proyecto PLATINA en mayo de 2012, la continuación de estas actividades aún no está
asegurada. Por lo tanto, una transición sin fisuras hacia una estrategia comunitaria
de navegación interior y su aplicación debe ser garantizada. Por ello, el grupo
estima necesario la creación de un puente que asegure la continuidad de los esfuerzos de
coordinación y la preparación del comienzo de un nuevo programa.
Panel de expertos
Diferentes expertos y representantes de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo
tomaron parte en el panel de expertos que se desarrolló tras las intervenciones de los
oradores principales.
6
Para más información sobre UNECE consultar: http://www.unece.org/trans/welcome.html
5
Matthias Ruete, Director General de la DG Movilidad y Transporte, declaró que el
posicionamiento de las vías navegables interiores en el Libro Blanco sobre el futuro
del transporte de la UE debe tener en cuenta:
1. Las infraestructuras. Es necesaria la creación de redes inteligentes, sostenibles e
integradoras y de sistemas de información, la integración de los diferentes
modos y el tratamiento de los cuellos de botella. En el caso de las vías
navegables interiores, habrá que analizar cómo hacer frente a la infrautilización
de las mismas.
2. El Mercado Interior. En este ámbito, será imprescindible la reducción de las
barreras administrativas, el establecimiento de normas comunes de seguridad, el
sistema sin fisuras en las vías navegables interiores y la interoperabilidad. Cabe
decir que todos ellos están bastante avanzados.
3. La innovación. Es necesaria la concentración de los fondos para investigación,
por ello, se analizará en los próximos meses el desarrollo de una iniciativa sobre
sistemas de transporte.
4. Los ciudadanos. La seguridad y el capital humano son también una prioridad,
por lo que sería idóneo crear una agenda social para el sector de las vías
navegables interiores como se ha realizado en el sector marítimo.
5. El clima. Las soluciones tecnológicas serán la clave para la descarbonización, la
reducción de la dependencia de los carburantes fósiles, etc.
6. La competitividad global. Se desarrollará una nueva estrategia en esta materia y
se continuará con la buena cooperación con las Comisiones fluviales,
especialmente con la Comisión Central para la Navegación del Rin.
Por su parte, Peter Van Dalen, Europarlamentario del grupo de Conservadores y
Reformistas Europeos, puso de relieve que el transporte por vías navegables interiores
es:
- respetuoso con el medio ambiente;
- seguro y de confianza;
- barato;
- puntual.
Por ello, señaló que, en el futuro, se debería mejorar la red de vías navegables
interiores en Europa, por un lado, y eliminar la resistencia existente a la utilización
de las vías navegables interiores, por otro lado.
En lo que se refiere a la intervención realizada por Huib Van Essen, Manager de
Transporte de CE Delft, el Sr. Van Essen destacó que las acciones clave en lo que
respecta a la navegación interior deben centrarse en la descarbonización y en la
mejora de la comodalidad.
En cuanto a la descarbonización de la navegación interior, el Sr. Van Essen afirmó que
las acciones se deberían centrar en los siguientes aspectos:
- mejoras en la eficiencia energética de las vías de navegación interiores y la
descarbonización de los carburantes;
- regulaciones en el ámbito de los barcos/máquinas e instrumentos económicos
para dar incentivos;
- una acción temprana para reducir la intensidad en la reducción de gases de
efecto invernadero para no perder su posición líder y la ventaja competitiva.
6
En lo que respecta a la mejora de comodalidad, Huib Van Essen destacó que las
acciones en esta materia deberán estar enfocadas en:
- verdaderos potenciales de reducción de gases de efecto invernadero, haciendo
uso del transporte más eficiente en cada caso específico;
- un mayor potencial fuera de las zonas urbanas;
- principales políticas como la política de infraestructura y de precio (incluyendo
la Directiva de la Euroviñeta7);
- los principales cobeneficios en materia de ruido y congestión de la carretera.
Además de lo previamente comentado, Nicolette Van den Jagt, Secretaria General
del Consejo Europeo de Embarcadores, acentuó que la Comisión tiene aún una
labor a realizar en el aumento de la concienciación, el favorecimiento de la
estipulación de un contenedor intermodal (45ft8), el fomento de corredores verdes, la
estandarización de las emisiones y el apoyo a la optimización de todos los modos de
transporte introduciendo, entre otros, vehículos más inteligentes.
Por último, Victor Schoenmakers, Director de asuntos europeos e internacionales
del Havenbedrijf Rotterdam NV9, enfatizó la importancia de crear economías de
escala en el sector del transporte por vías navegables interiores.
Conclusión
La transformación del futuro sistema de transportes debe centrarse en dos aspectos: por
un lado, la mejora y el incremento de la eficacia en el uso del potencial existente y
por otro lado, el progreso en la interoperabilidad de los diferentes modos de
transporte.
Además, los retos medioambientales y sociales pueden ser afrontados de una manera
mejor haciendo un pleno uso de:
- modos de transporte respetuosos con el medioambiente, como es el caso del
transporte por vías navegables interiores;
- la priorización y el reequilibrio de los flujos de cargas, el cual, puede llevar a
una mejor utilización de los recursos existentes de una manera más eficiente y
eficaz.
Por último, cabe decir que un mejor posicionamiento de las vías navegables
interiores a nivel europeo ofrecería grandes posibilidades para una futuro sostenible
del transporte, siempre y cuando haya una acción general y acordada de todos los
grupos de interés, como es recomendado por el grupo de reflexión REGINA.
7
Directiva 2006/30/CE por la que se modifica la Directiva 1999/62/CE relativa a la aplicación de
gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas
infraestructuras:
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:157:0008:0023:ES:PDF
8
El 45ft es un tipo de contenedor que tiene una largura de 13.7 metros.
9
Para más información sobre el puerto de Rótterdam consultar:
http://www.portofrotterdam.com/en/home/
7
Para más información consultar:
Discurso de Philippe Grulois, Presidente de la EBU
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/SEMINAR%202010%20%20Openingsspeech%20President%20Grulois.pdf
Discurso de Etienne Schouppe, Secretario de Estado del Ministerio Federal de
Movilidad y Obras Públicas de Bélgica
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/EBU%20speech_Schouppe.pdf
Presentación de Peter Van Dalen, Vice-presidente de la comisión de Transporte y
Turismo del Parlamento Europeo
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/slidesPetervanDalen.pdf
Presentación de Huib van Essen, Manager de Transporte de CE Delft10
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/slides%20Huib%20van%20Essen.pdf
Presentación de Nicolette Van der Jagt, Secretaria General del Consejo Europeo de
Embarcadores11
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/slidesNicolette%20van%20der%20Jagt.pdf
Discurso de Otto Schwetz, Presidente del Corredor Pan-Europeo VII del Danubio12
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/speechO_Schwetz.pdf
Discurso de Manfred Seitz, Presidente de la Junta Ejecutiva de PLATINA
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/Speech_SEI_EBU_MSeitz.pdf
Conclusiones del seminario sobre el rol de las vías navegables interiores en el Libro
Blanco sobre el futuro del transporte
http://www.ebu-uenf.org/fileupload/ebuseminar/Conclusions_Seminar18-3-2010.pdf
10
Para más información sobre CE Delft consultar:
http://www.ce.nl/en?PHPSESSID=30348756f94a2efe85553e43e7cba88f
11
Para más información sobre el Consejo Europeo de Embarcadores consultar:
http://www.europeanshippers.com/
12
Para más información sobre Corredor Pan-Europeo VII consultar:
http://www.corridor7.org/
8
Descargar