“Generar esa capacidad de involucrar voluntades y acciones para el

Anuncio
Entrevista a Oscar Jara
Entrevista a Oscar Jara
“Generar esa capacidad de
involucrar voluntades y
acciones para el cambio es
la tarea más importante de
nuestro tiempo”
Oscar Jara es director general del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja
(http://www.redalforja.net) en San José de Costa Rica y Coordinador del Programa
Latinoamericano de apoyo a la Sistematización de Experiencias del CEAAL (Consejo de
Educación de Adultos de América Latina).
Gran amigo de la Red, tanto en el I Encuentro internacional “Educar para una ciudadanía
global” (Cortona, Italia, julio 2008) como en el III Seminario (Los Negrales, Madrid, julio 2009)
Oscar tuvo un papel fundamental como animador, aportando sugerencias y preguntas
fundamentales para tejer una red de complicidades que construye ciudadanía.
¿Qué lugar le corresponde a la educación en un contexto de
cambio?
Digamos que está asumido de forma generalizada que la educación
tiene algo importante que decir en este tiempo de cambio. Sin
embargo, muchas veces esta cuestión se ubica solamente en el
campo de la educación escolar, como si la pregunta fuera cuál es el
lugar de la escuela ante un momento de cambio, y la respuesta sería
muy insuficiente si la limitamos al terreno escolar.
hay que encontrar
La educación, efectivamente, forma parte del quehacer social, político el lugar en
y cultural de cualquier contexto y los procesos educativos son amplios, relación con el
diversos, complejos. El sistema escolar juega un papel importante, desafío del
pero no es tan definitivo como muchas veces pensamos; tal vez los contexto y más
que estamos directamente en el ámbito escolar y académico allá de la
sobrevaloramos lo que ese espacio puede dar. Así pues, la primera educación escolar
1
Entrevista a Oscar Jara
cosa que diría es que el lugar hay que encontrarlo en relación con el
desafío del contexto y la segunda, que el lugar de la educación debe
encontrarse más allá de la educación escolar.
¿Qué habilidades, competencias y valores necesitamos para
afrontar los desafíos y las nuevas situaciones globales y locales?
Es una consecuencia de lo anterior, porque hay que ver las tres
preguntas enmarcadas en su conjunto. Hay nuevos desafíos, nuevas
situaciones a nivel local y global y, por lo tanto, se supone que la
educación –insisto, no sólo la escuela– debería permitir construir ¿Quiero yo, como
habilidades, valores, capacidades para poder afrontar todo eso. Y ahí educador, ser un
encontramos una tensión dialéctica, porque cuando se dice que la factor que
educación debe responder a esos tiempos de cambio se da por contribuya a que
supuesto que estos cambios son positivos.
esto continúe en
Esto nos sitúa ante dos opciones radicalmente distintas. Si educamos esta lógica, o
para adaptarnos a ese cambio, y el cambio es la lógica del mercado tengo un rol
como prioridad, la competencia como el valor principal para poder mucho mas
descodear [avanzar a codazos] en la sociedad, tiene sentido la desafiante y
privatización de los servicios educativos y, por lo tanto, tener los decisivo?
recursos para poder acceder a ellos como la meta para la que una
familia se endeuda porque ese es el mecanismo de ascenso social. Si
eso es lo que estamos entendiendo por cómo responder a esos
desafíos, estamos bendiciendo el momento de los cambios sin
analizarlos ni criticarlos.
Pero la elección decisiva es si tenemos que hacer algo que
influya en los cambios y que determine qué tipo de cambio
queremos. Estas dos preguntas no se pueden responder si no nos
planteamos una tercera: qué tipo de cambio queremos y cómo
valoramos este momento de cambio.
¿Cómo lo valora usted?
El contexto contemporáneo lo que nos esta mostrando es un planeta
que se esta destruyendo a si mismo por la lógica del capitalismo
neoliberal, que se generaliza bajo un nombre que puede parecer
neutro e incluso bueno, la globalización. Incluso nosotros hablamos de
2
Entrevista a Oscar Jara
una ciudadanía global, pero tenemos que preguntarnos de qué tipo de
globalización estamos hablando. ¿Estamos hablando de crear una
ciudadanía para esta globalización, que es una globalización
neoliberal,
una
globalización
del
mercado,
una
globalización
impulsada por la lógica del lucro, de la ganancia, de la competencia de
las grandes empresas transnacionales y que esta causando la mayor
inequidad que ha habido en la historia de la humanidad, bajo el
nombre de desarrollo, de globalización, de progreso?
Cuando nos planteamos esta situación, o la analizamos así, nos
colocamos totalmente en otra postura; es decir, ¿quiero yo, como
educador, ser un factor que contribuya a que esto continúe en esta
lógica, o tengo un rol mucho mas desafiante y decisivo?
Ahí volvemos a la educación en su sentido general como un factor a
través del cual podemos desarrollar capacidades en las personas,
capacidades de forma integral para hacer lo que diríamos sujetos de
transformación de la historia: no somos simplemente quienes
padecemos o quienes nos dejamos llevar por la corriente histórica que
vivimos, sino que queremos contribuir a darle un rumbo a esta historia.
Eso supone, como se ha titulado el ultimo libro de Paulo Freire, (ya lo
tenía listo, pero fue publicado tras su muerte), Pedagogía de la
indignación; en ese texto Freire hace una referencia muy importante a
la necesidad de crear una educación para humanizar el mundo, que
debe basarse en la indignación ante todas la injusticias, ante una
política, una lógica totalmente deshumanizantes.
Creo que es el momento de responder a la tercera pregunta: qué
tipo de cambio queremos y qué educación requiere.
Colocados ante este desafío, queremos un cambio hacia una mayor
humanización; por lo tanto, tenemos que hacer una educación crítica,
participativa, que nos permita pensar por nosotros mismos y
responder a las necesidades más urgentes del Planeta, y no
simplemente a la lógica dominante. Una educación que signifique
desarrollar capacidades para comunicarnos entre nosotros y nosotras
como personas que buscan la igualdad, y no simplemente como
objetos o piezas de un maquinaria o de una sociedad o sistema en la
3
Entrevista a Oscar Jara
que la lógica de mercado es la que controla y distribuye todo, y por lo
tanto las personas se relacionan entre si en función de la lugar que
ocupan en el mercado.
En esta lógica, yo estudio tal cosa porque es la carrera que me va a
dar mayores ingresos para poder tener yo más consumo y
supuestamente estar mejor ubicado en la sociedad. Pero, además de
lo absurdo del planteamiento, es que esta lógica no tiene salida, hay
una inviabilidad del sistema actual de poder continuar, no sólo para
generar crecimiento, que no lo genera para el conjunto de la
población, ni menos desarrollo; hay un estancamiento desde la
burbuja inmobiliaria en Estados Unidos a lo que esta ocurriendo con la
especulación en España, la cerrazón de la Unión Europea respecto a No podemos
las políticas de inmigración, el tema del agotamiento de los quedarnos
combustibles fósiles, el insoportable calentamiento global que es haciendo un
imparable. Las grandes empresas, que son las que tienen influencia análisis sobre
sobre los gobiernos más poderosos, no están haciendo absolutamente cómo nuestro
mundo se esta
nada significativo al respecto.
Ante esta situación tenemos que sentir una gran indignación que
suponga reafirmarnos firmemente en no contribuir a que este sistema
se siga reproduciendo. No se trata sólo de ser críticos en las ideas; se
trata de generar una capacidad critica de acción, y por lo tanto tiene
que ser una acción movilizadora; o sea, no podemos quedarnos
simplemente haciendo un análisis sobre cómo nuestro mundo se esta
derrumbando, sino que tenemos que decir que así no queremos el
futuro, queremos construir otro, y eso supone vincular la teoría con la
practica, supone vincular las
situaciones concretas. Ahí sí que la
derrumbando,
sino que tenemos
que decir que así
no queremos el
futuro, queremos
construir otro, y
eso supone
vincular la teoría
con la practica
escuela tiene un lugar, en la medida de que no sea un espacio
cerrado, en la medida en que tenga puertas y ventanas abiertas a lo
que ocurre a su alrededor, de tal manera que se puedan considerar
los temas, las preocupaciones, la situaciones que se viven fuera de
ella y que sea un lugar de análisis, de interpretación y de propuestas
de acción vinculadas con esas problemáticas.
El gran desafío para un educador que tiene esos límites consiste en
hallar -con inteligencia, con perspicacia, con sagacidad- vías de
articulación, de ir creando complicidades entre educadores y
educadoras que realmente tenemos una vocación de transformación.
4
Entrevista a Oscar Jara
Ir creando complicidades para ir generando innovaciones que a veces
pueden parecer pequeñas y limitadas, en los centros escolares o en
los debates entre personas que están en asociaciones magisteriales o
en los diferentes foros que hay sobre el tema de la educación, generar
cada vez mayor conciencia y mayor capacidad de organización para ir
modificando las metodologías, las didácticas, los curriculums, y, sobre
todo, ir buscando cómo incorporar en las temáticas de este sistema
los problemas cruciales que están fuera del sistema educativo.
Yo creo que esa es la tarea del momento, estemos en el nivel que
estemos, en Infantil, Primaria, Secundaria, en áreas universitarias, en
cualquier espacio dentro de un sistema escolar, o en cualquier lugar
que tengamos dentro de un movimiento social, organismo no
gubernamental, una asociación de un barrio, un sindicato, un grupo de
mujeres; todo el trabajo educativo tiene que tratar de generar esa
capacidad critica y creadora en las personas. Y eso pasa por
propuestas muy concretas hacia las situaciones que se producen para
no tener simplemente un discurso idílico transformador. Y no solo
alternativas ante situaciones concretas; pasa también por tener una
afirmación ética de largo alcance que sostenga un caminar largo, Creo que
porque esto no se origina de un día para otro. Generar esa energía, deberíamos decir
esa capacidad de involucrar voluntades y acciones para el cambio es “vamos a trabajar
la tarea más importante en nuestro tiempo.
en red”: tejiendo
nudos, acuerdos,
¿Pueden las redes ser un instrumento adecuado para ir tejiendo concretando
acciones
esas complicidades?
Trabajar en red es una forma de hacer las cosas que corresponde a
otra lógica, que no significa necesariamente tener una determinada
estructura de
funcionamiento. Trabajar en red va más allá de las
formas operativas que asuma: estructuras, formas de comunicación,
de organización o de coordinación. Muchas veces se dice “vamos a
compartidas con
una perspectiva
común y
concretando
procesos
crear una red” y es casi como decir que vamos a crear una
organización, y ahí es donde creo que no vamos bien. Creo que lo que
deberíamos decir es “vamos a trabajar en red”: tejiendo nudos,
tejiendo acuerdos, concretando acciones compartidas con una
perspectiva común y concretando procesos que hagan que esas
acciones no se queden en lo circunstancial.
5
Entrevista a Oscar Jara
¿Cómo generar redes?
Es algo complejo, porque para tejer un nudo uno necesita el hilo,
necesita tratar de combinar los colores, que se encuentren y que se
afirmen, pero cada una de estas acciones son acciones concretas, sin
las cuales el nudo no seria posible. Por lo tanto, la dialéctica de este
caminar supone ir encontrando acuerdos mínimos, inquietudes
compartidas, pistas de trabajo o de búsqueda sobre la cual hay cierta
coincidencia y empezar a buscar conjuntamente en cosas muy
concretas, sabiendo que detrás hay una perspectiva de más largo
alcance que puede ir explicitándose conforme esas acciones se
desarrollan. Resumiendo: acciones, proceso y perspectiva.
No creo que haya un solo método para construir una red, aunque con
frecuencia buscamos recetas que nos digan, a ver primero haga tal
cosa. Puede ser que en un determinado momento haya espacios de
encuentro donde se genere una gran idea muy abstracta y lo que
haga falta es que empecemos a hacer alguna acción completa. Otras
veces comienza por una acción concreta y otra y otra, y entonces
descubres que eso podría tener una continuidad, y le vas buscando el
hilo de seguimiento para que no quede en acción circunstancial.
También puede suceder que, sin ser consciente, estés involucrado en
un proceso de búsqueda de construcción de una nueva pedagogía, de
elaboración de materiales didácticos distintos, y te encuentras con que
hay gente que ha estado en este mismo proceso en situaciones muy
distintas, en otros lugares y que, en consecuencia, esos procesos
pueden llegar a entrelazarse.
No se trata de
decir: “ya
construimos la
red”, sólo porque
No se trata de que llegar a un punto en que digamos: “ya construimos tenemos una lista
la red”, simplemente porque tenemos una lista de personas afiliadas. de personas
Nos traiciona el esquema organizativo tradicional de una estructura afiliadas.
que ya no la llamamos no sé cómo, sino que la llamamos “red”. Esto
es lo difícil cuando se quiere crear un nuevo paradigma, que siempre
tenemos detrás el viejo y le ponemos otros nombres, pero eso no es
suficiente; necesitamos construir otra dinámica.
Este desafío supone el otro punto capital, que es acompañar la acción
con la reflexión crítica. En la medida en que los procesos de
6
Entrevista a Oscar Jara
intercambio, de conjunción de acciones en esta línea puedan
alimentar reflexiones criticas de cómo se esta haciendo esto, que nos
permitan no simplemente hacer cosas sino dar cuenta de lo que
hacemos, que podamos mirar cuáles son los factores a través de los
que nos hemos ido articulando, en esa medida iremos superando las
distinta etapas. Aquí estriba la diferencia muy crucial entre hacer un
intercambio narrativo de experiencias, hacer un intercambio de
aprendizajes surgido de la experiencia, y anudar red. Hay muchos
eventos, muchos espacios de encuentro donde se podría tejer, que
terminan siendo meros espacios momentáneos de encuentro.
Para que no se quede en eso, trataremos de interrogar las
experiencias con una misma pregunta, que puede ser ¿qué
innovaciones metodológicas en nuestra experiencia nos han permitido
tener mayor participación de los alumnos y alumnas? O ¿cuáles son
los componentes en nuestra experiencia que facilitaron que los padres
y madres de familia, la administración escolar, el alumnado, el
Necesitamos
construir otra
dinámica (…)
acompañar la
acción con la
reflexión crítica
profesorado, nos pudiéramos conjugar para definir y encontrar temas
de trabajo conjunto? Entonces, aunque la experiencia se lleve a cabo
en Beijing o en Jerez o en la isla de Malta, cuando voy a compartirla,
no comparto su descripción, sino el aprendizaje. Por lo tanto, la misma
pregunta nos coloca ante un hilo que ya va formando un nudo, porque
de ese intercambio que ya es mucho más cualitativo empiezan a
surgir otras preguntas, desafíos, dilemas, cuestionamientos, que son
los que nos llevarán a darle continuidad. De los intercambios
descriptivos no sale más que interés: a ver si nos volvemos a
contactar, o me gustaría visitarte, me encantaría que me visites; pero
para ir construyendo esas complicidades necesitamos intercambiar
aprendizajes críticos de lo que estamos haciendo, necesitamos pasar
a un nivel más analítico, critico, interpretativo de nuestras practicas, y
no quedarnos en lo narrativo-descriptivo.
¿Cómo avanzar en ese sentido?
Un factor que contribuye a esto es lo que en América Latina hemos
venido
trabajando
como
sistematización
de
experiencias.
Pensamos que es cualitativamente distinto intercambiar descripciones
de las experiencias que intercambiar resultados de sistematizaciones,
intercambiar resultados que han surgido de las sistematizaciones,
7
Entrevista a Oscar Jara
porque, además, una mirada critica sobre nuestra experiencia nos
permite apropiarnos de nuestra propia práctica de una manera que a
la hora de compartir descubrimos en ella aspectos que no habíamos
descubierto hasta el momento en que hicimos ese análisis critico y lo
compartimos. Puede ser muy importante generar espacios para
compartir esos aprendizajes porque el que yo traigo no se va a quedar
igual en el momento en que lo comparto porque, al tener un punto de
confluencia común, va a significar nuevas preguntas sobre mi practica
que yo no me había hecho y viceversa: para las otras personas mi
experiencia interrogada va a ser un elemento de interrogante y
entonces eso genera un nueva nivel de cuestionamiento que te lleva a
un nivel de reflexión de mayor profundidad que te jala la experiencia Para ir
más allá de sus particularidades individuales.
construyendo
En síntesis, yo creo que esta idea de trabajar en red supone hacer esas
cosa en común, poner en conjunción experiencias que tienen de complicidades
repente objetivos similares o perspectivas comunes a nivel general, necesitamos
pero que en la acción practica están separadas; es ponerlas en intercambiar
conjunción y reflexionar críticamente sobre lo que eso permite aprendizajes
producir. Un trabajo en red se cualifica mucho más si se le incorpora críticos de lo que
mucho elemento de reflexión, más aun cuando a partir de ahí se estamos
puede hacer una reflexión teórica sobre la practica que permite haciendo,
entonces sustentar una perspectiva de más largo plazo. ¿Cómo
vamos a cambiar las políticas educativas de nuestros países? Bueno,
a partir del intercambio de sistematizaciones y aprendizajes, de
experiencias innovadores que se están haciendo en múltiples lados,
totalmente desarticuladas, pero que, articulándolas y llevándolas a un
nivel de reflexión mayor, se pueden convertir en proposiciones para
una política educativa. Eso significa que la respuesta está en que
quienes hacemos educación, los practicantes y las practicantes de
educación, hagamos una reflexión teórica y critica sobre nuestra
practica y convirtamos esas experiencias particulares en propuestas
de transformación educativa a nivel mas general. La fuente de
transformación está de repente en pequeñas innovaciones, que en
muchísimas partes se están haciendo, pero que puestas a trabajar en
red adquieren una potencialidad y una capacidad de proyección que
por si solas no tendrían.
8
Entrevista a Oscar Jara
Yo creo que ahí esta la virtud del trabajo en red y las formas que esas
pueden adquirir. Creo que hay que encontrar la forma que mejor
permita hacer esto en el contexto en el que uno esté. Hay contextos
donde lo virtual puede ser la forma más común que la gente ya utiliza,
de modo que simplemente es un medio que se potencia, pero en otro
puede ser hasta un obstáculo porque la gente tiene que entrar por un
medio al que no está acostumbrada.
¿Quiénes serían los interlocutores preferentes?
Si tenemos una visión amplia de lo que es el desafío educativo, yo
creo que hay que poner en contacto y vincular, primero, gente que
hace educación en la práctica (educadores y educadoras) con gente
que
estudia
y
analiza
la
educación
(investigadores
e
investigadoras), dos mundo que normalmente están muy separados.
Enlazar la academia con el trabajo educativo me parece una meta
indispensable, tanto para que los análisis teóricos se nutran de
experiencias concretas como para que quienes realizan experiencias
concretas desarrollen una mayor capacidad analítica.
Por otro lado, el ámbito de los movimientos sociales, las acciones
que se hacen en organizaciones barriales, asociaciones de mujeres,
movimientos de inmigrantes, grupos que están sensibilizados en torno
No es posible una
acción
organizativa con
capacidad de
transformación si
no está
atravesada en un
sentido educativo
a la problemática ambiental, al problema de vivienda, grupos juveniles,
personas adultas, mayores. Hay una gran cantidad de formas
organizativas que tratan de responder, de solventar necesidades
concretas; esos actores sociales trabajan muchas veces aisladamente
y el ámbito de lo educativo atraviesa todo este trabajo. Creo que no es
posible una acción organizativa con capacidad de transformación si no
está atravesada en un sentido educativo y por una dinámica
educativa, y eso supone incorporar el sistema escolar en esta
dinámica. Por lo tanto, vincular la educación que de hecho estaría
marcando la dinámica de los movimientos, con la educación que se
hace desde el sistema escolar. También estos son ámbitos que no se
juntan e incluso no dialogan entre si, y a veces se piensa que las
formas de educación no formal que están marcando de manera muy
crucial las dinámicas de los movimientos no son educación, y no se
9
Entrevista a Oscar Jara
valoran como tal; y, sin embargo, qué mejor maestro o maestra podría
tener de repente un grupo en una escuela o universidad que gente
que viniera de los barrios para contar y compartir sus aprendizajes, los
análisis que hacen sobre su problemática. A veces desperdiciamos
oportunidades increíbles de sabiduría que tiene la gente que está
haciendo cosas y que no pueden ir más allá de sus propias reflexiones
porque no hay un espacio que les exija ir más al fondo. Me parece que
la vinculación entre formas de educación no formal, entre la acción
educativa en los movimientos y la acción educativa en los sistemas
formales también sería otro punto de contacto.
Y un tercer tema sería la relación entre educadores y educadoras, y
comunicadores y comunicadoras, la gente que está trabajando en
distintas formas de comunicación desde lo que pueden ser medios
más tradicionales (periódico, televisión, radio, boletines, etc.) como
formas de comunicación artística. La plástica, el teatro, son espacios
de generación de conocimiento, de construcción de voluntades que
están muchas veces totalmente separados del ámbito escolar y
también del ámbito de educación no formal.
Me parece que
tiene una
importancia muy
grande abrirse a
otros espacios,
En síntesis, me parece que tiene una importancia muy grande abrirse porque este
a otros espacios, porque este desafío es integral y ninguno de los desafío es integral
espacios en los que estamos trabajando en particular pueden tener
una incidencia clave si no están articulados con otros. Eso es
sentirnos parte de un movimiento mucho más amplio que nosotros
mismos que nos permita ir generando esa dinámica, esa energía de
movilización y de transformación que, regresando al punto de partida,
permita afrontar, con una visión critica y realmente alternativa, los
desafíos de este contexto, y que podamos desmantelar toda la capa
oscura de ideología sobre la cual se nos beatifica este sistema como
el único posible, de modo que podamos empezar a construir nuevos
horizontes que todavía no son muy visibles, pero que son los que nos
pueden dar esperanzas de que podemos hacer transformaciones de
alcance más amplio.
Araceli Caballero
Foto: Joan Gratacós
10
Descargar