ESPACIO GEOGRAFICO MILTONSANTOS

Anuncio
EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y MILTON SANTOS.

Características del espacio geográfico.
En su sentido más amplio el espacio geográfico es la «epidermis de la Tierra» que
decía Tricart. Los griegos llamaban ecúmene, a las tierras habitables, que son las
conocidas por la humanidad. Las tierras cultivables. Max Sorre: el espacio geográfico es
el accesible a la sociedad.
Todo punto del espacio se localiza: se define por su emplazamiento concreto y su
posición. Todo punto localizable se puede cartografiar.
Son los procesos actuales, sobre la herencia del pasado, lo que da personalidad al
paisaje.
Los cambios en el paisaje suelen presentarse bruscamente, en forma de crisis.
El estudio de los umbrales para la organización de las sociedades que ocupan el
espacio es labor de la Geografía.
A pesar de la originalidad de cada punto en el espacio este ofrece una apreciable
homogeneidad, debido a los puntos en común, que se repiten y dan extensión al paisaje
y continuidad al espacio.

La humanidad en el espacio
No todo el espacio está intervenido por las sociedades humanas, civilizadas, del
mismo modo y con la misma intensidad.
Llamaremos paisaje natural a aquel que no está modificado por la sociedad, a pesar
de algunos pequeños enclaves. Hoy en día este espacio natural no existe en ninguna
parte.
Llamaremos paisaje modificado a aquella región en la que las prácticas agrícolas y el
uso del fuego han modificado el medio de manera irreversible.
Llamaremos paisaje ordenado al que refleja la acción meditada, concentrada y
continua de una sociedad sobre el medio.
Se explotan aquellos elementos del medio que la sociedad es capaz de utilizar: los
recursos naturales.
No obstante el aprovechamiento de recursos naturales es posible en cuanto que son
accesibles, o viables económicamente, para las sociedades.
Cada lugar en el espacio ofrece unas posibilidades limitadas para el desarrollo de la
vida humana.
El ser humano no puede sustraerse a su condición de ser natural.
Lo que cada individuo de una sociedad piensa y siente del espacio en el que vive
depende de cuál sea el uso que la comunidad haga de este.

El espacio rural y el urbano
El espacio ordenado está dividido, de forma generalizada en: espacio rural y espacio
urbano; cada uno de los cuales tiene una morfología y unas funciones diferentes y hasta
opuestas. Los modos y las formas de vida urbanas invaden el campo y son asumidos por
la población rural.
Generalizando, se puede decir que el espacio rural está especializado en el sector
primario y energético, y la ciudad en el terciario.
La fluidez y la especialización de estos espacios dependen del nivel de desarrollo.

El espacio regional
Uno de los problemas clásicos de la Geografía es determinar qué y cuál es el espacio
regional, o región. Una región es un espacio que se organiza de forma homogénea y de
manera diferenciada.
Podemos distinguir entre: región natural, histórica, económica, urbana, etc. Dado el
carácter multidisciplinar de la Geografía, y de las distintas escalas y espacios que
utilizamos, los fenómenos se distribuyen en las regiones solapándose unos con otros.
El estudio de la región tuvo gran importancia en la geografía de Vidal de la Blache
, pero su rígido concepto de región tendió a provocar anquilosamiento de su geografía.

La organización del espacio
Según Pierre George la organización del espacio es un acontecimiento para
responder a las necesidades de la comunidad local, del mosaico constituido por el
espacio bruto diferenciado.
El paisaje natural será un espacio recorrido pero no organizado, y con densidades de
población bajas.
El paisaje modificado es un espacio acondicionado para las sociedades no
industrializadas que los producen, pero sin comprometer el equilibrio ecológico. Los
paisajes modificados pueden estar aislados entre sí por paisajes naturales.
El paisaje ordenado es un espacio organizado por una sociedad industrial con la
capacidad técnica suficiente para modificar el medio de manera drástica.
Esto es lo que pasa en los países subdesarrollados, que el espacio ordenado impide el
funcionamiento del espacio modificado.
Lo que caracteriza a las relaciones en el espacio ocupado por una sociedad industrial
es que los conjuntos densísimos de relaciones no están exclusivamente jerarquizados, ni
son exclusivamente convergentes.

Corrientes actuales del pensamiento geográfico
La Geografía se concibe inicialmente como la descripción de la Tierra.
Por un lado está la geografía corológica. Por otro lado está la geografía de los
estados mayores y los gobiernos, que es un instrumento de dominación del territorio y
las sociedades.
Pero a partir de Húmboldt y Ritter
y el posibilismo.
se desprenden dos tendencias, el determinismo
Con la división entre posibilismo y determinismo se genera una oposición de
métodos y objetos de conocimiento, que va en contra del espíritu de Húmboldt y Ritter:
la geografía física y la geografía humana.
Un intento de superar esta división lo representa Vidal de la Blache, con su concepto
de región.
Si bien es cierto que Marx y Engels nunca hicieron Geografía, sus descripciones
sobre cómo viven los obreros en las ciudades y cuáles son los efectos de la industria en
el paisaje, dan un nuevo enfoque a la Geografía, que se recogerá mucho después.
Mientras tanto, la Geografía como ciencia será impulsada por Ratzel y
Dickinson , cuyo determinismo les hace creer en unas leyes naturales que guían la
acción del hombre en el espacio. Frente a ellos están Eliseo Reclús y Piotr Kropotkin.
Reclús hace famosa la frase: «la Geografía es la Historia en el espacio, y la Historia es
la Geografía en el tiempo», es toda una declaración de intenciones, una pretensión de
superar las divisiones y de aglutinar saberes, y marca la tendencia más progresista de la
geografía actual.
Pero es durante el siglo XX cuando la Geografía, aparentemente despolitizada, sirva
para someter con mayor eficacia a los pueblos, ya que los instrumentos que utiliza para
el análisis del espacio son más eficaces. Nuevas ciencias sirven como modelo para
explicar los fenómenos geográficos; como la Sociología en la escuela de Chicago.
Aparecen los modelos de Johann H. von Thiunen , Alfred Weber , y Walter
Christaller . Los datos se convierten en la esencia de la Geografía y esta se vuelve
cuantitativa. Los geógrafos cuantitativos.
Pero la geografía cuantitativa dejaba fuera a la sociedad, como constructora del
espacio. Aparece la geografía de la percepción.
La geografía radical, es un fenómeno estadounidense que hunde sus raíces en la
tradición de Húmboldt y Ritter, y en la geografía revolucionaria de Kropotkin y Reclús.
Los geógrafos radicales más destacados serán precisamente algunos de los geógrafos
cuantitativos, son los que comienzan a dar signos de vitalidad.
La geografía social es una postura casi idéntica a la geografía radical, En Europa.
Hoy en día, Milton Santos es uno de los geógrafos más destacados y propone una
nueva Geografía integral, y comprometida con la sociedad y el medio.
Milton Santos y su concepción de espacio.
" El espacio es una mezcla de dinamismo y unidad que reúne materialidad y acción
humana"( Prof. Dr. Milton Santos; Los Espacios de la Globalización. 1993, P. 69-77)
Su intervención permanente en los distintos eventos fue de avanzada. Su línea de
trabajo, de carácter revolucionaria y en ocasiones provocativa, nos dejó las mentes
pensantes e inquietas. En este marco y como ya se adelantara, se presenta a
continuación, una reseña y análisis en torno a una de las temáticas que Milton
desarrolló: el territorio.

La esquizofrenia del territorio
El profesor Milton Santos, geógrafo y pensador brasileño, nos legó con su vasta obra
intelectual, una propuesta de interpretación multidisciplinar del mundo contemporáneo.
Ideología, globalización perversa, tiranía de la información y el dinero, confusión de los
espíritus, empobrecimiento creciente de las masas son algunos de los conceptos, que
entrelazados y contextualizados en nuestra realidad, nos permiten construir un bagaje de
ideas para comprender parte de nuestra existencia.
El territorio gana nuevos contornos, nuevas características y definiciones. No sólo es un
escenario donde hay sucesiones temporales de acontecimientos, sino que es un todo que
"revela los movimientos de fondo de la sociedad ... donde los actores sociales más
poderosos se reservan los mejores pedazos y dejan el resto para los otros", (Santos,
2000:79).
"El territorio no es un dato neutro ni un actor pasivo. Se produce una verdadera
esquizofrenia, ya que los lugares escogidos acogen y benefician los vectores de
racionalidad dominante, pero también permiten la emergencia de otras formas de vida.
Esa esquizofrenia del territorio y del lugar tiene un papel activo en la formación de la
conciencia. El espacio geográfico no sólo revela el transcurso de la historia, sino que
indica a sus actores el modo de intervenir en él de manera consciente" (Santos,
2000:80). El penúltimo libro que escribió en el año 2000, lo denominó"Por uma outra
globalizcao. Do pensamento único a consciencia universal". A un año de su
desaparición física queremos compartir a través de este artículo, algunas de las ideas
principales que desarrolla en ese texto.

La violencia de la información
Según el profesor Milton Santos, una de las características del período histórico actual,
es el papel despótico que tiene la información.
El avance de la tecnología en comunicación debería posibilitar el conocimiento del
planeta real, sus sistemas sociales, sus sistemas artificiales. Pero en realidad los que
producen la información, generalmente están lejos de que así sea. Por un lado la
información es manipulada en función de objetivos particulares y hegemónicos. Y por
el otro, la facilidad o la dificultad en la obtención de sucesos de la realidad de los países
"libres" o de los "menos libres", hace que se informe una parte del mundo, que al decir
verdad, en su funcionamiento constituye un todo interrelacionado. Por lo tanto, sólo se
muestra en su parcialidad, lo cual significa mostrarlo a medias. "El evento se le entrega
maquillado al lector, al oyente, al telespectador, y es también por eso que en el mundo
de hoy se producen simultáneamente, fábulas y mitos" (Santos, 2000:40).
Actualmente la información es esencial, imprescindible. Pero lo que abunda es la noticia
manipulada y superficial que en vez de esclarecer, confunde. "Los eventos se falsifican,
porque no es el hecho verdadero lo que los medios nos dan, sino que es una
interpretación, esto es, la noticia (...) marcada por los humores, visiones, preconceptos e
intereses de las agencias" (Santos, M., 2000:39).
La producción, el poder y el consumo necesitan de la información como propaganda
para "vender", es por eso que el discurso antecede a las acciones, dirigidas a tal
propósito. Por ello hay una presencia generalizada de lo ideológico, hecho que confunde
ideología con realidad. " Estamos delante de un nuevo "encantamiento del mundo", en
el cual el discurso y la retórica son el principio y el fin. Ese imperativo y esa
omnipresencia de la información son insidiosos, porque la información actual tiene dos
rostros, uno por el cual busca instruir, y otro, por el cual busca convencer. Este es el
trabajo de la publicidad. Si la información tiene hoy, esas dos caras, la cara de
convencer se torna mucho más presente, en la medida en que la publicidad se
transformó en algo que anticipa la producción. Las empresas luchan por la
supervivencia y la hegemonía, en función de la competitividad, no pueden existir sin la
publicidad, pues ella se tornó el nervio del comercio", (Santos, 2000: 39/40).

La violencia del dinero
El circuito del capital financiero no tiene fronteras, ni territorio. Es el compañero
inseparable de las grandes empresas porque distribuye y organiza el uso financiero del
dinero que ganan. Las empresas se mueven en el mundo, en torno a una red
interconectada, cual si fuese un flujo de energía constante, con un lógica común
aplicada en todos los lugares donde se asienta. El profesor Santos por ejemplo, describe
a este movimiento económico global a partir del usufructo de impuestos que realizan las
multinacionales. Al respecto afirma que "... Cuando una empresa de cualquier país se
instala en un país C o D, los impuestos internos pasan a participar de la lógica financiera
y del trabajo financiero de esa multinacional. Cuando el dinero es expatriado luego
puede volver al país de origen en forma de crédito y de divisa, es decir, por intermedio
de grandes empresas globales. Lo que sería impuesto interno se transforma en impuesto
externo, por el cual los países deudores deben pagar cuotas extorsivas. Lo que sale de
un país como royalties, inteligencia comprada, pago de servicios o remesa de lucros
vuelve como crédito y deuda. Esa es la lógica actual de la internacionalización del
crédito y de la deuda. La aceptación de un modelo económico en que el pago de la
deuda es prioritario implica la aceptación de la lógica de ese dinero" (Santos, 2000:43).
El sistema financiero internacional no sólo cuenta con la base de megaempresas
productoras de bienes y servicios, sino que también se reproduce con el "blanqueo" de
dinero sucio, y viceversa, de los capitales destinados al terrorismo, la venta ilegal de
armas, el tráfico de drogas. Los hechos recientes los confirman. La ausencia de control
del origen y destino de estos capitales se ha transformado en una nebulosa y en una
amenaza para la paz mundial. La suma de dinero que manipulan las redes terroristas es
cuantiosa. Para 1990 oscilaba entre 800.000 y 900.000 millones de dólares. Como dato
ilustrativo de la magnitud del tema, los expertos han creado un instrumento estadístico
denominado PBC, Producto Bruto Criminal. En los últimos 10 años las mafias han
acumulado más de 3.300 millones de dólares, que están esparcidos por el mundo en el
sistema financiero.
"Las finanzas mueven la economía y la deforman, llevando sus tentáculos a todos los
aspectos de la vida. Por eso, es lícito hablar de tiranía del dinero. Si el dinero en estado
puro se tornó despótico, eso también se debe al hecho de que todo se torna valor de
cambio. La monetarización de la vida cotidiana ganó en el mundo entero, un enorme
terreno en los últimos 25 años. Esa presencia del dinero en todas partes acaba por
constituir un dato amenazador de nuestra existencia cotidiana", (Santos, 2000:44).

La globalización del terrorismo y el territorio
Los territorios de Oriente y Occidente son diferentes por su pasado histórico, su cultura,
su identidad... Pero con el acto terrorista de New York y Washington, quedó
demostrado, que el sistema financiero, y la información ubicó a estos dos mundos,
tornándolo uno. El dinero unificó al planeta en una aldea global, al tomar conciencia
que la financiación de los atentados fue concretada con los depósitos de células
terroristas en plazas financieras de ciudades más importantes del mundo. Desde las
capitales europeas a las principales ciudades de EE.UU. La lógica capitalista detallada
anteriormente, esparció sus tentáculos en entidades financieras de escala nacional,
regional y local. Así por ejemplo, hasta los bancos destinados al fomento de desarrollo
local, según la información reciente, no escapan a esta red especulativa que siempre
tiene a mano formulas "imaginosas", para seguir reproduciendo las tasas de ganancias
de sus inversores. Hasta el lugar menos imaginado del globo está impregnado con este
sistema financiero perverso.
La creación de paraísos financieros permitió la aplicación de la velocidad e
instantaneidad de las técnicas comunicacionales y operativas, posibilitando desde
distintos y distantes territorios reales, realizar operaciones financieras virtuales en
apenas 20'.
El "nuevo orden mundial" al que habíamos asistido en los años 90, se ha transformado
en un "nuevo desorden". La información y el sistema financiero han jugado un papel
muy importante en la construcción, casi instantánea, de las conciencias colectivas. Nos
preguntamos, cómo interpretaría el Prof. Milton los hechos actuales?. Quizás, haría
referencia a que en el desorden aparente de las cosas y las personas, siempre se trasluce
en esencia la lucha por el poder económico y financiero en los territorios, ahora,
encubierta por pretextos religiosos, y con actores buenos y malos... Ambos, producto de
una globalización perversa, que también dejó entrever la peligrosidad de sus excesos y
extremismos. Seguramente nos repetiría incansablemente, que la lucha de los pueblos
conscientes unidos por la fuerza de la cooperación, debería tender a buscar otra
globalización.
El geógrafo Milton Santos define al espacio geográfico como aquel que “está formado
por un mundo indisoluble, solidario y también contradictorio, de sistemas de objetos y
sistemas de acciones, no considerados aisladamente, sino como el contexto único en el
que se realiza la historia. (…) El espacio es hoy un sistema de objetos cada vez más
artificiales poblado por sistemas de acciones igualmente imbuidos de artificialidad, y
cada vez más tendentes afines extraños al lugar y a sus habitantes. (Santos, 2000 p. 54)
Referirse al espacio geográfico aislado de la teoría desde la que se le interpreta es un
error, la conceptualización del mundo parte de las interpretaciones filosóficas que
tenemos de él, de ahí, que el concepto de espacio geográfico de Milton Santos basado
en una perspectiva materialista de la geografía, nos hable de un espacio histórico
indivisible, una interpretación de realidad como totalidad.
El concepto de espacio geográfico desarrollado por Milton Santos nos exige pensar
necesariamente en un “espacio cultural”, es decir, en un espacio mediado por conceptos,
un espacio conceptualizado por el ser humano desde el que interpretamos el mundo en
el que vivimos.
Considerar que interpretamos el espacio geográfico desde una percepción igual o más
evolucionada que la los animales, es decir, una “percepción natural” es un bache en el
que la psicología se encontró durante varias generaciones en la historia temprana de esta
ciencia; bache del que Lev. S. Vygotski la rescato con el concepto de “percepción
verbal”, que nos permite considerar la relación entre cultura y percepción, una
definición que nos acerca a la interpretación que del espacio hace Milton Santos.
La interacción entre el espacio geográfico y percepción toma un giro enteramente
distinto, al de considerar que lo que percibimos del espacio no es sólo una reacción
biológica de nuestras sensaciones y sentidos hacia el entorno, ahora sabemos, que la
conceptualización del mundo es parte de los procesos psicológicos superiores y es a
través de ellos, que interpretamos el espacio geográfico.
Es pertinente considerar que, al igual que en el caso del desarrollo del lenguaje la
percepción tiene distintos niveles de profundidad en el manejo de la generalizaciones y
abstracciones; de esta manera, únicamente la percepción que ha sido educada, es decir,
la percepción desarrollada a partir del mundo conceptual es la más fidedigna del espacio
geográfico, a partir de que cuenta con una mayor internalización.
La teoría sociocultural del Lev s. Vygotski, considera que los procesos de
internalización de los conceptos, pasan por la comprensión de abstracciones, y que el
manejo discursivo de las generalizaciones es lo que permite el desarrollo del
pensamiento científico.
Para la teoría Sociocultural, uno de los aspectos claves para comprender el desarrollo de
los procesos psicológicos superiores es de “internalización”, que es lo que nos permite
interpretar cómo la información “culturalmente seleccionada” se traduce, con la
mediación de un individuo más capaz, en información que termina por dominar un
individuo menos capaz.
“(…) Para Vygotski, la noción de internalización solamente era aplicable al desarrollo
de las funciones psicológicas superiores y, por lo tanto, a la línea social o cultural del
desarrollo. Desde su postura, la internalización es un proceso implicado en la
transformación de los fenómenos sociales en fenómenos psicológicos. Por tanto,
Vygotski concebía la realidad social como determinante fundamental de la naturaleza
del funcionamiento intrapsicológico interno.” (Wertsch, 1998, p. 79)
Podemos decir entonces que el proceso de internalización se fundamenta en la “Ley de
la doble formación”, ley con la que Vygotski nos explica la manera en la que los
procesos sociales se transforman en conocimiento, lo que se puede interpretar también,
bajo la premisa de que todo proceso intrapsicológico, primero fue interpsicológico.
La internalización, es un proceso de transformación de las relaciones sociales, en
procesos individuales, es decir, de la función interpsicológica que se da en el exterior,
en el plano social, pasa después a una realidad interna el individuo, a partir del
“lenguaje interior”. A decir de Wertsch; "Es preciso que todo aquello que es interno en
las formas superiores haya sido externo, es decir, que fuera para otros lo que ahora es
para uno mismo. (Wertsch, 1998, p. 79).
De esta manera, la internalización del espacio geográfico, es fundamental en el
desarrollo pleno del “lenguaje interior”, porque representa el proceso de planificación
que distingue a la percepción del resto de los procesos psicológicos superiores. El
concepto de “percepción verbalizada” de Vygotski es un referente para considerar el
espacio geográfico como espacio cultural, a partir de que son los conceptos abstractos
de los cuales partimos para explicarnos el mundo, consolidando a lo largo de nuestro
desarrollo ontogenético la “noción de sí” (comprensión de nosotros mismos) que nos
permite percibir el espacio y el tiempo como un continuum histórico en el que no hay
percepción sin concepción.

Bibliografía.
Luria, A. R. (2000) Conciencia y Lenguaje, Aprendizaje Visor, España
Santos, Milton (2000) La Naturaleza del Espacio. Técnica y Tiempo. Razón y Emoción,
Ariel Geografía, España.
Vygotski, Lev. S. (2000) Los procesos Psicológicos Superiores, Critica, España
Vygotski, Lev. S. (1998) Pensamiento y Lenguaje, Paidós, España
Wertsch, J.V. (1979). From social interaction to higher psychological processes: a
clarification and application of Vigotski’s theory. Human Development, 22, 1-22.
Wertsch J. (1993). Voces de la Mente. Visor Madrid.
Wertsch James (1998) Vygotsky y la formación social de la mente. Paidós.
Barcelona.SAINT LARY, Beatriz. El Departamento de Geografía, Facultad de
Humanidades. Un cuarto de siglo de vida universitaria. In Universidad Nacional del
Comahue1972-1997. Una Historia de 25 años. Neuquén: Ed EDUCO, 1998.SANTOS,
Milton. Por uma outra globalizacao. Do pensamento único a consciencia universal.Sao
Paulo: Ed. Record, 2000.SANTOS, Milton. O Brasil. Território e sociedade no inicio
do século XXI.Sao Paulo: Ed. Record, 2001.
1] Saint Lary, B: "1972 -1997. Una Historia de 25 años".
Descargar