UNIVERSIDAD DE IBEROAMERICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO

Anuncio
UNIVERSIDAD DE IBEROAMERICA
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DEL CURSO
QO-1013 QUIMICA GENERAL
3 Créditos
1. Descripción del Curso
El curso de Química General es un curso básico de un cuatrimestre, es obligatorio para los
estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía. Este curso se compone de 4 horas lectivas para la teoría y
2 horas de prácticas para el laboratorio, por lo que la nota final es UNA sola, ni la teoría ni el laboratorio
se aprueban por separado.
La química es el estudio de la materia y de los cambios que esta experimenta. Es muy frecuente que
la se le considere la ciencia central, ya que para los estudiantes tanto de las ciencias básicas como de las
ciencias de la salud, es esencial tener un conocimiento básico de la química, ya que esta es fundamental
para nuestro estilo de vida.
La química general se percibe, comúnmente, como una materia que es más difícil que otras, sin
embargo, con cierto esmero, el estudiante completará con éxito este curso e incluso lo disfrutará.
2. Pre-requisito

Propedéutico.
3. Objetivos del Curso
1.1 Objetivo general: Obtener un conocimiento básico de química general necesario para la
comprensión de futuros conceptos en la carrera de Medicina y Cirugía.
1.2 Objetivos específicos: Como resultado de la aprobación de este curso, el estudiante estará
en capacidad de:






Nombrar compuestos químicos, tales como; sales, binarios no metálicos, iónicos,
óxidos metálicos y no metálicos.
Reconocer la diferencia entre estos diferentes tipos de compuestos ya mencionados.
Explicar como se conforman los distintos tipos de enlace, ya sean iónicos,
covalentes polares y covalentes no polares, sus estructuras de Lewis y su modelo
de repulsión específico que determina la forma global de la molécula.
Resolver distintos tipos de ejercicios, como cálculos estequiométricos, complete y
equilibrio de reacciones químicas y resolución de ecuaciones matemáticas de
primer grado.
Caracterizar las cantidades químicas, según las unidades deseadas mediante el uso
de factores de conversión.
Dominar los conceptos teóricos necesarios para la resolución de ejercicios y
problemas.
4. Contenidos o temas.
Para el desarrollo de este curso de Química General, se estudiarán los temas que se hallan en los
capítulos respectivos del libro de texto: Burns, R. A. Fundamentos de Química. Pearson Education. 4ta.
Edición, 2003. Algunas secciones de estos capítulos se eliminarán de acuerdo a lo que se detalla a
continuación:
Capítulo N°2. Materia y Energía
2.1
2.2
2.3
2.4
Materia
La materia tiene estados
Elementos y compuestos
Sustancias puras y mezclas
Capítulo N°3. Mediciones Fundamentales
3.1
3.3
3.4
3.5
3.7
3.8
3.9
3.10
3.11
Unidades métricas y SI
Factores de conversión y análisis dimensional
Medición métrica del volumen
Medición métrica de la masa
La incertidumbre en las mediciones
Cifras significativas
Notación científica
Densidad
Medición de la temperatura
Capítulo N°4. Elementos, átomos y la tabla periódica
4.2
4.4
4.8
4.9
Nombres y símbolos
La tabla periódica de los elementos
Átomos y partículas subatómicas
Isótopos
Capítulo N°6. Nombres, fórmulas y usos de los compuestos inorgánicos
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
Iones monoatómicos
Iones poliatómicos
Nombres y fórmulas de los compuestos iónicos
Uso de paréntesis en la escritura de fórmulas químicas
¿Cómo saber el nombre de un compuesto iónico a partir de su fórmula?
Nombres y fórmulas de compuestos binarios de no metales
Números de oxidación de los átomos en los compuestos poliatómicos
Nomenclatura de los ácidos y sus sales
Capítulo N°8. Enlaces químicos
8.1
8.2
8.3
8.4
8.7
8.8
8.9
8.10
8.12
8.13
Enlaces iónicos
Enlaces covalentes
Electronegatividad
Enlaces covalentes polares
¿Cómo escribir fórmulas de Lewis?
Formas moleculares: modelo de repulsión de pares de electrones
Agua: una molécula no lineal
Amoniaco: una molécula piramidal trigonal
Metano: una molécula tetraédrica
Estructuras moleculares y la tabla periódica
Capítulo N°9. Cantidades Químicas
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
Pesos fórmula y pesos moleculares
Moles y masas molares
Cálculos de composición
Conversiones entre masa y moles
Cálculos con el número de Avogadro
Molaridad
Capítulo N°10. Reacciones Químicas
10.1
10.3
10.4
10.5
10.8
10.10
10.11
10.12
Reacciones químicas y ecuaciones químicas
¿Cómo escribir y balancear ecuaciones químicas?
Clasificación de las reacciones
Combustión
Reacciones de los metales
Reacciones de doble sustitución
Ecuaciones iónicas
Neutralización
Capítulo N°11. Estequiometría
11.2
11.3
11.4
11.5
11.6
Cálculos de mol a mol
Cálculos con moles y masas
Cálculos con disoluciones molares
Cálculos de reactivo limitante
Rendimiento porcentual
Capítulo N°14. Disoluciones
14.1
14.2
14.3
14.4
14.7
14.8
¿Qué es una disolución?
Terminología de solubilidad
Solubilidad de los compuestos iónicos
Solubilidad de los compuestos covalentes
Expresiones de la concentración de las disoluciones
Propiedades coligativas
Capítulo N°16. Ácidos y bases
16.1
16.2
16.3
16.6
16.7
16.8
16.9
16.10
16.11
Teoría de Arrhenius
Ácidos fuertes y débiles
Bases fuertes y débiles
Teoría de Bronsted-Lowry
Teoría de Lewis
Auto ionización del agua
La escala pH
Hidrólisis: sales en agua
Amortiguadores
5. Estrategias de enseñanza.
Para lograr los objetivos propuestos y dominar los temas o contenidos anteriormente enunciados, los
estudiantes deben:
 Asistir a clases regularmente
 Si es posible, repasar los temas analizados en clase el mismo día que se impartieron y
resolver más ejercicios fuera de clase.
 No dudar en pedir ayuda al profesor del curso.
 Concentrarse al máximo durante el tiempo de clase para captar mejor los conceptos.
6. Sistema de Evaluación.
Se requiere un mínimo de 70% para aprobar el curso. La nota final es UNA sola y se integra según lo
siguiente:
o Quices (semanales)
10%
o Exámenes parciales (2)
50%
o Examen final
20%
o Laboratorio
20%
El Laboratorio (20%) se regirá por los siguientes parámetros:
o Quices
10%
o Informes
4%
o Trabajo en laboratorio
4%
o Libreta de laboratorio
2%
Se exime del examen final el estudiante que alcance un 85% o superior en cada examen parcial y un 14%
o superior en el laboratorio. La nota de laboratorio solo se reconoce si no falta a ninguna práctica. La
pérdida del laboratorio implica la pérdida del curso. (Ver reglamento universitario). Los estudiantes
con una nota final de 70 o superior aprobarán el curso. Los estudiantes cuya nota final entre 60 a 69.5
tendrán derecho de realizar un examen extraordinario o de ampliación según la programación del
Departamento de Registro. Los estudiantes con nota final menor a 59.5 reprobarán el curso.
7. Recursos didácticos.
Es indispensable contar con el libro de texto del curso, para facilitar el logro de los objetivos
planteados anteriormente, también se enlistan varios libros de consulta (ver bibliografía), con el fin de no
centrarse en un solo texto, todo ese estudio independiente es muy importante para que el estudiante
adquiera buenos hábitos de estudio.
8. Cronograma
Semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Sesión de Teoría
Capítulo 2 y 3
Capítulo 3 y 4
Capítulo 6
Capítulo 8
Capítulo 8
Primer Parcial
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 11
Capítulo 14 y 16
Segundo Parcial
Examen Final
Semana Santa
Examen Ampliación
Práctica de Laboratorio
Instrucciones generales
Manipulación de equipo básico
Métodos de separación
Densidad
Cuantificación del producto de una reacción
Ensayo a la llama
Fuerzas intermoleculares
Reacciones químicas
Síntesis de aspirina
Titulación
Porcentaje de ácido acético en vinagre
Amortiguadores
Entrega Notas
9. Temas Administrativos
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Es obligación del profesor pasar lista en todas las clases para poder controlar la asistencia que se
está dando en el curso.
La Asistencia es obligatoria tanto a las clases de teoría como a las sesiones de laboratorio.
Después de 15 minutos de la hora de entrada a clases el alumno no puede entrar al aula, además
pierde el quiz de entrada en caso de que se hiciera.
Con TRES ausencias JUSTIFICADAS o INJUSTIFICADAS el alumno pierde el curso.
Cuando la ausencia es en un examen, aunque esta sea JUSTIFICADA, no se le repite el examen
a menos que cancele un monto de 20,000 colones en el Departamento de Registro y contra
recibo se le reprogramará la fecha del próximo examen.
En caso de ausencia a laboratorios no se le repondrá, el estudiante tendrá que ver como se pone
al día en lo atrasado.
Es EXIGIDO la permanencia de los alumnos con GABACHA en los laboratorios.
Se prohíbe el uso de celulares dentro del aula.
Se prohíbe el uso de gorras y ropa no apropiada de un estudiante de medicina dentro de las aulas
y laboratorios.
Se eximirá el alumno que no haya faltado a ninguna lección y que la nota sea igual o mayor a
85% en cada parcial y a 14% en el laboratorio.
Si un estudiante se encuentra copiando en los exámenes, en la primera llamada de atención se les
quitará el examen y tendrá nota CERO (0).
Nota para ganar el curso: 70 o superior.
10. Bibliografía Básica
Libro de Texto:
Burn, R. A. Fundamentos de química. Pearson Education. 4ta. Edición, 2003.
Bloomfield, M. M: Química de los organismos vivos. Limusa. 7 ma. Edición. México, 1997.
Baran, G. Química bioinorgánica. McGraw-Hill, 1994.
Holum, T. L. Fundamentos e química general, orgánica y bioquímica para ciencias de la salud.
Limusa. México, 2003.
Textos de apoyo:
Witthen, K.W: Química Cengage Learning. 8va Edición. México, 2008.
Brown, L: La Ciencia Central. Química General. Prentice Hall 8va Edición, México, 2003.
Chang, R: Conceptos Esenciales de Química General. Mc Graw Hill 4ta Edición, España, 2006
Ebbing, D. D: Química General . Mc Graw Hill 5ta Edicion. México, 1997
Links recomendados.
http://www.agapea.com/libros/Conceptos-Esenciales-de-Quimica-General-isbn-8448146263-i.htm
http://www.textoscientificos.com/quimica
http://www.c5.cl/tise99/memoriatise99/html/software/quimica/index.html
http://www.todomercado.com/Otros-Textos/QUIMICA-GENERAL.view?id=1239161628235
Descargar