ENCUESTA SOBRE HÁBITOS LECTORES DE LA POBLACIÓN

Anuncio
DIRECCIÓN GENERAL
DE EDUCACIÓN,
FORMACIÓN PROFESIONAL
E INNOVACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
MARZO 2001
PROYECTO DE ESTUDIO
ENCUESTA SOBRE HÁBITOS LECTORES DE LA POBLACIÓN ESCOLAR
ENTRE 15 Y 16 AÑOS
CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected]
http://www.mec.es/cide
GENERAL ORAÁ, 55
28006 MADRID
TEL.: 91 745 94 00
FAX: 91 745 94 38
1. JUSTIFICACIÓN
La investigación ha evidenciado que existe una relación muy estrecha entre hábitos
lectores y rendimiento académico, de tal forma que los alumnos que más leen obtienen
mejores puntuaciones en las pruebas escolares. Pero la importancia de leer va más allá de
lo meramente académico, ya que la lectura es un instrumento fundamental para el
crecimiento personal y social de los individuos. Así, se ha comprobado que la lectura
estimula la convivencia y las conductas socialmente integradas, contribuye a aumentar el
vocabulario, fomenta el razonamiento abstracto, potencia el pensamiento creativo, estimula
la conciencia crítica, etc. Pero, además, la lectura es una inagotable fuente de placer. Desde
esta perspectiva, el fomento de la lectura es y debe ser una prioridad de todo sistema
educativo y, para ello, el primer paso es conocer los hábitos lectores de sus alumnos.
En España se han realizado ya varios estudios sobre los hábitos lectores de la
población. Todos ellos han llegado a similares conclusiones: los españoles leen poco y su
afición, alta en los primeros años escolares, disminuye con la edad, siendo la adolescencia
un momento crítico. Así, en el Estudio de hábitos de lectura y compra de libros, trabajo
encargado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la
Federación de Gremios de Editores (MECD, 2000), se ha encontrado que apenas lee el 58%
de los españoles, el 36% lo hace con periodicidad semanal (lectores frecuentes) y el 22%
mensual o trimestralmente (lectores ocasionales). Por edades, mientras que el 42% de los
jóvenes de entre 16 y 24 años son lectores frecuentes, la cifra desciende progresivamente
hasta alcanzar el 25% en los sujetos con 55 años o más. Esos datos son coherentes con los
obtenidos por la Sociedad General de Autores y Editores en el recientemente publicado
Informe sobre hábitos de consumo cultural (SGAE, 2000). Allí se indica que más de la mitad
de la población mayor de 14 años no lee casi nunca, el 61% no ha comprado ningún libro
desde hace más de un año y en el 40% de los hogares hay menos de 50 libros.
Entre los estudios centrados en la población escolar se encuentra el realizado por el
Ministerio de Cultura en 1980 (MC, 1980). En él se refleja que sólo un 11% de la población
de entre 6 y 13 años lee a diario, en contraposición al 41% que no lo hace casi nunca. Estos
datos son claramente diferentes a los ofrecidos por la encuesta de seguimiento y evaluación
de resultados de la Campaña escolar de fomento de la lectura en Andalucía (1987), en el
cual se concluyó que el 81% de los niños de 12-13 años de esta Comunidad Autónoma lee
varios días a la semana, y que sólo el 3% lo hace menos de una vez al mes.
Por último, el Informe Juventud en España 2000 (INJUVE, 2001) ofrece datos
preocupantes: indica que la combinación de la oferta audiovisual con la informática se refleja
en un rapidísimo descenso del número de lectores y lectoras. Según este último informe, en
2
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
el año 1995 la proporción de jóvenes de entre 15 y 29 años que se decían interesados por la
lectura alcanzaba sólo el 26%; en el año 1999, esta proporción cayó hasta el 14%.
En todos estos estudios la metodología utilizada es la encuesta, siendo también
similares los parámetros e indicadores estudiados: frecuencia de lectura, frecuencia de
compra, tipo de publicaciones leídas (libros, publicaciones periódicas, revistas...) y temas
preferentes de lectura. Asimismo, estos datos suelen aparecer desglosados por zona
geográfica (normalmente la Comunidad Autónoma o el municipio de residencia) y en
relación con los factores asociados a ellos (nivel de estudios, situación socioeconómica,
sexo, edad).
Se dispone, por tanto, de una descripción aproximada de la situación. Sin embargo,
aún no se han estudiado los factores que condicionan dichos hábitos y, sin tal conocimiento,
resulta difícil tomar las decisiones adecuadas para intentar cambiarlos. Un especialista en
animación a la lectura lo decía con estas palabras: “En el hábito lector existen zonas
oscuras, por eso resulta difícil generarlo y alimentarlo con fórmulas concretas” (Coronas,
2000: 53).
Los estudios realizados sobre el tema en todo el mundo pueden ser clasificados en
dos grupos en función de los factores sobre los que se centran (Chall y Marston, 1991).
Entre ellos existe un primer y mayoritario conjunto de trabajos han analiza las características
del lector y su relación con los hábitos lectores. En este grupo, se han incluido como
variables de estudio el sexo, la edad, el hábitat, el nivel de estudios o la Comunidad de
residencia, todos ellos factores inmodificables, por lo que su conocimiento tiene escasa
utilidad para el desarrollo de programas. El segundo grupo de investigaciones analiza las
características del texto y su relación con el interés del lector. Así, se ha encontrado que los
adultos prefieren argumentos relacionados con sus propias vidas y los adolescentes
aquellos que contribuyen a la comprensión del mundo. Asimismo, se ha comprobado que en
las personas adultas la accesibilidad, la facilidad o dificultad y el interés del texto son los
factores que afectan a las características de los hábitos de lectura.
En consecuencia, si se quieren tomar decisiones para fomentar y consolidar los
hábitos lectores es preciso conocer cuáles son las variables que los condicionan. Por ello es
igualmente necesario plantear los objetivos de investigación no sólo desde el conocimiento
de los hábitos de lectura, reflejados en cuánto lee la población estudiada, sino que se trata
también de determinar qué factores escolares, personales y familiares están relacionados
con dichos hábitos.
3
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
2. OBJETIVOS
Este estudio tiene como finalidad conocer cuáles son los hábitos lectores de los
adolescentes españoles con edades comprendidas entre los 15 y 16 años y los factores
relacionados con ellos.
Esta finalidad se concreta en una serie de objetivos de trabajo:
1. Analizar los hábitos lectores de los adolescentes españoles en función de sus
características personales y sociales.
2. Determinar qué factores escolares, personales y familiares están relacionados
con esos hábitos de lectura y cuantificar, en lo posible, su aportación.
3. Conocer las actividades de fomento de la lectura, tanto como actividad curricular
como extra-curricular, que se llevan a cabo en los centros educativos para esos
jóvenes y su posible influencia en los hábitos lectores.
3. METODOLOGÍA
En coherencia con estudios realizados anteriormente sobre esta temática, el enfoque
metodológico más adecuado para conseguir los objetivos es el método de encuestas. Esta
técnica permite obtener información de una gran cantidad de sujetos de forma rápida y
económica, siendo posible además inferir los resultados obtenidos a toda la población.
El estudio tendrá dos unidades de análisis distintas: por una parte, el alumno y, por
otra, el aula/centro al que asista. De esta manera, se recogerán datos de dos fuentes: el
alumno y el profesor de Lengua y Literatura. Este último aportará información relativa al aula
y al centro docente y su entorno. Como norma general, el profesor será el que imparta el
área de Lengua Castellana y Literatura; en aquellos centros que utilicen como lengua
vehicular de enseñanza una lengua distinta del castellano, será el profesor de Lengua y
Literatura de la lengua vehicular (Catalán, Gallego, Euskera o Valenciano).
Las poblaciones del estudio serán, por una parte, todos los alumnos que cursan 4º
de Educación Secundaria Obligatoria en España. En el curso 2000/01, esta población se
estima en unos 500.000 alumnos. Y, por otra, todos los centros docentes que impartan
Educación Secundaria Obligatoria en España. En este curso son, aproximadamente, unos
9.500 centros.
Se seleccionará una muestra representativa de alumnos para el conjunto del Estado,
utilizando un muestreo estratificado de conglomerados en dos etapas. Los estratos
utilizados serán la Comunidad Autónoma y la titularidad del centro (público/privado). Dentro
4
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
de cada estrato se realiza un muestreo por conglomerados, seleccionando primero un centro
educativo (primera etapa) y, posteriormente, un aula de 4º de ESO escogida aleatoriamente
entre todas las que hubiera en el mismo (segunda etapa). Con un nivel de confianza del
95,5% y asumiendo un error muestral máximo de 0,10σ, el tamaño de la muestra podría ser
de 3.500 alumnos, siendo la cifra final determinada en función de los resultados del estudio
piloto.
Con esta procedimiento se habrá obtenido también la muestra de la segunda unidad
de análisis, los centros/aulas. Así, la muestra de centros será de 156; por tanto, se
recogerán datos de 156 docentes.
Para recoger la información se partirá de dos conjuntos de indicadores, cada uno
para una unidad de análisis:
A. Indicadores del alumno
Generales
Familia y
hogar
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Escuela
Biblioteca de
aula y
escuela
Hábitos
lectores
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
Datos personales (edad y sexo)
Éxito académico (rendimiento general y en Lengua y Literatura)
Expectativas académicas y profesionales
Nivel socioeconómico de la familia
Nivel cultural de los padres
Composición de la familia
Hábitat
Recursos de lectura en el hogar (número de libros; tipo; compra de libros,
periódicos y revistas…)
Otros recursos de tiempo libre del hogar
Hábitos lectores de la familia
Actitudes de la familia frente a la lectura
Fomento de la lectura por parte de la familia
Participación y valoración de las actividades de fomento de la lectura en
la escuela
Valoración de los libros recomendados desde la escuela
Satisfacción con la escuela
Utilización de la biblioteca
Conocimiento de los fondos
Valoración de la biblioteca y sus fondos
Interés por la biblioteca
Preferencia lectora (tipos y géneros de lectura)
Frecuencia lectora (número de libros y otras lecturas)
Tiempo de lectura (tiempo semanal, días de lectura, momento...)
Lugar de lectura (habitual, preferido)
Procedencia de los libros que lee
Biblioteca personal (cantidad y calidad de los fondos, valoración)
Actitud hacia la lectura (gusto por la lectura, motivos de lectura,
finalización de libros…)
5
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
Otras acts. de
tiempo libre
27.
28.
29.
30.
Actividades realizadas y distribución de las mismas
Uso de la televisión
Uso de juegos audiovisuales
Consumo de ordenador
B. Indicadores del centro/aula
Datos del
centro
1.
2.
3.
Titularidad del centro
Tamaño
Niveles educativos que se imparten
Entorno
4.
5.
6.
7.
Tamaño de la población
Existencia de bibliotecas y otros recursos culturales
Recursos que ofrecen las bibliotecas del entorno y relación con el centro
Existencia de campañas de fomento de la lectura y participación en las
mismas
Actividades específicas de animación a la lectura: existencia,
responsables, temporalización…
Preocupación por la lectura en el Claustro
Colaboración con otras instituciones
Fondos: cantidad y calidad
Acceso y frecuencia de uso
Posibilidad de tomar libros de la biblioteca en préstamo
Gestión de la biblioteca: responsabilidades y participación de profesores y
alumnos
Adecuación del presupuesto que el centro dedica a la biblioteca
Compra de prensa periódica por parte de la biblioteca o del centro
Grado de coordinación, comunicación e intercambio dentro del
Departamento de Lengua y Literatura acerca del tratamiento de la
materia
Puesta en marcha de actividades de animación lectora en el
Departamento
Hábitos y preferencias lectoras del profesor
Motivación y satisfacción profesional
Experiencia y formación docente (tiempo impartiendo la materia de Lengua
y Literatura, formación inicial y permanente…)
Técnicas y recursos utilizados para animar a leer fuera del centro
Recomendación de libros
Metodología de enseñanza de Lengua y Literatura
Actividades lectoras y de comprensión, frecuencia
Métodos de evaluación de la lectura
Valoración del grado de afición a la lectura de los alumnos
Índice de suspensos en la materia de Lengua y Literatura
Valoración de la capacidad lectora de los alumnos: comprensión lectora,
velocidad lectora, etc.
Grado de satisfacción del profesor respecto a los alumnos
8.
Organización
del centro
Biblioteca del
centro y del
aula
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Dpto. de
Lengua y
Literatura
18.
Profesor de
Lengua y
Literatura
19.
20.
21.
Metodología
docente
Hábitos
lectores del
grupo de
alumnos
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
Los instrumentos de recogida de datos utilizados serán dos cuestionarios
elaborados “ad hoc”: uno dirigido al alumno y otro al profesor de Lengua y Literatura del
6
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
grupo de alumnos. Ambos serán cuestionarios de papel y lápiz conformados por cuestiones
cerradas.
Para la elaboración de los cuestionarios se seguirán los siguientes pasos. En primer
lugar se preparará un borrador preliminar a partir de los indicadores. Este borrador será
corregido y validado, inicialmente, por parte de expertos en medida en educación y en
lectura. Por último, se realizará una aplicación piloto del cuestionario validado a una muestra
de 100 alumnos y sus profesores. Con los resultados obtenidos se elaborarán los
instrumentos definitivos.
Para realizar el trabajo de campo será necesario contratar a una empresa
especializada en este tipo de tareas. La estrategia a seguir es que un encuestador se
persone en cada uno de los centros docentes para aplicar los instrumentos tanto a los
alumnos como al profesor seleccionado. Este trabajo de campo deberá realizarse en fechas
compatibles con el calendario escolar, lo que implica que deberá llevarse a cabo entre
finales de septiembre y mediados de mayo, fechas en las que la aplicación de los
cuestionarios no altera demasiado las actividades normales del centro.
Tras la recogida de datos se realizará la grabación de los mismos. Dado el gran
volumen de trabajo mecánico que supone, parece importante que esta fase la realice
igualmente una empresa especializada.
Con los datos obtenidos se realizarán dos tipos de análisis. Para conocer los hábitos
lectores en función de las características personales y sociales de los alumnos, se realizarán
análisis clásicos, tales como análisis descriptivos sencillos tanto univariantes como
multivariantes y análisis correlacional e inferencial.
Sin embargo, determinar los factores asociados con los hábitos lectores exige, por su
parte, la utilización de técnicas estadísticas más complejas tales como los Modelos
Multinivel. Este enfoque metodológico respeta la jerarquía natural de los datos y permite
cuantificar con mayor exactitud qué porcentaje de varianza es explicado por cada factor, con
lo que es posible conocer con mayor precisión las aportaciones reales de los factores.
4. ORGANIZACIÓN
Las tareas a realizar y los responsables de llevarlas a cabo son:
1.
Planificación del estudio y elaboración de los pliegos de condiciones técnicas para
la contratación del trabajo de campo.
Plazos: Febrero a Abril de 2001.
2.
Elaboración del marco teórico.
7
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
Plazos: Febrero a Junio de 2001.
3.
Gestiones para la contratación, mediante concurso público, de la/las empresas
que realizarán el trabajo de campo y la grabación de los datos.
Plazos: Marzo a Junio de 2001.
4.
Elaboración y validación de los instrumentos.
Plazos: Marzo a Junio de 2001.
5.
Selección de la muestra.
Plazos: Junio de 2001.
6.
Preparación del trabajo de campo.
Plazos: Julio y Septiembre de 2001.
7.
Trabajo de campo.
Plazos: Octubre/Noviembre de 2001.
8.
Grabación de los datos.
Plazos: Noviembre de 2001.
9.
Análisis de los datos.
Plazos: Diciembre de 2001.
10. Elaboración del informe final.
Plazos: Diciembre a Febrero de 2002.
11. Apoyo en la gestión de todo el trabajo.
Plazos: Febrero 2001 a Febrero 2002.
La distribución temporal de las diferentes tareas está determinada por dos
elementos: por un lado, las restricciones del calendario escolar que impiden realizar el
trabajo de campo de junio a septiembre; por otro, los plazos necesarios para la resolución
del concurso público para la contratación de la empresa que realizará el trabajo de campo.
Teniendo esto en cuenta que no es posible llevar a cabo el estudio antes del verano del
2001 como se previó en un principio. La temporalización propuesta es la siguiente:
meses Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ag
Sep Oct Nov Dic En Feb
1. Planificación del estudio
2. Elaboración del marco teórico
3. Gestiones para la contratación
4. Elaboración y val.de los instrumentos
5. Selección de la muestra
6. Preparación del trabajo de campo
7. Trabajo de campo
8. Grabación de los datos
9. Análisis de los datos
10. Elaboración del informe final
11. Apoyo en la gestión
8
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
Fecha prevista de finalización: febrero de 2002
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Chall, J.S. and Martson, E.W. (1991). Hábitos de Lectura. En T. Husen y T.N. Postlethwait,
Enciclopedia Internacional de Educación. Barcelona: Vicens Vives.
Coronas, M. (2000). Hábito lector. La lectura como fuente de aprendizaje. Cuadernos de
Pedagogía, 289, pp. 53-56.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez (1987). Campaña escolar del fomento de la lectura en
Andalucía. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Ministerio de Cultura (1980). Los hábitos culturales de la población infantil. Madrid: MC.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000). Estudio de hábitos de lectura y compra
de libros. Madrid: MECD.
Instituto de la Juventud (2001). Informe Juventud en España 2000. Madrid: Instituto de la
Juventud.
Sociedad General de Autores y Editores (2000). Informe sobre hábitos de consumo cultural.
Madrid: Fundación Autor.
19 de marzo 2001
9
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
Descargar