Guía para la elaboración de planes de manejo de residuos

Anuncio
Guía para la elaboración de planes de manejo de residuos electrónicos en México
D
urante décadas los modelos lineales de producción y consumo han generado cantidades ingentes de residuos, que al
no ser valorizados adecuadamente pueden emitir sustancias
químicas al aire, al suelo y al agua. Los aparatos eléctricos y electrónicos, incluyendo computadoras, televisores y celulares, son parte fundamental de los sistemas de comunicación actuales; sin embargo, no
se debe olvidar el impacto ambiental que pueden ocasionar al final de
su vida útil.
Esta Guía para la elaboración de planes de manejo de residuos electrónicos en México es el primer documento de orientación básica y fundamental para el desarrollo de actividades orientadas a la valorización
y disposición adecuada de este tipo de desechos.
Elaborado con un enfoque integral, incluye desde conceptos fundamentales sobre el tema; información sobre los principales efectos
nocivos de las sustancias químicas contenidas en los residuos; el marco legal vigente, hasta los principales métodos de tratamiento o reciclado de residuos electrónicos.
La parte central de la guía presenta de manera práctica las consideraciones y perspectivas para desarrollar un plan de manejo y sugiere
una metodología estructurada en torno a cinco componentes: legal y
administrativo, de gestión del plan, de manejo a fin de vida, de comunicación y económico.
La demanda de información sobre planes de manejo de residuos
electrónicos por parte de gobiernos de estados y municipios, grandes
generadores y recicladores, motivaron a que el Instituto Nacional de
Ecología elaborara este documento. En la medida que los planes de
manejo de sociabilicen y se tome conciencia de la importancia de esta
herramienta como parte del conocimiento general, los riesgos a la salud humana por el uso de materiales electrónicos serán menores y se
reducirá su impacto al medio ambiente.
Guía para la elaboración de
planes de manejo de residuos
electrónicos en México
inecc
Instituto Nacional de Ecología
y Cambio Climático
Port-Plan-manejo-Resid-Electr.indd 1
06/02/2013 01:40:37 p.m.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES
DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
CONTENIDO
1
CONTENIDO
Presentación
Resumen
Introducción
Acrónimos
Objetivo y alcance de la guía
Antecedentes
Conceptos básicos
Marco legal
Consideraciones para la elaboración
de Planes de Manejo
Principales componentes de un Plan de Manejo de
Residuos Electrónicos
Tecnologías para el reciclado de residuos electrónicos
Anexos
Bibliografía
5
6
7
9
11
12
13
29
43
55
68
75
86
Compilación y Edición técnica
Leonor Cedillo Becerril. Directora de Investigación sobre Sustancias Químicas y
Riesgos Ecotoxicológicos (DISQRE). DGICUR - INECC - SEMARNAT
Arturo Gavilán García. Subdirector de Estudios sobre Sustancias Químicas.
DISQRE -DGICUR - INECC - SEMARNAT
Frineé K. Cano Robles. Jefa de Departamento de Integración de Estrategias de
Prevención de Riesgos. DISQRE - DGICUR - INECC - SEMARNAT
Autores
Guillermo Román Moguel. Consultor en residuos
Laura Beltrán García. Consultora en residuos
Octavio García Bermúdez. Centro Interdisciplinario para la Prevención de la
Contaminación, A.C. (CIPREC)
Arturo Gavilán García. Subdirector de Estudios Sobre Sustancias Químicas.
DISQRE -DGICUR - INE - SEMARNAT
Foto de portada: Fundación Punto Verde, A.C.
4
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
PRESENTACIÓN
La Guía para la elaboración de Planes de Manejo de Residuos
Electrónicos ha sido realizada para el Programa de Difusión y
Capacitación sobre la Elaboración de Planes de Manejo de Residuos
Electrónicos que coordina el Instituto Nacional de Ecología
(INE). Está dirigida principalmente a todos los actores involucrados
en el manejo de los residuos electrónicos en México (generadores
de residuos electrónicos postconsumo, autoridades de los tres órdenes
de gobierno, organizaciones sociales, e instituciones interesadas),
y tiene la finalidad de servir de apoyo en la realización e
implementación de futuros proyectos integrales que promuevan
la prevención de la generación y la valorización de los residuos
así como su manejo integral, a través de medidas que reduzcan
los costos de su administración, faciliten y hagan más efectivos,
desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica y social,
los procedimientos para su manejo.
PRESENTACIÓN
5
RESUMEN
La Guía para la elaboración de Planes de Manejo de Residuos
Electrónicos en México, es un documento de orientación básica
y fundamental en el momento de desarrollar planes de manejo
de este tipo de residuos. Muestra un enfoque integral, cuyos alcances van desde la incorporación de la justificación del trabajo
mencionando conceptos fundamentales sobre los residuos y sus
principales efectos nocivos todo enmarcado y justificado con la
legalidad vigente en el país. La parte central de la guía, presenta de manera práctica las consideraciones y perspectivas para
desarrollar un plan de manejo y sugiere una metodología estructurada por 5 componentes que se deben considerar para el
desarrollo de un plan de manejo integral de los residuos electrónicos:
Componente Legal y Administrativo, de Gestión del Plan, de “Fin
de Vida”, de Comunicación y el Económico. Finalmente la guía
explica de forma básica, los principales tipos y métodos de tratamiento
o reciclado de los residuos electrónicos.
6
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN
La presente guía se desarrolló tomando el enfoque de los trabajos
previos realizados por el INE acerca de los diagnósticos y el manejo
de residuos electrónicos. Los residuos electrónicos en México
están catalogados como residuos de manejo especial y están
enmarcados dentro de la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos (LGPGIR), vigente desde el 8 de abril de
2004, que los define como aquéllos que no reúnen las características para ser considerados como sólidos urbanos o peligrosos.
Estos residuos aparecen frecuentemente en rellenos sanitarios,
donde pueden interactuar con lixiviados y liberar algunos de los
compuestos tóxicos constituyentes de los productos originales y con lo consecuente representan un riesgo a la salud y los
ecosistemas.
También la LGPGIR delimita los residuos que pueden considerarse
como residuos especiales y que deben desarrollar planes de
manejo específicos, como los disolventes y aceites lubricantes
usados, bifenilos policlorados, plaguicidas y sus envases, rocas,
cepas, sangre y otros residuos del sector salud, así como a los residuos
provenientes de la industria electrónica e informática. Estos últimos
contienen una gran variedad de compuestos inorgánicos que van
desde metales pesados como mercurio o níquel hasta metales
preciosos como oro o platino. Pero también contienen sustancias
orgánicas con características tóxicas como son los éteres bifenílicos
polibromados (PBDEs), utilizados como retardantes de flama en
muchos productos electrónicos de uso cotidiano.
INTRODUCCIÓN
7
A este respecto, el Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha elaborado
diversos estudios para diagnosticar la generación de residuos
electrónicos en el país: un diagnóstico nacional en 2006, el
diagnóstico de la región noreste de México en 2007, el diagnóstico
de la frontera norte en 2009 y el diagnóstico de la generación
de residuos electrónicos en la Zona Metropolitana del Valle de
México en 2010.
En 2011 se elaboraron dos proyectos relacionados con planes
de manejo de residuos electrónicos. La socialización de la información generada es un paso necesario en el desarrollo de planes
de manejo, los cuales a su vez ayuden a manejar adecuadamente
sus componentes y que permitan una baja o nula liberación de
sustancias tóxicas presentes en estos residuos en un municipio
de México.
El presente trabajo surge de la necesidad de contar con una
guía donde se consideren los aspectos básicos para la elaboración
de planes de manejo de este tipo de residuos.
8
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
ACRÓNIMOS
ACV
BAN
COPs
DHHS
DOF
EMPA
EPA
GIS
INE
IQ
GUÍA
LGEEPA
LGPGIR
MIT
NOM
OCEDE
Análisis de ciclo de vida
Basel Action Network
Contaminantes orgánicos persistentes
Department of Health and Human Services
Diario Oficial de la Federación
Eidgenössische Materialprüfungs- und
Forschungsanstalt
Environmental Protection Agency
Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit
Instituto Nacional de Ecología
Intelligence quotient
Guía para a elaboración de planes de manejo
de residuos electrónicos
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente
Ley General para la Prevención y Gestión Integral
de los Residuos
Massachusetts Institute of Technology
Norma Oficial Mexicana
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico
ACRÓNIMOS
9
OMS
PBDE
PNI
PROFEPA
RAEE
REP
RLGPGIR
RME
RoHS
RP
RSU
SEMARNAT
SHAR
SIG
StEP
TRC
TV
Organización Mundial de la Salud
Éteres Polibromodifenilos
Plan Nacional de Implementación
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Responsabilidad Extendida del Productor
Reglamento de la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos
Residuo de Manejo Especial
Restriction of Hazardous Substances
Residuos Peligrosos
Residuo Sólido Urbano
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Law for Recycling of Specified Kinds of Home
Appliances
Sistema Integrado de Gestión
Solving the E-Waste Problem
Tubo de Rayos Catódicos
Receptor de Televisor
10 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
OBJETIVO Y ALCANCE DE LA GUÍA
El objetivo principal de esta guía es presentar una perspectiva básica de los elementos que deberán tomarse en cuenta para elaborar un plan de manejo de residuos electrónicos en México, y
que podrá servir de apoyo en la realización e implementación de
futuros proyectos integrales que promuevan la prevención de la
generación y la valorización de los residuos así como su manejo
integral, a través de medidas que reduzcan los costos de su administración, faciliten y hagan más efectivos, desde la perspectiva
ambiental, tecnológica, económica y social, los procedimientos
para su manejo.
Los elementos que aquí se proponen, permitirán a los actores
involucrados en el manejo de este tipo de residuos, contar con los
elementos necesarios para elaborar planes de manejo de residuos
electrónicos postconsumo tomando en cuenta factores económicos, sociales, ambientales y poder manejar este tipo de residuos
con un mejor desempeño ambiental y minimizar los impactos negativos que pudieran ocasionarse, y que estos pudieran afectar a
los seres vivos y al medio ambiente en general.
La presente guía está elaborada con un lenguaje sencillo, con
base en el marco legal existente y un soporte basado en diversos trabajos de investigación sobre el tema. La guía podrá ser
utilizada por todas las organizaciones que pretendan mejorar el
desempeño ambiental del manejo de este tipo de residuos.
OBJETIVO Y ALCANCE
11
ANTECEDENTES
En estudios de diagnóstico realizados previamente por el INE,
se estimó la generación potencial de televisores, computadoras
personales (de escritorio y portátiles), aparatos grabadores y/o
reproductores de sonido, teléfonos (fijos y teléfonos celulares o
móviles). Como trabajos previos, se cuenta con un diagnóstico
nacional en 2006, el diagnóstico de la región noreste de México
en 2007, el diagnóstico de la frontera norte en 2009 y el diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México en 2010.
A nivel nacional, la cantidad estimada para la generación de
estos residuos en 2010 fue de 307,224 toneladas a desecharse,
lo que generó un indicador de 2.5 kg/año per cápita.
Actualmente se busca fortalecer la capacidad técnica para que
los gobiernos estatales y municipales puedan generar mayor cantidad de información sobre el tema, y la industria pueda tener
acceso a mejores técnicas de manejo de estos residuos. Dentro
de las acciones para lograrlo, están las necesidades de promover
la capacitación de los involucrados y el desarrollo de instrumentos
de gestión e instrumentación de planes de manejo por parte de
los sectores involucrados.
La socialización de la información generada es un paso necesario en el desarrollo de planes de manejo, los cuales a su vez ayudan
a manejar adecuadamente sus elementos y permitirán una baja o
nula liberación de sustancias tóxicas presentes en estos residuos.
12 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
A continuación se presentan los conceptos básicos que se requieren
para la correcta apreciación y justificación de la guía. En este
apartado, se hace introducción general sobre los tipos de residuos,
además se presenta de manera general el concepto de residuo
electrónico; posteriormente se explican los temas más relevantes
sobre el impacto potencial que se podría ocasionar por estos residuos.
DEFINICIÓN DE RESIDUOS
ELECTRÓNICOS EN MÉXICO
En México la clasificación de los residuos se realiza de acuerdo a
sus características intrínsecas y de origen, a fin de entender sus
características propias de manejo, así como los derechos y obligaciones que contraen los generados, poseedores y prestadores de
servicio de los residuos peligrosos.
Un residuo es un material o producto cuyo propietario o
poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y
que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a
tratamiento o disposición final1.
Los residuos se clasifican en:
l Residuos Peligrosos
l Residuos de Manejo Especial
l Residuos Sólidos Urbanos
1
Artículo 5º, fracción XXIX de la LGPGIR
CONCEPTOS BÁSICOS
13
Cuadro 1. Definiciones de Residuos en México
Residuo Peligroso
Residuo de Manejo
Especial
Son aquellos generaSon aquellos que
poseen algunas de las dos en los procesos
productivos, que no
características de
corrosividad, reactividad, reúnen las características
explosividad, toxicidad, para ser considerados
como peligrosos o
inflamabilidad, o que
como residuos sólidos
contengan agentes
urbanos, o que son
infecciosos que les
confieran peligrosidad; producidos por grandes
generadores de residuos
así como envases,
recipientes, embalajes sólidos urbanos3.
y suelos que hayan
sido contaminados
cuando se transfieran a
otro sitio2.
Residuo Sólido
Urbano
Son los generados en
las casas habitación,
que resultan de la
eliminación de los
materiales que utilizan
en sus actividades
domésticas, de los
productos que consumen
y de sus envases,
embalajes y empaques;
los residuos que
provienen de cualquier
otra actividad dentro
de establecimientos o
en la vía pública que
genere residuos con
características domiciliarias y los resultantes
de la limpieza de las
vías y lugares públicos4.
Así mismo, dentro de la categoría de los residuos de manejo
especial podemos incluir a, los residuos electrónicos, los cuales se
expresan en la LGPGIR como:
Residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la
informática, fabricantes de productos electrónicos o de vehículos
automotores y otros que al transcurrir su vida útil, por sus características, requieren de un manejo específico5.
DOF, 2007. Artículo 5º, fracción XXIX
DOF, 2007. Artículo 5º, fracción XXX
4
DOF, 2007. Artículo 5º, fracción XXXIII
5
DOF, 2007. Artículo 19 Fracción VIII
2
3
14 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Por otra parte, iniciativas y directivas internacionales también han abordado el
tema y han considerado las definiciones que aparecen en el siguiente cuadro.
Cuadro 2. Algunas definiciones sobre residuos eléctricos y
electrónicos en el mundo
Referencia
Directiva sobre Residuos
de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos(RAEE) de
la Unión Europea
(Diario Oficial de la
Unión Europea. 2003)
Red de Acción de
Basilea (BAN)
Organización para
la Cooperación y el
Desarrollo Económico
(OCDE)
Definición
“Todos los aparatos eléctricos o electrónicos que
pasan a ser residuos [...]; este término comprende
todos aquellos componentes, subconjuntos y
consumibles que forman parte del producto en el
momento en que se desecha”.
“E-waste incluye una amplia y creciente gama
de aparatos electrónicos que van desde aparatos
domésticos voluminosos, como refrigeradores, a
acondicionadores de aire, teléfonos celulares, equipos de sonido y aparatos electrónicos de consumo,
hasta computadores desechados por sus usuarios”.
“Cualquier dispositivo que utilice un suministro
de energía eléctrica, que haya alcanzado el fin de
su vida útil”.
COMPONENTES TÓXICOS
EN LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Los aparatos o dispositivos electrónicos contienen una diversidad
compleja de cientos de componentes y materiales, muchos de los
cuales contienen plásticos, metales preciosos y metales pesados
tales como el plomo, mercurio, cadmio y una mezcla de sustancias
químicas con potencial peligroso.
El hecho de que un residuo electrónico, contenga materiales que
potencialmente resulten peligrosos no significa necesariamente que
provoque daños al ambiente y a la salud de manera directa, ya que
CONCEPTOS BÁSICOS
15
para que esto ocurra es necesario que se encuentre en una forma “disponible” que permita que se difunda en el ambiente, alterando la calidad del aire, suelo, agua y que entre en contacto con los organismos
acuáticos o terrestres y seres humanos.
Los plásticos, en los aparatos electrónicos, regularmente están
compuestos por materiales retardantes de flama, los cuales se
describen a continuación:
Retardantes de flama
El concepto retardante de flama, también llamados
ignífugo, se aplica a una diversidad de compuestos
o mezclas de compuestos químicos incorporados en plásticos, textiles, circuitos electrónicos, etc. diseñados para reducir la inflamabilidad de un material o para demorar la propagación de las flamas a
lo largo y a través de su superficie6.
Los éteres bifenílicos polibromados, PBDE, y otros compuestos bromados se hallan entre los más efectivos y económicos retardantes de
flama, especialmente aquellos que se emplean como aditivos en las formulaciones de plásticos. A mediados de los años noventa, los compuestos bromados representaban hasta en un 25% de la producción mundial de retardantes de flama, estimada en 600,000 toneladas anuales.
Los PBDE se utilizan mucho en circuitos electrónicos impresos
y en corazas de plástico para computadoras, televisores y otros
equipos electrónicos. También se encuentran en ropa y equipo de
protección contra fuego, en telas tratadas para diversos usos, en
aparatos electrodomésticos, en máquinas de oficina, en interiores
automotrices, en alfombras y en recubrimientos arquitectónicos.
Se cree que los PBDE se liberan gradualmente al ambiente a lo
largo del ciclo de vida de la mayoría de estos productos7.
6
7
Barrera, J., Castro J. y Gavilán, A. 2007
Barrera, J., Castro J. y Gavilán, A. 2007
16 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Hay tres productos de PBDEs de uso comercial, los éteres del bifenilo pentabromado (pentaBDE), del bifenilo octabromado
(octaBDE) y del bifenilo decabromado (decaBDE). Los productos
comerciales de decaBDE y octaBDE son sólidos incoloros a
blancuzcos; el decaBDE se usa principalmente en cubiertas
plásticas de artículos electrónicos, como por ejemplo televisores;
mientras que el octaBDE se emplea en plásticos para artículos de
oficina. El pentaBDE es un líquido espeso que se usa en espumas
para cojines de muebles8. La molécula decaBDE es la de mayor
uso comercial en la región de Norte América.
Debido a que la degradación de los PBDEs es muy lenta, estas
sustancias permanecen en el suelo por varios años; debido a que
el agua de lluvia no las dispersa mucho bajo la superficie del suelo,
es improbable que los PBDEs se filtren a los acuíferos subterráneos.
Recientes investigaciones indican que la concentración de los PBDEs
con bajo contenido de bromo se ha encontrado en la sangre, leche
materna y grasa corporal y nos da la idea de que la mayoría de la
gente está expuesta a bajos niveles de estos PBDEs. Los PBDEs
con alto contenido de bromo, por ejemplo decaBDE, generalmente
no se encuentran en el ambiente.
La manera por la cual los PBDEs entran y abandonan el cuerpo depende de la estructura química de los componentes individuales. Los PBDEs con alto contenido de bromo, especialmente
decaBDE (el principal PBDE en uso hoy en día), se comportan
de manera muy diferente en el cuerpo a los PBDEs con bajo contenido de bromo. Si se respira aire que contiene PBDEs o ingiere
alimentos, agua o tierra contaminados con PBDEs, los PBDEs con
bajo contenido de bromo tienen una probabilidad mucho más alta
de pasar a través de los pulmones y el estómago a la corriente
sanguínea.
8
ATSDR, 2004
CONCEPTOS BÁSICOS
17
Una vez dentro del cuerpo, los componentes individuales de
los PBDEs pueden degradarse a productos llamados metabolitos.
En unos cuantos días, el decaBDE puede abandonar el cuerpo
inalterado o en forma de metabolitos a través de las heces y, en
cantidades muy pequeñas, por la orina.
Si se toca tierra que contiene PBDEs, como podría suceder
en un sitio de disposición de desechos peligrosos, es muy improbable que PBDEs con bajo o alto contenido de bromo pasen a la
corriente sanguínea a través de la piel.
A la fecha, no se tiene certeza sobre los efectos de los PBDEs en
la salud de los seres humanos. Prácticamente toda la información
disponible proviene de estudios en animales, los cuales indican que
las mezclas comerciales de decaBDE son, generalmente, mucho
menos tóxicas que los productos que contienen PBDEs con bajo
contenido de bromo9.
Aunque no se sabe si los PBDEs pueden producir cáncer en
seres humanos, las ratas y ratones que ingirieron de por vida
cantidades sumamente altas de decaBDE desarrollaron tumores
del hígado. La exposición prolongada a los PBDEs es potencialmente más perjudicial para la salud que la exposición breve a
niveles bajos de PBDEs debido a la tendencia de estas sustancias
a acumularse en el cuerpo con los años. Basado en la evidencia de
cáncer en animales, la EPA, de los Estados Unidos, ha clasificado
al decaBDE como posible carcinogénico en seres humanos.
La forma más probable de exposición para niños pequeños es a
través de la leche materna que contiene PBDEs con bajo contenido
de bromo; también hay que considerar que durante el embarazo estas sustancias se liberan y son capaces de cruzar la placenta y entrar
a los tejidos del feto. El cuerpo absorbe muy poco decaBDE, por
tanto, es improbable que se encuentren cantidades significativas en
la leche materna o en el feto. Los niños que viven cerca de sitios
9
ATSDR, 2004.
18 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
de disposición de desechos peligrosos pueden ingerir PBDEs accidentalmente si se llevan las manos u otros objetos cubiertos con
tierra a la boca o si comen sin lavarse las manos.
Los trabajadores involucrados en la manufactura y producción
de resinas que contienen PBDEs están expuestos a concentraciones más altas de PBDEs. La exposición ocupacional también
puede ocurrir en lugares de trabajo cerrados donde se reciclan
plásticos y espumas que contienen PBDEs; donde se reparan
monitores de computadores que contienen PBDEs y durante la
producción de mezclas comerciales de PBDEs y de productos de
plástico que los contienen. Las personas que viven cerca de sitios
de disposición de desechos peligrosos pueden estar expuestas a
PBDEs al respirar aire que contiene polvo contaminado con PBDEs.
Arsénico
El arsénico es un elemento natural ampliamente distribuido en la corteza terrestre.
En el ambiente, se combina con oxígeno,
cloro y azufre para formar compuestos
inorgánicos de arsénico.
El arsénico en animales y en plantas se combina con carbono
e hidrógeno para formar compuestos orgánicos de arsénico.
El uso residencial de este compuesto se descontinuó en los
Estados Unidos, pero aún tiene usos industriales. Los compuestos
orgánicos de arsénico se utilizan como plaguicidas, principalmente,
en cosechas de algodón. Hoy en día, el arsénico se usa ampliamente en la industria electrónica como arseniuro de galio y como
gas arsina en los componentes de los semiconductores.
El arsénico se encuentra naturalmente en el suelo y en los
minerales, por tanto, puede entrar al aire, al agua y a los suelos a
través del polvo que arrastra el viento; de los efluentes de lluvia o
CONCEPTOS BÁSICOS
19
de filtraciones. El arsénico no puede ser destruido en el ambiente,
solamente puede cambiar de forma. Muchos compuestos comunes
de arsénico pueden disolverse en el agua; por lo que la mayor parte
del arsénico se deposita en el suelo o el sedimento, pudiendo acumularse en los peces y mariscos; la mayor parte de este arsénico
está en una forma orgánica llamada arsenobetaína. La exposición
a niveles de arsénico más altos ocurre principalmente en lugares
de trabajo donde se produce o usa este elemento; por ejemplo,
tratamiento de madera o aplicación de plaguicidas; también se
presenta cerca de sitios de disposición de residuos peligrosos o en
áreas con niveles de arsénico naturalmente elevados. El arsénico
puede ser ingerido en pequeñas cantidades en los alimentos y el
agua o respirando aire que lo contiene. La exposición a niveles
altos de arsénico puede producir dolor de garganta e irritación de
los pulmones, inclusive, dependiendo de la dosis y tiempo de exposición, pude ser fatal; mientras que la exposición a niveles más
bajos puede producir náusea y vómitos, disminución del número de glóbulos rojos y blancos, ritmo cardíaco anormal, fragilidad
capilar y una sensación de hormigueo en las manos y los pies.
La ingestión o inhalación prolongada de niveles bajos de arsénico
inorgánico puede producir oscurecimiento de la piel y la aparición
de pequeños callos o verrugas en la palma de las manos, la planta
de los pies y el torso. El contacto de la piel con arsénico inorgánico puede producir enrojecimiento e hinchazón. En los niños la evidencia sugiere que la exposición prolongada al arsénico reduce su
cociente de inteligencia (IQ); por su parte, el arsénico inorgánico
se transforma a la forma menos perjudicial orgánica con menor
facilidad que en los adultos. Por esta razón, los niños pueden
ser más susceptibles a los efectos del arsénico inorgánico que los
adultos.
Hay evidencia, aunque no definitiva, de que la inhalación o
ingestión de arsénico puede ser perjudicial para las mujeres
20 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
embarazadas y el feto. Los estudios en animales han demostrado
que dosis altas de arsénico −nocivas para animales preñados−, pueden
producir crías con bajo peso y con defectos de nacimiento y también
pueden causar la muerte de las crías. El arsénico puede atravesar
la placenta, ya que se ha detectado en los tejidos del feto; también
se ha encontrado en la leche materna en bajos niveles. Varios estudios han demostrado que la ingestión de arsénico inorgánico puede
aumentar el riesgo de cáncer de la piel, los pulmones, el hígado y
la próstata. La inhalación de arsénico inorgánico puede aumentar
el riesgo de cáncer del pulmón. La Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer y la Agencia de Protección ambiental de
Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) han precisado que el
arsénico inorgánico es carcinogénico en seres humanos.
La EPA ha determinado límites para la cantidad de arsénico que las
industrias pueden liberar al ambiente y ha restringido o cancelado muchos de los usos del arsénico en plaguicidas. De igual forma, señaló un
límite de 0.01 partes por millón (ppm) para arsénico en el agua potable.
Cadmio
El cadmio es una sustancia natural en la
corteza terrestre, generalmente se encuentra
como mineral combinado con otras sustancias tales como oxígeno (óxido de cadmio),
cloro (cloruro de cadmio), o azufre (sulfato
de cadmio, sulfuro de cadmio). Todo tipo de terrenos y rocas, incluso
minerales de carbón y abonos minerales, contienen algo de cadmio;
éste no se oxida fácilmente y tiene muchos usos incluyendo baterías, pigmentos, revestimientos para metales y plásticos.
Dentro de las aplicaciones en la industria electrónica tenemos
el sulfuro de cadmio (CdS) que es un buen detector de luz visible
y se utiliza en medidores de luz fotográfica.
CONCEPTOS BÁSICOS
21
El cadmio entra al aire de fuentes como la minería, industria, y al quemar carbón y desechos domésticos; las partículas de
cadmio pueden viajar largas distancias antes de depositarse en
el suelo o en el agua; el cadmio llega a los acuíferos y al suelo a
través de derrames o escapes en sitios de disposición de desechos
peligrosos; en el agua, parte de él puede disolverse, y aunque no
se degrada en el ambiente puede cambiar de forma. También se
incorpora el cadmio al ambiente por medio de las plantas, peces y
otros animales; cuando ingresa al organismo permanece en él por
largo tiempo y puede acumularse después de años de exposición
a bajos niveles.
Respirar altos niveles de cadmio produce graves lesiones en
los pulmones, inclusive, puede provocar la muerte. Ingerir alimentos o tomar agua con niveles de cadmio muy elevados produce
seria irritación al estómago e induce vómitos y diarrea. La exposición por largo tiempo a bajos niveles de cadmio en el aire, los alimentos o el agua pueden producir acumulación en el organismo y
ésta, a su vez, provocar enfermedades renales.
Las lesiones en los pulmones y fragilidad de los huesos son
otros efectos posibles causados por exposición de larga duración. En animales a los que se les dio cadmio en la comida o en
el agua se observó aumento de la presión sanguínea, déficit de
hierro en la sangre, enfermedades del hígado y lesiones en los
nervios y el cerebro. No obstante, se desconoce si estos efectos
ocurren también en seres humanos expuestos a cadmio a través
de los alimentos o del agua; el contacto de la piel con cadmio
no parece constituir un riesgo para la salud ni en animales ni en
seres humanos.
22 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Cromo
El cromo es un elemento natural que se encuentra en rocas, animales, plantas, suelo,
polvo y gases volcánicos. El cromo está presente en el ambiente en formas diferentes;
las más comunes son: cromo (0), cromo (III)
y cromo (VI), también llamado cromo hexavalente. No se ha asociado
ningún sabor u olor a los compuestos de cromo. El cromo (III) se
encuentra de forma natural en el ambiente, mientras que el cromo
(VI) y el cromo (0) son producidos generalmente por procesos industriales. El cromo metálico, que es la forma de cromo (0), se usa
para fabricar acero y los cromos (VI) y (III) se usan en cromado,
tinturas y pigmentos, curtido de cuero y para preservar madera.
El cromo (III) es un elemento nutritivo esencial que ayuda al
cuerpo a utilizar azúcar, proteínas y grasas; sin embargo, respirar
niveles altos de cromo hexavalente puede causar irritación de la
nariz, hemorragias nasales, úlceras y perforaciones en el tabique
nasal; además, malestar estomacal, úlceras, convulsiones, daño al
hígado y el riñón y hasta la muerte. El contacto con ciertos compuestos de cromo hexavalente puede causar ulceración de la piel.
Cierta gente es extremadamente sensible al cromo hexavalente o
al cromo (VI); por lo que presentan reacciones alérgicas consistentes en enrojecimiento e hinchazón grave de la piel. El cromo
hexavalente también se puede encontrar en algunos componentes de equipos eléctricos, como piezas recubiertas de zinc, placas
de circuitos y tubos de rayos catódicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que el cromo hexavalente es carcinógeno en seres humanos;
en el mismo sentido, el Departamento de Salud y Servicios
Humanos de Estados Unidos (DHHS por sus siglas en inglés)
CONCEPTOS BÁSICOS
23
ha determinado que ciertos compuestos de cromo hexavalente
producen cáncer en seres humanos y, la EPA ha establecido que
el cromo hexavalente en el aire es carcinogénico en seres humanos. Es importante reducir el riesgo de exposición al cromo de
los niños evitando que jueguen en suelos cerca de sitios de disposición de desechos no controlados en donde puede haberse
desechado cromo.
Mercurio
El mercurio es un metal que ocurre naturalmente en el ambiente y que tiene varias
formas químicas; es el único metal en la
tierra que es líquido a temperatura ambiente.
El mercurio metálico es la forma pura de
mercurio; se caracteriza por ser un líquido brillante, de color platablanco, inodoro, mucho más pesado que el agua. Se utiliza en
termómetros, barómetros, esfigmomanómetros (instrumentos
empleados para medir la presión arterial), termostatos de pared
para la calefacción y el aire acondicionado, bombillas y tubos fluorescentes, así como algunas baterías e interruptores de luz eléctrica; Además, la industria eléctrica y electrónica utiliza mercurio en
la fabricación de rectificadores, osciladores, contactos de control
de energía, tubos de cátodo caliente y algunos otros tubos utilizados en aplicaciones de alta frecuencia en los radares o radios; en
algunas prácticas etno-religiosas y culturales, y en los laboratorios
de química de las escuelas de educación media y superior.
El sistema nervioso es sensible al mercurio metálico; la exposición a niveles muy altos del vapor de mercurio metálico puede
causar daños en el cerebro, en los riñones y en los pulmones, y
puede perjudicar seriamente un feto en desarrollo. La exposición
a concentraciones de vapor de mercurio lo suficientemente altas
24 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
como para producir tales efectos serios, puede causar también
tos, dolores en el pecho, náusea, vómito, diarrea, aumentos en la
presión arterial o en el ritmo cardíaco, erupciones de piel e irritación de los ojos. La exposición a niveles más bajos de mercurio
en el aire, por períodos de tiempo prolongados, produciría efectos
más sutiles, tales como irritabilidad, disturbios del sueño, timidez
excesiva, temblores, problemas de coordinación, cambios en la
visión o audición, y problemas de memoria. La mayoría de los
efectos del mercurio que resultan de la exposición prolongada a
niveles bajos son reversibles una vez que termine la exposición y
el mercurio haya salido del cuerpo.
Los niños de 5 y menos años de edad se consideran particularmente sensibles a los efectos del mercurio en el sistema
nervioso, ya que su sistema nervioso central todavía está en desarrollo. Algunos niños expuestos a altos niveles de vapor de mercurio contraen una afección reversible conocida como acrodinia.
En tales casos, las palmas de las manos y plantas de los pies a
menudo se tornan enrojecidas y tiernas, antes de comenzar a pelarse. Cuando las mujeres embarazadas están expuestas al mercurio,
éste puede pasar del cuerpo de la madre al feto en desarrollo; también puede pasar a un infante lactante a través de la leche materna.
Plomo
El plomo es un metal gris-azulado que se encuentra naturalmente en pequeñas cantidades
en la corteza terrestre, por lo que está ampliamente distribuido en el ambiente. La mayor
parte de este metal proviene de actividades
como la minería, la manufactura industrial y la quema de combustibles
fósiles. Uno de los usos más comunes del plomo en la industria electrónica es a través de aleaciones de estaño y plomo para la soldadura en
CONCEPTOS BÁSICOS
25
tablas de circuitos electrónicos. También el plomo es parte del diseño
de un tubo de rayos catódicos en los receptores de TV y monitores
de uso específico como por ejemplo los monitores de tubos de rayos
catódicos(TRC) en computadoras de escritorio.
El plomo no se degrada, pero los compuestos de plomo son transformados por la luz solar, el aire y el agua. Cuando se libera al aire puede movilizarse a largas distancias antes de depositarse en el suelo; una
vez que cae al suelo se adhiere a las partículas del suelo, desde donde
se moviliza al agua subterránea.
Los efectos del plomo son los mismos si se ingiere o se inhala,
pudiendo afectar a casi todos los sistemas y órganos del cuerpo. El
más sensible es el sistema nervioso tanto en niños como en adultos. La exposición prolongada de adultos puede causar un deterioro en los resultados de algunas pruebas que miden funciones del
sistema nervioso; también puede producir debilidad en los dedos,
las muñecas y los tobillos; así como un pequeño aumento de la presión sanguínea, especialmente, en personas de mediana edad y de
edad avanzada. La exposición a niveles altos de plomo puede dañar
seriamente el cerebro y los riñones de niños y adultos y causar la
muerte; en mujeres embarazadas puede producir la pérdida del producto, y en hombres alterar la producción de espermatozoides.
A la fecha no existe evidencia definitiva de que el plomo produzca cáncer en seres humanos, aunque algunas ratas que recibieron
dosis altas de un cierto tipo de compuestos de plomo desarrollaron
tumores en los riñones. Es así como el DHHS ha determinado que
es razonable predecir que el plomo y sus compuestos son carcinogénicos en seres humanos; mientras que para la EPA ello sólo es
probable; por su parte, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de los Estados Unidos ha establecido que el plomo
inorgánico probablemente es carcinogénico en seres humanos y
que no hay suficiente información para determinar si los compuestos orgánicos de plomo pueden producir cáncer en seres humanos.
26 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Selenio
El selenio es un elemento mineral natural,
ampliamente distribuido en la naturaleza,
está contenido en la mayoría de las rocas y
los suelos en forma pura y existe como cristales hexagonales que van del gris metálico
al negro; en la naturaleza generalmente está combinado con sulfuro o con minerales de plata, cobre, plomo y níquel. La mayor
parte del selenio que se procesa es usado en la industria electrónica en aplicaciones como correctores de corriente o semiconductores y células fotoeléctricas, pero también es usado como suplemento nutritivo, en la industria del vidrio, como componente de
pigmentos en plásticos, pinturas, esmaltes, y tinturas, en la preparación de medicamentos, como aditivo nutricional en alimentos
para aves de corral y el ganado, en formulaciones de pesticidas, en
la producción de caucho, como ingrediente en shampoo contra
la caspa y como componente de fungicidas; además, el selenio
radiactivo es usado en medicina de diagnóstico.
El selenio se encuentra naturalmente en el ambiente y puede ser liberado al mismo por procesos tanto naturales como de
manufactura. El polvo de selenio puede entrar al aire al quemar
carbón y petróleo y se deposita eventualmente sobre el suelo y
el agua; también entra al agua desde las rocas, el suelo y los desperdicios agrícolas e industriales. Algunos compuestos de selenio
se disuelven en el agua y otros se depositan en el fondo en forma
de partículas. Las formas de selenio insolubles permanecen en el
suelo, pero las formas solubles son muy móviles y pueden entrar
al agua superficial desde el suelo; de esta forma, puede ingresar en
la cadena alimenticia.
El selenio tiene efectos tanto benéficos como perjudiciales; en
principio, es necesario en bajas dosis para mantener buena salud;
CONCEPTOS BÁSICOS
27
sin embargo, la exposición a altos niveles puede producir efectos
adversos sobre la misma. La exposición breve a altas concentraciones de selenio puede causar náusea, vómitos y diarrea. La exposición crónica a altas concentraciones de compuestos de selenio
puede producir una enfermedad llamada selenosis, cuyos síntomas
son: pérdida del cabello, uñas quebradizas y anormalidades neurológicas (por ejemplo, adormecimiento y otras sensaciones extrañas
en las extremidades). Las exposiciones breves a altos niveles de
selenio elemental o de dióxido de selenio en el aire pueden producir irritación de las vías respiratorias, bronquitis, dificultad para
respirar y dolores de estómago; mientras que la exposición más
prolongada a cualquiera de estas formas en el aire puede provocar
irritación de las vías respiratorias, espasmos bronquiales y tos. Los
niveles de estas formas de selenio necesarios para producir estos
efectos normalmente no ocurren fuera del trabajo.
Es probable que los efectos del selenio sobre la salud de niños
sean similares a los observados en adultos; sin embargo, un estudio encontró que los niños pueden ser menos susceptibles a los
efectos del selenio que los adultos. No hay evidencia de que los
compuestos de selenio causen defectos de nacimiento en seres
humanos o en otros mamíferos.
Los estudios en animales de laboratorio y en seres humanos
demuestran que la mayoría de los compuestos de selenio no producen cáncer, aunque niveles bajos de selenio en la dieta pueden
aumentar el riesgo de desarrollarlo. La EPA ha establecido que
una forma específica de selenio, el sulfuro de selenio, es probablemente carcinogénica en seres humanos.
28 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
MARCO LEGAL
En México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente (LGEEPA) contempla garantizar el derecho de toda
persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo,
salud y bienestar por lo que también se pretende dar un manejo
integral de residuos como lo dictamina la LGPGIR y también en
el ámbito Internacional a través de los convenios de Basilea y
Estocolmo. El siguiente esquema, nos ilustra el marco legal de los
residuos electrónicos en México:
Figura 1. Marco legal de los residuos Electrónicos10
10
Programa de difusión y capacitación sobre la elaboración de planes de manejo de
residuos electrónicos. Presentación sobre la Legislación sobre los residuos electrónicos
en México”. A. Gavilán
MARCO LEGAL
29
CONVENIOS INTERNACIONALES
Los convenios internacionales en los que México forma parte, e
involucran el tema de los residuos electrónicos, son los siguientes:
Convenio de Basilea sobre el control de los
movimientos transfronterizos de los desechos
peligrosos y su eliminación
El Convenio de Basilea tiene como objetivo reducir al mínimo la
generación de desechos peligrosos y su movimiento transfronterizo, así como asegurar su manejo ambientalmente racional, para
lo cual promueve la cooperación internacional y crea mecanismos
de coordinación y seguimiento11.
Dicho Convenio, fue adoptado por unanimidad por 116 Estados, incluyendo a México, en marzo de 1989.
Entre las disposiciones más sobresalientes del Convenio se
encuentran las siguientes:
a) La generación de desechos peligrosos, así como sus movimientos transfronterizos deberán reducirse al mínimo. Los
desechos deberán eliminarse, en lo posible, dentro del territorio donde se generan.
b) Todo Estado tiene el derecho soberano de prohibir la
importación y el movimiento transfronterizo de desechos
peligrosos.
c) Las partes no deberán importar y exportar desechos peligrosos a un país que no sea parte del Convenio, a menos
que haya disposiciones radicales similares y no menores al
Convenio de Basilea.
11
Cortinas, C. 1994
30 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
d) El Estado exportador no permitirá que se empiece un movimiento transfronterizo de desechos peligrosos, hasta que se
haya recibido por escrito el consentimiento del Estado importador, así como de los Estados de tránsito.
e) El Estado responsable de un movimiento ilícito de desechos
peligrosos tiene el deber de reimportar los desechos, para su
disposición ambientalmente racional.
Los desechos a que se refiere el Convenio vienen definidos
en sus anexos. Los desechos peligrosos que deban ser objeto de
un movimiento transfronterizo, deberán embalarse, etiquetarse y
transportarse de conformidad con los reglamentos y las normas
internacionales, generalmente aceptadas.
Dadas las deficiencias técnicas de los países en desarrollo, el Convenio insta a la cooperación internacional en la formación de técnicos,
intercambio de información y transferencia de tecnología. Se señala,
además, que deberán prepararse materiales de orientación.
Los movimientos transfronterizos de residuos electrónicos
son una potencial fuente de negocio para recicladoras nacionales.
Sin embargo, dado que la regulación nacional los clasifica como
residuos de manejo especial y la regulación de muchos otros países (principalmente de Latinoamérica) como residuos peligrosos,
se crea un conflicto para realizar los trámites de importación bajo
los requerimientos del Convenio de Basilea; por esto se recomienda trabajar en esquemas que permitan subsanar las diferencias en
los procedimientos existentes entre acuerdos internacionales y la
legislación local.
El Convenio de Basilea incluyó en el listado A del Anexo VIII a
sustancias tóxicas como cadmio, mercurio y plomo, y a partir de
2006, se iniciaron diversos programas de alianzas para el manejo
de teléfonos celulares y equipo de cómputo, con la finalidad de
controlar el comercio ilegal y regular la exportación de productos
MARCO LEGAL
31
electrónicos de segundo uso a países en vías de desarrollo, los
cuales tienen que lidiar con la problemática de su disposición
cuando estos llegan al final de su vida útil.
Convenio de Estocolmo sobre contaminantes
orgánicos persistentes
El Convenio de Estocolmo12 tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes (COPs), así como promover las mejores prácticas y tecnologías
disponibles para reemplazar a los COPs que se utilizan actualmente, y
prevenir el desarrollo de nuevos COPs a través del fortalecimiento de
las legislaciones nacionales y la instrumentación de planes nacionales
de implementación para cumplir estos compromisos.
México firmó el convenio el 23 de mayo de 2001, en Suecia,
y lo ratificó el 10 de febrero de 2003. Fue el primer país de Latinoamérica que ratificó este convenio. Establece un fuerte régimen internacional para promover la acción global respecto a los
COPs que amenazan la salud y el desarrollo de los seres humanos
y la vida silvestre, por lo que dispone una serie de medidas de
control sobre su producción, importación, disposición, uso y eliminación. En este convenio, se adquirió la obligación de desarrollar un Plan Nacional de Implementación (PNI) para cumplir con
los objetivos del Convenio mediante acciones que conduzcan a la
eliminación o reducción del uso de COPs y asegurar que no sean
liberados al ambiente.
En un primer listado, se tomaron en cuenta 12 COPs
1. Aldrina
2. Clordano
3. Diclorodifeniltricloroetano
12
Yarto, M., Gavilán, A. y Barrera, J. 2003
32 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
4. Dieldrina
5. Endrina
6. Heptacloro
7. Mírex
8. Bifenilos policlorados
9. Toxafeno
10. Hexaclorobenceno
11. Dibenzo-p-dioxinas
12. Dibenzo-furanos policlorados
El Convenio de Estocolmo es de reciente creación, apenas
celebró su 4ª Conferencia de las Partes en mayo de 2009. En
este tiempo se han establecido las reglas de procedimiento y los
órganos subsidiarios necesarios, como el Comité de Revisión de
COPs, que garantizan su operación. Además de promover que los
países Parte integren sus Planes Nacionales de Implementación
para cumplir los compromisos que establece este instrumento. El
PNI de México se integró en octubre de 2007, al ser aprobado
por el Comité Nacional de Coordinación de México, de composición multisectorial, se remitió al secretariado del convenio en
febrero de 2008.
La 4ª Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo
(Ginebra, Suiza, 4 al 8 de mayo de 2009) tuvo un segmento ministerial con el tema “Atendiendo a los desafíos de un futuro libre
de contaminantes orgánicos persistentes”. Se incluyeron en esta
conferencia una lista de nueve sustancias adicionales, entre las
que se encuentran diversos retardadores de flama bromados que
son aún utilizados en la elaboración de productos electrónicos
(éter tetrabromodifenilo y éter pentabromodifenilo entre otros).
A este respecto México, por ser signatario de este Convenio, adquirió el compromiso de eliminar el uso de estos materiales.
Las 9 sustancias nuevas en los Anexos del Convenio se enlistan a continuación:
MARCO LEGAL
33
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Alfa-hexaclorociclohexano
Beta-hexaclorociclohexano
Clorodecona
Hexabromobifenilo
Éter de hexabromodifenilo y éter de heptabromodifenilo
Lindano
Pentaclorobenceno
Sulfonato de perfluoroctano y fluoruro de
perfluoroctano sulfonio
Éter de tetrabromodifenilo y éter de pentabromodifenilo
LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y
SU REGLAMENTO
En México, de manera general, los residuos se clasifican en sólidos urbanos (RSU), de competencia Municipal; peligrosos (RP),
de competencia Federal y de manejo especial (RME), de competencia Estatal. Según la LGPGIR los RME son aquellos generados
en los procesos productivos, que no reúnen las características para
ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos,
o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos
urbanos13. De estos residuos que no reúnen las características para
ser considerados RP o RSU, se encuentran los residuos electrónicos
como parte de la clasificación de los RME y, según la misma ley son
denominados residuos tecnológicos provenientes de las industrias
de la informática, fabricantes de productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que al transcurrir su vida útil, por sus
características, requieren de un manejo específico14.
Por lo tanto, un RME debe sujetarse a un plan de manejo para minimizar su generación y maximizar la valorización de este tipo de residuos.
13
14
DOF, 2007. Articulo 5 Fracción XXX
DOF, 2007. Articulo 19 Fracción 8
34 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
El plan de manejo es un instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos
específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica,
económica y social, con fundamento en el Diagnóstico Básico
para la Gestión Integral de Residuos, diseñado bajo los principios
de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera
el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores, exportadores, distribuidores,
comerciantes, consumidores, usuarios de subproductos y grandes
generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres
niveles de gobierno15.
FINALIDAD DE LOS PLANES DE MANEJO
La misma ley nos explica la finalidad de los planes de manejo.
Los planes de manejo se establecerán para los siguientes fines y
objetivos16:
I. Promover la prevención de la generación y la valorización de
los residuos así como su manejo integral, a través de medidas
que reduzcan los costos de su administración, faciliten y hagan más efectivos, desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica y social, los procedimientos para su manejo;
II.Establecer modalidades de manejo que respondan a las particularidades de los residuos y de los materiales que los constituyan;
III.Atender a las necesidades específicas de ciertos generadores
que presentan características peculiares;
IV.Establecer esquemas de manejo en los que aplique el principio de responsabilidad compartida de los distintos sectores
involucrados, y
15
16
DOF, 2007. Articulo 5 Fracción XXI
DOF, 2007. Artículo 27
MARCO LEGAL
35
V.Alentar la innovación de procesos, métodos y tecnologías,
para lograr un manejo integral de los residuos, que sea económicamente factible.
OBLIGADOS A FORMULAR Y EJECUTAR
LOS PLANES DE MANEJO
En el siguiente cuadro se presentan los sujetos obligados para
presentar planes de manejo de residuos, se resaltan los que se
relacionan con residuos de manejo especial.
Cuadro 3. Sujetos obligados a presentar y ejecutar planes de manejo
Sujeto obligado
• Productores
• Importadores
• Exportadores
• Distribuidores
Producto
Productos que al desecharse se convierten en
residuos peligrosos, los cuales se encuentran
listados en el artículo 31 de la LGPGIR.
• Grandes Generadores
De residuos peligrosos establecidos en la
NOM-052-SEMARNAT-2005.
• Grandes Generadores
Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI)
que se mencionan en las fracciones XII a XV del
artículo 31 de la LGPGIR.
• Grandes Generadores
Residuos de manejo especial
• Grandes Generadores
Residuos sólidos urbanos
• Productores
• Importadores
• Exportadores
• Distribuidores
Productos que al desecharse se convierten
en residuos sólidos urbanos y de manejo especial y que se encuentran incluidos en los
listados de residuos sujetos a plan de manejo.
• Autoridades
Municipales
Residuos peligrosos generados en los hogares,
unidades habitacionales, oficinas, instituciones,
dependencias y entidades.
36 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
PRESENTACIÓN DE PLANES DE MANEJO
ANTE AUTORIDADES17
Tal y como los Indica la LGPGIR, los planes de manejo de residuo
especial deben presentarse para su conocimiento ante las autoridades estatales. El cuadro 4 presenta de manera completa para
cada residuo ante quién deben presentarse los planes de manejo.
Cuadro 4. Presentación ante las autoridades de un plan de manejo.
Plan de manejo
Planes de manejo de
productos que al desecharse se convierten
en residuos peligrosos
Planes de manejo de
residuos peligrosos
Planes de manejo de
residuos de manejo
especial
Planes de manejo
de residuos sólidos
urbanos
17
Autoridad
Plazo de respuesta
Deben registrarlos ante Resolución inmediata.
Se genera un número
la SEMARNAT
con el cual queda registrado el plan de manejo
correspondiente
Deben registrarlos ante 45 días para otorgar
del registro
la SEMARNAT
Deben presentarlos
Resolución inmediata.
para su conocimiento Se genera un número
ante las autoridades
con el cual queda regisestatales
trado el plan de manejo
correspondiente
Deben presentarlos
Resolución inmediata.
para su conocimiento Se genera un número
ante las autoridades
con el cual queda regismunicipales
trado el plan de manejo
correspondiente
DOF, 2007. Artículo 33
MARCO LEGAL
37
MODALIDADES DE LOS PLANES DE MANEJO
Existen cuatro modalidades y son las que se enlistan a continuación18:
Cuadro 5. Modalidades y submodalidades de un plan de manejo.
Modalidades
MODALIDAD 1
Atendiendo a los sujetos que
intervienen en ellos
Submodalidades
1.1.- PRIVADOS.
Instrumentados por los particulares
que están obligados a la formulación
y ejecución de un plan de manejo.
1.2.- MIXTOS.
Los que instrumentan los particulares obligados con la participación de
las autoridades en el ámbito de su
competencia.
MODALIDAD 2
2.1.- INDIVIDUALES.
Considerando la posibilidad de
Aquellos que el sujeto obligado esasociación de los sujetos que
tablece en un único plan de manejo
están obligados a su formulación y integral que dará a uno, varios o
ejecución.
todos sus residuos.
2.2.- COLECTIVOS.
Aquellos que se instrumentan para
el manejo integral de uno o más
residuos y que puede aplicarse para
varios sujetos obligados.
MODALIDAD 3
3.1.- NACIONALES.
De acuerdo a su ámbito de aplicación Cuando se apliquen en todo el
territorio nacional.
3.2.- REGIONALES.
Cuando se aplique en dos o más
Estados o en el Distrito Federal.
3.3.- LOCALES.
Cundo su aplicación se lleva en un solo
Estado, Municipio o el Distrito Federal.
MODALIDAD 4.4.1.- TIPO DE RESIDUO.
Atendiendo a la corriente del
Dependiendo de las características
residuo
del residuo.
18
DOF, 2007. Artículo 16
38 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Es importante mencionar que el Reglamento de la Ley General
para la Prevención y gestión Integral de los residuos(RLGPGIR)
en su Artículo 12 indica que las Normas Oficiales que expida la
Secretaría para la clasificación de los RSU y RME sujetos a planes
de manejo deberán contener los siguientes puntos:
I. Los criterios que deberán tomarse en consideración para determinar los RSU y de manejo especial que estarán sujetos a
plan de manejo;
II. Los criterios para la elaboración de los listados;
III. Los listados de los residuos sujetos a planes de manejo;
IV. Los criterios que se tomarán en cuenta para la inclusión y
exclusión de residuos en los listados, a solicitud de las entidades federativas y municipios;
V. El tipo de plan de manejo, atendiendo a las características de
los residuos y los mecanismos de control correspondientes, y
VI. Los elementos y procedimientos que deberán tomarse en
consideración en la elaboración e implementación de los planes de manejo correspondientes.
La vigencia de los listados de los residuos de manejo especial y sólidos urbanos sujetos a plan de manejo iniciará a partir de la fecha que
determinen las normas oficiales mexicanas previstas en el presente artículo. El anexo A, presenta un resumen del marco legal internacional.
NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM – 161 – SEMARNAT – 2011
En respuesta a los mandatos de la LGPGIR, en el año 2011 se publicó
en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de norma oficial mexicana PROY-NOM-161-SEMARNAT-2011, que establece los criterios
para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a plan de manejo; el listado de los mismos, el procedimiento
MARCO LEGAL
39
para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y
procedimientos para la formulación de los planes de manejo. Asimismo,
después de una etapa de revisión pública, se publicó de forma final
como NOM-161-SEMARNAT-2011 el 1 de febrero de 2013.
De manera puntual, la norma antes presentada nos muestra
en uno de sus anexos informativos, el listado de los residuos de
manejo especial sujetos a presentar plan de manejo:
Anexo Normativo VIII. LISTADO DE RESIDUOS DE MANEJO
ESPECIAL SUJETOS A PRESENTAR PLAN DE MANEJO.
VIII. Los productos que al transcurrir su vida útil se desechan y
que se listan a continuación:
a) Residuos tecnológicos de las industrias de la informática y
fabricantes de productos electrónicos:
l Computadoras personales de escritorio y sus accesorios.
l Computadoras personales portátiles y sus accesorios.
l Teléfonos celulares.
l Monitores con tubos de rayos catódicos
(incluyendo televisores).
l Pantallas de cristal líquido y plasma (incluyendo televisores).
l Reproductores de audio y video portátiles.
l Cables para equipos electrónicos.
l Impresoras, fotocopiadoras y multifuncionales.
b) Residuos de fabricantes de vehículos automotores:
Vehículos al final de su vida útil.
l
c) Otros que al transcurrir su vida útil requieren de un manejo específico y que sean generados por un generador en una
cantidad mayor a 10 toneladas al año y por residuo entre los
eléctricos y electrónicos que se destacan en este inciso están:
40 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
l
l
l
l
l
Refrigeradores.
Aire acondicionado.
Lavadoras.
Secadoras.
Hornos de microondas.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
En la definición de plan de manejo que se encuentra en la LGPGIR,
nos indica que éste debe estar diseñado bajo los principios de
Responsabilidad Compartida que es un Principio mediante el cual
se reconoce que los residuos sólidos urbanos y de manejo especial son generados a partir de la realización de actividades que
satisfacen necesidades de la sociedad, mediante cadenas de valor tipo producción, proceso, envasado, distribución, consumo de
productos, y que, en consecuencia, su manejo integral es una corresponsabilidad social y requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de productores, distribuidores, consumidores, usuarios de subproductos, y de los tres órdenes de gobierno
según corresponda, bajo un esquema de factibilidad de mercado
y eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social21.
INICIATIVAS INTERNACIONALES
En 2006, la Unión Europea adoptó la Directiva RAEE, que tiene como finalidad, la de prevenir la generación de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos; la valorización de este tipo de
residuos (aprovechamiento de materiales y energía), con el objetivo de reducir el impacto en el medio ambiente. Esta directiva
engloba los aparatos eléctricos y electrónicos en sus diferentes
etapas, desde su diseño hasta el manejo integral de los desechos.
19
DOF, 2007. Artículo 5 Fracción XXXIV
MARCO LEGAL
41
En la misma directiva, se ordena como meta para finales del año
2006, que la valorización debiera llegar a un mínimo del 70%.
Por otro lado, la Universidad de las Naciones Unidas, (UNU),
también lanzó en el año 2006, una iniciativa de carácter mundial
llamada “StEP” (Solving the E-Waste Problem) la cual promueve,
mediante alianzas entre los sectores público y privado, el manejo
adecuado de los residuos electrónicos. En StEP colaboran instituciones como la Agencia de Cooperación Internacional Alemana
(GIZ), instituciones de prestigio como el Instituto Tecnológico
de Massachusetts (MIT), el Instituto de Tecnología y Prueba de
Materiales de Suiza (EMPA), fabricantes como Hewlett Packard
y entre otros importantes organismos.
En Europa también existe otra importante directiva, la RoHS
(del inglés Restriction of Hazardous Substances), lanzada en el
mes de julio de 2006, esta directiva establece que los productos
electrónicos que se sujeten a la directiva WEEE y que se vendan
en el mercado europeo, no podrán contener sustancias como plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente, bifenilos polibromados (PBBs) y éteres bifenílicos polibromados (PBDEs), los cuales
generalmente forman parte de los plásticos y resinas como retardadores de flama.
42 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
CONSIDERACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
Como se observó, en las secciones anteriores, los esquemas que
se pueden implementar en nuestro país están contenidos en los
planes de manejo, que se incluyen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y que pretenden minimizar la generación y maximizar la valorización de los desechos,
incluidos los electrónicos, bajo criterios de eficiencia ambiental,
tecnológica, económica y social; y con base en los principios de
responsabilidad compartida y manejo integral que considera el
conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores, exportadores, distribuidores,
comerciantes, consumidores, usuarios de subproductos y grandes
generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres
niveles de gobierno20.
En los planes de manejo se incorpora desde el desarrollo de
inventarios detallados y específicos por productos, hasta las campañas de recolección y los métodos de tratamiento. Algunos de
sus elementos son:
I. Inventarios detallados: ayudan a desarrollar la oferta de servicios, a dar mayor confiabilidad a los datos y nos ayuda en
la toma de decisiones.
II.Fortalecer y apoyar redes privadas de recolección en conjunto con
los gobiernos municipales, además de los acopiadores establecidos.
III.Campañas gubernamentales de concienciación social para
la recolección más efectiva.
20
DOF, 2007. Artículo 5 Fracción XXI
CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
43
IMPLICACIONES SOCIALES
Las implicaciones sociales del manejo de residuos electrónicos se
tienen que enfocar desde el concepto de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Esta se caracteriza por la transferencia
de responsabilidad de las municipalidades (gobierno) para incluir
el costo de tratamiento y destrucción en el precio del producto,
reflejando los impactos ambientales del producto. De acuerdo con
la OCDE, legal y administrativamente existen diversas formas de
abordar el problema para implementar los instrumentos de REP
(desde los completamente voluntarios hasta los obligatorios); los
cuales se muestran en el Cuadro 6.
Cuadro 6. Formas de abordar el problema de residuos electrónicos
en México
Tipo de forma de
abordar
Ejemplos
Programas de retorno del
Producto
• Retorno obligatorio
• Retorno voluntario o negociado
Formas reglamentarias
• Estándares mínimos para productos
• Prohibición de ciertos materiales y productos
peligrosos
• Prohibiciones de disposición final
• Reciclado obligatorio
Prácticas industriales
voluntarias
• Códigos de prácticas voluntarios
• Alianzas público-privadas
• Renta y “servicios”
• Etiquetado
Instrumentos económicos • Esquemas de depósito-reembolso
• Cuotas Anticipadas de reciclado
• Cuotas para disposición final
• Impuestos/subsidios en los materiales
Los esquemas voluntarios son los preferidos para implementar las
estrategias de REP, aunque en algunos casos puede utilizarse para
44 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
evitar la promulgación de reglamentación nacional y en otros casos
permite a diversos actores ir más allá de las exigencias legales. Por
otra parte, los componentes importantes identificados en el establecimiento de un sistema de manejo de residuos electrónicos son:
1. Reglamentación
2. Cobertura del sistema
3. Financiamiento del sistema
4. Responsabilidad del productor
5. Cumplimiento
Desde el punto de vista social se tendrán que determinar también,
entre otras cosas:
• Concepto de responsabilidad compartida de la sociedad,
gobierno y empresas privadas.
• Patrones de consumo para el desarrollo del inventario.
• Redes informales de acopio.
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Para desarrollar un Plan de Manejo de residuos se requieren establecer dos grupos de elementos básicos a lo largo de toda su
cadena:
1. Económico/social
2. Tecnológico.
El primero (Económico/social) es un componente con implicaciones legales, económicas, sociales y políticas que aun cuando
deberá proponerse por aquellos inicialmente señalados como responsables (en este caso, los productores e importadores) deberá
incorporar a los demás agentes que participan en el ciclo de vida
del producto. Desde los transportadores y potenciales tratadores,
CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
45
hasta los comercializadores, usuarios, gobiernos y organizaciones
sociales, con la correspondiente delimitación de responsabilidades. Esto también requerirá incluir, como se establece en la LGPGIR, una estrategia o componente de comunicación entre los actores y para con la sociedad (hacia consumidores para acopio, para
precaución en manejo y para información, así como entre autoridades y otros actores, entre otros objetivos). Esencialmente este es el
grupo de actividades y elementos de la gestión de los residuos.
Adicionalmente, podrán considerarse los factores de mercado
que afectan al residuo, lo que determinará su valorización potencial, como los siguientes:
• Valor del residuo
• Infraestructura y oferta de servicios de manejo
• Costos de gestión
• Estimación del costo ambiental del residuo.
El segundo grupo (Tecnológico) de elementos constituyen
principalmente la parte tecnológica del Ciclo de Vida del producto
electrónico, particularmente en la etapa de Final-de-Vida en este
caso, y se deberán seleccionar, definir y caracterizar en el plan de
manejo (con la cuantificación y caracterización del residuo y sus
componentes en los procesos tecnológicos de producción, de uso
y de tratamiento o manejo final). Este grupo constituye básicamente las actividades de Manejo / Tratamiento de los Residuos.
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS SOBRE
LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
En el desarrollo del Plan de Manejo de los residuos electrónicos
así como para su manejo en general deber considerarse primeramente dos herramientas o enfoques esenciales:
46 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
• Análisis de Ciclo de Vida (ACV) particularmente en la etapa
de Final-de-Vida.
• Ecoeficiencia.
El ACV en la etapa de Final-de-Vida, es un método para estimar
el impacto ambiental de un producto durante toda su vida, desde
la extracción de las materias primas hasta su disposición final o su
reutilización, permite evaluar las mejores opciones ambientales.
Dentro de la metodología de ACV, se aplica el ecodiseño y
éste incluye un análisis de:
• La obtención de las materias primas y los procesos que se requieren para hacer de éstas un material aprovechable - incluyendo la utilización de materiales reutilizados o reciclados.
• La fabricación del producto y las tecnologías asociadas. Su
empaque y transporte (incluyendo los materiales, equipo y
recursos energéticos involucrados).
• El uso del producto por el consumidor - incluyendo el impacto ambiental asociado y los materiales y energía requerida, y
• La disposición del producto una vez concluida su vida útil,
o la reincorporación de algunas de sus partes o materiales
como materia prima al inicio del ciclo de vida del mismo u
otro producto.
Un ACV completo permite atribuir a los productos «todos los
efectos ambientales derivados del consumo de materias primas y
de energías necesarias para su manufactura, las emisiones y residuos generados en el proceso de producción así como los efectos
ambientales procedentes del fin de vida del producto cuando este
se consume o no se puede utilizar.
El ACV consiste por tanto en una herramienta metodológica
cuantitativa y representa un tipo de contabilidad ambiental en la
que se cargan a los productos los efectos ambientales adversos,
debidamente cuantificados, generados a lo largo de su ciclo de vida21.
21
Rieznik, N. y Hernández, A. 2005
CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
47
Una de las principales virtudes del ACV, es que permite integrar en un solo valor la complejidad de los sistemas de producción
y consumo de productos, haciendo visibles impactos que otros
indicadores no reflejan. En su cálculo se ha conseguido reflejar
el factor duración y los ciclos de reutilización y reciclaje. Dado
su enfoque integral permite saltar entre disciplinas relacionando
diseño, fabricación, construcción y mantenimiento. Finalmente,
en relación al sistema de consumo actual, permite valorar los productos desde el punto de vista de su impacto sobre el medio ambiente contrastando el simple enfoque económico del mercado.
Es muy importante tomar en cuenta todos los impactos ambientales en todas las etapas del manejo de los residuos electrónicos.
Figura 2. Etapas del ACV y ejemplos de obtención de información
Por otro lado, otra de las herramientas a considerar en los planes de manejo es la ecoeficiencia, la cual, es el proceso continuo
de maximizar la productividad de los recursos, minimizando desechos y emisiones, y generando valor para la empresa, sus clientes,
sus accionistas y demás partes interesadas22.
Para su aplicación, la ecoeficiencia requiere de herramientas
adicionales que ayuden a quienes la aplican a traducir en acciones
sus preceptos y a medir el nivel de eficiencia ambiental de sus
organizaciones.
22
WBCSD, 2012
48 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Entre estas herramientas, se pueden reconocer como las más
importantes las siguientes:
• Ecobalance
• Eco-indicadores
• Benchmarking
• Sinergia de subproductos
Para llevar a cabo una acción ecoeficiente, será por medio de
la entrega de productos y servicios a precios competitivos y con
beneficios hacia los consumidores y que satisfagan sus necesidades y provean calidad de vida mientras reducen progresivamente
los impactos ambientales y la intensidad de recursos a lo largo del
ciclo de vida, hasta llegar por lo menos a la concordancia con la
capacidad de carga estimada de la Tierra. La ecoeficiencia permite
no solamente plantear la solución ambientalmente más adecuada
sino también económicamente más razonable.
PERSPECTIVAS DE ENFOQUE EN EL
MANEJO DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Adicionalmente a la utilización o toma en cuenta de las herramientas antes mencionadas, se deberán tomar en cuenta las diferentes perspectivas desde las que también tiene que enfocarse
el problema.
Las 5 perspectivas siguientes caracterizan el Final-de-Vida de
los productos electrónicos se describen a continuación:
• PERSPECTIVA AMBIENTAL
Los sistemas de retorno se establecen con objeto primario
de mejoramiento ambiental. Este es el caso de los residuos
electrónicos postconsumo. Las preocupaciones generales se
CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
49
relacionan a la conservación de recursos, toxicidad potencial
y a la reducción de volúmenes de RSU para los rellenos y de
incineración. El “Final-de-Vida” es en términos relativos menos importante que el consumo de energía durante la manufactura y la etapa de uso, aunque el Final-de-Vida esté alto
en la percepción pública23.
23
•
PERSPECTIVA ECONÓMICA
En otros países se han desarrollado sistemas de retorno para
productos con un valor positivo de Final-de-Vida como copiadoras, equipo grande de cómputo y equipos médicos entre otros. Pero los electrónicos usualmente tienen un valor
negativo, lo cual aun tendrá que ratificarse para las condiciones de México. Esto significa que los residuos electrónicos
sólo se moverán por medio de legislación. Dentro de normatividad y límites dados, los recicladores tenderán a maximizar
su interés económico, sobre todo si existe como es el caso de
México un manejo “informal” y de recolección de la fracción
más rica en metales de los residuos electrónicos. Usualmente la configuración de procesamiento para crear fracciones
de materiales, desmenuzando y tamizando, se pueden optimizar desde el punto de vista económico y ésta en muchos
casos no es equivalente a la optimización ambiental. Desde
el punto de vista social el costo total para los tratamientos de
Final-de-Vida de productos de desecho son preferiblemente
minimizados contra un máximo de desempeño ambiental.
•
PERSPECTIVA TECNOLÓGICA
Determina lo que es físicamente posible y los límites para el
procesamiento de Final-de-Vida. Esto a su vez determina el
desempeño económico y ambiental.
INE, 2007a
50 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
•
PERSPECTIVA DE DISEÑO
El diseño y la manufactura del producto se ven en ocasiones
como la solución a los problemas ambientales. Estrategias
generales de ecodiseño pueden mejorar el desempeño ambiental, por ejemplo disminuyendo la cantidad de energía
utilizada, la mejor selección de materiales y evitando el uso
de ciertas sustancias. En nuestro caso la mayoría de los dispositivos electrónicos no son manufacturados en México.
PERSPECTIVA DE POLÍTICAS, LEGAL Y DE OPERACIÓN
DEL SISTEMA
Esta última incluye aspectos importantes como fijar metas
e indicadores, la forma de monitorear y financiar. La forma
de financiar puede basarse por ejemplo en cuotas visibles
para los consumidores o ser pagadas por los productores
con base en la fracción del mercado para sistemas colectivos. (Los productores normalmente operan y financian sistemas de retorno individuales). La elección de un sistema
individual contra un sistema colectivo tiene consecuencia en
la economía de escala de los procesadores secundarios. La
forma de recolectar los productos desechados, las distancias
transportadas, los volúmenes y variedades de los productos
descartados así como los recicladores seleccionados son en
gran manera quienes determinan el desempeño ambiental
y económico. Las cuestiones anteriores se conectan fuertemente con lo que se prescribe en las políticas y regulaciones
actuales de retorno. En general, las estrategias de políticas se
pueden dividir en cuatro:
• Prescribiendo mínimos de tasas de recolección
• Restricciones en el uso de sustancias y su procesamiento
• Tratamiento y
• Reglas de control de salida.
•
CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
51
ACTORES INVOLUCRADOS
Por otra parte, existen una serie de actores, los cuales coinciden
sus intereses dentro de las perspectivas de enfoque anteriores y
se pueden resumir en la siguiente descripción:
1. CONSUMIDORES
Los consumidores son los que demandan los equipos electrónicos proporcionados por un comerciante o proveedor y tienen intereses como la preocupación por asuntos o temas ambientales,
bajos costos de “Final-de-Vida” para ellos (directos e indirectos) y tratarán de evitar la molestia al descartar los productos.
2. PRODUCTORES, DISEÑADORES Y PROVEEDORES
Inmersos en las diversas transacciones productivas estos
actores buscan hacer prevalecer la funcionalidad de sus
productos (dispositivos electrónicos) y además asignar
cada vez más un mayor valor agregado al cliente y las consideraciones de “Final-de-vida” son subordinadas a ellos.
Pueden algunas veces interesarse en el reuso de productos
o recibirlos completos. Las propiedades para el desmantelamiento respecto a tiempo y facilidad también pueden ser
de su interés.
3. LEGISLADORES Y GOBIERNOS
Estos actores se preocupan de la falta de capacidad (de inversión) en la etapa de “Final-de-vida”: rellenos sanitarios, incineración, etc. También se preocupan en incrementar la sustentabilidad. Les importa la percepción pública sobre ciertos
residuos como en este caso son los residuos electrónicos.
4. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG)
Tipos de organizaciones sociales o entidades de carácter civil que
tienen el enfoque primordial de la reducción del uso de sustancias
químicas y en la conservación de recursos.
52 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
5. RECICLADORES, PROCESADORES SECUNDARIOS Y
PROCESADORES DE RESIDUOS
En el caso de México su interés radicará en el aprovechamiento de las fracciones más ricas de los desechos o en el cobro por
los servicios de “destrucción” o de Final-de-Vida. Se interesarían
también en campañas de concientización que les permitiera recolectar mayor cantidad de residuos electrónicos. Pueden optimizar
la recuperación de valores económicos y ambientales y minimizar
los costos de destrucción final y las emisiones para ciertos corrientes y materiales si se reglamentan adecuadamente.
6. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Este tipo de actores que pueden resultar muy importantes en el
desarrollo de tecnologías y metodologías en la etapa de “Finalde-vida”, en las técnicas de separación, y para futuras estrategias.
También podrían funcionar como avales, supervisores o conciliadores de intereses de los demás actores.
Figura 3. Actores Involucrados en el Manejo de los Residuos Electrónicos
CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO
53
En el desarrollo de un plan de manejo de residuos electrónicos,
los grupos de interés deberán considerar tres cuestiones centrales
para su debate:
• La prevención de daño al medio ambiente
• Que la sociedad tenga que pagar al final, directa o indirectamente
• La prevención de consecuencias fuera de proporción para
actores individuales
54 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
ELECTRÓNICOS
De acuerdo con los trabajos previos realizados por el INE, la etapa
de “Final-de-Vida” se inicia en el punto donde el usuario ya no usa
más el artículo, equipo o dispositivo electrónico, sea esto porque no
funciona o porque resulta obsoleto en cuanto su uso o finalidad. A
partir de ese momento se desarrolla el plan de manejo. Se deberá particularizar en los nombres de los actores involucrados, definir el tipo
de plan; si es para uno o varios residuos, así como otras características.
Un argumento fundamental para el desarrollo del plan de manejo
debe ser un enfoque integrado hacia el objetivo final de un manejo ecoeficiente de los residuos electrónicos.
Una consideración adicional en el establecimiento del Plan
de Manejo es sobre el origen o la fuente de generación de los
residuos. Se pueden clasificar tres orígenes principales: residuos
postconsumo de la sociedad, de empresas y organizaciones y residuos de la producción de aparatos electrónicos.
La metodología a considerarse para elaborar planes de manejo
de residuos electrónicos contiene 5 componentes:
I.
ADMINISTRATIVO/LEGAL
II. GESTIÓN
III. MANEJO/TRATAMIENTO
IV. COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN
V. ECONÓMICO
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
55
COMPONENTE ADMINISTRATIVO/LEGAL
En esta parte se deberán cubrir las consideraciones legales necesarias para cumplir con los requisitos legales marcados por la
LGPGIR y las leyes de residuos estatales en particular. En dichas
leyes se deberá tomar en cuenta:
EL TIPO DE PLAN
En este caso, por su naturaleza y movilidad de los dispositivos
electrónicos, este tipo de planes tendrían que ser de aplicación
nacional, regional y municipal.
l
RESPONSABLE DEL PLAN
Aquí el principal punto a definir serán las responsabilidades, que
de acuerdo a la LGPGIR son compartidas, es decir, la responsabilidad del plan de manejo deberá recaer en los diversos actores
involucrados de manera diferenciada, sin embargo, la fracción de
responsabilidad y en consecuencia la erogación económica se
tendrá que acordar. La instancia responsable de la supervisión y
coordinación de los planes deberá incluir a los diferentes órdenes
de gobierno, según el tipo de plan.
l
INVENTARIOS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS
ELECTRÓNICOS
Los inventarios sobre residuos electrónicos son acciones documentadas en las cuales se “estima la cantidad” de residuos que puede
haber en una región o zona en particular. El inventario de residuos
electrónicos forma parte de un diagnostico sobre el estado de los mismos. Actualmente se cuenta con estimaciones nacionales sobre la
generación de 5 de los principales residuos electrónicos (televisores,
teléfonos celulares, teléfonos fijos, computadoras personales, equipos
de reproducción de sonido) en cantidad pero se tendrán actualizar y
particularizar para cada uno de los que se establezca en el plan.
l
56 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Dentro de los residuos electrónicos pueden englobarse un número considerable de diversos materiales que deberán conocerse a
profundidad para estar en posición de gestionarlos o manejarlos
correctamente. Determinar no solamente los elementos considerados tóxicos, sino su impacto potencialmente negativo al ambiente,
además de los elementos y materiales con valor económico, que
influirán también en la forma de gestión y de manejo. Entre este
punto y el anterior se establecerá un balance de materiales.
l
ALCANCE DEL PLAN DE MANEJO
Los alcances del plan de manejo se limitaran al área de influencia
directa e indirecta así como también las metas que se establezcan
en el terreno temporal, a corto, mediano y largo plazos así como
sus indicadores y sus valores respetivos en los planos ambiental
y económico. Se recomienda desarrollar un enunciado de alcance
del plan de manejo que sirva también como herramienta para la
toma de decisiones.
l
COMPONENTE DE GESTIÓN
El componente de Gestión se extenderá al conjunto de trámites
que se deberán ejecutar para registrar, autorizar y determinar la funcionalidad del Plan de manejo. Este componente involucra principalmente al gobierno federal (en el registro del Plan y en las autorizaciones a las empresas tratadoras, de almacenamiento / acopio
y de transporte), a los gobiernos estatales (supervisión y vigilancia
de cumplimiento del Plan, recolección y transporte) y en algunos
casos a los municipales. Sin embargo, se deberán asignar las responsabilidades y la participación de los demás actores involucrados.
Los elementos a incorporar en este componente son:
l ACOPIO / ALMACENAMIENTO
El acopio y almacenamiento son elementos necesarios
para tener a disposición, los residuos electrónicos. Constituye
l
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
57
l
sin duda el elemento clave para un manejo adecuado y
ecoeficiente de los residuos electrónicos producidos por la
sociedad, como lo es también para muchos otros residuos
postconsumo. Según las variedades de residuos electrónicos
serán los tipos de acopio y almacenamiento. En realidad el
enfoque principal del Plan deberá dirigirse a este elemento,
como una visión en reversa del Plan de negocios de un producto que se enfoca a los canales de distribución. En los
sistemas establecidos en otros países se determina de acuerdo al volumen y al costo de logística y transporte el tipo de
sistema y número de centros de acopio. El sistema de acopio
estará relacionado de cerca con la estrategia o componente de comunicación, difusión y educación hacia la sociedad.
Las características de los acopios dependerán de la zona en
que se encuentren las fuentes de generación. Los centros
primarios de acopio naturales pueden ser los mismos centros
de venta de los productos electrónicos nuevos, como alguna
compañía de teléfonos celulares ha iniciado. Otros centros
que han sido probados en otros países son los transportes
públicos y las escuelas (en el caso de los teléfonos celulares).
TRANSPORTE / RECOLECCIÓN / LOGÍSTICA
Estos elementos representan el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de la distribución. Las distancias de transporte determinan en muchas
ocasiones la viabilidad económica de una actividad. En el
caso de nuestro país, siendo extenso en geografía, existe ya,
una infraestructura grande de transporte de otro tipo de desechos que podrá aprovecharse para los movimientos, o en
su caso concesionar servicios de recolección y transporte. La
parte crítica es el “retorno” o movimiento de devolución de
los hogares o usuarios generadores de residuos electrónicos
a los centros de acopio establecidos para tal situación.
58 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
ADMINISTRACIÓN/ORGANIZACIÓN DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS
Se definirá la forma de administración de lo que podría ser un “esquema o diseño de negocio”. Este como primera instancia, adaptando modelos de otros países, deberá ser organizado y financiado preferentemente por el sector privado, regulado y apoyado
en su promoción para su cumplimiento por el gobierno federal
y gobiernos estatales principalmente y podría ser avalado y/o
supervisado por instituciones de educación superior u organizaciones civiles. Se deberán establecer reglas claras y simples. Este
funcionaría en un esquema de alianza público-privada.
Es importante señalar que en la etapa de gestión de los residuos electrónicos pueden existir riesgos generales que deberán
considerarse. Un ejemplo de gestión de computadoras lo podemos ver en el Anexo B, de esta guía.
l
COMPONENTE DE MANEJO/TRATAMIENTO
En este componente se encuentra comprendida la parte tecnológica de la secuencia. Existen ya variadas tecnologías para el
procesamiento de residuos en general y de residuos electrónicos en particular, principalmente dirigidas al aprovechamiento
de algunos materiales. Al considerar los materiales que componen a los residuos electrónicos pueden tener uno de cuatro
componentes prevalecientes: plástico, vidrio, metales o metales
preciosos. El proceso de manejo o tratamiento estará determinado por cual material es mayoritario, aunque prácticamente
todos los desechos contendrán los 4 materiales. Las formas de
manejo o tratamiento, que tendrían que ser descritas en detalle
y particularizadas para cada tipo de dispositivo electrónico usado, son las siguientes:
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
59
REUSO
Esto se considera una extensión de tiempo de vida útil aunque
se plantea como una alternativa para que equipo obsoleto para
un usuario se traslade a otro que no requiera de especificaciones
tan altas. Sin embargo, tendría que regularse de una manera cuidadosa ya que puede ser la forma de ciertos usuarios (empresas
u organizaciones) de trasladar el desecho a otros actores como
escuelas.
l REMANUFACTURA
La remanufactura es un proceso industrial de manufactura de
productos elaborados a partir de varios insumos procedentes de
partes o piezas recuperadas de equipos electrónicos postconsumo. En muchos casos se puede aplicar a productos grandes que
puedan ser reconstruidos. En el caso de México podría ser aplicable a pantallas de cristal líquido o teléfonos. Entonces cabe la posibilidad de que se aprovecharan las partes de varios equipos para
remanufacturar uno “nuevo”. Se sabe que existen microempresas
que hacen esto.
l RECICLADO DE MATERIALES. Esta es la alternativa de manejo con más opciones. Esta puede considerarse que consta de 4
etapas:
• Desmantelamiento
• Desmenuzado
• Separación
• Reciclado de materiales útiles y destrucción
de materiales no reciclables.
Las dos primeras operaciones pueden realizarse en una sola instalación
y aplican técnicas de separación de materiales aprovechando las propiedades físicas de ellos, separación mecánica, su fragilidad, susceptibilidad
magnética, densidad, susceptibilidad a corrientes “parásitas” (Eddy), y
procesos piro metalúrgicos. Estos son los procesos que se tendrían que
especificar con mayor detalle en el plan de manejo. El producto de estas
l
60 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
operaciones se puede enviar ya para su reciclado a empresas que utilicen materiales similares o se puede constituir una empresa específica
que los procese para obtener materias primas más puras o productos
que las aprovechen. Algunos de los “concentrados” de las primeras dos
operaciones pueden exportarse. Los residuos no aprovechables se envían a relleno sanitario, confinamiento o destrucción según sea el caso:
l
Reaplicación de bajo nivel. Algunos residuos pueden simplemente inmovilizarse o utilizarse en aplicaciones como pavimentación de carreteras o en la industria de la construcción.
l Incineración. Puede ser con recuperación de energía o no. Esta
opción se aplica principalmente para las carcasas plásticas de televisores o monitores, aunque en México podría ser cubierta por
hornos de cemento.
l Depósito en relleno sanitario. Es una opción de Final-de-Vida
que no se ha constatado en México. En un estudio realizado por
el INE previamente, no se encontraron residuos electrónicos reportados en los rellenos sanitarios. Debido a sus estructuras ya
establecidas, lo más probable es que se “pepenen” antes de llevar
y se lleven a otro final de vida de los anteriormente descritos.
l Depósito en otro lugar. Tal vez sea una de las áreas que requiera
más investigación. Conservar en los hogares (y en algunas organizaciones públicas) los equipos electrónicos de desecho sea la
práctica más común. Esto sucede aun en países más desarrollados
industrialmente por lo que se estima que de igual manera será en
México.
l
Entrada directa al ambiente. Es una posibilidad, aunque pequeña de tener esta situación en México. Además esta no sería
aceptada en un plan de manejo.
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
61
COMPONENTE DE COMUNICACIÓN/
EDUCACIÓN
El plan deberá contemplar una estrategia de comunicación/educación debido a la alta percepción pública del tema y para hacer
frente a las necesidades de la llamada sociedad de la información.
Esta estrategia tendrá como parte central la concientización hacia
el acopio de los desechos en los centros que sean designados,
además de las nociones y conocimiento de conceptos básicos sobre el tema de los residuos electrónicos en general. Esta estrategia
de comunicación deberá ser encabezada y promovida principalmente por el gobierno federal y seguido por los diferentes órdenes de gobierno, según sea el tipo de plan con la concurrencia de
agencias gubernamentales y el sector privado. Los elementos de
la estrategia serán:
l
l
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN PARA EL ACOPIO
En un inicio se deberá dirigir hacia el retorno de equipos
obsoletos “mantenidos o almacenados” hasta ahora principalmente en los hogares y en algunas organizaciones. También se deberá dirigir la concienciación a todos los equipos
postconsumo. Estas campañas se deberán realizar en diferentes medios de comunicación, desde folletos hasta los medios masivos, previa evaluación de la efectividad de cada uno
respecto a los fines y objetivos del plan.
FORO DE COMUNICACIÓN
Establecer y mantener una página en Internet, a partir de la
página web del INE o de la SEMARNAT, hasta los sitios electrónicos estatales o municipales, donde se pueda intercambiar información sobre el tema a la vez que se de difusión de
los planes.
62 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
l
ENCUESTA DE USO
Las encuestas de uso y consumo de equipos electrónicos
son una herramienta valiosa para obtener información de los
usuarios y los mercados. El tipo de encuesta más indicado
(entrevistas, telefónicas, postales, Internet) dependerá de
los alcances del plan de manejo. Una encuesta pública de
nivel nacional, regional o local nos servirá para conocer los
patrones de uso y duración de la vida útil de los dispositivos. Esta servirá para dimensionar también los inventarios
de residuos y tener mayores elementos para la inversión en
infraestructura de tratamiento, entre otras.
COMPONENTE ECONÓMICO
El componente económico nos ayudará a identificar las potencialidades y limitaciones del plan. Se deberá elaborar un estudio
o análisis económico de los costos directos e indirectos de la gestión y manejo/tratamiento de los residuos electrónicos. Como un
punto de partida se puede tomar el ejemplo de otros países, como
el caso se Suiza, que aunque se basa en un esquema de Cuota
Anticipada de Reciclado permite estimar el orden de los costos.
Para estimar el orden de los costos o valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de las actividad económica destinada al manejo integral de los residuos electrónicos, es
necesario realizar un costeo (estimar costos directos e indirectos).
En primer lugar debe tomarse en cuenta el valor de los materiales que componen a los residuos.
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
63
Cuadro 7. Ejemplo del valor de algunos metales a nivel mundial 2do trimestre 2012.
Metal
US$/t
Cobre
8 mil 340
US$/oz
Oro
1 mil 653
Plata
30.7
Aluminio
2 mil
Plomo
2 mil 100
Zinc
2 mil 050
Hierro
140
Es muy importante realizar un análisis económico de todas las
etapas de las estará compuesto el plan de manejo. En el siguiente
cuadro, se propone un esquema general de los costos del manejo
de residuos electrónicos.
Cuadro 8. Ejemplo de costos asociados al manejo de los residuos electrónicos ($ en MXN)
Costo del plan de manejo (diseño del plan)
Indicador: $/ ton de residuo
Costo $ asociado al componente Legal/Administrativo
$ Inventarios
$ Registro del plan
$ Administrativos
Indicador: $/ ton de residuo
64 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Costo del plan de manejo (diseño del plan)
Indicador: $/ ton de residuo
Costo $ asociado al componente de gestión
$ Acopio
$ Logística, transporte
$ Campañas de acopio
$ Vigilancia
$ Permisos
$ Administración y operación
Indicadores: $/ ton de residuo, kWh/ton residuo, CO2
L combustible/ton residuo.
Costo $ asociado al componente “Fin de Vida”
$ Rehabilitación
$ Remanufactura
$ Reciclado
$ Licencias
$ Administración y operación
Indicadores: $/ ton de residuo, kWh/ton residuo, CO2
L combustible/ton residuo.
Costo $ asociado al componente Comunicación
$ Talleres
$ Materiales de difusión y capacitación
$ Promoción
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
65
Cada etapa de costos asociados (Cuadro 8) debe desarrollarse y hacerse de manera específica. En los cuadros 9 y 10 se muestran algunos
ejemplos de los datos que se requieren para calcular el costo del procesamiento (etapa de gestión y manejo) de un aparato electrónico.
Cuadro 9. Costos estimados de un sistema Depósito – Reembolso de Residuos Electrónicos
en California, Estados Unidos24.
Etapas de gestión/manejo
Transporte y recoleción
Costos de procesamiento
Costo total para transporte y recolección
Costo total del procesamiento
Costo de la compañía de disposición
final de residuos electrónicos (incluye
recolección, transporte y procesamiento)
Costos administrativos para el sistema de
mercado de Estados Unidos
24
Costo
$0.44 USD/kg
$0.62 USD/kg
$104 millones 059 mil 921
USD/año
$146 millones 629 mil 888
USD/año
$250 millones 689 mil 809
USD/año
$50 millones 887 mil 068 USD/
año
Kahhatt, et.al. 2008
66 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Cuadro 10. Ejemplo de Estimación de Costos de Inversión para un Plan de Manejo
Municipal en México27.
Corto y mediano
plazo
Costo por contenedores
Descripción
1 contenedor
(costo unitario)
Contenedores
3 contenedores (uno por
Corto plazo (1año)
centro de acopio)
Contenedores
2 contenedores (uno por
Mediano plazo (2 años) centro de acopio adicional)
Campañas informativas
Elaboración de materiales,
distribución, pláticas, etc.
Gastos administrativos
Revisiones, permisos, controles, etc.
Campañas de acopio
1 evento de acopio masivo
(incluye planificación, personal de operación del evento,
campaña de difusión, acopio, transporte y disposición
de residuos)
Inversión total para el
Con 3 centros de acopio
año 1
operando, un evento masivo, campaña informativa y
gastos administrativos
Inversión total para el
Con 4 centros de acopio
año 2
operando, dos eventos masivos, campaña informativa y
gastos administrativos
Meta de acopio para hacer Toneladas de residuos
sustentable el reciclaje de electrónicos
materiales
25
Costo (MXN)
$50 mil
$150 mil
$100 mil
$500 mil
$250 mil
$63 mil 180
$963 mil 180
$976 mil 360
1 mil 071 ton/año
INE 2011a
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
67
TECNOLOGÍAS PARA EL RECICLADO
DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
El reciclado es la última etapa que contempla el aprovechamiento de
los componentes valorizables de los equipos eléctricos y electrónicos al
final de su vida útil. Para llevar a cabo esa recuperación existen procesos que contemplan la retención de los componentes valorizables. El
Anexo C, presenta un esquema simplificado de residuos electrónicos.
COMPONENTES VALORIZABLES
En los residuos electrónicos existen varias corrientes de materiales, de los cuales se pueden obtener valor al recuperarlos. Dichos
materiales se describen a continuación:
Metales
La primera separación que se establece es entre metales férreos
(hierro, acero) y no férreos (aluminio, cobre, metales preciosos). Los
metales pueden recuperarse mediante trituración, incineración o enfriamiento. Algunos procesos químicos permiten separar los metales
preciosos como el oro o la plata de los paneles de circuitos impresos.
La separación de metales férreos mediante imantación es sencilla.
68 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Vidrio
Este material valorizable proviene de particularmente de los equipos televisores. El tubo de rayos catódicos se divide en vidrio de la
pantalla (compuesto de bario y estroncio) y en vidrio cónico del
embudo (con alto contenido en plomo). Para la separación y el
reciclaje de estos vidrios se utilizan métodos mecánicos y térmicos, combinados con métodos químicos para la recuperación de
polvos de metales.
Plásticos
El proceso de reciclado del plástico se basa en la correcta clasificación de los diferentes tipos de polímeros. La mayoría de
recicladores utilizan la separación manual, aunque se está empezando a implantar la identificación de los polímeros comunes
mediante rayos X y sensores de luz visible o rayos infrarrojos.
Otros sistemas mecánicos incluyen la clasificación por aire, flotación o separación electrostática o espectroscópica. También
existen procesos químicos que separan los polímeros y eliminan
agentes contaminantes.
Los componentes principales de los residuos electrónicos varían significativamente según el tipo de aparato. Además existen
otros materiales combinados que también son valorizables.
TECNOLOGÍAS PARA EL RECICLADO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
69
TECNOLOGIAS BÁSICAS PARA LA
RECUPERACIÓN DE MATERIALES
Para la extracción de los principales materiales valorizables provenientes de los residuos electrónicos, como plásticos, vidrio,
metales ferrosos como no ferrosos, es necesaria la aplicación de
tecnologías que permitan la obtención de estos para su posterior
tratamiento de manera individual, rentable, práctica y sin presentar un peligro latente para los operarios ni el medio ambiente.
En los anexos de la presente guía se presenta un esquema
simplificado de las etapas del proceso de reciclaje de residuos
electrónicos. Entre las tecnologías mas comúnmente utilizadas
tenemos las siguientes:
Tratamiento por trituración directa (Mecánico)
Este proceso consiste en la utilización de fuerzas mecánicas apoyado generalmente de un molino previo a un desensamble de los
residuos electrónicos. Esta operación logra conseguir un material de finas partículas y/o pulverizados, capases de ser tratadas
posteriormente por una serie de operaciones unitarias (como
ejemplo la clasificación de materiales utilizando corrientes de aire,
criba, ciclón, turbo-rotor, etc.) que son empleadas en función del
tipo de residuo obtenido.
Separación magnética (Magnética y
corrientes Eddy)
La separación magnética entre metales férreos y no férreos es
una de las más utilizadas. Implica la separación magnética en un
70 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
campo débil primordialmente para el fierro y otra en campo fuerte
(para la separación de latones por ejemplo).
La separación por corrientes parásitas también es conocida
como separación por la corriente de Foucault, también conocidas
como “corrientes torbellino”, o Eddy current. Es un fenómeno que
se produce cuando un conductor atraviesa un campo magnético.
El movimiento relativo causa una circulación de electrones, o corriente inducida dentro del conductor. Estas corrientes circulares
crean electroimanes con campos magnéticos que se oponen al
efecto del campo magnético (Ley de Lenz). Cuanto más fuerte
sea el campo magnético aplicado, o mayor la conductividad
del conductor, mayores serán las corrientes Eddy a los campos
opositores generados.
Figura 4: Esquema general de separación magnética25.
Enfriamiento criogénico
Esta tecnología consiste en el enfriamiento de la materia prima
con nitrógeno o aire enfriado, para facilitar su trituración hasta
una fracción de 0,2 – 5,0 mm. Después de esta operación se
procede a la separación por gravitación de la fracción pesada,
que contiene los Metales Preciosos; este producto se somete
a lixiviación con ácidos orgánicos, para después proceder a una
25
Elaboración propia con datos de.SwissContact Bolivia
TECNOLOGÍAS PARA EL RECICLADO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
71
disolución en ácido nítrico, que da como resultado un precipitado
y solución; la solución se trata con electrólisis para la obtención
de plata (Ag), mientras que la deposición con la disolución se
trata con agua regia para la obtención de oro (Au). La trituración
criogénica se puede realizar con la utilización de nitrógeno líquido (a una temperatura de -196ºC); esta tecnología ha probado
ser bastante compleja y cara, debido al manejo y alto costo del
nitrógeno líquido. Otra alternativa para el enfriamiento criogénico, es la utilización de turbo-refrigeradores, donde los residuos
electrónicos son dirigidos a una cámara de enfriamiento profundo
(de hasta -90ºC), donde se introduce aire frío, generado por una
máquina frigorífica tubular. Después de esta operación el material es enviado a una trituradora convencional, de donde puede
dirigirse a las subsiguientes operaciones tecnológicas. El efecto
de trituración se efectiviza gracias a que las partes metálicas y
las partes de plástico y goma poseen diferentes coeficientes de
dilatación térmica.
Figura 5. Tratamiento criogénico y etapas posteriores de recuperación de metales26.
Disolución ácida
Es un esquema de obtención de metales precios mediante la disolución de desechos en una mezcla ácida. El método se centra
en la disolución del material de partida en una mezcla de ácidos
sulfúrico, nítrico y clorhídrico. El nivel de extracción de la plata,
por ejemplo, es de 99 %.
28
Elaboración propia con datos de,SwissContact Bolivia
72 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Refinación térmica y química
La refinación es la separación de metales preciosos de los demás
metales. Algunos materiales que pueden entrar en este proceso
son catalizadores usados, componentes electrónicos, minerales o
aleaciones metálicas. La refinación de metales preciosos es un
proceso muy costoso y complejo. Con el fin de aislar los metales
preciosos, se utilizan como procesos la pirolisis, la hidrólisis o una
combinación de ambas.
Pirolisis e hidrólisis
En la pirólisis, los metales preciosos son separados de los otros
materiales no preciosos, a través de la fundición o la oxidación.
En la hidrólisis, los metales preciosos son disueltos en agua regia
(compuesto de ácido clorhídrico y ácido nítrico) o mediante una
solución de ácido clorhídrico y gas de cloro. Posteriormente, ciertos metales pueden ser precipitados o reducidos directamente en
relación con una sal o un gas orgánico. Después pasan por las etapas de limpieza o re-cristalización. El metal precioso se separa de
la sal por calcinación. Los metales nobles primero son hidrolizados
y posteriormente son pirolizados.
Calcinado o quemado
Quemado de los componentes electrónicos, con la subsiguiente
fundición con colector de cobre. El calcinado se realiza con dos
objetivos: recuperación de metales de bajo punto de fusión, como
el estaño, plomo y la eliminación parcial de materiales plásticos.
TECNOLOGÍAS PARA EL RECICLADO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
73
Pirometalurgia e hidrometalurgia
Los procesos pirometalúrgicos son los métodos más antiguos,
vigentes y de aplicación más frecuentes de extracción y purificación de metales. Los metales más comunes que se tratan por
estos métodos incluyen cobre, níquel, plomo y cobalto. Los procesos de pirometalurgia utilizan una combinación de varios procesos adicionales.
Por otra parte, un proceso hidrometalúrgico cubre la extracción
y recuperación de metales usando soluciones líquidas, acuosas y
orgánicas. El proceso hidrometalúrgico más importante es el colado, aunque comúnmente también son frecuentes los procesos
de lixiviación. En el anexo C de la presente guía de describen los
métodos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos típicos para reciclar metales presentes en los residuos electrónicos.
74 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
ANEXOS
ANEXOS
75
ANEXO A
Algunos aspectos del marco legal internacional de los res
Unión Europea
Suiza
Marco Legal
Directiva 2002/96/EC del Parlamento europeo
y del Consejo del 27 de enero de 2003 sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE de la UE) (2002)
Ordenanza para la d
desecho de electrod
(1998)
Normas para
productos
elaborados según
normativas similares
a la directiva RoHS
Directiva 2002/95/EC del Parlamento europeo Ordenanza para la r
y del Consejo del 27 de enero de 2003 sobre la de determinadas su
restricción en el uso de determinadas sustancias (2005, en vigencia
peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos
(Directivas RoHS de la UE) (2002, en vigencia a
partir de julio de 2006)
Alcance
Directivas RAEE de la UE: todos los aparatos
eléctricos y electrónicos agrupados en 10 categorías de productos Directivas RoHS de la UE: 8
de las categorías de productos que figuran en las
directivas RAEE de la UE, además de lamparillas
eléctricas y aparatos de iluminación hogareños
Aparatos electrónic
funcionan con ener
na; tecnología de la
electrodomésticos;
(excepto las incand
las herramientas ind
aparatos utilizados
juguetes (y sus com
Organización
Responsable de
Productores (ORP)
Al menos una por estado
miembro
SWICO (aparatos e
y videojuegos) y SE
como lavarropas y h
Medidas para una
futura recolección
por separado
Varía según el estado miembro, pero principalmente a través de los municipios y los minoristas
A través de puntos
minoristas y fabrica
Mecanismo
Financiero
Colectivo, en la participación en el mercado que
corresponde a los residuos históricos; individual,
a través de garantías financieras para residuos
provenientes de productos nuevos Sin embargo, la transposición se desvió; algunos estados
miembros permiten que los productores utilicen
“tarifas visibles”
Colectivo en la part
la tarifa por reciclaje
aplica a los electrod
76 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
siduos electrónicos
Japón
devolución, la recuperación y el
domésticos aparatos electrónicos
Ley de reciclaje de electrodomésticos específicos (HAR,
por su sigla en inglés) (1998, en vigencia a partir de
2001) Ley para la promoción de la utilización eficaz de
los recursos (ley de Japón) (enmiendas de 2000)
reducción de riesgos en el manejo
ustancias particularmente peligrosas
a a partir del 18 de mayo)
Normas industriales de Japón para detectar la presencia
de sustancias químicas específicas en el caso de aparatos
eléctricos y electrónicos, según los requisitos expuestos
en la JIS C 0950:2005 (Norma JMOSS) (2005, en
vigencia)
cos de consumo masivo que
rgía eléctrica; aparatos de oficia información y la comunicación;
artefactos de iluminación; lámparas
descentes); herramientas (excepto
dustriales fijas de gran tamaño);
para el deporte y el esparcimiento;
mponentes)
Ley de reciclaje de electrodomésticos específicos (HAR,
por su sigla en inglés): televisores, lavarropas, refrigeradores. acondicionadores de aire.
Ley de Japón: computadoras Norma J-MOSS: televisores,
lavarropas, heladeras, acondicionadores de aire, computadoras, microondas, secadoras de ropa
electrónicos como radios, televisores Ley de reciclaje de electrodomésticos específicos (SHAR,
ENS (electrodomésticos grandes
por su sigla en inglés): 2 consorcios Ley de Japón: individual
heladeras)
de recolección especializados,
antes/importadores
A través de minoristas, municipios y servicio postal
ticipación en el mercado, a través de Colectivo, dentro de un consorcio
e que se les
Según la ley de reciclaje de electrodomésticos específicos
domésticos nuevos
(SHAR, por su sigla en inglés), los usuarios finales compran/pagan órdenes de reciclaje. Según la ley de Japón,
internalización de costos para computadoras nuevas
ANEXOS
77
Unión Europea
Suiza
Metas de valorización y reciclaje
Si
No
Normas de
autorización y
tratamiento
Si
Si
Control y puesta
en práctica
Según el estado miembro; por lo general, a través A través de autorid
de la autoridad comercial o la autoridad encarga- nacionales y canton
da del medio ambiente
través de los organi
control técnico de l
ANEXO B
Ejemplo de gestión de PC en Japón y esquema de Suiza
1. El consumidor solicita a quién le vendió la PC la recolección de la misma, si n
2. El vendedor envía al consumidor un eco-paquete para que el consumidor en
hacia la oficina postal.
3. El consumidor empaca la PC junto con el formularo de envío.
4. El consumidor lleva la PC empacada a la oficina postal o pide a la oficina pos
recoja la PC en su domicilio.
5. Las PC desechadas que fueron recibidas en la oficina postal son transportada
centros de reciclaje.
6. Las PC que han sido usadas con cuidado por el cliente recibirán un tratami
reciclaje especial.
78 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
dades
nales; a
ismos de
las ORP
Japón
Si
Si
Ministerio de Economía, Comercio e Industria Asociación
de Electrodomésticos
no, entonces se debe solicitar la recolección al Centro de promoción.
nvíe la PC
stal que
as a los
iento de
ANEXOS
79
Responsabilidades bajo Responsabilidad
Extendida del Productor
Sistema Integrado de Gestión (SIG)
80 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
ANEXO C
Esquema simplificado de etapas del proceso
de reciclaje de materiales electrónicos
HAIYONG KANG, JULIE M. SCHOENUNG. Electronic waste recycling: A revew of
USA infrastructure and technology options. Departament of the chemical engineering
and materials scienc, University of California. Luly 2005
ANEXOS
81
Métodos pirometalúrgicos típicos para reciclar metales
Metal
recuperado
Cu, Au, Ag, Pt, Pd, Se, Te, Ni
Características
del proceso
Fundición de cobre
horno de fundición,
Fundición Boliden
Cu, Au, Ag, Pt, Pd, Zn, Pb, Ni
Reactor para concen
vertidor y refinación
Umicore, Bélgica
Metales preciosos, Se, Te, metales base
Lixiviación de cobre,
toneladas de chatar
con control de emiso
Patentes Dunns
para refinación de oro
Oro
Reacción de chatarra
700, disolución de
de amonio; muestras
Patente Days para recuperar
metales presentes en chatarra
con cerámicos refractarios
Metales preciosos, platino, paladio
Chatarra cargada en
a 1400ºC, cerámica
recuperados
Patente Aleksandrovichs para
recuperar metales del grupo
del platino y oro a partir de
chatarra electrónica
Grupo del platino y oro
Fundición de metale
Técnica
Proceso Noranda
Québec, Canadá
JIRANG CUI, LIFENG ZHANG. Metallurgical recovery of metals from electronic waste: A review. Departame
Getz vei 2, N-7491 Trondheim, Norway.
82 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
presentes en residuos electrónicos
y concentrado de cobre, convertidor,
electrorefinación del metal
ntrados, 100 mil toneladas por año, conn de metales preciosos
Resultados
obtenidos
Altas recuperaciones de cobre y metales preciosos
Altas recuperaciones de cobre y metales preciosos
electrorefinación de metales preciosos, 250 Recuperación de metales preciosos, Sb, Bi, Se, Te, In
rra electrónica al año, horno de fundición
ores de gases, plático sustituto del coke
electrónica con cloro. Temperatura 300 a Recuperación de oro con 99,9% de
la plata con ácido nítrico e hidróxido
pureza proveniente
con recuperaciones de oro
de chatarra
electrónica
n horno de plasma a temperatura cercana
a en la escoria, plata y cobre también
Recuperaciones de platino y paladio a partir de
chatarra electrónica, en porcentajes de 80,3% y
94,2% respectivamente
es mediante la reducción con carbón
Metales del grupo del platino y oro recuperados
ent of Materials Science and Engineering, Norwegian University of Science and Technology (NTNU), Alfred
ANEXOS
83
Nuevos desarrollos hidrometalúrgicos para recuperar m
Metal recuperado
Au
Características
principales del
proceso
Chip de computadores tratados con HN03 para disolver metales
valores de oro con sulfato ferroso
Au y Ag
Chatarra electrónica menor a 0.5 mm tratada con KI y I2 o NaCl, ex
Ni
Lixiviación de niquel a partir de capacitores cerámicos, usando s
minutos de reacción y densidad de pulpa de 5g/1
Au(98%), Pd(96%),
Pt(92%), Ag(84%)
Disolución de metal base con H2SO4 y MgCl, disolución de meta
cementación de oro con polvo de zinc
Cu (98%)
Disolución del cobre con H2SO4 y agua regia; electro obtención
Cu, Ag(93%), Pd(99%),
Au(95%)
Lixiviación del cobre con ácido sulfúrico, lixiviación del paladio c
tiourea, absorción de oro y plata y paladio con carbón activado
Au
Lixiviación de chatarra electrónica con soluciones básicas de Na
Sn, Pb
Disolución de soldaduras con soluciones ácidas de Ti.
Titanio y plomo recuperados por electrolosis
Cu, Pb, Sn
Lixiviación de tarjetas electrónicas con HNO3, electrólisis para m
Au
Tratamiento térmico, lixiviación de oro con agua regia, extracció
dietilo, sulfato ferroso para precipitar el oro
Au
Tratamiento alcalino en autoclave a temperatura 80-190ºC par
clave a baja presión de oxígeno para remover los metales no ferr
Ni y Au
Lixiviación de metales base con ácido sulfúrico y con reductor d
metales preciosos
J.ZAO, Z. CHEN. Extration of gold from thiosulfate solutions with alkyl phosphorus esters, Hydrometallurgy 4
84 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
metales presentes en residuos electrónicos
Producto principal
Año
Au
2007
xtracción por solventes para recuperar oro y plata
Au y Ag
2007
solución de 1 M de HNO3 a 90ºC, 90
Ni
2007
ales preciosos con HCl e iones de bromuro,
Au y grupo del platino en
polvo
2006
del cobre
Cu
2006
con cloro, lixiviación de oro y plata con
AgCl, Cu, Pd, Au
2005
aCl, CuCO3 y HCl
Au residual
2004
Sn y Pb
2003
metales base
Cu, Pb, Sn
2002
ón por solventes para el oro con malonato de
Au metálico
1997
ra remover el aluminio, tratamiento en autorosos
Concentrado rico en valiosos 1993
de sulfato ferrico, agua regia para lixiviar
Ni y Au en solución
base; lixiviación con agua regia, precipitación
1992
46 (3) (1997) 363-372.
ANEXOS
85
BIBLIOGRAFÍA
ATSDR. 2004. Resumen de Salud Pública. Éteres de Polibromobifenilos. Agency for Toxic Substances & Disease Registry,
Department of Health and Human Services. Página electrónica http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs68_pbde.pdf.
Fecha de consulta: 26 de octubre de 2012.
Barrera, J., Castro J. y Gavilán, A. 2004. Los retardantes de
flama polibromados ¿nuevas sustancias de prioridad
ambiental? Gaceta Ecológica. Instituto Nacional de Ecología.
México. Número 72.
Cortinas, C. 1994. Regulación y gestión de productos químicos
en México enmarcados en el contexto internacional. Instituto Nacional de Ecología. México. 267 pp. Página electrónica
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=33. Fecha de consulta: 26 de octubre de
2012.
Diario Oficial de la Unión Europea. 2003. L 37/19. Directiva
2002/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27
de enero de 2003, sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Publicado el 13 de febrero de 2003. Diario Oficial de
la Unión Europea.
L 37/24. Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo de 27 de enero de 2003 sobre residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos. Publicado el 13 de febrero de 2003.
86 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Diario Oficial de la Unión Europea. L 197/38. Directiva
2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de
julio de 2012 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Publicado el 24 de julio de 2012.
DOF, 2007. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos. Última modificación. Diario Oficial de la Federación, publicado el 19 de junio. México.
DOF, 2006. Reglamento de la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos. Diario Oficial de la Federación, publicado el 30 de noviembre. México.
DOF, 2011. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM161- Semarnat-2011, Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles
están sujetos a plan de manejo; el listado de los mismos, el
procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así
como los elementos y procedimientos para la formulación de
los planes de manejo. Diario Oficial de la Federación, publicado el 22 de agosto. México.
FOEN. 2005. Ordinance on the Return, the Take Back and the
Disposal of Electrical and Electronic Equipment (ORDEE).
Swiss Federal Office for the Environment. Página electrónica
http://www.bafu.admin.ch/abfall/01472/01478/index.
html?lang=en. Fecha de consulta: 26 de octubre de 2012.
Geyer, R. y Doctori V. 2010. The economics of cell phone reuse
and recycling. International journal of advanced manufacturing
technology, 47:515–525.
INE. 2006. Diagnóstico nacional sobre la generación de Residuos
Electrónicos en México. Instituto Nacional de Ecología SEMARNAT.
México.
INE, 2007a. Desarrollo de un programa modelo para el manejo
de residuos electrónicos en México. Instituto Nacional de
Ecología SEMARNAT. México.
BIBLIOGRAFÍA
87
SwissContact Bolivia. Obtención de metales preciosos a partir
de residuos electrónicos descartados. Universidad mayor
de San Andrés. Bolivia. Página electrónica http://www.
swisscontact.bo/sw_files/mbhfxjemufj.pdf. Fecha de consulta: 26 de octubre de 2012.
WBCSD. 2012.Business Solutions for a Sustainable World.Página
electrónica http://www.wbcsd.org/about/history. aspx. Fecha
de consulta: 26 de octubre de 2012.
El Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes
y sus implicaciones para México
Yarto, M., Gavilán, A. y Barrera, J. 2003.El Convenio de Estocolmo
sobre contaminantes orgánicos persistentes y sus implicaciones para México. Gaceta Ecológica. Instituto Nacional de Ecología. Número 69.
BIBLIOGRAFÍA
89
Guía para la elaboración de planes de manejo de residuos electrónicos en México
D
urante décadas los modelos lineales de producción y consumo han generado cantidades ingentes de residuos, que al
no ser valorizados adecuadamente pueden emitir sustancias
químicas al aire, al suelo y al agua. Los aparatos eléctricos y electrónicos, incluyendo computadoras, televisores y celulares, son parte fundamental de los sistemas de comunicación actuales; sin embargo, no
se debe olvidar el impacto ambiental que pueden ocasionar al final de
su vida útil.
Esta Guía para la elaboración de planes de manejo de residuos electrónicos en México es el primer documento de orientación básica y fundamental para el desarrollo de actividades orientadas a la valorización
y disposición adecuada de este tipo de desechos.
Elaborado con un enfoque integral, incluye desde conceptos fundamentales sobre el tema; información sobre los principales efectos
nocivos de las sustancias químicas contenidas en los residuos; el marco legal vigente, hasta los principales métodos de tratamiento o reciclado de residuos electrónicos.
La parte central de la guía presenta de manera práctica las consideraciones y perspectivas para desarrollar un plan de manejo y sugiere
una metodología estructurada en torno a cinco componentes: legal y
administrativo, de gestión del plan, de manejo a fin de vida, de comunicación y económico.
La demanda de información sobre planes de manejo de residuos
electrónicos por parte de gobiernos de estados y municipios, grandes
generadores y recicladores, motivaron a que el Instituto Nacional de
Ecología elaborara este documento. En la medida que los planes de
manejo de sociabilicen y se tome conciencia de la importancia de esta
herramienta como parte del conocimiento general, los riesgos a la salud humana por el uso de materiales electrónicos serán menores y se
reducirá su impacto al medio ambiente.
Guía para la elaboración de
planes de manejo de residuos
electrónicos en México
inecc
Instituto Nacional de Ecología
y Cambio Climático
Port-Plan-manejo-Resid-Electr.indd 1
06/02/2013 01:40:37 p.m.
Descargar