Estrategias de Apoyo a Actividades Educativas

Anuncio
Estrategias de Apoyo a
Actividades Educativas
Dr. Carlos J.M. Vera Hernández
Tijuana B.C., Dic. 13, 2005
UABC
Medicina
Cruz Roja Mexicana
UCSD
Delegación Tijuana B. C.
Bioengineering
Areas de Influencia del GT2R
Promover acciones
de reducción, mitigación y
respuesta ante el riesgo
sísmico
Promover la investigación
de riesgos sísmicos
Promover la educación
sísmica
PS = GT2R
Sin descuidar los otros rubros de
trabajo, enfocar nuestro esfuerzo a…
Promover actividades educativas!
Colaboración con
los Museos Locales
Colaboración con
los Museos Locales
Colaboración con
los Museos Locales
Colaboración con
los Museos Locales
Colaboración con
los Museos Locales
Colaboración con
los Museos Locales
• Promover la proyección de películas
que promuevan la cultura sísmica.
• Buscar patrocinadores para que sea
accesible a un mayor número de
escolares.
•Complementar estas exposiciones con
actividades enriquecedoras
relacionadas.
Vehículo Educativo
Equipar un vehículo para
que acuda a los planteles
escolares a difundir la
cultura de prevención de
riesgos sísmicos
Concurso Sensores Temblores
• Las escuelas realizan simulacros de
evacuación…
– Cuyo inicio depende de la señal de alarma.
– Quién la activará en un caso real?
– Y si falta la energía eléctrica?
Concurso Sensores Temblores
• Convocar a un concurso sobre el diseño
de estos sensores.
• Diferentes niveles:
– Secundaria.
– Preparatoria.
– Profesional.
• Conseguir patrocinadores para ofrecer
premios atractivos
Concurso de Diseño de Sensores
para Temblores
• Establecer un cuerpo colegiado que
establezca los criterios de diseño por nivel
y que evalue los proyectos.
• Utilizar el desarrollo de estos sensores
para promover la realización de
simulacros de evacuación escolar.
Concurso de Evacuación Escolar
• Convocar a un concurso de evacuación
escolar.
• Definir los criterios de evaluación
• Otorgar el “Premio Radius 2006 de
Evacuación Escolar”
Simulacro Evacuacion Pre-escolar, Kobe Japon
Concurso de Estructuras
Concurso de Estructuras
Concurso de Estructuras
• Convocatoria multinivel:
– Secundaria, Preparatoria,Profesional.
• Cuerpo colegiado:
– Criterio y especificaciones de la estructura.
– Diseño de la mesa de pruebas.
– Evaluación de proyectos.
• Premios atractivos.
Programa de Verano
Programa de Verano
CLUSTER 4: EARTHQUAKES IN ACTION
Ahmed Elgamal, Professor (SE)
Bridget Smith, Postdoctoral Researcher (IGPP)
Teacher Fellows: Thomas Deets and Jerome Lederman
Geophysics of Earthquakes
Structural Design to Resist Earthquakes
•
Ever wonder why earthquakes occur? Ever wonder if your hometown lies along the
part of an active earthquake fault? And just what is the San Andreas Fault all about?
In this cluster, students will join scientists from the Institute of Geophysics and
Planetary Physics at Scripps Institution of Oceanography to learn the answers to
these questions and more, exploring the basics of plate tectonics on our active planet
with a close-up view of the San Andreas Fault System. Students will use state-of-theart 3D computer earthquake models to help understand seismic activity and test their
own theories of stress build-up on fault systems. Next, students will join engineers in
the Structural Engineering Department to be introduced to the elements of
earthquake shaking and dynamic forces, response of buildings and bridges, damage
of buildings and bridges during past earthquakes, and earthquake-resistant design
concepts. Hands-on dynamic experimentation on structural engineering models of
structures will be a primary component. The course will also include site visits related
to large-scale experimental facilities and actual earthquake resistant structures.
Programa de Verano
• Diseñar el programa educativo.
• Buscar:
–
–
–
–
Sede educativa.
Recursos.
Patrocinadores.
Instructores.
• Definir criterio de selección de alumnos.
• Publicitar iniciativa.
Aprovechar las Oportunidades de Colaboración
Enriquecer nuestro Website
Enriquecer nuestro Website
Desarrollar / Distribuir Material
sobre Riesgo Sísmico Local
Estrategias de Apoyo a
Actividades Educativas
• Enriquecer las propuestas.
• Analizar la factibilidad de cada proyecto.
• Establecer los equipos de trabajo.
– Compromiso personal realista.
• Definir metas y verificar cumplimiento.
Estrategias de Apoyo a
Actividades Educativas
Dr. Carlos J.M. Vera Hernández
Tijuana B.C., Dic. 13, 2005
UABC
Medicina
Cruz Roja Mexicana
UCSD
Delegación Tijuana B. C.
Bioengineering
Descargar