conservar el arte para el futuro

Anuncio
CONSERVAR EL ARTE
PARA EL FUTURO:
VISIÓN DES DE
LA PERSPECTIVA
MATÉRICA DE LA
CONSERVACIÓNRESTAURACIÓN
Toda manifestación artística, ya haya estado realizada en el año
1400 o hace un día, es considerada materia del pasado, y la
tarea de los conservadores-restauradores es la de conservarla
para poder transmitirla a las generaciones futuras en las mejores
condiciones sin alterar su mensaje.
Restauración de una pintura al óleo
Foto: Elisabet Sánchez Garzón
ELISABET SÁNCHEZ GARZÓN
23 CONSERVAR EL ARTE PARA EL FUTURO: VISIÓN DES DE LA PERSPECTIVA MATÉRICA DE LA CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN
ELISABET SÁNCHEZ GARZÓN L’APARTAMENT
Es una cuestión bastante evidente que un fresco del año 1400,
materiales que se utilizan han pasado por fases de fabricación y
por ejemplo, no tiene las mismas características, ni composición,
síntesis, adulteración y composiciones desconocidas por secreto
ni alteraciones que una pintura mural contemporánea realizada
de fabricación, con finalidades económicas que poco tienen que
con la técnica del aerosol; pero, en cambio, nos genera una con-
ver con el amor al arte. Las últimas décadas hemos presenciado
troversia respecto a la conservación de ésta última.
surgimientos de nuevas expresiones artísticas, como por ejemplo
Nos encontramos con esta controversia, en parte, debido a que
el “ready-made” o el “arte póvera”, que se desvinculaban, intenci-
el arte más antiguo ha estado elaborado de forma más esta-
onadamente, de la tradición artística en la forma de utilización del
ble, matéricamente hablando, respecto al más nuevo; y eso abre
material para componer sus producciones artísticas; el material
un gran interrogante sobre como plantearse la conservación, en
pasaba a ser una mera anécdota para ilustrar la idea del artista.
este caso, del mural contemporáneo, que aún siendo el más reciente presenta muchas más problemáticas que el antiguo en un
Pero, ¿que sucede cuando alguien decide que estas manifestacio-
breve periodo de tiempo.
nes artísticas, menos ligadas conceptualmente al materialismo, se
deben conservar? Nos encontramos con diversidad de materiales
Cabe tener en cuenta que, las producciones artísticas realizadas
agregados en una sola obra, malas interacciones entre si, alteracio-
en l’antigüedad estaban pensadas para perdurar en el tiempo y
nes que aparecen a los pocos años de haberse creado y en el peor
transmitir el mensaje el mayor tiempo posible, y por este motivo
de los casos amenazan con la pérdida de la obra. Es lícito intervenir
el material era cuidadosamente seleccionado y preparado con esa
una obra (restaurar) que ha sido creada con un concepto desvincu-
finalidad. Hoy en día, es habitual encontrar manifestaciones artís-
lado del materialismo y el arte restaurable? ¿Se atenta contra la
ticas en las que prima la idea o el mensaje, y el material tiene
intención del artista al intentar frenar las alteraciones matéricas de
la función de medio de representación, sin el preciosismo que se
una pieza que no quiere ser tratada como materia, sino como idea
le había otorgado en su momento. En esta era gran parte de los
o concepto?
24 CONSERVAR EL ARTE PARA EL FUTURO: VISIÓN DES DE LA PERSPECTIVA MATÉRICA DE LA CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN
ELISABET SÁNCHEZ GARZÓN L’APARTAMENT
Los conservadores-restauradores (C-R) nos encontramos actual-
almente y matéricamente, y un claro ejemplo de ello es el “net-art”
mente en un punto que tenemos que separar muy bien las líneas
(arte en internet), el cual directamente prescinde de la materia y po-
de actuación sobre el arte antiguo, matéricamente tradicional, de
demos decir que su materia original son una sucesión de códigos
las del arte moderno y contemporáneo, matéricamente no tradicio-
introducidos en un hardware mediante un software, la representa-
nal; ya que ni la intención del artista, ni la materia tienen similitud y
ción de los cuales se visualizan a través de una pantalla. ¿Como
tratarlos de la misma forma es un error de compresión grave. Ejem-
conservamos los códigos?
plificando, no podemos tratar igual un óleo sobre tela de Rubens
que un óleo sobre tela de Rothko. Los dos son óleos sobre tela y
Nos damos cuenta que el perfil del C-R que trabaja con producci-
matéricamente similares, pero están realizados en épocas y con
ones artísticas más contemporáneas, de las más a las menos ma-
intenciones diferentes, sin conexión entre si. También podemos en-
téricas, ha ido quedando desplazado y limitado en su actuación, en
contrarnos casos como las obras de Sol-Lewitt, donde solo dispo-
comparación con la figura del restaurador tradicional. En la actuali-
nemos de un papel con unas directrices de como realizar nosotros
mismos la obra. Aquí la cuestión que se abre es más de tipo conceptual: ¿Qué es la obra, la hoja con la directrices de la obra hecha
por el artista o el resultado en la pared hecho por mi? ¿Como se
conserva una obra potencial mientras aún está en el papel?
Otros ejemplos podrían ser manifestaciones artísticas como el
“eat-art” (arte hecho con comida), con sus respectivas alteraciones
como material orgánico que es y su imposibilidad de restaurarlo.
Las manifestaciones artísticas se han ido diversificando conceptu-
Jodi – 404 (net-art)
http://404.jodi.org/ (web net-art Jodi)
25 CONSERVAR EL ARTE PARA EL FUTURO: VISIÓN DES DE LA PERSPECTIVA MATÉRICA DE LA CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN
ELISABET SÁNCHEZ GARZÓN L’APARTAMENT
dad, la herramienta fundamental para la conservación de las obras
“la nube” es una buena posibilidad de almacenar documentación de
contemporáneas es la documentación. Pero, también nos asaltan
diversos soportes y grandes dimensiones, hecho que agiliza el tra-
cuestiones... ¿Y esta documentación? También hay que conservarla
bajo de no tener que utilizar discos duros externos, papeles... inclu-
para no perder las obras y poder transmitirlas de forma correcta al
so esta “nube” puede ser compartida (ej.: google sites, dropbox...).
futuro. ¿Qué soporte es mejor para la documentación, en papel o
Cada cierto tiempo se va actualizando esta información de forma
digital?
automática (migración de soporte), adaptándola a la nueva tecnología sin que el contenido se vea alterado. Pero, hay un gran incon-
El papel, con el tiempo se va acidificando, amarilleando y disgregan-
veniente; estamos creando una dependencia in-crescendo sobre la
do, las tintas van perdiendo color, y el coste de la restauración de
tecnología y no nos damos cuenta de la fragilidad que a la vez tiene.
un papel es muy elevado, por tanto deben ser documentos que pue-
Por tanto, ¿volvemos al papel? Como decía Heráclito, “lo único cons-
dan reemplazarse cada ciertos años. ¿Qué coste tiene esta tarea?
tante es el cambio”, incluido el arte, con o sin materia.
¿Quién se encarga de ella? Es fácil pensar que puede convertirse en
la opción perfecta para ofertas de prácticas no remuneradas o volun-
El arte contemporáneo presenta, tanto por materia como por concep-
tariado, como le llaman ahora. En formato digital, hay que mantener
to, grandes problemas de conservación. Por eso, como espectadora
los programas que abren los archivos, descargar plugg-ins, migrar de
y como profesional, la conservación de las producciones artísticas
soporte a uno más compatible con la época pero sin perder informa-
me preocupa y me genera inquietud. La intención de este artículo
ción (efectos de la obsolescencia tecnológica). ¿Quién se encarga
es plantear cuestiones a los lectores y lectoras sobre esta realidad.
de esta tarea? ¿Qué coste tiene ésta? ¿Prácticas no remuneradas o
voluntariado?
Necesitamos iniciar debates interdisciplinarios, dejar de trabajar en
cajones estancos, para poder establecer pautas o protocolos de
¿Y si almacenamos en los servidores de internet? Computación en
actuación más ajustados para cada caso.
Descargar