01-Los secretos de la gente que nunca se enferma

Anuncio
Traducción
Ana del Corral
www.librerianorma.com
Bogotá Buenos Aires Caracas
Guatemala Lima México Panamá Quito
San José San Juan San Salvador
Santiago de Chile
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 5
4/2/11 14:52:39
Stone, Gene
Los secretos de la gente que nunca se enferma / Gene Stone ; traducción
Ana del Corral. -- Bogotá : Grupo Editorial Norma, 2010.
256 p. ; 23 cm. -- (Autoayuda)
Título original : The secrets of people who never get sick
ISBN 9789584531896
1. Salud 2. Autocuidado en salud 3. Mente y cuerpo I. Corral, Ana del, tr.
II. Tít. III. Serie.
615 S76s 21
A1275267
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango
Edición original en inglés:
The Secrets of People Who Never Get Sick
de Gene Stone
Una publicación de Workman Publishing Company, Inc.
225 Varick Street New York, NY 10014-4381
www.workman.com
© Copyright 2010 de Gene Stone
© Copyright 2011 para América Latina por Editorial Norma S.A.
Avenida El dorado No. 90-10, Bogotá, Colombia
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio,
sin permiso escrito de la Editorial.
Primera edición: febrero de 2011
Impreso por
Impreso en Colombia – Printed in Colombia
Fotografía de cubierta, Stock.Xchng®
Diseño de cubierta, Alejandro Amaya Rubiano
Diagramación, Blanca Villalba Palacios
ISBN 978-958-45-3189-6
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 6
4/2/11 14:52:39
Contenido
Introducción
11
secreto i
25
Las zonas azules
2
La levadura de cerveza
33
3
La reducción de calorías
43
4
El caldo de pollo
53
5
Las duchas frías
61
6
La desintoxicación
67
7
Comer mugre
77
8
Los amigos
85
secreto
secreto
secreto
secreto
secreto
secreto
secreto
secreto
9
95
El ajo
10
Evitar los gérmenes
103
11
Los buenos genes
113
secreto
secreto
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 7
4/2/11 14:52:40
12
Los remedios herbales
121
13
El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada
131
14
Alzar pesas
137
15
Hacer siesta
147
16
Un pH balanceado
157
17
La alimentación a base de plantas
165
18
La actitud positiva
175
19
Los probióticos
183
20
Correr
191
21
La espiritualidad
201
22
La carencia de estrés
211
23
Los estiramientos
219
24
La vitamina C
227
secreto
25
El yoga
237
epílogo
245
acradecimientos
253
secreto
secreto
secreto
secreto
secreto
secreto
secreto
sescreto
secreto
secreto
secreto
secreto
secreto
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 8
4/2/11 14:52:40
A todas las personas que trabajan
por desarrollar un sistema de salud
que preste tanta atención a prevenir
la enfermedad, como a curarla.
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 9
4/2/11 14:52:40
Introducción
L
uigi Cornaro, un adinerado noble veneciano, nació alrededor de
1460 en una familia próspera. Al igual que muchos de sus pares en
la Italia del Renacimiento, Cornaro vivía de manera extravagante, vestía
lujosas prendas de seda importadas, disfrutaba de puestos costosos en
justas y desfiles populares y comía lo que quisiera cuando quisiera.
La vida de un aristócrata consistía, casi siempre, en la búsqueda del
placer: el deporte, el ejercicio intelectual y la comida. El día promedio
podía consistir en despertarse para ingerir un generoso desayuno,
manejar algunos negocios, ponerse entre pecho y espalda una comida de media mañana y luego salir a una carrera de caballos o a un
debate sobre política con el dogo, (el máximo dirigente veneciano). A
continuación se volvía a comer, luego se hacía una siesta, y después
quizás hubiera un baile y una cena extravagante.
Los hombres adinerados como Cornaro ingerían por lo general
cada día cuatro o cinco comidas enormes. Dichos festines eran la
oportunidad de deslumbrar a los huéspedes con una mesa espléndidamente cubierta y con la oferta de una gran variedad de platos
cuyo énfasis estaba en los ingredientes difíciles de conseguir como
el azúcar (que era costosa) y los espárragos (que se daban fuera de
estación solamente en países diferentes a Italia).
11
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 11
4/2/11 14:52:40
Lo que sigue a continuación es el menú de un festín veneciano
en los tiempos de Cornaro.
• Agua de rosas perfumada (para las manos)
• Pasteles de piñón y azúcar
• Otras tortas hechas con almendras y azúcar parecidas al
mazapán
• Espárragos
• Salchichas diminutas y albóndigas
• Perdiz gris asada con salsa
• Cabeza entera de ternero, con baño de plata y oro
• Capón y pichón acompañados de salchichas, jamón y jabalí,
además de potages (una especie de sopa espesa)
• Cordero asado entero con salsa de cerezas avinagradas
• Una gran variedad de aves asadas —tórtola, perdiz, faisán,
codorniz, curruca mirlona— acompañados de un condimento
de olivas
• Pollo con azúcar y agua de rosas
• Cochinillo entero asado con acompañamiento de caldo
• Pavo real asado con diversos acompañamientos
• Salsa espesa dulce con sabor a romero
• Membrillo cocido con azúcar, canela, piñones y alcachofas
• Diversas conservas hechas con azúcar y miel
• Diez tortas diferentes y una abundancia de especias con­
fitadas
Menú tomado de Mario Bendisciolo y Adriano Galia, Documenti
di Storia Medievale, 400-1492 (Milán: Musia, 1970), pp. 267-68.
En los años 1490, Cornaro cayó enfermo cuando se acercaba a su
cumpleaños número 40 (unos 10 años antes de la edad esperada de
fallecimiento para un aristócrata italiano del siglo XV). Sus médicos le
informaron que si quería sobrevivir tendría que moderar la dieta. La
12
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 12
4/2/11 14:52:40
mayoría de las personas que recibían consejos similares hacían caso
omiso de ellos, pero no así Cornaro. Habiendo vivido sin moderación
durante la primera parte de su vida, estaba decidido a vivir de manera
sensata durante la segunda parte.
En ese entonces el conocimiento sobre la conexión que existe entre
la alimentación y la salud era turbio, así que, a modo de experimento,
Cornaro diseñó una nueva dieta y redujo de manera drástica la cantidad de alimentos que consumía. Cada día se limitaba a 12 onzas de
comida sólida y 14 onzas de vino (el agua de su día, el vino medieval
era mucho más ligero que las versiones contemporáneas).
El plan de Cornaro funcionó casi de inmediato. Su salud mejoró
de manera tan drástica que cumplió el plan hasta los 68 años cuando
sus médicos, preocupados de que su ingesta de alimentos fuera demasiado escasa, le insistieron en que comiera y bebiera de manera más
generosa. Hizo caso pero pronto desarrolló una fiebre leve, lo cual
lo motivó a regresar a un menú más ligero, el cual mantuvo durante
el resto de la vida, hasta la edad de 102 años.
Cornaro escribió sobre su plan en su obra de cuatro volúmenes,
a menudo traducida como Discourses on a Temperate Life, en la cual
articulaba su filosofía de que las personas deben comer cada vez menos a medida que envejecen. También ahondó sobre su convicción
de que durante períodos de debilidad el cuerpo prefiere el descanso
a la acción digestiva, queriendo decir que es más saludable evitar los
alimentos que atiborrarse. “No cabe duda —escribió— de que si una
persona que recibe este consejo actúa de manera acorde, evitaría toda
la enfermedad en el futuro, porque una vida bien regulada elimina
las causas de la enfermedad”.
Cornaro no solo vivió mucho tiempo, sino que también se mantuvo
saludable hasta justo antes de su muerte. Según él mismo observó,
“una vida prolongada llena de enfermedades y malestares es peor
que no tener vida”.
Durante siglos después, el libro de Cornaro fue leído y debatido
por muchos otros grandes escritores y pensadores, entre ellos el ensayista Joseph Addison, Sir. William Temple (el empleador de Jonathan
Swift) y el filósofo Francis Bacon. Sin embargo, a lo largo de los siglos,
la influencia del libro fue desapareciendo y hoy en día son pocas las
13
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 13
4/2/11 14:52:40
personas que han oído hablar de Cornaro. No obstante, su secreto
—la reducción de calorías— ha resurgido como enfoque del siglo XXI
para promover la salud y la longevidad (ver la página 43).
Muchos otros secretos modernos de salud también se originaron
tiempo atrás, aunque fueron perdiendo favorabilidad o su eficacia
fue desafiada por científicos que buscaban pruebas tangibles; pero al
igual que los de Cornaro, estos secretos suelen tener un alto grado
de validez.
Por ejemplo, si usted tiende a sufrir de convulsiones, alguien podría
haberle dicho que tuviera en cuenta la luna llena, una advertencia que
la medicina no tomó en serio hasta la década de los noventa, cuando investigadores de la Escuela Médica Patras de la Universidad de
Grecia, analizaron los registros de 859 pacientes admitidos por causa
de las convulsiones y encontraron “un agrupamiento significativo de
los episodios de convulsiones” en torno a la época de luna llena.
Uno también puede haber descartado —por considerarla supersticiosa— la creencia, a menudo expresada, de que el pescado es un
buen alimento para el cerebro. Empero, muchos estudios recientes
muestran que ciertos aceites que se encuentran en pescados grasos
(como la caballa y las sardinas) desempeñan un papel significativo en
la función y el desarrollo del cerebro. El consumo de pescado también
está asociado con un declive más lento en las facultades cognitivas en
pacientes en proceso de envejecimiento, además de que se le atribuyen
muchos otros beneficios.
Durante siglos, la sabiduría popular sostenía que el jugo de arándanos curaba las infecciones en la vejiga. Investigadores de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Harvard, confirmaron recientemente que
el jugo de arándanos destruye de verdad las bacterias que se aferran
a las paredes de la vejiga. De manera semejante, es muy posible que
una manzana al día sea el secreto para no tener que acudir al médico;
información proporcionada por la Universidad de Ulster, en Irlanda,
sugiere que tener elevados niveles de ciertos componentes químicos
que se encuentran en las manzanas sirve para destruir las células
cancerosas en el colon. Más aún, investigadores de la Universidad de
Cornell han descubierto que las manzanas pueden prevenir en los
animales el cáncer mamario.
14
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 14
4/2/11 14:52:40
Hablando de animales, se ha dicho a menudo que para la salud y
el bienestar de las personas es provechoso tener una mascota. Nuevas
evidencias corroboran el concepto: quienes tienen perros, por ejemplo,
tienden a enfermarse menos que las personas que no los tienen. “El
hecho simple de acariciar un animal ha demostrado poder reducir la
presión sanguínea porque induce una respuesta relajante instantánea”,
dice Alan Beck, ScD, director del Centro para los estudios de los
vínculos entre los humanos y los animales en la Escuela de Medicina
Veterinaria de la Universidad de Purdue.
Durante miles de años, los médicos utilizaron sanguijuelas como
mecanismo para desangrar; la práctica apenas fue descontinuada hacia fines del siglo XIX. No obstante, ciertas investigaciones médicas
recientes indican que las sanguijuelas pueden ayudar a curar muchas
condiciones, incluida la osteoartritis. También las picaduras de abeja
han regresado como tratamiento para aliviar los síntomas de la esclerosis múltiple. Y si usted tiene escaras producidas por la permanencia
en cama, uno de los mejores remedios es el mismo que le habrían
recetado en el año 1250: serían los gusanos, pues devoran los tejidos
muertos de las heridas abiertas y erradican las bacterias porque excretan una solución parecida al amoníaco.
En la Edad Media, los pacientes adinerados solían beber suspensiones de oro finamente molido (aurum potabile, u “oro bebible”)
para aliviar los síntomas de la enfermedad. Luego el metal dejó de ser
popular durante cientos de años, pero hacia fines del siglo pasado,
ciertos estudios revelaron que cantidades pequeñas de oro líquido
pueden fortalecer el sistema inmune y son particularmente útiles en
pacientes que sufren de artritis reumatoide. Según los investigadores
del Centro Canadiense para la Investigación sobre artritis, “La terapia
con oro redujo la intensidad de la artritis en pacientes que habían
presentado una pobre respuesta al metotrexato, la droga que normalmente se usa para tratar la enfermedad”.
Al mencionar los remedios populares en la descripción anterior, la idea
no es insinuar que todas las creencias de las madres, parteras, científicos o, para el caso, cualquier otra persona, siempre son ­acertadas,
15
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 15
4/2/11 14:52:40
o siquiera útiles. Muchas son erróneas. Algunas son insensatas. La
trepanación, la práctica de hacer un hueco en el cráneo para aliviar la
presión que supuestamente causaba toda clase de males, fue practicada
durante más de 5.000 años en todo el mundo. No funcionó. Durante
siglos muchas personas creían que el café impedía el crecimiento;
no es así. Los brazaletes de cobre, que supuestamente son benéficos
para quienes sufren de artritis, al parecer no tienen ningún beneficio.
La idea de que estar afuera en clima frío le ocasionará un resfriado,
resulta ser equivocada; el riesgo real proviene de estar adentro en
contacto cercano con otras personas que al exhalar le están pasando
gérmenes.
La hierba llamada cicuta alguna vez se consideró útil para reducir
el dolor, pero también provocaba la muerte. La cocaína se consideraba
un blanqueador dental excelente, además de un buen tratamiento para
la adicción a la morfina; Sigmund Freud dijo que era un estimulante
excelente sin efectos colaterales o potencial para el abuso.
Hubo un tiempo en que los médicos rutinariamente desangraban
a sus pacientes; se suponía que el proceso de desangrar restablecía el
equilibrio de fluidos en el cuerpo. Cuando George Washington estuvo
enfermo, sus médicos le drenaron casi dos litros y medio de sangre
del cuerpo, con lo cual seguramente precipitaron su muerte.
En 1899, el respetado Manual Merck recomendaba el arsénico
como tratamiento para la calvicie. Hoy en día, este metal causante
de cáncer aparece en la lista de sustancias tóxicas según la Agencia
Estadounidense para la Protección del Medio Ambiente. El Manual
Merck también decía que el café era bueno para aliviar el insomnio.
A otras bebidas, en particular a los licores (que primero se formularon
como curas para todo, desde los parásitos hasta la impotencia), se les
adjudicaron erróneamente poderes medicinales. Benedictine D.O.M.
(Deo Optimo Maximo, “A Dios el más bueno, el más grande”), el
licor herbal, se formuló primero en 1510 y estaba compuesto de 27
hierbas y especias. Fue diseñado para combatir la malaria, cerca de
la Abadía Benedictina de Fécamp, en la costa norte de Francia. Otros
licores que eran considerados tónicos restauradores incluyen el Elíxir
Belga de Amberes (para los dolores de estómago), el mastic griego
16
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 16
4/2/11 14:52:40
(también para el alivio gástrico), y la verbena francesa de Velay (para
aumentar la libido).
Los siglos XVIII y XIX estuvieron plagados de una categoría particularmente infame de pociones conocidas como medicinas de patente (o
nostrums), brebajes registrados de efectos dudosos y a veces dañinos.
Populares en Europa y en los Estados Unidos, estos productos que se
vendían sin receta prometían tener poderes curativos milagrosos sobre
todas las cosas, desde la tuberculosis y las enfermedades venéreas,
hasta el cólico y el cáncer, además del eterno favorito de la industria
publicitaria, los “quebrantos femeninos”.
En realidad, muchas medicinas de patente eran soluciones benignas
diluidas en alcohol, pero algunas contenían opiáceos o estimulantes
peligrosos como la morfina, el opio o la cocaína. Por ejemplo, el
láudano, a base de opio y elogiado por la comunidad médica como
un analgésico efectivo, fue la plaga de las clases bajas de la Inglaterra
victoriana. La heroína fue alguna vez puesta en el mercado por Bayer
para suprimir la tos.
Una de las pociones más inocuas incluía el “aceite de culebra”,
un término que fue primero acuñado inocentemente por un hombre
llamado Clark Stanley para denominar un ungüento benigno que él
había creado para curar los dolores musculares, pero que llegó a ser
el apelativo para cualquier medicina fraudulenta. (Stanley se hizo famoso por matar serpientes cascabel como parte de su demostración
en la Feria Mundial de Chicago de 1893). Aunque el aceite de culebra
de Stanley ya no se consigue, otras pociones que alguna vez fueron
puestas en el mercado como medicinas de patente todavía circulan
en el mercado (aunque ya no incluyen las promesas salutíferas): Coca
Cola, Dr. Pepper, 7UP, Angostura Bitters y el agua tónica.
Incluso algunas curas recientes han errado el blanco. Hace unas
décadas se pensaba que acudir durante el invierno a una cámara de
bronceo podía servir para mantener altos los niveles de vitamina D
o para prevenir la depresión estacional, hasta que la revista Lancet
Oncology publicó resultados que mostraban que la probabilidad
de sufrir de cáncer aumentaba en un 75 por ciento en las personas
que utilizaban las cámaras de bronceado antes de los 30 años. Esta
17
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 17
4/2/11 14:52:40
i­nvestigación llevó a la Agencia Internacional para la Investigación
sobre el Cáncer a reclasificar las cámaras de bronceo como “definitivamente cancerígenas”, además de los productos relacionados con el
tabaco, el arsénico y el gas mostaza.
¿Cuáles secretos de salud tienen sentido y cuáles no? ¿Quién se puede beneficiar más? ¿Cómo puede uno asegurarse de llevar una vida
sana y prolongada? ¿Cómo se hace para no faltar a la oficina por
enfermedad?
Sencillamente, ¿cómo se hace para evitar del todo estar enfermo?
Este libro está diseñado para responder esas preguntas, porque
todos podemos sacar provecho de conocer lo que hacen otras personas
para conservarse en buen estado y de saber cómo mantener nosotros
nuestra buena salud.
Yo mismo ciertamente sentía que mi salud podía ser mejor. Como
periodista y como escritor fantasma, he dedicado los últimos 20 años
a escribir extensamente sobre salud. Ya que soy un convencido de
que escribir con responsabilidad puede requerir participación, he experimentado prácticamente con todas las ideas, técnicas y tónicos que
he cubierto. (La excepción: la terapia electro convulsiva. Los médicos
que entrevisté me ofrecieron una sesión gratuita, pero no la acepté).
Este compromiso significa que quizás se me ha sometido a más
pruebas que a casi cualquier otro ser humano relativamente sano.
Me he sometido a tomografías computarizadas de todo el cuerpo, a
electrocardiogramas, a densitometrías óseas, a densitometrías de la
composición del cuerpo, a examen de IgG (anticuerpos tipo inmunoglobulina G) contra los alimentos, a ecocardiografía 2D y doppler.
Me hicieron una proteína C reactiva en sangre y me han hecho exámenes de sangre para establecer los niveles de la homocisteína, el
fibrinogeno, la insulina y la lipoproteína A y he aceptado el reto de
la glucosa. Me han hecho perfiles nutricionales de aminoácidos en la
orina y en el suero hemático, además de múltiples perfiles lipídicos;
me han medido con tanta frecuencia los niveles de colesterol que el
gráfico resultante se parece al del Promedio Industrial del Índice Dow
18
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 18
4/2/11 14:52:40
Jones. Me han hecho pruebas para todas las alergias posibles (soy
ligeramente alérgico a los gatos, a ciertos tipos de polen y al moho).
Me han estudiado los músculos, los órganos y mis ondas cerebrales
han sido sincronizadas por medio de un artilugio que me pusieron
sobre la cabeza (en lugar de generar ondas alfa, mi cerebro sintonizó
una estación radial local).
También he probado innumerables tratamientos en baños terapéuticos, desde Bindi Shirodhara hasta el rejuvenecimiento ayurvédico herbal, y me he sometido a docenas de modalidades Nueva Era,
incluidas la terapia termal auricular o candling, al renacimiento o
rebirthing, a terapia con cristales, a la regresión a vidas pasadas y a la
terapia de polaridad. Expertos en Feng Shui me han reorganizado la
casa para un mejor fluir de la energía y expertos en trastornos afectivos
estacionales me han instalado iluminación especial para mejorarme
el estado de ánimo. Me he sometido a la acupuntura, a la biorretroalimentación o biofeedback, a la hipnoterapia, a la bioenergética, a la
técnica Alexander, al Método Rolf de Integración Estructural o rolfing,
al reiki y a la reflexología.
Siendo bastante obediente, por lo general he probado todo lo que
los expertos me han recomendado, desde hacer ejercicio a la manera
de los años ochenta (entrenamiento cardiovascular y de fuerzas) hasta
ejercitarme a la manera del siglo XXI (entrenamiento por intervalos).
He dejado que los médicos me pongan electrodos en el cuero cabelludo en laboratorios para el estudio del sueño y he permitido que
expertos en los laboratorios de conciencia investiguen el interior de
mi cerebro. He experimentado con la terapia freudiana, la terapia
jungiana, la terapia primal, la terapia cognitiva, la aroma-terapia y
la des-sensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares
o EMDR (por las siglas en inglés de eye movement desensitization
and reprocessing). He hablado con psíquicos sobre mi salud, y con
psíquicos de mascotas sobre la salud de mi mascota. (Uno de los
últimos insinuó que mi gato gemía por la noche para advertirme que
las escaleras de nuestro apartamento eran peligrosas).
A pesar de todo ello, siempre me enfermaba por lo menos dos
veces al año. En algún momento en cada invierno, padecía un virulento
dolor de garganta que después se convertía en una gripe persistente.
19
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 19
4/2/11 14:52:40
Luego, o bien hacia el final de la primavera o a comienzos del otoño,
un tipo distinto de resfriado se apoderaba de mí; empezaba con un
ligero cosquilleo en la garganta, luego se trasladaba al pecho y luego
se me asentaba en la nariz, donde persistía como un huésped perezoso que no quisiera levantarse del sofá y optara por descansar allí
con indolencia durante días.
Hace poco pensé que estaba tomando el remedio equivocado. En
lugar de depender exclusivamente de los expertos, mis pensamientos
se han dirigido a las personas que no dependen de los profesionales
médicos —que, para el caso, en realidad no dependen de ningún
experto— sino que se mantienen sanos de todos modos.
He conocido a muchas personas así en mi vida. Mientras que
soportaba un resfriado tras otro, ellos vivían felices bajo el manto de
algún secreto personal que los conservaba sanos aun mientras que yo
me contorsionaba, me retorcía y estornudaba en las garras del germen,
virus o vida extraterrestre no identificada que navegaba por mi ser.
No quiero decir que todos estos secretos valgan la pena, como
ya mencioné, algunos de ellos son francamente erróneos, mientras
que otros son sencillamente extraños. Lo que sí comparten todos los
secretos en este libro es que, para las personas que los promueven, al
parecer funcionan, a menudo mucho mejor que las soluciones proferidas por la ciencia. A pesar de los siglos de adelantos en medicina y
salud pública que salvan vidas, los profesionales médicos todavía no
pueden indicarnos cómo conservarnos en buen estado. El resfriado es
tan común como lo era hace siglos, y la enfermedad misma no parece
estar cediendo. ¿Así que por qué no buscar las soluciones a la enfermedad entre aquellos para quienes el resfriado es poco común?
Esta ha sido mi misión durante los últimos años: encontrar personas
que no se enferman, descubrir por qué no se enfermaron y luego ver
si sus secretos son válidos para otros.
Por lo general, estas personas que “nunca se enferman” en realidad
pueden tener un resfriado menor de vez en cuando o sufrir un dolor
ocasional aquí o allá. Lo que no tienen son los resfriados, influenzas y
fiebres que tantos de nosotros experimentamos con excesiva frecuencia. Además, rara vez padecen enfermedades graves. Aunque pueden
haber heredado algún tipo de condición genética que se manifestó en
20
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 20
4/2/11 14:52:40
determinado momento, la han combatido decididamente, o, en algunos casos sí sucumbieron a una enfermedad grave pero adaptaron su
secreto a la situación y lograron una recuperación sólida. En general,
están llevando vidas saludables y prolongadas.
LAS MANOS DEL DR. SEMMELWEIS
En ocasiones la idea más sabia en
cuanto a salud permanece secreta
no porque su proponente no la re­
vele a los demás, sino porque nadie
le cree, como en el caso de Ignaz
Semmelweis.
Húngaro de nacimiento, Semmel­
weis se hizo médico alrededor de
1840 y se fue a trabajar en el departa­
mento de maternidad de un hospital
vienés. En ese entonces, muchas de las
mujeres que daban a luz contraían fie­
bre puerperal, ahora una enfermedad
infecciosa muy poco frecuente y que
alguna vez fue la causa más común de
muerte materna en Europa.
Curiosamente, pocos casos de
fiebre puerperal ocurrían cuando los
bebés nacían a manos de parteras en
casa de la madre y no asistidos por
médicos en una clínica de materni­
dad. Se adelantaban muchas razones
posibles; ninguna se lograba com­
probar. Entonces Semmelweis, quien
estaba obsesionado con el problema,
se dio cuenta de que los médicos y los
estudiantes de medicina entraban a
menudo a los pisos de maternidad
procedentes directamente de los
salones de disección, donde sus ma­
nos habían estado en contacto con
los cadáveres. Concluyó que las tasas
de mortalidad descenderían si los
médicos simplemente se lavaran y
se desinfectaran las manos antes de
hacer la siguiente cirugía o atender el
siguiente parto.
Nadie le creyó. En ese entonces
no había razón para creer que unas
manos sin lavar podían causar enfer­
medades, la teoría de los gérmenes no
había sido propuesta, mucho menos
probada. Semmelweis fue sometido
al ridículo. Sin embargo, él no dio
su brazo a torcer: luchó sin éxito a
favor de que los médicos se lavaran
las manos y se fue volviendo cada
vez más amargado y lleno de rabia,
hasta 1865, año en que su esposa y
otros los recluyeron en un asilo. Allí
murió dos semanas después, según se
dice por una golpiza que le propinó
el personal.
La asepsia en los pisos de materni­
dad y en las salas de cirugía no gozó
de apoyo generalizado sino hasta
1800, después de que los científicos
(en particular Louis Pasteur, el quími­
co y microbiólogo francés) desarro­
llaron la teoría de los gérmenes para
explicar la enfermedad. Hoy en día
Semmelweis es considerado pionero
en salud.
21
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 21
4/2/11 14:52:40
Para encontrarlos, hablé con amigos, puse anuncios, busqué en
Internet, busqué antiguos colaboradores de mis libros, localicé ex
compañeros de escuela y conversé con profesionales en el sector de
la salud, periodistas y editores. Como llevo tanto tiempo escribiendo
sobre el tema de la salud, tuve la suerte de contar con una larga lista
de contactos a los cuales acudir.
A algunas de las personas cuyo perfil presento en este libro las
he conocido durante años. Susan Rennau y yo asistimos juntos a la
secundaria. Además está mi maestra de sexto grado (a quien no he
visto, bueno, desde el sexto grado). A otros los conocí gracias a mi
carrera de escritor fantasma: he escrito libros para Rip Esselstyn, Gail
Evans y Robert Fulford. Al final de cuentas entrevisté aproximadamente
a 100 personas, todas las cuales ofrecieron diversos y en ocasiones
extraños secretos de salud. Los secretos que acá presento son aquellos que parecían destinados a conservarse interesantes a lo largo
del tiempo, tenían las bases más firmes en la información científica
y fueron endosados de manera inteligente y bien articulada por sus
proponentes.
Algunos de los que no seleccioné incluían cerrar la tapa del inodoro antes de evacuarlo (aunque ciertas evidencias sí sustentan los
beneficios de esta práctica), tomar varios suplementos vitamínicos y
nutricionales (en algunos casos, engullir más de 20 píldoras al día),
consumir ciertos alimentos (incluidas las naranjas, las manzanas y
las granadas o alimentos menos comunes, como las judías de mar,
helechos tiernos, cardos y mamoncillos o rambutanes), consumir únicamente alimentos crudos (o una dieta aún más restringida de alimentos crudos estrictamente vegetarianos), colocar un deshumidificador
en cada habitación, cambiar la cortina de la ducha con regularidad,
meditar en un tanque de aislamiento, vacunarse contra la influenza y
bañar con frecuencia los gatos y los perros. Todos son secretos posibles de salud pero no son tan verificables, interesantes y replicables
como los elegidos.
Lo que sigue a continuación son 25 de los secretos que considero
más valiosos para la salud. Usted, el lector, tiene la palabra final sobre
cuáles le parecen más sensatos para usted.
22
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 22
4/2/11 14:52:40
secreto 4
El caldo de pollo
la señora goddell
C
uando yo cursaba primaria elemental, lo más emocionante era la
llegada de una profesora de reemplazo. No conocía a los estudiantes y por tanto era incapaz de controlarlos, mucho menos asignarles trabajo, así que la agotada y desdichada maestra de reemplazo
representaba lo más cercano que teníamos a un día libre mientras que
todavía estuviéramos sentados en un salón de clase.
Infortunadamente, ningún estudiante de la señora Goddell lograba
ese privilegio. Una maestra recia y a la usanza antigua, mantenía a
los estudiantes soñando con que un día no llegaría. Por lo que sé, la
señora Goddell nunca faltó a la escuela un solo día de su vida. Una
vez afirmó que no había faltado ni un día cuando era estudiante, lo
cual, sumado, significaba que nunca se enfermó durante seis décadas,
aunque sus días laborales transcurrían en medio de las toses y estornudos de innumerables niños. Aparte de los profesionales de la salud,
pocas personas pasan más tiempo entre enfermos que los maestros.
Cuando todavía estaba matriculado en su clase de sexto grado,
la primera vez que falté a la escuela por enfermedad llegué al día siguiente todavía tosiendo y sonándome. Su instrucción fue que tomara
caldo de pollo. Cuando le pregunté por qué, me explicó que consumir varios platos de sopa de pollo a la semana previene las gripas.
53
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 53
4/2/11 14:52:41
gene stone
Lo había aprendido de su madre, quien a su vez lo había aprendido
de la suya, quien posiblemente lo oyó por muchas generaciones de
consumidores de sopa de pollo.
Una vez, durante la hora de almuerzo, la encontré tomando sopa,
servida en un plato de porcelana que debió haber traído de casa,
sentada ante su escritorio. El aroma de la sopa hirviente, rebosante
de especias, pollo y vegetales perduró toda la tarde, llevándonos a
abrigar la esperanza de que la aparición de la sopa significara que
estaba a punto de enfermarse. Ni soñar, nos habría dicho.
Los datos sobre la sopa de pollo
La sopa de pollo seguramente ha sido parte de la dieta humana siempre
que ha habido pollos y que ha habido sopas. En el antiguo Egipto era
recetada para los resfriados y siguió siendo considerada un remedio
poderoso desde la antigüedad y a lo largo de la Edad Media. Avicena,
el médico persa del siglo X, era uno de sus promotores, como también lo fue el médico judío del siglo XII, Moisés Maimónides, quien
también le recomendaba para las personas que sufrieran de hemorroides, constipación y lepra. La sopa de pollo llegó a ser conocida
eventualmente como “la penicilina judía”.
A lo largo de los años, los médicos y las madres por igual han
recomendado la sopa de pollo, a pesar de la ausencia —hasta hace
poco— de evidencias científicas para comprobar su eficacia. Según
se informó en el 2000 en la revista médica Chest, los investigadores
del Centro Médico de la Universidad de Nebraska descubrieron que
la mezcla de vitaminas y nutrientes que tiene la sopa de pollo tiene
un efecto antiinflamatorio, que aminora el crecimiento de los glóbulos
blancos o leucocitos llamados neutrófilos, que estimulan la liberación
de moco. Menos neutrófilos significa menos síntomas de la gripe.
Asimismo, según el médico Irwin Ziment, neumólogo de la Escuela
de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, la sopa
de pollo contiene agentes medicinales que se parecen a los que se
encuentran en las medicinas modernas para tratar el resfriado. Por
ejemplo, un aminoácido que libera el pollo durante la cocción tiene
una semejanza química con la droga Acetilcisteína que se receta para
la bronquitis y otros males respiratorios.
54
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 54
4/2/11 14:52:41
Los secretos de la gente que nunca se enferma
¿EL POLLO O LA SOPA?
leucocitos que destruyen bacterias
y virus perniciosos. Las zanahorias
son una fuente excelente de betaca­
roteno, que el cuerpo convierte en
vitamina A. También los nabos son
ricos en betacaroteno y protegen las
mucosas (en particular los pulmones
y el tracto intestinal) de células can­
cerígenas y del daño que causan los
radicales libres. El apio ha sido utili­
zado durante largo tiempo para pro­
mover el descanso y el sueño, factores
importantes para combatir una gripe,
y tiene un alto contenido de hierro y
de magnesio que es benéfico para las
células sanguíneas. Más aún, debido
a sus propiedades anti ­espasmódicas,
el apio es benéfico para condiciones
pulmonares, entre ellas el asma y la
bronquitis.Y por último, el perejil con­
tiene dos componentes que parecen
proporcionar beneficios salutíferos:
aceites volátiles y flavonoides, que
son una de las clases de polifenoles.
Otra veta de investigación relacio­
nada con la sopa de pollo indica
que tal vez el pollo no importa tanto
como el resto de la sopa. Algunas
especias, como el curry, la pimienta y
el ajo pueden servir para aliviar una
tos porque disuelven el moco; estos
condimentos han sido utilizados du­
rante siglos para tratar enfermedades
respiratorias debido a sus diversas
propiedades antibióticas, antivirales
y fungicidas.
Y cuando la sopa de pollo contiene
vegetales como cebollas, zanahorias,
nabos, apio y perejil, la porción es
una panacea potencial. Las cebollas,
por ejemplo, contienen proteínas,
calcio, azufre (que en sí mismo con­
tiene compuestos de propiedades
antiinflamatorias y alicina, un aceite
antibiótico), y varias vitaminas entre
ellas C, E, complejo B, y A, la última
de las cuales sirve para combatir
las infecciones porque potencia las
acciones de los glóbulos blancos o
Nuevas investigaciones llevadas a cabo en Japón y publicadas en
el Journal of Agricultural and Food Chemistry, muestran que la sopa
de pollo puede incluso servir para combatir la presión alta, porque la
pechuga de pollo contiene proteínas colágenas, que exhiben efectos
similares a los inhibidores ACE, los medicamentos más populares para
tratar la presión alta. El investigador Ai Saiga y sus colegas probaron
en ratas de laboratorio el colágeno originado en el pollo e informaron que encontraron una disminución significativa y prolongada de
la presión arterial.
55
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 55
4/2/11 14:52:41
gene stone
Finalmente, el vapor de la sopa abre las narices y pechos congestionados, razón por la cual durante siglos los médicos han recomendado
líquidos calientes, desde el agua simple hasta estofados complicados,
para aliviar los síntomas de la gripa.
La conclusión que puede sacarse: no existen pruebas absolutas de
que la sopa de pollo pueda prevenir los resfriados, pero sí hay más
que suficiente evidencia de que puede aliviar sus síntomas. Sus otros
poderes todavía son investigados.
El secreto, compartido
Si quiere sentirse sano ya mismo, prepare una buena olla de sopa.
Sopa de pollo
Esta receta, de Cooking Jewish, de Judy Bart Kancigor, fue creada por
la madre de Judy. “Es de un color dorado oscuro —escribe Kancigor—
de sabor intenso y, en resumen, un elíxir de los dioses”.
½ pimiento amarillo grande, sin tallo
y sin semillas
2 ramos grandes de eneldo, partido
en trozos grandes (1/2 taza, aproxi­
madamente)
½ ramo de perejil crespo, picado no
muy finamente (1/4 taza, aproxima­
damente)
3 dientes de ajo
Sal gruesa kosher y pimienta recién
molida, al gusto
Eneldo picado, para el momento de
servir (opcional)
2 pollos (1/2 a 4 libras cada uno) con
el pescuezo y las menudencias pero
sin hígado, despresados
2 libras de zanahorias (sí, 2 libras, no
2 zanahorias)
2 cebollas grandes, partidas por la
mitad
5 tallos grandes de apio con las hojas,
partidos por la mitad
2 chirivías o nabos blancos, grandes
1 boniato o batata pequeña (170
gramos) partida por la mitad
1 colinabo (170 gramos) partido por
la mitad
1 raíz pequeña de apio, partida por la
mitad (opcional) ½ pimiento verde,
sin el tallo y sin las semillas
56
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 56
4/2/11 14:52:41
Los secretos de la gente que nunca se enferma
• Coloque los pollos en una olla de 16 litros y agregue agua para
que apenas cubra. Lleve al punto de hervor, luego reduzca
el calor para que hierva a fuego lento y retire la espuma que
queda en la superficie. Agregue todo el resto de los ingredientes
(excepto el eneldo picado opcional) y solo suficiente agua
para que quede a unas dos terceras partes de la altura de
los vegetales en la olla. (La mayoría de las recetas le dirán
que agregue agua hasta cubrir. ¡No lo haga! ¿Quiere elíxir de
los dioses o té aguado? A medida que la sopa se cocina, los
vegetales se encogerán y pronto estarán cubiertos. Entre 8 y 10
tazas de agua, en total, es más que suficiente para este brebaje
de intenso sabor. Deje a fuego lento, cubierto, hasta que el pollo
esté totalmente cocido, aproximadamente una hora y media.
• Retire el pollo y más o menos la mitad de las zanahorias; deje
a un lado.
• Cuele la sopa en un colador de malla fina y ponga en otro
recipiente, y al colar presione los vegetales para extraer todo el
sabor. Raspe la parte inferior del colador con una espátula de
caucho y agregue la pulpa a la sopa. Descarte las membranas
fibrosas de los vegetales que queden en el colador. Si a usted
le importa mucho que sea clara, puede volver a pasar la sopa
por un colador de té apretado, pero allí se perderá algo del
sabor. Tape la sopa y refrigere de un día para otro.
• Cuando esté listo para servir la sopa, retire la grasa espesa
que se ubicó en la superficie y deshágase de ella. Recaliente,
agregando más eneldo si lo desea (yo sí lo deseo). Parta las
zanahorias que apartó, adiciónelas a la sopa, y sirva.
RINDE: unos 3 litros.
57
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 57
4/2/11 14:52:41
gene stone
¿ES POSIBLE TENER DOS RESFRIADOS A LA VEZ?
Los investigadores dicen que sí. La
mayoría de los resfriados comunes
son causados por algo que se llama
rinovirus, del cual existen muchas ce­
pas. No solo es posible pescar más de
uno al tiempo, sino que, si los dos virus
invaden al tiempo la misma célula,
su ADN puede aparentemente com­
binarse y producir un tipo de virus
de resfriado completamente nuevo
y utilizando las células de la persona
afectada como incubadora.
No obstante, puesto que la ciencia
apenas ahora acaba de confirmar
que esta clase de actividad ocurre,
no existen datos aún sobre si esta
nueva combinación de resfriado le
ocasionará síntomas peores que el
resfriado que ya tenía.
La buena noticia: es posible matar
tres resfriados de un solo tiro. Cuando
haya pescado los tres virus, su cuerpo
lo curará mediante la fabricación de
anticuerpos específicos para esos vi­
rus que después permanecen en sus
sistema inmune, listos para combatir
el nuevo tipo de resfriado además de
sus dos progenitores, en caso de que
volvieran a atacar.
SAL
de la geología revelaron que la sal se
podía encontrar en muchas partes
de la naturaleza. Desde entonces, los
problemas asociados con esta pro­
vienen de la sobreabundancia más
que de la falta.
La sal es vital para el funcionamien­
to humano: Sirve para mantener el
equilibrio de los fluidos dentro de las
células, regula la presión sanguínea,
transporta nutrientes y oxígeno y
transmite impulsos nerviosos en for­
ma de corrientes eléctricas. Sin esta, el
cuerpo podría ser incapaz de digerir
los alimentos, eliminar los deshechos
de las células del cuerpo, regular la
presión sanguínea o activar y relajar
los músculos.
Debido a que la sal es ubicua —se
encuentra en casi todos los alimen­
El condimento más frecuente para la
sopa de pollo es la sal, pero salar la
sopa puede cancelar algunos de sus
beneficios.
Información básica: La sal, o el clo­
ruro de sodio, es la única clase de roca
que los seres humanos consumimos
con regularidad, y que hemos estado
consumiendo durante milenos. Los
arqueólogos han encontrado evi­
dencias de que la sal ha sido recogida
por lo menos durante 8.000 años;
sabemos que casi todas las culturas
antiguas eventualmente encontraron
la forma de sacarla de minas y/o de
comercializarla.
La sal siguió siendo un producto
básico altamente valorado hasta el
siglo XVII, cuando la disponibilidad
de mejores taladros y el desarrollo
58
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 58
4/2/11 14:52:41
Los secretos de la gente que nunca se enferma
tos— es fácil satisfacer la necesidad
diaria de sodio mediante el consumo
de una alimentación balanceada.
El problema es que casi todas las
personas la consumen en exceso. El
efecto más común de este exceso
es la presión alta (la hipertensión).
La hipertensión hace que el corazón
trabaje más y aumenta el riesgo de
enfermedad cardíaca y de derrame.
Según la Organización Mundial de la
Salud, en 2003 la hipertensión causó
alrededor del 4,5 por ciento de toda la
carga global de enfermedades.
Un estudio llevado a cabo en el
2009 por los Centros para el Control
de la Enfermedad (CDC por las siglas
en inglés de Centers for Disease
Control) concluyó que la persona
promedio no debería consumir más
de 1.500 miligramos de sodio al día.
No obstante, se estima que el consu­
mo generalizado es en la actualidad
del doble. Un estudio reportado en el
New England Journal of Medicine en
febrero del 2010 concluyó que reducir
el consumo de sal en tres gramos al
día en la dieta promedio podría pre­
venir 44.000 muertes al año.
Aun así, un gramo de sal no es tan
fácil de disminuir como suena. Solo
el 11 por ciento del sodio que consu­
men los estadounidenses proviene
del salero o se agrega durante la
cocción. La mayor parte del resto se
encuentra adicionada a los alimen­
tos procesados. Algunas cantidades
aproximadas:
• Requesón (una taza, 1 por ciento
de grasa láctea): 900 miligramos
• Sopa vegetariana enlatada de ve­
getales (una taza): 800 miligramos
• Sopa de maíz dulce, enlatada (una
taza): 575 miligramos
• Un pan francés (uno, mediano, sim­
ple, de cebolla, semillas de amapola
o ajonjolí): 400 miligramos
No obstante, la sal no se puede
culpar por todos los problemas de
hipertensión. Según la Asociación
Cardiovascular Estadounidense, las
causas directas de casi el 90 por cien­
to de los casos de hipertensión son
desconocidas. Muchos otros factores
—entre ellos la obesidad, la falta de
ejercicio, la predisposición genética,
el exceso de consumo de alcohol,
la diabetes, la enfermedad renal y
la edad avanzada— desempeñan
un papel. Investigaciones recientes
también indican que un alto porcen­
taje de adultos parece ser capaz de
consumir un exceso de sal sin que
ello afecte su presión sanguínea. Y,
como casi todas las investigaciones
que miden los efectos de la sal sobre
la salud giran en torno a sus efectos
en el corazón, aún no está claro cómo
el exceso de sal puede afectar el resto
del cuerpo.
No obstante, con base en lo que
ahora la ciencia conoce, el exceso de
sal es probablemente peligroso, así
que cuando esté condimentando esa
sopa de pollo, piense en la pimienta, la
albahaca, el tomillo, las hojas de lau­
rel, el ajo, el perejil, el romero: tantos
condimentos, tan poca sal.
• Sopa de pollo enlatada (una taza):
1.000 miligramos
59
01-Los secretos de la gente que nunca se enferma-Taco.indd 59
4/2/11 14:52:42
Descargar