ASESOR DISTRITAL: ING. RAUL LOPEZ OSUNA ASESOR MUNICIPAL: ING. AMADOR BONILLA MORALES 2011 Mexicali / DDR 001 Rio Colorado FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ALGODONERA DEL VALLE DE MEXICALI INDICE Contenido RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 3 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 7 DATOS GENERALES DEL EDCT Y PARTICIPANTES ............................................................... 8 ETAPA I.- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL..................................................................................... 9 Caracterización Territorial ................................................................................................................ 9 Selección de los modelos económicos prioritarios ...................................................................... 19 ETAPA II. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO .......................................................................22 Caracterización del Mercado ......................................................................................................... 22 Estructura de la Cadena Productiva.............................................................................................. 28 Conclusión de la caracterización de la cadena productiva, datos más sobresalientes (Fundamentación) ........................................................................................................................... 39 ETAPA III.- “DEFINICIÓN INICIATIVAS-OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL MODELO ECONÓMICO PRIORITARIO” ............................................40 Identificación de Factores Restrictivo............................................................................................ 40 Oportunidades y amenazas frente al mercado............................................................................. 40 Identificación de Factores Restrictivo............................................................................................ 41 Estrategia de Intervención Territorial ............................................................................................ 42 Oportunidades de mejora de la competitividad. ........................................................................... 42 Agenda de las acciones de mejora. .............................................................................................. 43 Fundamentación de las acciones priorizadas y que van a integrarse al proyecto estratégico 45 ETAPA IV.- "FORMULACIÓN DE PROYECTO ESTRATÉGICO POR MODELO ECONÓMICO" .................................................................................................................................46 Justificación del proyecto. .............................................................................................................. 46 Proyecto Estratégico Territorial...................................................................................................... 46 Cronograma de ejecución .............................................................................................................. 51 Dictamen del Proyecto estratégico................................................................................................ 57 2 RESUMEN EJECUTIVO FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ALGODONERA DEL VALLE DE MEXICALI CADENA PRODUCTIVA ALGODON CDDRS 002 RIO COLORADO/CMDRS MEXICALI MUNICIPIOS PARTICIPANTES: MEXICALI RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Derivado del análisis de la información del municipio de Mexicali, específicamente de su zona rural, se concluye que en base a la disponibilidad de suelo, agua, condiciones climatológicas y la amplia experiencia de los productores en el manejo de la actividad del algodón, esta actividad se convierte en un detonante económico para la región del Valle de Mexicali. Asimismo, dicha prioridad se fortalece con las expectativas y tendencias de los mercados internacionales a la alza, que además permiten que las políticas de gobierno se direccionen hacia dicho cultivo, con la finalidad de desincentivar la siembra del cultivo de trigo, que en los últimos años se ha convertido en un problema social en la región, y aprovechar las condiciones económicas que presentan los mercados internacionales de la fibra de algodón. CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA Se cuenta con conocimiento y experiencia amplia en el manejo del cultivo del algodón para producción de calidad, asimismo con las condiciones de sanidad que fortalecen el desarrollo del cultivo y facilitan su comercialización. Por otro lado, se cuenta con la infraestructura y capacidad instalada suficiente en las condiciones necesarias para el proceso industrial del algodón en hueso que se produce en la región, distribuidas estratégicamente en las principales zonas productoras del Valle de Mexicali. Además de contar con la infraestructura para soportar el crecimiento de la superficie de producción. Se cuenta con los compradores en los mercados internacionales y nacionales para el 100% de la producción del valle de Mexicali. Sin embargo, existen deficiencias en la asesoría especializada para mejorar la productividad del cultivo, la cual genera una alta variabilidad en la rentabilidad del cultivo, principalmente entre los pequeños productores. Adicionalmente, existe una deficiencia en maquinaria y equipo, así como una fuerte dependencia de un par de proveedores con respecto a su principal insumo, la 3 semilla, que es de importación. Esta situación produce una deficiencia en la disponibilidad oportuna de la misma. PRINCIPALES REESTRICCIONES DE LA CADENA QUE ATIENDE EL PROYECTO 1. Asesoría técnica especializada deficiente. 2. Deficiente maquinaria y equipo. 3. Dependencia en la adquisición de la semilla. 4. Elevados costos en los insumos. 5. Agroquímicos de dudosa calidad. 6. Variación en precios de la fibra. 7. Alto costo del transporte para los centros de consumo, lo que impacta a la comercialización de la semilla industrial. 8. Ineficiente organización interna de la cadena productiva. A partir de las diversas reuniones entabladas con productores y diversos actores de la cadena productiva algodón, se concluyó que, como paso determinante en el impulso de la competitividad, se requieren acciones prioritarias en los eslabones que componen la cadena productiva: eslabón primario, compuesto por los productores, eslabón industrial y comercial, compuesto por las empresas despepitadoras. En el eslabón primario, se destaca la necesidad de fortalecer el cuerpo de técnicos especializados, para homogenizar el manejo del cultivo y asegurar la calidad y productividad que el Valle de Mexicali puede brindar. Por otro lado, se requiere trabajar en la disminución de costos de producción, lo cual es posible mediante un programa integral de mecanización agrícola del algodón, así como la negociación en la compra de insumos, además de contar con semilla en tiempo y forma, para lo que se requiere la agilización de los trámites de importación y el impulso a la investigación para la innovación e implementación de nuevas variedades adecuadas a la región. En el eslabón de industrialización y comercialización se requieren programas para la disminución de los insumos como sería, por ejemplo, el consumo de energía eléctrica. Esto es posible si se trabaja en torno a la búsqueda de apoyos al consumo, así como mediante un programa de reemplazo de equipo viejo por equipo de alta eficiencia. 4 Como proyecto de alto impacto y crecimiento del sector, se considera la creación de una industrializadora de la semilla en aceite para diversos usos comerciales, lo que permitiría mejorar el ingreso de los productores. A manera de soporte de la totalidad del proyecto, se busca trabajar en la organización y generación de una agenda común que permita la creación de condiciones favorables para los productores del sector algodonero. INDICADORES MERCADO META. DEL PROYECTO Productividad por hectárea. Mecanización. Asistencia técnica. Valor agregado. Ingreso objetivo. Capacitación. Disminución de costos. VISIÓN DEL PROYECTO Somos el cultivo social del Valle de Mexicali con mayor inclusión social y generador de derrama económica para la población rural, gracias a nuestros productos de alto valor y a nuestra organización productiva. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Desarrollar un proyecto estratégico territorial que mejore la competitividad del sector algodonero. OBJETIVOS PARTICULARES 1. Fortalecer la asesoría técnica especializada para incrementar la productividad del cultivo del algodón. 5 2. Impulsar la mecanización agrícola del sector algodonero para la reducción de costos de producción. 3. Incorporar la innovación tecnológica para incrementar la productividad y la calidad del cultivo. 4. Fortalecer la organización interna de la cadena y sus actores para promover mejores condiciones económicas y comerciales. 5. Desarrollar esquemas de valor agregado para la semilla del algodón. CONCLUSIÓN Y DICTAMEN El presente proyecto territorial, busca atender cada uno de los factores restrictivos enunciados por los actores de la cadena, con soluciones de largo plazo que parten de las experiencias y conocimientos de quienes están involucrados en todo el proceso. Por lo anterior, podemos concluir que dicho proyecto cuenta con la capacidad de impulsar y aumentar la competitividad de la actividad algodonera. En consecuencia, y al ser uno de los principales cultivos del Valle de Mexicali tanto en superficie como en inclusión social, tiene la capacidad de convertirse en palanca del desarrollo social y económico de la región. 6 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Después de analizar las condiciones existentes en el territorio y determinar aquellas cadenas productivas de mayor inclusión social que inciden en la región las cuales generan una gran derrama económica, se consensaron con el Gobierno del Estado y con la SAGARPA las cinco principales cadenas. Por lo que respecta a la actividad pecuaria: los sistemas de producción de carne y leche; por las actividades agrícolas: la producción de trigo, algodón y alfalfa. Posteriormente se trabajó con los integrantes de las cadenas: carne, leche y algodón. Tras un análisis se determinó la selección de la cadena con mayor oportunidad de crecimiento por el conocimiento y manejo del cultivo por los productores y por las condiciones actuales del mercado, presentándose también esta propuesta ante el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Mexicali el cual la validó para el inicio de los trabajos. Posteriormente se dio inició a la ruta metodológica, partiendo del análisis previo del diagnóstico territorial, para lo cual se establecieron contactos con los integrantes del Consejo Estatal de Productores de Algodón de Baja California, mismo que cuenta con la representatividad del sector. El análisis de la cadena partió de una investigación previa de gabinete, que fue validada por los integrantes del grupo técnico, mismo que acompañó la elaboración del proyecto estratégico. Fue dicha caracterización de la cadena, la que dio pie a la detección de las principales restricciones de la misma. Para atender dichas restricciones correctamente se mantuvieron talleres con cada uno de los eslabones de la cadena los que resultaron de gran apoyo para la elaboración del documento, puesto que fueron muy participativos y contaron con la presencia de expertos de cada uno de los temas tratados. El principal resultado que se logró fue el involucramiento de los principales actores en cada uno de los procesos cuyo objetivo es la búsqueda de mejores condiciones de competitividad. Inclusive surgió la exigencia de contar con un seguimiento puntual a las acciones enmarcadas en el proyecto, por parte de los productores y del Equipo Distrital de Cooperación Territorial. 7 DATOS GENERALES DEL EDCT Y PARTICIPANTES CMDDRS MEXICALI PRESIDENTES Y MESA DIRECTIVA Presidente: José Francisco Pérez Tejada Padilla o Suplente: Salvador Escobar Ramos Secretario: Genaro López Bojórquez o Suplente: Eduardo Zambrano Medrano DIRECCIÓN Y UBICACIÓN DEL CONSEJO: MEXICALI, BAJA CALIFORNIA ASESOR DISTRITAL: ING. RAUL LOPEZ OSUNA ASESOR MUNICIPAL: ING. AMADOR BONILLA MORALES NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES EN LAS DIFERENTES SESIONES: Soylo Hernández Soto José Ugalde Vázquez Juan Magaña Padilla Joel Rusell Pérez Bertha Chávez Chávez Javier Ibarra Cueriel Hanspeter Hintermann José Luis Herrera Ramón Cinco Moisés Morales Javier Gazca Gustavo Trejo Alberto Corrales 8 ETAPA I.- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL La presente fase aborda el diagnóstico territorial del municipio de Mexicali, Baja California, con la finalidad de conocer todas las características territoriales que tiene, para así poder identificar y dimensionar los criterios que permitan priorizar los modelos económicos asociados a las actividades primarias –y sus encadenamientos productivos- de mayor relevancia para el desarrollo de los espacios rurales. Para lograr este propósito se deben considerar los criterios estratégicos en los proyectos para que sean de prioridad estatal, con inclusión de productores de baja escala económica, generación de valor para la economía territorial y el aprovechamiento de su potencial productivo en función de los requerimientos de sus mercados meta, sea por sus posibilidades de crecimiento en la producción, mejora de la productividad o incremento de la calidad, entre otros aspectos. El presente documento se conforma de información estadística así como datos recogidos directamente de los productores. A partir de estas dos fuentes de información buscamos identificar la mejor orientación de las acciones a realizar así como contar con un base sólida para la toma de decisiones de tal manera que podamos definir los proyectos estratégicos que le den rumbo a las actividades de mayor relevancia para el desarrollo rural del municipio. Caracterización Territorial La finalidad de esta actividad es disponer de las características territoriales que permitan en un primer término, identificar y dimensionar los modelos económicos de mayor relevancia en el aprovechamiento de los recursos naturales del municipio, particularmente los asociados a las actividades agropecuarias, pesqueras o acuícolas. En segundo término, esta actividad también busca disponer de los elementos que sustenten las decisiones del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, sobre la selección de los modelos económicos de mayor prioridad de atención Localización • • • Coordenadas geográficas: Al norte 32º 43’, al sur 30º 52’de latitud norte; al este 114º 42’y al oeste 115º 56’de longitud oeste. Porcentaje territorial: El Municipio de Mexicali representa el 18% de la superficie del estado. Colindancia: El Municipio de Mexicali colinda al norte y al este con Estados Unidos de América; al este con Estados Unidos de América, estado de Sonora y el Golfo de California; al sur con el Golfo de California y el municipio 9 de Ensenada; al oeste con los municipios de Ensenada y Tecate y con Estados Unidos de América. (Fuente: (Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico, 1995. Inédito) Caracterización física del territorio La caracterización física del territorio está dirigida a la identificación y dimensionamiento de los principales modelos económicos territoriales, sustentados en los os encadenamientos productivos agropecuarios y pesqueros, con base a los alcances y ubicación en el aprovechamiento de los recursos naturales del municipio, los principales rasgos de las unidades productivas familiares en la región y la infraestructura básica ica e hidroagrícola de soporte a las actividades primarias. Mexicali ess el único municipio que tiene el agua asegurada todo el año, derivado del tratado internacional de límites y aguas que tiene México, el cual contempla 1´850 000 millones de metros cúbicos cúbicos de agua de gravedad por año más la extracción del subsuelo por bombeo de los pozos profundos que son 750 000 millones de metros cúbicos de agua, lo que asegura el agua suficiente para realizar la explotación de los cultivos en toda la superficie cultivable cultiva dell valle de Mexicali y San Luís R Rio Colorado, que es de 207 000 hectáreas con derechos de riego, después de atender las necesidades de uso domestico e industrial. 10 La conformación del suelo del valle de Mexicali es muy heterogénea, ya que éste se formó por arrastres de partículas de suelo por las aguas del Rio Colorado, partiendo de la presa Morelos con arenas -por ser las partículas más grandes y pesadas-, luego se mezcla con algunas arcillas formando suelos medios en la parte central y finaliza con partículas muy pequeñas en la parte más baja al sur del valle así como por el costado de la sierra hacia la ciudad capital, siendo por ello los suelos duros por las arcillas y con menos potencial productivo por la salinidad retenida por falta de drenaje natural y la compactación misma. El Gobierno del Estado cuenta con políticas públicas claras, de apoyo al sector rural, y dentro de su estructura contempla Secretarías afines al Gobierno Federal que en un momento dado favorecen al municipio para su consolidación y desarrollo a través de convenios de participación. Dichas Secretaría son las de Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Infraestructura para el Desarrollo y la de Fomento Agropecuario. Esta última cuenta con la vinculación más directa con el campo y dentro de sus objetivos contempla el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales así como estímulos de apoyo que fomentan el arraigo, elevan la productividad, la competitividad y la generación de empleos en el medio rural, empleos que favorezcan mejores condiciones de vida para sus habitantes. Uso del suelo asociado a las actividades primarias Agricultura En términos generales, el uso de suelo y vegetación en el municipio de Mexicali, se encuentra distribuido de la siguiente manera (hectáreas): MUNICIPIO 02 BAJA CALIFORNIA MEXICALI TOTAL AGRICULTURA PASTIZAL BOSQUE MATORRAL OTRO 7,337,857 470,158 83,292 163,259 5,822,209 717,332 1 480,265 184,282 698,994 246,720 350,269 FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000. Serie III. Período de observación 2002 – 2005 Los principales cultivos son los siguientes: CICLO 20092010 SUPERFICIE EN HECTAREAS CULTIVO PROGRAMADA SEMBRADA % 11 TRIGO CARTAMO CEBADA Otoño-Invierno RYE-GRASS CEBOLLIN VARIOS SUBTOTAL: ALFALFA ESPÁRRAGO PERENNES VID BERMUDA FRUTALES Y OTROS SUBTOTAL: ALGODÓN SORGO GRANO (TEMP.) SORGO GRANO (TARDIO) SUDAN FORRAJERO (TEMP) Primavera – Verano SUDAN FORRAJERO (TARDIO) MAIZ BLANCO (TEMP) MAIZ BLANCO (TARDIO) CEBOLLIN VARIOS SUBTOTAL: TOTAL: 90,194 309 250 4,037 2,733 6,639 104,162 30,159 1,471 115 3,033 2,103 36,881 20,000 377 1,614 2,515 5,100 80 308 824 764 31,582 89,152 478 104 3,472 2,211 5,470 100,887 29,545 1,248 151 2,521 2,155 35,620 19,630 114 1,251 1,292 2,820 50 42 1,130 397 26,726 98.84 154.69 41.60 86.00 80.90 82.39 96.85 97.96 84.84 131.30 83.11 102.47 96.58 98.15 30.23 77.50 51.37 55.29 62.50 13.63 137.13 51.96 84.62 172,625 163,233 94.55 Pecuaria Se destacan las siguientes actividades pecuarias en el municipio: GANADO BOVINO CARNE BOVINO LECHE OVINO CAPRINO AVE DE POSTURA PORCINO PRODUCCION ANUAL (TON) 82 521372 TIPO 21 793 020 Carne 224292 137736 173 364 Carne Carne Huevo 370 416 Carne Pie FUENTE: Resumen municipal pecuario. Anuario agrícola 2009, OIEDRUS A continuación se muestra un cuadro donde se resaltan las especies con potencial pecuario de acuerdo a la siguiente clasificación: 12 PRODUCTO / ESPECIE PRODUCCION EN EL MES CARNE BOVINO 6,876.781 TONELADAS CARNE PORCINO 30.868 TONELADAS CARNE CAPRINO 11.478 TONELADAS CARNE OVINO 18.691 TONELADAS HUEVO GALLINA 14.447 TONELADAS LECHE BOVINO 1,816.086 MILES DE LITROS Matriz de actividades prioritarias A partir del análisis de la información de uso de suelo en el municipio, se destacan 5 modelos económicos como los principales, por la importancia de los mismos. ESPECIE SUPERFICIE PRODUCTORES % TOTAL DE PRODUCTORES GENERACIÓN APROVECHADA TOTALES PRODUCTORES DE DE BAJA VALOR ESCALA PRIMARIO Trigo 89,152 Ha 1863 50.14 1450 1 790 987840 Alfalfa 29,545 Ha 647 17.41 500 816 231540 Algodón 19,630 Ha 374 10.06 290 433 724770 Carne 139,089 Cb 230 6.19 180 1 444 124010 Leche 8,231 Cb 525 14.13 400 6 975000 Caracterización de las unidades típicas de producción familiar El diagnóstico fue hecho a partir de la unidad de producción familiar productor de leche: Actividad Producción de algodón 16 hectáreas Familia 5 miembros ACTIVIDA D ¿CUÁNTO S MIEMBROS TRABAJAN PERÍODO DE REALIZACIÓ N Mercado: 2 miembros despepitadoras trabajan SUPERFICI DESTINO COSTOS E DE LA Mercad Autoconsu ACTIVIDA o mo D INGRESO S POR VENTAS UTILIDADE S BRUTAS 13 ? 2 Cultivo algodón Anual 16 has X $18,178 Infraestructura básica e hidroagrícola del territorio Servicios de comunicación: telefonía, correo e Internet y Servicios básicos: energía eléctrica y agua potable, de acuerdo a encuesta aplicada a delegados municipales se estima la siguiente información: LOCALIDADES MEXICALI AGUA POTABL E 100% SANTA ISABEL 100% GPE. VICTORIA 100% SAN FELIPE 100% PUEBLA 100% CD. MORELOS 100% ALBERTO O. MOT CD. COAHUILA 100% DELTA 100% 100% EJ. HERMOSILLO PROGRESO 100% BENITO JUAREZ 100% LOS ALGODONES PAREDONES 100% NUEVO LEON 100% MICHOACAN OCA 100% 100% 100% LUZ ALUMBRAD O PUBLICO DRENAJ E 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100% SI 90% SI 85% SERVICIOS RECOLECCIÓ N DE BASURA 100% SEGURIDA D PUBLICA INTERNE T TELÉFON O 100% 100% 100% 100% 100% 90% 100% SI 100% 100% 100% 100% 85% SI 100% 100% 100% 100% 90% SI 100% 100% 100% 100% 90% SI 100% 100% 100% 100% 80% NO 100% 100% 70% 70% 90% SI 100% 100% 80% 80% 80% NO 100% 100% 90% 90% 80% NO 100% 100% 90% 90% 80% SI 100% 100% 90% 90% 80% NO 100% 100% 90% 90% 90% SI 100% 100% 100% 100% 80% NO 100% 100% 90% 90% 80% NO 100% 100% 90% 90% 100% NO 100% 100% 100% 100% 14 Carreteras: el municipio de Mexicali es surcado por tres carreteras federales principales. La principal es la Carretera Federal 2 que recorre el municipio en sentido esteoeste en forma paralela a la Frontera entre Estados Unidos y México y constituye la principal vía de comunicación no sólo de Mexicali sino de todo el estado con el resto del país; ingresa al municipio proveniente del estado de Sonora y del municipio de San Luis Río Colorado y atraviesa el Valle de Mexicali, llegando a la cabecera y cruzando después de ella hacia el vecino municipio de Tecate, pasando al norte de la Laguna Salada y al sur del Centro de El Centinela, y rumbo a la cuesta de La Rumorosa, en todo su trayecto en el municipio la carretera está constituida por una autopista de cuatro carriles formada por dos cuerpos de cada sentido. La segunda carretera en importancia es la Carretera Federal 5, ésta enlaza la ciudad de Mexicali con el puerto de San Felipe y tiene por tanto un sentido nortesur, es una autopista de cuatro carriles desde Mexicali hasta la población de El Faro y desde ahí hasta San Felipe es una carretera de un solo cuerpo de dos carriles. Después de San Felipe la carretera continúa hacia otras comunidades costeras más pequeñas del sur de la península. En el extremo norte en Mexicali, la carretera llega a la garita fronteriza con Estados Unidos, convirtiéndose en la ciudad de Caléxico, en la Ruta 111 de California. Finalmente en la zona suroeste del municipio se encuentra la Carretera Federal 3, que conduce a la ciudad de Ensenada atravesando la península a través de la Sierra de San Pedro Mártir, esta carretera es de únicamente dos carriles. En el Valle de Mexicali existe una gran cantidad de carreteras estatales que permiten la comunicación entre los diversos ejidos y centros de población con la ciudad de Mexicali o con las carreteras federal 2 y 5, la principal de ellas es la que enlaza a Mexicali con la comunidad de Los Algodones, donde cruza la frontera y se convierte en la Ruta 186 de California. 15 29 14 S.M S.M 2 13 S.M S.M 29 S.M 29 11 S.M 10 S.M S.M 9 29 15 6 5 1 S.M S.M 29 7 S.M 3 12 S.M 12 S.M S.M 4 8 Infraestructura hidroagrícola: se presenta el mapa de distribución del distrito de riego 014, con los 22 módulos de riego y la red mayor que conducen el agua a todos los usuarios del valle de Mexicali. 16 Patrón de asentamientos asentami humanos El propósito de revisar el patrón de asentamientos humanos en el municipio, es el de tener una visión de la distribución espacial de la población, de forma que permita observar su vinculación con los modelos económicos territoriales y el acceso a la infraestructura structura básica e hidroagrícola, así como identificar la composición regional de los índices de marginación, aquí se está considerando la información proporcionada por la CONAPO y la del INEGI. 17 Ubicación de localidades 18 Tamaños de población RANGOS 150015000 10000 LOCALIDAD POBLACIÓN Mexicali Santa Isabel Gpe. Victoria San Felipe Puebla Cd. Morelos Alberto Oviedo Mota Cd. Coahuila Delta Ej. Hermosillo Progreso 855,962 22,007 14,861 14,831 7,014 6.814 5,835 X X X 5,333 5,278 5,082 5,071 X X X X 1000115000 1500120000 2000125000 MAS DE25000 X X X X Benito Juarez 4,697 X Los Algodones Paredones Nuevo Leon 4,021 3,390 3,255 X X X Michoacan 3,065 X Perfil de marginación LOCALIDAD GRADO DE MARGINALIDAD 4 MUY ALTO 71 ALTO 94 MEDIO 172 BAJO 175 MUY BAJO Selección de los modelos económicos prioritarios Esta actividad tiene el propósito de que el Consejo Municipal de Desarrollo Rural decida sobre los modelos económicos (encadenamientos productivos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros), que tendrán prioridad de atención, sobre los que 19 habrán de integrarse proyectos estratégicos que apoyen el incremento de su competitividad, como soporte para mejorar las condiciones de vida y trabajo de los productores rurales en el territorio. Valoración de impacto ambiental Conforme a los resultados de la caracterización territorial, particularmente sobre los principales modelos económicos identificados, se realizó la valoración del impacto que de manera general tienen y pudieran tener en el ambiente, conforme a la siguiente matriz: MODELO ECONÓMICO CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN EROSIÓN CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEL SUELO DEL SUELO DEL AIRE CALIFICACIÓN TRIGO 1 2 1 3 1.75 ALFALFA 1 2 1 1 1.25 ALGODÓN 1 2 1 1 1.25 CARNE 3 3 1 3 2.5 LECHE 3 3 1 2 2.25 Escala: Muy alto = 5, Alto=4, Moderado = 3, Bajo = 2 y Muy bajo =1 Criterios de priorización local y prioridades estatales A continuación se indica la selección de los modelos económicos de mayor prioridad de atención, de acuerdo a la participación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, a partir de los cuales se procederá a la integración de proyectos estratégicos orientados a elevar sus niveles de competitividad; considerando las prioridades estatales para el desarrollo rural, así como los siguientes criterios de priorización local: Nivel de inclusión de productores de baja escala económica. Nivel de generación de valor para el territorio. Perspectiva de su potencial productivo: Posibilidades de incremento en su productividad primaria o aprovechamiento en las oportunidades de mercado. Nivel de impacto ambiental. 20 MODELO POTENCIAL IMPACTO PRIORIDAD VALORACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVO AMBIENTAL ESTATAL TRIGO 4 4 3 11 ALFALFA 4 5 4 13 ALGODÓN 5 5 5 15 CARNE 3 3 4 10 LECHE 5 3 5 13 Escala: Muy favorable = 5, Favorable = 4, Regular =3, Desfavorable = 2 y Muy desfavorable =1 Conclusión del Diagnóstico territorial y de la selección del modelo económico Derivado del análisis de la información del municipio de Mexicali, específicamente de su zona rural, se concluye que en base a la disponibilidad de suelo, agua, condiciones climatológicas y la amplia experiencia de los productores en el manejo de la actividad del algodón, ésta actividad se convierte en un detonante económico para la región del Valle de Mexicali. Asimismo, dicha prioridad se fortalece con las expectativas y tendencias de los mercados internacionales a la alza, que además permiten que las políticas de gobierno se direccionen hacia dicho cultivo, con la doble finalidad de desincentivar la siembra del cultivo de trigo -que en los últimos años se ha convertido en un problema social en la región- y aprovechar las condiciones económicas que presentan los mercados internacionales de la fibra de algodón. 21 ETAPA II. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO Caracterización del Mercado En el marco de los resultados derivados de la aplicación del Diagnóstico Territorial, en el que fue determinada como prioridad de atención para el DDR 002 Rio Colorado, la cadena productiva Algodón, el presente documento aborda la caracterización del dicho modelo económico. Para ello, se ha abordado un enfoque de encadenamiento productivo, que sustenta un análisis sencillo y concreto, y permite caracterizar la forma en que está estructurado el modelo económico dentro del ámbito territorial, desde la lógica en que se vincula y orienta hacia el mercado. El resultado esperado es caracterizar los modelos económicos agropecuarios o pesqueros de mayor prioridad para la gestión del desarrollo territorial, desde la lógica de su vinculación con el mercado y la funcionalidad de su encadenamiento productivo. El cultivo Algodonero ha sido explotado durante 90 años en el Valle de Mexicali y constituyó la principal actividad agrícola en el periodo comprendido entre 1955 y 1967, época en que más del 50% del total de la superficie del valle se destinaba a este cultivo. A través de los años la superficie se redujo debido a la aparición de plagas, alto costo de producción, fluctuaciones en el precio de la fibra, y a la diversificación de cultivos en la región. Producto generado por la cadena productiva El algodón es una planta de la familia de las malváceas, género Gossypium. Es de gran importancia económica debido a que de sus frutos se obtiene la fibra del algodón, además éste ha sido utilizado desde hace mucho tiempo para la fabricación de ropa ligera, favoreciendo de este modo a las regiones de climas tropicales. Dentro de sus propiedades físicas se encuentran las siguientes: El color: Entre los más particulares el blanco y cremoso. La resistencia: Es de 3.5 a 4 g/d. aumenta con la humedad en 20%. Finura: Varia entre 16 a 20 micras, es indirectamente proporcional a su diámetro. Higroscopicidad: Se refiere a la absorbencia del agua a 21º C y 65% de humedad relativa absorbe de 7 a 8.5% de humedad. Elongación: De 3 a 7%. Elasticidad: De 20 a 50% del alargamiento de rotura. 22 Alargamiento de rotura: De 8 a 12%. A nivel de productor, el cultivo del algodón genera el producto conocido como algodón hueso, cosechado en campo y que tiene la semilla cubierta por una fibra blanca y elonga. El algodón hueso es entregado a granel al siguiente eslabón de la cadena (plantas despepitadoras), para su procesamiento. Una vez recibido por las plantas despepitadoras, el algodón hueso sufre un proceso de transformación, por medio del cual, se obtienen 3 productos: 1. Algodón Semilla: Producto que se obtiene al separar del algodón hueso la fibra blanca, en cada capullo de algodón se encuentran de 15 a 20 semillas. Se usan en la industria como insumo oleaginoso, en la alimentación ganadera, los residuos como insumo forrajero. Su presentación es a granel. 2. Algodón Pluma: Producto obtenido al separar del algodón hueso la fibra de la semilla mediante un proceso mecánico en una despepitadora, es muy estimado en la industria textil. Su presentación es compactada por calidad en pacas de 230 kg envueltas en mantas y flejadas con cinchos metálicos. 3. Desecho de algodón: La parte leñosa que forma las paredes o parte externa de la cápsula, conocida como cascarilla. Su presentación es a granel y es utilizada como subproducto en la elaboración de composta. Estacionalidad de su producción y ventas De acuerdo al paquete tecnológico aplicado en el Valle de Mexicali, las fechas de producción y ventas son las siguientes: Cultivo: Marzo a Septiembre Cosecha: Septiembre a Diciembre (Venta de productores a despepitadoras) Ventas: Septiembre – Febrero Características requeridas para su inserción al mercado La principal característica del producto es la calidad de la fibra, aunque el mercado acepta las diferentes calidades, lo que varía es el precio. La calidad de la fibra depende de las siguientes cualidades: Micronaire Está relacionado con la finura y madurez de la fibra. El método es muy conocido y se determina mediante la resistencia al flujo de aire que ofrece una muestra de peso conocido comprimida a un volumen específico dentro de una cámara porosa. 23 Color El color del algodón es determinado por el grado de reflectancia y amarillez. La reflectancia indica cuanto brillo o apagamiento tiene una muestra y la amarilleza indica el grado de pigmentación de color. El color del algodón, es un factor con el cual se determina el grado del algodón. El grado del algodón depende del color, del contenido de impurezas y del grado de preparación de las fibras. En la norma de éstos algodones, figuran 9 grados, que son los siguientes: Resistencia La resistencia de la fibra es medida por el HVI utilizando una separación de 1/8 de pulgada entre las mordazas del instrumento y es expresada en gramos por Tex. La siguiente tabla puede ser usada como una guía en la interpretación de las mediciones de la resistencia de la fibra: 24 En el 2008, la distribución de calidad en la cosecha se distribuyó de acuerdo a la siguiente tabla: GRADOS No. PACAS Porcentaje (%) Strict middling 15,716 11.00% Middling plus 16,168 11.32% Middling 32,359 22.65% Strict low middling plus 28,074 19.65% Strict low middling 27,149 19.00% Low middling plus 9,967 6.98% Low middling 6,453 4.52% Strict good ordinary plus 3,101 2.17% Strict good ordinary 2,661 1.86% Good Ordinary 862 0.60% Ordinary 348 0.24% TOTAL 142,858 99.99% FUENTE: DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 002, RIO COLORADO Para los casos de la semilla y la cascarilla, no hay requerimiento específicos del mercado. 25 Destinos (Mercados Meta). A continuación se establecen las características de los mercados metas de los productos generados por la cadena productiva en el territorio: 1. Fibra a. Mercado internacional, los principales destinos son China, Indonesia y Tailandia, tal como se identifican en la la gráfica a continuación: 1% 3% 0% 1% 0% 8% 0% CHINA 8% INDONESIA TAILANDIA MALASIA E.U 79% TAIWAN VIET NAM JAPON PAKISTAN b. Consumidores: industrias textiles c. Uso del producto: producción de fibra, de hiladura y final textil. d. Participación: 2. Semilla a. Mercado: nacional, 50% Torreón Coahuila, 40% Bajío (Guanajuato y Celaya) y 10% en Tijuana Baja California. b. Consumidores: empresas pecuarias, para bovinos leche y carne c. Uso del producto: alimentación de ganado d. Participación:100 % 3. Cascarillas: mercado local a. Mercado: local, Mexicali, Baja California b. Consumidores: promotora agrícola el toro c. Uso del producto: ducto: elaboración de composta d. Participación: 100% 26 Volúmenes de venta. El 100% de lo producido por la cadena productiva es colocado en el mercado. En primera instancia, los productores comercializaron el 100% del algodón hueso en las plantas despepitadoras locales, un total de 9 empresas. A continuación se muestra la tabla indicando volumen y precio unitario promedio para la producción primaria y valor generado en la producción primaria: AÑO SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO PRECIO VALOR DE LA SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO MEDIO RURAL PRODUCCION Hectáreas Hectáreas Toneladas Ton/Ha Pesos Miles de Pesos 2009 16,760.60 16,740.60 69,115.08 4.13 6,275.40 433,724.77 En cuanto a las empresas despepitadoras, la producción de fibra se estableció de la siguiente manera en la cedula de avance de cosecha del 2010: TOTAL DE PACAS EMPRESAS B.CFA. SONORA G.TOTAL COMERCIO AGRICOLA 19,498 0 19,498 ALGODONERA CACHANILLA 26,565 0 26,565 AGROINDUSTRIAL UNION ORO 5,614 BLANCO 0 5,614 A.M.S.A. 8,991 0 8,991 EMPRESAS LONGORIA S.A. 1,692 0 1,692 INTEGRADORA AZTECA S.A. 19,240 0 19,240 PROD. ALGODONEROS DE MXLI 30,199 231 30,430 AGROVIZION 12,557 0 12,557 COHERMEZ 8,284 0 8,284 132,640 231 132,871 COOP. ALFREDO V BONFIL 1,623 7,580 9,203 50 AGRICULTORES solo despepite 6 4,147 4,153 SUB TOTAL MEXICALI 27 PAMSA SAN LUIS 4,995 4,022 9,017 SUB TOTAL SAN LUIS 6,624 15,749 22,373 TOTAL PRODUCCION DE ALGODÓN 139,264 15,980 155,244 Canal de comercialización. El nodo final está compuesto por las empresas despepitadoras del territorio, quienes, una vez procesado el algodón hueso, obtienen los tres productos a comercializar. El algodón es comercializado a través de los despepites y comercializadores locales y externos para mercados internacionales y nacionales, así el proceso de comercialización hacia los consumidores es mediante la compactación de la oferta en torno a las 9 empresas despepitadoras de la localidad. Para la comercialización de la fibra, el proceso inicia con la contratación de la despepitadora de las empresas transportistas, una terrestre para el traslado de Mexicali hacia el puerto de Ensenada y otra marítima para el traslado de Ensenada al puerto en China, donde la venta es libre a bordo en puerto de destino y las empresas de la industria textil se encargan del traslado final a sus fabricas. Para el caso de la semilla y la cascarilla, la transacción se lleva a cabo en la planta despepitadora, siendo los compradores los responsables de su traslado a sus centros de consumo final. Mecanismos de compra-venta Para el proceso de comercialización existe la agricultura por contrato entre los productores primarios y las empresas despepitadoras por el 100% de la cosecha, contrato que incluye la habilitación del cultivo, facilitando créditos para la adquisición de insumos. Así mismo, las empresas despepitadoras basan su comercialización en contratos con los consumidores finales. Mecanismos de verificación de la calidad La calidad de la fibra es mediante verificación ocular de técnicos experimentados de las empresas despepitadoras, así como por parte de las empresas compradoras, con lo que se genera una clasificación a partir de una tabla con parámetros estándar, de la cual dependen los precios. Cada paca recibe una clasificación de calidad para el color y una para la hoja (basura). La calidad del color la determina el clasificador tomando como referencia un 28 juego de muestras que están bajo la custodia del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Las cualidades levemente manchado, manchados de amarillo o los códigos de calidad 13 y 24 no tienen estándares físicos. Las cualidades de las hojas identificadas con los números 1 a 7, representan la cantidad de hojas de basura en los estándares de calidad White. Por ejemplo, una paca clasificada 31-4 tiene una calidad de color Middling-White y una calidad de hoja equivalente al contenido de basura del estándar Strict Low Middling White. Una vez acordada la clasificación, los pagos son de forma inmediata. FUENTE: http://es.cottoninc.com/CottonFiberChart_es/?Pg=9 29 Estructura de la Cadena Productiva. Delimitación territorial de la cadena productiva. Mapa de actores (Empresas despepitadoras) NUMERO DE DESPEPITE EMPRESA TELEFONO UBICACIÓN DE PLANTA C. MANUEL LEYVA CASTRO 1 CONSEJO DE ADMINISTRACION DE AGROINDUSTRIAL UNION 01-658-517-82-10 EJ. HERMOSILLO C.P. HECTOR SADA MORENO 1 EMPRESA COMERCIO AGRICOLA, S.A. DE C.V. 561-85-06 EJ. POLVORA C. ARMANDO VIZCARRA CALDERON 4 AGROVIZION 561-66-23 ext 142 COL. SILVA Y EJ. TORREON C. JUAN MAGAÑA PADILLA 1 CONSEJO DE ADMON. DE EJIDOS Y COLONIAS HERMOSILLO, MEZQUITAL, S.P.R.DE R.I. 01-658-517-81-09 EJ. JANITZIO C. HANS PETER 2 A.M.S.A. 561-89-61 COL. PRIMAVERA Y EJ. NOMBRE 30 HINTERMANN TORREON C. EVERARDO RAMOS GARCIA. 1 CONSEJO DE ADMON. INTEGRADORA AZTECA S.A. DE C.V. C.P. CARLOS QUINTERO CAMPOY 1 PRODUCTORES ALGODONEROS DE MEXICALI, S.A. DE C.V. ING. ROBERTO CORNADO SABORI 1 EMPRESAS LONGORIA, S.A. DE C. V. 01-658-517-84-58 EJ. TABASCO C. ABEL GASPAR SANCHEZ 2 ALGODONERA CACHANILLA, S .A. DE C.V. 01-658-514-21-95 EJ. HECHICERA-2 01-658-517-41-33 01-658- 514-29-15 01-658-514-29-16 EJ. CAMPECHE EJ. HECHICERA Mapa de actores (Proveedores) 31 Mapa de actores (Semillas) Caracterización del nodo de la producción primaria. Número y tipología de productores. En el estado de Baja California la tipología de los productores primarios de algodón se caracteriza principalmente por dos conceptos el de tamaño de la propiedad y la tenencia de la tierra. Tenencia de la tierra TENENCIA DE LA TIERRA % DE PRODUCTORES EJIDATARIOS PEQUEÑA PROPIEDAD 72% 28% Tamaño de la Superficie TAMAÑO DE LA SUPERFICIE % DE PRODUCTORES MENOS DE 20 Ha MAS DE 20 Ha 92% 8% 32 Sistema de producción empleados en las actividades primarias Periodo de Ejecución Nov-Ene Feb-Mar Actividad Preparación del terreno Siembra Tecnología empleada Insumos Empleados Tipo Cantidad Labranza mecánica convencional Sembradoras convencionales y de precisión Servicios Aplicados Tipo Rastreo 1 350 Barbecho 1 700 Floteo 2 700 Bordeo 1 175 Canales 2 100 Semilla 11.25 Kg 1888.50 Permiso 1 120 Siembra May-Jul May-Jul Riego Fertilización 1 400 Riego rodado Agua por aniego (de gravedad) 117 Lt Equipo Urea especializado inyectado a la Amoniaco raíz y en el agua 10-34-00 de riego UAN 32 250 1625 120 1080 70 515 80 416 50 234 Polisulfuro de calcio 994.50 Riego Aplicación May-Jul Cantidad Costo Unitario Aplicación de Aspersora agroquímicos mecánica 6 480 1 350 Metamidofos 2 370 Faena 3 555 Cultivos 2 600 Regulex 1 275 Defolioante 1 400 33 Ago-Nov Cosecha Pizcadora mecánica Feb-Nov Diversos Seguro asistencia técnica y Aplicación 4 1000 Pizca 1 3300 Asistencia técnica 1 1550 TOTAL $18,178.00 34 Estimación de las inversiones unitarias de insumos y servicios. Insumo Costo Unitario Unidades del Nodo Primario Inversión total del nodo Proveedor 1 Razón Social Bayer de México Módulos de riego Razón Social % de participación 60 Delta Pine de México 40 1888.50 16,760.60 31,652,393.10 Agua 994.50 16,760.60 16,668,416.70 1625 16,760.60 27,235,975.00 Tepeyac 40 1080 16,760.60 18,101,448.00 Tepeyac 40 515 16,760.60 8,631,709.00 Tepeyac 40 416 16,760.60 6,972,409.60 Tepeyac 40 234 16,760.60 3,921,980.40 Tepeyac 40 370 16,760.60 6,201,422.00 Tepeyac 20 555 16,760.60 9,302,133.00 Tepeyac 20 600 16,760.60 10,056,360.00 Tepeyac 20 275 16,760.60 4,609,165.00 Tepeyac 20 400 16,760.60 6,704,240.00 Tepeyac 20 Amoniaco 10-34-00 UAN 32 Polisulfuro de calcio Metamidofos Faena Cultivos Regulex Defolioante Proveedor 3 % de participación Semilla Urea Proveedor 2 Razón Social % de participación 40 Quimical 20 40 Quimical 20 40 Quimical 20 40 Quimical 20 40 Quimical 20 40 Quimical 40 40 Quimical 40 40 Quimical 40 40 Quimical 40 40 Quimical 40 100 Servicios NH3 Servicios NH3 Servicios NH3 Servicios NH3 Servicios NH3 Agroquímicos JAM Agroquímicos JAM Agroquímicos JAM Agroquímicos JAM Agroquímicos JAM 35 Estimación de los volúmenes de compra de servicios y sus proveedores. Insumo Costo Unitario Unidades del Nodo Primario Inversión total del nodo Aplicación de agroquímicos 1000 16,760.60 16,760,600.00 Asistencia técnica 550 16,760.60 9,218,330.00 Seguro agrícola 1000 16,760.60 16,760,600.00 Proveedor 1 Proveedor 2 Proveedor 3 Razón Social % de participación Razón Social % de participación Razón Social % de participación Morelos 35 Querétaro 35 Oaxaca 30 Técnicos particulares 100 Agroasemex 40 MAPFRE Tepeyac 40 Proagro 20 36 Análisis del sistema de producción El cultivo está considerado como de ciclo corto, esto después de la problemática que enfrentara a principios de los noventas con el ataque de la mosca blanca que desapareciera el cultivo del algodón en el Valle de Mexicali y que obligó a cambiar totalmente su manejo, variedades y técnicas de producción, así como las medidas profilácticas para mantener las sanidades. La tecnología existente está dada en función de la investigación y validación del INIFAP, que ha publicado guías para el establecimiento y proceso productivo del algodón en el Valle de Mexicali, el cual requiere de una buena preparación de suelos para facilitar el depósito de las semillas y el anclaje de las raíces que soportaran al cultivo y que estas ayudaran en la transportación de los nutrientes a las futuras ramas fructíferas que generaran las flores, bellotas y capullos al final del ciclo, conocido como algodón hueso. Para obtener un algodón de calidad debe seleccionarse primero la variedad, la fecha de siembra y como los riegos son rodados de gravedad o de pozo, los terrenos deben estar nivelados para una mejor distribución del agua durante su crecimiento, aplicar las dosis recomendadas de fertilizantes por paca esperada en las etapas adecuadas y cuidar el desarrollo del cultivo en las etapas de fructificación para en caso de ser necesario utilizar los reguladores de crecimiento, estar pendiente del ataque de plagas para su control y finalmente si ya se tiene apertura de capullos en el primer tercio al último riego de auxilio se dejan pasar de 15 a 20 días para aplicar la defoliación y con esta estimular la caída de las hojas y provocar la apertura total de capullos y dar inicio a la cosecha a principios de septiembre para las siembras tempranas hasta finales de noviembre para las siembras tardías. Posteriormente deberán llevarse a cabo las labores profilácticas de desvare, rastreo y barbecho atendiendo la campaña de erradicación del gusano rosado emitida por el comité de sanidad vegetal para conservar el cultivo. Caracterización de los nodos de acopio, procesamiento y comercialización. Número y tipología de empresas EMPRESA SERVICIOS UBICACIÓN DE PLANTA AGROINDUSTRIAL UNION FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION EJ. HERMOSILLO 37 EMPRESA COMERCIO AGRICOLA, S.A. DE C.V. FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION EJ. POLVORA AGROVIZION FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION COL. SILVA Y EJ. TORREON EJIDOS Y COLONIAS HERMOSILLO, MEZQUITAL, S.P.R.DE R.I. FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION EJ. JANITZIO A.M.S.A. FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION COL. PRIMAVERA Y EJ. TORREON INTEGRADORA AZTECA S.A. DE C.V. FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION EJ. CAMPECHE PRODUCTORES ALGODONEROS DE MEXICALI, S.A. DE C.V. FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION EJ. HECHICERA EMPRESAS LONGORIA, S.A. DE C. V. FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION EJ. TABASCO ALGODONERA CACHANILLA, S .A. DE C.V. FINANCIEROS PROCESO INDUSTRIAL COMERCIALIZACION EJ. HECHICERA-2 Breve descripción del proceso aplicado al producto primario. El despepitado es el proceso de separar las fibras de algodón de las semillas. Para convertir el algodón cosechado mecánicamente en un producto comercializable, las despepitadoras deben secar y limpiar (remover las partículas vegetales y basuras) del algodón con semilla (algodón en hueso), separar las fibras de la semilla, limpiar las fibras de nuevo y colocarlas en un empaque aceptable; todo sin deteriorar la calidad de la fibra. De las despepitadoras se obtienen dos productos primarios con valor comercial (algodón en pluma y la semilla de algodón). 38 Recepción de algodón hueso Secado Limpieza Separación de fibra y semilla Limpieza de fibra Elaboración de pacas comerciales Separación por calidad Las actividades que generan empleos en este eslabón son: Despepites, Movimiento y Almacenamiento de Pacas, Clasificación. Conclusión de la caracterización de la cadena productiva, datos más sobresalientes Se cuenta con conocimiento y experiencia amplia en el manejo del cultivo del algodón para producción de calidad, asimismo con las condiciones de sanidad que fortalecen el desarrollo del cultivo y facilitan su comercialización. Por otro lado, se cuenta con la infraestructura y capacidad instalada suficiente en condiciones para el proceso industrial del algodón en hueso que se produce en la región, distribuidas estratégicamente en las principales zonas productoras del Valle de Mexicali. Además de contar con la infraestructura para soportar el crecimiento en la superficie de producción. Se tienen los compradores en los mercados internacionales y nacionales para el 100% de la producción del valle de Mexicali. Sin embargo, existen deficiencias en la asesoría especializada para mejorar la productividad del cultivo, la cual genera una alta variabilidad en la rentabilidad del cultivo, principalmente entre los pequeños productores. Además, existe una deficiencia en maquinaria y equipo, así como una fuerte dependencia por parte de un par de proveedores con respecto al principal insumo: la semilla, que es de importación. Lo anterior produce una deficiencia en la disponibilidad oportuna de la misma. 39 ETAPA III.- “DEFINICIÓN INICIATIVAS-OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL MODELO ECONÓMICO PRIORITARIO” Identificación de Factores Restrictivos Oportunidades y amenazas frente al mercado La determinación de las oportunidades y amenazas que representa el mercado meta de la cadena productiva algodón, con base a los resultados de la caracterización del modelo económico, arrojan los siguientes resultados: Mercado Meta de la Cadena Productiva Oportunidades Amenazas Precio alto en fibra Asesores técnicos especializados carentes de capacitación y actualización Disponibilidad de suelo y agua Dependencia de proveedores extranjeros de semilla Tecnología en maquinaria disponible en el mercado Mala calidad de los agroquímicos utilizados en el proceso productivo Tecnología en semilla disponible en el mercado Elevados costos de insumos con tendencia a la alza Mercado con posibilidad de crecimiento Variación de precios de la fibra en el mercado Apoyos para el desarrollo de programas de capacitación Los tiempos de respuesta en los trámites de importación de semillas Capacidad instalada de infraestructura para despepite Alto costo de energía eléctrica Disponibilidad de financiamiento Deficiente financiamiento para operación de plantas despepitadoras Investigación orientada a la creación de nuevas variedades de semilla Disponibilidad inoportuna de apoyos para compra de coberturas Mercado decreciente en la semilla industrial Alta distancia de los centros de consumos disminuye el interés de los compradores 40 Identificación de Factores Restrictivos De acuerdo al análisis de la problemática presentada en la funcionalidad y estructura de la cadena se detectan los siguientes factores restrictivos que limitan el aprovechamiento de las oportunidades del mercado: 1. Asesoría técnica especializada deficiente: deriva en un manejo técnico deficiente que produce una variación de productividad de los predios y de las zonas, independientemente de que cuentan con características de suelo similares, afectando principalmente a los pequeños productores 2. Deficiente maquinaria y equipo: produce una alza en los costos de producción, ya que se cuenta con maquinaría y equipo anticuado e ineficiente en el uso de combustibles e insumos 3. Dependencia en la adquisición de la semilla: derivado del uso de patentes comerciales, la tardanza de respuesta en los trámites de importación y la baja demanda de este insumo en la región, existe una fuerte dependencia en dos proveedores que impacta en la oportunidad de la semilla al momento de la siembra 4. Elevados costos en los insumos: la deficiencia en el poder de negociación los productores conlleva altos costos de producción que impactan en competitividad. Por otro lado, el alto costo de la energía eléctrica para operación de las plantas despepitadoras representa un grave problema competitividad de la la de 5. Agroquímicos de dudosa calidad: no existe una presencia adecuada del organismo de sanidad que evalúe los productos antes de ingresar al mercado 6. Variación en precios de la fibra: la variación en los precios del mercado y la falta de un ingreso objetivo, dificulta la proyección del crecimiento del cultivo, ya que produce una alta fluctuación de superficie cultivada y limita el crecimiento de otros eslabones vinculados al sector, pues no permite los flujos de financiamiento de manera adecuada 7. Alto costo del transporte a los centros de consumo para la comercialización de la semilla industrial: la falta de apoyos en el transporte, la alta distancia con respecto a los centros de consumo y la baja de precios de la semilla industrial, dificulta su venta 8. Ineficiente organización interna de la cadena productiva: la falta de cultura organizativa y la desconfianza entre los actores dificulta creación de una agenda común que les permita acceder a mejores oportunidades de mercado y condiciones favorables 41 Estrategia de Intervención Territorial Oportunidades de mejora de la competitividad Nodo/Proceso Primario Transformación Canal de comercialización Oportunidades de Mejora Actualización de prestadores servicio especializados Programa de inversión mecanización agrícola Vinculación con el sector académico para el desarrollo de innovación Agenda común de colaboración Generación local de valor agregado a la semilla industrial Disminución en costos de insumos Apoyo al flete a los centros de consumo Programa de coberturas oportunas para el algodón Establecimiento de ingreso objetivo para el algodón hueso para de la 42 Agenda de las acciones de mejora Oportunidades de Mejora Acciones Período de Ejecución 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Actualización de prestadores de Desarrollar centro de innovación tecnológica servicios especializados para la actualización de PSP Talleres de actualización a PSP Capacitación técnico a productores en manejo Programa de inversión para la Adquisición de sembradoras de precisión mecanización agrícola Adquisición de tractores Adquisición de aspersoras y fertilizadoras Vinculación con el sector Vinculación con institutos de investigación académico para el desarrollo de innovación Desarrollo de investigaciones (nuevas variedades de semilla) Socialización de resultados Agenda común de colaboración Convocatoria a productores y empresas despepitadoras Talleres de sensibilización Elaboración de agenda y compromisos Ejecución de acuerdos 43 Vinculación con CESV para evaluación de insumos específicos del cultivo de algodón Negociación con las autoridades para el establecimiento del ingreso objetivo Programa de coberturas oportunas para el algodón Generación local de valor Estudio de factibilidad agregado a la semilla industrial Elaboración de proyecto ejecutivo Gestión de recursos Disminución en costos insumos en despepitadoras de Negociación para apoyos al consumo de energía eléctrica Financiamiento para la sustitución de maquinaria de alta eficiencia en el consumo de energía Apoyo al flete a los centros de Negociación para el apoyo al flete para la consumo semilla industrial 44 Fundamentación de las acciones priorizadas que van a integrarse al proyecto estratégico A partir de las diversas reuniones entabladas con productores y diversos actores de la cadena productiva algodón, se concluyó que, como paso determinante en el impulso de la competitividad, se requieren acciones prioritarias en los eslabones que componen la cadena productiva: eslabón primario, compuesto por los productores, eslabón industrial y comercial, compuesto por las empresas despepitadoras. En el eslabón primario, se destaca la necesidad de fortalecer el cuerpo de técnicos especializados, para homogenizar el manejo del cultivo y asegurar la calidad y productividad que el Valle de Mexicali puede brindar. Por otro lado, se requiere trabajar en la disminución de costos de producción, lo cual es posible, mediante un programa integral de mecanización agrícola del algodón, así como la negociación en la compra de insumos, además de contar con semilla en tiempo y forma, para lo que se requiere agilizar los trámites de importación e impulsar la investigación para la innovación e implementación de nuevas variedades adecuadas a la región. En el eslabón de industrialización y comercialización, se requieren programas para la disminución de los insumos, dentro del cual, destaca el consumo de energía eléctrica, lo que es posible, si se trabaja en torno a la búsqueda de apoyos al consumo, así como mediante un programa de reemplazo de equipo de alta eficiencia. Como proyecto de alto impacto y crecimiento del sector, se considera la creación de una industrializadora de la semilla en aceite para diversos usos comerciales, lo que permitiría mejorar el ingreso de los productores, así como la inclusión e impulso de otras cadenas de importancia para el Valle de Mexicali, tales como el cártamo y la canola, ya que se podrían incluir en el proceso de industrialización, fortaleciendo la factibilidad del proyecto. A manera de soporte de la totalidad del proyecto, se busca trabajar en la organización y generación de una agenda común que permita la creación de condiciones favorables para los productores del sector algodonero. 45 ETAPA IV.- "FORMULACIÓN DE PROYECTO ESTRATÉGICO POR MODELO ECONÓMICO" Justificación del proyecto. Después de analizar las condiciones existentes en el territorio y determinar aquellas cadenas productivas de mayor inclusión social que inciden en la región, y que generan una gran derrama económica, se consenso con gobierno del estado y con la SAGARPA las cinco principales, siendo por la actividad pecuaria los sistemas de producción de carne y leche y por las actividades agrícolas la producción de trigo ,algodón y alfalfa, posteriormente se trabajo con los integrantes de las cadena carne , leche y algodón, inclinándose por la cadena con mayor oportunidad de crecimiento por el conocimiento y manejo del cultivo por los productores y por las condiciones actuales del mercado, presentándose también ante el consejo municipal de desarrollo rural sustentable de Mexicali, siendo validado por el mismo para el inicio de los trabajos. Dado este proceso y en apego a las orientaciones metodológicas para la formulación del proyecto estratégico se presenta la siguiente información: Proyecto Estratégico Territorial Visión Somos el cultivo social del Valle de Mexicali con mayor inclusión social y generador de derrama económica para la población rural, gracias a nuestros productos de alto valor y a nuestra organización productiva. Objetivos 1. Fortalecer la asesoría técnica especializada para incrementar la productividad del cultivo del algodón. 2. Impulsar la mecanización agrícola del sector algodonero para la reducción de costos de producción. 3. Incorporar la innovación tecnológica para incrementar la productividad y la calidad del cultivo. 4. Fortalecer la organización interna de la cadena y sus actores para promover mejores condiciones económicas y comerciales. 46 5. Desarrollar esquemas de valor agregado para la semilla del algodón. 6. Fortalecimiento de la cadena de comercialización de los productos derivados del algodón hueso. 7. Atracción de nuevos productores para el incremento de la superficie productiva. 47 Acciones, Responsables y Desarrollo de Capacidades Objetivo específico Acciones Responsables Capacidades Fortalecer la asesoría 1. Desarrollar centro de técnica especializada para innovación tecnológica incrementar la para la actualización de productividad del cultivo del PSP algodón 2. Talleres de actualización a PSP 3. Capacitación a productores en manejo técnico 4. Vinculación con CESV para evaluación de insumos específicos del cultivo de algodón Productores, CONACYT, PSP especializados, Fundación Produce, Inifap, UABC, SAGARPA, SEFOA Impulsar la mecanización 1. Adquisición de agrícola del sector sembradoras de precisión algodonero para la 2. Adquisición de tractores reducción de costos de 3. Adquisición de aspersoras producción y fertilizadoras Productores, SEFOA, SAGARPA, FIRA, Financiera Rural, Empresas proveedoras Capacitación en uso de maquinaria y equipos Incorporar la innovación 1. Vinculación con institutos tecnológica para de investigación incrementar la 2. Desarrollo de productividad y la calidad investigaciones (nuevas del cultivo variedades de semilla) 3. Socialización de resultados Productores, Investigadores, CONACYT, UABC, Inifap, Fundación Produce, SAGARPA, SEFOA, CICESE Capacitación especializada PSP Difusión resultados investigación Fortalecer la organización 1. Convocatoria a interna de la cadena y sus productores y empresas Productores, especializados, PSP Proveedores, Capacitación en manejo técnico a PSP Asistencia técnica a productores Capacitación a productores en manejo técnico a de de Organización Trabajo en equipo 48 actores para promover despepitadoras mejores condiciones 2. Talleres de sensibilización económicas y comerciales 3. Elaboración de agenda y compromisos 4. Ejecución de acuerdos Despepitadoras, Comercializadores Desarrollar esquemas de 1. Estudio de factibilidad valor agregado para la 2. Elaboración de proyecto semilla del algodón ejecutivo 3. Gestión de recursos Productores, especializado, SEFOA, FIRA, Produce PSP SAGARPA, Fundación Fortalecimiento de la 1. Negociación con las cadena de comercialización autoridades para el de los productos derivados establecimiento del ingreso del algodón hueso objetivo 2. Programa de coberturas oportunas para el algodón 3. Negociación para apoyos al consumo de energía eléctrica 4. Financiamiento para la sustitución de maquinaria de alta eficiencia en el consumo de energía 5. Negociación para el apoyo al flete para la semilla Productores, FIRA, ASERCA, CFE, SAGARPA, Banca comercial, Financiera Rural Desarrollo humano Asociacionismo Liderazgo Gestión Planeación Asistencia técnica en procesos de elaboración de aceite Capacitación de Aseguramiento de calidad, Empaque, Embalaje, Logística, Distribución y Presentación con Valor Agregado Capacitación en ingreso objetivo Capacitación en coberturas de precios 49 industrial Inversiones Y MONTOS Acción Desarrollar centro de innovación tecnológica para la actualización de PSP Talleres de actualización a PSP Capacitación a productores en manejo técnico Vinculación con CESV para evaluación de insumos específicos del cultivo de algodón Adquisición de sembradoras de precisión Inversión Requerida 2011 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 2012 4to trimestre 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to trimestre 12,500,0 00 150,000 3,000,00 0 500,000 12,500,0 00 Adquisición de tractores 50,000,0 00 Adquisición de aspersoras y fertilizadoras 10,000,0 00 Vinculación con institutos de investigación 0 Desarrollo de investigaciones (nuevas 1,000,00 variedades de semilla) 0 Socialización de resultados 100,000 Convocatoria a productores y empresas 500,000 despepitadoras Talleres de sensibilización Elaboración de agenda y compromisos Ejecución de acuerdos 250,000 Estudio de factibilidad 1,000,00 0 Elaboración de proyecto ejecutivo 50 Gestión de recursos 50,000 Negociación con las autoridades para el 50,000 establecimiento del ingreso objetivo Programa de coberturas oportunas para el 50,000 algodón Negociación para apoyos al consumo de 50,000 energía eléctrica Financiamiento para la sustitución de 5,000,00 maquinaria de alta eficiencia en el consumo 0 de energía Negociación para el apoyo al flete para la 50,000 semilla industrial Universo de atención de las inversiones INVERSIONES Y POSIBLES INSTITUCIONES DE APOYO Acción Inversión Requerida Instituciones de apoyo Población objetivo CONACYT, Fundación Produce, Inifap, SAGARPA, SEFOA SAGARPA, SEFOA Productores y técnicos especializados Desarrollar centro de innovación tecnológica para la actualización de PSP 12,500,0 00 Talleres de actualización a PSP 150,000 Capacitación a productores en manejo técnico Vinculación con CESV para evaluación de insumos específicos del cultivo de algodón Adquisición de sembradoras de precisión 3,000,00 0 500,000 SAGARPA, SEFOA 12,500,0 00 50,000,0 00 10,000,0 SEFOA, SAGARPA, FIRA, Financiera Rural SEFOA, SAGARPA, FIRA, Financiera Rural SEFOA, SAGARPA, FIRA, Adquisición de tractores Adquisición de aspersoras y fertilizadoras SAGARPA Productores y técnicos especializados Productores y técnicos especializados Productores Pequeños productores Pequeños productores Pequeños productores 51 Vinculación con institutos de investigación 00 0 Desarrollo de investigaciones (nuevas variedades de semilla) Socialización de resultados 1,000,00 0 100,000 Convocatoria a productores y empresas 500,000 despepitadoras Talleres de sensibilización Financiera Rural CONACYT, Inifap, Fundación Produce, SAGARPA, SEFOA CONACYT, Inifap, Fundación Produce, SAGARPA, SEFOA CONACYT, Inifap, Fundación Produce, SAGARPA, SEFOA SAGARPA, SEFOA Pequeños productores Pequeños productores Pequeños productores Ejecución de acuerdos 250,000 SAGARPA, SEFOA Estudio de factibilidad 1,000,00 0 SAGARPA, SEFOA, FONAES, Financiera Rural SAGARPA, SEFOA, FONAES, Financiera Rural SAGARPA, SEFOA, FONAES, Financiera Rural, FIRA SAGARPA, ASERCA Pequeños productores, empresas despepitadoras Pequeños productores, empresas despepitadoras Pequeños productores, empresas despepitadoras Pequeños productores, empresas despepitadoras Pequeños productores, empresas despepitadoras Pequeños productores, empresas despepitadoras Pequeños productores, empresas despepitadoras Pequeños productores SAGARPA, ASERCA Pequeños productores SAGARPA Pequeños productores, empresas despepitadoras FIRA, Financiera Rural Pequeños productores, empresas despepitadoras SAGARPA, ASERCA Pequeños productores, empresas despepitadoras Elaboración de agenda y compromisos SAGARPA, SEFOA Elaboración de proyecto ejecutivo Gestión de recursos SAGARPA, SEFOA 50,000 Negociación con las autoridades para el 50,000 establecimiento del ingreso objetivo Programa de coberturas oportunas para el 50,000 algodón Negociación para apoyos al consumo de 50,000 energía eléctrica Financiamiento para la sustitución de 5,000,00 maquinaria de alta eficiencia en el consumo 0 de energía Negociación para el apoyo al flete para la 50,000 semilla industrial 52 Cronograma de ejecución Acciones Desarrollar centro de innovación tecnológica para la actualización de PSP Talleres de actualización a PSP Capacitación a productores en manejo técnico Metas (Cuándo de qué, cuándo y características) 1 centro en 2011 4 talleres por año 10 cursos por año Indicadores (cómo nos damos cuenta que se logró el resultado) Centro de innovación tecnológica Número de talleres Número de cursos Vinculación con CESV para evaluación de insumos específicos del cultivo de algodón 1 evaluación a agroquímicos en 2011 Número de evaluaciones Adquisición de sembradoras de precisión 100 sembradoras en 2011 Número de sembradoras de precisión Actividades Responsable 1. Localización de la ubicación 2. Elaboración de proyecto 3. Gestión de recursos 4. Contratación de expertos 1. Consensuar temas a tratar 2. Contratación de expertos 3. Convocatoria 1. Consensuar temas a tratar 2. Contratación de expertos 3. Convocatoria 1. Negociación con CESV 2. Compra de insumos 3. Pruebas de campo 4. Pruebas de laboratorio 5. Difusión de resultados 1. Negociación con institución financiera Consejo de Productores de Algodón de Baja California CPABC PSP Especializado CPABC PSP especializado CPABC EDCT CPABC EDCT 53 Adquisición de tractores Adquisición de aspersoras y fertilizadoras Vinculación con institutos de investigación Desarrollo de investigaciones (nuevas variedades de semilla) 100 tractores en 2012 100 equipos en 2012 2 convenios en 2011 1 investigación por año Número de tractores Número de equipo Número de convenios Número de investigaciones 2. Negociación con gobierno 3. Negociación con proveedores 4. Convocatoria 5. Adquisición 1. Negociación con institución financiera 2. Negociación con gobierno 3. Negociación con proveedores 4. Convocatoria 5. Adquisición 1. Negociación con institución financiera 2. Negociación con gobierno 3. Negociación con proveedores 4. Convocatoria 5. Adquisición 1. Reuniones de acercamiento 2. Establecimiento de acuerdos 3. Elaboración de plan de trabajo 1. Detección de necesidades 2. Gestión de recursos 3. Elaboración de la investigación CPABC EDCT CPABC EDCT CPABC EDCT PSP Especializado CPABC 54 Socialización de resultados 1 reunión Número de reuniones Convocatoria a productores y empresas despepitadoras 70% de actores Porcentaje de participantes Talleres de sensibilización Elaboración de agenda y compromisos Ejecución de acuerdos Estudio de factibilidad Elaboración de proyecto ejecutivo 5 talleres en 2011 Número de talleres 1 agenda en 2011 Agenda 100% acuerdos atendidos % Acuerdos atendidos 1 estudio 1 proyecto Número de estudios Número de proyectos 1. Reuniones de trabajo para difundir resultados 1. Cabildeo con actores principales 1. Convocatoria 2. Reuniones de trabajo 1. Planeación de temas 2. Acuerdos 1. Seguimiento 2. Evaluación 1. Cabildeo con autoridades 2. Gestión de recursos 3. Selección de PSP 4. Elaboración del proyecto 5. Difusión de resultados 1. Cabildeo con autoridades 2. Gestión de recursos 3. Selección de PSP 4. Elaboración del proyecto 5. Difusión de resultados PSP Especializado CPABC EDCT CPABC EDCT CPABC PSP especializado EDCT CPABC PSP especializado EDCT CPABC PSP especializado CPABC PSP especializado CPABC PSP especializado 55 Gestión de recursos Negociación con las autoridades para el establecimiento del ingreso objetivo Programa de coberturas oportunas para el algodón Negociación para apoyos al consumo de energía eléctrica Financiamiento para la sustitución de maquinaria de alta eficiencia en el consumo de energía Negociación para el apoyo al flete para la semilla industrial 100% de recursos para el 2011 % de recursos para proyecto 1 acuerdo en 2011 Número de acuerdos 1 acuerdo en 2011 Número de acuerdos 1 acuerdo en 2011 10% 1 acuerdo en 2011 1. Cabildeo con productores 2. Cabildeo con autoridades 3. Cabildeo con instituciones financieras 4. Gestión de recursos 1. Mesas de trabajo 2. Acuerdos CPABC PSP especializado 1. 2. 1. 2. CPABC Mesas de trabajo Acuerdos Mesas de trabajo Acuerdos Número de acuerdos 1. Cabildeo con productores socios Número de empresas 2. Detección de financiadas/Empresas necesidades totales % 3. Gestionar el proyecto con fuentes de apoyo 1. Mesas de trabajo 2. Acuerdos Número de acuerdos CPABC CPABC Empresas despepitadoras CPABC Empresas despepitadoras CPABC Empresas despepitadoras 56 Dictamen del Proyecto estratégico La competitividad del sector algodonero está ligada, de manera fundamental, a la capacidad de los productores y agentes de la cadena de disminuir sus costos e incrementar sus ingresos para impulsar la rentabilidad del sector. Dicho esfuerzo permitirá la adecuada inserción los productores al mercado global y traerá el desarrollo económico necesario para las zonas rurales del Valle de Mexicali. En este marco, y en concordancia con los objetivos de la SAGARPA para promover el desarrollo rural en nuestra región, los integrantes de la cadena productiva algodón del Valle de Mexicali, han detectado una serie de restricciones que impide el correcto crecimiento de la actividad. Entre éstas destacan las siguientes: Variación en la productividad de las parcelas, resultado de una asistencia técnica deficiente Altos costos productivos, emanados de los altos costos de los insumos que se involucran en la producción, así como en el deficiente equipo y maquinaria utilizada para las labores agrícolas y de proceso Obstáculos del sector público, entre los que destaca el proceso de importación de la semilla, base fundamental de la calidad de los cultivos, así como apoyos que resultan inoportunos o escasos Presencia de agentes económicos que encarecen la cadena de comercialización, como son el transporte y la comercialización de insumos Deficiente cultura organizativa, lo que no permite la sinergia ni las economías de escala Volatilidad en precios de los productos derivados del algodón hueso, lo que impacta en la posibilidad de planeación a mediano y largo plazo, al tiempo que genera una constante fluctuación en la superficie productiva. El presente proyecto territorial, busca atender cada uno de los factores restrictivos enunciados por los actores de la cadena, con soluciones de largo plazo y que parten de las experiencias y conocimientos de quienes están involucrados en todo el proceso. Por lo anterior, podemos concluir que dicho proyecto cuenta con la capacidad de impulsar y aumentar la competitividad de la actividad algodonera. En consecuencia, y al ser uno de los principales cultivos del Valle de Mexicali tanto en superficie como en inclusión social, tiene la capacidad de convertirse en palanca del desarrollo social y económico de la región. 57 Fuentes Portal OEIDRUS Baja California http://www.oeidrus-bc.gob.mx/oeidrus_bca/ensenada/ Portales municipales información del campo para el campo http://www.campomexicano.gob.mx/campo/index_mun.php Portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Sistema para la Consulta de Cuadernos Estadísticos http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem05/nacional/index.htm Portal del Wikipedia http://www.wikipedia.com/ Catalogo de microrregiones de la SEDESOL http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?clave=020030001&tbl=tbl01 Mapa del distrito de riego proporcionado por la Comisión Nacional del Agua. Mapa de distribución de carreteras proporcionado por la Secretaría de Comunicaciones y transportes. Información básica del distrito 002 Rio Colorado proporcionado por la SAGARPA en B.C. 58