ETA NO ETA EZ - Unión General de Trabajadores

Anuncio
PA N O R A M A
ETA NO ETA EZ
E
n lo que va de año ETA ha asesinado a doce personas y a
35 desde la ruptura de la tregua. Dirigentes políticos, ertzainas, mossos d´esquadra, periodistas, trabajadores, ... a lo
que debe añadirse el suma y sigue de la “kale-borroka” de
todos los fines de semana. Una campaña de terror y violencia que
los asesinos y sus cómplices pretenden justificar con argumentos
“políticos”, cuando en realidad se trata, simplemente, de crímenes
injustificables
ETA intensificó la escalada terrorista a medida que se acercaban
las elecciones autonómicas en el País Vasco. El 9 de marzo el ertzaina Iñaki Totorika Vega, afilado a UGT, era asesinado por un coche-bomba que explosionó en Hernani. El 17 del mismo mes ETA
puso dos coches-bomba, uno en Gandía (Valencia) que no llegó a
explosionar y otro en Rosas (Gerona) que alcanzó de lleno al
mosso d`esquadra Santos Santamaría Avedaño. Ese mismo fin de
semana quemaron también el coche del organizador de UGT en la
comarca de Hernani y Lasarte, José Pérez, quien con anterioridad
fue objeto de pintadas amenazantes tanto en su vehículo como en
su domicilio.
La campaña de violencia y terror continuó en la madrugada del 20
de marzo, con el asesinato del teniente de alcalde del PSE-EE en
(Y sus cómplices, tampoco)
la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria, Froilán Elespe Inciarte,
también era afiliado a UGT desde 1979.
Posteriormente, ETA asesinó el 6 de mayo, al Presidente del PP
en Aragón, Manuel Giménez Abad, delante de su hijo en una calle
de Zaragoza. El 24 del mismo mes, Santiago Oleaga Elejabarrieta,
que era el director financiero del “Diario Vasco”, fue tiroteado ante
el Hospital de San Sebastián cuando acudía a una sesión de rehabilitación. Finalizando el mes de junio, el día 28, el General Justo
Oreja Pedraza fue víctima de un atentado en la madrileña calle
López de Hoyos.
UGT, además de condenar esta ola de asesinatos y atentados,
transmitió su pesar a las familias de las víctimas, haciendo suyas
las manifestaciones del secretario general de UGT-Euskadi,
Carlos Trevilla, quien tras el asesinato del teniente de alcalde de
Lasarte, Froilán Elespe Inciarte dijo que “todos los asesinados son
nuestros, porque todos son seres humanos” y apelaba a la unidad
y al sentido común, cívico y democrático de todas las organizaciones políticas y sociales, del conjunto de la ciudadanía, “porque
ETA está contra todos y porque ETA nos quiere robar nuestra libertad”. El pueblo vasco debe arrinconar a todos aquellos que
apoyan el crimen y los atentados”. ETA no, cómplices tampoco”. u
El Ayuntamiento de Madrid negó ayuda económica a la plantilla
UGT pide al Gobierno que dé la cara ante la quiebra de Sintel
D
Sin embargo, tras la reunión del 31 de mayo, los Sindicatos anunciaron que habían
logrado el compromiso del Gobierno de
abonar las diez nóminas que tienen pendientes los trabajadores de Sintel, además
de solicitar la convocatoria de tres reuniones urgentes con Telefónica, el Ministro de
Trabajo y la Ministra de Ciencia y
Tecnología para abordar la crisis de la empresa y comprobar qué compromisos
están dispuestos a asumir.
esde el pasado 29 de enero, los trabajadores de Sintel están acampados
frente el Ministerio de Ciencia y
Tecnología en el madrileño Paseo de la
Castellana. Tanto UGT como Comisiones
Obreras han exigido que Telefónica negocie el futuro de la empresa y que el
Gobierno abandone su postura de mero
árbitro y se implique en la negociación
para mantener todos los puestos de trabajo, al margen de la situación de quiebra
de la empresa
El Secretario General de UGT, Cándido
Méndez, tras la reunión que mantuvieron el
día 31 de mayo representantes del
Ministerio de Ciencia y Tecnología y de los
sindicatos UGT y Comisiones Obreras, ha
exigido al Gobierno que “no use como coartada la decisión judicial de quiebra (aprobada a trámite por el Juzgado 42 de Madrid el
28 de mayo) como excusa para evitar la solución a la situación de los trabajadores de
Sintel”. Tanto UGT como Comisiones
Obreras han pedido al Ejecutivo que aban-
unión
Nº 199
Publicado en la revista Interviú, número 1315
done la situación de árbitro y se implique directamente en la negociación y le han instado a que busque diferentes fórmulas para
mantener los puestos de trabajo. Días antes, el PSOE e IU habían presentado una
propuesta al pleno del Ayuntamiento de
Madrid para que concediese una ayuda de
15 millones de pesetas a los trabajadores
de Sintel, propuesta que fue rechazada al
tener el PP la mayoría absoluta.
Los trabajadores de Sintel, acampados en
el Paseo de la Castellana desde el 29 de
enero pasado, se preparan para permanecer en el campamento hasta que el
Gobierno tome una decisión que solucione
el conflicto, se busque un socio industrial o
se les reintegre en Telefónica. Los acampados están habilitando chabolas que se
transformarán en centros sociales para
acoger, a partir del comienzo de las vacaciones escolares, a los niños y mujeres que
pasarán el verano en el “Campamento de la
u
Esperanza”.
39
Descargar