Ábside. Parte de la iglesia situada en la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular o poligonal y suele ir cubierta con bóveda. Altorrelieve, alto relieve. Relieve de figura, ornamento o composición que resalta del fondo más de la mitad de bulto. El llamado todo relieve equivale al alto relieve. Almohadillado. Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. Al tratarse de una forma decorativa de los sillares, el almohadillado se presta a muchas variaciones como la de en chaflán (que es la más corriente), la de en punta de diamante, el almohadillado rústico, el vermiculado, etc. En punta de diamante, con las caras exteriores labradas en forma de pirámides. Rústico, cuando se presenta con la cara visible aparentemente sin labrar, en bruto. Aparejo. Forma de disponer los sillares, ladrillos o piedras empleados en la construcción de un muro. En Roma se llama opus. A hueso, es aquel en el que los sillares se asientan sobre la hilada inferior sin tendel o argamasa. A soga y tizón o perpiaño, el que tiene los sillares colocados alternando los lados largos y cortos. El perpiaño atraviesa transversalmente el muro. Ciclópeo, muro levantado con grandes bloques de piedra colocados, por lo general, sin argamasa alguna. Isódomo, aparejo formado por sillares iguales y dispuestos en hiladas iguales. Mampostería, Se llama así cuando el aparejo es irregular y de piedras pequeñas que se van colocando a mano, y se denomina relleno cuando ofrece el muro un paramento exterior regular, estando por dentro los materiales a granel o en hormigón compacto. También fábrica de piedra sin labrar o con labra grosera, aparejada en forma irregular. Cada una de las piedras que la forman se llaman mampuestos, a las que para que asienten bien, se les colocan a menudo unas piedras pequeñas, a modo de calce, llamadas ripios. Incorrectamente, en algunas ocasiones se denomina mampostería de ladrillo a la fábrica de ladrillo. Arbotante. Arco exterior usado en la arquitectura gótica,que transmite parte del empuje lateral de la bóveda, por encima de las naves laterales, a un contrafuerte exterior. También se le denomina botarel. Arco. Elemento sustentado que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear o salvar un espacio más o menos grande por medio de un trayecto generalmente curvo. Ej: Arco de medio punto, forma de semicírculo, o sea aquel en el que todos los radios son iguales. Los elementos constitutivos del arco son: Las dovelas o piezas en forma de cuña, cuya superficie interior recibe el nombre de intradós, por contraposición a la superficie exterior o trasdós o extradós. La dovela central llamada clave. Las dos dovelas extremas, denominadas cada una de ellas con la palabra salmer. La rosca, que es el espacio comprendido entre el trasdós y el intradós del arco. La imposta es la moldura que rematan las jambas y sobre la que descansan lo salmeres del arco. La manera en que están dispuestas las dovelas es el despiece del arco. El despiece radial es cuando las dovelas siguen los radios de un mismo centro. Y despiece enjarjado si se disponen horizontalmente hasta una cierta altura. La distancia desde la línea de impostas a la clave se llama flecha o altura. La distancia que hay entre los salmeres se llama luz del arco o anchura. Los arcos pueden clasificarse de acuerdo con los centros que se necesiten para trazarlos, según su despiece o disposición de las dovelas o según su situación o función arquitectónica. Entre ellos pueden destacarse: Abocinado: el que tiene más luz en un paramento que en el opuesto. También capialzado. Adintelado: con intradós horizontal y despiece radial en las dovelas. También plano. Angrelado: con el intradós ornamentado a base de pequeños lóbulos que se cortan formando picos.También cairelado. Alancetado: el apuntado muy agudo. Apuntado: El arco apuntado, también llamado arco ojival, está compuesto por dos tramos de arco formando un ángulo central, en la clave. El arco ojival no sólo supone un cambio estético que rompe con el clasicismo del arco de medio punto propio de la arquitectura romana y la románica, además resulta más eficaz, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios. La sección del arco ojival reproduce los nervios, cada vez más complejos, del sistema gótico. Al arco ojival se le dan diversos nombres, en función la proporción entre su altura y luz: se denomina de todo punto cuando sus centros están en los arranques, de tercio punto cuando, al dividir su anchura en cinco partes, los centros se hallan en los extremos de los tres quintos centrales, y de cuarto punto si, al dividir esta anchura en cuatro, el centro se halla en los extremos de los dos cuartos inferiores. Carpanel: el de varios centros y en especial el de tres. También apainelado. Cegado o ciego: el que tiene tapiada su luz. conopial: en forma de quilla invertida. De cuatro centros, dos interiores para las ramas bajas y dos exteriores para las altas. De descarga: el construido sobre un dintel para aliviarlo. De herradura: Arco ultrasemicircular o ultrapasado (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de herradura. Es probable que se trate de una creación de los antiguos indígenas prerromanos de la Península Ibérica, de ahí pasó, a través de los Romanos, al Arte visigodo (siglo VII), los cuales fueron quienes le dieron su primer impulso importante. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y, de ahí, pasó al arte mozárabe y al mudéjar. El arco visigodo es menos cerrado que el musulmán, que, además, éste tiene muchas veces la rosca excéntrica. En el arte musulmán hay numerosas variantes de arcos, casi todas derivadas del arco de herradura, arcos de herradura apuntados (o túmidos), arcos lobulados (del s. X en adelante), arcos entrelazados, arcos mixtilíneos, arcos cortina (que aparecen en el s. XI) y angrelados-acampanados (desde el s. XIV). En todo caso, estos arcos se enmarcan con un alfiz y sus dovelas suelen turnar los motivos decorativos (esta alternancia en el dovelaje también se toma del arte hispano-visigodo o, incluso, del arte hispano romano). diafragma: arco perpiaño, que separa tramos de una nave, y cuyo objeto es aliviar a los muros laterales o a las armaduras de las cubiertas de madera. El que separa bóvedas de cañón transversales, aliviando su peso y los contrarrestos laterales. doblado: típico del románico, es un arco al que se le sobrepone otro de mayor rosca. Al conjunto se le llama arco doblado, y al sobrepuesto dobladura del primero. en cortina o acortinado: el de dos porciones de curva con centros exteriores, que forman ángulo en el vértice. fajón: el perpiaño en el arte románico. formero: el paralelo al eje longitudinal de la nave, y que la separa de otra. lobulado: el formado por lóbulos yuxtapuestos. mixtilíneo: formado por líneas mixtas. peraltado: aquel cuya flecha es mayor que la semiluz. También realzado. perpiaño: el arco dispuesto transversalmente al eje de la nave, que ciñe la bóveda. rampante: el que tiene los arranques a distinta altura. También por tranquil. rebajado: el de flecha inferior a la semiluz. También escarzano. toral: cada uno de los cuatro arcos que sostienen la elevación sobre el crucero. triunfal: el que en las iglesias da acceso al presbiterio desde la nave. El arco de triunfo romano, en el cual encuentra su origen, es un monumento de carácter conmemorativo destinado a que bajo él pasase con sus tropas y botín el «imperator» a quien el Senado había concedido el triunfo. Su estructura era muy sencilla, constando fundamentalmente de uno o tres arcos sosteniendo un entablamento. tudor: arco de cuatro centros interiores cuyas ramas rematan en ángulo; propio del estilo inglés de este nombre. Arcosolio. Arco que, a manera de nicho, alberga un sepulcro incrustado en la pared. Arquitrabe. Parte inferior del entablamento sobre el que descansa el friso y que apoya directamente sobre la columna. Arquivolta. Rosca o frente de un arco. Se emplea corrientemente en plural, refiriéndose al conjunto de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada abocinada. Es frecuente en el románico y el gótico. También archivolta. Bajorrelieve, bajo relieve. Ornamento, figura o composición esculpida en relieve que sobresale del fondo menos de la mitad del bulto. Baldaquino. Dosel sobre cuatro columnas. Estructura simbólica que protege el altar mayor o la pila bautismal. También ciborio. Baptisterio. Lugar en el que, mediante el agua, se efectuaba el rito de la purificación de los primeros cristianos o sacramento del bautismo. A partir del siglo VI, edificio independiente de planta central cuadrada, circular o poligonal, adyacente o próximo a la iglesia, ideado para la administración del bautismo. Basa. Parte Inferior de la columna que descansa sobre el piso o suelo, y en la que a su vez se apoya el fuste. Bóveda. Obra de fábrica arqueada que sirve para cubrir un espacio comprendido entre muros o varios pilares o columnas. La engendra el movimiento o repetición del arco. Tipos principales de bóvedas: anular: bóveda de cañón montada sobre paredes circulares concéntricas. de arcos entrecruzados: es la de nervios de crucería califal, formada por el cruzamiento de arcos paralelos dos a dos, que no pasan por el centro de arista o por arista: Es la originada por el cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón de la misma flecha o altura. de cañón: Es la engendrada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal. Generalmente está reforzada con arcos fajones. Puede tener tantos matices como el propio arco: de cañón peraltado, de cañón rebajado, de cañón apuntado, de cuarto de cañón... de crucería: Es aquella cuya estructura está compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, también lIamados nervios, con una clave central común y cuyo espacio se cubre con plementería. Se pueden distinguir en ellas varios tipos de nervios: los sustentantes (cruceros) y los sustentados (rectos, los terceletes, y curvos, los combados). De acuerdo con su uso pueden ser estrelladas, de terceletes, sexpartitas... de horno: Consta de un cuarto de esfera y, por lo general cubre el espacio del ábside semicircular. También de cuarto de esfera o de cascarón. de lunetos: la de medio cañón atravesada perpendicularmente por otra de menor flecha. Siendo el luneto la bovedilla o hueco en forma de media luna abierta en la bóveda principal por la intersección de otra más pequeña, y que sirve para dar luz a ésta. encamonada: Sin función constructiva, está trazada de manera ficticia con maderas y yeso esquifada: Formada por la intersección de dos bóvedas de cañón sobre un soporte continuo, ya sea cuadrado o rectangular. Consta de cuatro puntos triangulares esféricos y es de aristas entrantes. También claustral. Vaída o baída: Es de forma esférica cortada por cuatro planos verticales y perpendiculares entre si. Canon. Regla de las proporciones humanas conforme al tipo ideal. Término genérico con el que se suelen conocer el conjunto de normas que regulan las proporciones del cuerpo humano, así como la proporción y simetría en la arquitectura y escultura. Responde a un planteamiento idealista del arte que daba por supuesta la existencia de una belleza superior. Célebres han sido los cánones de Policleto, Ghiberti o Leonardo da Vinci. Capitel. Elemento arquitectónico colocado sobre el fuste de la columna o la pilastra, que sostiene directamente el arquitrabe, arco... Suele estar formado por tres partes: collarino, equino y ábaco, que se decoran y adoptan muy diversas formas y proporciones según el orden arquitectónico al que corresponde. Compuesto. Orden arquitectónico romano de gran riqueza ornamental cuyas medidas y proporciones son las del orden corintio, pero que combina elementos de éste con otros del orden jónico: en su capitel reúne las volutas del jónico con las hojas de acanto del corintio. Corintio. Orden arquitectónico griego de gran esbeltez. Su altura total es de 25 módulos, siendo la altura de la columna de 20 módulos. El capitel está decorado con tres hileras de hojas de acanto, ocho caulículos y cuatro volutas angulares o hélices y la cornisa decorada con modillones. Dórico. Orden arquitectónico griego de gran simplicidad. Presenta columnas acanaladas con estrías, sin basa, cuya altura alcanza como máximo seis diámetros y medio. El capitel está formado por un equino, moldura convexa circular, y un ábaco cuadrado. El friso del entablamento está decorado con triglifos y metopas. Jónico. Orden griego cuya columna tiene nueve diámetros de altura y su fuste es estriado. Su capitel está formado por un bocel o toro, decorado con ovas y dos grandes volutas en cada lado. El arquitrabe del entablamento se subdivide en tres franjas sobresalientes; el friso está decorado por un bajorrelieve corrido, rematado por una cornisa decorada con diversas molduras, lisas y ornamentadas. Ciborio. Pequeño baldaquino que corona el altar o tabernáculo en los antiguos templos cristianos. Cimborrio. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias, habitualmente tiene forma de torre de planta cuadrada u octagonal y sirve para acoger una bóveda o cúpula e iluminar el interior del edificio. Clave. Dovela central con que se cierra el arco y la bóveda. Color plano. La acción de la luz sobre cualquier objeto provoca sombras. En arte, el pasaje de la luz a la sombra se denomina claroscuro. Si se busca contradecir este efecto cotidiano, se lo elimina, obteniendo objetos de color plano, es decir, de color neto, sin modificaciones de luz ni de sombra. Es el color homogéneo, todo igual sin variaciones, degradados ni textura. Se consigue facilmente con técnicas como la tempera o el acrílico. Es más complicado con otras como la acuarela o el óleo y muy difícil con pastel o lápiz. Es muy fácil y más rápido colorear con colores completamente planos con ordenador. La mayoría de los dibujos de tintas planas (comic, ilustraciones) hoy en día se colorean en el ordenador. Color primario. El color es el elemento fundamental de la pintura y para conseguirlo la mayoría de los procedimientos consisten en añadir un elemento denominado aglutinante al pigmento o color en polvo.En pintura hablamos de colores primarios, que son los tres colores fundamentales, el amarillo, el rojo y el azul, y de colores secundarios, que se consiguen mezclando dos primarios, son el anaranjado (amarillo y rojo), el violeta (azul y rojo) y el verde (azul y amarillo). Por otra parte comentar que son colores complementarios cada secundario con el primario que no entra en su composición: del anaranjado el azul, del violeta el amarillo y del verde el rojo (Teoría de los colores). También debemos distinguir entre la gama cálida de colores, que son el amarillo, el naranja, el rojo, etc., y que tienen la propiedad de expandir la luz, dando la sensación de avanzar hacia el espectador, por lo que se suelen utilizar en los primeros planos para acentuar la perspectiva, y la gama fría, el violeta, el azul, el verde, etc., que absorben la luz, dando la sensación de alejarse de quien los observa, por lo que se utilizan, generalmente, en los últimos planos en perspectiva. Columna. Elemento arquitectónico sustentante, de sección circular de mucha mayor altura que diámetro; suele estar formado, de abajo a arriba, por la basa, el fuste y el capitel, y sirve de soporte de las partes superiores de una construcción o para su decoración. Salomónica. Se llama así a la columna retorcida o que sube en espiral. Contrafuerte. Macizo de piedra adosado a la parte exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral o los empujes de una bóveda. También se le llama estribo. Contrapposto. Voz italiana que significa la manera de disponer armónicamente las partes del cuerpo humano, especialmente cuando algunas se hallan en movimiento o tensión estando sus simétricas en reposo. Fue muy frecuente en la escultura griega del siglo IV a.C., liberándola de este modo de la ley de frontalidad. Posteriormente, el contrapposto fue muy utilizado por los artistas manieristas. Contraposto: Se usa en la escultura para dar sensación de movimiento. Una de las piernas está fija en el suelo y la otra se adelanta, los brazos hacen lo propio, mientras la cabeza mira hacia un lado simulando un paso. Fue el escultor Policleto quien lo puso en práctica en obras como el Doríforo, influyendo mucho en las escultura del Renacimiento (por ejemplo, en el David de Miguel Angel). Básicamente consiste en representar a la figura humana con una pierna ligeramente flexionada, con lo que la cadera del lado opuesto aparece más elevada, al igual que el hombro de ese mismo lado está a menor altura que el contrario, lo que da lugar a que la figura describa una ligera curva y contracurva (una S) en su recorrido vertical. El escultor griego del siglo IV a. C. Praxíteles practicó un contrapposto muy particular y elegante que fue denominado “curva praxiteliana”. Cornisa. Parte sobresaliente superior de un entablamento. También se utiliza para señalar los pisos o plantas sobre el paramento exterior de los muros en algunas construcciones. Cuadro de historia, o pintura histórica, es un género pictórico que se inspira en escenas con eventos de la historia cristiana, de la historia antigua (mesopotámica, egipcia, griega, romana...), de la mitología o de los acontecimientos históricos recientes. Igualmente, se incluye en este género la alegoría y aquellos cuadros que toman su narración no de la historia sino de la literatura. Es decir, se le llama «histórica» no porque represente exclusivamente acontecimientos históricos sino porque narra una historia. Se da sobre todo durante el Romanticismo ya que esta temática histórica o historicista era potenciada desde el propio gobierno a través de premios en las llamadas Exposiciones Nacionales. Algunos ejemplos son Casado de Alisal o Rosales en España y Delacroix, David o Géricault (La balsa de la medusa) en el caso francés. Cuadro de género o «escena de género» es el retrato de los hábitos de las personas privadas en escenas cotidianas y contemporáneas del pintor, también se suele llamar «pintura costumbrista». Los primeros cuadros más populares se dieron en los Países Bajos durante el siglo XVI y entre los artistas más destacados se encuentran Pieter Brueghel el Viejo y Vermeer. No se sabe con seguridad si se trata de simple representación de la realidad con un propósito de mera distracción, a veces cómico, o bien se buscaba una finalidad moralizante a través de los ejemplos cercanos al espectador. No hay duda de que, en el cuadro de género del siglo XVIII, sí estaba presente la intención satírica o moralizante en obras como las de William Hogarth o Jean-Baptiste Greuze. En España, Diego Velázquez lo cultivó con su Vieja friendo huevos o El aguador de Sevilla, Francisco de Goya reflejó, en varias obras de cartones para tapices, las fiestas populares, Bartolomé Esteban Murillo hizo escenas de género de mendigos y jóvenes picarescos. En Francia, Jean-Honoré Fragonard y Antoine Watteau hicieron un tipo de pinturas idealizadas de la vida diaria. Cúpula. Bóveda semiesférica. Es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular o parabólico. La superficie de una cúpula puede adoptar distintas formas. Media naranja. Suele usarse para cubrir espacios cuadrados. Suele estar formada por el anillo o cornisa que descansa sobre los arcos torales y las pechinas o trompas, encima el casquete o cúpula, que puede estar rematada por un cupulino. Cuando se desea conseguir una mayor elevación de la cúpula, no se hace a ésta reposar sobre las trompas o pechinas, sino sobre un tambor o anillo, a menudo de tipo cilíndrico u octogonal. Variantes son: falsa o falsa cúpula: la obtenida por aproximación sucesiva de hiladas. gallonada: la que recuerda o imita el aspecto de los gajos de una naranja. Curva praxiteliana. Postura utilizada por Praxíteles para dotar de cierto movimiento a las figuras y consistente en apoyar todo el peso en una de las piernas y así inclinar la cadera opuesta. Muy usado por los griegos. Deambulatorio. Pasillo o nave que rodea el la parte trasera del presbiterio. Es prolongación de las naves laterales. En los edificios de planta central, espacio deambulante que rodea el espacio central. También Girola. Dovela. Cada una de las piezas, labradas en forma de cuña, que integran o forman el arco. Espacio límite. La subordinación al marco arquitectónico: el concepto de espacio-límite. La portada y el capitel son el soporte específico de la escultura. Estos espacios constituyen el límite natural de la escultura monumental y el relieve; tales manifestaciones están obligadas a adaptarse al marco arquitectónico. Ejemplo la escultura románica o los frontones y metopas de la escultura griega. Barrera óptica. Cada época requiere necesariamente un determinado clima espiritual, que le da, en la historia, tono y color. En el clima espiritual se halla la auténtica unidad del siglo. Los visionarios dominan la época del románico, confiriéndole un instinto sobrehumano, su necesidad de misterio y de verdades sobrenaturales, arrancándole del orden común, de las proporciones normales, del equilibrio razonable (...) La época del románico se caracteriza en la escultura por su perfecta integración en la arquitectura, por su perfecta congruencia monumental. No sólo la escultura "está bien" en la arquitectura, hay algo más: la interpretación del espacio por la escultura está subordinada a la interpretación del espacio hecha por la arquitectura; la masa esculpida está subordinada a la masa arquitectónica. Las formas están determinadas más que por el estudio del objeto en sí y por el cuidado de respetar la verosimilitud, por un conjunto de convencionalismos, astucias de artesanos, recetas de taller, etc". FOCILLON,H: La escultura románica. Akal. 1986 (1931), pág 32 Espacio medio. En el espacio medio, el espacio no constituye una barrera, no es el límite de la escultura; esta se apodera del espacio, lo penetra, lo ocupa, lo agita. Si tomamos un cubo de frente nos define el espacio límite, tomado por la arista, en cambio, nos define el espacio medio. El espacio como medio implica multiplicidad de perfiles ( ej: Rodin), el espacio como límite tiende a reducirlos y subordinarlos. El volumen no es el mismo si se detiene en un límite o cuando se apoya del medio. También cambia en función de la luz, de la materia y del acabado. (Extraído de Focillon). Entablamento. Conjunto de arquitrabe, friso y comisa, en los órdenes clásicos. Éntasis. Ligera convexidad del fuste de algunas columnas, que tiene por objeto contrarrestar el efecto óptico que hace aparecer como cóncava a la columna recta. Bulto o bulto redondo. El bulto o escultura de bulto redondo es aquella ejecutada en tres dimensiones y aisladas en el espacio, de manera que se puedan contemplar desde cualquier punto de vista. Se denomina también exenta. Esfumato o sfumato. Difuminado / Sfumato: (del italiano sfumato) La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci. Es un efecto vaporoso que se obtiene por la superposición de varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de vaguedad y lejanía. Se utiliza para dar una impresión de profundidad en los cuadros del renacimiento. Este efecto hace que los tonos se difuminen hasta valores más oscuros como en la Mona Lisa y en el San Juan Bautista Estatua ecuestre: escultura de bulto redondo o exenta en la que aparece un personaje montado a caballo. Simboliza a exaltación das virtudes castrenses y el prestigio de la caballería, de la que descendían las clases más altas de la sociedad, los equites, tuvo su reflejo en la proliferación de las estatuas ecuestres, en bronce, de los jefes militares victoriosos, que se exhibían en las plazas y en los pórticos de Roma. Durante la Edad Media la mayoría de estas estatuas se fundíeron. Ls estatuas ecuestres de los emperadores se ajustában a un patrón determinado: montados al lomo del caballo, se retrataban en acto de allocutio, o revista militar, vestían túnica e extendían el brazo en un gesto de saludo al pueblo y al ejército. Estatua-columna. Una figura femenina o masculina sustituye al fuste de la columna. En Grecia, cariátide (griego antiguo Καρυάτις, plural: Καρυάτιδες) es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza. El más típico de los ejemplos es la Tribuna de las Cariátides en el Erecteión, uno de los templos de la Acrópolis ateniense en Atenas. Su nombre, que quiere decir habitantes de la ciudad de Caria (Καρυές), en Laconia, viene, según se decía, de que siendo esta ciudad aliada de los persas durante las Guerras Médicas, sus habitantes fueron exterminados por los otros griegos y sus mujeres fueron convertidas en esclavas, y condenadas a llevar las más pesadas cargas. Se las esculpe a ellas, en lugar de columnas típicamente griegas, para que estén condenadas durante toda la eternidad a aguantar el peso del templo. Si la figura es masculina, se llama atlante o telamón. Estilo. El concepto de estilo tiene su origen en el término latino stilus, que a su vez deriva del idioma griego. La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos; por ejemplo, hace referencia al diseño, la forma o el aspecto de algo. Otro uso habitual refiere al gusto, la elegancia o la distinción de una persona o cosa (“Juan tiene un estilo informal para vestirse”). En el campo del arte, el estilo es cada movimiento artístico (por ejemplo, estilo barroco), con las características que unifican o distinguen una obra artística de otra y a un autor de otro. Friso. Parte del entablamento que hay entre el arquitrabe y la comisa. Dependiendo de los órdenes puede estar dividido en triglifos y metopas (orden dórico), o puede llevar decoración corrida, inscripciones o mostrarse liso. Franja ornamental de un edifico en el que suelen ponerse adornos. Fuste. Parte vertical de la columna entre el capitel y la basa. Es de forma cilíndrica. Puede ser liso, decorado con estrías (orden dórico), en espiral, etc., según los distintos estilos. Iconografía. Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y de los atributos con los que pueden identificarse, así como de los que usualmente van acompañados. Estudia el significado intrínseco de la obra de arte, interpretando los símbolos, atributos, alegorías y emblemas utilizados por los artistas para la representación de personajes históricos o mitológicos, o de ideas abstractas. En última instancia, intenta entender una obra de arte en relación a un ambiente cultural en el que símbolos e imágenes adquieren valores y significados especiales. La iconología ha sido una de las corrientes metodológicas que han tenido más fortuna crítica en el siglo XX, utilizada para el análisis global de la obras de arte, fue planteada por el historiador Aby Warburg (1866-1929), que dio nombre a una escuela, continuada, entre otros, por Erwin Panofsky (1892-1968) y Rudolf Wittkower (1901-1971). Frente al formalismo de carácter positivista, que tiende a una jerarquización de obras maestras y genios, fundamentado en habilidades y características personales, la escuela de Warburg defiende, básicamente, una cultura de las imágenes con significados complejos, donde forma y contenido resultan inseparables. Proponen el análisis de las obras de arte en tres fases o niveles: 1. el nivel preiconográfico, que supone la identificación de lo representado en términos puramente descriptivos, reconocimiento de acciones y objetos; 2. el nivel iconográfico, que supone la identificación precisa del tema, generalmente en relación con un texto (historia, alegoría...), así como los elementos figurativos que cumplen una función simbólica en relación con este tema; y 3. el nivel iconológico, que supone ahondar en el significado conceptual o ideológico, con el fin de comprender la obra en el contexto cultural en el que fue concebida. El método, en su planteamiento genérico, puede aplicarse a cualquier época y a todo tipo de géneros y soportes artísticos, incluidas las «formas abstractas» y, por supuesto, a toda la cultura visual contemporánea, que tiene su propio discurso iconográfico y significante. Igualmente se emplea para el análisis de formas simbólicas en la arquitectura, ya sea en el uso de unas determinadas tipologías o en el lenguaje y espacios, en relación con la función. Pero los estudios iconográficos, en particular, los de Panofsky, que constituye un referente ineludible, se han dirigido, sobre todo, a descubrir «simbolismos ocultos» tras el aparente naturalismo o simple figuración plástica de un tema. En concreto, la pintura, desde la flamenca del siglo XV hasta la barroca del siglo XVII, ha constituido el campo principal de los iconógrafos. Ejemplo: La primavera de Boticcelli El análisis de esta obra, hasta completar sus significados simbólicos, exige, en una primera fase, la identificación preiconográfica de figuras y objetos, así como la valoración de las soluciones formales que el pintor les ha dado; se aprecia un ambiente melancólico, no se usa la perspectiva, las líneas marcan ritmos suaves, de manera que las figuras parecen flotar, y se observa un gran detallismo; la composición es equilibrada, con una luz homogénea y un color delicado. La segunda fase implica un riguroso análisis iconográfico: en el centro aparece Venus, la diosa del amor; a la derecha, Céfiro, el viento que persigue a la ninfa de la Tierra, Cloris, que al ser tocada por él se trasforma en Flora, diosa de la vegetación y de las flores; encima de Venus está Cupido, que dirige sus flechas a las tres Gracias, en concreto a la del centro, Castitas, que mira al dios Mercurio, mensajero de los dioses y nexo entre el cielo y la tierra. La aplicación de una tercera fase de análisis será tanto más correcta cuanto se combinen, con precisión, el mayor número de datos culturales e históricos sobre el cuadro y el artista, con objeto de recuperar el sentido que tuvo en su época. Es preciso tener en cuenta el conocimiento de Botticelli de la filosofía neoplatónica: el amor carnal surge de la tierra como pasión, pero desaparece, como Cloris al ser tocada por Céfiro, mientras el verdadero, el que nace de la contemplación espiritual, se eleva al cielo. El cuadro es, pues, una alegoría del amor platónico. A pesar de todo, en la combinación de información pueden surgir discrepancias entre historiadores, en particular cuando se buscan razones complejas, vinculadas a usos concretos: Gombrich y Panofsky, suponiendo que el cuadro estuvo colocado en una villa campestre donde se educaba el joven Lorenzo de Pierfrancesco, primo de Lorenzo de Medici, y basándose en textos antiguos y en el programa pedagógico del filósofo neoplatónico Marsilio Ficino, lo interpretan como una exhortación moral, con el fin de que el adolescente se fijara en Venus como la virtud de la humanidad. Sin embargo, otros autores (Bredekamp) han excluido esa función pedagógica en favor de una alegoría política: la Primavera-Flora, personificación de Florencia, resurgiría con el gobierno de Lorenzo de Pierfrancesco, gracias a Mercurio, dios del comercio, que disipa las nubes. Imposta. Faja o moldura horizontal, algo voladiza, sobre la cual se asienta un arco o una bóveda. Es también la faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos. Línea Serpentinata es un concepto tradicional en el arte que designa a la línea o figura que se parece a una forma sinusoidal o serpentina en "S". Está relacionada y es una extensión del contrapposto, que se produce cuando se representa una figura humana con las caderas hacia adelante o a un lateral, así como los hombros y la cabeza, que produce un desplazamiento del centro de gravedad hacia un lado. Sin embargo, la forma serpentinata, donde se nota más la tensión del cuerpo que en el contraposto, requiere un estudio más profundo y está considerada como un mayor avance técnico. Se empezó a utilizar en esculturas de la Antigua Grecia a finales del periodo clásico y durante el período helenístico, como es el caso de la escultura del grupo Laocoonte y sus hijos. Igualmente fue utilizada en la estatuaria romana. También es una característica estilística del Manierismo, no solamente en escultura (como en Miguel Ángel) sino también en pintura (con autores como Correggio o El Greco). Ménsula. En arquitectura, es un adorno saliente como soporte de algún otro elemento, como el arranque de un arco, balcón o cubierta. En el siglo XIII el motivo ornamental era el follaje; pasaron a las figuras alegóricas en los siglos XIV y XV. Metopa. Pieza rectangular de piedra, mármol o terracota que ocupa parte del friso de un entablamento dórico, situada entre dos triglifos. Cada metopa estaba ocupada por un bajorrelieve. Sus temas eran variados y se caracterizaron por el hecho de relatar sucesos históricos o mitológicos. Su función era, sobre todo, decorativa. Modelado. Creación de una forma tridimensional en un material maleable. Técnica cognitiva que consiste en la generación de una representación o modelo científico ideal de un objeto real o de un fenómeno, mediante un conjunto de simplificaciones y abstracciones cuya validez se pretende constatar. La validación del modelo se lleva a cabo comparando las implicaciones predichas por el mismo con observaciones. Cuando se emplean técnicas de cálculo numérico mediante ordenador para la validación del modelo esta técnica es también llamada simulación numérica o modelado numérico. Modelo. Ejemplar o muestra que se copia o imita al ejecutar una obra. En escultura, es aquella figura realizada en pequeño formato en barro, yeso o cera para su posterior reproducción escultórica en otro formato y material (mármol o metal), que permite tener una idea del resultado final. Nártex. Construcción porticada que se construía a la entrada de las primitivas basílicas cristianas. Naturaleza muerta. También se le conoce como Bodegón. Género pictórico que presenta una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). Parteluz. Es el elemento arquitectónico sustentante, en forma de columna o pilar, que se dispone en el centro del vano de un arco, "partiendo" la "luz" de ese vano, es decir, dividiéndolo en dos vanos. Por ejemplo, donde se sitúa el apóstol Santiago en el Pórtico de la Gloria. Pendiente. Inclinación que se le da al techo para que bajen las aguas con facilidad. Es el grado de desnivel de un techo o cubierta para que las aguas puedan correr. Perspectiva. Modo de representar en una superficie los objetos, de manera que aparezcan en la forma y disposición en que se muestran a la vista en la realidad. Frontal. La que presenta los cuernos y orejas de un animal de modo en que son vistos en la realidad por el espectador. (Arte rupestre). Torcida. La que presenta orejas y cuernos de frente, estando la cabeza de perfil. (Arte rupestre). Primitiva. En la que es perceptible un cierto infantilismo, al yuxtaponer los elementos en la superficie vistos frontalmente y sin un orden preestablecido. Utiliza tamaños diferentes para los personajes dependiendo de su categoría. Aérea. La que intenta representar la atmósfera que envuelve a los objetos, dibujando a los del fondo más desdibujados con objeto de producir una impresión real de la distancia. Lineal. Las líneas de las figuras son convergentes hacia el fondo cada vez más pequeñas cuando se desea presentarlas alejadas del espectador. Disminuyen de acuerdo con las llamadas líneas de fuga que convergen hacia el punto de fuga. Perspectiva jerárquica: Este tipo de perspectiva ordena los personajes de acuerdo a su importancia. Así, los personajes de jerarquía aparecen siempre más grandes que los personajes sin jerarquía. Este sistema es otro elemento del lenguaje plástico teocéntrico que permite al observador comprender quién es quién en la representación. Perspectiva pictórica. Es utilizada por los pintores para producir la percepción de profundidad en la superficie bidimensional del cuadro. Pilar: elemento vertical sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal. Lo más frecuente es que sea cuadrado o rectangular, pero puede ser también octogonal. Se prioriza su capacidad portante, por lo cual se proyectan con libertad de formas. En la construcción contemporánea es el elemento predominante para trasmitir cargas verticales, pudiendo estar realizado en diversos materiales: bloques de fábrica, hormigón armado, acero, madera etc. Los pilares reciben a las vigas que componen los forjados transmitiendo a través de estas las cargas que afectan a toda el área de influencia del pilar. En forjados sin vigas la transmisión se produce a través de un ábaco. A veces, y a imitación de la columna, puede presentar también tres partes: basa, fuste y capitel. Si en lugar de exento va adosado al muro se denomina pilastra. Pilastra: pilar o columna adosado o sobre el muro o pared. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa. La pilastra está compuesta de los mismos elementos constructivos que las columnas o pilares, como son basta, fuste y capitel, según los diferentes órdenes arquitectónicos. Plan central: Se dice de aquellos edificios donde toda la arquitectura se organiza en torno a un eje central que presentan una planta cuadrada, circular o de cruz griega y suelen estar cubiertos con una cúpula. Este tipo de planta es frecuente en la arquitectura Paleocristiana, Bizantina, Carolingia y Visigoda, empleándose sobre todo en determinadas tipologías de edificios como los baptisterios (San Juan de Letrán), martiria, mausoleos (Santa Constanza de Roma) e iglesias de culto bizantino (San Vital de Rávena). Algunos ejemplos típicos son: Santa Sofía de Constantinopla del arte Bizantino, Santa Comba de Bande del Visigodo y la capilla palatina de Aquisgrán del Carolingio Planta basilical: Se trata de una planta longitudinal, en contraposición a las plantas de cruz griega y cruz latina. Es la planta propia de la iglesia cristiana y su nombre viene dado por sus características similares a la de la basílica, con una nave principal cuadrada y otras laterales más bajas con filas de columnas.. Esta planta puede tener tres o cinco naves (de forma rectangular) y es de influencia romana. Planta de cruz griega: Planta que presenta los cuatro brazos o naves iguales, de la misma longitud. Este tipo de estructura predomina en la Segunda Edad de Oro del arte bizantino. Un ejemplo español es Sant Pau del Camp, en Barcelona. Planta de cruz latina: Planta en la que el transepto divide a la nave mayor en dos partes desiguales. Está compuesta por dos brazos, uno longitudinal, más alargado, y otro transversal, llamado transepto. Donde se cruza la nave central y el transepto está el crucero, que suele realzarse con una cúpula. Estas iglesias podían estar también rematadas en cabeceras con ábsides escalonados. Sin embargo, en los grandes templos las naves terminaban en una cabecera compleja formada por una capilla mayor, rodeada de una girola o deambulatorio, con una o varias naves rodeándola y a la que se abrían capillas radiales. Simbolizaba la cruz de Cristo. Un ejemplo español es la Catedral de Ávila de la misma longitud Planta: Representación gráfica de una sección de un edificio a una escala predeterminada . Plástico: Técnica basada en aplicar el plaste (pasta o masilla hecha de materiales como la cola o el yeso) a las superficies irregulares para alisarlas. En sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales. Material utilizado en el arte contemporáneo, sobretodo después de los años 60 del siglo XX. Presbiterio: es el espacio que en una iglesia o catedral rodea el altar mayor. Retrato: es una pintura, fotografía u otra representación artística de una persona. A menudo se captan los rasgos de la cabeza del retratado. La intención es representar la apariencia física de la persona, incluso a veces se logra representar su personalidad y a través de todo esto reflejar al mismo artista. El arte del retrato floreció en las esculturas romanas, en las que los retratados demandaban retratos realistas, incluso si no les favorecían. En Occidente uno de los retratos más famosos es La Gioconda de Leonardo da Vinci, que es de hecho el retrato de una mujer desconocida. Rosetón: es una ventana circular calada, dotada de vidrieras, cuya tracería se dispone generalmente de forma radial. El rosetón se utilizó en la arquitectura románica y con mayor profusión en la gótica. Inicialmente solía ser de pequeño diámetro y se disponía a modo de óculo en los laterales de las naves. Pero a partir del siglo XIII los rosetones fueron aumentando en tamaño y en complejidad de decoración, hasta llegar a increíbles grados de filigrana pétrea. Pasaron a situarse en las fachadas, por encima de las portadas, y en cada uno de los frentes del transepto. Las vidrieras se decoraban normalmente con escenas bíblicas en vivos colores. Al rosetón se le ha atribuido un doble simbolismo: uno como símbolo de la virgen María, por la apariencia que tiene de la estructura de una rosa; otro que sugiere a Cristo, como remedo de los rayos del sol. Su misión también es doble: por un lado, la más simple de iluminar el interior de los templos; por otro, el conseguir un ambiente misterioso al incidir en el altar los rayos filtrados por las multicolores vidrieras cuando los rosetones se abren en el frente de la nave central. Como uno de los ejemplos más representativos se suele citar la pareja que adorna el transepto de Notre Dame de Paris. Técnica de paños mojados: Es una técnica escultórica muy utilizada en el relieve especialmente y que consiste en representar las trasparencias del cuerpo humano producidas cuando la ropa está mojada. Fidias la utilizó en el Partenón y posteriormente el relieve romano también la usó. De hecho, el estilo griego de los paños agitados o tremolantes es la máxima expresión de este tipo de técnica. Tímpano: Se denomina el tímpano a la superficie entre el dintel y el arco de una puerta o ventana. También es el espacio comprendido en el frontón del templo clásico. Puede ser liso o decorado con relieves, como ocurre en las iglesias del románico y del gótico o en los templos griegos. Tribuna: es una construcción característica de las iglesias de peregrinación. Pasillo cuya anchura coincide con la de la nave lateral sobre la que está construida. Su espacio recorre el tramo longitudinal del templo pero a mayor altura como si fuera un primer piso. Torso: Representación escultórica de un tronco humano; es decir sin cabeza ni miembros. Triforio: Elemento arquitectónico situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales. Consiste en una línea de ventanas, normalmente geminadas, abiertas en el grueso de los muros. No debe confundirse con la tribuna, cuando coinciden la tribuna constituye el segundo piso y el triforio el primero. Triglifo: Elemento arquitectónico del friso en el orden dórico, de forma cuadrada y situado en la viga; debe su denominación a las tres acanaladuras (glifos) que lo recorren en vertical. Alterna con las metopas. Miembro arquitectónico en forma de rectángulo saliente y surcado por tres canales que sirve de decoración, especialmente en el orden dórico. Trompa: Bovedilla cónica en el ángulo de dos muros utilizada para convertir una planta cuadrada en octogonal. Ej: Cúpula catedral de Santiago. Veladura: Es una técnica que se utiliza en pintura para suavizar los tonos de los colores o para darles efectos de volumen o brillos. Consiste en aplicar sobre un fondo ya pintado una capa fina de pintura muy diluida para difuminar la del fondo creando otra variedad de efectos que variará según los colores que combinemos.