AMPLIACIÓN - marginación social. UT 1 “Individuo y

Anuncio
UD 1. Individuo y socialización. AMPLIACIÓN marginación.
Curso
2013/2014
AMPLIACIÓN MARGINACIÓN.- Concepto y teorías.
CONCEPTO.Según Robert Castel, dentro de la vida social puede distinguirse un número determinado
de zonas:

Una zona de integración que se caracteriza por un trabajo estable y también por
una inscripción relacional sólida, familiar y de vecindad, que frecuentemente
van juntos.

Una zona de vulnerabilidad de la vida social, que es una zona inestable.
Laboralmente se caracteriza por la precariedad, empleos intermitentes, paro,…
En cuanto a los aspectos relacionales existe con frecuencia fragilidad en los
soportes familiares y sociales.

Una zona de marginalidad o exclusión: se caracteriza por la ausencia de
trabajo remunerado formalmente y por el aislamiento social.
Ojo!: La comprensión de la marginación social ha de realizarse desde un punto de vista
global que considere puntos de vista antropológicos, históricos, sociológicos,
económicos y psicosociales, de manera que nos alejemos de parcializaciones o
simplificaciones que reducen al marginalidad a situaciones concretas que viven
personas determinadas.
Origen:

En España durante la edad media se idealiza la pobreza como método de
provocar una actitud de sumisión y fatalismo ante las estructuras que
producen la miseria.

La pobreza se relaciona tradicionalmente con pereza. De ahí normas del
tipo de la Ley de Vagos y Maleantes, dirigidas a evitar la marginalidad.

El término marginación se utiliza por primera vez en el campo de la
sociología (Park, Stonequit, -1928/1937) asociada a la emigración; en
relación a la vivencia sucesiva o simultánea en dos o más sociedades.

Hasta los años 80se vinculaba con minusvalías físicas o mentales,
comportamientos psicopatológicos, ausencia de formación, incapacidad de
1
Marta Fernández Rodríguez.
UD 1. Individuo y socialización. AMPLIACIÓN marginación.
Curso
2013/2014
satisfacer las propias necesidades, exigencia de cuidados constantes o
conversión en peligro para otras personas (Lenoir, 1974).
Definiciones:
Diccionario de la RAE: Se entiende por marginado a cualquier persona o grupos no
integrado en la sociedad y que vive y actúa fuera de las normas sociales comúnmente
admitidas.
La marginación se refiere a estar al margen de la normalidad y enfatiza el papel
excluyente de la sociedad (Correa y Martín, 1996).
El concepto marginación alude a realidades muy diferentes que tienen en común cierta
exclusión, al menos parcial, de la consideración de normalidad de un determinado
sistema social, y ello en función de su distancia, personal o grupal, respecto a las
normas y pautas comportamentales del grupo dominante. (VALVERDE, 1988).
Rasgos comunes de diferentes definiciones de marginación social (según Pilar Moreno,
2001):
 Desacuerdo material y /o ideológico con la población dominante:
imposibilidad material (personas que se hayan en situación de inferioridad,
indigencia o carencia de cualquier tipo) o no aceptación de las condiciones del
sistema.
 Incapacidad para satisfacer sus necesidades: se trata de personas dependientes
de una asistencia social.
 Características orgánicas o de comportamiento que no se adecúan a la norma:
personas que se desvían del terreno normativo-social, están al margen de la
normalidad.
 Personas excluídas: fuera del sistema y de lo instituido; ausencia de
participación de la vida social.
 La marginación social es colectiva: de grupo; a la persona se la margina por su
pertenencia a ese grupo.
 Carácter excluyente de la sociedad: a la persona marginada se la presenta como
alguien que se separa voluntariamente de la sociedad, pero realmente se le
2
Marta Fernández Rodríguez.
UD 1. Individuo y socialización. AMPLIACIÓN marginación.
Curso
2013/2014
mantiene al margen de la vida social por sus características personales o
comportamentales.
 El concepto exige la referencia a un grupo, el grupo normativo según una
determinada estructura de poder y contexto sociocultural.
Dimensiones de análisis de la marginación social:
1. Dimensión económica o exclusión social. Es una dimensión macrosocial, una
cualidad del sistema que expulsa a parte de la ciudadanía y construye el
bienestar para otra parte.
2. Dimensión
social
o
vulnerabilidad
vital.
Se
caracteriza
por
las
transformaciones demográficas, con desagregación familiar, emergencia de la
sociedad del riesgo y fragilidad de los servicios de proximidad. Esta dimensión
tiene en cuenta las potencialidades de las experiencias microsociales que ayudan
a la reinserción.
3. Dimensión personal de la marginación o precariedad cultural (cualidad
individual). Se caracteriza por la ruptura de la comunicación, fragilidad cultural,
para dar sentido a la vida, falta de confianza y autoestima, impotencia personal,
con ideologías de lo inevitable, debilitamiento de la cultura de barrio, y nuevos
procesos de socialización.
3
Marta Fernández Rodríguez.
UD 1. Individuo y socialización. AMPLIACIÓN marginación.
Curso
2013/2014
TEORÍAS a cerca de la MARGINACIÓN:
I.
Teoría LIBERAL:
Enfoque que arranca de la revolución industrial y del planteamiento de economistas
y sociólogos clásicos, defensores del liberalismo económico y social.
La pobreza se presenta como un fenómeno necesario y funcional para la
acumulación de capital y el ajuste del mercado.
R. Malthus, economista, relacionó la pobreza con el crecimiento de la población.
Con una visión peyorativa de la pobreza, afirmaba que los pobres (viciosos y
holgazanes por naturaleza) tenían que sufrir situaciones cíclicas de pobreza.
Spencer, sociólogo, defendió la supervivencia de los más aptos. La pobreza se
produce por la menor capacidad y adaptabilidad laboral y social de
determinados grupos de la clase trabajadora que serían los responsables de su
situación y la de su familia. Desde su defensa del liberalismo, afirmaba que la
sociedad tenía que beneficiar y premiar a los más aptos. La desigualdad social es
necesaria para el correcto funcionamiento de la sociedad.
II.
Teoría FUNCIONALISTA
En pleno s.XX, otros pensadores han afirmado la necesidad funcional de la
desigualdad social: para el buen funcionamiento de las sociedad, para que los
individuos se encuentren motivados en la misma, es necesario que unos ocupen
puestos y posiciones superiores y otros inferiores.
Pobres y marginados se contemplan como los más ineptos e incapaces, justificando
su posición de inferioridad en la estructura social. Aunque no se exprese con tanta
claridad como en el siglo pasado, los pobres son responsables de su propia pobreza.
III.
Teoría MARXISTA
En el contexto de la Revolución Industrial, frente a las formulaciones liberales,
surgen la visión marxista de la misma realidad social de desigualdad y pobreza.
Así se entiende que la realidad está marcada por la estructura de clases sociales,
definida por los modos de producción y su propiedad, según cada contexto
histórico. Estas teorías vienen a afirmar que bajo el sistema capitalista, a través del
4
Marta Fernández Rodríguez.
UD 1. Individuo y socialización. AMPLIACIÓN marginación.
Curso
2013/2014
sistema de clases sociales se puede explicar la existencia de la marginación y la
pobreza: es necesario que muchos se encuentren en situación de explotación y
pobreza para que unos pocos se enriquezcan.
IV.
Teoría de las SUBCULTURAS.
Albert Cohen fue el primer sociólogo que empleo el concepto de cultura para
explicar la delincuencia. Expuso que los jóvenes de clase obrera tienen pocas
oportunidades reales de alcanzar las metas establecidas por la clase media y que se
transmiten a todos a través del sistema educativo. Los alumnos de clase obrera son
juzgados en la escuela de acuerdo con los valores de la sociedad convencional
(ambición, racionalidad, control de la agresión física, respeto a la autoridad,…); sin
embargo sus valores de clase no les preparan bien para competir en esa situación, al
mismo tiempo que interiorizan en alguna medida las normas de éxito de la clase
media. Estas tensiones se denominan frustración de estatus, lo que a su vez hace
emerger valores subculturales que fomentan la delincuencia.
V.
Teoría del ETIQUETAMIENTO
A este enfoque sobre la desviación social se le suele denominar también teoría
encasilladora o de la reacción social, por su énfasis en las reacciones de la sociedad
frente al desviado o, más bien, su conducta.
Esta teoría propone que son los grupos sociales los que crean la desviación al hacer
las reglas, cuya infracción constituye la desviación, y aplicarlas a ciertas personas en
particular, calificándolas de marginales. Es decir, la desviación no es una cualidad
de la conducta en sí misma, sino que surge de la interacción entre quien comete un
acto y quienes reaccionan ante el mismo. Así depende de la reacción de las personas
de un determinado entorno y varía en función de circunstancias como quién lo
comete o quien se ha sentido ofendido por el mismo.
VI.
Enfoque de la CULTURA DE LOS POBRES
Su principal impulsor es Lewis, quien señaló que la cultura de la pobreza no se
refiere solamente a desorganización social, sino que se trata de una cultura que
presenta un conjunto de símbolos, conocimientos, creencias, tecnologías y valores
5
Marta Fernández Rodríguez.
UD 1. Individuo y socialización. AMPLIACIÓN marginación.
Curso
2013/2014
propios que ofrecen a las personas un conjunto de soluciones para sus problemas
posibilitando así una determinada forma de adaptación al medio en el que viven.
Pero, además de una forma de adaptación a una cultura más amplia, esta cultura
tiende a perpetuarse de generación en generación. Es decir, cuando los menores
llegan a los seis o siete años, asimilan con toda normalidad las normas y valores de
esta subcultura y, por tanto, no están psicológicamente preparados para aprovechar
plenamente los cambios de condiciones de vida o las diversas oportunidades con las
que se pueden encontrar a lo largo de sus vidas. .
6
Marta Fernández Rodríguez.
Descargar