análisis del deterioro ambiental de la cuenca lerma

Anuncio
ANÁLISIS DEL DETERIORO AMBIENTAL DE LA CUENCA LERMA CHAPALA
Christian Cruz Grajales
Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
México D.F. - México
[email protected]
Actualmente en México se está iniciando la descentralización de las funciones ambientales por cuencas
hidrográficas. Entre una de las cuencas más importantes, por su relevancia socio-económica y ambiental
se encuentra la cuenca Lerma-Chapala (CLCH). Esta cuenca abarca el 3% del territorio nacional
(49384.55 km2), donde se concentra el 10.7 % de la población en México (10.5 millones).
A través del diagnóstico por componentes naturales se observa que existen condiciones propicias para el
desarrollo agropecuario desde la óptica del relieve (predominan las llanuras y lomeríos, de hecho el 96%
del territorio tiene pendientes > 5°) y la morfogénesis de las unidades de suelos en la cuenca no
presentan serias limitaciones para la actividad agrícola (se encuentran 17 grupos con 47 unidades,
destacándose los tipos: Feozem 23%, Luvisol 16%, Andosol 12% y Vertisol 8%), sin embargo el régimen
hidroclimático (73% clima árido seco), es un factor adverso que ha requerido de la generación de
infraestructura hidroagrícola para solventarlo (11 Distritos de Riego, 16 presas, 2587 pozos). Este
desarrollo agropecuario (se ha incrementado en 1.62%, y actualmente agrupa al 12% de la población, en
una extensión territorial de 32 486 km2 correspondientes al 71.4% de la cuenca), que sumado a los
procesos urbanos de crecimiento de los sistemas de ciudades (cuyo incremento es de 1.44%), ha
contribuido al deterioro ambiental de la Cuenca Lerma Chapala, en lo que tiene que ver con el daño a la
cubierta forestal (disminución de bosques y selvas en 2.33% y 1.53% respectivamente); deterioro de la
calidad de los suelos (96.3% del área de la cuenca presenta algún tipo de degradación, hídrica 53%,
química 20.4% y física 17%); intensidad de ocupación y uso del suelo con fines agropecuarios (71.44%, 1
de cada 8 ha de agricultura de temporal y/o riego del país); pérdida de la diversidad biológica (21 tipos de
vegetación sumamente fragmentados, de las 5586 especies presentes, 174 están protegidas y 92 son
endémicas, siendo los bosques de pino-encino, encino, y matorrales subtropicales los ecosistemas más
frágiles); pérdida del volumen del agua (1340 Mm3/año).
Dentro la dinámica socieconómica, se observa la influencia de la densa red de comunicación que conecta a
los sistemas de ciudades de mayor importancia económica: Guadalajara, Zapopan, Toluca, Querétaro,
León, Silao, Irapuato-Salamanca, Morelia, Zamora y Celaya, sobresaliendo en el contexto agropecuario el
Distrito de Riego 011 “Alto Río Lerma” y el Distrito de Desarrollo Rural “Dolores Hidalgo”, ambos ubicados
en el Estado de Guanajuato. Es evidente que dicha dinámica responde la demanda de los 784 giros
agropecuarios y alimenticios establecidos actualmente en la cuenca Lerma Chapala, que a su vez
satisfacen a los 205 municipios que agrupan a los 10.5 millones de habitantes de esta cuenca y que,
estadísticamente corresponden al 10.7% de la población mexicana.
Por lo tanto, se debe tener claro, que en la interacción cuenca-ciudad-desarrollo agropecuario, la solución
de problemas de índole ambiental tales como, la escasez del agua superficial, la contaminación de los
cuerpos de agua, la sobreexplotación de las aguas subterráneas y los daños al entorno ecológico en
términos de degradación de suelos, y pérdida de la biodiversidad, por citar los de mayor importancia,
requieren de tiempo y no pueden lograrse en un corto plazo, especialmente porque la inercia de las
políticas públicas agropecuarias es muy grande, por lo que se recomienda establecer propuestas de
manejo integrado de cuencas a mediano y largo plazo considerando las unidades de paisaje al interior de
las 22 subcuencas o bien a escala de microcuencas, en colaboración con las entidades de la gestión
ambiental federal, estatal y municipal, para la descentralización por cuencas y la implementación de
estrategias de prácticas agrícolas para la conservación de suelos y generación de tecnologías de riego
eficientes, así mismo se requiere implementar programas de revegetación y reforestación de áreas
críticas, junto con una planificación del uso de la tierra y del padrón de cultivos que contribuyan
sustancialmente al uso racional del agua, así como de los recursos disponibles en la cuenca, reconociendo
que la solución integral tiene varios componentes e involucra además de los sectores hidráulico y
ambiental, al de agricultura y economía.
Esperamos contribuir en la siguiente fase de este estudio, a la creación de modelos de sustentabilidad que
permitan integrar los componentes biofísicos y socioeconómicos a través del análisis integrado de los
siguientes criterios: a) Grado de modificación geoecológica, b) Fragilidad geoecológica, c) Cálculo de
potenciales naturales, d) Análisis de la compatibilidad de manejo actual del suelo y e) Caracterización
demográfica, económica, política e institucional.
Descargar