Impacto de la pérdida de la Cuasi-renta en el Mercado del Champignón fresco: El Caso HORST. Autor: Raúl Pérez San Martín Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Magister Scientiae Area Agronegocios Escuela para Graduados Alberto Soriano Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires COMITÉ CONSEJERO CONSEJERO PRINCIPAL: Héctor Ordoñez Ingeniero Agrónomo IV Agradecimientos En primer lugar deseo agradecer al Ing. Agrónomo Héctor Ordoñez, quien a principios del año 99 me invitó a participar del primer curso de la Maestría en Agronegocios, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, gracias a él inicié mi participación en carácter de alumno, y luego con él como tutor de mi tesis estoy en vías de concluir el mismo. Sus consejos me resultaron de suma utilidad para la corrección de este trabajo y contribuyeron al logro del fin propuesto. En segundo lugar mi más sincera gratitud al Grupo de los ocho, mi grupo de trabajo durante el curso de la maestría durante los años 99 y 2000, Ing. Agrónomos Enrique Bunge, Liliana Rosenstein, Eugenia Saini y Sebastián Senesi, con quienes realicé varias monografías que me resultaron de suma utilidad en la redacción de esta tesis. En tercer lugar a Carolina Batalla y María Mendiondo, personal del área contable de Horst, quienes contribuyeron en la recolección de datos que permitieron llevar a cabo el análisis objeto del presente trabajo. Mi agradecimiento también al Contador Público Horacio Mackeprang, contador de Horst por su colaboración en la preparación y el análisis de la información. En cuarto lugar deseo agradecer la colaboración de Alejandra Alonso, quien resultó ser una gran traductora de numerosos papers, citados en esta tesis; también a Marta Maciel quien me ayudó en la recolección y el tipeo de la información. Por último, pero no por ello menos importante, y tal como lo mencioné en el discurso de finalización de la primera promoción de la maestría, mi profundo agradecimiento a mi familia, con quienes he dejado de compartir numerosos momentos por la redacción de esta tesis. A todos muchas gracias. V INDICE 1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN......................................................................................15 1.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................................15 1.2 SÍNTESIS EJECUTIVA ...........................................................................................................22 1.3 CUÁL ES EL TEMA CENTRAL DEL TRABAJO? ........................................................................25 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ..........................................................................................25 1.5 OBJETIVOS ..........................................................................................................................27 1.6 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ..............................................................................27 1.7 HIPÓTESIS DE TRABAJO ......................................................................................................29 2 CAPÍTULO 2 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA................................................32 2.1 CONOCIMIENTO FENOMENOLÓGICO ....................................................................................32 2.2 METODOLOGÍA ...................................................................................................................34 3 CAPITULO 3. LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA EN LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL.................................................................................................37 3.1 LA VÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA .............................................................37 3.2 LA TRANSACCIÓN COMO UNIDAD DE ANÁLISIS .................................................................38 3.3 LA ADAPTACIÓN COMO PROBLEMA CENTRAL....................................................................42 3.4 ESQUEMA DE UN CONTRATO SIMPLE .................................................................................49 3.5 RACIONALIDAD LIMITADA ..................................................................................................52 3.6 OPORTUNISMO Y EL APORTE DE WILLIAMSON ....................................................................54 3.7 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DISCRETO....................................................................................56 3.8 CRITERIO DE REMEDIABILIDAD ..........................................................................................57 3.9 LOS ATRIBUTOS DE LAS TRANSACCIONES ...........................................................................59 3.9.1 La Frecuencia............................................................................................................60 3.9.2 La incertidumbre .......................................................................................................61 3.9.3 La especificidad de activos........................................................................................62 3.10 MÉTODO SIMPLE DE ANÁLISIS ...........................................................................................67 3.11 INTEGRACIÓN VERTICAL, CUASI - RENTAS Y EL PROCESO DE CONTRATACIÓN COMPETITIVO70 3.12 CALCULABILIDAD, CONFIANZA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA .........................................76 3.12.1 La Confianza .............................................................................................................77 3.12.2 El Esquema Contractual Simple................................................................................78 VI 4 CAPÍTULO 4. EL ENTORNO INSTITUCIONAL EN LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL ........................................................................................................................82 4.1 VÍA DEL ENTORNO INSTITUCIONAL ....................................................................................82 4.2 EL AMBIENTE INSTITUCIONAL Y LA SEGURIDAD JURÍDICA ................................................83 4.3 PATH DEPENDENCY ............................................................................................................85 4.4 LAS PERTURBACIONES Y EL ENTORNO INSTITUCIONAL ......................................................87 5 4.4.1 Derechos de propiedad..............................................................................................88 4.4.2 Derecho Contractual .................................................................................................91 4.4.3 Incertidumbre. ...........................................................................................................91 CAPÍTULO 5 LA MODERNA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL EN LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL.................................................................................................94 5.1 LA VÍA DE LA MODERNA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ......................................................94 5.2 ESTRATEGIAS GENÉRICAS...................................................................................................95 5.3 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER ...................................................................98 5.4 5.3.1 Barreras al ingreso..................................................................................................100 5.3.2 Rivalidad entre compañías establecidas..................................................................101 5.3.3 El poder de negociación de los compradores..........................................................102 5.3.4 El poder de negociación de los proveedores ...........................................................103 5.3.5 Productos sustitutos.................................................................................................104 ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS. (FODA).105 5.4.1 Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas.........................................................105 5.4.2 Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades. ............................................................106 5.5 BENCHMARKING ...............................................................................................................108 5.6 INFORMACIÓN ASIMÉTRICA ..............................................................................................108 5.7 6 6.1 5.6.1 La revelación de información..................................................................................110 5.6.2 Efectos de la Reputación .........................................................................................110 5.6.3 Emisión de señales al mercado ...............................................................................111 EL APALANCAMIENTO ESTRATÉGICO ...............................................................................112 5.7.1 El Paradigma del Apalancamiento Estratégico ......................................................113 5.7.2 La estructura del sector y el apalancamiento estratégico .......................................116 5.7.3 La estructura del sector y el tipo de competencia ...................................................117 5.7.4 Mapa de la estructura- posición..............................................................................120 5.7.5 La modificación del apalancamiento estratégico....................................................123 CAPÍTULO 6. LA EVOLUCIÓN DE LA AGROINDUSTRIA .....................................125 DE 1860 A 1929 ................................................................................................................125 VII 6.2 DE 1930 A 1969. ...............................................................................................................125 6.3 DE 1970 A 1990 ................................................................................................................127 6.4 LA DÉCADA DEL 90 ...........................................................................................................127 6.5 LA ACTUALIDAD ...............................................................................................................129 7 7.1 7.2 7.3 8 CAPÍTULO 7. EL MERCADO DE HONGOS FRESCOS............................................136 MERCADO DE CHAMPIGNÓN FRESCO .................................................................................136 7.1.1 La oferta predevaluación.........................................................................................137 7.1.2 La demanda predevaluación ...................................................................................139 7.1.3 Impacto de la devaluación en el mercado ...............................................................140 EL MERCADO ACTUAL .......................................................................................................142 7.2.1 Impacto de la crisis en la demanda. ........................................................................142 7.2.2 Impacto de la devaluación en la oferta. ..................................................................143 LA APERTURA DE NUEVOS MERCADOS ..............................................................................144 CAPÍTULO 8. LA EMPRESA HORST ...........................................................................147 8.1 CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES .....................................................................................147 8.2 ESTRATEGIAS GENÉRICAS Y MARKETING MIX...................................................................163 8.2.1 La estrategia de Horst .............................................................................................163 8.3 COMERCIALIZACIÓN .........................................................................................................168 8.4 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER PARA HORST ..............................................173 8.4.1 Barreras al ingreso..................................................................................................174 8.4.2 Rivalidad entre compañías establecidas..................................................................175 8.4.3 El poder de negociación de los compradores..........................................................177 8.4.4 El poder de negociación de los proveedores ...........................................................178 8.4.5 Productos sustitutos.................................................................................................178 8.5 FODA POR ÁREA DE RESULTADO......................................................................................179 8.6 LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA DE HORST. .............................................................179 8.7 9 8.6.1 Estructura de gobernancia: Mercado .....................................................................181 8.6.2 Estructura de gobernancia híbrida .........................................................................185 8.6.3 Integración Vertical.................................................................................................190 EL APALANCAMIENTO ESTRATÉGICO DE HORST ...............................................................192 8.7.1 La industria del champignón fresco y el modelo ganar-ganar...............................193 8.7.2 Evolución del sector y tipo de conflicto existente....................................................194 8.7.3 Evolución del sector y su relación con el apalancamiento estratégico ...................196 8.7.4 Implicancias de la estrategia en la industria...........................................................198 8.7.5 La modificación del apalancamiento estratégico ....................................................201 CAPÍTULO 9. LA PÉRDIDA DE LA RENTABILIDAD...............................................204 VIII 9.1 LA COMPONENTE IMPOSITIVA ...........................................................................................204 9.1.1 9.2 EL SISTEMA FINANCIERO ...................................................................................................208 9.2.1 9.3 Incidencia del costo financiero en la pérdida de la rentabilidad ............................209 LA CUASI RENTA ...............................................................................................................209 9.3.1 9.4 Incidencia de los impuestos en la pérdida de la rentabilidad .................................206 La cuasi renta en Horst ...........................................................................................211 CUÁL ES EL MOTIVO DE LA PÉRDIDA DE LA CUASI RENTA?................................................215 9.4.1 Primera respuesta: La importancia del ambiente institucional ..............................215 9.4.2 Segunda respuesta: La especificidad de activos......................................................218 9.4.3 Tercera respuesta: El oportunismo entre los supermercados y Horst. ...................219 9.4.4 Cuarta respuesta: Los contratos incompletos de Horst. .........................................221 9.4.5 La quinta respuesta: El comportamiento oportunista y el ciclo de vida de la industria................................................................................................................................233 9.5 CONSIDERACIONES FINALES..............................................................................................234 10 CAPÍTULO 10. CONCLUSIONES ..................................................................................236 10.1 VÍA DE LA ESTRUCTURA DE GOBERNANCIA ......................................................................236 10.2 VÍA DEL AMBIENTE INSTITUCIONAL .................................................................................239 10.3 VÍA DE LA MODERNA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. .........................................................240 10.4 LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE HONGOS ......................................................................241 10.5 LA EMPRESA HORST..........................................................................................................242 10.6 LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA RENTABILIDAD ..........................................................245 10.7 LAS CIFRAS FINALES .........................................................................................................248 11 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................249 12 ANEXO I. BENCHMARKING DE LOS COMPETIDORES........................................255 13 ANEXO II. CICLO DEL CULTIVO ................................................................................259 14 ANEXO III. DETALLE DE PRODUCCION, VENTAS Y FACTURACION MENSUAL...................................................................................................................................261 15 ANEXO IV. EFICIENCIA DE COSECHA POR OPERARIA......................................263 16 ANEXO V. FODA POR AREA DE RESULTADOS.......................................................264 17 ANEXO VI. ACTIVOS ESPECIFICOS DE HORST .....................................................271 18 ANEXO VII. VARIACION DE LAS ALICUOTAS IMPOSITIVAS............................272 IX 19 ANEXO VIII. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, SALDOS TECNICOS Y DE LIBRE DISPONIBLIDAD .........................................................................................................274 20 ANEXO IX. CREDITOS Y ANTICIPOS DE IMPUESTOS DE HORST ....................275 21 ANEXO X. MODELO DE ORDEN DE COMPRA DE SUPERMERCADOS NORTE276 22 ANEXO XI. MODELO DE ORDEN DE COMPRA DE SUPERMERCADOS DISCO277 23 ANEXO XII. CARTA DE ACEPTACION DE PAGO EN BONOS NACIONALES O PROVINCIALES ........................................................................................................................278 24 ANEXO XIII. DESCUENTO ADICIONAL A NEGOCIACION ..................................279 25 ANEXO XIV. DESCUENTO ADICIONAL POR CUMPLEAÑOS DE NORTE ........280 26 ANEXO XV. DESCUENTO DEL 8% POR NEGOCIACION NACIONAL................281 27 ANEXO XVI. DESCUENTOS POR ACCIONES PUBLICITARIAS...........................282 28 ANEXO XVII. NOTA POR FINALIZACION DE OFERTA. .......................................283 X INDICE DE TABLAS TABLA N° 1. DISTINCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA DE MERCADO, HÍBRIDA Y JERÁRQUICA........................................................................................48 TABLA N° 2. ESQUEMA CONTRACTUAL SIMPLE ...............................................................................79 TABLA N° 3. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE LOS LÍDERES ............................................122 TABLA N° 4. PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LOS PRODUCTOS DE HORST EN EL PORTAFOLIO .........153 TABLA N° 5. PRECIOS DE HORST Y SUS COMPETIDORES, EN PESOS A DICIEMBRE, 2001.................154 TABLA N° 6. FACTURACIÓN Y PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE LOS AÑOS, (EN MILES DE PESOS Y .........157 TABLA N° 7. INCREMENTOS DE LA FACTURACIÓN Y DE LA PRODUCCIÓN EXPRESADOS EN PORCENTAJE, CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. ..................................................................157 TABLA N° 8. VARIACIÓN DE PRECIOS POR TONELADA, A TRAVÉS DE LOS AÑOS. ............................158 TABLA N° 9. MATRIZ PRECIO - CALIDAD ........................................................................................163 TABLA N° 10. ESTRATEGIA DE CONCENTRACIÓN Y MARKETING MIX .............................................167 TABLA N° 11. DIFERENCIA DE PRECIOS ENTRE LE CHAPEAU Y BELLS, MARCA PROPIA DE DISCO. 172 TABLA N° 12. PRECIOS DE VENTA A GRANEL Y EN BANDEJA CARREFOUR Y NORTE, DICIEMBRE 2001 ......................................................................................................................................172 TABLA N° 13. CONSUMO DE CHAMPIGNÓN, EN KG./HAB/AÑO ........................................................174 TABLA N° 14. ESQUEMA CONTRACTUAL SIMPLE ...........................................................................189 TABLA N° 15. EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE CHAMPIGNÓN Y SU EFECTO SOBRE LAS 4 P. ................197 TABLA N° 16. ALTERNATIVAS Y FACTORES CLAVES PARA LOS INTEGRANTES DEL SECTOR ...........199 TABLA N° 17. PRINCIPALES TRIBUTOS EN LAS TRES ÁREAS DE GOBIERNO .....................................205 TABLA N° 18. POSICIÓN MENSUAL DE IVA DE HORST, AÑO 2001.................................................206 TABLA N° 19. INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS EN EL COSTO DE PRODUCCIÓN ...............................207 TABLA N° 20. COSTO DEL FINANCIAMIENTO ..................................................................................209 TABLA N° 21. CUASI RENTAS DE HORST........................................................................................212 TABLA N° 22. VARIACIÓN PORCENTUAL DE PRECIOS.....................................................................214 TABLA N° 23. PORCENTAJE DE REMARCACIÓN DEL SUPERMERCADO CON RESPECTO AL PRECIO DE HORST ...................................................................................................................................214 TABLA N° 24. ESQUEMA CONTRACTUAL SIMPLE ...........................................................................227 TABLA N° 25. INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS, EL COSTO FINANCIERO Y LA CUASI RENTA SOBRE LA RENTABILIDAD ......................................................................................................................235 XI INDICE DE GRAFICOS GRÁFICO N° 1. PRODUCCIÓN DE HONGOS EN HORST 1995-2001. ..................................................150 GRÁFICO N° 2. EFECTOS DEL APRENDIZAJE ...................................................................................151 GRÁFICO N° 3. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LAS VENTAS DE CHAMPIGNÓN DE HORST……………...153 GRÁFICO N° 4. VARIACIÓN DE PRECIOS EN EL PERÍODO 1995/2001 ...............................................156 GRÁFICO N° 5. VARIACIÓN DEL PRECIO EN EL AÑO 2001. .............................................................159 GRÁFICO N° 6. DISTRIBUCIÓN DE VENTAS POR CADENA DE SUPERMERCADO. ..............................169 GRÁFICO N° 7. MODELO TEÓRICO DE POSICIONAMIENTO DE LOS INTEGRANTES DE LA INDUSTRIA FRENTE AL CANAL DE DISTRIBUCIÓN .....................................................................................171 XII INDICE DE FIGURAS FIGURA N° 1. SUBSISTEMA DEL CHAMPIGNÓN FRESCO....................................................................28 FIGURA N° 2. ORGANIZACIÓN Y PERFORMANCE DEL MERCADO......................................................34 FIGURA N° 3. ESQUEMA DE UNA CONTRATACIÓN SIMPLE. ..............................................................50 FIGURA N° 4. DISTINCIÓN DE COSTOS .............................................................................................63 FIGURA N° 5. COSTOS DE GOBERNANCIA COMO UNA FUNCIÓN DE LA ESPECIFICIDAD DE ACTIVOS ..69 FIGURA N° 6. ESQUEMA CONTRACTUAL SIMPLE ..............................................................................79 FIGURA N° 7. RESPUESTAS ORGANIZATIVAS A LA FRECUENCIA DE LAS PERTURBACIONES ........92 FIGURA N° 8. ANÁLISIS ESTRATÉGICO. F.O. D. A..........................................................................107 FIGURA N° 9. POSICIÓN COMPETITIVA DE LA EMPRESA .................................................................121 FIGURA N° 10. DIFERENCIACIÓN Y LIDERAZGO EN COSTOS ..........................................................165 FIGURA N° 11. EFECTO DE LA NUEVA TECNOLOGÍA SOBRE EL DIFERENCIADOR Y EL LÍDER EN COSTOS..................................................................................................................................166 FIGURA N° 12. LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA DE HORST. ..................................................181 FIGURA N° 13. ESQUEMA CONTRACTUAL ENTRE HORST Y DISCO..................................................188 FIGURA N° 14. ESQUEMA DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA EN HORST..............................192 FIGURA N° 15. ESQUEMAS DE CONTRATACIÓN DE HORST. ............................................................226 XIII DECLARACIÓN Declaro que el material incluido en esta tesis es, a mi mejor saber y entender, original, producto de mi propio trabajo, y que este material no ha sido presentado, en forma parcial o total, como una tesis en esta u otra institución. XIV Resumen La industria del champignón fresco, creció enérgicamente durante la última década motorizada por importantes inversiones en la modernización de plantas existentes y la instalación de otras con tecnología de avanzada. La producción industrial que al principio de la década del ochenta era de mil toneladas anuales creció a tres mil toneladas anuales al finalizar el año 2000. El consumo del producto fresco se duplicó, de 100 gr. a 200 gr. por habitante por año, en este mismo período. Horst S.A. empresa productora que inicia sus actividades en el año 1994, contribuyó considerablemente a este crecimiento vigoroso de la industria, con nueva tecnología que le permitió instalarse como líder en calidad en el sector. Sin embargo a partir del año 1999 la caída de los precios unitarios del producto fresco facturado a los canales de distribución fue muy importante, y condujo a una pérdida importante de la rentabilidad de las empresas. El objetivo del presente trabajo es analizar las causas que dieron origen a este proceso. La Nueva Economía Institucional (NIE) es el marco teórico que mejor explica las causas. Esta estudia la organización de la empresa y el mercado desde una perspectiva comparada de eficiencia contractual y organizacional. Los costos de transacción son los costos "ex ante" de la negociación y los "ex post" de maladaptación y ajuste que surgen en los desvíos de la ejecución de un contrato, como resultado de las omisiones, errores y perturbaciones no anticipadas. La NIE se basa en dos supuestos básicos de comportamiento, el oportunismo y la racionalidad limitada, y se hace operativa por el papel central que se le da a la especificidad de los activos. La cuasi-renta de estos es el excedente que se obtiene sobre su valor residual, es decir, sobre el siguiente mejor uso alternativo a otro consumidor. Luego de realizar una inversión específica, es alta la posibilidad de que exista un comportamiento oportunista, incumplimiento de contratos y la presencia de cuasi-rentas apropiables con activos especializados. En el año 2001 la cuasi renta apropiada por el supermercadismo a Horst, fue de $0.90/kg. vendido, y representa el 60% del total de la rentabilidad resignada por la empresa, el 16.6% corresponde al sector financiero, ($0,23 /kg. vendido), y el restante 23.3%, ($0.23/kgr. vendido) a la creación de nuevos impuestos y la modificación de las alícuotas de los ya existentes. Palabras clave: cuasi rentas, oportunismo, contratos incompletos, activos específicos. XV Abstract The fresh mushroom industry, grew radically during the last decade due to very important investments in established old factories and the building of new ones with state-of-the-art technology. The industrial production in the early eighties was 1000 Tons per year, and finished last decade being 3000 Tons per year. The fresh mushroom consumption doubled in the same period, from 100 gr. to 200 gr. per inhabitant per year. Horst S.A. an industrial factory began her activities in 1994, and was responsible for a part of this growth, leading the quality change in the fresh product. However from the end of 1999 year on, the mushroom prices invoiced to the supermarkets, spiraled down and led to a very important profitability loss. The objective of this thesis is to study the causes that give rise to this process. The New Institutional Economy, (NIE), is the adequate theoretical frame that explains the mentioned causes. It approaches firm and market organization from an efficient contracting /comparative organizational perspective. Transaction cost are the "ex ante" costs of , drafting, negotiating, and safeguarding and the "ex post" costs of maladaptation and adjustment that arise when contract execution is misaligned as a consequence of gaps, errors, omissions, and unanticipated disturbances. The NIE maintains two behavioral basis: opportunism and bounded rationality, and makes it operative for the main role of the specific assets. The quasi-rent value of the asset is the excess of its value over its salvage value, that is, value in its next best use to another renter. After you make an investment in a specific asset, the possibility of an opportunistic behavior, incomplete contracting and the presence of appropriated quasirent with specialized assets is very high. In the year 2001 the quasi-rent appropriated by the supermarket chains to Horst was $0.90/kg sold and accounts for the 60% of the profitability resigned by the firm, the 16.6% corresponds to the financial area, ($0.23/kg sold) and the rest 23.3%, ($0.23/kg sold) to a new taxes and the up changes in the index of the old ones. Key words: quasi-rent, opportunism, incomplete contracting, specific assets.. 1 1 1.1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Es interesante, a modo de introducción, considerar la descripción de los mercados que varios economistas clásicos realizan: “Un sistema económico normal actúa por sí mismo. No tiene ningún tipo de controles, y tampoco necesita ser inspeccionado para su funcionamiento. En general en todas las actividades relacionados con mercados que satisfacen las necesidades humanas, la oferta se ajusta a la demanda, y la producción al consumo, mediante un proceso automático, elástico y responsable”. Consideran, además que el sistema económico está coordinado exclusivamente por el mecanismo de precios y que la sociedad no se convierte en una organización sino en un organismo. El sistema económico “funciona por sí mismo”. (Sir Arthur Salter, Oportunamente citado por R. Coase, The nature of the firm, 1971). La descripción anterior, sin embargo, presenta un cuadro incompleto de nuestro sistema económico, ya que esta no tiene en cuenta al interior de una empresa. Según la teoría económica la asignación de los factores de la producción tiene usos alternativos, y se lleva a cabo mediante el mecanismo de precios. Supongamos que el precio de un bien A es más alto en X que en Y. Por lo tanto, A pasa de X a Y, hasta que la diferencia entre los precios en X y en Y, desaparezca, salvo que se compense por otras ventajas diferenciales. En otras palabras los mercados arbitran hasta hacer desaparecer estas diferencias. Sin embargo en el mundo real, vemos que existen muchas áreas en las que esto no se aplica. Si un trabajador pasa del departamento Y al departamento X de una empresa, no lo hace debido a un cambio en los precios relativos, sino porque se lo ordenan. El ejemplo citado es típico en una esfera amplia de nuestro moderno sistema económico. Por supuesto, los economistas no han ignorado este hecho. Marshal (1932), introduce la organización como un cuarto factor de producción; J. B. Clark (1960), otorga la función de coordinación al empresario; F, Knight (1941), menciona a los gerentes que coordinan. Fuera de la empresa, los movimientos de precios dominan la producción, la cual se coordina a través de un intercambio de transacciones en el mercado. Dentro de una empresa, estas transacciones son eliminadas y en lugar de la complicada estructura de 2 mercado, se la sustituye mediante la coordinación del empresario, que es quien dirige la producción. Sin embargo, teniendo en consideración el hecho de que si es cierto que la producción se regula por los movimientos de precios, se podría continuar con esta, (la producción), sin organización alguna. Por lo tanto bien podríamos preguntarnos a esta altura ¿por qué existe una organización? Esta coordinación de los diferentes factores de producción, normalmente se lleva a cabo sin la intervención del mecanismo de precios, y es evidente, que "la cantidad de integración vertical”, varía de industria en industria y de empresa en empresa. Los economistas consideran al mecanismo de precios como un instrumento de coordinación, también admiten la función del “empresario” en este mismo sentido, de aquí que sea importante preguntarnos por qué la coordinación es obra del mecanismo de precios en un caso y del empresario en el otro. Es importante la visión de Barnard, (1938), ya que considera que el problema central de la organización es el de la adaptación. En este sentido resulta de interés principal cómo las partes involucradas en un contrato a largo plazo pueden adaptarse en forma efectiva a las perturbaciones, en un contexto de escasez. Plantea claramente la necesidad de trabajar en estructuras contractuales en las que haya confianza mutua en la búsqueda de una adaptación cooperativa. Este autor, observó que la principal preocupación de la organización era la adaptación a los cambios, ya que los problemas de organización en un estado estable son comparativamente simples. Ignoró las extraordinarias propiedades de adaptación de los mercados. Le preocupaba fundamentalmente la organización interna. Al enfrentar un entorno de fluctuación constante, “la supervivencia de la organización depende del mantenimiento de un equilibrio de carácter complejo. [Esto] requiere que se reajusten los procesos internos de la organización..., [de donde] el centro de nuestro interés son los procesos a través de los que se logra la adaptación”. En relación con el tema anterior, vale la pena recordar tambien cuales son las características que determinan que un mercado sea de competencia perfecta: elevado numero de compradores y vendedores, productos homogéneos, información completa, 3 movilidad de factores y libertad de entrada y salida. En la actualidad, son prácticamente imposibles de hallar, pues no se da la ocurrencia de las variables citadas al mismo tiempo, y en un solo mercado. La realidad de los negocios agroalimentarios, con un fuerte sesgo exportador, constituye el marco para una actividad altamente globalizada, con cambios permanentes en su entorno y sometida a grandes perturbaciones. Estas, sumado a otros factores que posteriormente analizaremos determinan que los mercados no estén representados por modelos de competencia perfecta y por lo tanto para su estudio sea necesario buscar mecanismos alternativos. D. Zylbersztajn (1996) y Ordoñez H.(1998), mencionan un conjunto de estas perturbaciones que resulta importante señalar: • La volatilidad del resultado económico de la agricultura, que afronta riesgos climáticos y de mercado. • La globalización y la creación de grandes bloques económicos constituyen una fuerte perturbación para sistemas alimentarios como el de la Argentina. • La innovación tecnológica, principalmente la biotecnología, el transporte, la logística, etc. • La concentración económica y el consecuente desarrollo de fuertes polos de poder de mercado a lo largo del sistema. • Los cambios en la vida cotidiana, en los hábitos de los consumidores y las crecientes exigencias en seguridad e inocuidad alimentaria. • Las medidas proteccionistas de los bloques económicos que impiden el libre acceso al mercado, los subsidios a la producción y a la exportación. • Los últimos cambios en la economía mundial produjeron fuertes modificaciones institucionales en diversas regiones generando fuertes perturbaciones coyunturales y estructurales, (el ingreso de China a la OMC, y la adopción de reglas de mercado en India). • Las crecientes regulaciones para proteger el medio ambiente y el derecho de los consumidores. 4 • El nuevo rol del consumidor en la demanda de alimentos, el impacto del supermercadismo, con su doble acción de transmisor de las exigencias del consumidor; y a la vez, orientador de la cadena de valor. A estas, le podemos agregar otras sumamente importantes en nuestro país, que hacen que los mercados, se alejen cada vez mas de los modelos teóricos de competencia perfecta: • La depresión económica instaurada en nuestro pais que ya lleva cuatro años. • La crisis institucional y la consecuente incertidumbre. • La falta de seguridad jurídica y el avasallamiento al derecho de propiedad. • El cambio de modelo económico, y la posterior devaluación de nuestra moneda, que en cien días perdió un 70% de su valor con respecto al dólar, sumado a la apropiación de los depósitos de los ahorristas. La Nueva Economía Institucional, analiza más adecuadamente, el problema económico, en situaciones de competencia imperfecta, es decir reducido número de agentes economicos, productos diferenciados, información incompleta, restricciones a la movilidad de los factores y barreras al ingreso. Estas son las características que se observan en el funcionamiento de los mercados y en el día a día de los negocios. En septiembre de 1997 en ocasión del lanzamiento de la International Association for New Institutional Economics, en Saint Louis, R. Coase planteaba que el objetivo de la misma era la reestructuración de la economía. Alegaba que las corrientes dominantes de la economía se habían vuelto más y más abstractas, elegantes pero estériles. Estéril en cuanto fallan en incluir los principales factores que determinan la perfomance económica. Agregaba en abril de 1998 en la publicación de la asociación: 5 ................."la productividad de un sistema económico depende de la especialización. Pero la especialización depende del intercambio. Y cuanto más bajo es el costo de intercambio (costo de transacción, como se lo llama) mayor será la especialización, mayor el desarrollo de las personas y más alto el nivel de vida. Sin embargo, el nivel de costos de transacción depende de las instituciones de un país, de su sistema legal, de su sistema político, de su cultura". El aporte de Ronald Coase a la teoría económica provocó importantes cambios en el estudio de las organizaciones. La propuesta que el funcionamiento de los mercados tiene un costo, denominado por este como costos de transacción, agregó un elemento importante a la comprensión tanto de los mercados como de las organizaciones. H. Demsetz,(1968), introduce un nuevo concepto de la firma mas allá de una función de producción sino como un nexo de contratos, tomando a la transacción y a sus costos como el eje central del análisis. La empresa surge como una respuesta optimizadora de los agentes económicos, cuando los costos de realizar contratos por medio del mercado superan los costos de la organización interna. Esta visión de Coase se aparta del tratamiento de la empresa ya no como una función de producción, sino más bien como un conjunto de contratos entre agentes especializados, cuya administración presenta un costo. El trato que la teoría económica neoclásica da a la empresa, presenta una utilidad limitada para aquellos que desean estudiarla desde un punto de vista organizacional. Esto fue claramente citado por R. Coase al recibir el Premio Nobel de Economía: “Lo estudiado es un sistema que vive en la mente de los economistas, pero no en el mundo real. Yo le denomino “economía teórica o de pizarrón”. La empresa asi analizada carece de toda sustancia, y es tratada por la teoría como una caja negra”. (Coase, 1991). Al afirmar que empresa y mercado constituyen alternativas para la realización de transacciones, este, más que abrir el camino a la comprensión de la organización interna de las firmas y de los mercados, permitió una mejor captación de las relaciones 6 contractuales, formales e informales, entre las mismas, que caracterizan a la economía moderna. El conflicto entre la ortodoxia y la Nueva Economía Institucional puede ser relativizado al afirmar que la economía ortodoxa fue diseñada para estudiar el funcionamiento de los mercados y el papel de los precios, pero no el rol, la estructura y la operación de las organizaciones. A esto se agrega el concepto coasiano de costos de mercado en funcionamiento, a fin de marcar claramente el enfoque de un nuevo campo para el estudio de las firmas. Si se acepta que las organizaciones modernas pueden comprenderse como un nexo de contratos, tanto el comportamiento de las partes, como las instituciones que los garantizan adquieren gran importancia. El contraste del comportamiento cooperativo y equitativo entre ambos, con el oportunista tendrá consecuencias en el diseño de las organizaciones, de ahí su conexión con la ética en las empresas. Mientras que la teoría que estudia el comportamiento de la empresa se ha descripto como la intersección entre la economía y la teoría de la organización, la economía de los costos de transacción resulta del análisis interdisciplinario del derecho, la economía y la organización. P. Joskow, (1995), en su artículo sobre las aproximaciones alternativas a la Nueva Economía Institucional describe tres vías concurrentes para abordar los temas relacionados con la organización y la perfomance de los mercados. De alguna manera las tres vías constituyen campos analíticos que determinan el campo de estudio de la nueva economía institucional. • Vía de la Moderna Organización Industrial. • Vía del Ambiente Institucional. • Vía de la Estructura de Gobernancia. 7 En la primera destaca los temas de: condiciones básicas del mercado, número de agentes, interacciones competitivas, comportamiento estratégico, información asimétrica, competencia imperfecta y el poder de mercado como los temas centrales. En la vía del ambiente institucional menciona como temas principales: los derechos de propiedad, la legislación contractual, la legislación antitrust, las regulaciones administrativas, las constituciones y las instituciones políticas. En la vía de la estructura de gobernancia señala como temas clave: las características de los costos de producción, las asimetrías de información, los costos de monitoreo, el oportunismo, los costos de transacción y los contratos incompletos. Finalmente como una derivación de la vía anteriormente citada está la teoría de la agencia que estudia la relación entre el agente, (empleados), y el principal, (accionistas), y que se considerara en particular para la empresa Horst, junto a los mecanismos de control que se emplean para tratar de soslayar el problema. A modo de conclusión, se puede decir que existen diferentes vías de aproximación o lentes para enfocar y analizar temas comunes relacionados con la organización de las empresas y la performance de los mercados. Sin embargo, La Nueva Economía Institucional, toma el análisis que fluye del paradigma de La Moderna Organización Industrial, y lo hace mas rico al relacionarlo con el Ambiente Institucional y las interacciones entre este y las estructuras, el comportamiento y la performance de las empresas y los mercados. 8 1.2 SÍNTESIS EJECUTIVA En un mercado caracterizado por ser de competencia imperfecta, dinámico y sujeto a numerosas perturbaciones resulta difícil estudiar la situación actual de la industria del champignón y en particular la de las empresas productoras, mediante el abordaje tradicional de los sistemas agroalimentarios, ya que es necesario tener en cuenta las numerosas interacciones que escapan al simple juego de la oferta y la demanda. El presente trabajo está basado en el análisis de la empresa Horst, líder en calidad en el sector, su inversión en activos específicos y la hipótesis principal acerca de la apropiación de su renta por el sector de la distribución. La ratificación de la hipótesis central se realiza en base a los conceptos teóricos de la Nueva Economía Institucional. El trabajo comienza en el Capitulo 1 con una breve introducción a la Nueva Economía Institucional, luego continua planteando el problema, la justificación e importancia del mismo, los objetivos, la delimitación del área de estudios, y las hipótesis a ratificar o rectificar. En el Capitulo 2 se presenta la metodología a seguir en función del trabajo de P. Joskow, (1995), sobre las aproximaciones a la Nueva Economía Institucional y las tres vías concurrentes para abordar los temas relacionados con la organización y la perfomance de los mercados. En el Capitulo 3, se desarrolla el marco teórico, que posteriormente permitirá ratificar o rectificar las hipótesis planteadas. La propuesta de J. Commons,(1934), acerca de la transacción como unidad básica de análisis, concentra la atención en donde esta tiene lugar, es decir cuando se transfiere un bien o un servicio a través de una interfaz tecnológicamente separable.Los aportes de R. Coase y H. Simon para el estudio y la visión del mercado y las organizaciones. La importancia de la racionalidad limitada y los contratos por un lado (H. Simon, 1972), y el oportunismo, y los supuestos del comportamiento por el otro, (O. Williamson, 1985). 9 Es relevante también para el caso Horst, la visión de Barnard, acerca de la adaptación como problema central de las organizaciones en los contratos a largo plazo. Por ultimo estan los trabajos de O.Williamson, (1999), en relación con el oportunismo, las estructuras de gobernancia, la integración vertical y los activos específicos. Estos últimos y su relación con las cuasi rentas, se vuelven a analizar por su importancia en el Capitulo 9. La importancia de la vía institucional y su relación con el derecho de propiedad y la inseguridad jurídica es analizada en función de los trabajos de D. North,(1981) y E. Khalil, (1988 op. citado por O. Williamson, 1986 ), en el Capítulo 4. El Capítulo 5 analiza la vía de la organización industrial moderna, se pone énfasis en analizar las estructuras competitivas del mercado en el que interviene la empresa. Se desarrollan los conceptos teóricos de las estrategias genéricas, el modelo de las cinco fuerzas de Porter, la importancia del análisis F.O.D.A. y la información asimétrica. Para finalizar este capítulo se explican los conocimientos teóricos del modelo de apalancamiento estratégico de M. Lele, (1992). En el Capitulo 6 se explica la evolución de la agroindustria, en particular en la ultima década, ya que en ese periodo se produjeron los cambios institucionales y organizacionales, que dieron origen a Horst. La importancia del mercado actual de hongos frescos en Argentina, el análisis de coyuntura de la situación económica, y el impacto de la devaluación en el sector, se analizan en el Capítulo 7. En el Capitulo 8 se estudia en detalle a Horst S.A. su misión y metas. El portafolio de productos, además de otras características de la empresa. La estrategia genérica seleccionada para actuar en el mercado, el modelo de las cinco fuerzas de Porter y la matriz FODA, por área de resultados, permiten visualizar si el sector, y la empresa en especial, está en condiciones de superar sus debilidades y sortear las amenazas para poder aprovechar las oportunidades que brinda el mercado, mediante el desarrollo estratégico de sus fortalezas. En este mismo capítulo se analiza el modelo de M.Lele, (1992), en relación con el ciclo de vida de la industria, el tipo de rivalidad existente y el comportamiento de todas las 10 empresas productoras. Este es sumamente importante porque es uno de los pilares que permitirán ratificar las hipótesis. El Capitulo 9 contiene y desarrolla las evidencias que permitirán ratificar las hipótesis planteadas, acerca de la pérdida de la rentabilidad por la componente impositiva, la crisis financiera y la apropiación de la cuasi renta por el sector de la distribución. El Capitulo 10 contiene las conclusiones del trabajo. 11 1.3 CUÁL ES EL TEMA CENTRAL DEL TRABAJO? El tema central de este trabajo es investigar y lograr una respuesta a las siguientes preguntas: Cuál es el motivo por el cual las empresas productoras, lideres en la industria, que han invertido en activos específicos han perdido en pocos años, las rentas que se supone deberían obtener a raíz de las inversiones realizadas? Qué razones originaron el desacople en algún eslabón, de un subsistema estrictamente coordinado, que funcionaba eficientemente y sin embargo se desajustó y continúa con serios problemas? A lo largo del trabajo se intenta demostrar que el problema está focalizado, inicialmente en el entorno institucional, y luego se traslada al entorno organizacional y tecnológico, por ello es importante citar a D. North, (1995), quien comienza su estudio comparativo del rendimiento económico haciendo una distinción entre las organizaciones y las instituciones: “En este estudio se hace una distinción crucial entre las instituciones y las organizaciones. Conceptualmente, hay que separar claramente las reglas de los jugadores. El objetivo de las reglas es definir la manera en que se jugará el juego. Pero el objetivo del equipo dentro de ese conjunto de reglas es ganar el juego; mediante una combinación de destrezas, estrategias y coordinación; por medios honestos y a veces no tanto. Modelar las estrategias y las destrezas del equipo a medida que éste se desarrolla es un proceso diferente del de construir la creación, la evolución y las consecuencias de las reglas”. 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA La justificación del trabajo escogido se basa en los criterios de originalidad, viabilidad e importancia del mismo. 12 La originalidad del trabajo está dado porque no hay en Argentina estudios del subsistema de hongos frescos que intenten explicar la situación actual de la industria a través de la Nueva Economía Institucional, y en particular la de la empresa Horst, líder en calidad en el sector. Con referencia a la viabilidad del estudio, es factible explorar y explicar éste proceso a partir de la metodología propuesta. La importancia de la industria del champignón fresco, está dada por el desarrollo enérgico que tuvo durante la decada de los 90, llegando casi a duplicar su producción, a partir de un conjunto de cambios realizados en el entorno institucional, organizacional y tecnológico. Estos dieron origen a un proceso innovador que se canalizó a través de un conjunto de inversiones con el objeto de renovar plantas ya instaladas pero de tecnología obsoleta, asi como tambien la construcción de nuevas fabricas con sistemas de producción de ultima generación que permitieron incrementar el volumen y mejorar la calidad del producto. La industria invirtió en la década del 90 alrededor de diez millones de dólares, da ocupación directa a más de mil personas, que en su gran mayoría han sido capacitadas por las mismas empresas y constituyen un activo específico de suma importancia. El consumo per cápita se duplicó en este mismo periodo, de 100 gr. a 200 gr. por habitante y por año. El sector facturó en el año 2001 diez millones de dólares. El rendimiento y la calidad del producto logrado a raíz de la tecnología aplicada por algunas de las empresas del sector son comparables a la de los países productores más avanzados. El champignón se transformó en este periodo, de un producto diferenciado hasta casi un commodity, haciéndose accesible a un amplio segmento de consumidores. Sin embargo en los últimos dos años, y de aquí la justificación y la importancia del estudio, la industria comenzó a tener graves problemas por caídas importantes de la rentabilidad de las empresas productoras, despido de personal calificado, reducción del consumo, disminución de la producción, y el cierre de algunas empresas. 13 1.5 OBJETIVOS El primer objetivo del presente trabajo es analizar, a través de las herramientas de la Nueva Economía Institucional, cuales fueron las causas que condujeron a la industria productora a la situación actual. El segundo más específico y mediante la misma metodología intenta explicar la problemática actual y la participación de la empresa Horst S.A. líder en la industria, quien fue la que más contribuyó a realizar los cambios en el sector, en la década anterior. El tercer objetivo es proponer los mecanismos que hacen falta desarrollar para que el subsistema retome el dinamismo de la década de los 90. 1.6 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El universo de la investigación está enfocado a la industria del champignón fresco. El sistema esta constituido por los proveedores de insumos, el sector de la producción propiamente dicho, la logística, la distribución y el consumidos final, Figura N° 1. Todos estos conforman el entorno organizacional, (los jugadores), que estan influenciados por el entorno institucional, (las reglas de juego). La relación entre las instituciones y las organizaciones, es consecuencia de que estas ultimas afectan el entorno institucional, que a su vez limita la acción de las organizaciones, a través de las "reglas de juego" impuestas. Esta figura permite comprender además, la influencia de los lobbies económicos y grupos de presión presentes en la sociedad, (entorno organizacional), que interfieren en las instituciones en la búsqueda ávida de ganancias, (oportunismo), a través de la redacción de contratos incompletos, (racionalidad limitada), y en el caso del presente trabajo la apropiación de la renta cuando las inversiones se efectúan en activos específicos. En particular el trabajo se ocupará de las empresas productoras de hongos, a las cuales se hará mención continuamente, pero más específicamente está enfocado a la empresa Horst S. A, líder en calidad, y con una participación de mercado superior al 30 %. 14 Es importante destacar que a pesar de hacer mención varias veces a datos numéricos, el trabajo es exclusivamente cualitativo. Figura N° 1. Subsistema del champignón Fresco. Ambiente Institucional ENTORNO ORGANIZACIONAL Proveedores de insumos Productores Ly O Canal de Distribución Ly O Individuos Oportunismo Racionalidad Limitada L y D: Logística y Distribución Elaboración propia, 2002 Consumidor Ly O 15 1.7 HIPÓTESIS DE TRABAJO La hipótesis central de este trabajo está relacionada, como su titulo lo indica con la apropiación de las cuasi-rentas.1 La cuasi renta en Horst, está determinada por la diferencia de precio que existe entre el valor facturado al supermercado (primer usuario) y aquel que se puede obtener si los mismos hongos se vendieran en el Mercado Central, (segundo uso alternativo). En este último la diferencia de precio con respecto al supermercado es importante, y además como veremos mas adelante, existen numerosas practicas oportunistas. La cuasi-renta se origina por la inversión en activos muy específicos e innovadores en el proceso de producción, ya sea maquinarias, construcciones y capacitación de personal por citar los mas importantes, que determinaron que la empresa tuviera un plus en el precio de venta de los hongos al supermercado. Sin embargo, en los últimos dos a tres años, esta renta se fue perdiendo, a expensas del sector de la distribución, quien hábilmente se apropió de la misma. Esta hipótesis central se robustece a partir de otras secundarias, que son las siguientes: • A partir de la racionalidad limitada la economía ha aprendido que todos los contratos complejos que involucran activos específicos son incompletos. Por lo tanto la primera hipótesis secundaria es que: El contrato entre Horst y el sector de la distribución es incompleto. El principio de la racionalidad limitada de H. Simon, (1957), sostiene: “La capacidad de la mente humana de formular y resolver problemas complejos es muy pequeña comparada con la envergadura de estos. Para encontrar la solución 1 La cuasi-renta de un activo es el excedente que se obtiene sobre su valor residual, es decir, su valor en el siguiente mejor uso alternativo a otro consumidor. La parte especializada potencialmente apropiable de la cuasi-renta es aquella porción, de existir alguna, en exceso del valor obtenido entre el primer y segundo usuario. Las cuasi rentas tienen lugar con mercados abiertos y sin que haya restricciones a los activos de la competencia. 16 se requiere que haya un comportamiento objetivamente racional en el mundo real” Si pudiéramos diseñar contratos completos, las organizaciones no tendrían problemas para estructurarse a sí mismas, y los problemas generados por el comportamiento no ético se anticiparían y serían tratados preventivamente. • La segunda hipótesis secundaria es confirmar que existe un comportamiento oportunista de parte del supermercadismo, con respecto al sector de la producción, que se manifiesta en liquidaciones de pago mal realizadas, retenciones indebidas, asimetría de la información, e incumplimiento de contratos en numerosas ocasiones. La forma fuerte de búsqueda del interés propio es el oportunismo, definido como "la búsqueda ávida del interés propio". Según O. Williamson, (1986), el oportunismo hace referencia a las formas incompletas y distorsionadas de revelar la información, dirigidas a obtener beneficios propios. En este sentido el autor menciona que todos los agentes no son oportunistas continuamente, sino que algunos pueden serlo en algún momento, característica suficiente como para buscar respuestas organizativas, frente a este problema. • La tercera hipótesis a demostrar, (de acuerdo al modelo de M.Lele, 1992), es que tres años atrás debido a la etapa de crecimiento de la industria, el tipo de conflicto existente, y la rivalidad entre las empresas, por una mayor participación de mercado y espacio en góndola, fue aprovechado por el sector supermercadista para apoderarse de la cuasi renta. • Una cuarta hipótesis, es que la inseguridad jurídica que afecta a la República Argentina, da lugar a una permanente violación de los contratos en la industria, más aún si se cumple nuestra hipótesis de que los mismos son incompletos. 17 Para el análisis de esta hipótesis se toman en consideración los trabajos de D. North, (1995), quien estudió la relación entre el ambiente institucional y los derechos de propiedad señalando que la plena vigencia de las instituciones garantiza una mejor performance económica, agregó además que en aquellos casos en que los derechos de propiedad se encuentran en peligro las posibilidades de crecimiento se debilitan. Los sistemas de mayor perfomance son aquellos en donde justamente están claros y en vigor los derechos de propiedad. • Para finalizar una quinta hipótesis es que aquellos contratos que involucren activos específicos deben ser de largo plazo. Las hipótesis mencionadas en los párrafos anteriores, se intentan demostrar a partir del marco teórico que se desarrolla en los capítulos siguientes, y de las evidencias que surgen a partir de las empresas analizadas. 18 2 CAPÍTULO 2 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA 2.1 CONOCIMIENTO FENOMENOLÓGICO El criterio epistemológico seguido en el presente trabajo es el propuesto por H. Cristopher Peterson de la Michigan State University, (1997), acerca de la epistemología fenomenológica, según este autor en el centro de esta se halla la noción de que los fenómenos de interés no pueden ser separados de su contexto. Para estudiar los fenómenos humanos, el investigador debe comprender la naturaleza holística de la situación que los creó. El comportamiento y el contexto son fundamentalmente independientes. En este sentido, la realidad es construida socialmente por los actores involucrados en los fenómenos. H. Peterson,(1997), sostiene que el conocimiento fenomenológico se deriva de un proceso iterativo que es a la vez inductivo y deductivo. El investigador debe observar la situación real y las acciones tomadas y le agrega significado a través de la clasificación y de la comparación en base a la teoría y/o a la lógica existente de la situación misma. Luego forma una hipótesis tentativa de la acción, sus causas y sus resultados. Esta puede luego compararse con otras situaciones de decisión. Las pruebas subsiguientes determinarán si la hipótesis es válida, si necesita modificarse o si debe abandonarse. Esto es lo que T.V. Bonoma, (1985, op. citado por H Peterson), denomina ciclo de revisión teoría/ datos/ teoría, que él recomienda para llevar a cabo en el proceso de estudio de caso. El conocimiento fenomenológico es científico. Su ciclo kanteano de inducción, deducción y verificación constituye una forma del método científico (Kenemy, 1959, op. citado por H Peterson). El conocimiento fenomenológico es abstracto en el sentido que se articula en el entorno de las palabras y las ideas. Puede satisfacer los criterios de objetividad, claridad, coherencia e integridad de datos. Sin embargo, el grado al que satisface estos criterios difiere del conocimiento positivista. El punto final relevante en la introducción del conocimiento fenomenológico es que el dinamismo inherente de este enfoque del saber lo hace altamente útil en tiempos de 19 cambio. Los métodos fenomenológicos pueden utilizarse incluso si la estructura subyacente no es estable. Las hipótesis pueden modificarse y expandirse inmediatamente a fin de mantener una correspondencia con las condiciones emergentes. Los métodos del conocimiento fenomenológico, en este sentido, reflejan las afirmaciones de Cassell y Symon, (1994, op. citado por H Peterson), para los métodos cualitativos: “Sólo los métodos cualitativos son los suficientemente sensibles como para permitir un análisis detallado del cambio”. Sostiene H. Peterson en su trabajo que los responsables de tomar las decisiones aconsejados por el conocimiento fenomenológico, estarán menos propensos al error a la hora de transferir experiencias y de comprender qué factores importan en las situaciones de decisión que enfrentan. En contraste con el conocimiento positivista, el conocimiento fenomenológico encuentra su máxima aplicabilidad en los entornos de investigación en los que la teoría establecida es débil o inexistente, donde los fenómenos de interés no pueden cuantificarse ni separarse del contexto inmediatamente y donde la estructura “causa y efecto” subyacente es inestable o no se da a la teoría general. Los métodos preferidos para conducir una investigación fenomenológica incluyen, si bien no se limitan a ellos, estudios de caso, análisis de archivos, entrevistas y encuestas semi o totalmente estructuradas, experimentos de campo, análisis de incidentes críticos, análisis de grupo (cluster), análisis de factor y análisis de conjunto. Los primeros elementos de esta lista son mayormente cualitativos, pero los últimos implican análisis cuantitativos, aunque mayormente de datos cualitativos (a menudo categóricos). Más que definir y elaborar en cada una de estas técnicas, el autor simplemente quiere establecer que estas técnicas existen y cuentan con una literatura de apoyo propia para los investigadores que desean utilizarlas. Para finalizar H. Peterson considera apropiado mencionar que el conocimiento fenomenológico agrega valor para los grupos empresarios de negocios y se mantiene en estudio con los pares académicos. Pero más allá de esto, los rápidos cambios que tienen lugar en el sistema agroalimentario señalan que las relaciones causales cambian constantemente y de este modo el conocimiento fenomenológico resulta especialmente apropiado. Además, la teoría de administración de agronegocios, se halla significativamente subdesarrollada en contraposición a la mayor parte de la teoría 20 económica. Al realizar la investigación se debería adoptar una actitud de “construcción de la teoría” más que de “confirmación de la teoría”. Finalmente, los fenómenos que se estudian, tanto inter-empresarial como intra-empresarial no son fáciles de analizar fuera de la riqueza del contexto y no tienden inmediatamente a la cuantificación. 2.2 METODOLOGÍA Como se menciona en la introducción, P. Joskow, (1995), en su paper The New Institutional Economics: Alternative Approaches, describe tres vías que constituyen la base metodológica mas adecuada y las que mejor explican las hipótesis del presente trabajo. En la siguiente Figura N° 2, están detalladas las vías y la interrelación entre ellas. Figura N° 2. Organización y Performance del Mercado EntornoInstitucional •Condiciones básicas de mercado •Numerodeagentes •Interacciones competitivas •Derechos depropiedad •Leyes Contractuales •Antitrust •Regulaciones administrativas •ConstituciónyPolíticaInstitucional Organización yPerfomancedel Mercado Moderna Organización Industrial •ComportamientoEstratégico •Informaciónasimétrica •CompetenciaImperfecta •Poder de Mercado •Costos de Producción •InformaciónAsimétrica •Monitoreodecostos •Oportunismo •Costos de Transacción •Contratos Incompletos Estructuras deGobernancia Extraído de P. Joskow, 1995 El principal enfoque de investigación a lo largo de la primer vía, La Vía de la Moderna Organización Industrial es determinar cómo son los equilibrios en los mercados que cuentan con diferentes alternativas económicas. La clave del juego es comprender cómo las economías de escala, los costos hundidos, la información asimétrica, los productos diferenciados y otras características de estos mercados, se combinan con diferentes 21 presunciones de conducta afectando el equilibrio competitivo y determinando un mercado imperfecto que a su vez termina afectando el rendimiento del mismo. Es decir, el trabajo a lo largo de esta vía explora el vasto terreno de la competencia imperfecta existente entre los modelos simples de libro, de competencia perfecta, y el monopolio clásico puro. Pocos son los mercados perfectamente competitivos o monopólicos puros. Como resultado, la Vía de la Moderna Organización Industrial es muy importante ya que brinda una caracterización mas adecuada del termino “competencia” en estos mercados que se puede considerar imperfectamente competitivos. Además puede proporcionar un marco coherente también para examinar cómo los cambios del entorno institucional (derecho común, regulación administrativa, política antimonopolio) afectan la estructura y el rendimiento del mercado, y por lo tanto el comportamiento de la empresa en él. Es más, la Vía de la Moderna Organización Industrial también provee vinculaciones con la Vía de la Estructura de Gobernancia porque la presencia de una competencia imperfecta puede hacer que la integración vertical o los contratos fuera de estándar sean alternativas de gobernancia atractivas ya sea para responder a imperfecciones del mercado o para mejorar el poder del mercado. En esta sección del trabajo analizaremos el mercado del champignón fresco y la empresa Horst, valiéndonos del modelo de las cinco fuerzas de Porter, el benchmarking de las empresas. El análisis de las oportunidades y amenazas del ambiente externo, asi como las fortalezas y debilidades de la organización y por ultimo el apalancamiento estratégico, de acuerdo al modelo de M. Lele, (1992). La segunda vía de la figura 1, La Vía del Entorno Institucional, involucra las interrelaciones existentes entre los atributos del entorno Institucional y la organización de sus mercados y su rendimiento. La investigación realizada en esta línea ha examinado la evolución y el papel de las instituciones formales e informales que gobiernan los derechos de propiedad en los mercados, en las instituciones del derecho común, las costumbres, las normas y varias instituciones regulatorias. En particular nos concentraremos en la importancia del cumplimiento de las reglas de juego en el mercado de hongos frescos, y el efecto sobre este, cuando estas no se respetan. 22 Finalmente la tercera vía de entrada, es la Vía de la Estructura de Gobernancia. La investigación aquí está mejor representada por los trabajos de Ronald Coase (1937), Oliver Williamson (1985), Klein, Crawford y Alchian (1978) Los agentes económicos buscan satisfacer su propio interés pero operan en un mundo de racionalidad limitada. La información es costosa, es distribuida de manera asimétrica y los contratos son incompletos. Los arreglos institucionales y contractuales surgen a fin de reducir los costos directos e indirectos. Los costos de transacción relevantes incluyen tanto los costos directos de hacer una transacción (ej. , hacer un cheque o un contrato), o lo que es más importante, los costos que intentan solucionar posteriormente las fallas contractuales (atrasos y oportunismo). Comprender por qué surgen arreglos organizacionales y contractuales alternativos en mercados de diferentes características transaccionales, es decir la estructura de gobernancia que determina cómo se organizan, controlan y consuman las transacciones entre los agentes económicos, en el mercado de hongos frescos, constituye la esencia de la investigación a lo largo de la Vía de la Estructura de Gobernancia. 23 3 CAPITULO 3. LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA EN LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL 3.1 LA VÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA El aporte de Ronald Coase, (1937), a la teoría económica provocó importantes desarrollos en la visión de los mercados y en la ciencia de las organizaciones. La propuesta que el funcionamiento de los mercados tiene un costo, denominado por Coase como costos de transacción, agregó un elemento importante a la comprensión tanto de los mercados como de las empresas. K.Arrow, (1969), define a los costos de transacción como los costos de funcionamiento de la economía. Analizando el sistema económico desde el punto de vista de la teoría de los contratos, los costos de transacción pueden considerarse como los costos contractuales. El concepto de costos de transacción ha tenido siempre una atracción muy especial, sin embargo su medición posee grandes dificultades. Una manera simple puede ser la de comparar las estructuras de gobernancia alternativas, (desde el mercado, pasando por las formas híbridas, hasta la integración vertical), de modo tal, que un sistema determinado se analiza con relación a otra alternativa posible. La empresa surge entonces, como una respuesta optimizadora de los agentes económicos, cuando los costos de organizar contratos por medio del mercado superan los costos de la organización interna. Esta visión de Coase se aparta del tratamiento de la empresa ya no como un estereotipo de la función de producción, sino más bien como un conjunto de contratos entre agentes especializados, cuya administración presenta un costo. Demsetz,(1985), coincide con esta afirmación y considera a la empresa como un nexus de contratos. Al afirmar que empresa y mercado constituyen alternativas para la realización de transacciones, permitió una mejor captación de las relaciones contractuales, formales e informales, entre las empresas, que caracterizan bien a la economía moderna. Su trabajo amplió el estudio acerca del crecimiento de las organizaciones con gran aplicación a la comprensión de las fusiones, adquisiciones, alianzas estratégicas, subcontrataciones, entre otros temas. 24 En contraposición al enfoque de la empresa como función de producción, que trata a la tecnología (economías de escala y de alcance) como el principal factor determinante de los límites “naturales” de la empresa, la economía de costos de transacción estudia la organización de la empresa y el mercado desde una perspectiva comparada de eficiencia contractual y organizacional. Al mantener constante la tecnología, la necesidad por entonces no reconocida, era calcular comparativamente la eficacia de las estructuras alternativas de gobernancia. 3.2 LA TRANSACCIÓN COMO UNIDAD DE ANÁLISIS Como Ronald Coase (1937) observó, las empresas y los mercados son formas alternativas de organización para manejar las transacciones. Que una empresa haga o compre, (es decir, produzca por sus propios medios o procure un bien o un servicio a través de un proveedor externo), depende en gran parte de los costos de transacción en la empresa, en comparación con el hecho de realizarla a través del mercado. El tipo de transacción y su destino dependen de los atributos de estas, por un lado, y de los costos y la competencia de las estructuras de gobernancia, por el otro. La economía de costos de transacción adopta entonces, la propuesta ya realizada por John R. Commons (1934), de que estos, se conviertan en la unidad de análisis, y ahonda aún más preguntando cuáles son las dimensiones críticas en las que difieren las transacciones. Esta propuesta concentra la atención en donde la transacción tiene lugar, es decir cuando se transfiere un bien o un servicio a través de una interfaz tecnológicamente separable. Una etapa de la actividad termina y comienza la otra. Con una interfaz de buen funcionamiento, al igual que con una máquina que funciona bien, estas transferencias tienen lugar sin problemas. En los sistemas mecánicos buscamos fricciones: ¿funcionan los engranajes?, ¿están lubricadas las piezas?, ¿patina algo innecesariamente, o hay alguna otra pérdida de energía? La contraparte económica de la fricción es el costo de la transacción: para ese subgrupo de transacciones donde es importante obtener cooperación ¿operan 25 armoniosamente las partes del intercambio, o hay malentendidos y conflictos frecuentes que llevan a demoras, interrupciones y otras fallas?. Mientras que los físicos les recordaban al mundo que los rodeaba, que la fricción era dominante y que era necesario tomarla expresamente en cuenta, los economistas no hicieron la correspondiente apreciación con respecto a los costos de llevar adelante un sistema económico. Milton Friedman (1953) en el famoso ensayo metodológico, así como en otros trabajos de post guerra acerca de la economía, no hace referencia alguna a los costos de las transacciones, y mucho menos a los costos de las transacciones como contraparte económica de la fricción. De este modo, si bien la economía admitía que las fricciones eran importantes en principio, no contaban con lenguaje alguno para describirlas en los hechos. El análisis de los costos de transacción implica un estudio de los costos comparados de completar las tareas de planeamiento, adaptación y seguimiento bajo estructuras de gobernancia alternativas. La Economía de los Costos de Transacción plantea el problema de la organización económica como un problema de contratos. Cuando se debe cumplir con una tarea en particular, la organización puede tomar una de varias maneras alternativas. A cada una de ellas, se asocia un contrato y un aparato de soporte explícitos o implícitos. ¿Cuáles son los costos? Los costos de transacción del tipo "ex ante" y "ex post" se distinguen útilmente. Los primeros son los costos de preparar, negociar y proteger un contrato. Esto se puede llevar a cabo con mucho cuidado, en cuyo caso se hace un borrador de un documento complejo en el que se tienen en cuenta numerosas contingencias, y las partes estipulan y acuerdan acerca de las adaptaciones apropiadas; o el documento puede estar muy incompleto, y las partes deben completar la información faltante a medida que surgen los imprevistos. Por lo tanto, más que contemplar todos los problemas de antemano, lo cual es una tarea muy ambiciosa, sólo se tratan los imprevistos reales, a medida que se desarrollan los hechos. 26 Las garantías o salvaguardas pueden adquirir varias formas, de las cuales la más obvia es la propiedad en común. Frente a la posibilidad de que los comerciantes autónomos experimenten dificultades con los contratos, las partes pueden sustituir la organización interna por el mercado. Sin duda, esto no deja de tener sus propios problemas. Además, las garantías entre empresas ex ante a veces pueden crearse para dar señales de compromisos creíbles y devolver la integridad a las transacciones. El estudio de los contratos no estándar se concentra principalmente en estos temas. De acuerdo a O. Williamson, (1985), los costos ex post de contratación adoptan varias formas. Entre éstas se incluyen: 1) los costos de mal adaptación en los que se incurre cuando las transacciones se salen de su alineación. 2) los costos de regateo en los que se incurre si se hacen esfuerzos bilaterales para corregir desalineaciones ex post. 3) los costos de instalación y operación asociados a las estructuras de gobernancia (a menudo no los tribunales) a las que se remiten las disputas entre las partes. 4) los costos de emisión de efectuar compromisos seguros. Entonces si un contrato establece “x” pero, por la experiencia (o por el conocimiento), las partes disciernen que deberían haber hecho “y”. Pasar de “x” a “y”, sin embargo, puede no ser fácil. La forma en que se comparten los beneficios asociados al cambio, puede dar lugar a una negociación intensa por los intereses de cada una de las partes. Remitir la disputa a otro foro puede ser de ayuda, pero esto variará según las circunstancias. Se llevará a cabo una adaptación incompleta si, como consecuencia de ambos tipos de esfuerzos, las partes no se trasladan a “y”, sino a y’. O.Williamson, (1985). Un factor a tener en cuenta es que los costos "ex ante" y "ex post" de los contratos son independientes. Dicho de otra manera, se deben abordar simultáneamente más que de un modo secuencial. Además, ambos tipos de costos a veces resultan difíciles de cuantificar. Sin embargo, la dificultad queda atenuada por el hecho de que los costos de transacción siempre se evalúan de manera institucional comparada, es decir con respecto a las otras 27 alternativas posibles. De acuerdo con esto, lo que importa es la diferencia, más que la magnitud absoluta de los costos de transacción. Como observó Herbert Simon, (1978), la comparación de las alternativas estructurales discretas puede parecer primitivo: “Dicho análisis a menudo pueden llevarse a cabo sin un aparato matemático elaborado, o cálculo marginal. En general, para demostrar una desigualdad entre dos cantidades, bastará con argumentos mucho más crudos y simples que los requeridos para demostrar las condiciones bajo las cuales estas cantidades se equiparan en el análisis marginal” H. Simon(1978). La investigación empírica acerca de los costos de transacción casi nunca intenta medir a estos directamente. En lugar de ello, la pregunta es si las relaciones organizacionales (prácticas contractuales, estructuras de gobernancia) están alineados con los atributos de las transacciones. ¿Cuáles son las principales dimensiones en las que difieren las transacciones? La hipótesis que estas se distinguen en sus atributos, son asignadas a estructuras de gobernancia con diferencias en sus costos y competencias y por lo tanto economizando costos de transacción. Las principales dimensiones a los fines de describir las transacciones son: la frecuencia con la que se repiten, el grado y tipo de incertidumbre a la que están sujetas y la especificidad de activos. Si bien todas son importantes, muchas de las implicancias refutables de la economía de costos de transacción se vuelcan críticamente sobre esta última. (Ver 3.9). El microanálisis es entonces, un tema de preocupación especial y se halla en parte atado a la elección de una unidad de análisis. La economía de costos de transacción sostiene que no existen atajos y que la organización económica necesita ser examinada de manera “modesta, lenta, molecular, definitiva”. ( O. Williamson). Resumiendo: 28 • Las empresas y los mercados son formas alternativas de organización para manejar las transacciones, que una empresa haga o produzca depende en gran medida de los costos de transacción en la empresa, en comparación con el mercado. • Los costos de transacción son los costos “ex ante” de la negociación y las distintas salvaguardas y en mayor medida los costos “”ex post” de mal adaptación y ajuste que surgen en los desvíos de la ejecución de un contrato, como resultado de las omisiones, errores y perturbaciones no anticipadas. Son los costos de funcionamiento del sistema económico. • Aunque parezca obvio conviene aclarar que los costos de transacción son siempre positivos. • Las principales dimensiones a los fines de describir las transacciones son: la frecuencia con la que se repiten, el grado y tipo de incertidumbre a la que están sujetas y la especificidad de activos. • “Estudiar el microanálisis” es el mensaje invariable, o bien, como lo diría Stephen Jay Gould: “Dios mora en los detalles”. (1987, op. citado por O.Williamson,1986) 3.3 LA ADAPTACIÓN COMO PROBLEMA CENTRAL Hayek, F. (1945), sostenía que “los problemas económicos siempre surgen como una consecuencia del cambio” y que esta realidad se contrapone con aquellos que consideraban “al conocimiento tecnológico” como el eje central. Cuestionó este último concepto e insistió en que “el problema económico de la sociedad es mayormente el de una rápida adaptación en el tiempo y espacio”. De especial importancia para Hayek era la idea que el sistema de precios, en comparación con la planificación central, es un mecanismo de extraordinaria eficiencia para comunicar información e inducir al cambio. Barnard (1938) también sostenía que la principal preocupación de la organización era la de adaptarse a las circunstancias de cambio, pero esta inquietud era con respecto a la 29 organización interna. Frente a un entorno de constante fluctuación, la “supervivencia de una organización depende del mantenimiento de un equilibrio de carácter complejo... [Esto] requiere de un reajuste de los procesos internos de la organización, [de los cuales] el centro de nuestro interés son los procesos por los que se logra [la adaptación]”. Tanto Hayek, como Barnard sostenían que el problema central de la organización económica era la adaptación. Pero mientras el primero ubicaba esta capacidad de adaptación en el mercado, el segundo centró su atención en la organización interna. Si la “maravilla del mercado” (Hayek) es igualada por la “maravilla de la organización interna” (Barnard), entonces, se pregunta O. Williamson: ¿en qué supera la una a la otra? Según Hayek, la maravilla a la que se refería tenía orígenes espontáneos: “El sistema de precios es...una de esas formaciones que el hombre ha aprendido a usar...luego de haberse tropezado con él sin comprenderlo” (1945). A pesar de la importancia de dicha cooperación espontánea, la experiencia de Barnard fue que la cooperación intencionada era importante y estaba subestimada. Esta última fue definida como “el tipo de cooperación entre los hombres que es consciente, deliberada, resuelta” (Barnard, 1938) y se llevaba a cabo a través de la organización formal, en especial la de jerarquía. O. Williamson, (1985), sostiene que la adaptabilidad es el problema central de la organización económica, y que ambos autores tienen razón, porque hacen referencia a adaptaciones de tipos diferentes, ambas necesarias en un sistema de alto rendimiento. Las adaptaciones a las que se refiere Hayek son aquellas regidas por los precios. Los cambios en la demanda u oferta de un commodity se reflejan en los cambios de precio, en respuesta a lo cual “los participantes individuales... pueden realizar la acción correcta” (Hayek, F. 1945). O. Williamson denomina a las adaptaciones de este tipo como adaptación (A), en donde (A) significa autonomía. Este es el ideal neoclásico en el que los consumidores y los productores responden de manera independiente a los cambios de precios a fin de maximizar su utilidad y sus ganancias, respectivamente. 30 Generalmente, las partes que llevan adelante una relación de dependencia bilateral a largo plazo, reconocen que los contratos dejan espacios vacíos y a veces se salen de la alineación correcta. Si bien llenar estos espacios, corregir errores y efectuar un realineamiento efectivo siempre está en el interés colectivo de las partes, también sucede que la distribución de las ganancias resultantes es indeterminada. Previsiblemente, impera la negociación por intereses propios, que además es costosa en sí misma. Los principales costos se originan a raíz de una mala adaptación de las transacciones durante el período de negociación. Además, la perspectiva de una negociación "ex post" invita a un posicionamiento "ex ante" de tipo ineficiente (Grossman y Hart, 1986, op. citado por O. Williamson, 1986 ). Según O. Williamson a medida que se incrementa la necesidad de realizar inversiones coordinadas hay que realinear las transacciones, por lo tanto es necesario recurrir a un mecanismo diferente. Las adaptaciones de este tipo, se consideran como de clase (C), donde C significa cooperación. Los esfuerzos en los que se concentró Barnard son los esfuerzos conscientes, deliberados y decididos por construir mecanismos adaptables de coordinación interna. A menos que se incurra en costos y en retrasos asociados con la negociación estratégica, la relación se modifica reemplazando autonomía por jerarquía. La relación de autoridad (orden) tiene ventajas de adaptación sobre la autonomía para las transacciones de dependencia bilateral (o multilateral). Las integraciones vertical y lateral a menudo son consideradas como formas de organización de último recurso, a utilizarse cuando todo lo demás fracasa. Esto es así porque los mercados son una “maravilla” en los sentidos de adaptación (A). Dada una perturbación en los precios, los compradores y vendedores intentaran reposicionarse de manera autónoma, apropiándose de los flujos de ingresos netos. Cada parte tiene un fuerte incentivo para reducir costos y adaptarse de manera eficiente. La situación se complica más cuando interfiere la dependencia bilateral, ya que esta introduce una oportunidad de realizar ganancias a través de la jerarquía. En comparación con el mercado, el uso de la organización formal para adaptarse coordinadamente a 31 perturbaciones no anticipadas, goza de ventajas a medida que la condición de dependencia bilateral se fortalece progresivamente. Sin embargo, estas ganancias de adaptación (C) tienen su costo, debido a que las divisiones relacionadas dentro de una empresa pueden reclamar que tienen una responsabilidad causal en las ganancias (en grado indeterminado), y además las áreas que presentan pérdidas pueden alegar que las culpables son otras. Existen muchas maneras, por otra parte, en las que las empresas pueden utilizar los sistemas contables para efectuar redistribuciones estratégicas (a través de cambios en los precios de transferencia, asignaciones indirectas, convenciones de inventario, etc.), sean cuales fueren las preferencias de las partes. El resultado final es que la organización interna degrada la intensidad del incentivo, y como resultado incrementa los costos burocráticos (Williamson, 1985b, 1988d). Estas tres características: adaptabilidad del tipo A, adaptabilidad del tipo C e intensidad diferencial del incentivo no agotan las diferencias importantes entre mercado y jerarquía. También son importantes la confianza en los controles administrativos y los diferentes regímenes de derecho contractual a los que cada uno está sujeto. Los mercados y las jerarquías constituyen "modos polares". El objetivo aquí es señalar la existencia de modos híbridos: formas variadas de contratos a largo plazo, comercialización recíproca, regulación, concesión u otros, en relación a estos extremos o modos polares. El derecho de los contratos juega un papel integral, argumentando que cada estructura genérica de gobernancia (mercado, híbrido y jerarquía) se basa en una forma distintiva del derecho de los contratos. Siguiendo a Ian Macneil (1974,1978) la estructura de mercado se apoya en una aplicación rigurosa de las normas jurídicas (derecho clásico de los contratos), y las estructuras híbridas se apoyan en relaciones contractuales más elásticas (derecho neoclásico de los contratos). Pero mientras que los anteriores describen el derecho de contratos de una organización interna como el de la relación laboral, la economía de los costos de transacción sostiene 32 que el derecho contractual de jerarquía implícita es el de la tolerancia (Williamson, 1991a). Así, en la medida que los tribunales tienen audiencias de rutina para dirimir disputas sobre precios, entregas, calidad y demás, en transacciones entre empresas, estos se niegan a intervenir en litigios idénticos pero entre divisiones de una misma empresa. En efecto, la jerarquía se convierte en su propio tribunal de apelación final. Este orden, se ejerce en gran parte, gracias a la tolerancia en las empresas, mientras que los mercados no pueden manejar asi las transacciones. A menudo se asume tácitamente, que los derechos de propiedad están bien definidos y que los tribunales ordinarios dispensan justicia sin costos. Sin embargo la literatura apela expresamente a la eficiencia del orden de los tribunales (Baiman, 1982). Gran parte de la bibliografia jurídica asume que las normas legales son las apropiadas y que los tribunales constituyen el foro al cual presentar y donde resolver disputas de contratos. Galanter, M. (1981), discutió, este tema y menciona que las partes de un contrato pueden a menudo “diseñar soluciones más satisfactorias para una diferencia, de las que pueden brindar los profesionales que aplican las reglas generales del derecho, que por lo general poseen un conocimiento limitado de la disputa”. En estos casos, es útil a los fines de apelación de última instancia, que el centralismo legal (orden del tribunal) de paso al orden privado. Esto, está íntimamente relacionado con el enfoque de contratos incompletos, gobernancia "ex post", citado anteriormente.La disponibilidad de los tribunales, para servir de foro de apelación de última instancia, sirve sin embargo, para delimitar el rango de indeterminación dentro de la cual, se deben alcanzar acuerdos en el ordenamiento privado. ¿Cómo se comparan los modos híbridos con respecto a las adaptabilidades (tipos A y C), la intensidad del incentivo y el control administrativo? El modo híbrido muestra valores intermedios en las cuatro características. Preserva la autonomía de la propiedad, que provoca incentivos fuertes y fomenta la adaptación a las perturbaciones del tipo A (aquellas a las que una parte puede responder de manera eficiente sin consultar con la otra). Dado que hay dependencia bilateral, sin embargo, los 33 contratos a largo plazo son respaldados por salvaguardias contractuales adicionales y por el aparato administrativo (revelación de información, maquinaria de resolución de conflictos). Éstos facilitan las adaptaciones del tipo C pero tienen el costo de la atenuación del incentivo. Una ventaja de la jerarquía por sobre el modo híbrido de gobernancia con respecto a la adaptación bilateral es que los contratos internos pueden ser más incompletos. Más importante aún, las adaptaciones a las perturbaciones resultantes son menos costosas dentro de las empresas porque: 1) las propuestas de adaptación requieren de menor documentación. 2) la resolución de disputas internas por disposición más que por arbitraje ahorra recursos y facilita una adaptación oportuna. 3) la información más afectada se puede calcular con mayor precisión y es de más fácil acceso. 4) la resolución de disputas internas goza del apoyo de la organización informal (Barnard 1938; Scott, 1987). 5) la organización interna tiene acceso a instrumentos adicionales de incentivos, incluyendo especialmente la recompensa por desempeño y la participación en la ganancia conjunta, que promueve una orientación de equipo. Además, las perturbaciones de grandes consecuencias que ocasionarían un colapso o un litigio costoso bajo el modo híbrido de gobernancia se puede acomodar más fácilmente. Las ventajas de la jerarquía sobre el modo híbrido en lo que respecta a la adaptación C no se realizan, sin embargo, sin costos. Una menor intensidad del incentivo (mayores costos burocráticos) asiste al paso del modo híbrido a la jerarquía, ceteris paribus. Tabla 1. 34 Tabla N° 1. Distinción de los Atributos de las Estructuras de Gobernancia de Mercado, Híbrida y Jerárquica. ESTRUCTURA DE GOBERNANCIA Atributos Mercado Híbrido Jerarquía INSTRUMENTOS Intensidad del Incentivo ++ + 0 0 + ++ Adaptación (A) ++ + 0 Adaptación (C) 0 + ++ ++ + 0 Controles Administrativos Performance Derecho Contractual a ++ = fuerte; + semi fuerte; 0 = débil. Extraído de O.Williamson. 1988 De la Tabla N° 1 surgen algunos "trade-off " del mercado y de la jerarquía que implican evaluaciones de adaptabilidad, intensidad del incentivo y burocracia. Los mercados son superiores en lo que respecta a adaptabilidad autónoma, emplean incentivos de alto poder y están menos sujetos a las distorsiones burocráticas. Las jerarquías gozan de ventaja en lo que hace a la adaptabilidad bilateral y multilateral, surgen de incentivos de menor poder y padecen los problemas de las distorsiones burocráticas. Las formas híbridas se ubican en el medio. El mínimo costo de la gobernancia varía sistemáticamente junto con los atributos de las transacciones. Resumiendo, en este tema La Economía de Costos de Transacción considera los siguientes aspectos: • El problema económico de la sociedad se describe como el de adaptación, de la cual se distinguen el tipo autónomo y el coordinado. • Cada forma genérica de gobernancia se apoya en una forma diferenciada de derecho contractual, en la cual es especialmente notable el de la tolerancia, que se aplica a la organización interna y apoya la autoridad. • La forma híbrida de organización no es una amalgama suelta del mercado y de la jerarquía, sino que posee su propio fundamento disciplinado. 35 • En términos más generales, la lógica de cada forma genérica de gobernancia (mercado, híbrido y jerarquía) se revela por la dimensión y la explicación de la gobernancia aquí desarrollada. • El entorno institucional y las instituciones de gobernancia, se unen e inducen cambios en los costos comparados de las diferentes estructuras. 3.4 ESQUEMA DE UN CONTRATO SIMPLE O. Williamson, (1988), describe que un bien, o un servicio, puede ser provisto por dos tecnologías alternativas indistintamente. Una de ellas de tipo general y ampliamente disponible en el mercado, la otra de uso especial. Esta última a su vez requiere de una mayor inversión en activos específicos, pero es más eficiente para satisfacer la demanda. Utilizando k para medir los activos específicos de las transacciones, las que utilizan la tecnología de uso general son aquellas para las que k = 0. Cuando las transacciones utilizan la tecnología de uso especial, existe una condición de k > 0. Aquí los activos estan especializados según las necesidades de cada una de las partes. Por lo tanto, en el caso en que se interrumpiera prematuramente las transacciones de este tipo, los valores productivos, se sacrificarían. Mientras que la contratación clásica de mercado es suficiente para las transacciones del tipo k = 0, la estructura de gobernancia de mercado presenta riesgos cuando existen activos específicos involucrados en las transacciones. Por lo tanto las partes tienen un incentivo especial, para diseñar salvaguardas o garantías a fin de proteger las inversiones en las transacciones de este tipo. Designemos a s para representar la magnitud de cualquiera de las garantías. Una condición de s = 0 es aquella en la que no se toma ningún tipo de salvaguardas; la decisión de proporcionar alguna garantía se refleja como s > 0. Figura N° 3. 36 Figura N° 3. Esquema de una Contratación Simple. Extraído de O. Williamson, 1988 A p1 K=0 B _ P S=0 _ p > ^p K>0 S>0 p^ C La Figura N° 3 adaptada de O. Williamson,(1988), describe los tres resultados correspondientes a una contratación. Cada punto tiene un precio asociado. A fin de facilitar la comparación entre estos, se asume que los proveedores: 1. son neutrales en cuanto a riesgo. 2. están preparados para proveer cualquiera de las dos tecnologías. 3. aceptarán cualquier condición de garantía siempre y cuando pueda proyectarse un resultado de equilibrio. De este modo, el punto A es el caso de la oferta de tecnología de uso general (k = 0) para la cual se proyecta el precio de equilibrio p1. El contrato del punto B tiene transacciones con la presencia de activos específicos, o sea (k > 0), pero no se ofrece ninguna garantía (s = 0). El precio de equilibrio esperado aquí es p- El contrato del punto C también emplea la tecnología de uso especial. Pero como el comprador aquí ofrece una garantía al proveedor, (s >0), el precio de equilibrio, ^p, en el punto C es inferior a p-. Las garantías de protección a las que se refiere Williamson,(1988), normalmente adoptan una de tres formas o más. La primera consiste en realinear los incentivos, que normalmente implica algún tipo de pago compensatorio o penalidad por rescisión 37 anticipada. Una segunda forma es crear y emplear una estructura de gobernancia especializada a la cual recurrir para resolver conflictos. El uso del arbitraje, en lugar del litigio en la corte, es de este modo característico de la gobernancia del nodo C. Una tercera forma consiste en introducir reglas comerciales, que apoyen y den señales de que hay intención de continuidad. Un ejemplo de esto último es expandir una relación comercial de intercambio unilateral a bilateral (a través del uso concertado de, por ejemplo, la reciprocidad), para así lograr un equilibrio de los riesgos comerciales. Este esquema de contratación simple, se aplica a una amplia variedad de contratos. Facilita el análisis institucional comparado haciendo hincapié en que la tecnología (k), la gobernancia/ garantías contractuales (s) y el precio (p) son completamente interactivos y se determinan simultáneamente. A modo de resumen, los puntos A, B y C del esquema contractual establecidos en la Figura 3. tienen las siguientes propiedades: • Las transacciones respaldadas de manera eficiente por activos de aplicación general (k = 0) se ubican en el nodo A y no necesitan de estructuras de gobernancia. Con una contratación de mercado es suficiente. • Las transacciones que involucran inversiones significativas en activos específicos (k > 0) son aquellas en que las partes se encuentran comprometidas en un comercio bilateral. • Las transacciones ubicadas en el nodo B no gozan de ninguna garantía (s = 0), por lo tanto el precio de equilibrio es mayor (p- > p^). Este tipo de transacciones pueden ser inestables en cuanto a los contratos. Podrían volver al nodo A (en el cual incluso la tecnología de aplicación especial sería reemplazada por la tecnología de aplicación general [k = 0]) o reubicada en el nodo C (introduciendo garantías contractuales que fomenten el uso continuo de la tecnología k > 0). • Las transacciones ubicadas en el nodo C incorporan garantías (s > 0), y de este modo están protegidas contra los riesgos de expropiación. 38 • Ya que precio y gobernancia están vinculados, las partes de un contrato no deberían esperar a tener todo (precio bajo y falta de garantías). En términos generales, es importante estudiar la contratación en su totalidad. Tanto los términos ex ante de la contratación, como así tambien, la manera en que los contratos se ejecutan de allí en más, varían con las características de la inversión y las estructuras de gobernancia asociadas en las que se insertan las transacciones. 3.5 RACIONALIDAD LIMITADA H. Simon, (1957), define la racionalidad limitada como el comportamiento que apunta a ser racional, pero logra serlo sólo en forma parcial, estableciendo un conflicto con la presunción de total racionalidad de la economía neoclásica. Si bien el término racionalidad limitada no se acuñó sino hasta 1957, el enfoque que dio Simon al estudio de la organización ha sido constantemente del tipo de una racionalidad limitada. Aunque a veces se la confunde con irracionalidad, falta de racionalidad, etc., la racionalidad limitada hace referencia al comportamiento que es “intencionalmente racional, pero sólo de una manera limitada”. (Simon 1957). La racionalidad limitada es importante para el estudio de la organización económica en muchos aspectos. Por un lado, “sólo debido a que los seres humanos están limitados en conocimiento, habilidades y tiempo, es que las organizaciones son instrumentos útiles para el logro de un propósito humano” (Simon 1957). Simon, (1957), definió el principio de la racionalidad limitada de la siguiente manera: “La capacidad de la mente humana de formular y resolver problemas complejos es muy pequeña comparada con la envergadura de estos. Para encontrar la solución se requiere que haya un comportamiento objetivamente racional en el mundo real”. Aseguró que la “clave para simplificar el proceso de selección... consiste en reemplazar el objetivo “maximizar” por el de “satisfacer”, y además es necesario encontrar un curso de 39 acción que sea lo suficientemente bueno... Esta sustitución es un paso esencial en la aplicación del principio de la racionalidad limitada”. A partir de la racionalidad limitada, la economía ha aprendido que todos los contratos complejos son inevitablemente incompletos. De aquí la importancia para la teoría de las organizaciones. Los contratos definidos entre los agentes económicos son incompletos, ya que no hay capacidad para anticipar todas las contingencias futuras. A esta línea económica se relaciona, además de "la contratación incompleta en su totalidad”, la importancia del orden privado. Un enfoque de orden privado a los contratos requiere de apoyo, ya que las buenas intenciones o los meros acuerdos estan más propensos al fracaso. Esto a su vez trae a colación como veremos mas adelante, al tema de los compromisos creíbles o "credible commitments" que tanto interesan a la economía de costos de transacción. Si pudiéramos diseñar contratos completos, las organizaciones no tendrían problemas para estructurarse a sí mismas, y los problemas generados por el comportamiento no ético se anticiparían y serían tratados preventivamente. 77 Kenneth Arrow (1987), pregunta “¿Por qué el trabajo de Herbert Simon, que tanto significó para todos nosotros,... tuvo tan poca consecuencia directa? ¿Por qué fracasó la antigua escuela institucional, si bien contenía analistas tan capaces tales como Thorstein Veblen, J. R. Commons y W. C. Mitchell?” Éste arriesga dos respuestas, una de las cuales es que los temas son intrínsecamente difíciles. Pero además considera que el movimiento de la nueva Economía Institucional, de la cual la economía de costos de transacción forma parte, es la que ha hecho mayores progresos. Atribuye este avance al hecho de que la Nueva Economía Institucional “no consiste principalmente en dar nuevas respuestas a las preguntas tradicionales de la economía—adjudicación de recursos y grado de utilización, sino en responder otras, acerca de por qué las instituciones económicas han surgido de la manera que lo hicieron y no de otra”. 40 3.6 OPORTUNISMO Y EL APORTE DE WILLIAMSON Basándose en R.Coase, Oliver Williamson (1975) desarrolló una teoría aplicada al estudio de las organizaciones, que básicamente utiliza dos presunciones de comportamiento: la racionalidad limitada de H.Simon y su corolario (contratos incompletos), que, asociado a la presunción de oportunismo, proveen las bases para analizar las estructuras de gobernancia de las organizaciones. La teoría de las organizaciones analizada por O.Williamson parte de la suposición que los agentes económicos no siempre actúan benignamente, sino más bien, con una orientación fundada en la búsqueda de sus propios intereses. Expresado asi, la teoría no se diferencia del análisis neoclásico, la distinción surge cuando Williamson (1975) clasifica este modo de comportamiento como una orientación semifuerte en contraste con el tipo débil que sería la obediencia y la cooperación benigna. La forma fuerte de búsqueda del interés propio es el oportunismo, definido como "la búsqueda ávida del interés propio". En la economía neoclásica, en especial en la teoría orientada hacia el seguro y en la economía de la información, el oportunismo ya aparece en los conceptos de selección adversa y riesgo moral, (moral hazard), siempre asociado a la existencia de información asimétrica entre los agentes. El oportunismo hace referencia a las formas incompletas y distorsionadas de revelar la información, dirigidas a obtener beneficios propios. En este sentido el autor menciona que todos los agentes no son oportunistas continuamente, sino que algunos pueden serlo en algún momento, característica suficiente como para buscar respuestas organizativas, frente a este problema. Si asumimos un comportamiento benigno de las partes, todos los problemas se resolverían por acuerdos generales. En presencia de oportunismo, y asumiendo racionalidad limitada y contratos incompletos, los costos "ex-post" contractuales se reducirían si se toman medidas preventivas apropiadas "ex ante".El principal campo de juego es entonces el ordenamiento privado más que el del tribunal ordinario. 41 ¿Cómo se van a llenar los baches, cómo se van a corregir los errores de contrato y cómo se van a resolver los litigios cuando los contratos pierden la alineación?. O Williamson, (1978). La hipótesis de caso a partir de la cual funciona la economía de costos de transacción es esta: alinear las transacciones (que difieren en sus atributos) con estructuras de gobernancia (que difieren en costos y competencias) de manera discriminatoria (principalmente economizando en costos de transacción). Esta hipótesis selectiva de alineación predice una gran cantidad de regularidades organizacionales. El enfoque y la contribución distintivos de la economía de los costos de transacción, consisten en calcular comparativamente la eficiencia de las estructuras de gobernancia alternativas, para armonizar relaciones contractuales "ex post" (Commons, J. 1934; Williamson, O. 1985). La lección más importante, a los fines de estudiar la organización económica es la siguiente: • A partir de la racionalidad limitada la economía ha aprendido, que todos los contratos complejos son inevitablemente incompletos. • El oportunismo hace referencia a las formas incompletas y distorsionadas de revelar la información, dirigidas a obtener beneficios propios. • Las transacciones que están sujetas a oportunismo "ex post" se beneficiarán si se logran diseñar salvaguardas apropiadas "ex ante". • Como respuesta al oportunismo, se busca lograr “compromisos creíbles”, realinear los incentivos, o diseñar estructuras superiores de gobernancia dentro de las cuales organizar las transacciones. • La implementación de un contrato completo, requiere que precio, tecnología y salvaguardias contractuales se traten simultáneamente. 42 3.7 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DISCRETO H.Simon, (1957), fue el que introdujo el término “análisis estructural discreto” al estudio de la organización económica comparada, y observó que: “A medida que la economía se aleja de su núcleo central acerca del mecanismo de precios como regulador del mercado, (con respecto a los commodities y el dinero), observamos en ella, ... una desviación respecto de un análisis altamente cuantitativo, en el que el equilibrio y el margen juegan un papel central, hacia un análisis institucional mucho más cualitativo, en el que se comparan las alternativas estructurales discretas... De acuerdo a O. Williamson, (1978), dicho análisis puede a menudo llevarse a cabo sin un estudio matemático elaborado o sin un cálculo marginal. En general, bastarán argumentos mucho más simples para demostrar la desigualdad existente entre dos cantidades, que los que se requieren para demostrar las condiciones bajo las cuales estas cantidades se equiparan en un punto marginal. ¿Pero qué es exactamente el análisis estructural discreto? ¿Se emplea solamente porque “no existe en la actualidad una manera [satisfactoria] de caracterizar las organizaciones en términos de una variación continua de estructuras?" ¿O hay una razón más profunda? De la variedad de factores que respaldan el análisis estructural discreto, Williamson se concentra en los siguientes: 1. las empresas no son meras extensiones de los mercados sino que contratan por medios diferentes. 2. las diferencias en el derecho de los contratos brindan un respaldo crucial y ayudan a definir cada forma genérica de gobernancia. 3. el análisis marginal se preocupa típicamente de los efectos de segundo orden en detrimento de las economías de primer orden. La recomendación es la siguiente: siempre hay que estudiar primero los efectos de primer orden, (estructural discreto), antes de examinar los refinamientos de segundo orden, (marginalistas). Sostiene algo que debería ser obvio: es mejor reducir la parte marginal 43 que a su vez es una causa mas seria de perdidas de bienestar, que la distorsión por el mecanismo de precios. 3.8 CRITERIO DE REMEDIABILIDAD El análisis de la organización económica comparada consiste en hacer elecciones relevantes entre formas viables de organización. La economía de los costos de transacción esquiva situaciones hipotéticas e insiste que las comparaciones deben ser con alternativas factibles, todas las cuales son falibles. Enfatiza además, sobre las ineficiencias remediables; es decir, aquellas condiciones para las que se puede describir una alternativa viable que, de ser introducida, rendiría ganancias netas. Esto debe distinguirse de las ganancias netas hipotéticas, en las que se juzga la ineficiencia en cuestión, comparando una alternativa actual con una ideal. Williamson, (1996), cita a Coase y de alguna manera a partir del análisis estructural discreto, evoluciona para formular el criterio de remediabilidad. “De acuerdo a este criterio un resultado, ante el cual ninguna alternativa superior puede ser descripta o implementada con ganancias netas, se presume de ser eficiente”. De esa manera el análisis comparativo de las distintas estructuras de gobernancia no se focaliza en un hipotético patrón ideal, sino que centra el estudio comparado en las reales condiciones de funcionamiento de un sistema. La prueba apropiada para analizar las distintas “fallas” de todo tipo - mercados, burocracias, redistribución - es el criterio de remediabilidad que presume eficiente la solución expresada en el campo de lo real, si es que ninguna fórmula superior puede ser descripta o implementada como alternativa superadora. Coase, que denunciaba a la "economía de pizarrón", señala: “Que la contemplación de sistemas óptimos... distrajo la atención... acerca de cómo los acuerdos alternativos operan en la práctica...” 44 Williamson plantea una larga tradición en el concepto de remediabilidad, desde Both y Robinson hasta Demsetz, hicieron ver la pobreza analítica del “nirvana economics”. Los ideales hipotéticos son operativamente irrelevantes, la prueba principal consiste en verificar si es posible: • describir una forma alternativa • que pueda ser implementada • con expectativas de ganancia El concepto fuerte que prevalece por debajo del criterio de remediabilidad es el hecho que la economía de los costos de transacción a partir de este, plantea que el ordenamiento privado aparece como superior frente a la intervención de las burocracias gubernamentales cuando el objetivo es reparar alguna falla. La necesidad, sin embargo, es llevar a cabo ganancias reales, y esto resulta pertinente tanto en el orden privado como el público. Si el orden público puede o no manejarse mejor depende de: • si el sector público se encuentra mejor informado acerca de las externalidades. • si la acción colectiva requerida es más fácil de orquestar a través del sector público (posiblemente a través de un decreto). • si el cálculo del beneficio neto social difiere del privado en suficiente grado como para garantizar un resultado diferente. Al no haber supuestos plausibles que apoyen una ganancia neta prospectiva (tanto en el sentido social como en el privado), la ineficiencia es efectivamente irremediable. Conclusión: La economía de los costos de transacción se basa y desarrolla, los siguientes supuestos: • La transacción es la unidad básica de análisis. 45 • Cualquier problema que pueda plantearse directa o indirectamente como un problema de contratos generalmente se investiga en términos de economizar en costos de transacción. • Las economías de los costos de transacción se llevan a cabo asignando transacciones (de diferentes atributos) a estructuras de gobernancia (que son los marcos organizativos dentro de los cuales se decide la integridad de una relación contractual) en forma crítica. De acuerdo con esto: (a) Es necesario identificar los atributos distintivos de las transacciones. (b) Es necesario describir los atributos de motivación y de adaptación de las estructuras de gobernancia alternativas. Si bien a veces se emplea un análisis marginal, la implementación de las economías de costos de transacción implica principalmente una evaluación institucional comparada de las alternativas institucionales discretas--de las cuales la contratación clásica de mercado está ubicada en un extremo; en el otro se ubica la organización jerárquica, centralizada; y en el medio se hallan formas combinadas de organización de empresa y de mercado. Todo intento por tratar de forma seria el estudio de la organización económica debe ir de acuerdo con las ramificaciones combinadas de la racionalidad limitada y del oportunismo conjuntamente con una condición de especificidad de activos. El análisis de la organización económica comparada consiste en hacer elecciones relevantes entre formas viables de organización, hay que evitar las situaciones hipotéticas ya que las comparaciones deben ser con alternativas factibles, todas las cuales son falibles. 3.9 LOS ATRIBUTOS DE LAS TRANSACCIONES La economía de costos de transacción sostiene que las dimensiones claves para describir las transacciones son la frecuencia, el grado y tipo de incertidumbre, y la especificidad de activos. De las tres, esta ultima es la más importante y la más distintiva. Las inversiones en activos durables especializados que no pueden redistribuirse a partir de usos y usuarios existentes, excepto con una pérdida significativa del valor productivo, son específicas de la transacción. 46 3.9.1 La Frecuencia La frecuencia de una transacción es una dimensión de la regularidad de las mismas. Es uno de los atributos que predetermina la elección de la estructura de gobernancia. Además determina el grado de conocimiento que las partes poseen entre sí, se generan procesos de creación de confianza y prestigio, que en la medida que tengan continuidad plantean los compromisos creíbles o “credibble commitments”. La reiterada frecuencia de las transacciones con la consecuente creación de reputación, economiza costos de transacción. Adam Smith, (1922), planteaba que “la división del trabajo está limitada por la extensión del mercado”, en cierto modo esto tiene ramificaciones de corte neoclásico. Las inversiones en técnicas especializadas de producción, cuyos costos podrían recuperarse en un mercado de gran volumen, podrían no amortizarse nunca si son pequeños, por lo que en estos últimos, es necesario observar detalladamente el tamaño de la planta, los procedimientos y el equipamiento Un razonamiento similar se traslada al estudio de los costos de transacción. La idea básica en conexión con este tema es el siguiente: las estructuras de gobernancia especializadas estarán mejor sintonizadas con la necesidad de realizar transacciones fuera del estándar, con respecto a aquellas que tienen estructuras no especializadas, ceteris paribus. Pero las estructuras especializadas se logran a un alto costo, y la cuestión es si estos se cubren o justifican. Esto varía por un lado con los beneficios y por el otro con el grado de utilización. Los beneficios a obtener de las estructuras de gobernancia especializadas se optimizan para las transacciones que tienen el respaldo de una inversión considerable en activos específicos. Las razones son las descriptas anteriormente. Queda pendiente ver si el volumen de las transacciones procesadas a través de una estructura de gobernancia especializada la utiliza al máximo. 47 El costo de las estructuras de gobernancia especializadas será más fácil de recuperar en el caso de haber grandes transacciones de tipo recurrente. Aquí si la frecuencia toma una dimensión relevante. En donde la frecuencia es baja pero las necesidades de gobernancia son importantes, se sugiere la posibilidad de agregar transacciones similares pero independientes. 3.9.2 La incertidumbre La incertidumbre, es el desconocimiento de los eventos futuros, e incluye para Williamson (1996), tres aspectos, la incertidumbre ligada a lo contingente, la relacionada a la falta de comunicación y la debida a situaciones de comportamiento en relaciones de interdependencia. Como sostenía Hayek, (1945), los problemas interesantes de la organización económica surgen sólo junto con la incertidumbre: “El problema económico de la sociedad es principalmente un problema de adaptación a los cambios en circunstancias particulares de tiempo y espacio”. Las perturbaciones, además, no son todas del mismo tipo. Distintos orígenes se distinguen de manera sutil. La incertidumbre de comportamiento es de especial importancia para la comprensión de los temas de la economía de costos de transacción. Tjalling Koopmans, (1957), distingue entre incertidumbre primaria y secundaria y va más allá de la mayoría de los tratamientos, ya que describe el problema central de la organización económica de la sociedad como el de enfrentar y manejar la incertidumbre, pero no trata los temas del comportamiento. La incertidumbre primaria es del tipo dependiente del estado, mientras que la segunda surge “de la falta de comunicación, es decir que él que toma las decisiones no tiene manera de descubrir las decisiones y planes concurrentes de los demás”, y la considera “al menos cuantitativamente tan importante como la incertidumbre primaria que surge de casos fortuitos al azar y de cambios impredecibles en las preferencias del consumidor” 48 O. Williamson sostiene que la segunda incertidumbre a la que hace referencia Koopmans, sin embargo, es un tipo más bien inocente y no estratégico. Hay una falta de comunicación, pero no se hace referencia alguna a la incertidumbre que surge debido a la falta de revelación, ocultamiento o distorsión estratégica de la información (nótese que la distorsión de la información supone no una falta de ésta, sino proporcionar información falsa y engañosa). Además, los planes a los que se refiere Koopmans simplemente no se conocen. La posibilidad de que las partes hagan entre ellas planes estratégicos, que son la fuente de incertidumbre ex ante y de sorpresas ex post no se señala en ninguna parte. La sugerencia de Williamson que la incertidumbre puede tener orígenes de comportamiento es considerada relevante en la elección de la estructura de gobernancia pues está relacionada con la opción de integración vertical. También hace hincapié en mantener la distinción entre el riesgo estadístico y la incertidumbre. El atributo de la incertidumbre tiene estrecha relación con el supuesto de comportamiento de racionalidad limitada. El riesgo está relacionado con la incertidumbre en el comportamiento, debido a contratos incompletos asociados a una alta especificidad de activos. La incertidumbre entonces varía de acuerdo al tipo de transacciones a llevarse a cabo, la proposición básica aquí es que las estructuras de gobernancia difieren en sus capacidades de dar una respuesta eficiente a las perturbaciones. Estas cuestiones desaparecerían si no fuera por la racionalidad limitada, ya que entonces sería posible desarrollar una estrategia detallada para solucionar lo máximo posible de antemano. Del mismo modo sería posible hacer una adaptación eficaz usando el dispositivo de “regla general” de contratación descrito con anterioridad si no fuera por el oportunismo. Sin embargo, frente a la necesidad de disminuir el riesgo y la incertidumbre en las transacciones, es imperativo manejar tanto la racionalidad limitada como el oportunismo, por lo tanto necesariamente deben realizarse evaluaciones institucionales comparadas de los atributos de adaptación de las estructuras alternativas de gobernancia. 3.9.3 La especificidad de activos Contablemente es común distinguir entre costos fijos y variables, pero de mayor relevancia para el estudio de los contratos es conocer si los activos son reutilizables o no (Klein y Leffler, 1981). Muchos activos que la contabilidad considera fijos en realidad 49 son reutilizables, por ejemplo, construcciones y equipamiento de aplicaciones generales estratégicamente ubicados. Activos duraderos pero móviles tales como camiones y aviones de uso general son igualmente reutilizables. Otros costos que los contadores consideran variables a menudo tienen una parte no recuperable, como por ejemplo el capital humano específico de una empresa. La figura 4 ayuda a marcar esta distinción. De este modo los costos se distinguen en función de partes fijas (F) y variables (V). Pero también se clasifican de acuerdo con el grado de especificidad, de la que sólo se reconocen dos clases: completamente específico (k) y no específico (v). El hecho que sólo se distingan dos clases de especificidad no implica que los activos deban ser absolutamente de una clase o de la otra. Los activos semi específicos implican una mezcla de k y v. La región sombreada de la parte inferior de la figura es la zona de conflicto a los fines de una contratación. Allí es donde se ubican los activos específicos. Dicha especificidad es responsable de lo que se conoce como la “transformación fundamental” O. Williamson(1995). Figura N° 4. Distinción de Costos F V v v k K Contabilidad: Fijos (F) y Variables (V) Contratos: Específicos (k) y No específicos (v) Extraído de O. Williamson,1995 50 O.Williamson, introduce el concepto de especificidad de activos a fin de designar la pérdida de valor de una inversión en el caso de incumplimiento de un contrato por oportunismo. La especificidad de activos hace referencia a la posibilidad que este pueda ser redistribuido para otros usos y por usuarios alternativos sin sacrificar valor productivo. Esto tambien se relaciona con la noción de costos hundidos. La importancia de la especificidad de los activos resulta evidente en el contexto de contratos incompletos, y ha pasado inadvertido en la era de los costos pre-transacción (Williamson, 1975-1979); Klein, Crawford y Alchian, 1978. De manera interesante, y relacionado con este tema, Marshall (1948 op. citado por O.Williamson,1986), reconoció la importancia del capital humano durante el transcurso del periodo laboral. Becker (1962), hizo una mención expresa para este, en su estudio sobre los esquemas de incentivos en el mercado de trabajo. Sostiene que: “Hay investigadores, maestros y administradores prácticamente irreemplazables; al igual que existen lugares únicos para las plantas y los puertos. El problema de bienes únicos o imperfectamente estandarizados, ha sido pasado por alto en los libros de texto.” La economía de los costos de transacción acepta el punto anterior y avanza aun más en tres aspectos: • La especificidad de los activos puede adoptar muchas formas, de las cuales la especificidad del activo humano es una más. • La especificidad de activos no sólo provoca respuestas a incentivos “ex ante” complejas sino, lo que es más importante, da lugar a complejas respuestas “ex post” de estructuras de gobernancia; • El estudio de la organización económica en todas sus formas (organización industrial, trabajo, comercio internacional, desarrollo económico, organización familiar, e incluso finanzas) ayuda en la economía de costos de transacción. Tipos de Activos Específicos 51 Sin ser demasiado exhaustivos, se han hecho las siguientes distinciones de especificidad de activos: • Especificidad de lugar, se da en etapas sucesivas en una cadena de producción, en la que las empresas se ubican en una relación conjunta a fin de economizar en gastos de inventario y transporte. • Especificidad de activos físicos, tales como los elementos especializados requeridos para producir un producto. • Especificidad de activos humanos que surge como consecuencia del efecto de aprendizaje. • Activos dedicados, que son inversiones discretas en plantas multipropósito, realizados a instancia de un cliente en particular; a los que se agregó la especificidad del capital de marca. • Especificidad temporal. En la ausencia de oportunismo y con racionalidad completa, estamos ante la presencia de un mundo utópico, en el cual no se requeriría ninguna estructura organizativa y las promesas siempre serían cumplidas. Aún asumiendo la ausencia de oportunismo, pero en presencia de racionalidad limitada, la negociación sobre la base de buena voluntad por ambas partes resolvería los problemas de las organizaciones. Asumiendo el oportunismo y la racionalidad total, los conflictos organizativos se solucionarían con medidas preventivas y el diseño de contratos completos. La propuesta de la economía de los costos de transacción es que el mundo real enfrenta la situación de la racionalidad limitada y la potencial presencia del oportunismo, y por lo tanto requiere del diseño de estructuras especializadas para gobernar las transacciones, basándose en el tipo de especificidad de activos involucrado en la transacción. Se deben diseñar estructuras de monitoreo y control que permitan a los agentes tratar los riesgos potenciales de incumplimiento de contratos. Existen costos relacionados con la creación de mecanismos de diseño, monitoreo, y control en las organizaciones, que son denominados costos de transacción. 52 Es decir, que considerando la existencia de oportunismo, de contratos incompletos, y en presencia de activos específicos, las organizaciones deben responder creando estructuras de gobernancia que permitan la realización de contratos a largo plazo. En este sentido la existencia de incentivos para crear las estructuras de gobernancia apropiadas para las transacciones, está ligada al nivel de exposición de pérdidas futuras de parte de los agentes económicos, que participan en contratos a largo plazo. Los contratos de bienes y servicios pactados sobre la base de activos específicos de transacción presentan serios problemas. El clásico sistema de contratación de mercado da lugar al comercio bilateral (o, más generalmente, a modos híbridos de organización), que a su vez da lugar a un derecho de propiedad unificado (jerarquías), mientras se fortalece la condición de especificidad de activos. La base central de la discusión es que los intercambios de importantes recursos que a su vez son escasos “crean dependencias”. La economía de costos de transacción sí bien se preocupa por las condiciones de dependencia bilateral, asume que las partes anticipan tales condiciones y se organizan con respecto a ellas. La dependencia de recursos por lo tanto no es ninguna sorpresa, por el contrario, cada modo alternativo de contratación se caracteriza por: • La tecnología de provisión. • El precio al que el producto se comercializa, • La estructura de gobernancia (incluyendo salvaguardias), en las que el contrato se inserta. Estas tres características: especificidad de activo, precio y gobernancia están determinadas simultáneamente de una manera consistente. Se presupone que frente a altos niveles de especificidad de activos las estructuras de gobernancia más eficientes son las jerarquías mientras que a baja especificidad de activos las ligadas al mecanismo de precio, el mercado, son las que presentan la mayor eficacia. Resumiendo: 53 • El concepto de especificidad de activos hace referencia a la pérdida de valor de una inversión, en aquellos casos de incumplimiento de un contrato incompleto por oportunismo, ya que como consecuencia, al ser este redistribuido para otros usos y por usuarios alternativos se sacrifica valor productivo. • Existen numerosas distinciones de activos específicos. • Ante la existencia de oportunismo, de contratos incompletos, y en aquellos casos que las empresas inviertan en activos específicos: las organizaciones deben responder creando estructuras de gobernancia especializadas. • La especificidad de activo, el precio y la estructura de gobernancia deberían estar determinadas simultáneamente de una manera consistente. 3.10 MÉTODO SIMPLE DE ANÁLISIS Las expresiones del costo de gobernancia se establecen como una función de la especificidad de activos y un grupo de variables exógenas. La ecuación estructural que da origen a estas formas reducidas no estan establecidas. A pesar que la especificidad de los activos puede tomar formas variadas, la consecuencia común es: la condición bilateral de dependencia que se origina en la medida que la especificidad de estos se profundiza. La transacción ideal en economía y derecho (donde la identidad de los compradores y vendedores es irrelevante) se obtiene cuando la especificidad de los activos es cero. La identidad importa siempre y cuando la inversión en activos específicos aumente, dado que dichos activos pierden valor productivo cuando son redestinados a la mejor alternativa posible. De acuerdo a O. Williamson, (1996), se supone por simplicidad que la diferencia entre activos específicos se debe a lo físico o a sus características especificas. En una situación en donde el mercado clásico funciona bien: los actores autónomos se adaptan efectivamente a las perturbaciones exógenas. La organización interna es una desventaja 54 para las transacciones de este tipo, ya que las jerarquías que estén involucradas suman costos burocráticos y por lo tanto no se puede encontrar ningún beneficio. Sin embargo a medida que aparece la dependencia bilateral, se producen cambios. La presencia de perturbaciones requiere respuestas más numerosas en coordinación como consecuencia del aumento de la inversión en activos específicos. Los incentivos del mercado en este caso impiden la adaptabilidad, ya que cada parte dentro del intercambio autónomo sale del alineamiento y es aquí donde es necesario un consenso mutuo para efectuar el ajuste, sin embargo, cada una de las partes intentará apropiarse como pueda de las ganancias resultantes de la adaptación realizada. Según este autor, cuando las partes no pueden responder rápido y fácil, por desacuerdos e intereses propios, surgen inevitablemente costos de una mala adaptación. Aunque el pasaje de dicha transacción de un mercado a una jerarquía crea costos burocráticos adicionales, estos costos podrían ser mas que balanceados por las ganancias bilaterales que resultan de la adaptación. O. Williamson cita una serie de relaciones suponiendo que M = M(k,θ) y H = H(k,θ) como las expresiones reducidas que denotan al mercado y a los costos de la jerarquía en función de los activos específicos (k) y un vector de cambios (θ). Asumimos que cada modo elige la misma cantidad de activos específicos, de esta forma se obtiene la siguiente relación de costo-comparativo: M(0)< H(0) y M’> H’ >0. La primera de estas dos inecuaciones refleja el hecho que los costos burocráticos de la organización interna superan los del mercado porque este último es superior en la adaptación autónoma (A), además es la única que interesa ya que los activos específicos son nulos. La segunda inecuación refleja la inhabilidad marginal del mercado en comparación con las jerarquías en la adaptación (C) con respecto a la especificidad de los activos, y entonces la dependencia bilateral se vuelve más adecuada. Como fue descripto anteriormente, de acuerdo a O. Williamson, (1996), el modo híbrido se ubica entre el mercado y la jerarquía con respecto a los incentivos, la adaptabilidad, y los costos burocráticos. En comparación con el mercado, el híbrido sacrifica incentivos a 55 favor de una coordinación superior entre las partes. Por otro lado, en comparación con las jerarquías, el híbrido sacrifica cooperación a favor de mayor intensidad de incentivos. Aquellas transacciones para las cuales no sea necesaria una adaptación a las perturbaciones ni del tipo del mercado ni tampoco del tipo de la jerarquía pero requiera una mezcla de ambas es candidata a organizarse como un modo híbrido. Con un rango intermedio de especificidad de activos el modo híbrido puede ser superior a la adaptación del tipo del mercado y la jerarquía. Figura N° 5. Costos de gobernancia como una función de la especificidad de activos Extraído de O. Williamson1996 Costo de Gobernancia M (k) X (k) H (k) Híbridos Mercado Jerarquías K1 K2 Activos específicos Las transacciones para las cuales los requisitos de adaptación a las perturbaciones presentes no son predominantemente autónomas ni bilaterales, sino que requieren de una mezcla de ambas, son candidatas a organizarse bajo el modo híbrido. Sobre cierto rango intermedio de k, la adaptación mixta (A/C) que afrontan los modos híbridos bien podría ser superior a las adaptaciones a favor de A o a favor de C, que tienen el apoyo de los mercados y de las jerarquías respectivamente. Sostiene O. Williamson, (1996), que si se deja que X = X(k; θ) denote los costos de gobernancia del modo híbrido como una función de la especificidad de activos, el argumento es que M(0) < X(0) < H(0) y que M’ > X’ >H’ >0. Entonces se dan las relaciones que se indican en la Figura 5. 56 Como conclusión proveer de manera eficiente implica operar en el envolvente, de donde, si k* es el valor óptimo de k, la regla para una provisión eficiente es la siguiente: • recurrir a los mercados para k* < k¯1 . • a los híbridos para k¯1 < k* < k2; • a la jerarquía para k* > k¯2. 3.11 INTEGRACIÓN VERTICAL, CUASI - RENTAS Y EL PROCESO DE CONTRATACIÓN COMPETITIVO Los estudios más importantes sobre la organización de la empresa y del mercado (en 1937 y a lo largo de los siguientes treinta y cinco años) sostuvieron que los límites “naturales” o eficientes de la empresa estaban definidos por la tecnología y podían tanto tomarse como darse. Es decir se pensaba que una extensión de los límites de la firma tenía origen monopólico. R. Coase puso reparos a esta visión en su clásico artículo sobre “La naturaleza de la firma”. No sólo planteó la pregunta fundamental: ¿cuándo eligen las empresas obtener del mercado y cuándo producen para sus propios requerimientos, sino también sostuvo que las diferencias comparativas de costos de transacción explican el resultado. Sin embargo, ¿Dónde residen estas diferencias de costos de transacción? La proposición acerca que la especificidad de activos tenía implicancias significativas para la integración vertical progresó por primera vez en 1971. Se empleó una orientación comparada e institucional a fin de evaluar cuándo y por qué motivos el mercado da lugar a la organización interna. O. Williamson, 1992. Dada la imposibilidad de realizar contratos completos (debido a la racionalidad limitada y al oportunismo) y la necesidad de adaptar una relación de provisión de un bien, a través del tiempo (en respuesta a las perturbaciones), las principales alternativas institucionales a ser evaluadas se hallaban entre contratos incompletos a corto plazo e integración vertical. 57 Los problemas con los contratos a corto plazo se presentaban: 1) Si la provisión requiere de una inversión en equipos específicos y de larga vida. 2) Si el ganador del contrato adquiere una ventaja de costo, por ser el primero en el mercado, por ubicación, por aprendizaje único, esto incluye la adquisición de procedimientos técnicos o gerenciales de propiedad no revelados y destrezas laborales específicas. En un contrato, incluso cuando se puedan especificar todas las contingencias relevantes, todavía se pueden presentar graves riesgos, ya que no siempre se las cumple. La bibliografía cita numerosos ejemplos de riesgos asociados al hecho de confiar en los contratos, las muestras abiertas de oportunismo son frecuentes y muy a menudo el litigio resulta costoso e ineficaz. La cuasi-renta de un activo es el excedente que se obtiene sobre su valor residual, es decir, su valor en el siguiente mejor uso alternativo a otro consumidor. La parte especializada potencialmente apropiable de la cuasi-renta es aquella porción, de existir alguna, en exceso del valor obtenido entre el primer y segundo usuario. La circunstancia a la que nos referimos en particular, es la amenaza del incumplimiento de contratos y la presencia de cuasi-rentas apropiables con activos especializados. Luego de realizar una inversión específica, es muy alta la posibilidad de que haya comportamiento oportunista, y en general se crean dichas cuasi-rentas, Siguiendo el esquema de Coase, este problema puede solucionarse de dos maneras posibles: integración vertical o contratos. La hipótesis crucial subyacente al análisis de este trabajo es que, a medida que los activos se hacen más específicos y se crean más cuasi-rentas (y por lo tanto se incrementan las posibles ganancias de un comportamiento oportunista), los costos de contratación generalmente se incrementarán más que los costos 58 de la integración vertical. Por lo tanto, ceteris paribus, es más probable que la opción sea la integración vertical. Cuasi-rentas apropiables de activos especializados O. Williamson, (1996), supone que si un activo es propiedad de un individuo y se alquila a otro. La cuasi-renta del activo es el excedente que se obtiene sobre su valor residual, es decir, su valor en el siguiente mejor uso alternativo a otro inquilino. La parte especializada potencialmente apropiable de la cuasi-renta es aquella porción, de existir alguna, en exceso del valor obtenido entre el primer y segundo usuario. Si no hubiera un segundo usuario disponible, la totalidad de la cuasi-renta estaría sujeta a la amenaza de apropiación por parte de un oportunista o inescrupuloso. Un ejemplo citado por este autor ayudará a clarificar más el concepto; si se asume que la producción de un insumo específico requiere invertir en una máquina especial (que no tiene valor alguno para la producción destinada a cualquier otro cliente), y que esto tiene un costo de $7.000, sumado a la mano de obra no especificada de $5.000. "Ex ante", puede haber un número competitivo de posibles proveedores que aceptarían producir ese insumo por $12.000. Sin embargo, una vez que un proveedor específico es elegido, si él tuviera que hacer la inversión, un cliente oportunista podría, "ex post", regatear el precio siempre y cuando no caiga por debajo del valor de costos no hundidos de $5.000. El temor de acuerdo con O. Williamson, que surja un comportamiento oportunista tiene varias consecuencias: 1) si se cree que no todos los clientes actuarán de manera oportunista, los proveedores podrían requerir una “prima” de riesgo para protegerse de los que sí lo hagan. La producción del insumo puede ser eficiente, pero los clientes enfrentarían un precio mayor. Por lo tanto, los clientes pueden ofrecer contratos como una manera de reducir sus propias posibilidades de oportunismo y de este modo hacer que los proveedores acepten un precio menor. 59 2) los proveedores pueden invertir en una tecnología alternativa, menos efectiva pero más flexible, que podría utilizarse con cierto rango de clientes alternativos llegado el caso. 3) el cliente puede decidir producir en la propia empresa, considerando que dentro de la misma se puede eliminar el oportunismo con mayor facilidad. Visto desde el otro lado, el subcontratista quizás prefiera fusionarse con su cliente. ¿Qué es lo que determina la probabilidad de una relación subcontratista-cliente regulada por un contrato formal? Las empresas en proceso de optimización, mediante negociaciones de precios y de otros términos, elegirán gobernar su relación por medio de un contrato formal siempre y cuando sirva a sus intereses mutuos. Los contratos implican costos de redacción, cumplimiento y posible inflexibilidad y, ante la ausencia de ventajas suficientes, estos costos serán un factor disuasorio para la contratación formal. La comprensión clave del costo de transacción es que los beneficios de redactar un contrato deberían depender absolutamente de la vulnerabilidad de las partes negociantes al comportamiento oportunista por parte de ellas. O. Williamson y S. Masten, 1999. Esto debería estar estrechamente relacionado a las inversiones en activos específicos, pero la exposición al oportunismo también tiene otras dimensiones. Por ejemplo, si una gran parte de la producción de un subcontratista se especializa en un cliente en particular, estará más ansioso de estar protegido por la garantía contractual que si la orden representara sólo una pequeña fracción de la producción. Una negociación eficiente entre cliente y proveedor debería traducir la vulnerabilidad de cada una de las partes o de ambas en una mayor probabilidad de lograr un contrato formal. Según Williamson, sin embargo, la tendencia a firmar contratos formales no depende únicamente de la vulnerabilidad al oportunismo. Hay otros costos asociados a las transacciones del mercado; 60 • si en la producción y diseño del insumo se involucra una tecnología compleja, o si este está cambiando rápidamente, se hace mucho más difícil tratar de especificar un contrato sensato. La complejidad del insumo hace que el contrato sea extenso, incompleto y costoso, de manera que es menos probable que se hagan contratos formales. • las grandes empresas pueden llevar más fácilmente la carga de redactar un contrato formal, por ejemplo, porque pueden espaciar los gastos indirectos que implica retener el conocimiento legal de un especialista. De modo que el tamaño de las empresas estará totalmente asociado a la tendencia a redactar contratos formales. • si las empresas operan en un entorno en el que las partes confían entre sí, habrá menos necesidad de un contrato formal. La confianza se puede desarrollar socialmente, o puede tener el apoyo de salvaguardas o garantías, tales como un acceso directo a la información o el deseo de continuar haciendo negocios, que sirven para restringir las posibilidades del oportunismo. S. Masten, (1999), sostiene que el principal interés entonces, son los medios por los cuales se puede reducir o evitar este riesgo. En particular, hay que examinar la integración vertical como un medio de ahorrar en los costos de prevenir riesgos de apropiación de cuasi-rentas en activos especializados por parte de individuos oportunistas. La ventaja de ser propietario conjunto de activos especializados, es concretamente, economizar en los costos de contratación necesarios para asegurar un comportamiento no oportunista, por supuesto debe ser comparado con los costos de administrar un rango más amplio de activos dentro de la empresa. Una cuasi-renta apropiable no es una renta monopolista en el sentido habitual, es decir, el valor incrementado de un activo protegido de la entrada de otros al mercado, con referencia a la que habría tenido en un mercado abierto. Una cuasi renta apropiable puede tener lugar sin que se cierre el mercado o sin que haya restricciones a los activos de competidores rivales. 61 Una vez instalado un activo, puede tener barreras de salida tan costosas de quitar o ser tan especializado para un usuario en particular, que si el precio abonado al propietario por el producto o servicio, se redujera de alguna manera, no se afectarían los servicios de ese activo al consumidor. De este modo, incluso si hubiera competencia libre y abierta para entrar en el mercado, la especialización del activo instalado para un usuario en particular (o más precisamente los altos costos de hacer que esté disponible para otros) crea una cuasi-renta, pero no una renta “monopolista”. En el otro extremo, se puede transferir sin costo un activo a otro consumidor sin reducción en el valor, mientras al mismo tiempo, se restringe la entrada de activos similares. En este caso, existiría la renta monopolista, pero no la cuasi renta. De acuerdo a O. Williamson, (1996), debido a los costos de transacción y movilidad de activos, existirá el “poder del mercado” en muchas situaciones que comúnmente no se denominan monopolios. Podría haber muchos proveedores potenciales de un activo en particular, para un determinado comprador, sin embargo una vez realizada la inversión en el activo, este puede ser tan especifico que se crea un poder de mercado monopolista o monopsónico o ambos. Conclusión • La teoría moderna de los costos de transacción se basa en dos supuestos básicos de comportamiento, el oportunismo y la racionalidad limitada, y se hace operativa por el papel central que se le da a la especificidad de los activos. • Se ha demostrado que la racionalidad limitada influye en la redacción de contratos incompletos El temor al oportunismo, en particular con relación a las inversiones específicas, tiene una influencia aún mayor: cuanto más vulnerable es el proveedor, es más probable que negocie un contrato formal. • Una inversión específica es aquella que perdería al menos parte de su valor si se la utilizara fuera de la relación específica para la que originalmente fuera destinada. El problema es que el poder de negociación del proveedor con respecto 62 al cliente varía una vez que los activos quedan inmovilizados dentro de una relación específica • La cuasi-renta de un activo es el excedente que se obtiene sobre su valor residual, es decir, su valor en el siguiente mejor uso alternativo a otro consumidor. La parte especializada potencialmente apropiable de la cuasi-renta es aquella porción, de existir alguna, en exceso del valor obtenido entre el primer y segundo usuario. • Una cuasi-renta apropiable no es una renta monopolista. Existe esta última cuando se puede transferir sin costo un activo a otro consumidor sin reducción en el valor, mientras al mismo tiempo, se restringe la entrada de activos similares. • Una cuasi renta apropiable puede tener lugar sin que se cierre el mercado o sin que haya restricciones a los activos de competidores rivales. • Existe poder de mercado cuando muchos proveedores potenciales de un activo en particular, para un determinado comprador, una vez realizada la inversión en el activo, este puede ser tan especifico que se crea un poder de mercado monopolista o monopsónico o ambos. • La ventaja de ser propietario conjunto de activos especializados, es concretamente, economizar en los costos de contratación necesarios para asegurar un comportamiento no oportunista, por supuesto debe ser comparado con los costos de administrar un rango más amplio de activos dentro de la empresa. 3.12 CALCULABILIDAD, CONFIANZA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Existe una tendencia creciente, entre los economistas y los sociólogos al mismo tiempo, en describir la confianza en términos de cálculo: Consideran la confianza como una subclase del riesgo. O. Williamson sostiene que para diseñar compromisos creíbles (mediante el uso de bonos, reglas de revelación de información, mecanismos especializados de solución de conflictos, y otros), es necesario crear sustitutos funcionales de la confianza. Si bien es de vital importancia para la organización económica, dichos sustitutos no deberían confundirse con la confianza (la real). 63 El hecho de que la medición de la “confianza en términos de cálculo”, calculabilidad, juega un papel más importante en la economía que en las otras ciencias sociales es evidente a partir de la discusión de la contratación con visión de futuro. En argentina es un tema que aún no se ha desarrollado demasiado, aunque la bibliografía internacional, ya le concede una gran importancia. 3.12.1 La Confianza “Confianza” es una buena palabra. Lo mismo para “Riesgo”. Los científicos sociales han comenzado a describir situaciones de confianza como una “subclase de aquellas que involucran riesgo. Son situaciones en las que el riesgo que uno corre depende del desempeño de otro actor” (Coleman, 1990). De acuerdo con esta formulación, la confianza queda garantizada cuando la ganancia esperada de correr un riesgo para otra persona es positiva, pero no de otro modo. De hecho, la decisión de aceptar dicho riesgo implica confianza. Gambetta, (1988), en su libro “Trust: Making and Breaking Cooperative Relations” culmina con la siguiente observación unificadora. “Existe un grado de convergencia en la definición de confianza que puede resumirse de la siguiente manera: confianza... es un nivel particular de la probabilidad subjetiva con la que un agente evalúa que otro agente o grupo de agentes llevarán a cabo una acción en particular...Cuando decimos que confiamos en alguien o que alguien es confiable, implícitamente queremos decir que la probabilidad de que esta persona lleve a cabo una acción beneficiosa, o al menos no perjudicial para nosotros, es lo suficientemente alta como para que consideremos la posibilidad de participar en alguna forma de cooperación con ella. El resultado es que la confianza se hace supuestamente más transparente y operativa considerando la confianza calculada, (calculabilidad), como un subgrupo del riesgo calculado. O. Williamson. En el presente trabajo, interesa particularmente este tema, ya que la relación entre las empresas productoras y los supermercados, generó vínculos en algunos casos de alta confianza, que con el correr del tiempo en algunos casos aún se mantiene, mientras que en otros esta se ha deteriorado. 64 3.12.2 El Esquema Contractual Simple El riesgo implica exposición a resultados probabilistas. Si una apuesta tiene dos resultados, bueno (G) y malo (B), la valuación de utilidad de cada uno es G y B, respectivamente, y si la probabilidad de un resultado bueno es q, entonces la utilidad esperada de la apuesta puede expresarse como V = qG + (1 – q) B. A veces se pueden tomar medidas para mitigar los resultados malos y/o para mejorar los resultados positivos. O. Williamson define la calculabilidad competente como una situación en la que las partes afectadas: • son conscientes del rango de resultados posibles y de sus probabilidades asociadas. • toman medidas efectivas en cuanto a costos para mitigar los peligros y mejorar los beneficios. • proceden con la transacción sólo si se pueden proyectar las ganancias netas esperadas. • si X puede completar la transacción con cualquiera de entre varios Ys, la transacción se asigna a esa Y para la cual se puede proyectar la mayor ganancia neta. • Las partes en dichas transacciones entienden bastante acerca de la relación contractual de la que forman parte y la administran de manera calculativa. El esquema contractual simple de la Figura 6 describe el intercambio como una triplicación (p, k, s), en la que p hace referencia al precio al que tiene lugar la comercialización, k representa los riesgos asociados al intercambio y s denota las garantías dentro de las cuales se inserta el intercambio. El argumento es que el precio, los peligros y las garantías se determinan simultáneamente. El esquema y los valores que cada elemento del vector adopta se reproducen en la Figura 6 tal como se indica. El nodo A no presenta peligros. El bien o servicio en cuestión es totalmente genérico. Los bienes o los servicios se intercambian y se pagan en el 65 momento. Este es el intercambio clásico del mercado para el cual la competencia brinda una garantía. (Macneil, 1974). El nodo B es más interesante. El riesgo contractual aquí es k¯. Si el comprador no puede o no quiere ofrecer una garantía, entonces s = 0. El precio de equilibrio correspondiente es p¯. El nodo C presenta el mismo peligro contractual, digamos, k¯. En este caso, sin embargo, se proporciona una garantía s^. El precio de equilibrio proyectado bajo estas condiciones es p^. Es elemental que p^< p¯. Figura N° 6. Esquema contractual simple A p1 K =0 B _ P S=0 _ p > ^p K >0 p^ S>0 C Extraído de O. Williamson 1996 Tabla N° 2. Esquema contractual simple Nodo A Nodo B Nodo C p k s p1 0 0 k 0 k ∧s p ∧p Extraído de O. Williamson 1996 66 En términos de confianza, el nodo A no presenta riesgos, por lo que esta es innecesaria. Los nodos B y C, por el contrario, sí presentan riesgos. La confianza, en el nodo B es baja y el C es de alta confianza. Bradach y Eccles (1989, op. citado por O.Williamson,1986), sostienen que “la dependencia mutua [es decir, k > 0] entre los socios de un intercambio...[promueve] la confianza, [lo cual] contrasta mucho con el argumento central de la economía de costos de transacción que....dependencia...fomenta el comportamiento oportunista”. Lo que dice la economía de costos de transacción, sin embargo, es que: "dado que los agentes oportunistas no impondrán por cuenta propia promesas abiertas de comportarse responsablemente, sólo se llevará a cabo un intercambio eficiente si la dependencia está respaldada por compromisos creíbles". ¿Dónde se involucra la confianza si las partes de un intercambio tienen visión de futuro y reflejan los peligros relevantes en los términos del intercambio? Se ofrecerá un mejor precio (p^< p¯) si los peligros (k > 0) son mitigados por garantías contractuales efectivas en cuanto a costos (s > 0). De hecho, O. Williamson sostiene que la confianza es irrelevante para el intercambio comercial y que hacer referencia a la confianza en este respecto puede promover la confusión. Es necesario considerar, además, que mientras que los compromisos creíbles disuaden el incumplimiento y apoyan un intercambio más eficiente, el primero, es decir el incumplimiento no queda totalmente descartado. Mientras que es fácil asociar el incumplimiento eficiente del contrato comercial con un enfoque calculativo del mismo, la noción de que puede haber un incumplimiento eficiente de la confianza provoca una tensión considerable. Resumiendo: 67 • Confianza... es un nivel particular de la probabilidad subjetiva con la que un agente evalúa que otro agente o grupo de agentes llevarán a cabo una acción en particular. Gambetta, 1988. • La calculabilidad se puede definir como la confianza medida en términos de cálculo, a su vez la confianza es un subgrupo del riesgo calculado. O. Williamson, 1996. • En el esquema contractual simple, en términos de confianza, el modo autónomo, punto A, no presenta riesgos. Los puntos B y C, con activos específicos involucrados, si presentan riesgos. El nodo B es de baja confianza, mientras que en el C es alta. • Es necesario considerar, además, que mientras que los compromisos creíbles disuaden el incumplimiento y apoyan un intercambio más eficiente, el primero, es decir el incumplimiento no queda totalmente descartado. 68 4 CAPÍTULO 4. EL ENTORNO INSTITUCIONAL EN LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL 4.1 VÍA DEL ENTORNO INSTITUCIONAL El aporte de D.North (1990), también deriva de la influencia de R.Coase, y se concentra en el papel de las instituciones económicas, su desarrollo y su relación con las organizaciones. En su trabajo tanto el rol de las instituciones como el cambio institucional son temas centrales. Básicamente, define las instituciones como un conjunto de leyes, normas, costumbres, tradiciones y otros aspectos culturales que guían la acción de las sociedades, las organizaciones y los individuos. Las separa en formales: constituciones, leyes, derechos de propiedad, e informales: sanciones, tabúes, costumbres, tradiciones, y códigos de conducta. El autor pone hincapié en las instituciones, explorando su importancia como factores de reducción de los costos de transacción para la sociedad. Define su papel de la siguiente forma: “La función principal de las instituciones en la sociedad es reducir las incertidumbres, establecer una estructura estable (no necesariamente eficiente) para la interacción humana”. De acuerdo con E.Furubotn y R. Richter, (1991), "La moderna economía institucional se focaliza en la institución de la propiedad, y en el conjunto de normas que gobiernan la adquisición y la transferencia de los derechos de propiedad". Por lo tanto, mientras O.Williamson (1966), se concentra en el análisis microeconómico, North se centra en el macro análisis, señalando que el rendimiento de la economía se ve afectado por los costos de transacción, que a su vez estan inducidos por la estructura de las instituciones. 69 La relación entre las instituciones y las organizaciones, es consecuencia de que estas ultimas afectan el entorno institucional, que a su vez limita la acción de las organizaciones. Este análisis permite una comprensión de los lobbies económicos y grupos de presión que se hallan en la sociedad, que por su poder interfieren en las instituciones en búsqueda de ganancias. 4.2 EL AMBIENTE INSTITUCIONAL Y LA SEGURIDAD JURÍDICA D. North analiza la relación entre el ambiente institucional y los derechos de propiedad señalando que la plena vigencia de las instituciones garantiza una mejor performance económica, agrega además que en aquellos casos en que los derechos de propiedad se encuentran en peligro las posibilidades de crecimiento se debilitan. Los sistemas de mayor perfomance son aquellos en donde justamente están claros y en vigor los derechos de propiedad. Las transacciones son intercambios de derechos y su costo está íntimamente relacionado con la vigencia del sistema legal y del ambiente institucional que aseguran su vigencia. Concluye afirmando que cuanto mayor sea la seguridad jurídica, menores serán los costos de transacción. La seguridad jurídica es la característica distintiva de la civilización: hay seguridad jurídica, por medio del Derecho, cuando el ordenamiento jurídico estable garantiza que los terceros no avasallarán derechos ajenos y que el Estado sancionará a quienes lo hagan. Orden y seguridad parecen términos afines, como si uno implicara al otro, pero no necesariamente es así. El orden se refiere exclusivamente a la regularidad de los acontecimientos y la seguridad, a la protección o al control de los riesgos. La seguridad jurídica está condicionada por la vigencia de un mínimo de orden institucional. El orden introduce racionalidad, la seguridad disipa o neutraliza amenazas. Los incumplimientos de contratos contribuyen, sin duda, a la inseguridad jurídica, y se manifiestan en distintas dimensiones: 70 • Violación de acuerdos contractuales: se infringen las reglas legales, impositivas, previsionales y laborales y las autoridades jurídicas no imponen sanciones. (ver sistema tributario). • Cambio o alteración de normas legales, impositivas, previsionales y laborales. (ver La actualidad). El trabajo de North parte de la necesidad de establecer códigos de conducta estructurados en las instituciones, que sirvan para facilitar el funcionamiento de la sociedad.Luego asume la presencia de conflictos latentes en la sociedad que no son resueltos de manera satisfactoria y espontánea, porque carecen de estructuras institucionalizadas para su resolución. En este sentido no descarta la posibilidad de ineficacias en las instituciones, que son consecuencia de fallas estructurales en los sistemas jurídicos. North afirma que las instituciones (reglas de juego), son la creación de los integrantes de la sociedad, (jugadores), que van evolucionando y a su vez modifican a estas, y por lo tanto la teoría del cambio institucional debe comenzar por los individuos. Las instituciones informales, los grupos religiosos, las costumbres tribales, los códigos de conducta aceptados por la sociedad, así como también la estructura jurídica constituye una parte del universo de las instituciones en las que se concentra North. El riesgo de incumplimiento contractual oportunista será controlado en tanto y en cuanto los agentes perciban el riesgo de sanciones. El surgimiento de normas, sus evoluciones y los incentivos a la obediencia de las mismas son de importancia tanto en el micro como en el macroanálisis. El autor explora los costos de identificar los incumplimientos contractuales, su penalización, y su implementación, como costos asociados al sistema jurídico. El macroanálisis institucional favorece el papel de un tribunal ordinario (orden público) para la resolución de problemas de incumplimiento de contratos, una posición defendida por autores del área de la Economía del Derecho, si bien también considera de importancia la presión social. 71 Esta postura contrasta con el punto de vista de Williamson, que, sin ignorar el papel del orden público, favorece el papel de las organizaciones privadas para controlar el oportunismo (orden privado). Es decir, las estructuras de gobernancia especializadas emergen para poner límite a los costos del oportunismo. Como Milgron et al (1990), lo describen, “el papel de los jueces dentro del sistema, lejos de pensar en sustituir el mecanismo de reputación, es hacer del mismo, el medio más efectivo para promover el comercio honesto”. Sostienen que, dado que es muy costoso mantener informados a los comerciantes e industriales, “el sistema del orden privado es un diseño que promueve la resolución privada de las disputas, o de lo contrario se puede transmitir sólo la información necesaria y suficiente a la gente indicada, y en las circunstancias que correspondan, para permitir que el mecanismo de reputación funcione efectivamente". Además afirman que “el tipo de costos en los que incurre el Derecho Comercial es inevitable para sostener el comercio honesto, frente al comportamiento de los intereses privados, y que el sistema (en algunos países) parece estar bien diseñado para que estos costos se mantengan lo más bajo posible”. 4.3 PATH DEPENDENCY D. North introduce el concepto del tiempo y del tiempo histórico en el análisis de las instituciones y de la perfomance económica. Plantea que el pasado enseña, pues el presente y el futuro son consecuencia de la continuidad de las instituciones de la sociedad, e incorpora el concepto de “path dependence” para señalar la secuencia histórica que predetermina el presente. La economía de costos de transacción no sólo apoya la proposición de que la historia importa, sino que se basa en esta para explicar las fortalezas y debilidades diferenciales de las estructuras alternativas de gobernancia. Los problemas burocráticos que aquejan a una organización interna son también el producto de la experiencia e ilustran esta propuesta. 72 Los activos humanos específicos de la empresa tanto del tipo espontáneo (economías de codificación) como del intencional (aprendizaje) son producto de la idiosincrasia de la misma. La totalidad del entorno institucional (leyes, reglas, convenciones, normas, etc.) en el que se encuentran inmersas las estructuras de gobernancia es producto de la historia, y si bien el condicionamiento social que opera dentro de las mismas (por ejemplo, la cultura corporativa, Kreps, 1990) es reflexivo y a menudo intencional, también presenta características accidentales y temporales. El concepto de “path dependence” es uno de los conceptos claves para entender la perfomance económica y el cambio institucional. North desarrolló ampliamente la comparación entre el desarrollo de América del Norte y América Latina articulando en torno al concepto “path dependence”, la vigencia de las instituciones y el ejercicio del derecho de propiedad. En un análisis institucional comparado, atribuyo el desarrollo diferencial de América del Norte al “legado” del respeto por el derecho de propiedad del Reino Unido. En ese sentido señala que en algunos ambientes institucionales el Estado tiene un rol ambiguo, cuando no es también fuente de incertidumbre y altos costos de transacción. El ambiente institucional y los procesos de cambio institucional dependen esencialmente del derrotero histórico y de la evolución institucional. Surge entonces la necesidad del análisis institucional comparado haciendo hincapié en los derechos de propiedad para comprender las restricciones que plantean a la perfomance económica los altos costos de transacción. Conclusión • D. North, define las instituciones como un conjunto de leyes, normas, costumbres, tradiciones y otros aspectos culturales que guían la acción de las sociedades, las organizaciones y los individuos. “La función principal de las instituciones en la sociedad es reducir las incertidumbres, establecer una estructura estable (no necesariamente eficiente) para la interacción humana”. D. North 73 • Los sistemas de mayor perfomance son aquellos en donde justamente están claros y en vigor los derechos de propiedad. D. North. • Las transacciones son intercambios de derechos y su costo está íntimamente relacionado con la vigencia del sistema legal y del ambiente institucional que aseguran su vigencia. Por lo tanto cuanto menor sea la seguridad jurídica, mayores serán los costos de transacción. D. North. • El riesgo de incumplimiento contractual oportunista será controlado en tanto y en cuanto los agentes perciban el riesgo de sanciones. • Las estructuras de gobernancia especializadas surgen para poner un límite al comportamiento oportunista. • El ambiente institucional y los procesos de cambio institucional dependen esencialmente del derrotero histórico y de la evolución institucional 4.4 LAS PERTURBACIONES Y EL ENTORNO INSTITUCIONAL El objetivo aquí, es considerar cómo la distribución de equilibrio de las transacciones se modificarán como respuesta a las perturbaciones del entorno institucional. En un ejercicio estático comparado, O. Williamson, (1996), plantea que ambas partes de la nueva economía institucional (el entorno institucional y las instituciones de gobernancia) están involucradas. Las distinciones cruciales son las siguientes: • El entorno institucional es el conjunto de reglas políticas, sociales y legales fundamentales que establece las bases para la producción, el intercambio y la distribución. Las reglas que gobiernan las elecciones, los derechos de propiedad y el derecho de los contratos son ejemplos... • Un acuerdo institucional es un acuerdo entre unidades económicas que gobierna la forma en que estas pueden cooperar y/o competir. Puede proporcionar una estructura dentro de la cual sus miembros puedan cooperar... o puede proporcionar un mecanismo que pueda efectuar un cambio en las leyes o en los derechos de propiedad. (Davis y North, 1971). O.Williamson, propone unir estas dos distinciones tratando el entorno institucional como un conjunto de parámetros, en el que cualquier cambio en estos provocarán 74 modificaciones exitosas en los costos comparativos de gobernancia. Una ventaja de tener un sistema de tres vías (mercado, modo híbrido y jerarquía), comparado con tan sólo mercado y jerarquía, es que para inducir un desplazamiento del mercado a la jerarquía (o a la inversa) se necesitan cambios mayores en los parámetros que los requeridos para inducir un desplazamiento del mercado al híbrido o de este a la jerarquía. Entre las limitaciones del enfoque estructural discreto hay que destacar que los cambios de parámetros necesitan introducirse de una manera especial. Más que investigar los efectos de los incrementos o disminuciones de un parámetro (un índice salarial, un impuesto, una variación en la demanda), como se acostumbra habitualmente, el sistema de costo comparados de gobernancia necesita caracterizar a los cambios de parámetros como mejoras (o no). Se examinan a continuación cambios en los siguientes parámetros: derechos de propiedad, derecho contractual, e incertidumbre. 4.4.1 Derechos de propiedad Lo que se ha llegado a conocer como economía de los derechos de propiedad sostiene que el rendimiento económico se determina en gran parte por la forma en que se definen los derechos de propiedad. La propiedad de activos es especialmente pertinente a la definición de derechos de propiedad, donde “esto consiste en tres elementos: a) el derecho a utilizar el activo [y las delimitaciones aplicables], b) el derecho a apropiarse de las ganancias de esos activos, c) el derecho a cambiar la forma y/ o sustancia del activo. (Furubotn y Pejovich, 1971). Es importante mencionar este tema, pues la performance del mercado de los champignones, como se verá mas adelante está muy relacionado con el avasallamiento de los derechos de propiedad, y la apropiación de las ganancias de las empresas productoras. La mayoría de las discusiones acerca de los derechos de propiedad se concentran en temas definitorios. Como es generalmente sabido, puede ser costoso definir y hacer cumplir los derechos de propiedad, y por lo tanto sólo surgen cuando los beneficios esperados superan a los costos esperados (Demsetz, 1967). Esto no concierne aquí. 75 Si es importante concentrarse, en el grado hasta el cual los derechos de propiedad, una vez asignados, tienen buenas características de seguridad. Dos tipos de riesgos a la seguridad resultan pertinentes para este trabajo: expropiación por parte del gobierno y expropiación por parte del comercio (rivales, proveedores, clientes). Expropiación por parte del gobierno Los temas “compromisos creíbles” y “seguridad de las expectativas” corresponden a la expropiación por parte del gobierno. Si los derechos de propiedad se pudieran asignar de manera eficiente de una vez por todas, de modo que una vez hecha, ésta no pudiera deshacerse, en especial de manera estratégica, no surgirían preocupaciones que el Estado hiciera expropiaciones. Las empresas y los individuos invertirían con confianza en activos productivos sin preocuparse que en un futuro puedan ser privados de lo que les corresponde. (Michelman, 1967, op. citado por O.Williamson,1986) Si, sin embargo, los derechos de propiedad están sujetos a una reasignación ocasional, y si no se paga compensación en cada ocasión (posiblemente por su costo inaccesible), entonces las consideraciones estratégicas entran en el cálculo de la inversión. La riqueza será reasignada (disfrazada, distorsionada, consumida) más que invertida en activos potencialmente expropiables, si esta se percibe como una amenaza seria. En términos más generales, los individuos o grupos que experimentan u observan casos de expropiación y pueden dentro de lo razonable anticipar que serán desfavorecidos en el futuro tienen incentivos para adaptarse. La falta de un compromiso creíble por parte del gobierno plantea peligros para las inversiones duraderas inmóviles de todo tipo del sector privado (especializadas y no especializadas indistintamente). Si la durabilidad y la inmovilidad no están correlacionadas con la especificidad de los activos, entonces los costos de transacción de todas las formas de gobernancia del sector privado se incrementan a medida que los peligros de expropiación aumentan. Además, las inversiones duraderas del sector privado favorecerán a los activos que puedan retirarse o que sean de alguna manera móviles (tales como activos humanos para 76 fines generales (operarios calificados, médicos) que puedan utilizarse de manera productiva si se permite la emigración a otros países. La importancia del punto está relacionada con la crisis institucional del país que finalizó con la devaluación de la moneda, el “corralito” de los depósitos, la pesificación asimétrica, etc. (Ver Capítulo 6 y 7). Filtraciones No solamente los derechos de propiedad pueden ser devaluados por medidas gubernamentales, sino también el conocimiento especializado puede ser capturado y/o disipado por proveedores, compradores y competidores. Se puede considerar que la apropiación de la cuasi renta de parte de los supermercados en la industria del champignón, corresponde a una captura de los activos específicos de las empresas productoras. El tema ha sido tratado por Teece, (1986 op. citado por O.Williamson,1986), quien considera que: “si el conocimiento no puede ser legalmente protegido o si la protección nominal, (patentes), es inefectiva, sucederá lo siguiente: • Los incentivos ex ante para realizar una inversión se verán debilitados. • Los incentivos para capturar estas inversiones en estructuras protegidas de gobernancia ex post, se verán incrementadas. Este autor, además sostiene que la integración vertical o lateral en etapas relacionadas de la producción donde los peligros de filtraciones de información son grandes, es una alternativa interesante para defenderse. En términos de costos comparados de gobernancia cuanto mayor sea el riesgo de apropiación de la información, mayores son los costos del sistema híbrido con respecto a las jerarquías. O. Williamson, 1996. La curva del modo híbrido y la de mercado de la figura 5 se trasladarán ambas más arriba como consecuencia de la filtración de información, por lo tanto k¯1 permanece aproximadamente sin modificaciones y el efecto principal se concentrará sobre k¯2 . El valor de k¯2 entonces se mueve hacia la izquierda en la medida que el peligro de fuga de 77 conocimientos se incrementa, esto hace que la distribución de las transacciones favorezca una mayor confianza en las jerarquías. 4.4.2 Derecho Contractual Las mejoras que pueda o no haber en el régimen de derecho contractual pueden juzgarse a partir de cómo varía la curva de costos de transacción pertinente. O. Williamson, sostiene que una mejora en la “excuse doctrine”2, por ejemplo, bajaría el costo de la gobernancia híbrida. La idea aquí es que la "excuse doctrine" puede ser demasiado laxa o demasiado estricta. Si es demasiado estricta, entonces las partes se mostrarán reticentes a realizar inversiones especializadas en apoyo de una a la otra debido al riesgo agregado de resultados realmente punitivos en caso de que se concreten acontecimientos no anticipados y la parte opuesta insista en que se observe el contrato. Si es demasiado laxa, entonces se perjudicarán los incentivos de pensar a través de los contratos, de elegir las tecnologías con criterio, de compartir riesgos de manera eficiente y de evitar la adversidad. Este mismo autor continua diciendo que: “si un cambio en la “excuse doctrine” es un progreso o no depende de las condiciones iniciales y en cómo estos trade-offs evolucionan. Asumiendo que se introduce una mejora, el efecto será bajar el costo de la contratación híbrida—especialmente a valores más elevados de especificidad de activos, en los que un incumplimiento del espíritu del contrato es de mayor trascendencia. El efecto de tales mejoras sería incrementar el uso de la contratación híbrida, en especial en comparación con la jerarquía”. 4.4.3 Incertidumbre. Una manera de interpretar ambos tipos de cambios es a través de la matriz de eficacia. O. Williamson sostiene que los efectos de las perturbaciones más frecuentes son especialmente pertinentes para aquellas que requieren principalmente respuestas coordinadas o estrictamente coordinadas. 2 Excuse doctrine: el autor se refiere a aquellos casos de incumplimientos de contratos en los cuales a la parte afectada no le interesan las excusas que se argumentan. 78 Si bien la eficacia de todas las formas de gobernancia puede deteriorarse frente a una mayor frecuencia de las perturbaciones, el modo híbrido es posiblemente el más susceptible. Esto se debe a que las adaptaciones híbridas no pueden realizarse unilateralmente (como con la gobernancia de mercado) o por autoridad (como con la jerarquía), sino que requieren del consentimiento mutuo. Este, sin embargo, lleva tiempo. Si un modo híbrido está negociando cómo adaptarse a una perturbación sólo para recibir el golpe de otra, es predecible que las adaptaciones fracasen (Ashby, 1960, op. citado por O. Williamson, 1986). Un incremento en el mercado y en la jerarquía, y una disminución en el modo híbrido de esta manera irán asociados a un incremento (sobre el umbral) en la frecuencia de las perturbaciones. Como muestra la Figura N° 7 el modo híbrido bien podría tornarse inviable cuando la frecuencia de las perturbaciones alcanza niveles elevados. Frecuencia de Perturbaciones Figura N° 7. Respuestas organizativas a la frecuencia de las perturbaciones Mercado Jerarquía Híbrido Híbrido k1 k2 Especificidad de Activos Extraído de O. Williamson, 1996. 79 La Figura N° 7, permite deducir que ante la crisis institucional que está sucediendo en la actualidad en el país, la frecuencia de las perturbaciones es cada vez mayor y estas a su vez mas intensas, por lo tanto peligrosas para los activos específicos involucrados en las transacciones. En este caso las estructuras de gobernancia mas adecuadas constituyen los mercados siempre y cuando exista la posibilidad de acceder al mismo o la integración vertical. Conclusión • Las etapas de la economía institucional, claramente relacionadas pero hasta el momento separadas—el entorno institucional y las instituciones de gobernancia-, se unen interpretando el entorno institucional como un conjunto de parámetros, cambios en los cuales provocan modificaciones exitosas en los costos comparativos de gobernancia. • Dos tipos de riesgos al derecho de propiedad resultan pertinentes para este trabajo: expropiación por parte del gobierno y expropiación por parte del comercio (rivales, proveedores, clientes). • La eficacia de todas las formas de gobernancia puede deteriorarse frente a una mayor frecuencia de las perturbaciones, pero el modo híbrido, posiblemente, es el más susceptible, incluso podría tornarse inviable cuando las mismas alcanzan niveles elevados. 80 5 CAPÍTULO 5 LA MODERNA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL EN LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL 5.1 LA VÍA DE LA MODERNA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Un enfoque para la comprender los temas de la estructura, el comportamiento y rendimiento del mercado es a través de la Vía de la Organización Industrial. La investigación en esta comienza por especificar las condiciones económicas y de mercado que caracterizan los costos de producción, la demanda de un producto, el número de proveedores y consumidores, la información disponible para los agentes económicos y la naturaleza de las interacciones entre ellos. En general tiende a dar escasa importancia al entorno institucional en el que tiene lugar el mercado, del mismo modo, tampoco se preocupa demasiado por la estructura de gobernancia que define los límites entre las empresas y los mercados, la organización de estas y las respuestas institucionales a los diferentes costos de transacción. El foco de la investigación en la Vía de la Moderna Organización Industrial está centrado en determinar cómo se logra el equilibrio con diferentes condiciones económicas y básicas de mercado. Los atributos de estos (los equilibrios), se comparan entonces con lo “primero mejor” que podría alcanzarse por medio de un mercado hipotético perfectamente competitivo con contratos completos y sin asimetrías de información, P Joskow, (1995). El equilibrio en general es inestable por diferentes razones: los precios pueden exceder el costo marginal, la calidad del producto puede ser demasiado alta o demasiado baja, puede haber demasiados productos o muy pocos, los costos pueden ser demasiado altos o bajos, etc. La clave aquí es comprender cómo las economías de escala y de costos hundidos, los pequeños números, la información asimétrica, los productos diferenciados y otras características económicas básicas de los mercados se combinan con diferentes presunciones de conducta para terminar afectando los equilibrios competitivos e imperfectos resultantes y el rendimiento de los mismos. P Joskow, (1995). 81 Es decir, el trabajo a lo largo de esta vía explora el vasto terreno de la competencia imperfecta existente entre los modelos simples de libro, de competencia perfecta, y el monopolio clásico puro. Ignora ampliamente las Vías de la Estructura de Gobernancia y del Entorno Institucional. Pocos son los mercados perfectamente competitivos o monopólicos puros. Como resultado, la Vía de la Moderna Organización Industrial se destaca en una caracterización refinada de lo que significa “competencia” en los mercados, que a su vez son imperfectamente competitivos y sujetos a condiciones “exógenas”, (perturbaciones). El análisis en esta vía se realizará en función de los siguientes puntos: • Estrategias genéricas. • Benchmarking de las empresas del mercado en estudio. • El modelo de las cinco fuerzas desarrollado por M. Porter, (1980). • El análisis FODA, (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). • La asimetría de la información. • El modelo de apalancamiento estratégico de M. Lele, (1992). 5.2 ESTRATEGIAS GENÉRICAS Las compañías deben escoger una estrategia en el ámbito de los negocios, para lograr ventajas competitivas, que les permitan superar el desempeño de los rivales y obtener rendimientos superiores al promedio. Estas se llaman estrategias genéricas y pueden tener dos enfoques diferentes: liderazgo en costos, o diferenciación. Kotler, (1980). Liderazgo en costos La meta de una compañía en la búsqueda de una estrategia de liderazgo en costos o de bajo costo, es superar el desempeño de los competidores al hacer lo posible para generar bienes o servicios a un costo inferior que el de aquellos. Kotler, (1980). Dos ventajas resultan de esta estrategia: en primer lugar, a causa de sus costos menores, el líder puede cobrar un precio mas bajo que sus rivales y de esta manera tener el mismo nivel de 82 utilidad que otros en la misma industria. En segundo lugar, si aumenta la rivalidad industrial y las compañías reducen sus precios, el líder en costos podrá resistir mejor la competitividad que otras empresas. De acuerdo a C. Hill y G. Jones, (1997), el líder en costos en general escoge un nivel bajo de diferenciación de producto ya que esta es costosa; por lo tanto la compañía no puede utilizar recursos para hacer de su producto algo exclusivo, pues sus costos se elevan. En general ignora los diferentes segmentos de mercado y posiciona su producto para atraer al cliente promedio. La meta predominante del líder en costos debe ser desarrollar habilidades que le permitan aumentar su eficiencia y disminuir costos comparados con los de sus rivales. Por lo tanto debe ajustar todas sus selecciones estratégicas al objetivo de rebajar cada centavo, para proporcionar una ventaja competitiva. Los límites de esta estrategia se ocultan en la habilidad de los competidores para encontrar formas de producir a menor costo y vencer al líder en su propio terreno. Diferenciación El objetivo de la estrategia genérica de diferenciación consiste en lograr una ventaja competitiva al crear un producto –bien o servicio- percibido por los clientes por ser exclusivo de una manera importante. Kotler, (1980). La capacidad de la empresa diferenciada para satisfacer una necesidad del cliente, significa que ésta puede establecer un precio superior, por encima del promedio industrial. Este a menudo es mucho mayor que el del líder en costos, y los clientes lo pagan porque consideran que las cualidades diferenciales del producto lo merecen. Por último, el atractivo de un producto frente a los deseos psicológicos del cliente puede convertirse en una fuente de diferenciación. La diferenciación también se puede ajustar a grupos de edades y grupos socioeconómicos. En efecto, las bases de la diferenciación son infinitas. 83 Una compañía que sigue una estrategia de diferenciación procura distinguirse a sí misma en cuantas dimensiones le sea posible. Cuanto menos se asemeje a sus rivales, más se protegerá de la competencia y mayor será su atracción en el mercado. Un diferenciador no desea aumentar costos sin necesidad y trata de mantenerlos de alguna manera cerca de los del líder en costos. Sin embargo debido a que con frecuencia es costoso desarrollar la habilidad distintiva necesaria para suministrar una ventaja de diferenciación, se generan mayores costos que el líder en precios. Kotler, (1980). No obstante, debe controlar todos los costos que no contribuyen a su ventaja de diferenciación de tal manera que el precio del producto no exceda lo que los clientes están dispuestos a pagar. La diferenciación protege a una compañía de los competidores hasta el grado en que los clientes generan lealtad a la marca para sus productos. Esta es un activo muy valioso ya que protege a la empresa en todos los frentes. Así, un diferenciador puede soportar incrementos moderados en los precios de sus insumos mejor que el líder en costos. Es improbable que los diferenciadores experimenten problemas con los compradores de sus productos porque ofrecen un producto exclusivo. Además, pueden pasar los aumentos en los precios a los clientes ya que ellos están dispuestos a pagar el precio superior. La diferenciación y la lealtad a la marca también crean una barrera de entrada a otras empresas que buscan ingresar en la industria. La amenaza de productos sustitutos depende de la capacidad de la competencia para satisfacer las mismas necesidades del cliente que atienden los productos del diferenciador y quebrantar la lealtad a la marca de los clientes. Los principales problemas con la estrategia de diferenciación se concentran en la capacidad a largo plazo de la compañía para mantener su exclusividad percibida de acuerdo con el criterio de los clientes. Las ventajas del primer iniciador (las ventajas de ser el primero en comercializar un producto o servicio) duran muy poco, y a medida que aumenta la calidad general de productos fabricados por todas las empresas, disminuye la lealtad a la marca. 84 Según Hill y Jones, (1997), cuando un producto es exclusivo para los clientes, los diferenciadores pueden cargar un precio superior. Sin embargo, las desventajas de una estrategia de diferenciación se constituyen en la facilidad con la cual los competidores pueden imitar una producto del diferenciador y en la dificultad de mantener un precio superior. Resumiendo se puede decir que: • las estrategias genéricas pueden estar focalizadas en un liderazgo en costos o en la diferenciación del producto. • La meta de una compañía en la búsqueda de una estrategia de liderazgo en costos, es superar generar bienes o servicios a un costo inferior que el de sus competidores. • Los principales riesgos de este enfoque se ocultan en la habilidad de los competidores para encontrar formas de producir a menor costo y vencer al líder en su propio terreno. • El objetivo de la estrategia genérica de diferenciación es lograr una ventaja competitiva al crear un producto percibido por los clientes por ser exclusivo. • La diferenciación protege a una compañía de los competidores hasta el grado en que los clientes generan lealtad a la marca para sus productos. • La diferenciación y la lealtad a la marca también crean una barrera de entrada a otras empresas que buscan ingresar en la industria. • Los principales problemas con la estrategia de diferenciación se concentran en la capacidad a largo plazo de la compañía para mantener su exclusividad. 5.3 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER Una industria se define como un grupo de compañías oferentes de productos o servicios que son sustitutos cercanos entre sí. Los sustitutos cercanos son productos o servicios que satisfacen las mismas necesidades básicas del consumidor. Hill y Jones, (1997). 85 El desafío consiste en analizar las fuerzas competitivas de un ambiente industrial a fin de identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta una organización. Michael E. Porter (1980), desarrolló un marco teórico para efectuar este análisis. Este, conocido como el modelo de las cinco fuerzas, se concentra en estas como generadoras de la competencia dentro de una industria: 1) el riesgo por el ingreso de potenciales competidores. 2) el grado de rivalidad entre compañías establecidas dentro de una industria. 3) el poder de negociación de los compradores. 4) el poder de negociación de los proveedores. 5) la proximidad de sustitutos para los productos de una industria. Porter, (1980), argumenta que cuanto más fuerte sea cada una de estas fuerzas, más limitada estará la capacidad de compañías establecidas para aumentar precios y obtener mayores utilidades. Una fuerza competitiva sólida puede considerarse una amenaza puesto que disminuye las utilidades. Una débil puede tomarse como una oportunidad, pues permite que la empresa obtenga mayor rentabilidad. La solidez de las cinco fuerzas puede cambiar con el paso del tiempo, debido a factores que se encuentran fuera del control directo de una firma, como la evolución industrial. Hill y Jones, (1997). En tales circunstancias, la tarea que enfrentan las organizaciones consiste en reconocer oportunidades y amenazas a medida que surjan y formular respuestas estratégicas apropiadas. Además es posible que una empresa, mediante su selección de estrategias, altere la solidez de una o más de las cinco fuerzas con el fin de lograr una ventaja competitiva. Los competidores potenciales son aquellas compañías que en el momento no participan en una industria pero tienen la capacidad de hacerlo si se deciden. Las empresas establecidas tratan de hacer desistir a los competidores potenciales de su ingreso, puesto que cuanto mayor sea la cantidad que ingresen en una industria, más difícil será para aquéllas mantener su participación en el mercado y generar utilidades. Por consiguiente, un alto riesgo de ingreso de potenciales rivales representa una amenaza 86 para la rentabilidad de las firmas establecidas. Por otro lado, si es menor el riesgo de un nuevo ingreso, las organizaciones establecidas pueden sacar ventaja de esta oportunidad para aumentar precios y obtener mayores rendimientos. La solidez de la fuerza competitiva de potenciales rivales depende en forma considerable de la dificultad de las barreras impuestas al ingreso. 5.3.1 Barreras al ingreso El concepto implica que existen costos significativos para entrar en una industria. Cuantos mayores sean, también lo serán para los competidores potenciales. Barreras de ingreso elevadas mantienen a los potenciales rivales fuera de una industria, incluso cuando los rendimientos son altos. El economista Joe Bain (1986), realizó un estudio clásico, en el cual identificó tres fuentes importantes de barreras al ingreso: lealtad a la marca, ventajas de costo absoluto y economía de escala. Lealtad a la marca Esta fuente consiste en la preferencia que tienen los compradores por los productos de compañías establecidas. Una firma puede fomentar este tipo de fidelidad mediante publicidad constante de la marca y la empresa, protección de la marca registrada en los productos, innovación de productos a través de programas de investigación y desarrollo, énfasis en la óptima calidad del producto y un buen servicio de posventa. Ventajas de costo absoluto Disminuir costos absolutos suministra a las compañías establecidas una ventaja que es difícil de igualar por parte de los competidores potenciales. Las ventajas de costo absoluto pueden surgir de técnicas de producción superiores. Estas son producto de la práctica, patentes o procesos secretos; del control de ciertos insumos necesarios para la producción como mano de obra, materiales, equipos o habilidades administrativas; o del acceso a capitales ya que empresas existentes representan menores riesgos que las firmas establecidas. Kotler, (1980). Si estas últimas cuentan con una ventaja de costo absoluto, disminuye entonces por otra parte la amenaza de ingreso. 87 Economías de escala Las economías de escala son las ventajas de costo asociadas a compañías de gran magnitud. Las fuentes de las economías de escala incluyen reducciones de costo obtenidas a través de fabricación en serie de productos normalizados, descuentos por compras de materias primas y piezas en grandes volúmenes, la distribución de costos fijos sobre un gran volumen y economías de escala en publicidad. 5.3.2 Rivalidad entre compañías establecidas La segunda de las cinco fuerzas competitivas de Porter es el grado de rivalidad entre compañías establecidas en una industria. Si esta es débil, las empresas tienen la oportunidad de aumentar precios y obtener mayores utilidades, si es sólida, la competencia de precios, que incluye la guerra de precios, puede resultar de una intensa rivalidad. Hill y Jones, (1997). De acuerdo a Porter, el grado de rivalidad de las organizaciones en una industria depende de tres factores: • estructura competitiva de la industria. • condiciones de demanda. • la dificultad de barreras de salida en la industria. Estructura competitiva Este factor se refiere a la distribución en cantidad y magnitud de las compañías en una industria particular y determina la estructura competitiva del sector. Condiciones de demanda Las condiciones de la demanda en la industria representan otro determinante de la intensidad de la rivalidad entre compañías establecidas. La creciente demanda tiende a moderar la competencia al suministrar mayor espacio para la expansión. Por el contrario, la declinación en la demanda genera mayor competencia ya que las compañías luchan por 88 mantener los ingresos y la participación en el mercado. Cuando se presenta esta situación, una empresa puede crecer sólo al apropiarse de la participación en el mercado de otras firmas. Por consiguiente, constituye una gran amenaza, ya que aumenta el grado de rivalidad entre organizaciones establecidas. Barreras de salida Este factor representa una seria amenaza competitiva cuando declina la demanda industrial. Estas barreras son de carácter económico, estratégico y emocional que mantienen dentro de un ámbito a compañías en competencia aunque los rendimientos sean bajos. Si las barreras de salida son altas, las empresas pueden bloquearse en una industria desfavorable; y puede generarse una excesiva capacidad productiva. A su vez, la capacidad excedente tiende a ocasionar a una intensa competencia de precios, con firmas que reducen precios en un intento por obtener los pedidos necesarios para utilizar su capacidad sobrante. Según Porter, las barreras de salida comunes incluyen las siguientes características: 1) Activos específicos, es decir inversiones en planta y equipos que no tienen usos alternativos y no pueden ser liquidados. Si la compañía desea abandonar la industria, tiene que dar por perdido el valor contable de estos activos. ( Ver 3.9.). 2) Los elevados costos fijos de salida, por el pago de indemnizaciones a trabajadores sobrantes. 3) Los vínculos emocionales con determinada industria, por ejemplo, una firma que no está dispuesta a salir de su ámbito original por razones sentimentales. 5.3.3 El poder de negociación de los compradores Esta es la tercera de las cinco fuerzas competitivas de Porter. Los compradores se pueden considerar una amenaza competitiva cuando obligan a bajar precios o cuando demandan mayor calidad y mejor servicio (lo que aumenta los costos operativos). De manera alternativa, los compradores débiles suministran a la compañía la oportunidad de 89 aumentar los precios y obtener mayores rendimientos. Según Porter, los compradores son más poderosos en las siguientes circunstancias: 1) Cuando la industria proveedora se compone de muchas firmas pequeñas y los compradores son pocos y de gran magnitud. Estas condiciones permiten que los compradores dominen a las proveedoras. 2) Cuando los compradores adquieren grandes cantidades. En tal situación, los compradores pueden usar su poder de adquisición como apalancamiento para negociar reducciones de precios. 3) Cuando la industria proveedora depende de los compradores en un gran porcentaje de sus pedidos totales. 4) Cuando los compradores pueden cambiar pedidos entre empresas proveedoras a menores costos, enfrentando a las compañías entre sí para obligarlas a bajar los precios. 5) Cuando es económicamente factible que los compradores adquieran el insumo de varias firmas a la vez. 6) Cuando los compradores pueden usar la amenaza para satisfacer sus propias necesidades mediante integración vertical como instrumento de reducción de precios. 5.3.4 El poder de negociación de los proveedores La cuarta de las fuerzas competitivas de Porter es el poder de negociación de los proveedores. Ellos pueden considerarse una amenaza cuando están en capacidad de imponer el precio que una compañía debe pagar por el insumo o de reducir la calidad de los bienes suministrados, disminuyendo en consecuencia la rentabilidad de ésta. Según Porter, los proveedores son más poderosos en las siguientes circunstancias: 1) Cuando el producto que venden tiene pocos sustitutos y es importante para la compañía. 2) Cuando la organización no es un cliente importante para los proveedores. En tales instancias, su bienestar no depende de la compañía y ellos tienen pocos incentivos para reducir precios o mejorar la calidad. 90 3) Cuando los respectivos productos de los proveedores se diferencian a tal grado que para una firma es muy costoso cambiarse de abastecedor. En tales casos depende de ellos y no puede enfrentarlos entre sí. 4) Cuando, a fin de aumentar los precios, los proveedores pueden usar la amenaza de integrarse verticalmente hacia delante en la industria y competir en forma directa con su cliente. 5) Cuando los compradores no pueden usar la amenaza de integrarse verticalmente hacia atrás y suplir sus propias necesidades como medio para reducir los precios de los insumos. 5.3.5 Productos sustitutos La última fuerza del modelo de Porter es la amenaza de productos sustitutos: que son los que satisfacen necesidades similares del consumidor como los del medio analizado. La existencia de sustitutos cercanos representa una fuerte amenaza competitiva, limita el precio que una organización puede cobrar y su rentabilidad. Sin embargo, si los productos de una empresa tienen unos cuantos sustitutos cercanos (es decir, si éstos son una débil fuerza competitiva), entonces, mientras las demás condiciones permanezcan constantes, la firma tiene la oportunidad de aumentar los precios y obtener utilidades adicionales. En consecuencia, sus estrategias deben diseñarse para sacar ventaja de esta situación. Conclusión: • El modelo de Porter considera las cinco fuerzas que generan la competencia dentro de una industria: 1) el riesgo por el ingreso de potenciales competidores. 2) el grado de rivalidad entre compañías establecidas dentro de una industria. • 3) el poder de negociación de los compradores. 4) el poder de negociación de los proveedores. 5) la proximidad de sustitutos para los productos de una industria. Porter, (1980), argumenta que cuanto más fuerte sea cada una de estas fuerzas, más limitada estará la capacidad de compañías establecidas para aumentar precios y obtener mayores utilidades. 91 • Una fuerza competitiva sólida puede considerarse una amenaza puesto que disminuye las utilidades. Una débil puede tomarse como una oportunidad, pues permite que la empresa obtenga mayor rentabilidad. 5.4 ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS. (FODA). El análisis FODA es un sistema diseñado para ayudar a la gerencia tanto a precipitar como a tomar decisiones estratégicas. Una decisión estratégica implica la creación, el cambio, o la continuación de la misma. En contraposición a una táctica, una decisión estratégica por lo general es costosa en términos de recursos y tiempos necesarios para revertirla o modificarla. El costo de modificar una decisión equivocada puede ser tan alto como amenazar la misma existencia de una organización. Normalmente, una decisión estratégica tiene un marco temporal superior a un año; a veces implica décadas. D. Aaker, (1998). El hecho de identificar que se necesita una respuesta estratégica a menudo resulta ser un paso crítico. Muchos errores se cometen por no haberse activado un proceso de decisión estratégica, y no porque se haya tomado una medida incorrecta. Es más, la función de la gestión estratégica de mercado no se limita a hacer una selección de entre las diferentes alternativas, sino que también implica identificarlas. 5.4.1 Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas. El análisis externo implica un estudio de los elementos relevantes ajenos a una organización. Este debe ser determinante, y enfocarse en la identificación de oportunidades, amenazas, tendencias, incertidumbres y elecciones estratégicas. Es peligroso ser excesivamente descriptivo. Dado que el alcance de un estudio asi, literalmente no tiene límite, el resultado puede ser un gasto considerable de recursos con poco impacto en la estrategia. Un resultado del análisis externo es una identificación y comprensión de oportunidades y amenazas, tanto reales como posibles, que enfrenta la organización. Una oportunidad es 92 una tendencia o un evento que podría llevar a un significativo progreso en las ventas y en las pautas de ganancias. Por ejemplo, la preocupación de los consumidores por las calorías y el colesterol representa una amenaza para la industria láctea. D. Aaker, (1998). Otro resultado es la identificación de incertidumbres estratégicas en lo que respecta a una actividad comercial o a su entorno, y que tienen el potencial de afectar la estrategia. Si la incertidumbre es importante y urgente, puede ser necesario un análisis profundo que lleve a decidir por una estrategia; de lo contrario, por lo general resulta apropiado un esfuerzo por recopilar información. (Ver 3.9.). 5.4.2 Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades. Además de las amenazas y de las oportunidades externas, el desarrollo de la estrategia debe estar basado en los objetivos, las fortalezas y las capacidades de un negocio. El objetivo del análisis interno es comprender una empresa en profundidad. El análisis interno es similar al análisis de un rival, (benchmarking), pero está más enfocado en la evaluación del rendimiento y es mucho más rico y profundo. Es más detallado a causa de la importancia para la estrategia y porque hay más información disponible. El análisis se basa en información actual y específica sobre las ventas, las ganancias, los costos, la estructura organizacional, el estilo de administración y otros factores. En el caso de este trabajo se realizó por áreas de resultados. ( Ver 10.1.). Así como la estrategia puede desarrollarse a nivel de empresa, de una o de un grupo de unidades estratégicas de negocios, o de un área dentro de una unidad, tambien se puede llevar a cabo un análisis interno en cada uno de estos niveles. Por supuesto que estos se diferenciarán entre sí en intensidad y contenido, pero su estructura es la misma. El objetivo común consiste en identificar las fortalezas de la organización, sus debilidades, sus limitaciones y por último desarrollar estrategias de respuesta, ya sea explotando fortalezas o compensando las debilidades. Hill y Jones, (1996). El análisis interno comienza examinando el rendimiento financiero de una empresa, su rentabilidad y sus ventas. Las indicaciones de que hay un rendimiento insatisfactorio o deteriorado podría estimular un cambio de estrategia. En contraste, la conclusión de que 93 el rendimiento actual o futuro es aceptable, puede sugerirnos el antiguo dicho: “Si no está roto, no lo arregles”. D. Aaker, (1998). Continua luego con los costos relativos, el análisis de la performance de los empleados, el lanzamiento de nuevos productos, etc. (Ver 10.1.). La Figura N° 8 muestra un cuadro general del análisis externo e interno que proporcionan el material para el desarrollo y la toma de decisiones estratégicas que constituyen el producto final. Figura N° 8. Análisis estratégico. F.O. D. A 1 Análisis Estratégico Análisis Externo •Análisis del cliente 1. Motivaciones 2. Necesidades insatisfechas •Análisis del mercado 1. Volumen 2. Crecimiento 3. Participación 4. Segmentación Posicionamiento •Análisis del ambiente 1. Tecnológico 2. Económico 3. Responsabilidad Pública 4. Cultural 5. Ecología 6. Demográficos Oportunidades, Amenazas, tendencias e incertidumbres estratégicas Identicación y Selección de estrategias •Identificar alternativas estratégicas 1.Estrategias de inversión en mercados y productos 2.Estrategias funcionales 3Activos, competencias y sinergia. •Selección de la estrategia. •Implementación del plan operativo •Revisar la estrategia Extraído de D. Aaker,1998 2 Análisis Interno •Análisis de la performance 1. Ventas 2. Valor de las acciones 3. Satisfacción del cliente 4. Calidad del producto 5. Marca 6. Costos relativos 7. Nuevos productos 8. Performance laboral 9. Análisis del portafolio •Determinantes de la opción estratégica. 1. Estrategias pasadas y presentes 2. Problemas estratégicos 3. Capacidad organizacional 4. Recursos restricciones financieros Fortalezas estratégicas, Debilidades, problemas, restricciones e incertidumbres y 94 Conclusión • El análisis FODA permite identificar las debilidades y fortalezas internas de la compañía y las oportunidades y amenazas del sector industrial con el objetivo de realizar la planificación estratégica de la empresa. • Un resultado del análisis externo es la identificación y comprensión de oportunidades y amenazas, tanto reales como posibles, que enfrenta la organización. Otro es la identificación de incertidumbres estratégicas en lo que respecta a una actividad comercial o a su entorno, y que tienen el potencial de afectar la estrategia • El objetivo del análisis interno consiste en identificar las fortalezas de la organización, sus debilidades, sus limitaciones y por último desarrollar estrategias de respuesta, ya sea explotando fortalezas o compensando las debilidades. 5.5 BENCHMARKING De acuerdo a D. Aaker, (1998), se denomina benchmarking a la comparación de la performance de una empresa en particular, con respecto al resto en una industria determinada. Los patrones a comparar además de ser numerosos, pueden abarcar, desde costos a sistemas de producción, política de marketing, etc. y permiten comparar la situación de una empresa con respecto a sus competidores en el área analizada. También es importante porque le permite plantear tácticas y estrategias futuras a llevar a cabo por la empresa. En el Anexo 1 figura el benchmarking de las empresas de la industria del champignón fresco. 5.6 INFORMACIÓN ASIMÉTRICA Como su nombre lo indica la información asimétrica hace referencia a la diferencia de conocimiento que existe entre las partes con respecto a una negociación, un contrato, la aplicación de una estrategia, la transferencia de tecnología, etc. 95 Durante la etapa de ejecución del contrato se pueden distinguir dos tipos de asimetrías de la información. La primera y más familiar es cuando una de las partes en una negociación tiene mayor conocimiento acerca de los detalles que la otra. Por ejemplo, el éxito de un vendedor depende tanto de sus esfuerzos por vender como del estado de la producción. Si bien el vendedor posee conocimientos de esta, no se puede confiar en la precisión con que lo expresa. De acuerdo con esto, si el productor sólo puede monitorear su propia producción, entonces la compensación económica al vendedor se realiza en función de las ventas. Este es el clásico problema de agencia3,. Por lo tanto aquí se plantean complejos problemas de alineación de incentivos. (Holmstrom, 1979). El segundo tipo de asimetría, no tan conocido, adopta la forma de los problemas del Rey Salomón. Aquí cada una de las partes de la transacción conoce toda la verdad de lo ocurrido, pero es muy costoso revelar los hechos a cualquiera que no haya sido observador in situ. Estos temas preocupaban a Alchian y Demsetz (1972) en su discusión acerca de la organización de un equipo. Si se supone que dos o más trabajadores deben trabajar de manera coordinada y si al hacer un examen "ex post" del producto del trabajo no se pueden determinar sus contribuciones por separado, entonces puede ser necesario asignar a alguien que supervise el mismo. En el caso de Horst, este tema es importante tenerlo en consideración pues existen equipos de trabajo para la preparación del compost, la siembra, etc. que estan integrados verticalmente en la empresa. Como es lógico, muchos de los problemas más interesantes de la organización económica involucran tanto los temas de especificidad de activos como de asimetría de información. De hecho, como sostenía Alchian, (1984), ambas son 3 Jensen y Meckling (1976) definen el costo de “agencia” como la suma de los costos de monitorear y limitar la acción del agente y el valor residual perdido por el principal. En otras palabras definen a la relación de agencia como un contrato bajo el cual una o más personas (el principal) contratan a otra persona (el agente) para que realice alguna actividad en beneficio de aquel o aquellos, lo que supone delegar responsabilidades sobre el agente al que se le da autoridad en la decisión. La relación agente – principal determina los llamados costos de agencia, que constituyen los costos incurridos por el principal en las tareas de control. En la relación de propiedad y control, entre el principal y el agente, adquieren relevancia particular las dimensiones de incentivos y controles. 96 a menudo inseparables. Mas adelante se verá la importancia de este punto por la relación entre Horst y los supermercados. 5.6.1 La revelación de información La revelación de información, es un tema importante cuando está relacionado con la transferencia de tecnología a través de un contrato, ya que puede hacer fracasar la firma del mismo a causa de “la paradoja de la información”. Existe un problema de asimetría de información aguda, por el que la parte menos informada (en este ejemplo el comprador) debe cuidarse de las representaciones oportunistas por parte del vendedor. Si bien a veces la asimetría puede ser superada mediante suficiente revelación de información "ex ante" (y la veracidad se corrobora), eso puede modificar, más que resolver la dificultad. La paradoja fundamental de la información es que “su valor para el comprador no se conoce hasta que éste tiene la información, pero luego la ha adquirido, de hecho, a veces sin costo”. (Arrow, 1971). 5.6.2 Efectos de la Reputación De acuerdo a Bork, (1978), el análisis acerca de los beneficios de la depredación, el criterio para evaluar la misma, y el tratamiento a las amenazas creíbles, abordan el tema de entrada de un rival y de depredación, en un contexto muy estrecho. Como se verá mas adelante la emisión de señales al mercado es común en la industria de los hongos por la inversión en activos específicos y su relación con las barreras de salida que se crean. Una empresa importante, establecida, se enfrenta a la amenaza de entrada de un rival claramente definida, y su respuesta es evaluada completamente en ese contexto bilateral. La racionalidad de eliminar un rival (Bork, 1978) o de disuadir a una empresa igualmente eficiente (que aún no ha realizado compromisos irreversibles) pasa a ser el centro de la atención. Si, sin embargo, el comportamiento punitivo lleva señales a esa y a otras empresas (en períodos futuros, en otras áreas geográficas, y posiblemente en otras líneas de comercio) tales análisis pueden subestimar la totalidad del conjunto de efectos en los que confía el potencial depredador al decidir disciplinar un rival. Para evaluar esto es necesario que se aborde el tema de la depredación en un contexto más rico en el que se admitan las asimetrías de información y los efectos de la reputación. 97 “La depredación surge como una estrategia racional, que maximiza ganancias...no porque eliminar un rival particular en cuestión resulte directamente redituable, sino porque puede disuadir otros participantes potenciales. El mecanismo por el que se da este efecto disuasivo es que mediante la depredación la empresa establece una reputación como depredador. Milgron y Roberts , (1982). 5.6.3 Emisión de señales al mercado Las señales que se envían al mercado son instrumentos tácticos que contribuyen a que la empresa pueda mantener o modificar la libertad de maniobra y su apalancamiento. (Ver 5.6.). Se utilizan como apoyo de los objetivos estratégicos, por ejemplo, limitar la guerra competitiva, desalentar a los entrantes y establecer términos competitivos aceptables. Según M, Lele, (1992), en industrias próximas a la madurez, son importantes para establecer un oligopolio y limitar o evitar una competencia de precios destructiva. Las señales resultan eficaces si la estructura del sector permite la cooperación estable entre las empresas participantes. A veces, los altos costos fijos y las barreras de salida, dificultan su empleo. Para entender y beneficiarse de las señales se debe conocer la estructura del sector, la posición competitiva de la empresa que las envía y la naturaleza del leverage. En ocasiones, pueden ser mal interpretadas pues se emiten con el fin de distraer o confundir a la competencia. Variables utilizadas en la emisión de señales al mercado Las empresas pueden emitir señales mediante distintas estrategias: • Difundir proyectos de construcción o ampliación de nuevas fábricas • Comunicar gastos en investigación y desarrollo • Lanzamiento de nuevos productos • Medios de comunicación 98 Para interpretar las señales, la gerencia de la empresa debe desarrollar en cada momento una percepción intuitiva de la situación del mercado, y distinguir los mensajes realmente importantes, de los que deben ser ignorados. El objetivo final es conocer las motivaciones y estrategias de los otros participantes del sector. Conclusión • La información asimétrica hace referencia a la diferencia de conocimiento que existe entre las partes con respecto a una negociación, un contrato, la aplicación de una estrategia, la transferencia de tecnología, etc. • La revelación de información, es un tema importante cuando está relacionado con la transferencia de tecnología mediante un contrato, ya que puede hacer fracasar la firma del mismo a causa de “la paradoja de la información”. • “La depredación surge como una estrategia racional, que maximiza ganancias...no porque eliminar un rival particular en cuestión resulte directamente redituable, sino porque puede disuadir otros participantes potenciales. El mecanismo por el que se da este efecto disuasivo es que mediante la depredación la empresa establece una reputación como depredador. Milgron y Roberts, (1982)” • Las señales que se envían al mercado son instrumentos tácticos que contribuyen a que la empresa pueda mantener o modificar la libertad de maniobra y su apalancamiento. 5.7 EL APALANCAMIENTO ESTRATÉGICO Milind Lele, (1992), define el apalancamiento estratégico como el producto de la libertad de la empresa para manejarse en el mercado y los resultados (retorno) obtenidos de estas maniobras. La libertad de maniobra de la empresa a su vez depende de la posición competitiva de la misma y de la estructura de la industria, esta interacción determina la rentabilidad, y es el nivel de esta la que finalmente, condiciona las opciones estratégicas de la empresa. La 99 libertad de maniobra está dada por la flexibilidad que disponen las empresas para cambiar su posición relativa de mercado, con relación a sus competidores. El “retorno” se refiere a los cambios que se producen ya sea en los ingresos, en la participación de mercado o en ambos, como consecuencia de las distintas maniobras o acciones tácticas de la empresa. Las empresas con un alto nivel de apalancamiento son aquellas que están en condiciones de modificar su posición competitiva y el mercado ofrece un retorno significativo a esos cambios estratégicos. Asistir a los empresarios en anticipar cambios en la dinámica de la industria, es de vital importancia en el largo plazo, pues los guía hacia donde concentrar los recursos escasos, que la compañía posee. Kotler, (1980). En general las empresas exitosas, se concentran, en una, dos, o a lo sumo tres áreas estratégicas, que a medida que la industria evoluciona van modificándose. Por lo tanto aquella que anticipe esos cambios y adapte su estrategia adelantándose a sus competidores, mayor éxito logrará en el sector. Barnard, ya en el año 1938, sostenía que el problema central de la organización era el de la adaptación. Agregaba que los sistemas requieren “equilibrio de los diferentes tipos de actividades organizacionales. La capacidad de hacer estas adaptaciones es un factor limitante... Los procesos de adaptación pasan a ser procesos de gestión, y los órganos especializados son los ejecutivos y la organización ejecutiva. A menos que hubiera cataclismos extraordinarios,... [tales procesos y órganos] constituyen de hecho las limitaciones más importantes en la mayoría de los sistemas cooperativos, en especial en los complejos”. 5.7.1 El Paradigma del Apalancamiento Estratégico El “apalancamiento” se puede definir, entonces, como la libertad de maniobra multiplicada por el retorno.La simplificación de estas interrelaciones conduce al paradigma central que relaciona: 1) La estructura, la posición y los términos de la competencia con el apalancamiento y las elecciones estratégicas de la empresa. 100 2) La estructura del sector y la posición competitiva definen la naturaleza del conflicto y los términos de la competencia. 3) Los términos de la competencia determinan el apalancamiento estratégico de la empresa. A su vez, el apalancamiento tiene influencia sobre la selección de objetivos, estrategias y tácticas. Estas relaciones también funcionan a la inversa: Las acciones de una empresa pueden cambiar la estructura de la industria o la posición competitiva y así cambiar la naturaleza o los términos de la competencia y, en última instancia, el apalancamiento de la empresa y, por lo tanto, sus elecciones estratégicas. Si una empresa puede cambiar su posición en el mercado, y el retorno que recibe por estos, es significativo, entonces por definición de acuerdo al autor, el apalancamiento estratégico es alto, si asi no fuera, entonces es bajo. La posición relativa de la empresa puede medirse con relación a cinco “variables tácticas”: mercados meta, productos, canales de distribución, promoción y precio. En la practica, sin embargo, la libertad que tiene una empresa para modificar su posición, (su libertad de maniobra), depende de la posición relativa y de la estructura del mercado en que opera. El “retorno” también varía en función de estos ítems. Según Lele, el análisis del apalancamiento permitirá seleccionar en cuál de las variables mencionadas puede la empresa modificar rentablemente su posición competitiva. O dicho de otro modo, permitirá identificar en forma sistemática las estrategias adecuadas para variar la posición de mercado y qué posibles retornos podrán generar esos cambios. Una vez seleccionadas las áreas será necesario elegir los recursos y las habilidades necesarias para explotar esas oportunidades. . El paradigma del apalancamiento estratégico proporciona un marco sistemático y lógico para analizar y determinar las implicancias en los objetivos, estrategias y tácticas de una empresa. M.Lele, (1996). Comienza evaluando la estructura, utilizando las herramientas de la economía industrial. Una vez analizada la estructura, es necesario identificar limitaciones posibles en la maniobra de la empresa, tales como el poder de los compradores, el grado de rivalidad industrial, barreras de entrada y salida, (ver 5.2. Modelo de las cinco fuerzas). El paso siguiente es estudiar las posiciones competitivas y 101 el comportamiento pasado de los distintos jugadores, (Benchmarking, Ver 5.3. y Anexo 1). Esto permite determinar la naturaleza y los términos de la competencia y, por extensión, los beneficios probables por cambiar la posición de la empresa a lo largo de cualquiera de las cinco dimensiones principales. Una vez analizada la estructura del sector, se puede definir el apalancamiento de la empresa en detalle. Esto permite determinar cuáles tácticas pueden afectar el posicionamiento general, y cuáles estrategias son incluso viables y alcanzables. En este punto, existen esencialmente dos opciones: salir del mercado o cambiar. Se puede elegir entre las distintas opciones estratégicas disponibles. Alternativamente, si las elecciones viables no son atractivas, se puede intentar un cambio, ya sea en las reglas del juego o el juego mismo. El segundo enfoque a menudo implica riesgos considerables, incluyendo la posibilidad de que, si este fracasa, la empresa puede verse forzada a dejar la industria o en el mejor de los casos, corre el riesgo de pérdidas sustanciales. Este marco ayuda a los gerentes a determinar donde deberían concentrarse al desarrollar sus estrategias. Una vez que han ubicado sus empresas en este marco, pueden definir objetivos, estrategias y tácticas viables. Por último pero sin dejar de ser importante, facilita el pensamiento creativo con respecto a cambiar los términos de competencia o incluso la estructura de la industria a fin de cambiar el apalancamiento estratégico en beneficio de la empresa. Resumiendo: • El “apalancamiento” se puede definir como la libertad de maniobra multiplicada por el retorno. • Las empresas con un alto nivel de apalancamiento son aquellas que están en condiciones de modificar su posición competitiva y el mercado ofrece un retorno significativo a esos cambios estratégicos. • La libertad de maniobra está dada por la flexibilidad que disponen las empresas para cambiar su posición relativa de mercado, con relación a sus competidores. • El “retorno” se refiere a los cambios que se producen ya sea en los ingresos, en la participación de mercado o en ambos, como consecuencia de las distintas maniobras o acciones tácticas de la empresa. 102 • Una vez analizada la estructura del sector, se puede definir el apalancamiento de la empresa. Esto permite determinar las tácticas y estrategias viables y alcanzables. En este punto, existen esencialmente dos opciones: salir del mercado o cambiar. 5.7.2 La estructura del sector y el apalancamiento estratégico Los cambios que se producen en la estructura de un sector siguen un patrón regular relacionado con el ciclo de vida del mismo. La evolución modifica los términos de la competencia y la rentabilidad de las empresas de un modo predecible. M. Lele, (1996). De acuerdo a este autor, se pueden clasificar los conflictos competitivos en una industria en cuatro categorías: • ganar-ganar. • guerra-limitada. • ganar-perder . • perder-perder. Bajo ciertas circunstancias, las empresas pueden competir - explícita o tácitamente - solo en ciertas dimensiones, como ser el producto, la promoción, y evitar otras áreas como los precios En otros momentos estos acuerdos no existen o se rompen por alguno de los participantes, en ese caso la competencia es feroz y se asemeja a una guerra en el que no hay limites comerciales de ningún tipo. La habilidad para modificar variables como mercado meta, producto, distribución, promoción y precio, son más limitadas a medida que el sector evoluciona de la etapa de crecimiento a la de madurez. Además los retornos de cualquier cambio son menores hacia el final del ciclo de vida del sector y tienden a limitarse a una o dos de las variables mencionadas. A su vez la posición competitiva de la empresa en su sector resulta cada vez más relevante. Kotler, (1980). El análisis de la evolución del sector permite predecir cómo se modificará paulatinamente el apalancamiento de la empresa y la forma en que esto afectará sus estrategias. Como ya 103 afirmamos a medida que avanza el ciclo de vida, el apalancamiento tiende a concentrarse en sólo una o dos variables. 5.7.3 La estructura del sector y el tipo de competencia Según Lele, la estructura del sector influye en los términos y el tipo de competencia que se producirá entre los distintos participantes. Los conflictos intrasector dependen de los beneficios de la industria, y responden a los ya mencionados modelos, ganar-ganar, guerra-limitada, ganar-perder y perder-perder. “Ganar/ perder” y perder-perder suceden en las industrias en las que los beneficios son constantes o cero; en otros mercados cualquiera de estos cuatro resultados es posible. • Ganar- ganar. Cuando todos obtienen algo por participar en la industria, el conflicto se encuentra reducido al mínimo. La mayoría de los jugadores están muy ocupados "haciendo" dinero y no perciben sus ganancias y pérdidas como resultado directo de las acciones de sus competidores. En consecuencia, el conflicto existente es local: pequeños roces entre uno o dos jugadores que compiten en un segmento particular del mercado. Las características de la industria son algunas de las siguientes: 1. Los ingresos y las ganancias totales de la industria crecen rápidamente. 2. Hay numerosos jugadores de tamaños diferentes. 3. Los productos y servicios no están estandarizados. Es importante notar que la posibilidad “ganar-ganar” no significa que todos los participantes ganan equitativamente; sólo importa que todas las partes perciban beneficios. • Ganar- perder: Este es el clásico conflicto en el que “el ganador se lleva todo”. En dichas industrias, los beneficios obtenidos por acciones, ingresos y ganancias se producen a expensas de otros competidores. Las características estructurales de las industrias en las que ocurre dicha “guerra” total son las siguientes: 104 1. Los ingresos y/ o ganancias totales de la industria son constantes o crecen muy lentamente. 2. Hay economías de escala significativas en producción, distribución y/ o promoción. 3. El número de empresas que participan en la industria es (relativamente) limitado y estable. 4. Los participantes individuales tienen, o pueden obtener, información con respecto a las posiciones relativas de los principales jugadores. La intensidad del conflicto dependerá de dos factores interrelacionados: el grado de acuerdo en lo que hace a las “reglas” y las fuerzas económicas externas. Bajo algunas circunstancias, los jugadores estarán de acuerdo (explícitamente o tácitamente) en competir sólo a lo largo de ciertas dimensiones, tales como producto y promoción, y evitar otras tácticas, como el recorte de precios. En otras ocasiones, dichos acuerdos podrían no suceder nunca o, de existir, podrían ser ignorados por uno o más jugadores. Cuando esto sucede, tenemos una “guerra” indiscriminada o total en la que nada es respetado y ninguna táctica es extralimitada. La intensidad de la competencia también se ve afectada por varias fuerzas externas tales como la facilidad con la que los nuevos jugadores entran en el mercado, ya sea porque los existentes puedan salir fácilmente, o por las proporciones relativas de los costos fijos y los variables en los procesos de producción, y el grado de homogeneidad en los valores corporativos y culturas de las empresas individuales. • Guerra limitada. Esto sucede cuando todos los jugadores reconocen que: 1. No pueden manejarse mejor de manera individual que si pertenecen a un grupo, tácita o explícitamente. 2. Todos los grupos diferentes reconocen que lo mejor que pueden lograr es un acuerdo particular. 105 La finalización de la guerra comercial tiene lugar cuando todas las partes están demasiado exhaustas como para luchar y se dan cuenta de que los gastos adicionales en publicidad, recorte de precios y demás probablemente no cambien su statu quo. Tregua es el reconocimiento de que es posible una paralización y que, por lo tanto, se necesitan algunas limitaciones si las distintas empresas que participan en la industria quieren evitar una catástrofe. Finalmente, en algunos casos, todos los jugadores reconocen que, tanto individualmente como colectivamente, ganan más si limitan o restringen el rango de competencia; esto lleva a una guerra limitada. Como se verá más adelante, estas tres condiciones pueden darse bajo diferentes circunstancias. Es más, podrían ser o inestables o duraderas, dependiendo de factores tales como las capacidades y los recursos de los participantes, la evolución tecnológica, el surgimiento de productos o servicios sustitutos, y la entrada de nuevos participantes, ya sea directamente o a través de adquisiciones. • Perder- perder. Como lo indica el término, aquí los beneficios de la industria disminuyen. En estas situaciones, todas las partes pierden ingresos y ganancias; es muy difícil para una empresa individual ganar a expensas de los demás. En tales industrias, las actividades competitivas tales como cambios de precios, aumentos o bajas en los gastos de publicidad son equiparados y a menudo superados por los otros jugadores. El resultado neto es reducir aún más la rentabilidad de la industria. Los sectores en los que la naturaleza del conflicto es “perder- perder” presentan algunas de las características siguientes: 1. Las ganancias totales de la industria son muy bajas, cero o negativas. 2. Los ingresos de la industria están disminuyendo o, a lo sumo, se mantienen estables. 3. La tecnología del producto se encuentra en su punto máximo o lo ha superado. La competencia en tales situaciones varía de esporádica a intensa. Las características de la industria dificultan a los participantes para llegar a un 106 acuerdo con respecto a ciertas reglas (tácitas) de conducta; mientras se lo intenta, las fuerzas económicas y legales tienden a darles poca duración. A menudo, lo único que se necesita para que los acuerdos se rompan es una baja temporaria en los ingresos. En el presente trabajo se considera que el sector productor de champignón fresco, respondía al modelo de ganar-ganar, y actualmente ha evolucionado a raíz de la crisis a la etapa de guerra limitada. 5.7.4 Mapa de la estructura- posición Se utiliza para analizar cómo el apalancamiento de una empresa influye en sus decisiones estratégicas y objetivos de largo plazo. También, para conocer las decisiones tácticas que pueden afectar el éxito de la compañía. El marco de trabajo incluye dos variables, la estructura del sector y el tipo de conflicto por un lado, y las distintas posiciones competitivas de los participantes por el otro: • El líder del sector. • El segundo. • Los seguidores. (no se considera en este trabajo). 5.7.4.1 El líder del sector Durante la fase de crecimiento, el líder es el que define los términos del conflicto y establece las bases de la competencia. En la medida que el sector evoluciona y el crecimiento es más lento, su objetivo será la guerra limitada. Si esto es inviable, debe actuar agresivamente para consolidar su posición en el sector. En la madurez del mercado, las altas barreras de salida pueden limitar al líder para desarrollar acciones con el objeto de eliminar a sus competidores del sector, porque esto podría intensificar la competencia en precios, afectando a todo el mercado. En esta fase la empresa líder puede elegir entre distintas estrategias, Figura N° 9: 1) Mantener su liderazgo 2) Optar por ser un fuerte número dos 107 3) Utilizar los beneficios generados por su posición de líder temporal, para crear un producto de nicho y especializarse en el mismo 4) Vender la firma a un posible entrante a un precio atractivo Figura N° 9. Posición competitiva de la Empresa Líder 2° o 3° posición Seguidores Entrante Tiempo Evolución del Sector Tipo de conflicto Vender la actividad Ganar-ganar Mantenerse como N°1 Ocupar la posición del N°2 Encontrar un nicho Guerra limitada Gestación/ Crecimiento Etapas iniciales de la fase de madurez Extraído de M. Lele, 1992. Estas estrategias condicionan las tácticas a utilizar por la empresa: Si la firma desea mantenerse como líder o consolidarse como un fuerte número dos, deberá diferenciarse, creando en los mercados meta una ventaja única, tanto en el producto como en los servicios. En la etapa de madurez sólo dos o tres participantes podrán lograr una identidad diferenciada en la industria y sólo uno, será el líder en costos. No puede considerarse que la empresa mantendrá siempre su liderazgo inicial en innovación y tecnología. Es necesario comprender cómo cambian las fuerzas competitivas del sector, por ejemplo, el poder de los canales de distribución y adaptarse a las nuevas modalidades de comercialización, Tabla 3. En consecuencia, las firmas deberán analizar si están en condiciones de ser el número uno o quedarse con el segundo puesto. En algunos casos, resultará beneficioso vender los 108 activos a un entrante, porque en esta etapa el valor de la compañía es más atractivo y es probable que el comprador disponga de recursos financieros para competir agresivamente. Tabla N° 3. Objetivos, estrategias y tácticas de los líderes OBJETIVOS Ganar - ganar ESTRATEGIAS Mantener la posición numero 1 Ocupar posición Diferenciació Control del producto y/o de la n (muy raras veces evolución del mercado liderazgo en costos) Control de espacio en góndola numero 2 Encontrar/crear ASPECTOS TÁCTICOS Concentració n diferenciada nichos Guerra limitada Reducir al mínimo las Consolidación guerras de precios Marcas o productos secundarios (flanqueadores) Liderazgo en precio Envío de señales al mercado Ganar – perder Perder- perder Finalizar las guerras Consolidación, Envío de señales al mercado de precios y dominar diferenciación y Tácticas promocionales y de el mercado liderazgo en costos precio muy agresivas Salir del sector Dominar el mercado Extraído de M. Lele, 1992. Si la guerra limitada es posible, el objetivo del líder debe ser mantener los términos de la competencia, por medio del diferencial de precios, los tipos e intensidad de las actividades promocionales, etc. Las tácticas deben centrarse en consolidar la posición en los principales canales de distribución: Reaccionar ante el lanzamiento de marcas flanqueadoras, con el objeto de impedir el aumento del market share de los competidores Mantener el liderazgo en calidad, asegurando que el “precio paraguas” fijado no sea tan generoso como para permitir que los competidores resten market share 109 5.7.4.2 El segundo del Mercado En la fase de crecimiento tiene dos opciones, profundizar su posición de líder en precios o competir por calidad. La segunda alternativa requiere modificar las reglas del juego, existiendo la posibilidad de desplazar al líder. En síntesis, a menos que una empresa sea líder en el mercado o en un nicho su rentabilidad será baja. 5.7.5 La modificación del apalancamiento estratégico. Las empresas, no necesariamente deben aceptar las limitaciones que la estructura competitiva impone a su apalancamiento estratégico. El escenario se puede modificar mediante distintas tácticas • Adquiriendo otras empresas. • Alterando el equilibrio del sector mediante alianzas estratégicas. • Introduciendo nuevas tecnologías. • Incrementando su capacidad de producción para intensificar la competencia en precios y obligar a ciertos competidores a abandonar la actividad. Los términos de la competencia se pueden modificar a través de: • Incrementar la competencia mejorando el servicio, aumentando las inversiones publicitarias, acelerando la introducción de nuevos productos, etc. Los competidores que no tienen suficiente financiación o no reaccionan rápidamente, quedarán en desventaja. • Modificar la relación valor-precio. • Cambiar los canales de distribución o el papel que desempeñan los mismos. • Consolidar el sector, mediante agresivas tácticas de precios y promociones. A modo de resumen se puede decir que: 110 • Se pueden clasificar los conflictos competitivos en una industria en cuatro categorías: ganar-ganar, ganar-perder, guerra limitada, y por último perderperder. • La intensidad del conflicto depende de dos factores interrelacionados: fuerzas económicas externas y el grado de competencia entre los actores del sector. • La estructura del sector influye en los términos y el tipo de competencia que se producirá entre los distintos participantes. • A largo plazo una empresa posee, durante la fase de crecimiento, un alto grado de libertad, porque la estructura del sector y su nivel de rentabilidad imponen muy pocas restricciones. • A medida que la industria madura, el “leverage” de las empresas se hace más limitado y los cambios estratégicos se tornan cada vez más riesgosos. Finalmente en la etapa declive, las opciones son dos: mantenerse en el sector y tratar de sacar al resto de sus competidores o decidir la salida de la empresa, en los términos más favorables. • Las empresas, no necesariamente deben aceptar las limitaciones que la estructura competitiva impone a su apalancamiento estratégico. El escenario se puede modificar mediante distintas tácticas. 111 6 CAPÍTULO 6. LA EVOLUCIÓN DE LA AGROINDUSTRIA La evolución del complejo agroindustrial argentino puede analizarse sucintamente en cinco etapas. • De 1860 a 1929. • De 1930 a 1969. • De 1970 a 1990. • De 1991 a 2000 • La actualidad. La industria productora de hongos es muy reciente en Argentina, y comienza recién a desarrollarse a partir de la tercer etapa (1970 a 1990), anteriormente a este período la producción era exclusivamente artesanal y no existen datos fehacientes en la bibliografía. 6.1 DE 1860 A 1929 La primer etapa corresponde al período del denominado “modelo agro exportador”. El sector se desarrolló a tasas promedio del 4% anual, valores sensiblemente superiores a los registrados en el crecimiento de la población y, en muchos años, por encima del desarrollo de la economía en su conjunto. Durante este período se expandió la frontera agropecuaria y se incorporaron además otros factores de producción: capital y trabajo. 6.2 DE 1930 A 1969. A partir de 1930, a raíz de la crisis económica y de las políticas proteccionistas que se insinúan en la economía mundial, la demanda externa y los precios internacionales disminuyen, afectando la dinámica del desarrollo del sector y haciendo muy lenta la expansión de la frontera agropecuaria. Surge entonces el denominado período de “sustitución de importaciones”, en el cual el Estado regula y participa en la producción de bienes y servicios fundamentales, y 112 promueve y protege el proceso de desarrollo industrial destinado a sustituir importaciones. El proceso se centró en atender el mercado interno y no convergió para transformar la exportación fuertemente agropecuaria en agroindustrial. Esta economía cerrada, financiada por los excedentes producidos por el sector agropecuario, no generó una agroindustria competitiva, sino que neutralizó las ventajas de la agricultura provocando su descapitalización y trasladando sus ingresos a otras actividades económicas. En materia de comercialización de granos y carnes, durante varias décadas y hasta principios de los ’90, la Junta Nacional de Granos y la de Carnes cumplieron las funciones de defensa de los intereses de los productores y de los consumidores, ambos mercados muy atomizados, frente a las estructuras concentradas de la exportación y del procesamiento industrial para el mercado interno. Con la disolución de las Juntas, a comienzos de los ‘90, desaparecieron los mecanismos de precio sostén, los programas de compra de trigo para el mercado interno asociados al registro de exportaciones, el aval a los productores por la entrega de sus cosechas a acopiadores y exportadores (Resolución 1825), los planes canje oficiales de insumo/producto y la administración estatal de silos y elevadores de granos, en campaña y portuarios. La falta de protección y regulaciones por parte del Estado posibilitó que el sector privado fuera paulatinamente desarrollando operatorias y negocios compensatorios, que facilitaran al productor la administración del riesgo y las alternativas de los precios, altamente volátiles. Así, los mercados de futuros y opciones, comenzaron a utilizarse para suplir la función de cobertura de riesgos, que anteriormente estaba dada por la fijación del precio sostén. El sector agroindustrial, al igual que el resto de la industria, tuvo pocos incentivos para la innovación tecnológica: por un lado estaba protegido de la competencia internacional y por otro, aislado y con dificultades para competir en los mercados internacionales (aranceles de exportación). 113 6.3 DE 1970 A 1990 A partir de mediados de 1970, los subsistemas agroindustriales comenzaron un proceso de profundas transformaciones organizacionales, centradas en una actitud exportadora y en la búsqueda de mercados alternativos. Es a partir de esta etapa cuando comienza la producción de hongos, en general con métodos artesanales, sin aplicación de tecnología apropiada, y falta de higiene. En estos últimos 25 años, la producción de champiñón comercial en América Central y en Sudamérica se expandió, en especial a partir de 1990. El marcado aumento en la producción se ha logrado debido a la construcción de nuevas plantas. Entre ellas podemos citar: “Nature’s Farm” en Chile, “Setas de Colombia” en este pais, Abrantes y Horst en Argentina. Por lo general, las plantas productoras de champiñones se ubicaron en lugares donde pudieran beneficiarse de las condiciones climáticas debido a la altura o a condiciones específicas. En Argentina y Brasil, donde hay variaciones significativas entre las estaciones, la mayoría de los productores trabajan solamente durante la época de frío, de abril a septiembre. América Central y Sudamérica, si bien durante años estuvieron aisladas de la tecnología estadounidense y europea, luego fueron cambiando debido a la apertura de los mercados internacionales. Con un mayor intercambio tecnológico con América del Norte y Europa, seguirá la expansión. 6.4 LA DÉCADA DEL 90 El modelo de sustitución de importaciones colapsó en 1989, con un Estado en ruinas que había agotado toda fuente de financiamiento interno y externo. La inflación y el gasto público eran crecientes e incontrolables, la caída en la recaudación impositiva y por derechos aduaneros generó la desmonetización de la economía, la fuga de capitales y finalmente la hiperinflación. 114 En el marco de las cadenas agroindustriales, la ley de convertibilidad contribuyó a mejorar los desajustes existentes entre los distintos eslabones y actores, al neutralizar el problema de la inflación - principal promotor de las conductas oportunistas - y mejorar, así, la competitividad. Además las reglas de juego del mercado toman cada vez mas importancia en el crecimiento económico de esta etapa. La apertura económica a principios de la década del ‘90, quiebra el path dependency definido claramente por North, D., (1990), y se acelera el proceso de modernización de la agroindustria, similar al que tiene lugar en el resto de mundo. Este proceso, importante para muchas de las principales cadenas productivas, fue motorizado por la creciente participación de empresas transnacionales. En este periodo se producen distintos acontecimientos que marcan el desarrollo de la agroindustria: • La desregulación de los mercados y los precios de toda la economía. • La disolución de la Junta Nacional de Granos y Carnes. • La privatización de elevadores portuarios. • La desregulación de los servicios portuarios. • La instauración de la operatoria en dólares de los mercados de futuros • La reducción de los costos de comercialización. • La reducción de impuestos. • Eliminación de las retenciones. • Apertura de la economía. • Independencia del Banco Central. O. Williamson cita a R. Coase y sostiene con relación al criterio de remediabilidad: “Si no hubiera un resultado, ante el cual alguna alternativa superior pudiera ser implementada con ganancias netas, se presume de ser eficiente”. A partir de este criterio, al establecerse en la Argentina la “ley de convertibilidad” y demás medidas complementarias - que diseñaron un nuevo marco institucional - se logró remediar las deseconomías vinculadas a la inestabilidad económica y los perjuicios sobre la actividad productiva en su conjunto. La Ley de Convertibilidad en abril de 1991 fue el último instrumento que se encontró para estabilizar las variables macroeconómicas, permitió un crecimiento del país como resultado de la apertura de la economía a los mercados del mundo. Esta determinaba que 115 todas las variables económicas quedaban congeladas a la relación uno a uno con el dólar estadounidense y que todas las mejoras que se deberían producir en los costos de producción se darían por deflación de los costos y por la mejora de la productividad de las empresas. 6.5 LA ACTUALIDAD “La función principal de las instituciones en la sociedad es reducir las incertidumbres, establecer una estructura estable (no necesariamente eficiente) para la interacción humana”. D.North 1991 El país enfrenta hoy una profunda crisis que en términos económicos y sociales no encuentra precedente en la historia. Luego de casi 70 años en el cual hemos tenido gobiernos dirigistas, liberales, demócratas de ley, autoritarios, dictadores, populistas, de clase alta, de clase media, de clase baja, capacitados, premiados, aventureros, improvisados; que han ensayado políticas proteccionistas: aperturistas, monetaristas, keynesianas, ortodoxas, de Chicago, de Harvard, de la Internacional Socialista, del FMI, han pagado la deuda externa, han repudiado la deuda externa, han puesto retenciones a las exportaciones, y también reintegros, hemos funcionado con dólar libre, con tablita, con convertibilidad, con flotación, con dólar oficial, con paralelo, hemos subsidiado producciones e industrias enteras, hemos creado polos de desarrollo regional, han gobernado políticos del interior y de la capital. En síntesis han gobernado todos. Claramente entonces el problema argentino es mucho más profundo. ( J. Campos, Marzo 2002). Nuestra enfermedad El común denominador de este fracaso es la pésima organización y administración nacional, en todos sus niveles, que se traduce en todo tipo de déficit, incluidos el peor de ellos, que es el moral. Es necesario considerar algunos conceptos para ver claramente dónde está el problema. La grave situación social, las múltiples propuestas de un plan económico para poner el país en crecimiento, son la cara visible de un problema mas serio: la situación económica argentina es consecuencia de una crisis institucional muy profunda. 116 "El respeto por los derechos de propiedad es un problema que no pasa por un plan económico. Un país que cada diez años hace default, devalúa su moneda generando transferencias de riqueza e ingresos y confisca depósitos, es un país con alto riesgo por el ineficiente funcionamiento de las instituciones. Nuevamente, al igual que con el blindaje, el megacanje y en infinidad de oportunidades, las esperanzas del gobierno están puestas en el apoyo financiero que puedan brindar los organismos multilaterales de crédito, (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.). Considerando todos los apoyos financieros que en el pasado tuvo la Argentina, queda claro que nuestra falta de crecimiento no pasa por nuevos créditos". M. Grondona, (Marzo, 2002). Ningún crédito del FMI o de cualquier otro organismo internacional puede actuar como sustituto del restablecimiento de las instituciones económicas necesarias, para retomar el camino del crecimiento. Incluso podría afirmarse sin gran temeridad que si logramos restablecer las instituciones básicas, los créditos del FMI pasan a ser secundarios y prácticamente innecesarios. R. Cachanosky, (Abril, 2002). Además de restablecer un sistema monetario y financiero confiable, de lograr una verdadera apertura de la economía y de restituir los depósitos de los ahorristas, la Argentina necesita establecer dos condiciones básicas para poder crecer: seguridad jurídica y el respeto por los derechos de propiedad. Cuando una economía no tiene afianzados los derechos de propiedad quiere decir que los contratos que se realizan entre las partes no tienen seguridad de cumplirse. En un contexto de este tipo la clase de transacciones que se realizan son aquellas autoejecutables, es decir, se limitan a las transacciones de contado. R. Cachanosky, (Abril, 2002). Los países exitosos tienen criterios de organización institucional (respeto por los derechos de propiedad, independencia del Banco Central, libre iniciativa privada, una Justicia eficiente, capitalismo competitivo, y sistemas electorales transparentes) que dan lugar a políticas económicas sencillas. Es más, estas surgen casi espontáneamente como 117 consecuencia del respeto de ciertos principios que no son cuestionados, cualquiera que sea el partido político que llegue al poder. En el caso argentino, la convertibilidad como régimen monetario y cambiario no ha sido la causa de la profunda depresión actual de su economía, sino que ha desnudado las inconsistencias de un gasto público creciente, que para subsistir mató "la gallina de los huevos de oro" con el peso de los impuestos sobre el sector privado y destruyó el crédito público. Cuando estas alternativas llegaron a su límite y la opción era ajustar de un modo real egresos a ingresos o cambiar las reglas de juego por otras que evadieran el problema central, se optó por la segunda y se salió de la convertibilidad. R. Cachanosky, (Abril, 2002). La imposición de las retenciones a las exportaciones de todo tipo, primero con una alícuota del diez por ciento, aumentada luego al veinte por ciento, no solo es una vuelta al pasado, sino que es el fiel reflejo de las ineficiencias del estado argentino, sumado a un claro ejemplo de avasallamiento de la seguridad jurídica de nuestro país. El primer dato por tener en cuenta es, entonces, que la debilidad del derecho de propiedad que hace rato rige en la Argentina induce a la fuga de capitales. De acuerdo a estimaciones de marzo del corriente año, del periódico especializado Ambito Financiero, en el transcurso del año 2001 mas de 10.000 millones de dólares se retiraron del circuito bancario argentino, y datos mas inciertos estiman que la fuga total en las últimas cuatro décadas en un rango que va desde los 60.000 a los 90.000 millones. Ambito Financiero, Abril 2002. La economía argentina parecería que se encuentra en un pozo. La devaluación, el default y las restricciones financieras han generado enormes pérdidas patrimoniales a particulares y empresas, las que causan caídas en la demanda de bienes, y ausencia total de crédito bancario y extrabancario. Las restricciones cambiarias enrarecen el comercio exterior, y hay síntomas de desabastecimiento de insumos importados. Las consecuencias de esta combinación de elementos es un estrepitoso colapso productivo, una gran caída en la recaudación impositiva, y, consecuentemente, una incapacidad del Estado de atender las necesidades sociales mínimas de una población empobrecida. M. Grondona, (Abril, 2002). 118 A su vez, el sistema financiero sigue requiriendo una asistencia monetaria, que sumado a la expansión que provoca el déficit fiscal, y a los "cuasi dineros" provinciales, genera fundados temores inflacionarios, y una fuerte presión sobre el mercado de cambios. Asi es que para diciembre de 2001, las reservas internacionales cayeron a menos de la mitad de su nivel de enero de ese año, (de 22.000 millones a 12.000 millones, según datos del B.C.R.A.). El 53 por ciento de la pérdida, de acuerdo a A.B.A. (Asociación de Bancos Argentinos) había sido generada por la expansión del crédito (entretanto, el spread de los bonos gubernamentales saltó de 973 a 4435 puntos), sumado a una caída del 18 por ciento en los depósitos, siendo los bancos de propiedad del gobierno los más golpeados por la pérdida de confianza. Como sus depósitos excedían por mucho las reservas internacionales de la Argentina, la decisión del Banco Central de apuntalar sus reservas con nuevas inyecciones de crédito fortaleció las expectativas de que la tasa de cambio fija pronto llegaría a su fin. Melconian, (Marzo, 2002). Nuevamente aquí es importante citar a D. North, 1991, quien en su trabajo parte de la necesidad de establecer códigos de conducta estructurados en las instituciones, que sirvan para facilitar el funcionamiento de la sociedad. La posterior devaluación no fue una solución, sólo el medio por el cual la dirigencia trasladó a toda la sociedad el peso de un ajuste que ella no hizo. La devaluación y la pesificación redujeron los salarios reales y expropiaron a los tenedores de pesos, que la ley de convertibilidad consagraba como verdaderos propietarios de las reservas del Banco Central. . Ante estos acontecimientos, los agentes económicos tratan de evitar la tenencia de pesos ya que es un activo bajo la potestad de una dirigencia que violó todos los compromisos que ella misma se había impuesto legalmente. Es importante destacar a esta altura que la devaluación se efectúa con el argumento que la paridad cambiaria no permitía el crecimiento económico, ya que limitaba la competitividad de nuestras exportaciones y abarataba innecesariamente las importaciones. R. Cachanosky, (Abril, 2002). Según el mismo fundamento, los argentinos podrían estar 119 mucho mejor si exportásemos mucho más y no importáramos nada. Sin embargo, sostener mercantilísticamente que a un país le va mejor cuanto mayor es su superávit comercial se trata, cuanto menos, de una simplificación peligrosa. • Porque las exportaciones no pueden crecer sin límite; para exportar fracciones crecientes de nuestro producto debemos estar dispuestos también a importar cada vez más. • Además, porque las exportaciones, que representan apenas el 10% del PBI, difícilmente puedan reemplazar al consumo (80% del PBI) y la inversión (otro 10%) como motor de la recuperación económica. Sobre todo si se toman en cuenta: a) el impacto fuertemente negativo que tendrá la devaluación sobre el poder adquisitivo de los asalariados y los efectos negativos que la misma tendrá sobre la riqueza de los ahorristas; b) el terrible impacto sobre la inversión que tendrá él quiebre de las reglas de juego macroeconómicas y la violación de prácticamente todos los derechos de propiedad. R. Cachanosky, (Abril, 2002). El desafío de la competitividad es el desafío de la productividad. El camino de las ganancias de productividad es obviamente más lento y dificultoso, pero es el único seguro. Lamentablemente, sin reglas del juego claras y estables y sin el respeto de los contratos y los derechos de propiedad seguirá siendo un camino vedado para la Argentina. N. Scibona, Abril, 2002. Una vez tomada la decisión de abandonar la convertibilidad y devaluar había que decidir quiénes debían cargar con los costos de la "estafa". El tabú eran los endeudados en dólares. Ahora bien, si quienes debían dólares no soportarían los costos de la devaluación, otro sector debería hacerlo. Naturalmente surgían dos candidatos: los bancos y los depositantes. M. Grondona, (Abril, 2002). Se prometió a los ahorristas que ellos no serían y se pensó inicialmente que la carga podía ser soportada por los bancos, pero a poco de andar quedó claro que eso no sería posible y que se ponía al filo de la quiebra a todo el sistema financiero. Entonces, la opción pasó a ser los ahorros del público. Surgió entonces la alternativa de la pesificación que no es sino la consecuencia de dos decisiones de naturaleza política (no económica): la 120 devaluación y la compensación de los efectos distributivos negativos que hubieran debido soportar las familias y las empresas con obligaciones en dólares. El "corralito" es la culminación de un proceso que se inició con la reestructuración de la deuda pública y que se agravó con el posterior default+devaluación. J. Broda, (Abril, 2002). De acuerdo a Cachanosky, la corrida de los depósitos se inició con la pérdida de la independencia del Banco Central, cuando se usaron los encajes de los bancos para financiar al Estado, sumado a la posibilidad, luego cumplida, de no honrar los compromisos asumidos por el Estado ¿Acaso el mismo Parlamento no previó lo inexorable, incluso despertando a varios desprevenidos, cuando sancionaba la ley de intangibilidad de los depósitos, en agosto de 2001? Se pregunta J Campos, en su artículo publicado en el diario La Nación de marzo del corriente año. Cabe interrogarse nuevamente según la Fundación Sociedad y Estado, (Abril, 2002), cómo hará un país con escasez de capital, como la Argentina, para crecer si desprecia el ahorro privado doméstico (devaluación + pesificación), si desprecia el ahorro externo interesado en radicar inversiones en nuestra tierra (default + devaluación + violación de contratos), si desprecia el rol de aquellos encargados de movilizarlo (destrucción del sistema financiero local), si reniega del mundo y al mismo tiempo no hace nada en pos de un sector público mucho más austero y mucho más eficiente.. A esta altura del análisis y para finalizar vale la pena citar nuevamente a D. North quien sostenía que: "La persistencia de instituciones ineficientes se ve reforzada por la interacción entre estas y las organizaciones, que a su vez presionan a las instituciones (las reglas del juego) para obtener cambios en su favor. Por lo tanto, la continuidad de estructuras ineficientes es el resultado de la presión de grupos de interés organizados en la sociedad. Esto explica el ritmo lento de las reformas institucionales". Como conclusión se puede decir que: 121 • La evolución del complejo agroindustrial argentino puede analizarse en cinco etapas: el modelo agroexportador, el período de sustitución de importaciones, la década del 70, la implantación de la convertibilidad, y la actualidad. • La ley de convertibilidad contribuyó a mejorar los desajustes existentes entre los distintos eslabones de las cadenas agroindustriales, al neutralizar el problema de la inflación –que era el principal promotor de las conductas oportunistas- y mejorar, así, la competitividad. • La Ley de Convertibilidad en abril de 1991 fue el último instrumento que se encontró para estabilizar las variables macroeconómicas, permitió un crecimiento del país como resultado de la apertura de la economía a los mercados del mundo. • El país enfrenta hoy una profunda crisis moral e institucional que en términos económicos y sociales no encuentra precedente en la historia. • El país no tiene afianzados los derechos de propiedad, ya que los contratos que se realizan entre las partes no tienen la seguridad de cumplirse. Esto además conduce a la fuga de capitales. • La devaluación no fue una solución, sólo el medio por el cual la dirigencia política trasladó a toda la sociedad el peso de un ajuste que ella no hizo. • Una vez tomada la decisión de devaluar había que decidir quiénes debían cargar con los costos de la "estafa", surgían dos candidatos: los bancos y los depositantes. • Surgió entonces la alternativa de la "pesificación asimétrica" que es la consecuencia de dos decisiones de naturaleza política (no económica): la devaluación y la compensación de los efectos distributivos negativos que hubieran debido soportar las familias y las empresas con obligaciones en dólares. • La devaluación y la pesificación redujeron los salarios reales y expropiaron a los tenedores de pesos, que la ley de convertibilidad consagraba como verdaderos propietarios de las reservas del Banco Central. . • El "corralito" es la culminación de un proceso que se inició con la reestructuración de la deuda pública y que se agravó con el posterior default+devaluación. • Las retenciones a las exportaciones constituyen un ejemplo mas a la violación continua de la seguridad jurídica y de los derechos de propiedad. 122 7 CAPÍTULO 7. EL MERCADO DE HONGOS FRESCOS. Los hongos comestibles son uno de los alimentos que han sido adoptados por casi todas las cocinas a nivel internacional: los tradicionales champiñones bien pueden encontrarse en platos típicos mexicanos –desde las tradicionales quesadillas- hasta en recetas de chefs franceses, italianos, griegos, chinos y españoles principalmente. Esta planta que se descubrió en la cocina francesa también ha demostrado que sirve para preparar cosméticos o medicinas naturales. Sin embargo, más allá de reconocer las propiedades nutritivas y medicinales de los hongos, el cultivo de otras especies se está dejando de lado. Es común que, al hablar de hongos comestibles, de inmediato se piense sólo en los champiñones, cuando existe un sinfín de variedades que son apreciadas, cada vez con mayor frecuencia en las mesas de casi cualquier restaurante. Actualmente, la mayoría de los hongos comestibles –excepto el champiñón- se comercializa sólo en época de lluvias, dejando de lado la demanda del resto del año. Un ejemplo de ello son las setas que, a diferencia de muchos hongos no cultivables, son las que tienen mayor demanda después del champiñón y se pueden cultivar y comercializar en cualquier época del año. La producción mundial de champignones es de 1 millón de toneladas, siendo los principales países productores: EE.UU., China Popular, Francia y Holanda. El país con más alto consumo es Alemania (2,95 kg. “per cápita” y por año). El comercio mundial es de 400.000 toneladas (fresco, congelado y deshidratado). Los principales países exportadores son: China Popular, Holanda y Francia y los principales exportadores Alemania, EE.UU. y Canadá. 7.1 MERCADO DE CHAMPIGNÓN FRESCO Hasta 1993, en el ámbito local, el cultivo se realizaba de manera artesanal, sin tecnologías apropiadas ni personal capacitado. El mercado de hongos frescos era prácticamente inexistente y los consumidores desconocían el producto que se caracterizaba por su alto precio, calidad heterogénea y estacionalidad en la oferta. Sólo era posible encontrarlo en 123 determinadas bocas de Capital Federal, como el Mercado de Juramento, algunas verdulerías de los mejores barrios y uno o dos supermercados. Los establecimientos industriales no contaban con las condiciones de higiene adecuadas ni con maquinarias específicas para la producción y el packaging del producto. El cultivo se desarrollaba en forma estacional, cuando el clima lo permitía y la demanda resultaba finalmente insatisfecha. Se cosechaban unos 10 kg/m2, valores muy bajos si se los compara con los rendimientos mínimos de plantas industriales de alta tecnología, que promedian los 35 kg/m2. 7.1.1 La oferta predevaluación La producción de hongos en la Argentina se destina al mercado de productos frescos y al de elaborados, mediante cocción previa. El segmento de los procesados contaba previo a la devaluación de enero del 2002 con una variada oferta de productos de diversos países, varios de ellos con elevados subsidios a la producción y a la exportación, (CEE y algunos países asiáticos, por ejemplo Corea y Taiwan), que limitaban la competitividad de la oferta nacional. Los cambios institucionales (las reglas de juego) de la década del 90, (Ver7.1) permitieron la apertura de la economía, dando origen a la incorporación de tecnología de avanzada, básicamente semillas, fertilizantes, agentes químicos, maquinarias, y activos fijos muy específicos, que posibilitaron un aumento significativo de la oferta. En mayo del año 1996 los organismos competentes, el Servicio Nacional de Sanidad Animal, (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos, (INAL), modificaron las reglamentaciones que permitían el lavado de champignones para “blanquearlos”, característica de calidad en su momento, que además permitía ocultar deficiencias en el proceso productivo y en el almacenaje posterior.4 4 El metabisulfito de sodio es el producto utilizado para "blanquear" los hongos destinados al consumo fresco, esta sustancia estaba prohibido para su uso en todo el mundo, excepto Argentina. 124 Este hecho - la prohibición del uso de agentes químicos - fue trascendental para el incremento de la oferta por parte de la industria, pues originó la introducción de semillas de primera calidad, algunas de ellas híbridas - con características de mayor resistencia a enfermedades, mayor producción y persistencia en góndola - para reemplazar a las de origen nacional, de menor calidad. Esta medida, aparentemente intrascendente, modifica la percepción que los consumidores tenían de los hongos, ya que la prioridad pasa a ser el sabor fresco, su aspecto sano y natural, e impactó directamente en el consumo incrementándolo de manera significativa. La innovación en todos los entornos, institucional, organizacional, y tecnológico, fue el modo mas apropiado para mejorar la competitividad y la productividad del sector. No hay estadísticas oficiales para la década del 80, pero de acuerdo a estimaciones privadas se pueden citar los siguientes datos: • La oferta al mercado era de 1.000 Tn anuales. • La capacidad teórica de producción, CTP, de acuerdo al benchmarking que figura en el anexo 1, indica que al finalizar el año 2001, la oferta al mercado era de casi 3.200 Tn anuales. • La devolución y el desperdicio promedio del producto es del 8 por ciento, es decir 256 Tn anuales (estimaciones privadas). • La oferta neta nacional de hongos en el mercado del fresco y el del producto elaborado, tambien llamado "mercado institucional", era de un poco menos de 3.000 Tn anuales. • La importación de productos en conserva totaliza una oferta de 1.500 Tn anuales. (INDEC 2002). • La oferta neta resultante es de 4.500 Tn/año. En octubre del año 2001, el 91% de la oferta del producto fresco era abastecida por cinco empresas, Abrantes, Champignones Argentinos, Chung y Horst, radicadas en el gran Buenos Aires, (GBA), y Micel en Córdoba. ( Anexo 1), y solo estas son las que abastecen a las grandes cadenas de supermercados. El resto tiene acceso a mercados secundarios, donde la demanda por calidad no es tan exigente. Esto representaba una oferta al mercado 125 de 2.720 Tn a las que hay que descontar nuevamente la merma del 8%, y se llega a un valor neto de aproximadamente 2.500 Tn anuales para las cinco empresas. 7.1.2 La demanda predevaluación Hasta fin de la década del 80 la demanda doméstica era marcadamente más baja que en países tradicionalmente consumidores como los de Europa o EEUU. En éstos las ventas de champignón del género Agaricus bisporus alcanzaban a un 3% del total de la facturación en verdulerías minoristas, mientras que en Argentina era insignificante. Con referencia al consumo, en Alemania por ejemplo, superaba los 3 Kg. por habitante/año, E.E.U.U. está en 2 Kg. por habitante/año, mientras que en nuestro país apenas alcanzaba los 100 gr por habitante/año. (Journal of Mushroom production, 1999). La década del 90, representa una "bisagra" en la demanda de hongos frescos en nuestro país, ya que el consumo casi se duplica al pasar de 100 gr/habitante/año a 200 gr/habitante/año al finalizar la misma. (Adrián de Terán, 2002, comunicación personal) En el último trienio se duplicó el consumo nacional del producto, hasta entonces casi desconocido en el país. El sector facturó - en el año 2001- 8 millones de dólares. (Cámara de Productores de champignones, 2002). Las causas son varias: • La ley de convertibilidad que estabilizó las variables macroeconómicas, junto a los cambios institucionales, dió lugar a significativas mejoras en el packaging, la logística y distribución, permitiendo acceder a las bocas de consumo con un producto mas atrayente y de mejor calidad. • La prohibición, ya mencionada, del uso de agentes químicos modifica el sabor de los hongos, haciéndolo mas intenso, fresco, y de aspecto sano y natural, los consumidores lo aceptaron rápidamente, estimulándose sustancialmente la demanda. • El precio del producto, excesivamente elevado a principios de la década - U$S 8/ kg. a nivel mayorista - declinó a U$S 4 Kg. al finalizar la misma. • La elasticidad de la demanda con respecto al precio es muy alta, alrededor de 14 en 1998, (S. Pérez San Martín, 1998), por lo tanto el crecimiento del ingreso per 126 capita en la década, (de U$S 3.000 a U$S 7.000 por habitante/año), repercutió en un aumento del consumo. • El consumo que al principio estaba determinado por los sectores ABC 1 de la población, se amplió a sectores de menores ingresos. Un claro ejemplo es la presencia en góndola de hongos frescos en la cadenas Eki y Día, supermercados de descuento y con precios inferiores aunque con menor calidad. • El consumo de hongos está de moda a escala nacional e internacional, en general los restaurantes de lujo, así como también los del tipo fast food, ofrecen en sus menúes platos con hongos. • El mejoramiento de la cadena de frío, junto a la expansión de las grandes cadenas de supermercados hacia el interior del país, permitió la llegada del producto a grandes ciudades que salvo Córdoba a través de la empresa Micel, no tenían posibilidades de acceder al mismo. 7.1.3 Impacto de la devaluación en el mercado Es pertinente citar en este punto un articulo del Dr., M.A. Broda publicado por la Fundacion Sociedad y Estado, (2002), acerca del efecto de la devaluación en los precios de los bienes. En él sostiene que esta produce inflación a través del incremento de precios en pesos de los bienes transables con el exterior (exportables e importables). Este "traslado a precios" (pass-through) es producto del aumento en el costo tanto de los bienes importables (ya que se deben entregar más pesos para comprar el mismo bien) como de los exportables (ya que un productor local no tendrá incentivos para vender su bien en el país a menos que reciba un ingreso en pesos similar a los que obtendría por sus ventas al exterior). Un ejemplo es el aumento del aceite de soja o girasol. De acuerdo a Broda la enseñanza internacional refleja que, inicialmente, el cambio en los precios internos de estos bienes no es igual a la devaluación por dos razones. 1) Cuanto mayor sea el componente de insumos comercializados en mercados internacionales de un producto, mayor será el aumento en su precio. Por eso, aun los bienes que el país comercializa internacionalmente, que contienen, por ejemplo, servicios de venta 127 mayorista y minorista (valor agregado local) cuyo costo no se ve afectado por la evolución del dólar, sufrirán aumentos de precios menores a la devaluación. Por otra parte, las grandes devaluaciones que encarecen el precio interno del bien importado llevan a una sustitución por bienes locales (más baratos), a veces de menor calidad ("fly from quality"). Ambos motivos generan un incremento de precios internos de los transables menor a la devaluación. Pero esta inflación es temporal -perdura sólo 3 o 6 meses - en respuesta al ajuste de precios relativos (para eso se devalúa). Sin embargo, este traslado temporario está influido por las condiciones iniciales, será menor cuanto menor sea el nivel de actividad (recesión) y la inflación predevaluación. 2) El otro mecanismo por el cual la devaluación produce inflación puede tener efectos permanentes. La inconsistencia entre la política fiscal y financiera puede degenerar en una política monetaria que haga permanente el incremento de precios y, aun, provoque la hiperinflación. En nuestro caso, la salida de la convertibilidad y de la política monetaria pasiva y su sustitución por un tipo de cambio flotante y una política monetaria activa puede llevar a la emisión para el financiamiento del déficit fiscal y del sistema financiero (más importante que el anterior y que se incrementa a medida que se flexibiliza el corralito) que podría perpetuar el aumento de precios. C.Melconian y F. Santangelo, Abril, 2002. Los efectos de la expansión monetaria pueden incrementarse si, además, cae la demanda de pesos (aumento de la velocidad de circulación), y si la sociedad genera expectativas de inflación y devaluación crecientes. Además, los dos mecanismos no son independientes; el impacto inicial (traslado) condiciona la expansión monetaria, ya que una fuerte inflación inicial impulsa un ajuste de salarios nominales, más déficit fiscal, más desconfianza financiera y mayores expectativas negativas. En resumen, la experiencia indica que luego de una devaluación de magnitud: a) la inflación minorista es inferior a la devaluación, b) los precios mayoristas se incrementan más que los minoristas; c) tanto la inflación de bienes transables como la de no transables es menor que la devaluación; d) el precio de los bienes no transables con relación a los 128 transables cae, lo cual produce un cambio en los precios relativos a favor de los bienes transables, y e) el nivel de actividad se contrae (al menos con relación a la tendencia). Sin embargo, una vez superada la etapa inicial de ajuste de precios producto del reacomodamiento de la economía a un nuevo valor del tipo de cambio, el comportamiento futuro de precios depende de la política económica. En un contexto de tipo de cambio flotante, la falta de un ancla monetaria creíble - tal como una meta inflacionaria o meta de base monetaria cumplible- y de disciplina fiscal, desembocará sin remedio en un proceso inflacionario. Particularmente al sector, por un lado la devaluación le provocó un incremento de precios en todos los bienes importados necesarios para la producción (semillas, turba, productos químicos, etc. ), como asi tambien en los productos transables, (expeller de girasol, harina de soja). Lo mismo sucede con los insumos necesarios para el empaque (bandejas de plástico, resinite, etc.). Esta situación obliga al sector al reemplazo por aquellos de menor calidad, (fly from quality), que en el corto plazo, dado la alta velocidad del ciclo de los hongos, se reflejará en una caída cualitativa y cuantitativa de la producción. Por el otro, la devaluación actúa como un “paraguas proteccionista”, (ventaja competitiva cambiaria), que impide el acceso de productos importados elaborados, disminuyendo la oferta y facilitando a las empresas locales un mercado que le estaba vedado. 7.2 7.2.1 EL MERCADO ACTUAL Impacto de la crisis en la demanda. Se estimaba previo a mediados del año 2001, que el consumo nacional, podría haberse duplicado en los próximos años, como consecuencia del cambio de hábito de alimentación hacia productos frescos y naturales, la continuidad en el aprovisionamiento y la oferta homogénea y de calidad. (Abrantes, comunicación personal). La apropiación de los depósitos restó poder de compra a los consumidores, quienes destinaron gran parte de sus ingresos a cubrir los artículos de primera necesidad. Es asi como el sector supermercadista acusa todos los meses caídas continuas de las ventas y de 129 la facturación. Como se observa en el Anexo 2 la crisis económica redujo la demanda recién al finalizar el año, ya que la industria ajustándose vía precios, intentó mantener sus ventas. Valiéndose de la experiencia y de los datos de la elasticidad de la demanda del producto con respecto a precios, el sector continuó reduciendo los mismos, estimando que de este modo la demanda se estabilizaría, sin embargo interpretó mal las estadísticas ya que esta siguió en descenso. La empresa Horst, una de las lideres del sector vendió en el mes de diciembre del año 2000, considerado el mejor mes para la industria, 31.000Kg. y no tenia capacidad sobrante de producción, ni stock almacenado. En el mismo mes del año pasado las ventas fueron un 10% mas bajas, pero lo mas grave es que el precio facturado por Kg. bajó mas del 20% y con costos indirectos mayores. No hay datos oficiales, pero las ventas de los principales supermercados, (Disco, Jumbo, Norte y Carrefour), señalan que la demanda se retrajo al nivel del inicio de la década del 90 de 100 gr/ habitante / año. (Comunicación Personal). Ocasionalmente, las empresas tienen individualmente un aumento en la demanda, pero esto está mas relacionado con el ajuste que estan realizando las firmas a nuevas técnicas de producción más económicas, que inevitablemente conducen a una reducción de su producción, (fly from quality), que deriva por lo tanto en un pedido extra de alguna cadena de supermercados a otra empresa El interior del país es prácticamente inaccesible, ya que los costos de logística y enfriado se han elevado sustancialmente, y son imposibles de trasladar al sector de la distribución, pues estos últimos sostienen que el consumo no los acepta. ( Norte, La Anónima, Jumbo). 7.2.2 Impacto de la devaluación en la oferta. Actualmente, las empresas oferentes en el mercado de frescos estan produciendo 120 Tn mensuales menos que en diciembre del año 2001, esto anualizado significa una reducción de 1.440 Tn respecto a seis meses atrás. ( Comunicación personal con Horst, Abrantes, Champignones Argentinos). Semejante reducción en la oferta (aproximadamente un 40%), es consecuencia del "fly from quality", ya que las empresas están adaptando sus técnicas de producción a nuevos insumos de menor calidad, sumado a la falta de 130 estandarización de estos que origina que continuamente haya que rebalancear las dosis de fertilizantes, las semillas, etc. Con referencia a la importación de productos elaborados, (conserva), la oferta de estos al mercado, ha disminuido considerablemente. La existencia actual en góndolas responde mas a un exceso de stock al momento de la devaluación, ya que la Secretaria de Comercio no tiene a la fecha ningún requerimiento de importación. Por lo tanto, la demanda se está ajustando a la oferta que citamos anteriormente. (1500 Tn anuales). 7.3 LA APERTURA DE NUEVOS MERCADOS Existen posibilidades de exportar el producto fresco y elaborado. Champignones Argentinos, está realizando sus primeros embarques a Brasil. El primer objetivo de la industria es el Mercosur, básicamente Brasil, pero aun hay que mejorar varios aspectos relacionados con la sanidad, el packaging, fletes, la cadena de frío, etc. En la medida que este mercado se desarrolle, los precios deberían estabilizarse o tender a la suba, ya que la oferta es una sola, y en la actualidad muy reducida. Cualquier derivación de la oferta a los mercados externos por pequeña que sea, modificaría el equilibrio actual, y el mercado ajustaría vía precios. Conclusión • Hasta 1993, en el ámbito local, el cultivo se realizaba de manera artesanal, sin tecnologías apropiadas ni personal capacitado. El mercado de hongos frescos era prácticamente inexistente. • Los cambios institucionales (las reglas de juego) de la década del 90, permitieron la apertura de la economía, la incorporación de tecnología, y posibilitaron un aumento significativo de la oferta. • La prohibición del uso de agentes químicos - fue trascendental para el incremento de la oferta por parte de la industria. • La oferta neta al mercado – producción nacional mas la importación - al finalizar la década fue de 4.500 Tn/año. 131 • Con referencia al consumo en nuestro país apenas alcanzaba los 100 gr por habitante/año, a principios de la década del 90. • En el último trienio se duplicó el consumo nacional del producto. El sector facturó - en el año 2001- 8 millones de dólares. • El precio del producto, excesivamente elevado a principios de la década - U$S 8/ kg. a nivel mayorista - declinó a U$S 4/Kg. al finalizar la misma. • El consumo que al principio estaba determinado por los sectores ABC 1 de la población, se amplió a sectores de menores ingresos. • De acuerdo a M.A. Broda, luego de una devaluación de gran magnitud la experiencia indica que: a) la inflación minorista es inferior a la devaluación; b) los precios mayoristas se incrementan más que los minoristas; c) tanto la inflación de bienes transables como la de no transables es menor que la devaluación; D) el precio de los bienes no transables con relación a los transables cae, lo cual produce un cambio en los precios relativos a favor de los bienes transables, y e) el nivel de actividad se contrae (al menos con relación a la tendencia). • En un contexto de tipo de cambio flotante, la falta de un ancla monetaria creíble - tal como una meta inflacionaria o meta de base monetaria cumplible- y de disciplina fiscal, desembocará sin remedio en un proceso inflacionario. • La devaluación actúa como un “paraguas proteccionista”, que impide el acceso de productos importados elaborados, disminuyendo la oferta y facilitando a las empresas locales un mercado que le estaba vedado. • La apropiación de los depósitos restó poder de compra a los consumidores, quienes destinaron gran parte de sus ingresos a cubrir los artículos de primera necesidad • Actualmente, las empresas oferentes en el mercado de frescos estan produciendo 120 Tn mensuales menos que en diciembre del año 2001, esto anualizado significa una reducción de 1.440 Tn respecto a seis meses atrás • No hay datos oficiales, pero las ventas de los principales supermercados, (Disco, Jumbo, Norte y Carrefour), señalan que la demanda se retrajo al nivel del inicio de la década del 90 de 100 gr/ habitante / año. 132 • La evasión fiscal es difícil de cuantificar, en general está concentrada en el mercado fresco que atiende los restaurantes. Los supermercados son muy estrictos en el cumplimientos de las normas impositivas. • La apertura de los mercados externos es muy incipiente, los precios son aceptables pero aun resta adaptar varios ítems a los requerimientos de la demanda, cadena de frío, packaging, estandarización del producto, calidad, etc 133 8 CAPÍTULO 8. LA EMPRESA HORST En el transcurso del año 1993 se constituye la empresa Horst S.A. una empresa familiar de capitales argentinos que inició sus actividades en 1994, construyendo una moderna planta para la producción industrial de champignón fresco - de la especie Agaricus bisporus - en Los Cardales, Provincia de Buenos Aires. La planta de producción de Horst, que debe su nombre a la famosa zona de producción holandesa, está construida con tecnología de ultima generación. Cuenta con una superficie cubierta de 3400 m2 aproximadamente, con un sector operativo compuesto por 16 naves de cultivo con atmósfera controlada. Doce de las mismas están equipadas para el cultivo de champignón blanco (Agaricus bisporus) y cuatro se destinan a la producción de Portobello, (Portobello sp.). La empresa introdujo en el país nuevas tecnologías y equipamientos que permitieron aumentar la productividad, mejorar el standard de calidad del producto y superar la marcada estacionalidad característica de la oferta local de hongos frescos. 8.1 CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES La planta industrial de Horst tiene en la actualidad, luego de dos ampliaciones, una capacidad para el procesamiento de 400 Ton anuales, que representaban el 15 % de la producción nacional, al finalizar el año 2001. La inversión realizada desde su comienzo supera, los dos millones de dólares. La empresa obtuvo el premio de la Fundación Invertir, para la categoría PyME, en el año 1997. En el año 1999, obtuvo el premio al emprendedor agropecuario, concedido por el Banco Bilbao Vizcaya, ex Banco Francés, por la innovación tecnológica introducida en la industria. La estrategia de Horst centrada en la calidad, posiciona a la firma como altamente competitiva en un mercado de gran dinamismo. 134 Misión Nuestra misión es constituir la empresa líder en producción industrial y comercialización de champignones. La calidad de procesos y productos, la tecnología de punta, la eficiencia productiva y el gerenciamiento especializado nos permiten satisfacer permanentemente las demandas de nuestros clientes. En Horst, trabajamos con un compromiso: “máxima calidad a precios competitivos”. Metas • Maximizar las utilidades de la empresa y el valor de la compañía a través del posicionamiento de la marca, optimizando el retorno del capital aportado por los socios. • Posicionar la marca "Le Chapeau" como líder del mercado nacional de champignón. • Ejercer el liderazgo en calidad de productos y servicios a precios competitivos. • Implementar unidades de negocios mediante diferentes estrategias o alianzas, que permitan potenciar los servicios que ofrece la empresa. • Diversificar la oferta de productos para satisfacer permanente las necesidades de los clientes. • Ampliar y segmentar la demanda incorporando nuevos consumidores. • Desarrollar una estructura organizacional que promueva el compromiso y la activa participación de los recursos humanos. • Mejorar y capacitar permanentemente los recursos humanos de la compañía. Ubicación La planta de Horst está ubicada en Los Cardales, partido de Zárate, en la provincia de Bs. As, a 55 Km. de la Capital Federal. El acceso se realiza través de la ruta nacional Nº9. La localización responde a un estudio cuidadoso de la estructura de la demanda, concentrada en Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde se consume aproximadamente el 70% del total nacional. Es importante, la proximidad de la planta a los super e hipermercados, para facilitar la distribución diaria a numerosas bocas de expendio, manteniendo la calidad del producto. 135 Otro aspecto considerado es la cercanía a los centros de abastecimiento de materias primas, paja de trigo, cama de caballo y pollinacia, que se emplean para la formación del compost, Anexo 3. Más precisamente, la ubicación de la planta procesadora tuvo en cuenta la distribución de los haras, hipódromos y studes. Materias primas El abastecimiento de materias primas no presenta restricciones para la industria ya que existe una amplia disponibilidad de insumos, tanto en el ámbito nacional como internacional. La paja de trigo y la cama de caballo se obtienen al valor del flete a destino en los haras y studes que se localizan en Capital y Gran Bs. As. La semilla se importa de Canadá que dispone de materiales genéticamente superiores, en cuanto a rendimiento medido en términos de producción/m², calidad y duración del producto en la góndola. La turba, utilizada como cobertura en el proceso de cultivo, se adquiere en Finlandia, ya que su capacidad de retención y liberación lenta de agua es superior a la de producción nacional. La oferta de fertilizantes y otros insumos para incrementar el rendimiento, como por ejemplo malta, pollinacia, harinas de soja y girasol, es suficientemente amplia en nuestro país. El empleo de estos contribuyó a la creación de una ventaja competitiva importante con respecto a sus competidores, quienes se vieron obligados por el mercado a actualizar su tecnología de procesos e insumos para continuar en el mercado. Producción La inversión en tecnología, el empleo de mano de obra capacitada, la utilización de insumos adecuados, sumado a un management con ideas innovadoras y técnicamente preparado, condujeron a Horst a convertirse rápidamente en el líder en el sector con una producción anual que creció año tras año, 136 Gráfico N° 1. La producción del mes de diciembre del año 1994 fue de 15Tn, En el término de siete años, en año 2001, alcanzó 31.9 Tn. Anexo 2. Gráfico N° 1. Producción de hongos en Horst 1995-2001. 400 350 300 Toneladas 250 200 150 100 50 0 Año 95 Año 96 Año 97 Año 98 Año 99 Año 00 Año 01 Elaboración propia, 2002. Personal clave La producción de hongos a nivel industrial, en nuestro país, era una actividad desconocida a principios de la década del ’90. Por ese motivo no había personal capacitado para llevar adelante la tarea. Horst debió contratar profesionales en el extranjero, de nivel gerencial. El objetivo era entrenar al personal local de categorías jerárquicas e intermedias para realizar diferentes tareas en los puntos críticos de producción y cosecha. 137 La continua inversión en el área de recursos humanos, contribuyó a que la empresa lograra un compost diferenciado, un manejo muy preciso de la temperatura, y del nivel de oxígeno y dióxido de carbono, durante el ciclo de producción y cosecha del producto. Anexo 3. Además, personal especialmente capacitado selecciona y cosecha el producto en función de la calidad y de los destinos del mismo. Los efectos del aprendizaje son ahorros en costos que surgen de aprender haciendo, es decir son actividades que se aprenden mediante la repetición mejorada de una tarea. Como consecuencia, la productividad de la mano de obra aumenta con el tiempo, y los costos unitarios disminuyen a medida que los individuos aprenden la forma más eficiente para realizar una tarea en particular. Un ejemplo claro de este tipo en Horst, es la cosecha que aumentó su eficiencia promedio de 8 a mas de 10 kg. de hongos por operaria y por hora, sumado a la mayor higiene y calidad del producto cosechado, Gráfico N° 2. Gráfico N° 2. Efectos del aprendizaje Eficiencia de cosecha 14,0 12,0 10,0 Kil os/ Ho ra 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 Operaria A Kg/hr año 96 Operaria B Operaria C Kg/hr año 00 Estos efectos tienden a ser más significativos en situaciones en que una tarea tecnológicamente compleja se repite y donde aun resta mucho por aprender. Sin embargo, independientemente de la complejidad de la tarea, los efectos del aprendizaje por lo general se extinguen después de un período limitado. En verdad, se ha sugerido que 138 realmente son importantes sólo durante el período inicial de un nuevo proceso y terminan después de dos o tres años. (Hill y Jones, 1996). En la practica, esta situación se ha dado con los competidores de Horst, quienes con el correr de los años han descontado esta ventaja competitiva. El personal de la empresa constituye uno de los activos específicos mas importantes que esta posee. El efectos del aprendizaje y la experiencia del personal, sumado a la innovación tecnológica han contribuido al incremento de la producción, año tras año, desde los comienzos. Anexo 2. Portafolio de productos El portafolio de Horst incluye dos tipos de champignón, Agáricus bisporus y Portobello sp. Se comercializan en fresco, en bandejas o a granel con marca Le Chapeau. Ambos, entero o fileteado. (Cuadro 1). Horst tiene una segunda marca, Fungi de menor calidad y además envasa con marca Bell´s, propiedad del supermercado Disco. Cuadro N° 1. Portafolio de Productos de Horst LE CHAPEAU, 100 GR FILETEADO LE CHAPEAU, 200 GR ENTERO LE CHAPEAU, 250 GR FILETEADO LE CHAPEAU, 500 GR ENTERO LE CHAPEAU, 1 KG, A GRANEL PORTOBELLO, 300 GR ENTERO PORTOBELLO, A GRANEL BELL'S, 200 GR. ENTERO PORTOBELLO, 200 GR FILETEADO CHAMPIGNÓN, A GRANEL FILETEADO FUNGI, 100 GR FILETEADO FUNGI ENTERO, 200 GR Elaboración propia, 2002 La participación relativa de los productos puede observarse en la Tabla N° 4. 139 Tabla N° 4. Participación relativa de los productos de Horst en el Portafolio PRODUCTO PARTICIPACIÓN RELATIVA Le Chapeau, 100 gr fileteado 2.2% Le Chapeau, 200 gr entero 32.71% Le Chapeau, 250 gr fileteado 14.46% Le Chapeau, 500 gr 8.71% Le Chapeau, a granel 14.4% Portobello, 300 gr 4.65% Portobello, a granel 1.8% Bell's entero 200 gr. 15.45% Portobello, 200 gr fileteado 2.55% champignón, a granel fileteado 1.1% Fungi, 200 gr fileteado 0,5% Fungi entero, 150 gr 1.32% Elaboración propia, 2002. Distribución de las ventas De acuerdo al análisis de la evolución de las ventas de la empresaa a lo largo de los años, , se registra una mayor concentración de la demanda en los meses de primavera y fin del verano, estacionalidad que lentamente fue disminuyendo en el trienio analizado. Gráfico N° 3. Distribución anual de las ventas de champignón de Horst. 33.000 31.000 VENDIDOS 27.000 KILOS 29.000 23.000 25.000 21.000 19.000 17.000 15.000 E N E'01 FEB '01 Elaboración propia, 2002. M AR '01 A BR '01 M AY '01 J U N '01 J U L'01 AG O '01 SE P T'01 O C T'01 N O V '01 D IC '01 140 Competidores El análisis de los competidores se realizó en función del benchmarking del sector. Anexo 1. Dos firmas de importancia, Abrantes y Champignones Argentinos, están presentes en el mismo canal de comercialización de Horst, es decir en los super e hipermercados. La ventaja de ambos es que ofrecen un producto de menor precio, su distribución mayoritariamente es a granel, y de calidad inferior, Tabla 5. Tabla N° 5. Precios de Horst y sus competidores, en pesos a Diciembre, 2001 HORST ABRANTES CH. ARGENTINOS Supermercado Norte 3.5 2 2 / Kg a granel Coto 3.5 2 2 / Kg a granel Disco 1.2 Carrefour bandeja 200 gr 2 2 / Kg a granel Elaboración propia, 2002 El resto de los competidores distribuyen champignones en restaurantes. El precio y la calidad son variados y se negocian en cada caso en particular. Los productores pequeños y de oferta estacional, no son considerados como competidores, sino elaboradores de productos sustitutos. El volumen que manejan estos emprendimientos es pequeño. Logística Inicialmente, Horst distribuía sus productos mediante camionetas a cargo de empleados de la firma. En ese tiempo, gran parte de la producción se destinaba a distribuidores y al Mercado Central de Buenos Aires, las ventas eran escasas y los pedidos llegaban al supermercado con retraso. A partir de 1996, Horst cambió su estrategia, tercerizando la distribución y entregando en forma directa a los supermercados, a través de dos empresas que poseen vehículos para transportar el producto enfriado, manteniendo la calidad inalterada, y disminuyendo el costo. La mejor logística permitió acortar el tiempo de entrega y aumentar el número de bocas atendidas por día. 141 Actualmente, 350 Ton anuales de hongos frescos, con marca “Le Chapeau”, Bells y Fungi se distribuyen diariamente en 70 puntos de venta de Capital Federal y Gran Buenos Aires y en algunos del interior del país. Precios En la actual etapa de crecimiento del ciclo de vida industrial, Horst desarrolla una política de diferenciación por calidad y de precios más altos que el promedio del sector. Esta estrategia le permitió a la firma liderar el mercado del champignón fresco. La empresa a su vez está posicionada como líder tanto en la mente de los consumidores como en los canales de distribución. A pesar de esto, algunos supermercados demandan productos más baratos, que explica la actual ausencia de la compañía en sus góndolas. La política de fijación de precios de Horst, considerada como una táctica inicial para “desnatar el mercado” facilitó la generación de recursos con el objetivo de realizar las inversiones necesarias en tecnología, recursos humanos y actividades de promoción. A medida que evolucionó el ciclo de vida de la industria los precios del mercado tendieron a bajar, dada la mayor oferta del producto, mas que por el ingreso de nuevos competidores, por el crecimiento en escala de los existentes, sumado a la caída de la demanda por la depresión económica. Gráfico 4 142 Gráfico N° 4. Variación de precios en el período 1995/2001 8,00 7,50 $ 7,29 $ 7,18 Precio de Venta / Tn 7,00 6,50 6,00 $ 5,83 $ 5,99 $ 5,56 5,50 $ 5,18 5,00 4,50 4,00 $ 4,01 3,50 3,00 Año 95 Año 96 Año 97 Año 98 Año 99 Año 00 Año 01 Elaboración propia, 2002 Esta situación, podría demandar que Horst deba disminuir aun más sus precios. Con este objetivo resulta imprescindible disminuir los costos fijos- que actualmente son elevadoso aumentar la escala de producción, buscando mercados alternativos- para diluirlos. En el mercado que demanda champignón en salsas o con cocción previa, no se necesita un producto de primera calidad y atractivo a la vista. En este segmento, Horst no puede competir con su actual política de precios y debe ceder lugar a empresas con costos más bajos, que además no compiten en condiciones de igualdad con relación al cumplimiento de normas previsionales, impositivas y de higiene. Facturación En la siguiente Tabla N° 6, está la facturación de la empresa desde sus comienzos, el salto entre el año 96/97 corresponde a la primera ampliación de la planta y a un incremento en la productividad, entre el año 99/00 se realiza la segunda ampliación de las naves de cultivo, que coincide con el segundo aumento significativo de la producción y por lo tanto de la facturación. 143 Tabla N° 6. Facturación y producción a través de los años, (en miles de pesos y toneladas). AÑOS FACTURACIÓN PRODUCCIÓN Año 95 561 140 Año 96 850 142 Año 97 1189 163 Año 98 1694 236 Año 99 1579 271 Año 00 1706 307 Año 01 1856 358 Elaboración propia, 2002. La siguiente Tabla N° 7, es más interesante porque expresa el crecimiento de la producción y de la facturación como porcentaje con respecto al año anterior. Tabla N° 7. Incrementos de la facturación y de la producción expresados en porcentaje, con respecto al año anterior. AÑOS PRODUCCIÓN FACTURACIÓN Año 96 1,43 51,52 Año 97 14,79 39,88 Año 98 44,79 42,47 Año 99 14,83 -6,79 Año 00 13,28 8,04 Año 01 16,61 8,79 Año 95 Elaboración propia, 2002. Claramente se observa si se compara año tras año, que hasta el año 1998 incluido, la facturación crecía mas que la producción, el mercado estaba demandado, y no había oferta suficiente para satisfacerlo. A partir del año 1999, la competencia entre las empresas se hace cada vez mas intensa, la presión de los supermercados es cada vez mayor, y los precios comienzan a declinar. Gráfico 5, y Tabla N° 8. 144 Tabla N° 8. Variación de precios por tonelada, a través de los años. AÑOS PRECIO/TN Año 95 4,01 Año 96 5,99 Año 97 7,29 Año 98 7,18 Año 99 5,83 Año 00 5,56 Año 01 5,18 Elaboración propia, 2002. El siguiente Gráfico N° 5, ejemplifica con mas claridad que la tabla, las variaciones del precio a través de los años,. El año 1994 es él más bajo pero no conviene tenerlo en cuenta ya que conduciría a un análisis erróneo, ya que el producto recién comenzaba a consumirse fresco en ensaladas. Además como los champignones no se lavaban a veces estaban con demasiada tierra de cobertura que desmerecía su aspecto. Las campañas de divulgación y promoción de Horst acerca del sabor natural al no lavarse el producto con metabisulfito de sodio dieron su resultado y el consumo creció. Durante los primeros años la demanda superaba a la oferta y los precios crecieron marcadamente, a partir del año 98, la caída del precio es muy abrupta, y esta es una de las razones que explican la crisis del sector. 145 Gráfico N° 5. Variación del precio en el año 2001. 7,00 6,50 $/Kg 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00 ENE'01 FEB'01 MAR'01 ABR'01 MAY'01 JUN'01 JUL'01 AGO'01 SEPT'01 OCT'01 NOV'01 DIC'01 Elaboración propia, 2002. Ciclo del cultivo e Innovación “las ventajas competitivas5 constituyen la capacidad de crear conocimiento y de innovar en los entornos institucionales, organizacionales y tecnológicos de una actividad industrial(...). sólo el cambio innovador en estos “entornos” permite construir la llamada “competitividad genuina”, con el objeto de aumentar la productividad reduciendo los costos; mejorar en forma continua la calidad de procesos y productos y resolver eficaz y eficientemente las transacciones entre los distintos actores de la cadena. la competitividad es el conjunto de atributos de valor agregado de un producto o servicio que tienen el potencial de acceder a la preferencia de los clientes en un ambiente altamente turbulento”... La estrategia de HORST S.A. centrada en la calidad y la diferenciación de sus productos posicionan a la firma como altamente innovadora y competitiva en un mercado dinámico. 5 Según H. Ordóñez (Año 2000), “Se entiende por ventajas competitivas a las construcciones políticas, económicas y sociales basadas en la calidad del trabajo incorporado a un producto o servicio, que satisfacen preferentemente a un cliente o consumidor. Las ventajas comparativas son consecuencia de la dotación relativa de factores de la producción y de los diferenciales de productividad resultantes. Las ventajas competitivas están fundamentalmente relacionadas con ventajas en el entorno de la calidad entendido en sentido amplio, mientras que las ventajas comparativas están relacionadas con el entorno de los costos”. 146 En este sentido es necesario mencionar la innovación en el proceso industrial mediante la incorporación de: 1) Nuevas semillas, turba, fertilizantes, etc. 2) Nuevas maquinarias. 3) Moderna tecnología de procesos. 4) Recursos humanos. La primera etapa en el cultivo de champignón es la formación del sustrato o compost. Anexo 3. Hasta 1993, el sustrato era de baja calidad y sólo se utilizaban horquillas para su remoción, con un importante empleo de mano de obra. Horst incorporó una máquina para mover y zarandear el sustrato, oxigenándolo y contribuyendo con la fermentación aeróbica, con lo cual se logró un compost rico en nutrientes. El proceso concluye con la pasteurización en el túnel correspondiente, otra innovación de la firma, y además un activo sumamente especifico. La preparación del compost o sustrato se realiza según la modalidad de cada empresa. En otros países, por ejemplo Holanda y Canadá, hay compañías dedicadas exclusivamente a su producción y comercialización. El compostaje requiere de activos muy específicos, la hipótesis crucial subyacente a este proceso, es que este, es el núcleo vital del proceso productivo, por lo tanto a medida que los activos se hacen más especializados, los costos de contratación generalmente se incrementan más que los costos de la integración vertical. Por lo tanto, ceteris paribus, es lógico que la opción sea la integración vertical. Además, el mercado en nuestro país no esta en condiciones de ofrecer un servicio de esta naturaleza, pero uno podría preguntarse porque Horst no vende compost al mercado, la respuesta en términos simples es que uno está revelando "secretos de estado". La segunda marca Las segundas marcas son productos que se comercializan en segmentos diferentes del mercado, con frecuencia más sensibles al precio. Usualmente, se introducen con el propósito de contribuir con el posicionamiento del producto principal, mediante las ventas a otros segmentos. 147 Horst tiene una segunda marca, Fungi, con un isologo propio, que se diferencia claramente de “Le Chapeau”. Representa solo el 2% de las ventas de la empresa y su participación de mercado es muy baja. La creación de la segunda marca se realizó para lograr una ventaja alternativa adicional: • Obtener ingresos de segmentos del mercado de menor poder adquisitivo, sin afectar la imagen y el posicionamiento de la marca principal. La diferenciación de precios, permite generar ingresos a partir de nichos que antes no compraban el producto. La producción de la empresa es de 8-10% de champignones de segunda calidad, estos se canalizan a supermercados como EKI, Día, etc. En otras circunstancias salen a granel sin marca para el mercado institucional. • Competir con las firmas que basan su estrategia en el precio y evitar que éstas resten market share a la marca principal. De este modo, Horst puede mantener su libertad de maniobra en precios. • Ocupar canales de distribución que de otra forma podrían buscar nuevas alternativas o desarrollar una “marca propia” • Una segunda marca, con identidad, distribución y niveles de precio distintos, tiene poca incidencia en los compradores de la primera, considerando que ésta se destina a otro conjunto de clientes. Utilizando la matriz de percepción de la calidad y del precio (Tabla 9) y asumiendo que la primera marca se ubica en los cuadrantes superiores, el posicionamiento de la segunda, deberá responder a captar parte de los clientes de “productos baratos” De acuerdo con M. Lele, (1992), el lanzamiento de la segunda marca, es una estrategia adecuada para empresas diferenciadas. En cambio, no resulta conveniente para los líderes en costos, ya que desvían recursos que podrían dedicar a reducir aún más los mismos, o poner el esfuerzo en el marketing. La segunda marca debe ser evaluada en función de su contribución marginal, es decir de la rentabilidad calculada, sólo, en términos de las variaciones financieras relacionadas con el costo de producción y el marketing. Incluir los costos generales, tiende a distraer la 148 atención del verdadero propósito de una segunda marca, que es atacar a los competidores que operan en los niveles más bajos del mercado. Conclusión • En el transcurso del año 1993 se constituye la empresa Horst S.A. una empresa familiar de capitales argentinos que inició sus actividades en 1994. • La empresa introdujo en el país nuevas tecnologías y equipamientos que permitieron aumentar la productividad, mejorar el standard de calidad del producto y superar la marcada estacionalidad característica de la oferta local de hongos frescos. • La planta de Horst está ubicada en Los Cardales, partido de Zárate, en la provincia de Bs. As, a 55 Km. de la Capital Federal. • El empleo de nuevos insumos, personal adiestrado específicamente y tecnología de última generación contribuyó a la creación de una ventaja competitiva importante con respecto a sus competidores, y a la modernización de la industria en general. • En el término de siete años duplicó su producción. • El personal de la empresa constituye uno de los activos específicos mas importantes que esta posee. • Dos firmas de importancia, Abrantes y Champignones Argentinos, están presentes en el mismo canal de comercialización de Horst, • Actualmente, 350 Ton anuales de hongos frescos, con marca “Le Chapeau”, Bells y Fungi se distribuyen diariamente en 70 puntos de venta de Capital Federal y Gran Buenos Aires y en algunos del interior del país. • En la actual etapa de crecimiento del ciclo de vida industrial, Horst desarrolla una política de diferenciación por calidad y de precios más altos que el promedio del sector. • Horst tiene una segunda marca, Fungi, que representa solo el 2% de las ventas de la empresa y su participación de mercado es muy baja. 149 8.2 ESTRATEGIAS GENÉRICAS Y MARKETING MIX Las compañías deben escoger una estrategia en el ámbito de los negocios, para lograr ventajas competitivas, que les permitan superar el desempeño de los rivales y obtener rendimientos superiores al promedio. Estas se llaman estrategias genéricas y pueden tener dos enfoques diferentes: liderazgo en costos, o diferenciación. Ver 5.1. 8.2.1 La estrategia de Horst La estrategia de diferenciación por calidad de Horst, ha requerido que la empresa fije precios por encima del promedio del mercado, con el fin de generar recursos que le permitan realizar las inversiones necesarias en tecnología, RRHH y marketing. Estos precios no deben confundirse con los que se fijan para los nichos premium, demasiado elevados para el conjunto de consumidores. En un mercado competitivo la segmentación se puede realizar de acuerdo a la calidad del producto y al precio percibido por el cliente, M.Lele, (1992). Los segmentos premium se localizan en el cuadrante formado por alta calidad y alto precio percibido. Tabla N° 9. Tabla N° 9. Matriz precio - calidad PRECIO PERCIBIDO Alto Baja Calidad Alta Premium Mejor Valor percibida Baja Oportunistas Productos baratos Adatado de M. Lele, 1992. Las empresas que adopten la estrategia genérica de diferenciación deben posicionarse en el cuadrante de alta calidad y bajo precio percibido. Por lo tanto el precio a fijar por estas compañías será más alto que el de sus competidores no diferenciados. Los sectores de “calidad percibida baja”, no constituyen el mercado meta de Horst, que se concentra, permanentemente, en la calidad del producto. La estrategia de precios bajos permite ingresar al mercado o avanzar en la participación del mismo. Sin embargo, si la empresa, a lo largo del ciclo de vida de la industria, no 150 lograra reducir sus costos, una mayor participación en el mercado, no le asegurará, necesariamente, mayores beneficios, sino simplemente podrá alcanzar una modificación de su mezcla comercial6 Precios bajos no significan liderazgo en costos, a pesar que las empresas, a menudo confunden ambas estrategias. La última se centra en la reducción sistemática de los costos operativos y del producto, como consecuencia de un proceso continuo de inversión en instalaciones, capacidad de producción e investigación y desarrollo. Hill y Jones, 1992. El liderazgo en costos tampoco debe confundirse con eficiencia. El líder en costos otorga menor importancia a las inversiones para mejorar las características y la funcionalidad del producto y su capacidad distintiva frente a los consumidores, que a las que deben hacerse para reducir los costos. Ser líder en costos, implica riesgos ante la presencia de competidores diferenciados, pues estos últimos pueden reducir sus precios y acercarlos al nivel del primero. El líder en costos deberá optar entre dos alternativas: reducir sus precios y por lo tanto sus beneficios, o mantenerlos, con el riesgo de perder la posición competitiva. M. Lele 1992 La experiencia indica que a medida que el sector evoluciona, y la tecnología de producción madura, permanecerán en la actividad entre dos y cuatro empresas competidoras. M. Lele, 1992. En la actualidad solamente tres empresas compiten por el mercado de hongos frescos de calidad que se distribuyen diariamente a los supermercados, Abrantes, Horst y Champignones Argentinos. Anexo 1. Esto resulta consecuencia directa del comportamiento de los consumidores que sólo adquieren las marcas que forman parte del “ámbito de su memoria”. En términos generales, dada la diversidad de percepciones, resulta difícil que más de dos o tres marcas, lleguen a formar parte del ámbito del conocimiento consciente de la población. Kotler 1996. 6 Mezcla comercial: en este caso se refiere al producto de la participación de mercado por el margen bruto por kg. vendido. Un aumento de la primera a expensas de un menor precio de venta, no significa mayores ganancias para la empresa si simultáneamente no se produce una reducción de costos. 151 Si una empresa no logra “entrar” en la mente de los consumidores, no podrá alcanzar el éxito mediante una estrategia de diferenciación y concentración en un nicho. D. Wilensky, 1999. Cuando la tecnología de producción se acerca a la madurez, los compradores se centran en muy pocas opciones, en otras palabras se reduce la libertad de maniobra del producto y de la promoción. Las diferencias tecnológicas se reducen y toda innovación tiende a ser copiada con rapidez con el fin de defender la posición alcanzada en el mercado. M.Lele, 1992. Como se puede observar en el siguiente modelo, Figura N° 10, la posición de Horst como empresa diferenciadora está dada por la estrategia de calidad, visualizándose la relación que existe entre diferenciación y liderazgo en costos. Figura N° 10. Diferenciación y Liderazgo en Costos Costos Horst empresa diferenciadora Vieja tecnología Nueva tecnología Líder en costos Calidad Extraído de M. Lele, 1992. Horst debe mantener sus costos por debajo del precio premium, es decir del valor adicional que los consumidores están dispuestos a pagar por la mayor calidad. Mientras tanto, el líder en costos, tratará de minimizarlos, manteniendo la calidad por encima del mínimo aceptable. Si ambos competidores conservan los mismos márgenes, los precios del producto diferenciado serán más altos, que el del líder en costos. Figura N° 10. 152 La relación entre calidad y costo del producto se mantendrá mientras la tecnología o el sistema de producción no se modifiquen. Si esto sucediera, la empresa diferenciada puede reducir sus costos y acercarse al líder. Consecuentemente, podrá bajar sus precios, sin sacrificar la rentabilidad, disminuyendo la banda de precios premium, la libertad de maniobra y la ventaja competitiva del líder en costos, Figura N° 11. En la práctica la incorporación de tecnología, la economía de escala y la ampliación de los mercados le permitieron a las empresas bajar sus precios, de acuerdo al modelo de Lele, luego, la inseguridad jurídica, sumado al incumplimiento de los contratos elevaron los costos, y ambas curvas se acercaron hasta quedar casi superpuestas. ( Ver cuasi-rentas). Figura N° 11. Efecto de la nueva tecnología sobre el diferenciador y el líder en costos. Costos Horst empresa diferenciadora Precio premium sostenible Curva de la Tecnología Líder en costos Nivel mínimo de calidad exigido por el mercado Calidad Adaptado de M. Lele, 1992. La rentabilidad de los competidores, con una estrategia de liderazgo en costos, va descendiendo a medida que el sector madura y que las empresas logran imponer una marca fuerte y reducen sus precios. M. Lele, 1992. Ante estas condiciones, la opción del líder en costos es reducir aún más sus precios, con el riesgo de acentuar la guerra comercial y bajar al mínimo sus beneficios. Finalmente, los retornos que podrían generar los cambios en los canales de distribución o las actividades de promoción resultan demasiado bajas. 153 Para que la estrategia de concentración de Horst sea viable, deberá sustentarse en la distinción por calidad del producto para un número suficiente de clientes y que éstos no se perderán en manos del líder en costos. El firme compromiso con la calidad se traduce en la garantía de satisfacción del cliente. El margen de permanencia en el supermercado es de aproximadamente 5 días. Cuando el champignón se oxida en la góndola antes del plazo estipulado, el producto es reemplazado inmediatamente por la compañía. Como consecuencia, las pérdidas por devoluciones que inicialmente alcanzaban al 10-12% del total de ventas, fueron reduciéndose y ahora estan entre un 3-4%. La estrategia de concentración de Horst tendrá éxito si se mantienen las siguientes condiciones, Tabla 10: Tabla N° 10. Estrategia de concentración y marketing mix PRODUCTO DISTRIBUCIÓN Determina la Muy PROMOCIÓN importante unicidad de las Efectos PRECIO Moderado limitados necesidades Generan barreras Muy eficaces a la movilidad Número correcto Impacto Moderada limitado Muy importante de consumidores Importancia Muy secundaria importante Adaptado de M. Lele, 1992 Resumiendo: • La calidad, las eficientes técnicas de producción y la regularidad de la oferta permitieron a Horst constituirse como empresa líder en calidad en el mercado. En el segmento de supermercados, donde históricamente la firma concentró sus esfuerzos, el market share alcanza al 40%. • Los consumidores deben percibir los champignones de Horst como únicos o diferentes 154 • La satisfacción de las necesidades de los clientes pertenecientes al segmento meta, que requerirá cambios muy definidos en el diseño del producto, en el packaging, en la distribución o en los precios • El producto y la distribución constituyen los factores más importantes para determinar la percepción de unicidad en la mente de los consumidores, mientras que en términos relativos la importancia del precio y la promoción son moderadas. • El producto y el precio son factores claves, en una estrategia de concentración, para atraer al numero adecuado de consumidores, mientras que la promoción y la distribución tienen un efecto menor. 8.3 COMERCIALIZACIÓN El mercado de productos frescos - al cual Horst destina el 100% del volumen elaboradoincluye distintos segmentos de la demanda: • Restaurantes, hoteles, clubes, etc. • Mercados concentradores • Supermercados e hipermercados. La comercialización en restaurantes, hoteles y clubes presenta características complejas, teniendo en cuenta el escaso volumen por unidad de pedido y la menor seguridad de cobranza. El empleo del producto para la elaboración de salsas y condimentos resta interés a su presentación e implica menores exigencias de calidad, con el consiguiente descenso en el precio. En los mercados concentradores, además de la falta de seguridad en la cobranza, existe la dificultad de mantener la cadena de frío. Si la venta no se realiza en el término de unas pocas horas, como los hongos frescos son productos altamente perecederos, se oxidan y pierden calidad y al finalizar el día se termina malvendiendo la producción. 155 Horst distribuye mas del 90% de sus productos a través de grandes cadenas de supermercados e hipermercados como Disco, Norte, Jumbo, La Anónima, Coto, Topsy, etc. Gráfico 6 Gráfico N° 6. Distribución de Ventas por Cadena de Supermercado. Elaboración propia. 2002 Entre las ventajas de la comercialización a través de las bocas de la llamada “gran distribución” es importante la seguridad de cobranza, a pesar de los plazos de pago más prolongados y fijados siempre por el supermercado. Además, a medida que las grandes cadenas se expanden al interior del país el producto se posiciona en nuevos mercados a través de la logística propia del supermercadismo, sin esfuerzo adicional por parte de la firma. Incluso, las ventas se ven facilitadas por la promoción y publicidad general del distribuidor, aunque no apunte en forma directa al producto de Horst. Sin embargo la tendencia a la concentración de las grandes cadenas de supermercados es una amenaza para toda la industria alimentaria y en particular para una pequeña empresa como Horst, ya que el poder de compra de los supermercados afecta seriamente la capacidad de negociación de las Pymes, causando importantes mermas en su rentabilidad. (ver concentración). El poder de compra de los supermercados afecta seriamente la capacidad de negociación de las Pymes, causando importantes mermas en su rentabilidad. Se registra, así, una transferencia de ingresos de la industria al sector de distribución, que se agudiza cuanto más se prolongan los plazos de pago. Esta estrategia permite al supermercadismo 156 financiar su capital de trabajo con el aporte del sector industrial, sin necesidad de pactar y devolver intereses en retribución al “aporte” realizado. En el caso de Horst, la mercadería tiene una rotación de 3 a 4 días, pero el supermercado efectiviza el pago recién a los sesenta, de la fecha de factura. Esto adquiere mayor importancia en el caso de una industria que se encuentra en la etapa de crecimiento como es la producción de champignón fresco. La competencia entre las empresas está centrada en el producto y el acceso a la mayor cantidad de canales de distribución con el fin de imponer y consolidar la marca. Otra estrategia del supermercadismo con respecto a la industria alimentaria es la oferta de productos con marca propia. En la práctica, esto implica un desplazamiento de poder del sector de distribución frente a la industria, a partir de su mayor posibilidad de determinar el precio de los productos y su participación en la góndola. Horst comercializa actualmente el 16% de la producción con marca Bell’s, propiedad de Disco, con un precio menor de venta en la góndola. Algunos economistas han considerado esta modalidad como una forma de integración vertical. Si bien hay obviamente una secuencia, aquí hay que hacer la distinción entre un acuerdo de alquiler a largo plazo y la propiedad. O. Williamson, (1992), cita este caso como una especie de integración vertical que para el supermercado puede ser considerada una solución, ya que por el tipo de contrato incompleto que firma con la industria, en cualquier momento puede hacer uso de la estructura de gobernancia de mercado, habiendo evitado la inversión en activos específicos. Reforzando la idea anterior, el modelo teórico presentado por Venturini, L. 1999; Gráfico N° 7, explica la importancia del líder en calidad a través de la fortaleza de su marca, los productos con marca propia y el líder en precio. 157 Gráfico N° 7. Modelo teórico de posicionamiento de los integrantes de la industria frente al canal de distribución Margen (1) Líder en precio Productores que venden para la marca del supermercado Líder (2) Marca del Fuerza de la supermercado marca Extraído de Venturini, L. 1999. Notas: (1) Margen del Supermercado. (2) Líder en calidad. El líder en calidad, por la fortaleza de su marca “obliga” al supermercado a la presencia del producto en góndola. A su vez este último tiene menor libertad de maniobra para manipular la relación de: precio de compra/precio de venta del producto, en otros términos el porcentaje de remarcación del supermercado. La presión del supermercado sobre el líder se ejerce a través de la marca propia, adquiriéndole sus productos y ubicándolos en la góndola con precios de venta más bajos. En el caso de Le Chapeau y Bell’s esto en la práctica significa un techo al precio del producto de Horst, así como también una menor participación de mercado y un debilitamiento de la marca. En la siguiente tabla 11 se puede observar la diferencia de precios entre Le Chapeau y Bells, en Diciembre del 2001. 158 Tabla N° 11. Diferencia de precios entre Le Chapeau y Bells, marca propia de Disco. CHAMPIGNÓN ENTERO EN LE CHAPEAU 200 BELLS 200 BANDEJA GR. GR. Precio al supermercado $1.20 $1.15 Precio de venta en góndola $1.79 $1.69 Diferencia en % 49 % 47 % Elaboración propia, 2002 Los productos de menor calidad también demandados por el supermercado, en general para vender a granel, son los que le otorgan mayor margen, sin embargo, desde el punto de vista de la industria, estos productores, salvo el líder en costos, son los que presentan la mayor debilidad competitiva y los menores precios de venta. Sin embargo el supermercado hábilmente los utiliza para mantener el precio de compra acotado. Tabla 12 Tabla N° 12. Precios de venta a granel y en bandeja Carrefour y Norte, Diciembre 2001 PRODUCTOR TIPO PRECIO AL PRECIO EN SUPERMERCADO GÓNDOLA % Le Chapeau, solo en Norte bandeja $6 por Kg. $9.45 58 Abrantes granel $2 por kg $5.50 275 Champignones Argentinos granel $2 por kg $5.50 275 El precio de Le Chapeau está referido al Kg. para hacer válida la comparación, pero se vende en bandeja de 200 gr. Elaboración propia, 2002. Ante ésta situación la estrategia comercial de Horst está centrada en la alta calidad del producto y la permanente satisfacción del cliente. En sostener la demanda en base a la fidelidad a la marca “Le Chapeau”, atenuando presiones de los canales de distribución que a veces están más allá de las reglas de la competencia. El objetivo de esta estrategia es lograr que la marca resulte imprescindible en la góndola a partir de la confianza generada en el consumidor. Además, apunta a restringir la merma de la participación de la industria en el precio final de venta y la incidencia de la marca del supermercado en la comercialización del champignón fresco 159 Resumiendo: • Horst distribuye mas del 90% de sus productos a través de grandes cadenas de supermercados e hipermercados como Disco, Norte, Jumbo, La Anónima, Coto, Topsy, etc. • Entre las ventajas de la comercialización a través de las bocas de la llamada “gran distribución” es importante la seguridad de cobranza, a pesar de los plazos de pago más prolongados y fijados siempre por el supermercado. • La presión del supermercado sobre el líder se ejerce a través de la marca propia, adquiriéndole sus productos y ubicándolos en la góndola con precios de venta más bajos. • El poder de compra de los supermercados afecta seriamente la capacidad de negociación de las Pymes, causando importantes mermas en su rentabilidad. Se registra, así, una transferencia de ingresos de la industria al sector de distribución, que se agudiza cuanto más se prolongan los plazos de pago. • El sector del supermercadismo frente a la debilidad de la industria suele emplear prácticas comerciales desleales. Por ejemplo, el incumplimiento de contratos, la realización de descuentos no previstos y devoluciones no autorizadas, el pago fuera de término y el cobro por la participación en publicidades no convenidas. 8.4 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER PARA HORST El marco teórico, conocido como el modelo de las cinco fuerzas, se concentra en las fuerzas que generan la competencia dentro de una industria: (1) el riesgo por el ingreso de potenciales competidores, (2) el grado de rivalidad entre compañías establecidas dentro de una industria, (3) el poder de negociación de los compradores, (4) el poder de negociación de los proveedores, y (5) la proximidad de sustitutos para los productos de una industria. Porter argumenta que cuanto más fuerte sea cada una de estas fuerzas, más limitada estará la capacidad de compañías establecidas para aumentar precios y obtener mayores utilidades. 160 8.4.1 Barreras al ingreso El concepto implica que existen costos significativos para entrar en una industria. Cuantos mayores sean, también lo serán para los competidores potenciales. Lealtad a la marca La estrategia comercial de Horst está centrada en la alta calidad del producto y la permanente satisfacción del cliente sosteniendo la demanda en base a la fidelidad a la marca “Le Chapeau”. El objetivo de esta estrategia es lograr que la marca resulte imprescindible en la góndola del supermercado, a partir de la confianza generada en el consumidor. Economía de escala Horst con el objeto de mejorar su escala y diluir sus altos costos fijos, aproximadamente 35% en diciembre del 2001, aumentó dos veces su capacidad teórica de produccion, que inicialmente era de 200 Tn/año y en la actualidad es de 400 Tn. anuales. La amenaza del ingreso de nuevos competidores, se relacionaba con el atractivo del sector y la tendencia creciente de la demanda, durante la década del 90. Se trata de un producto relativamente nuevo en el mercado nacional y con un consumo per capita aún extremadamente bajo comparado con los países desarrollados. Tabla N° 13. Tabla N° 13. Consumo de champignón, en kg./hab/año ALEMANIA U.S.A. ARGENTINA Año 1990 2.9 2 0.1 Año 2000 3.1 2 0.19 Extraído de Mushroom Journal, 2001 En estos momentos de profunda recesión y precios en baja, el ingreso de nuevos jugadores no parece ser una alternativa posible, si es probable que cuando el mercado nacional se reactive y el internacional, a raíz de la devaluación, le permita a las industrias exportar, se generen inversiones en activos fijos y en tecnología que incrementen la oferta. 161 Además, el ingreso de potenciales competidores está condicionado por el capital necesario para el desarrollo de la actividad industrial y el marketing que permita competir con Horst, una empresa con destacada lealtad a su marca y Abrantes, líder en precios. Las inversiones requeridas son altas desde el punto de vista de una PyME, pero bajas para una gran empresa alimenticia nacional o multinacional. 8.4.2 Rivalidad entre compañías establecidas La segunda de las cinco fuerzas competitivas de Porter es el grado de rivalidad entre compañías establecidas en una industria. Si esta es débil, las empresas tienen la oportunidad de aumentar precios y obtener mayores utilidades, si es sólida, la competencia de precios, que incluye la guerra de precios, puede resultar de una intensa rivalidad. De acuerdo a Porter, el grado de rivalidad de las organizaciones en una industria depende de tres factores: (1) estructura competitiva de la industria, (2) condiciones de demanda, y (3) la dificultad de barreras de salida en la industria. Estructura competitiva Este factor se refiere a la distribución en cantidad y magnitud de las compañías en una industria particular y determina la estructura competitiva del sector, que puede considerarse consolidado, es decir con una pequeña cantidad de empresas con dominio compartido del mercado. Anexo 1 Benchmarking. El nivel de rivalidad en el sector tiende a ser cada vez más intenso por las siguientes características: • Altos costos fijos. • Imposibilidad de mantener stock por ser un producto altamente perecedero • Ausencia de patrones de calidad en un mercado muy heterogéneo. • Crecimiento inicial rápido del sector, una estabilización posterior, y luego una significativa reducción de la demanda a causa de la actual recesión económica y la elevada elasticidad demanda/ingreso. 162 • Difusión tecnológica que tiende a reducir las diferencias entre las ofertas de las empresas. • Altas barreras de salida, por la elevada inversión en activos específicos. • Líder del sector con participación semejante al segundo del mercado. Condiciones de demanda Las condiciones de la demanda en la industria representan otro determinante de la intensidad de la rivalidad entre compañías establecidas. El sector pasó en la última década, por todas las etapas. Una demanda creciente que tendió a moderar la competencia al suministrar mayor espacio para la expansión, una posterior estabilización y luego la declinación en la demanda generada por una mayor competencia ya que las compañías luchan por mantener los ingresos y la participación en el mercado. Cuando se presenta esta situación, una empresa puede crecer sólo al apropiarse de la participación en el mercado de otras firmas. Por consiguiente, constituye una gran amenaza, ya que aumenta el grado de rivalidad entre organizaciones establecidas. (Ver apalancamiento estratégico). Barreras de salida Este factor representa una seria amenaza competitiva cuando declina la demanda industrial. Estas barreras son de carácter económico, estratégico y emocional que mantienen dentro de un ámbito a compañías en competencia aunque los rendimientos sean bajos. Las barreras de salida más importantes de Horst incluyen las siguientes: 1) Activos específicos es decir inversiones en planta y equipos que no tienen usos alternativos y no pueden ser liquidados. Si la compañía deseara abandonar la industria, tiene que dar por perdido el valor contable de estos activos. Entre las importantes inversiones de uso sumamente específico, se puede citar el túnel de pasteurización, las naves de producción, la pista de compostaje, la máquina compostadora, la sembradora, etc. Horst da empleo a cincuenta personas, muchos de ellos altamente capacitados que constituyen un activo específico y por lo tanto otra barrera de salida de importancia. 163 2) Los elevados costos fijos de salida, por el pago de indemnizaciones a trabajadores sobrantes. 3) Los vínculos emocionales con determinada industria, por ejemplo, una firma que no está dispuesta a salir de su ámbito original por razones sentimentales. En Horst esta característica también se presenta por ser una empresa familiar en la cual sus accionistas se sienten muy involucrados. 8.4.3 El poder de negociación de los compradores Esta es la tercera de las cinco fuerzas competitivas de Porter. Los compradores se pueden considerar una amenaza competitiva cuando obligan a bajar precios o cuando demandan mayor calidad y mejor servicio (lo que aumenta los costos operativos). La posición de Horst en la industria y en particular a Horst es frágil, debido a su gran dependencia de los hiper y supermercados. Las bocas de expendio ejercen gran presión imponiendo condiciones de precio, plazo de pago, fechas de vencimiento del producto, régimen de devoluciones, presencia en la góndola y marca propia del supermercado. (Ver comercialización). Existen además otras características que incrementan la posición débil del sector ante los compradores: • La industria se compone de muchas firmas pequeñas y los compradores son pocos y de gran magnitud. • Cuando los compradores adquieren grandes cantidades. En tal situación, los compradores pueden usar su poder de adquisición como apalancamiento para negociar reducciones de precios. • La industria proveedora depende de los compradores en un gran porcentaje de sus pedidos totales. • Los compradores pueden cambiar pedidos entre empresas proveedoras a menores costos, enfrentando a las compañías entre sí para obligarlas a bajar los precios. • Es económicamente factible que los compradores adquieran el insumo de varias firmas a la vez. 164 • Los compradores pueden usar la amenaza para satisfacer sus propias necesidades mediante integración vertical como instrumento de reducción de precios. 8.4.4 El poder de negociación de los proveedores La cuarta de las fuerzas competitivas de Porter es el poder de negociación de los proveedores. Ellos pueden considerarse una amenaza cuando están en capacidad de imponer el precio que una compañía debe pagar por el insumo o de reducir la calidad de los bienes suministrados, disminuyendo en consecuencia la rentabilidad de ésta. Para la industria del champignón, el poder de los proveedores es limitado, ya que, los insumos específicos, por ejemplo semillas, bandejas, etiquetas, son de amplia disponibilidad, ya sea en el mercado domestico y en el extranjero. Sin embargo la devaluación y la posterior inflación, generadas en los últimos meses determinaron que los abastecedores vendan sus insumos con importantes aumentos de precio y al contado, obligando a las empresas a un esfuerzo financiero adicional. 8.4.5 Productos sustitutos La última fuerza del modelo de Porter es la amenaza de productos sustitutos: que son los que satisfacen necesidades similares del consumidor. En la industria, los pequeños emprendimientos presentan una débil posición competitiva como consecuencia de su pequeña escala, su producción estacional y heterogénea y su alta dependencia de condiciones ecológicas adecuadas para el desarrollo de la producción. Es común, el trabajo sin normas sanitarias reglamentarias y basado en la evasión impositiva y el incumplimiento de las obligaciones previsionales, temas que inciden en menores precios finales de los productos. A esto se suma la baja calidad de la oferta, la falta de gerenciamiento y canales de distribución adecuados y la carencia de inversiones en estructura productiva, tecnología, capacitación y marketing. 165 La actividad de elaboración de champignones presenta un “trade off” entre calidad y precio. Tanto Abrantes S.A., y Champignones Argentinos, como las empresas que elaboran los llamados sustitutos compiten con Horst resignando el precio, con una notable baja en la calidad. 8.5 FODA POR ÁREA DE RESULTADO El análisis FODA permite identificar las debilidades y fortalezas internas de la compañía y las oportunidades y amenizas del sector industrial con el objetivo de realizar la planificación estratégica de la empresa. Las fortalezas más importantes de Horst son el liderazgo de la marca y la fuerte presencia en las góndolas, la innovación tecnológica y los recursos humanos altamente capacitados que se materializan en una oferta homogénea y de gran calidad. Las oportunidades se relacionan con la continua expansión de la demanda de alimentos naturales, frescos, dietéticos, fáciles de preparar y que no generan residuos. Esto, sumado a la existencia de nichos de demanda del segmento ABC1, dispuestos a incorporar productos nuevos y sofisticados, posicionan a la empresa en un mercado de gran dinamismo. Anexo V. 8.6 LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANCIA DE HORST. Las empresas y los mercados son formas alternativas de organización para manejar las transacciones. Que una empresa haga o compre, (es decir, produzca por sus propios medios o procure un bien o un servicio a través de un proveedor externo), depende en gran parte de los costos de transacción en la empresa, en comparación con el hecho de realizarla a través del mercado. R. Coase, 1937. Cuando se debe cumplir con una tarea en particular, la organización puede tomar una de varias maneras alternativas. A cada una de ellas, se asocia un contrato y un aparato de soporte explícitos o implícitos. 166 La empresa surge entonces, como una respuesta optimizadora de los agentes económicos, cuando los costos de organizar contratos por medio del mercado superan los costos de la organización interna. Esta visión de Coase se aparta del tratamiento de la empresa ya no como un estereotipo de la función de producción, sino más bien como un conjunto de contratos entre agentes especializados, (nexus de contratos), cuya administración presenta un costo. Al afirmar que empresa y mercado constituyen alternativas para la realización de transacciones, permitió una mejor captación de las relaciones contractuales, formales e informales, entre las empresas, que caracterizan bien a la economía moderna. En contraposición al enfoque de la empresa como función de producción, que trata a la tecnología (economías de escala y de alcance) como el principal factor determinante de los límites “naturales” de la empresa, la economía de costos de transacción estudia la organización de la empresa y el mercado desde una perspectiva comparada de eficiencia contractual y organizacional. El análisis de los costos de transacción implica un estudio de los costos comparados de completar las tareas de planeamiento, adaptación y seguimiento bajo estructuras de gobernancia alternativas. Un factor a tener en cuenta es que los costos ex ante y ex post de los contratos son independientes. Dicho de otra manera, se deben abordar simultáneamente más que de un modo secuencial. Además, ambos tipos de costos a veces resultan difíciles de cuantificar. Sin embargo, la dificultad queda atenuada por el hecho de que los costos de transacción siempre se evalúan de manera institucional comparada, es decir con respecto a las otras alternativas posibles. De acuerdo con esto, lo que importa es la diferencia, más que la magnitud absoluta de los costos de transacción. 167 n en Horst, posteriormente hay un análisis de cada una de ellas Figura N° 12, se muestran las diferentes estructuras de gobernancia que se dan en Horst, posteriormente hay un análisis de cada una de ellas Figura N° 12. Las estructuras de gobernancia de Horst. Estructuras de gobernancia de Horst Mercado Insumos Logística Super: Norte, Carrefour Híbridos Integración Vertical Cosecha Compostaje Empaque Pasteurización Super: Disco Siembra Jumbo Dirección técnica Elaboración propia, 2002 8.6.1 Estructura de gobernancia: Mercado Los mercados son superiores en lo que respecta a adaptabilidad autónoma, emplean incentivos de alto poder y están menos sujetos a las distorsiones burocráticas. Tabla1. La pregunta relevante entonces es, cuándo la integración vertical es una solución y cuándo convendrá hacer uso del proceso mercado-contratación. 168 La elección estará determinada por la comparación de los costos de transacción entre todas las alternativas posibles. Insumos En la Figura 11, se muestra que Horst recurre al mercado para todos aquellos insumos que no tiene posibilidades de hacer: bandejas de plástico, resinite, etiquetas, bolsas para compost, turba, semillas, etc. Es decir la empresa no es una respuesta optimizadora a la alternativa del mercado-contratación. Con referencia a los insumos es necesario hacer una distinción entre aquellos que son importados directamente por Horst, y que no poseen ningún componente nacional y por lo tanto reciben directamente el impacto de la devaluación, y aquellos que tienen solo parcialmente componentes importados y por lo tanto no trasladaron la devaluación en su totalidad a los precios. Insumos elaborados en Argentina La devaluación produjo una perturbación en el mercado, que se reflejó en un cambio de precios relativos en estos insumos, fue así que proveedores y Horst intentaron reposicionarse de manera autónoma, tratando de apropiarse de los flujos de ingresos netos. Cada parte tuvo un fuerte incentivo para reducir costos y adaptarse de manera eficiente. El sistema de precios se constituyó en un mecanismo de extraordinaria eficiencia para comunicar información e inducir al cambio de proveedores. El mercado demostró ser superior en lo que respecta a adaptabilidad autónoma, posee incentivos de alto poder y además está menos sujetos a las distorsiones burocráticas. Insumos importados En estos casos (semilla, turba, Casing Inoculum), la sustitución de importaciones, produjo el ya mencionado fly from quality, que afectó directamente a la producción, ya que el mercado argentino demostró no estar preparado para este nivel de tecnología, es decir que hasta ahora es un mecanismo que no ha dado respuestas satisfactorias. 169 La distribución Inicialmente, la empresa realizaba la distribución de su producción en dos vehículos utilitarios propiedad de Horst, especialmente adquiridos y adaptados para conservar la cadena de frío, que sin embargo no constituían activos específicos7 por definición. Se pensaba que la integración vertical era la respuesta adecuada para que la empresa accediera a los supermercados con un producto de máxima calidad, en el menor tiempo posible, y una ecuación costo-beneficio óptima, sin embargo los problemas que se suscitaron fueron innumerables: llegadas tarde a las bocas de expendio con las consiguientes multas de parte del supermercado, roturas de los vehículos, falta sin previo aviso de los choferes, multas por exceso de velocidad, consumo de combustible excesivo, el costo adicional del personal encargado de organizar la tarea, etc. No había incentivos y fallaban los controles. Los costos ex ante y ex post de los contratos a veces resultaban difíciles de cuantificar, la dificultad fue salvada evaluando de manera comparada las otras alternativas posibles. De acuerdo con esto, lo que importa es la diferencia, más que la magnitud absoluta de los costos de transacción. Este análisis comparado entre las alternativas posibles: la integración vertical, (modo inicialmente elegido), y la contratación de mercado demostró claramente que en aquellos casos en los cuales no hay activos sumamente específicos involucrados, ni salvaguardias especiales el mercado resulta ser el mecanismo mas eficiente de contratación. De acuerdo a Williamson, (1985b, 1988d). el resultado final es que la organización interna degrada la intensidad del incentivo, y como resultado incrementa los costos burocráticos 7 La especificidad de activos hace referencia a la posibilidad que este pueda ser redistribuido para otros usos y por usuarios alternativos sin sacrificar valor productivo. Esto tambien se relaciona con la noción de costos hundidos. 170 Fue así que se modificó el mecanismo de contratación, pasando directamente al mercado como estructura de gobernancia, como consecuencia la logística se hizo mas eficiente y con menores costos. La remuneración es un porcentaje de la facturación al supermercado, inicialmente era de un 7%, pero la oferta en el mercado producto de la recesión, permitieron reducirlo. En general no hay discrepancias, pero este sistema, a veces crea inconvenientes cuando se entregan champignones con descuentos en los precios, o en supermercados de descuento: Eki, Día, o en los casos en que la distribución es a granel con un precio menor. En todos estos casos la confianza y la frecuencia de las transacciones juegan un rol importante para evitar conflictos. En el año 2001, casi 350 Ton de hongos frescos, con marca “Le Chapeau”, Bells y Fungi se distribuyeron en 70 puntos de venta de Capital Federal y Gran Buenos Aires y en algunos del interior del país. La devaluación como mecanismo perturbador La modificación continua del precio del combustible, sumado a la variación de precios de los repuestos, etc. ha creado tensiones en una relación comercial en el que la regularidad de las mismas, (la frecuencia), y los compromisos creíbles o “credibble commitments” son dimensiones importantes. El análisis de los costos entre todas las alternativas posibles condujo a modificaciones en la gobernancia, es así que en la actualidad el sistema de distribución boca a boca se sustituyó para las sucursales mas alejadas o con menores pedidos, por la entrega de parte del distribuidor en los centros de logística propios del supermercado (Disco y Norte), en estos casos el supermercado se hizo cargo de la entrega de la mercadería, efectuando una integración vertical hacia atrás. El supermercado Norte y Carrefou Horst como muestra la Figura 11, posee diferentes estructuras de gobernancia en su relación con los supermercados, en el caso de Norte y Carrefour es un tipo intermedio entre el mercado y una forma híbrida. La elección de la estructura escapa a las posibilidades de la empresa, es el supermercado quien la decide ya que se beneficia con esta alternativa obteniendo menores precios aunque inferior calidad. Su posicionamiento 171 no es el mismo que otros supermercados y son estos quienes más acentúan el trade-off existente entre precio y calidad. Desde el punto de vista de Horst la gobernancia actual es errónea, el contrato no presenta una alineación correcta, ya que una alta inversión en activos específicos, (Horst), necesita de contratos a largo plazo, salvaguardas especiales que protejan sus inversiones y precios adecuados. (Ver cuasi-rentas). El líder en precios, Abrantes, junto a Champignones Argentinos son los principales proveedores, y solo recurren a Horst cuando los anteriores no pueden satisfacer la demanda. Esto determina que ante una perturbación, por ejemplo una caída de la oferta, los vendedores intentaran reposicionarse ante cada pedido de manera autónoma, intentando obtener los máximos beneficios. De manera inversa ante un exceso de oferta es el supermercado el que presiona de acuerdo a los precios de mercado, para obtener mayores ganancias. Cada parte tiene un fuerte incentivo para modificar los precios y adaptarse de manera eficiente. La falta de alineación del contrato entre Horst y Norte, se refleja en costos ex ante y ex post elevados a raíz de: • Costos de mal adaptación en los que se incurre cuando las transacciones se salen de su alineación, ya que la baja frecuencia y la elevada incertidumbre estan mas relacionadas con la contratación de mercado, mientras que los activos específicos involucrados con la jerarquía o el modo híbrido. • Costos de regateo en los que se incurre por descuentos no previstos en las facturas, devoluciones mal realizadas, modificaciones unilaterales de precios que habían sido pactados previamente, etc. Ver cuasi-rentas. • Costos de instalación y operación asociados a las estructuras de gobernancia (orden privado) a las que se remiten las disputas entre las partes. 8.6.2 Estructura de gobernancia híbrida Los mercados y las jerarquías constituyen "modos polares". El objetivo aquí es señalar la existencia de modos híbridos: formas variadas de contratos a largo plazo, comercialización recíproca, u otros, en relación a estos extremos. 172 El modo híbrido muestra las siguientes características: • Preserva la autonomía de la propiedad, que provoca incentivos fuertes y fomenta la adaptación a las perturbaciones del mercado, (aquellas a las que una parte puede responder de manera eficiente sin consultar con la otra). • Dado que hay dependencia bilateral, los contratos a largo plazo son respaldados por salvaguardias contractuales adicionales y por el aparato administrativo (revelación de información, maquinaria de resolución de conflictos). Éstos facilitan las adaptaciones del tipo C pero tienen el costo de la atenuación del incentivo. • Una ventaja de la jerarquía por sobre el modo híbrido de gobernancia con respecto a la adaptación bilateral es que los contratos internos pueden ser más incompletos. • Las adaptaciones a las perturbaciones resultantes son mas costosas que en las empresas. La cosecha y el empaque Cuando Horst inicia su producción en el año 1994, en el mercado no existía personal capacitado para realizar la tarea con la idoneidad requerida, por lo tanto se seleccionó personal femenino porque realiza estas labores manuales con mas cuidado y atención. Las mismas fueron adiestradas para cosechar y empacar de acuerdo a los criterios de la empresa, y luego a aquellas que mejor adquirieron la técnica se les realizó un contrato a destajo. En ambas tareas existían las tres posibilidades de contratación, mercado, híbrido o jerarquía. Sin embargo la experiencia indica que la modalidad de contratación híbrida, (la elegida por la empresa), es la mas adecuada para estas labores por las siguientes razones: • Posee importantes incentivos. • Es imposible concurrir al mercado para encontrar personal con la habilidad necesaria, salvo que haya trabajado en alguna otra champiñonera. 173 • En el caso del mercado, elimina el costo de agencia: que en este caso estaría dado por cosechar y/o empacar la mayor cantidad de kilos posibles, sin realizar ningún tipo de clasificación por calidad. • Menores costos burocráticos. • Se contrata de acuerdo a la estimación de cosecha. • Se evita personal ocioso en caso que la tarea estuviera integrada verticalmente. • Tienen controles administrativos individuales relacionados con su eficiencia de cosecha, calidad del producto, comportamiento personal, etc. Anexo 3. El personal permanentemente es adiestrado y examinado para mejorar la eficiencia, la calidad, la higiene, etc. aquellas que no cumplen con los requisitos no se les renueva el contrato a su vencimiento. Estan sujetas a las leyes laborales del país, pero en general el orden privado prima sobre los tribunales ordinarios ante cualquier diferencia menor. Son contratos alineados ya que poseen incentivos, involucran activos específicos de ambas partes, la frecuencia es alta y la incertidumbre baja. Supermercado: Disco Horst vende diariamente en Disco champignones Le Chapeau y Bells. Representan el 40% de las ventas de la empresa. El supermercado no concurre al mercado para abastecerse, solo posee dos empresas que le venden: Horst, (80%) y Chung, (20%). Horst es la única que le provee la marca propia, Bells, una cuasi integración vertical del supermercado que no necesita invertir en activos específicos, y además al tener en góndola un precio mas bajo que Le Chapeau, le sirve como marco de referencia y contención a Horst. Ambas partes han llevado adelante una relación de dependencia bilateral a largo plazo, con contratos que dejaron espacios vacíos y a veces se salieron de la alineación correcta. Si bien llenar estos espacios, corregir errores y efectuar un realineamiento efectivo siempre está en el interés colectivo de las partes, también sucede que la distribución de las ganancias resultantes es indeterminada. Previsiblemente, impera la negociación por intereses propios, que además es costosa en sí misma. Ver cuasi-rentas. 174 El esquema contractual simple de la Figura N° 13, describe el intercambio como una triplicación (p, k, s), en la que p hace referencia al precio al que tiene lugar la comercialización, k representa los riesgos asociados al intercambio y s denota las garantías dentro de las cuales se inserta el intercambio. El argumento es que el precio, los peligros y las garantías se determinan simultáneamente. (Ver calculabilidad). El nodo B es el que caracteriza la relación contractual con Disco. El riesgo contractual aquí es k¯ ya que el comprador no puede o no quiere ofrecer una garantía, entonces s = 0. El precio de equilibrio correspondiente debería ser p¯. El nodo C presenta el mismo peligro contractual, digamos, k¯. En este caso, sin embargo, se proporciona una garantía s^. El precio de equilibrio proyectado bajo estas condiciones es p^. Es elemental que p^< p¯. Figura N° 13. Esquema contractual entre Horst y Disco. A p1 K=0 B _ P S=0 _ p > ^p K>0 S>0 Adaptado de O. Williamson 1996 p^ C 175 Tabla N° 14. Esquema contractual simple p k s Nodo A p1 0 0 Nodo B p k 0 Nodo C ∧p k ∧s Extraído de O. Williamson 1996 En términos de confianza, el nodo A no presenta riesgos, por lo que esta es innecesaria. Los nodos B y C, por el contrario, sí presentan riesgos. La confianza, en el nodo B es baja y el C es de alta confianza. Disco prefiere ubicarse en el punto B, porque no está comprometido contractualmente a ninguna salvaguardia, y además controla continuamente el mercado comparando precios con supermercados del mismo target ABC1, (Jumbo). Jumbo tiene como proveedores a Horst y Abrantes, por lo tanto los precios compiten y están contenidos por el líder en costos, pero de baja calidad. De este modo, Disco compra sus productos a precios del punto C, menores que en B, sin ninguna garantía, sumado a la integración vertical con la marca propia del supermercado. ¿Dónde se involucra la confianza si las partes de un intercambio tienen visión de futuro y reflejan los peligros relevantes en los términos del intercambio? Se ofrecerá un mejor precio (p^< p¯) si los peligros (k > 0) son mitigados por garantías contractuales efectivas en cuanto a costos (s > 0). El interés entonces, son los medios por los cuales se puede reducir o evitar riesgos. En particular, hay que examinar las formas híbridas como un medio de prevenir riesgos de apropiación de las rentas por parte de individuos oportunistas, cuando hay activos especializados involucrados. La ventaja de las formas híbridas cuando los contratos están alineados, es concretamente, economizar en costos de contratación evitando 176 comportamientos oportunistas, cuando se compara con los costos de gobernancia de mercado. 8.6.3 Integración Vertical Las jerarquías gozan de ventajas en lo que hace a la adaptabilidad bilateral y multilateral, surgen de incentivos de menor poder y padecen los problemas de las distorsiones burocráticas. Constituye la gobernancia adecuada cuando existen activos especializados involucrados en las transacciones. El Compost La preparación del compost es la condición necesaria pero no suficiente para lograr rendimientos adecuados. Es necesaria porque sin un buen sustrato no se puede obtener un buen rendimiento, pero no es suficiente pues además se necesitan semillas de alta calidad, fertilizantes, una correcta pasteurización, etc. La obtención de un buen compost constituye una de las ventajas competitivas de Horst con respecto a sus competidores, esto se obtuvo luego de invertir en capacitación continua del personal en todos los niveles. Se trajeron especialistas de Méjico, EE.UU. y Colombia para entrenar al personal de la empresa. Por lo tanto el personal constituye un capital humano (activo específico) difícil de reemplazar y/o de encontrar en el mercado. La gobernancia adoptada obviamente es la integración vertical por las siguientes razones: 1) El compost representa el núcleo de la producción y no se puede adquirir en el mercado, cada champiñonera fabrica su propio sustrato. 2) Los contratos con el personal encargado de compost son en relación de dependencia. 3) El contrato a destajo no se puede realizar, porque son tareas de equipo, sumado al hecho que es muy difícil de mensurar el rendimiento a lograr por un compost, ya que en pasos posteriores, (por ejemplo un error en la pasteurización que pase inadvertido), puede deteriorarlo. 4) La producción depende de numerosos insumos, esto quedó demostrado con el fly from quality. 177 5) Además del personal hay activos específicos propiedad de la empresa involucrados en el proceso: túnel de pasteurización, compostadora, sembradora, pista de compostaje, etc. 6) El mercado no ofrece personal capacitado. 7) La frecuencia del trabajo: se produce un compost por semana. Como conclusión se puede decir que: • Las estructuras de gobernancia “internas” de la empresa están bien alineadas, de acuerdo a la estrategia genérica adoptada por la empresa, las técnicas utilizadas para obtener su producción, y al segmento que está destinada. • A través de los años redujo costos de transacción al comparar y modificar sus estructuras de gobernancia entre las alternativas posibles y reales (La logística, e insumos). • Se puede aseverar también que las estructuras internas estan alineadas ya que aquellas que hacen uso de activos altamente específicos estan integradas verticalmente. (Producción de compost, siembra, dirección técnica). • La cosecha y el empaque adoptan una estructura híbrida, ya que la integración vertical traería aparejado los problemas de agencia. Concurrir al mercado, el otro modo polar, es imposible ya que son actividades diarias que además requieren de un cierto aprendizaje. • Las estructuras de gobernancia “externas”, especialmente aquellas relacionadas con la venta de la producción, son las que necesitan alinearse, ya que involucran activos específicos de la empresa, tienen cierta incertidumbre y la frecuencia no siempre es alta. Esto es porque algunas cadenas de supermercados prefieren recurrir al mercado como sistema de abastecimiento del producto. • A la situación anterior se suma que todos los contratos con los supermercados son de corto plazo, e incompletos, por lo tanto favorece el comportamiento oportunista de los mismos. • En la siguiente Figura N° 14 se muestra un resumen de las estructuras de gobernancia de Horst, en negrita se marcan las que estan mal alineadas, (supermercados Norte), y en letra itálica las que necesitan una adecuación pero no en grado tan extremo 178 Figura N° 14. Esquema de las estructuras de gobernancia en Horst. Elaboración propia, 2002 A Estructura : Mercado Logística, Insumos Supermercados Norte y Carrefour p1 K=0 B _ P S=0 Estructura: Híbrida Cosecha Empaque Supermercados: Disco, Jumbo _ p > ^p K>0 S>0 8.7 p^ C Estructura: Integración Vertical Compost Dirección Técnica EL APALANCAMIENTO ESTRATÉGICO DE HORST Las empresas con un alto nivel de apalancamiento son aquellas que están en condiciones de modificar su posición competitiva y el mercado ofrece un retorno significativo a esos cambios estratégicos. El “apalancamiento” se define de acuerdo a M. Lele, (1992), como la libertad de maniobra que tiene una empresa para cambiar su posición relativa en un mercado con relación a sus competidores, multiplicada por el retorno, ya sea en los ingresos, en la participación de mercado o en ambos, como consecuencia de las distintas maniobras o acciones tácticas de la empresa. La simplificación de estas interrelaciones conduce al paradigma central que relaciona la estructura, la posición y los términos de la competencia con el apalancamiento y las elecciones estratégicas de la empresa. La estructura y la posición definen la naturaleza del juego y los términos de la competencia. Estas relaciones también funcionan a la inversa. Las acciones de una empresa pueden cambiar la estructura de la industria o la posición competitiva y así cambiar la naturaleza o los términos de la competencia y, en última instancia, el apalancamiento de la empresa y, por implicancia, sus elecciones estratégicas. 179 La posición relativa de la empresa puede medirse con relación a cinco “variables tácticas”: mercados meta, productos, canales de distribución, promoción y precio. El análisis del apalancamiento permitirá seleccionar en cuál de las variables mencionadas puede la empresa modificar rentablemente su posición competitiva. O dicho de otro modo, permitirá identificar en forma sistemática las estrategias adecuadas para variar la posición de mercado y qué posibles retornos podrán generar esos cambios. Una vez seleccionadas las áreas será necesario elegir los recursos y las habilidades necesarias para explotar esas oportunidades. En un mercado estancado, a causa de la recesión económica, aun una empresa líder e innovadora como Horst cuenta con libertad de maniobra para algunas de las variables tácticas antes mencionadas, pudiendo hallar retornos interesantes en estas alternativas. Por ejemplo, podría aumentar su producción para entrar en el mercado de la conserva, que le ha cerrado las puertas a los productos importados a causa de la devaluación, y competir con empresas que poseen menor calidad. También puede resultar atractivo el retorno de la estrategia de ingresar a nuevos mercados meta del Mercosur. De acuerdo con la definición arriba planteada Horst posee un alto nivel de apalancamiento estratégico porque está en condiciones de modificar su posición competitiva y el mercado podría ofrecer un retorno significativo a esos cambios. 8.7.1 La industria del champignón fresco y el modelo ganar-ganar Según M. Lele, se pueden clasificar los conflictos competitivos en una industria en cuatro categorías: ganar-ganar, guerra-limitada, ganar-perder y por último perder-perder. Los cambios que se producen en la estructura de un sector siguen un patrón regular relacionado con el ciclo de vida del mismo. La evolución de este modifica los términos de la competencia y la rentabilidad de las empresas de un modo predecible. En el presente trabajo se considera que el sector productor de champignón fresco, respondía al modelo de ganar-ganar, y actualmente ha evolucionado a raíz de la crisis al de guerra limitada. Este está integrado por Horst, la empresa líder en calidad; Abrantes 180 S.A., líder en costos y seguidora y Champignones Argentinos, sumado a numerosos pequeños emprendimientos no industriales que ofrecen productos y servicios no estandarizados, de calidad limitada y en forma estacional. A pesar que los distintos participantes de éste mercado no ganaban de igual modo, todos obtenían beneficios. La actual coyuntura recesiva de la economía ha agudizado los términos y la intensidad de la competencia, destruyendo la rentabilidad de las empresas y trasladando los beneficios a otros eslabones del sistema. Actualmente, todos los jugadores de la industria reconocen que, tanto individualmente como colectivamente, ganan más si limitan o restringen el rango de competencia; esto conduce a una guerra limitada. Como se discute más adelante, esta condición pueden darse bajo diferentes circunstancias. Es más, podrían ser estables o duraderas, dependiendo de factores tales como las capacidades y los recursos de los participantes, la evolución tecnológica, el surgimiento de productos o servicios sustitutos, y la entrada de nuevos participantes, ya sea directamente o a través de adquisiciones. 8.7.2 Evolución del sector y tipo de conflicto existente Como se cita en el punto anterior en las etapas intermedias de la fase de crecimiento de la industria, el tipo de conflicto competitivo debería haber respondido a la situación de ganar – ganar (Ver 5.6.2.). Sin embargo, la actual coyuntura ha evolucionado al modelo de guerra limitada. Las razones que explican este comportamiento son las siguientes: • Las empresas participantes tienen las mismas líneas de productos, e intentan atender a los mismos segmentos de consumidores. • La tasa de crecimiento de la economía y consecuentemente de la industria se redujo por la recesión durante estos últimos cuatro años. • La tecnología se encuentra ampliamente disponible, reduciendo la diferenciación. • No existe acuerdo tácito de precios entre las empresas del sector, sin embargo es importante destacar que a partir del comienzo del año 2002, junto a los primeros signos inflacionarios, finalizó la guerra de precios. 181 • La coincidencia existente en términos de producto y consumidores incrementa la percepción de que las ganancias de Horst se produjeron a expensas de otras empresas. Horst ante un tipo de conflicto de guerra limitada presenta una serie de opciones: 1) mantener el statu - quo 2) violar los acuerdos tácitos 3) incrementar el conflicto 4) salir del mercado La etapa actual del ciclo de vida está caracterizada porque el diseño del producto y la tecnología de producción se encuentran ya maduras y las dimensiones claves de la competencia son los canales de distribución, la promoción y el precio. Las empresas saben que la competencia en precios tiende a reducir los mismos, y una vez que los disminuyeron, en condiciones de estabilidad, resulta muy difícil incrementarlos nuevamente, debido al alto poder de los canales de distribución que no se resignan a perder ganancias. Por estas razones, las compañías deberían limitar la competencia a tácticas no relacionadas con el precio, como la satisfacción del cliente, la inversión publicitaria, etc. En el conflicto de guerra limitada, adquieren particular importancia los factores relacionados con: 1) La participación de mercado de la empresa 2) Su posición relativa en cuanto a costos. 3) La disponibilidad de recursos. La participación relativa de mercado y la estructura de costos indica la fuerza de la empresa respecto de las amenazas de los competidores. Los recursos determinaran la capacidad para reducir sus precios o para iniciar acciones contra los participantes que violen el acuerdo. 182 Factores específicos de la industria en la guerra limitada Los factores específicos del sector son importantes porque determinan la viabilidad de una competencia estable y limitada. En la industria del champignón fresco, esta alternativa es difícil, por sus altos costos fijos, la imposibilidad de mantener stocks, y las importantes barreras de salida. En el largo plazo, Horst deberá adoptar estrategias activas para distanciarse de los competidores importantes. Los factores mas importantes son: • Condiciones generales de los costos sectoriales: las estructura de costos sectoriales contribuirá a decidir si la situación de guerra limitada, no vinculada a precios, será estable en el tiempo. • La importancia de las barreras de salida: si las barreras de salida son muy importantes no es conveniente obligar a salir a algunos competidores, porque las limitaciones para dejar el mercado podrían incentivar la competencia intrasectorial. • La existencia de altos costos de cambio: cuando los costos de cambio son altos, por ser activos muy específicos, va a resultar difícil que el líder pueda avanzar en el market share a expensas de sus competidores. • 8.7.3 La capacidad de los competidores: ver benchmarking, Anexo 1 Evolución del sector y su relación con el apalancamiento estratégico La evolución del sector, además de los cambios que produce en la estructura de precios, también afecta el apalancamiento estratégico de las empresas en lo que respecta al producto, la distribución y la promoción. Con la evolución del ciclo de vida de la industria, registrada en el mercado de hongos frescos en la Argentina, la selección y el desarrollo de los canales de distribución se transforma en la preocupación clave, dado que las empresas intentan segmentar el mercado y elevar sus niveles de eficiencia en marketing y logística. Cuando la tecnología y el sector se acerquen a la madurez, las tácticas de venta y la promoción pasaran a ocupar el primer lugar en la negociación. A medida que la tecnología de producción se difunde, será la estrategia de precios, la principal acción del marketing mix, ya que las diferencias en las características del producto desaparecerán, 183 incrementándose el nivel de rivalidad entre las empresas y la presión de los canales de distribución,.Tabla N° 15. Tabla N° 15. Evolución del sector de champignón y su efecto sobre las 4 P. PRODUCTO Crecimiento DISTRIBUCIÓN PROMOCIÓN PRECIO El diseño El rol de los No resultan Los precios de dominante esta canales de tan importante referencia aún bien distribución en término no están establecido. clave para Horst medio claramente definidos. Se inicia la competencia en precio Madurez Las Pocos canales La promoción y Los patrones características muy bien las actividades de precios ya de las ofertas definidos. de venta se están convierten en establecidos. están muy bien definidas. Existe alta factor clave competencia por Se acentúa la Fuerte espacios de competencia estimulación de exhibición. en precios las marcas secundarias y de las especialidades Declive 1 Muy baja o Se consolidan los La promoción y La ninguna canales. los esfuerzos de competencia innovación de Fuertes presiones venta siguen en precios es producto sobre los intensificándose intensa. márgenes por parte de los canales Adaptado y extraído de M. Lele, 1992. (1) En Declive suponemos la probable ocurrencia de las situaciones mencionadas. Analizando la evolución del sector y su incidencia en las cuatro P del marketing mix se pueden obtener las siguientes conclusiones: 184 • El producto, en la etapa actual del ciclo de vida de la industria, origina el impacto más importante en la rentabilidad y en el mercado. • Las decisiones relacionadas con los canales de distribución, en la etapa de crecimiento, son relevantes, en términos del apalancamiento estratégico. • Las actividades de promoción resultarán más importantes en la madurez de la industria. • El precio, en la fase de declive, podría generar los niveles más altos de apalancamiento estratégico. • La tecnología y la demanda del consumidor constituyen los principales factores de evolución del sector. 8.7.4 Implicancias de la estrategia en la industria A continuación, analizaremos para Horst, el líder en calidad del sector, y para la segunda empresa, en este caso líder en costo, pero con potencialidad como para transformarse en primera, los aspectos estratégicos claves. La primer pregunta que debe plantearse Horst, es determinar si pueden mantener la posición de líder del sector, a pesar del permanente avance del segundo. Si bien ambas empresas tienen libertad de maniobra, cualquier cambio estratégico implica riesgos. Para el líder, es necesario evitar el exceso de confianza en las áreas de tecnología y marketing. Para el segundo del mercado, la “miopía estratégica” puede limitar a la compañía a enfrentar los aspectos relacionados con el posicionamiento a largo plazo, Tabla N°16. 185 Tabla N° 16. Alternativas y factores claves para los integrantes del sector PARTICIPANTE PARTICIPANTES Alternativas Líder Factores claves Establecer una situación de guerra Específicos de la empresa: limitada. Relacionados con la participación Mantener una situación de guerra relativa de mercado. limitada Relacionados con la posición relativa de Iniciar guerra de precios o centrarse en costos la defensa de la participación del Recursos disponibles Específicos del mercado. sector: Importancia de las barreras a la salida del sector Costos de cambio Intensiones de los competidores Capacidades y habilidades Externos: Clima regulador Otro Defender nuestra posición de las Específicos del sector: participante empresas mas grandes Barreras al ingreso A quien deberíamos vender la Intensidad de la competencia actividad? Atacamos o aceptamos el statu quo? Adaptado y extraído de M. Lele, 1992 Para avanzar en el análisis de la estrategia y el posicionamiento del líder en el sector, es necesario plantearse los siguientes interrogantes y alternativas: 1) ¿Qué datos existen en el sector que demuestren que Horst es líder y que seguirá siéndolo en el futuro? 2) ¿Dispone de recursos financieros y tecnológicos, de habilidades gerenciales y del compromiso de la organización, que le permitan lograr un alto grado de diferenciación en calidad? 3) ¿Será la superioridad tecnológica suficiente, o los consumidores y los canales de distribución, quienes desempeñarán un papel importante en la determinación del líder del sector? 4) ¿Qué competidores potenciales existen con la capacidad y el compromiso suficiente como para ocupar la posición del líder? 186 A continuación, las respuestas a estas preguntas se pueden analizar a través de factores relacionados con la empresa, el sector y el ámbito macroeconómico y determinan las alternativas estratégicas más viables a seguir. Factores específicos de la empresa En este ítem, adquieren particular importancia aquellos factores relacionados con: • La participación de mercado de la empresa • Su posición relativa en cuanto a costos • La disponibilidad de recursos La participación de mercado y la posición relativa en cuanto a costos, son indicadores acerca de la credibilidad de la empresa en cuanto a las amenazas sobre sus competidores, mientras que los recursos determinarán la capacidad de la misma para reducir sus precios o para iniciar acciones contra los participantes que violen el sector. Factores específicos del sector Los más importantes son los siguientes: • la tasa de evolución tecnológica • el desarrollo del mercado La tecnología determina en gran medida, la duración de la fase de crecimiento y la rapidez de su consolidación. La evolución del mercado señala la mayor importancia de los canales de distribución con relación a las empresas que surgirán como líderes, y el tiempo en que el tipo de conflicto pasa del modelo de ganar - ganar, al de guerra limitada o ganar - perder. Factores externos El análisis de la posibilidad de nuevos participantes en el sector, que representan amenazas importantes para los líderes, permite visualizar las alternativas estratégicas más viables a seguir. 187 8.7.5 La modificación del apalancamiento estratégico Las empresas, no necesariamente deben aceptar las limitaciones que la estructura competitiva impone a su apalancamiento estratégico. El escenario se puede modificar mediante distintas tácticas: 1) Adquiriendo otras empresas. 2) Alterando el equilibrio del sector mediante alianzas estratégicas. 3) Introduciendo nuevas tecnologías. 4) Incrementando su capacidad de producción para intensificar la competencia en precios y obligar a ciertos competidores a abandonar la actividad. Los términos de la competencia se pueden modificar a través de: 1) Incrementar la competencia mejorando el servicio, aumentando las inversiones publicitarias, acelerando la introducción de nuevos productos, etc. Los competidores que no tienen suficiente financiación o no reaccionan rápidamente, quedarán en desventaja. 2) Modificar la relación valor-precio. 3) Cambiar los canales de distribución o el papel que desempeñan los mismos. 4) Consolidar el sector, mediante agresivas tácticas de precios y promociones. Resumiendo sobre la posición estratégica de las empresas en el sector se puede concluir: • El sector de hongos frescos está integrado por Horst, la empresa líder; Abrantes S.A., la seguidora y Champignones Argentinos, sumado a numerosos pequeños emprendimientos no industriales que ofrecen productos y servicios no estandarizados, de calidad limitada y en forma estacional. A pesar que los distintos participantes de éste mercado no ganaban de igual modo, todos obtenían beneficios. La actual coyuntura recesiva de la economía ha agudizado 188 los términos y la intensidad de la competencia, destruyendo la rentabilidad de las empresas y trasladando los beneficios a otros eslabones del sistema. • La posición competitiva condiciona el apalancamiento y limita las opciones estratégicas, como resultado de las restricciones que impone tanto en la libertad de maniobra como en los retornos. • La posición competitiva de Horst, a pesar de ser el líder de un mercado en crecimiento, presenta un impacto relativamente bajo en las opciones estratégicas. Su importancia será cada vez mayor a medida que el sector evolucione hacia la madurez. • La libertad de maniobra, cuando el tipo de conflicto es “ganar/ganar”, o ''guerra limitada'' como en el caso de Horst, está limitada fundamentalmente por la disponibilidad de recursos. • Según Milind Lele, 1996, la posición competitiva de una empresa, incluye, además de la participación relativa de mercado, la habilidad de la compañía para modificar los términos de la competencia. El concepto ampliado suma los siguientes factores: 1) Liderazgo tecnológico 2) Posicionamiento de la marca 3) Posición relativa en costos 4) Participación en los canales. En los puntos arriba mencionados la posición competitiva de Horst es fuerte, excepto en el tema costos. Horst detenta el liderazgo tecnológico del sector, tiene una marca fuerte y sus productos están presentes en los canales de distribución más importantes. En cuanto a costos su posición es más débil, debido a la escala de la industria, la calidad del producto y la importancia porcentual de las devoluciones, consecuentes de la activa estrategia de satisfacción de los clientes. • Horst, como empresa líder, deberá tener presente que sus tácticas no pueden modificar el tipo de conflicto que existe actualmente en el sector, ya que esto pondría en peligro su posición dentro de él. Si bien la compañía, no dejará de desarrollar estrategias que conlleven una reducción de precios, aún al aumentar 189 el volumen ofertado en el mercado, no debe desatar una marcada guerra de precios intrasectorial. • La oferta de Horst se reduce a solo dos rubros, aunque últimamente ha incursionado en alguna línea nueva de desarrollo incipiente. La falta de un portafolio de productos constituye una limitante para la competitividad de la compañía. Sin embargo la extensión de la línea podría elevar más aún los costos y a su vez desviar los recursos necesarios para la reducción de los mismos. • La actual política de precios de Horst está fuertemente acotada, como ya se dijo, por el aseguramiento de la calidad y la satisfacción de los clientes. Los competidores son los que llevan adelante la táctica de bajar los precios a expensas de la calidad, aprovechando la circunstancia actual de un mercado particularmente recesivo. La posibilidad de ajustar los precios, por parte de Horst, deberá ser pautada cuidadosamente para evitar una guerra en el sector, y sólo podrá utilizarse frente al descenso de los costos fijos consecuente de la ampliación de la planta o de un aumento de la productividad, situación particularmente difícil en estos momentos, dado el fly from quality, consecuencia de la devaluación. • Las acciones de promoción de Horst se limitan actualmente al sostenimiento de la marca, la promoción del producto en puntos de venta y la distribución de folletos educativos incluidos en el packaging. • La ampliación del volumen ofertado de producto requiere acceder a un mayor número de consumidores. Con este objetivo será necesario seleccionar nuevos mercados meta, realizar una investigación de mercados, segmentar los potenciales clientes y determinar el posicionamiento de la empresa en cada nicho, evaluando los posibles canales de distribución y los precios adecuados. • Las empresas saben que la competencia en precios tiende a reducir los mismos, y una vez que los disminuyeron, en condiciones de estabilidad, resulta muy difícil incrementarlos nuevamente, debido al alto poder de los canales de distribución que no se resignan a perder ganancias. Por estas razones, las compañías deberían limitar la competencia a tácticas no relacionadas con el precio, como la satisfacción del cliente, la inversión publicitaria, etc. 190 9 CAPÍTULO 9. LA PÉRDIDA DE LA RENTABILIDAD La crisis institucional, la inseguridad jurídica y el avasallamiento de los derechos de propiedad por un lado, sumado a la incompletitud de los contratos, el oportunismo y la inversión en activos específicos por el otro, constituyen básicamente la piedra angular sobre la que se asienta la disminución de la rentabilidad de la industria productora, que en la práctica se materializa primero por el incremento del aporte al estado vía impuestos, segundo por la crisis de financiamiento y tercero por la pérdida de la cuasi renta propiamente dicha. 9.1 LA COMPONENTE IMPOSITIVA “La función principal de las instituciones en la sociedad es reducir las incertidumbres, establecer una estructura estable (no necesariamente eficiente) para la interacción humana”. D. North. La relación entre las instituciones y las organizaciones, es consecuencia de que estas ultimas afectan el entorno institucional, que a su vez limita la acción de las organizaciones. Este análisis permite una comprensión de los lobbies económicos y grupos de presión que se hallan en la sociedad, que por su poder interfieren en las instituciones en la búsqueda de ganancias. Actualmente, una empresa que pague todos los impuestos debe aceptar que el Estado se quede, como mínimo, con el 62% de sus ganancias (en este cálculo sólo se consideran el impuesto a las ganancias, ingresos brutos y aportes patronales y no se incluyen otros impuestos nacionales, provinciales y municipales). Este avance sobre los derechos de propiedad vía el sistema impositivo es consecuencia de un estado sobredimensionado al que nunca le alcanzan los recursos. Mientras el sector privado no tuvo más remedio que cumplir con la ley, el estado no sólo no lo respetó, sino que incrementó el gasto público en 10 años de convertibilidad en 110%. R.Cachanovsky, (2002). Por otra parte las alícuotas excesivamente elevadas, y su modificación continua, estimulan la evasión, erosionando todo el sistema productivo en ciertos sectores de la economía que genera nuevos privilegios. 191 En la siguiente tabla 17, se observa como está estructurado el sistema tributario argentino, principalmente, sobre la imposición a la renta, el patrimonio y el consumo. Tabla N° 17. Principales tributos en las tres áreas de gobierno FEDERAL A LAS GANANCIAS PROVINCIALES MUNICIPALES sobre los ingresos brutos Tasas retributivas de servicios A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA sobre manifestaciones derechos específicos parciales de patrimonio (inmuebles y automotores) SOBRE LOS BIENES PERSONALES de sellos A tasas por la retribución de LA TRANSFERENCIA INMUEBLES DE DE PERSONAS servicios FÍSICAS A LOS INTERESES PAGADOS Y EL COSTO FINANCIERO DEL ENDEUDAMIENTO EMPRESARIO AL VALOR AGREGADO INTERNOS SOBRE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y EL GAS NATURAL REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Fuente: elaboración propia 2002 En el Anexo 6, se muestra la gran cantidad de impuestos que debe tributar la empresa, que implican, no solo una pesada carga económica, sino también un cargo administrativo importante por la complejidad de los mismos. Del mismo Anexo 6, surge el incremento de la carga impositiva resultante de la variación de las alícuotas y de imposición de nuevos impuestos. El IVA: un caso particular Un caso a citar para toda la industria es la alícuota del IVA ventas al 10.5%, mientras que el mismo tributo para la adquisición de insumos, está gravada con un 21%, esto genera un 192 crédito fiscal permanente que al no ser de libre disponibilidad para el pago de otros gravámenes, lo transforman en una retención más. En este sentido es importante citar la opinión de J. Medina y L. Soto, (2000): “ Aunque en teoría el IVA es un impuesto al consumo, y no ha sido la intención del legislador gravar a la producción, la forma en que se ha implementado su recaudación (al modificar la alícuota al 10,5%, descargando contra esta recaudación el pago del impuesto realizado en sus compras de insumos al 21%) genera situaciones en las cuales el IVA no puede ser deducido. De esta manera, el IVA se transforma de hecho en un impuesto a la producción”. En la siguiente tabla se observan los créditos fiscales permanentes, ocasionados por las diferentes alícuotas que corresponden a las posiciones de IVA mensual de Horst durante el año 200, que no son de libre disponibilidad por lo tanto no pueden utilizarse para el pago de otros impuestos, sino que se transforman en un crédito fiscal permanente. Tabla 18. Tabla N° 18. Posición mensual de IVA de Horst, Año 2001. MES PESOS Enero 3.173 Febrero 6.182 Marzo 2.752 Abril 1.807 Mayo 4.183 Junio 1.624 Julio 3.927 Agosto 5.204 Septiembre 10.467 Octubre 13.974 Noviembre 11.408 Diciembre 5.129 Elaboración propia, 2002 9.1.1 Incidencia de los impuestos en la pérdida de la rentabilidad 193 El aumento del costo de producción del Kg. de champignón de Horst en los últimos años como consecuencia de la aparición de nuevos impuestos, sumado a la modificación de las alícuotas de los ya existentes, se puede observar en la siguiente tabla 19. Tabla N° 19. Incidencia de los impuestos en el costo de producción TOTAL DE IMPUESTOS % DE IÓN IMPUESTOS EXPRESADO AUMENTO TN/AÑO EN PESOS EN PESOS/ KG. AÑO 98=100 1998 236 27.985 0.12 100 1999 272 61.274 0.23 192 2000 308 111.079 0.36 300 2001 360 126.805 0.35 292 AÑO PRODUCC Elaboración propia, 2002 En la tabla anterior claramente se observa la incidencia de los impuestos en el costo de producción. La carga impositiva aumentó un 292% en el término de cuatro años, esto se ve reflejado en la incidencia en el costo de producción ya que de constituir solo $0.12/kg. pasó a ser $0.35/kg. Si se considera el precio de venta al supermercado, el aumento de los impuestos representa una pérdida del 5% de la rentabilidad por cada kilo vendido. Conclusión • El sistema tributario argentino en sí mismo es confiscatorio, además, la estructura impositiva no sólo es amplia y complicada, sino que privilegia a algunos de los jugadores. • El sistema actual es ineficiente y dificulta el mejor desenvolvimiento de la actividad: es necesario eliminar exenciones y reintegros que privilegian algunas actividades, generalizar tributos y reducir el número de impuestos para tener un sistema más simple y que cumpla con los objetivos de financiar gastos indelegables del Estado. • Se ataca la seguridad jurídica y la propiedad privada modificando los contratos y disponiendo resoluciones con políticas impositivas que varían continuamente. • En cuatro años Horst resignó $0.23/kg vendido, que fue apropiado por el estado vía impuestos, esto representa un 5% sobre el precio de venta al supermercado. 194 • El Impuesto al Valor Agregado, IVA, a raíz de sus diferentes alícuotas, (21% para las compras y 10.5% para las ventas), actúa para la industria como un crédito fiscal permanente • Dada la tradición confiscatoria de la Argentina8, para volver a captar inversiones hay que lograr ser previsibles en materia impositiva, disminuir la incertidumbre, e implementar una reforma del estado que permita reducir la carga tributaria por dos razones: para incentivar la inversión y para incorporar a grandes sectores de la sociedad al mercado formal. 9.2 EL SISTEMA FINANCIERO El costo financiero es otro factor sumamente importante cuando se analizan las causas de la pérdida de la rentabilidad en la industria productora. Es un tema sumamente extenso e importante y escapa a este trabajo el análisis minucioso del mismo. Si cabe señalar que hay dos causas relevantes con respecto a Horst: una es el efecto del Estado como tomador de fondos, y la otra es la prolongación de los plazos de pago de los supermercados que se analiza en el punto 9.2.1. El Estado El déficit del Estado, que por su ineficiencia requirió fondos continuamente de la plaza financiera, contribuyó a la iliquidez de la misma, y por lo tanto elevó las tasas de interés para el sector privado a valores que serían considerados usura en países con un entorno institucional adecuado. Cabe recordar que en Argentina en el período 2000/01, hubo deflación de precios, en ese interim las tasas de interés para una PyME, estaban en un rango que variaba desde el 15% al 40% de acuerdo al banco, modalidad del crédito, acuerdo de descubierto, descuento de cheques de terceros, etc. 8 Vale la pena recordar aquí los conceptos de D. North, acerca del path dependency, es decir el concepto del tiempo histórico en el análisis de las instituciones y su relación con la performance económica. El autor sostiene que: el pasado enseña, pues el presente y el futuro son consecuencia de la continuidad de las instituciones en la sociedad. Analiza además la relación entre el ambiente institucional y los derechos de propiedad señalando que la plena vigencia de las instituciones garantiza una mejor performance económica, agrega que en aquellos casos en que los derechos de propiedad se encuentran en peligro las posibilidades de crecimiento se debilitan. 195 9.2.1 Incidencia del costo financiero en la pérdida de la rentabilidad La prolongación de los plazos de pago de los supermercados de 30 a 60/90 días, según los casos, obligó a las empresas a financiar su capital de trabajo por medio del sistema financiero. En la siguiente tabla 20 se observa el costo del financiamiento para Horst en los años 99/01, la consecuencia directa de este costo es la pérdida de $0.252 de utilidad por Kg. producido. Tabla N° 20. Costo del financiamiento AÑO PESOS KG. PRODUCIDOS COSTO/ KG. 1999 2.708 272.000 0.01 2000 24.039 308.000 0.078 2001 90.641 360.000 0.252 Elaboración propia, 2002 Conclusión • El estado, consecuencia de su ineficiencia para utilizar con inteligencia los recursos que disponía, sumado a su incapacidad para recaudar impuestos, concurrió al mercado financiero para cubrir sus cuentas en rojo, provocando una astringencia de fondos que derivó en una fuerte alza de la tasa de interés. • Los bancos dejaron de prestarle al sector privado y optaron por direccionar sus créditos al estado, en la creencia que la seguridad de cobranza era mayor. Ya se sabe que el estado entró en default a principios del año 2002. • La falta de capitales disponibles para el sector privado elevó sustancialmente las tasas de interés para las empresas contribuyendo a elevar sus costos. • En el caso de Horst, los intereses pagados en el año 2001, representaron $0.252/Kg producido, es decir $ 90.641. • 9.3 Los intereses pagados en el año 2001 constituyen el %4.1 por cada kg. vendido LA CUASI RENTA "La cuasi-renta de un activo es el excedente que se obtiene sobre su valor residual, es decir, su valor en el siguiente mejor uso alternativo a otro consumidor. La parte 196 especializada potencialmente apropiable de la cuasi-renta es aquella porción, de existir alguna, en exceso del valor obtenido entre el primer y segundo usuario" O. Williamson, (1996). La circunstancia a la que se refiere el autor en particular, es la amenaza del incumplimiento de contratos y la presencia de cuasi-rentas apropiables con activos especializados. Luego de realizar una inversión específica, es muy alta la posibilidad de que haya un comportamiento oportunista, y en general se crean dichas cuasi-rentas, Supongamos que un activo es propiedad de un individuo y se alquila a otro. La cuasirenta del activo es el excedente que se obtiene sobre su valor residual, es decir, su valor en el siguiente mejor uso alternativo a otro inquilino. La parte especializada potencialmente apropiable de la cuasi-renta es aquella porción, de existir alguna, en exceso del valor obtenido entre el primer y segundo usuario. Si no hubiera un segundo usuario disponible, la totalidad de la cuasi-renta estaría sujeta a la amenaza de apropiación por parte de un oportunista o inescrupuloso. Una vez instalado un activo, como los realizados por Horst, se crean barreras de salida tan costosas de quitar o es tan especializado para un usuario en particular, (el supermercadismo), que a pesar que el precio abonado a la empresa por el producto se redujo, la calidad del producto y los servicios de ese activo al consumidor final mantuvo de manera inalterable. De este modo, en un mercado de competencia libre y abierta para entrar y salir del mismo, la especialización del activo instalado (o más precisamente los altos costos de hacer que esté disponible para otros) crea una cuasi-renta, pero no una renta “monopolista”. En otras palabras, la cuasi-renta apropiable no es una renta monopolista en el sentido habitual, es decir, el valor incrementado de un activo protegido de la entrada de otros al mercado, con referencia a la que habría tenido en un mercado abierto. Las cuasi rentas tienen lugar con mercados abiertos y sin que haya restricciones a los activos de la competencia. 197 9.3.1 La cuasi renta en Horst En Horst, la cuasi-renta se origina por la inversión en activos fijos muy específicos e innovadores en el proceso de producción que determinaron que la empresa tuviera un plus en el precio de venta de los hongos al supermercado. (Anexo 5 Activos Específicos). El primer usuario disponible para Horst, (líder en calidad en la industria), está constituido por la cadena de supermercados Disco y Jumbo, cuyo target es el mercado ABC1 de la población, caracterizado por la demanda de productos de alta calidad. Disco es abastecido por Horst y Chung, (este último le vende un porcentaje pequeño), mientras que la marca Bells, propia del supermercado, es producida por Horst. Jumbo es abastecido por Horst y Abrantes. Los plazos de pago eran en Diciembre del 2001 de 60 días. (Ver precios). Conviene recordar que Disco constituye el 40% de las ventas de la empresa, mientras que Jumbo el 13%, es decir que sumadas la demanda de ambas cadenas, representan mas de la mitad de las ventas. El segundo grupo de usuarios pertenece a la cadena de supermercados Norte, Carrefour, Coto, Wal Mart, que demandan productos de menor calidad que el primer grupo, y estan abastecidas por Horst, Abrantes, (líder en precio), y Champignones Argentinos, (para el análisis de las cuasi rentas me referiré como segundo usuario a la cadena Norte). Norte y Carrefour venden champignones en bandejas de similar calidad a las de Jumbo y Disco, pero el grueso de sus ventas es a granel, de menor calidad ya que el producto se deteriora mas rápidamente por el almacenaje en bolsas, y con un menor precio. Los plazos de pago eran de 60 a 90 días al finalizar el año 2001. Norte representa el 28% de las ventas de Horst, Coto el 4%. El tercer usuario está representado por el Mercado Central, que vende los productos de calidad mas baja y es donde se observan los comportamientos oportunistas mas notorios, la mayor inseguridad jurídica y evasión impositiva9. 9 Horst vendía en el Mercado Central a quince puestos aproximadamente, con varios de ellos tuvo serios problemas de cobranza, algunos ya figuran como incobrables en el balance. La metodología de compra 198 En la siguiente tabla 21, se pueden observar los precios de venta al supermercadismo para el último trimestre del año 98 y el mismo período del año 2001, los precios de venta del sector de la distribución al consumidor y las cuasi rentas originadas con respecto al segundo y al tercer usuario. Tabla N° 21. Cuasi rentas de Horst. DISTRIBUIDOR P.V.HORST P.V. SUPER P.V. HORST P.V. SUPER 98 98 01 01 S. Norte bandeja 200 gr. 7.40 10.40 6.50 9.45 S. Disco bandeja 200 gr. 7 9.10 6.10 9.50 Cuasi renta 1er usuario 0.40 ------ 0.40 Mercado Central 6 7.50 3 Cuasi renta 2do usuario 1 3.1 S. Norte granel Mercado Central Cuasi renta granel 4 6 4.50 7.50 5.50 3 1 Elaboración propia, 2002. P.V. Horst 98 se refiere al precio de venta de Horst al supermercado distribuido en bandejas de 200 gr. para el cuarto trimestre del año 1998,en $/Kg. P.V. Super 98 se refiere al precio de venta del supermercado al consumidor para el cuarto trimestre del año 1998, en $/Kg. De la tabla 21 surge con referencia al producto en bandeja de 200gr. que la porción apropiable de la renta del primer y segundo usuario con respecto al tercero, (Mercado Central), se incrementó considerablemente en el período considerado, esto dio lugar al comportamiento oportunista de la distribución quienes forzaron a la industria a reducir el precio de su producto, mientras que ellos no lo redujeron en la misma proporción al consumidor final. Es decir que mientras las diferencias de precio entre usuarios no son significativas, (bajas cuasi rentas), la presión del supermercadismo por descuentos en los apela a prácticas oportunistas, ya que en la medida que se genera confianza entre la empresa y el comprador, estos últimos prolongan los plazos de pago, y luego presionan a la empresa para que continúe proveyéndoles con el objetivo de "poder pagar su deuda". La mayoría de las ventas es sin impuestos. La mercadería a granel a veces está lavada con sustancias prohibidas. Las bandejas tambien violan otros requerimientos de SENASA, con referencia al etiquetado y al empaque. 199 mismos no es importante, ya que no tiene posibilidades de adquirir el producto con sustanciales ganancias en otros mercados. La situación es diferente cuando aumenta la oferta del producto en el Mercado Central, ya que se produce un descenso de precios (una mayor cuasi renta entre el segundo y el tercer usuario), que el supermercado intenta capitalizar inmediatamente presionando para una rebaja de precios de la industria productora, que parte la traslada al consumidor final, pero otra porción de la renta se la apropia. Como se verá mas adelante el Mercado Central en este caso actúa como rector de precios, a pesar que el producto es "distinto" cualitativamente, además de estar caracterizado por diferentes condiciones de comercialización. En otras palabras, cuando la cuasi renta aumenta, a raíz en este caso de una mayor oferta de producto al mercado, el supermercadismo presiona a las empresas productoras por una reducción de precios que ellos no trasladan en la misma proporción al consumidor final La caída en los precios de Horst fue mas que proporcional que la efectuada por los supermercados al precio en góndola. Resulta llamativo el caso de Disco que a pesar del descuento de Horst, debido a las presiones ejercidas por este con motivo de la recesión, aumenta el producto, dando como resultado un incremento neto del 17%. Con respecto al producto a granel, recién se puede evaluar la cuasi renta en Horst, a partir del año 2001, pues anteriormente no se comercializaba de esta forma en Norte. Con la venta de la cadena a Carrefour cambia el posicionamiento del supermercado y con el objeto de abaratar el producto, comienza la venta de champignones a granel. Tabla 22 200 Tabla N° 22. Variación porcentual de precios. PRECIO DE VENTA PRECIO DEL HORST 01/98 SUPERMERCADO AL CONSUMIDOR FINAL 01/98 Super Disco - 13 % +4% Super Norte bdja.200 - 26 % - 23 % - 50 % - 40 % gr. Super Norte granel kg. Mercado Central Nota: en el caso de Norte estan computados los valores a granel y por bandeja, porque casi no hubo ventas de estas últimas en el 2001, cuando se toma el valor de la bandeja la caída de precio es menor al 10%. Elaboración propia 2002. De las tablas 21 y 22, resulta claro que en la medida que la cuasi renta crece, mayor es la probabilidad de encontrar comportamientos oportunistas en el eslabón siguiente de la cadena. En la tabla 23, se calculó el porcentaje de remarcación del supermercado al consumidor final en los dos períodos considerados con respecto a los precios de venta de Horst, en ella se ve que para el año 2001, estos se incrementaron en todos los casos, esto demuestra nuevamente que parte de la renta de la empresa fue quedando en poder de los supermercados. Tabla N° 23. Porcentaje de remarcación del supermercado con respecto al precio de Horst SUPERMERCADO % DE % DE DIFERENCIA REMARCACIÓN REMARCACIÓN 01/98 AÑO 98 AÑO 01 Disco 30% 56% 26% Norte bdja 200 gr. 41% 45% 4% Norte granel Kg. M. Central Kg. 38% 25% Elaboración propia, 2002-10-28 El precio de Norte en bandeja de 200 gr. se refiere al kg. 50% 25% 201 Tanto el Mercado Central como Disco se comportaron de igual modo, es probable que el porcentaje de Norte resulte bajo, porque el grueso de la venta de champignones en esta cadena está concentrada actualmente en el producto a granel. 9.4 CUÁL ES EL MOTIVO DE LA PÉRDIDA DE LA CUASI RENTA? La teoría moderna de los costos de transacción se basa en dos supuestos básicos de comportamiento, el oportunismo y la racionalidad limitada, y se hace operativa por el papel central que se le da a la especificidad de los activos. Se ha demostrado que la racionalidad limitada influye en la redacción de contratos incompletos. El temor al oportunismo, en particular con relación a las inversiones específicas, tiene una influencia aún mayor: cuanto más vulnerable es el proveedor, es más probable que deba negociar un contrato formal. Por último, pero no por ello menos importante, el desorden institucional facilita los riesgos asociados al hecho de confiar en los contratos, las muestras abiertas de oportunismo son frecuentes y muy a menudo el litigio resulta costoso e ineficaz, de aquí que el riesgo de incumplimiento contractual sea tan alto. Este será controlado en tanto y en cuanto los agentes perciban el riesgo de sanciones. El surgimiento de normas, sus evoluciones y los incentivos a la obediencia de las mismas son de importancia tanto en el micro como en el macroanálisis. 9.4.1 Primera respuesta: La importancia del ambiente institucional "La plena vigencia de las instituciones y los derechos de propiedad, garantizan una mejor performance económica, ya que en aquellos casos en que estos se encuentran en peligro las posibilidades de crecimiento se debilitan. Los sistemas de mayor perfomance son aquellos en donde justamente están claros y en vigor los derechos de propiedad". D. North. 202 Las transacciones son intercambios de derechos y su costo está íntimamente relacionado con la vigencia del sistema legal y del ambiente institucional. La seguridad jurídica está condicionada por la vigencia de un mínimo de orden institucional. El orden introduce racionalidad, la seguridad disipa o neutraliza amenazas. Los incumplimientos de contratos contribuyen, sin duda, a la inseguridad jurídica, y se manifiestan en el caso de la relación entre Horst y los supermercados en la violación de los acuerdos contractuales, que se materializa de diferentes formas: Modificación de la moneda de pago. Un caso particular en la actualidad se refiere al pago anticipado si las empresas aceptan bonos provinciales Patacón o nacionales LECOP, (Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales). Es que los supermercados están en todo el país y tienen un abanico de bonos de las distintas provincias que les causa dificultades a la hora de contabilizarlos. Una cadena compra a pagar a 90 días y a partir de los 15 días acepta negociar con sus proveedores para pagarles anticipadamente si aceptan patacones o LECOP, con una tasa de descuento del 3 al 5 por ciento mensual. Estos títulos tienen una paridad del 91 por ciento frente al peso. Es decir una lámina de 100 Patacones o LECOP se compran en el mercado por $ 91, sin embargo los supermercados pagan a sus proveedores con una paridad: 1 Patacon=1 Peso = 1 LECOP. En el Anexo 11 hay un modelo de carta enviada al Supermercado Norte, en el cual la empresa “acepta” el pago en estas cuasi monedas. Cabe aclarar que todas las cadenas de supermercados adoptaron y presionaron a las empresas con esta modalidad de pago a pesar de existir en algunos casos órdenes de compra de por medio, que no la especificaban. Carrefour es quien consigue los plazos más largos: 120 días y cobra 5 por ciento mensual por pagar al contado. Ambito Financiero, Mayo 2002 Deducciones no previstas En el Anexo 13, hay una notificación de Norte "aceptada" por la empresa, acerca de un descuento especial con motivo del "cumpleaños del supermercado", a pesar que ya se había convenido con este un porcentaje de negociación para el año del ocho por ciento. 203 Descuentos no autorizados En el Anexo 16 figura una nota recordándole al supermercado que ha finalizado una oferta con descuentos especiales, es común que el área administrativa del supermercado se "olvida de pasar los nuevos precios" de Horst a las bocas de venta (sin descuentos), por lo tanto la empresa pierde la diferencia entre el precio con y sin descuentos. Modificación de los plazos de pago En el Anexo 8, está la comunicación acerca de la modificación de los plazos de vencimiento de las facturas, esto implica un descuento del 3% mensual sobre el precio que la industria factura, correspondiente a la tasa de interés vigente en el mercado para esa fecha. Los supermercados, en un comportamiento claramente oportunista, han conseguido un buen negocio con la caja al contado ya que compran cheques con una ganancia del 8 por ciento para pagar a los proveedores. La falta de crédito bancario los ha colocado en uno de los dominadores del mercado. Descuento por acciones publicitarias En el Anexo 15, hay una nota del supermercado con un descuento fijo por acciones publicitarias no pautada en la negociación anual. Como conclusión es importante recordar la propuesta de la economía de los costos de transacción que insiste que el mundo real enfrenta la situación de la racionalidad limitada y la potencial presencia del oportunismo, y por lo tanto para tratar de evitarlo requiere del diseño de estructuras especializadas para gobernar las transacciones, basándose en el tipo de especificidad de activos involucrado en la transacción. • Se deben diseñar estructuras de monitoreo y control que permitan a los agentes tratar los riesgos potenciales de incumplimiento de contratos. • Es decir, que considerando la existencia de oportunismo, de contratos incompletos, y en presencia de activos específicos, Horst debería responder creando ex ante estructuras de gobernancia que permitan la realización de 204 contratos con salvaguardas, para poner límite a los costos del oportunismo que derivan en altos costos de transacción ex post. 9.4.2 Segunda respuesta: La especificidad de activos. La transacción ideal en economía y derecho (donde la identidad de los compradores y vendedores es irrelevante) se obtiene cuando la especificidad de los activos es cero. La identidad importa siempre y cuando la inversión en activos específicos aumente, dado que estos pierden valor productivo cuando son redestinados a la mejor alternativa posible. La presencia de perturbaciones requiere respuestas más numerosas en coordinación como consecuencia del aumento de la inversión en activos específicos. O.Williamson, introduce el concepto de especificidad de activos a fin de designar la pérdida de valor de una inversión en el caso de incumplimiento de un contrato por oportunismo. La especificidad de activos hace referencia a la posibilidad que este pueda ser redistribuido para otros usos y por usuarios alternativos sin sacrificar valor productivo. La importancia de estos resulta evidente en el caso de Horst y el supermercadismo, ya que transita un contexto de contratos incompletos a corto plazo. Los plazos máximos de contratación de Horst son de un año para el caso de Disco, Jumbo y Norte, en otras cadenas como La Anónima, WalMart, Coto, etc. los plazos son mas cortos. En Disco y Jumbo, la renovación del contrato es casi automática, además la empresa vende en estas cadenas ininterrumpidamente desde el año 1995, esto hace que la frecuencia en las transacciones haya contribuido a crear compromisos creíbles entre las partes. Por otra parte el posicionamiento de ambas con respecto a la calidad de los productos ha creado un vínculo muy importante ya que coincide con la estrategia genérica escogida por Horst. En el caso de Norte, si bien el plazo es el mismo, la incertidumbre es mayor, no se han generado aún "compromisos creíbles" entre las partes, ya que en numerosas ocasiones el vínculo comercial se interrumpió, esto hace por lo tanto, que el contrato a pesar de tener las mismas características y el mismo plazo que en Disco y Jumbo, sean “diferentes” para 205 la empresa. El tema central es que la transacción entre Horst y Norte está desalineada, ya que para el supermercado la estructura de gobernancia elegida para adquirir champignones es la de mercado, mientras que para Horst debe ser un tipo híbrido. Esta falta de alineación del contrato, trajo aparejado mayores costos de transacción ex post. En este sentido la existencia de incentivos para crear las estructuras de gobernancia apropiadas para las transacciones, está ligada al nivel de exposición de pérdidas futuras de parte de los agentes económicos, que participan en contratos incompletos. Es decir Horst pierde por la inversión en activos específicos con contratos de corto plazo, en cambio Norte sabe que puede recurrir al mercado por el tipo de producto que pone en góndola. P.Joskow, (1999), en un trabajo realizado (que bien puede extrapolarse al caso del champignón), acerca de activos específicos y la duración de los contratos en el mercado del carbón, sostiene que cuanto mayor sea la inversión en este tipo de activos, mayor también debe ser el periodo de tiempo, sobre el cual las partes deberán establecer los términos del contrato ex-ante. Por lo tanto un acuerdo sobre la duración del contrato está directamente relacionado con la importancia de la inversión en los activos. Cada modo alternativo de contratación se caracteriza por: • La tecnología de provisión. • El precio al que el producto se comercializa, • La estructura de gobernancia (incluyendo salvaguardias), en las que el contrato se inserta. Estas tres características: especificidad de activo, precio y gobernancia deberían estar determinadas simultáneamente de una manera consistente. Se presupone que frente a altos niveles de especificidad de activos las estructuras de gobernancia más eficientes son las jerarquías mientras que a baja especificidad de activos las ligadas al mecanismo de precio, el mercado, son las que presentan la mayor eficacia. 9.4.3 Tercera respuesta: El oportunismo entre los supermercados y Horst. 206 El oportunismo hace referencia a las formas incompletas y distorsionadas de revelar la información, dirigidas a obtener beneficios propios. Los agentes no son oportunistas continuamente, sino que algunos pueden serlo en algún momento, característica suficiente como para buscar respuestas organizativas, frente a este problema. En este mismo capítulo ya se mencionó, que la crisis institucional caracterizada por una violación a la letra de los contratos, sumado a un avasallamiento del derecho de propiedad dio y da lugar a prácticas desleales, (incumplimiento de contratos), que se materializan por: 1) La realización de descuentos no previstos, devoluciones no autorizadas, el pago fuera de término sin intereses compensatorios y el cobro por la participación en publicidades no convenidas. 2) La evasión impositiva en la industria es otra práctica oportunista, que determina que no todas las empresas se encuentren en un pie de igualdad, en un mercado altamente competitivo. 3) El incumplimiento de las normas sanitarias especialmente el lavado con sustancias tóxicas para disimular la falta de calidad del producto, es otra muestra de oportunismo frecuente, que origina una competencia desleal entre las empresas productoras. 4) En la actualidad se ha dado la paradoja en algunos casos que los supermercados les cobran intereses a sus proveedores para pagarles la mercadería que ya vendieron al público. En otras palabras cobran intereses a los proveedores por su propio dinero. Horst le entrega al supermercado la mercadería con vencimiento de pago a 60 días. El supermercado en ese lapso vende la mercadería y se hace de dinero en efectivo. Si el proveedor quiere cobrar antes, se le cobra un interés de entre 3 y 5 por ciento mensual de acuerdo a la cadena de supermercados de que se trate. Anexo 7. La lección más importante, a los fines de estudiar la organización económica es la siguiente: Si asumimos un comportamiento benigno de las partes, todos los problemas se resolverían por acuerdos generales. En presencia de oportunismo, y asumiendo 207 racionalidad limitada y contratos incompletos, los costos "ex-post" contractuales se reducirían si se toman medidas preventivas apropiadas "ex ante". Aún asumiendo la ausencia de oportunismo, pero en presencia de racionalidad limitada, la negociación sobre la base de buena voluntad por ambas partes resolvería los problemas de las organizaciones. Asumiendo el oportunismo y la racionalidad total, los conflictos organizativos se solucionarían con medidas preventivas y el diseño de contratos completos. Resumiendo: • El oportunismo hace referencia a las formas incompletas y distorsionadas de revelar la información, dirigidas a obtener beneficios propios. • Las transacciones que están sujetas a oportunismo "ex post" se beneficiarán si se logran diseñar salvaguardas apropiadas "ex ante". • Como respuesta al oportunismo, se busca lograr “compromisos creíbles”, realinear los incentivos, o diseñar estructuras superiores de gobernancia dentro de las cuales organizar las transacciones. • En la industria el oportunismo se observa en innumerables casos, los mas importantes constituyen: el incumplimiento de los contratos y las prácticas desleales asociadas a este, la evasión impositiva, y la violación de las normas sanitarias. 9.4.4 Cuarta respuesta: Los contratos incompletos de Horst. A partir de la racionalidad limitada, la economía ha aprendido, que todos los contratos complejos son inevitablemente incompletos. De aquí la importancia para la teoría de las organizaciones. Los contratos definidos entre los agentes económicos son incompletos, ya que no hay capacidad para anticipar todas las contingencias futuras. En los Anexos 9 y 10, se adjuntan dos modelos de órdenes de compra, uno corresponde al realizado por la empresa Horst con Disco y el segundo con Norte. En ambos se observa que son de corto plazo, figura el precio, pero no las cantidades ya que esto se hace por requerimiento diario, la calidad está implícita, y no poseen ningún tipo de salvaguardas especiales. Esto último es importante ya que: un contrato de largo plazo que especifique 208 los términos y condiciones ex-ante, resulta ser un vehículo apropiado para evitar problemas, que derivan en mayores costos de transacción, ex-post. Hacemos mención a dos contratos, porque existe una diferencia entre ambos que se relaciona, con la importancia del orden privado. Un enfoque de orden privado a los contratos requiere de apoyo, ya que las buenas intenciones o los meros acuerdos estan más propensos al fracaso, que es lo sucedido en numerosas ocasiones con el supermercado Norte y también con Carrefour. Esto a su vez trae a colación como se verá mas adelante, al tema de los compromisos creíbles que tanto interesan a la economía de costos de transacción. Generalmente, las partes que llevan adelante una relación de dependencia bilateral a largo plazo, reconocen que los contratos dejan espacios vacíos y a veces se salen de la alineación correcta. Corregir errores y efectuar un realineamiento efectivo siempre está en el interés colectivo de las partes, aunque la distribución de las ganancias resultantes es indeterminada, y es en estas negociaciones donde la industria productora fue perdiendo su rentabilidad. Previsiblemente, imperó la negociación por intereses propios, que además de ser costosa en sí misma, condujo a la pérdida de sus ganancias. Los principales costos se originan a raíz de una mala adaptación de las transacciones durante el período de negociación. Además, como sostienen Grossman y Hart, la perspectiva de una negociación ex post invita a un posicionamiento ex ante de tipo ineficiente. A medida que se incrementa la necesidad de realizar inversiones hay que realinear las transacciones, por lo tanto es necesario recurrir a un mecanismo diferente. Las adaptaciones de este tipo, según O. Williamson, se consideran como de clase (C), donde C significa cooperación. El contrato Horst – Disco Para el análisis de este vale la pena recordar previamente la misión de Horst que dice en una de sus partes "constituirse en la empresa líder en producción industrial y comercialización de champignones. La calidad de procesos y productos, la tecnología de 209 punta, la eficiencia productiva y el gerenciamiento especializado nos permiten satisfacer permanentemente las demandas de nuestros clientes..." Para lograr cumplir con este objetivo, Horst realizó una gran inversión, (tecnología de provisión), que le ha permitido ser más eficiente para producir y obviamente para satisfacer la demanda, en comparación con la industria de la década del 80. Conviene también citar, el esquema de contratación simple adaptado de Williamson, donde k se emplea para medir los activos específicos de las transacciones: las que utilizan la tecnología de uso general son aquellas para las que k = 0. Estos responden a esquemas de producción anteriores a la década del 90, así como también a productores artesanales y estacionales cuyo destino final generalmente es el Mercado Central. Cuando las transacciones utilizan la tecnología de uso especial, existe una condición de k > 0. Aquí los activos estan especializados según las necesidades de cada una de las partes. Por lo tanto, en el caso en que se interrumpiera prematuramente las transacciones de este tipo, los valores productivos de Horst, se sacrificarían. Mientras que la contratación clásica de mercado es suficiente para las transacciones del tipo k = 0, la estructura de gobernancia de mercado presenta riesgos cuando existen activos específicos involucrados en las transacciones. Por lo tanto Horst y los supermercados tienen un incentivo especial, para diseñar salvaguardas o garantías. En el caso de Horst el objetivo es proteger las inversiones realizadas en activos específicos, en el caso de Disco y Jumbo es asegurarse la provisión de hongos de acuerdo al target del supermercado. El intercambio de recursos escasos crea dependencia, que debe ser anticipada con estructuras de gobernancia adecuadas. Es decir que las transacciones deben estar alineadas en cuanto a tres aspectos: • La tecnología de provisión: ya se mencionó que es la mejor del mercado que a su vez coincide con los requerimientos del supermercado. • El precio al que el producto se comercializa: son los mas altos del mercado, ya que requieren de la mejor tecnología de producción, sumado a la ausencia de 210 salvaguardas que protejan la inversión. Si bien es cierto que ya se han generado compromisos creíbles entre las partes, es necesario considerar, que estos disuaden el incumplimiento y apoyan un intercambio más eficiente, aunque este, (el incumplimiento) no queda totalmente descartado. Como sostiene Williamson la confianza es irrelevante para el intercambio comercial y en numerosas ocasiones puede crear confusión. • La estructura de gobernancia en las que el contrato se inserta, que es una forma híbrida ya que ambas partes tienen un compromiso, y no concurren al mercado ya sea para ofertar o demandar el producto. Sin embargo, a pesar de ser el contrato mejor alineado en cuanto a los atributos de las transacciones es el que dio origen a la mayor apropiación de la renta de Horst. Esto vuelve a reafirmar los concepto de contratos incompletos y oportunismo de parte de los agentes involucrados en la transacción. En la tabla 22, se observa que la empresa en el período 98/01, le cedió a Disco un 17% de su rentabilidad, que en términos monetarios representa $1/Kg vendido a esta. El contrato Horst - Norte Norte y Carrefour, apuntan a un segmento diferente de la demanda y saben que pueden recurrir de ser necesario, al mercado a aprovisionarse de mercadería. Tanto Abrantes como Champignones Argentinos son sus principales proveedores porque sus precios son los más bajos, (Tabla 10), Norte recurre a Horst cuando hay una caída de la producción de los dos primeros o cuando alguno de estos modifica sus precios. Nuevamente conviene recordar que el intercambio de productos escasos es el que crea dependencia, que en este caso ya deja de ser escaso para el supermercado pues las características del mismo se asemejan a las condiciones de mercado. Por lo tanto en el análisis de la transacción es importante considerar: • La tecnología de provisión: Horst utiliza una sola técnica, esto implica a semejanza de Disco y Jumbo, el empleo de activos específicos. Para el 211 supermercado es diferente ya que las exigencias de calidad son menores, por lo tanto la tecnología puede ser provista con menores inversiones. • El precio al que el producto se comercializa: Aquí es necesario distinguir la venta a granel, (la gran mayoría), de la realizada en bandejas, pues los precios son diferentes. El precio en bandejas es mas alto que el de Disco/Jumbo y es lógico que así sea, pues la frecuencia de las transacciones, y la confianza entre las partes no es la misma. Con referencia al precio del granel, la comparación es necesario realizarla con el Mercado Central, y es razonable la diferencia ya que el producto es mejor, la financiación es mayor, e incluye en algunos casos la distribución boca a boca. El mercado de granel es él más competitivo en cuanto a precios, ya que concurren las tres empresas más importantes del mercado, sumado a que por sus características tiene como precio de referencia al Mercado Central. • La estructura de gobernancia: No posee una identidad clara, pues cuando de precios se trata tiende a buscar características típicas de mercado, sumado a que las interrupciones en las entregas han sido numerosas, por lo tanto, esto trae aparejado un mayor nivel de incertidumbre. Sin embargo existen mecanismos de resolución de conflictos bilaterales, propios de las formas híbridas. • Alineación: Para Horst en este caso, los intereses de las partes son diferentes y las transacciones están desalineadas. La falta de alineación le ha significado a Horst mayores costos de transacción ex post. El contrato Horst – Mercado Central Poco se puede decir acerca de la relación comercial entre Horst y los compradores de los diferentes puestos del Mercado Central, ya que en contadas ocasiones la empresa ofertó sus productos en este lugar. Es importante tener en cuenta que la estructura de mercado se apoya en una aplicación rigurosa de las normas jurídicas (derecho clásico de los contratos), por lo tanto y atento a la violación continua de estos, es una consecuencia lógica que sea aquí donde se observan las mayores prácticas oportunistas. (Nota al pié 10). En general el champignón que se vende aquí, se cocina previamente a su consumo, por lo tanto la calidad se disimula, también compran aquí las verdulerías de barrio con bandejas sin marca o a granel. Es común encontrar champignones lavados con metabisulfito de 212 sodio, a pesar de estar prohibido. El precio es él mas bajo del mercado, sin embargo la importancia de este radica en que el segundo grupo de usuarios (Norte, Carrefour, etc.), lo toma como patrón de referencia para definir su precio de compra. A partir de este, el primer grupo de usuarios (Disco y Jumbo), compara su precio con el segundo y presiona como consecuencia para una reducción de los mismos. La importancia entonces del Mercado Central es que sirve como patrón de referencia para formar precios, a pesar que la mercadería es diferente en cuanto a calidad, status sanitario, presentación, condiciones de venta, etc. A partir del precio de venta de referencia en el Mercado Central, que tuvo un descenso del 50% en el término de tres años, se desencadena una baja en todos los supermercados en una proporción mayor por parte de las empresas productoras que por el supermercadismo al consumidor final. Resumiendo la Figura N° 15 describe las tres posibilidades de contratación de Horst en la comercialización de champignones en Argentina. Cada punto tiene un precio asociado (tabla 24). Figura N° 15. Esquemas de contratación de Horst. Extraído de O. Williamson, 1988 A p1 K=0 B _ P S=0 _ p > ^p K>0 S>0 p^ C 213 Tabla N° 24. Esquema contractual simple p k s Nodo A p1 0 0 Nodo B p k 0 Nodo C ∧p k ∧s Extraído de O. Williamson 1996 En el punto A se ubica el Mercado Central, la oferta se realiza en su gran mayoría con tecnología de uso (k = 0), para la cual se proyecta el precio de equilibrio p1. La concurrencia a este mercado de Horst con alta especificidad de activos, es ocasional y responde a excesos de producción, o a problemas de liquidez ya que las ventas se efectúan con pagos a corto plazo. Desde el punto de vista de la demanda en el esquema de contratación, también aquí se ubica Norte y Carrefour, ya que actúan con una estructura de gobernancia de mercado, y el precio que le pagan a sus proveedores es un poco mas alto que el del Mercado Central. Para Horst la modalidad de contratación con Norte, es un esquema intermedio entre el mercado y la forma híbrida propiamente dicha, (correspondiente a Disco y Jumbo), ya que tiene precios mas altos que los otros dos competidores, involucra activos específicos (k > 0), la frecuencia de las transacciones es baja sumado a una alta incertidumbre, el contrato es de corto plazo y no posee salvaguardas. Las transacciones ubicadas en el nodo B con Norte, no gozan de ninguna garantía (s = 0), por lo tanto el precio de equilibrio es mayor (p- > p^). Este tipo de transacciones es inestable en cuanto a los contratos. El contrato entre Horst y Disco también se ubica en el nodo B, (k > 0), pero la diferencia con respecto al anterior está dada por el target de ambas empresas, la frecuencia de las transacciones, y la baja incertidumbre. 214 En el nodo C, no hay ningún contrato de Horst, si se puede pensar que la marca Bells, propia de Disco, es una situación intermedia entre el punto B y el C. La incertidumbre en los contratos "La incertidumbre, es el desconocimiento de los eventos futuros, e incluye para Williamson (1996), tres aspectos, la incertidumbre ligada a lo contingente, la relacionada a la falta de comunicación y la debida a situaciones de comportamiento en relaciones de interdependencia". En esta industria la incertidumbre de comportamiento es de especial importancia para comprender la diferencia que existe en contratos que a primera vista parecen similares, pero que para Horst poseen diferencias importantes. La sugerencia de Williamson que la incertidumbre puede tener orígenes de comportamiento es considerada relevante en la elección de la estructura de gobernancia pues está relacionada con la opción híbrida y la integración vertical. El atributo de la incertidumbre tiene estrecha relación con el supuesto de comportamiento de racionalidad limitada. La incertidumbre entonces varía de acuerdo al tipo de transacciones a llevarse a cabo, ya que las estructuras de gobernancia difieren en sus capacidades de dar una respuesta eficiente a las perturbaciones. Estas cuestiones desaparecerían si no fuera por la racionalidad limitada, ya que entonces sería posible desarrollar una estrategia detallada para solucionar lo máximo posible de antemano. Del mismo modo sería posible hacer una adaptación eficaz usando el dispositivo de “regla general” de contratación mencionado en el punto anterior si no fuera por el oportunismo. Sin embargo, frente a la necesidad de disminuir el riesgo y la incertidumbre en las transacciones, es imperativo manejar tanto la racionalidad limitada como el oportunismo, por lo tanto necesariamente deben realizarse evaluaciones institucionales comparadas de los atributos de adaptación de las estructuras alternativas de gobernancia. 215 Incertidumbre y Horst Los contratos de Horst se encuentran en el punto B del esquema de contratación de la figura 13, ya que realiza transacciones con la presencia de activos específicos, o sea (k > 0), pero no se posee ninguna garantía (s = 0). Un caso especial, intermedio entre el punto B y C es la marca propia de Disco, ya que presenta características de integración vertical hacia atrás del supermercado, con la gran ventaja de no haber invertido en activos específicos, sumado a un alto nivel de confianza de ambas partes. Por un lado el supermercado demuestra confianza al permitir que su marca sea producida por otra empresa, por el otro Horst elabora un producto con otra marca, que compite directamente con Le Chapeau, sin ningún tipo de salvaguardas especiales. Por lo tanto habría que buscar mecanismos que protejan las inversiones, estas garantías a las que se refiere Williamson, están diseñadas con el objeto de disminuir la incertidumbre relacionadas a los contratos y bien pueden aplicarse y adaptarse alguna de ellas para el caso de Horst: La primera consiste en realinear los incentivos, que normalmente implica algún tipo de pago compensatorio o penalidad por rescisión anticipada. Es común en el segundo grupo de usuarios, (Norte, Coto, Wal Mart, etc.), que ante una oferta del producto con menor precio por alguna otra empresa, discontinúen sus compras, a pesar que ya ha sido planificada la producción con más de seis meses de antelación. Una segunda forma es crear y emplear una estructura de gobernancia especializada a la cual recurrir para resolver conflictos. Una tercera forma consiste en introducir reglas comerciales, que apoyen y den señales de que hay intención de continuidad. Este esquema de contratación simple, se aplica a una amplia variedad de contratos. Facilita el análisis institucional comparado haciendo hincapié en que la tecnología (k), la gobernancia/ garantías contractuales (s) y el precio (p) son completamente interactivos y se determinan simultáneamente. 216 La Confianza “Confianza... es un nivel particular de la probabilidad subjetiva con la que un agente evalúa que otro agente o grupo de agentes llevarán a cabo una acción en particular...Cuando decimos que confiamos en alguien o que alguien es confiable, implícitamente queremos decir que la probabilidad de que esta persona lleve a cabo una acción beneficiosa, o al menos no perjudicial para nosotros, es lo suficientemente alta como para que consideremos la posibilidad de participar en alguna forma de cooperación con ella.” Gambetta, (1988), Los científicos sociales han comenzado a describir situaciones de confianza como una “subclase de aquellas que involucran riesgo. Son situaciones en las que el riesgo que uno corre depende del desempeño de otro actor” (Coleman, 1990). El riesgo entonces, está relacionado con la incertidumbre en el comportamiento, debido a contratos incompletos asociados a una alta especificidad de activos. Confianza y Horst En el esquema de contratación de la figura 13, en términos de confianza, el nodo A no presenta riesgos, ya que no hay activos involucrados, y la mayoría de las transacciones son al contado. El bien es totalmente genérico. Este es el intercambio clásico del mercado para el cual la competencia brinda una garantía. Es el caso de los productores ocasionales, por lo tanto la confianza es innecesaria. Los nodos B y C, por el contrario, sí presentan riesgos. La confianza, en el nodo B es baja y el C es de alta confianza, dado que los agentes oportunistas no impondrán por cuenta propia promesas abiertas de comportarse responsablemente, sólo se llevará a cabo un intercambio eficiente si la dependencia está respaldada por compromisos creíbles. En términos de confianza el esquema contractual de la figura 13 describe el intercambio comercial de Horst como una triplicación (p, k, s), en la que p hace referencia al precio al que tiene lugar la comercialización, k representa los riesgos asociados al intercambio y s denota las garantías dentro de las cuales se inserta el intercambio. El argumento es que el precio, los peligros y las garantías se determinan simultáneamente. 217 El nodo B es el que más nos interesa, pues es donde Horst realiza la mayoría de sus transacciones. El riesgo contractual aquí es k, ya que el comprador (el supermercado), no quiere ofrecer una garantía, entonces s = 0. El precio de equilibrio correspondiente es p¯ que es superior al precio del mercado. El nodo C presenta el mismo peligro contractual, digamos, k¯. En este caso, sin embargo, se proporciona una garantía s^. El precio de equilibrio proyectado bajo estas condiciones es p^. Es elemental que p^< p¯. ¿Dónde se involucra la confianza si las partes de un intercambio tienen visión de futuro y reflejan los peligros relevantes en los términos del intercambio? Se ofrecerá un mejor precio (p^< p¯) si los peligros (k > 0) son mitigados por garantías contractuales efectivas en cuanto a costos (s > 0). El problema en esta industria es que los incentivos del mercado en este caso impiden la adaptabilidad, ya que cada parte dentro del intercambio autónomo sale del alineamiento y es aquí donde es necesario un consenso mutuo para efectuar el ajuste. Cuando las partes no pueden responder rápido y fácil, por desacuerdos e intereses propios, surgen inevitablemente costos de una mala adaptación. Aunque el pasaje de dicha transacción de un mercado a una jerarquía crea costos burocráticos adicionales, estos costos podrían ser mas que balanceados por las ganancias bilaterales que resultan de la adaptación. Resumiendo: • Confianza... es un nivel particular de la probabilidad subjetiva con la que un agente evalúa que otro agente o grupo de agentes llevarán a cabo una acción en particular. Gambetta, 1988. • En el esquema contractual simple, en términos de confianza, el modo autónomo, punto A, no presenta riesgos. Los puntos B y C, con activos específicos involucrados, si presentan riesgos. El nodo B es de baja confianza, mientras que en el C es alta. 218 • Es necesario considerar, además, que mientras que los compromisos creíbles disuaden el incumplimiento y apoyan un intercambio más eficiente, el primero, es decir el incumplimiento no queda totalmente descartado. La calculabilidad y el supermercadismo A lo largo del capítulo se ha demostrado que el poder de compra de los supermercados afectó la capacidad de negociación de las Pymes de esta industria, causando importantes mermas en su rentabilidad. Se registra, así, una transferencia de ingresos de la industria al sector de distribución, que se ha agudizado en los últimos años. Ahora bien, si esta situación se fue agravando: Cuál es la razón que hace que las empresas continúen relacionados comercialmente con los supermercados.? La calculabilidad es la respuesta. O. Williamson, la define de una manera simple como la confianza medida en términos de cálculo. Horst ha tomado medidas para mitigar los resultados malos y/o para mejorar los positivos, que en algunos casos coinciden con los conceptos de O. Williamson sobre las medidas a tomar para mejorar la calculabilidad competente en una empresa con relación a sus canales de comercialización, entre los más importantes se pueden considerar: • El rango de resultados posibles y de sus probabilidades asociadas Por ello decidió distribuir sus productos a través de grandes cadenas de supermercados e hipermercados, pues es importante la seguridad de cobranza, a pesar de los plazos de pago más prolongados y fijados siempre por el supermercado. A medida que las grandes cadenas se expanden al interior del país el producto se posiciona en nuevos mercados a través de la logística propia del supermercadismo, sin esfuerzo adicional por parte de la firma. Incluso, las ventas se ven facilitadas por la promoción y publicidad general del distribuidor, aunque no apunte en forma directa al producto de Horst. 219 • Medidas efectivas en cuanto a costos para mitigar los peligros y mejorar los beneficios. Un ejemplo es la decisión de no vender en los mercados concentradores, que además de la falta de seguridad en la cobranza, existe la dificultad de mantener la cadena de frío. Si la venta no se realiza en el término de unas pocas horas, los productos altamente perecederos, pierden calidad y al finalizar el día se termina malvendiendo la producción. • Proceder con la transacción sólo si se pueden proyectar las ganancias netas esperadas Por ello se dejó de lado la comercialización en restaurantes, hoteles y clubes ya que presenta características complejas, teniendo en cuenta el escaso volumen por unidad de pedido y la menor seguridad de cobranza. Si Horst puede completar la transacción con varias cadenas, la transacción se asigna a aquella para la cual se puede proyectar la mayor ganancia neta Las partes en dichas transacciones entienden bastante acerca de la relación contractual de la que forman parte y la administran de manera calculativa. 9.4.5 La quinta respuesta: El comportamiento oportunista y el ciclo de vida de la industria El comportamiento oportunista más importante del sector supermercadista, está asociado con la etapa de crecimiento de la industria en la década de los noventa. De acuerdo a M. Lele, los cambios que se producen en la estructura de un sector siguen un patrón regular relacionado con el ciclo de vida del mismo. La evolución modifica los términos de la competencia y la rentabilidad de las empresas de un modo predecible. En la industria del champignón a mediados de la década anterior, el tipo de conflicto respondía al modelo de ganar-ganar. Cuando esto sucedía, las empresas estaban muy ocupadas buscando mayor participación de mercado y no percibían sus ganancias y pérdidas como resultado directo de las acciones de sus competidores. En consecuencia, el conflicto existente era local: pequeños roces entre uno o dos jugadores que compiten en un segmento particular del mercado. Las características de la industria eran las siguientes: 220 • Los ingresos y las ganancias totales de la industria crecían rápidamente. • Numerosos jugadores de tamaños diferentes. • Los productos y servicios no estaban estandarizados. La posibilidad “ganar-ganar” no significa que todos los participantes ganaban equitativamente; sólo importa que todas las partes percibían beneficios. Las empresas del sector intentaban mantener su tasa de crecimiento, incluso a costa de sus competidores. En ese momento, resultaba muy difícil pasar a una guerra limitada, pues los objetivos de los integrantes del sector no permitían alcanzar un “equilibrio compartido”. ( Ver apalancamiento estratégico). Además la competencia por un espacio mayor en góndola, así como la búsqueda de una mayor participación de mercado, que se materializaba en ofertas de las empresas que incluían descuentos especiales de precios, mayor cantidad de producto por bandeja manteniendo constante el precio, devoluciones especiales, etc. condujo a un espiral descendente de precios, que alcanzó el mínimo en el primer trimestre del corriente año. Gráfico 5. Las empresas sabían que la competencia en precios derivaría irremediablemente en una reducción de los mismos, y que una vez que los disminuyeron, en condiciones de estabilidad, resulta muy difícil incrementarlos nuevamente, debido al alto poder de los canales de distribución que no se resignan a perder ganancias. Por estas razones, las compañías deberían haber limitado la competencia a tácticas no relacionadas con el precio, como la satisfacción del cliente, la inversión publicitaria, etc. En otras palabras el sector supermercadista supo aprovechar hábilmente el tipo de conflicto de la industria para apoderarse en el término de cinco años de una parte de la rentabilidad de la industria. (Ver cuasi rentas). 9.5 CONSIDERACIONES FINALES A lo largo de este capítulo se ha mencionado las diferentes causas que dieron origen a la pérdida de la rentabilidad de la empresa Horst en particular y de la industria productora en general. En la siguiente tabla 25 se recopiló la información acerca de la incidencia de 221 cada uno de ellos en las ventas de la empresa, expresado como porcentaje de pérdida con respecto al precio de venta al supermercado Disco, y también en pesos por cada kilo vendido. Tabla N° 25. Incidencia de los impuestos, el costo financiero y la cuasi renta sobre la rentabilidad CAUSA DE PÉRDIDA % DE PÉRDIDA PÉRDIDA EN $/KG. Impositiva 4% $0.35/Kg. Financiación 4.1% $0.25/Kg. Cuasi rentas 14.75% $0.90/Kg. Total de perdida 0.25% $1.50/Kg. Elaboración propia, 2002 Ya se explicaron las razones del aumento de impuestos y del costo financiero, a lo largo del marco teórico y en este capítulo se abunda en ejemplos sobre la violación de las reglas de juego y el avasallamiento de los derechos de propiedad, en otras palabras la intensa crisis institucional que afecta al país facilita los riesgos asociados al hecho de confiar en los contratos, las muestras abiertas de oportunismo son frecuentes y muy a menudo el litigio resulta costoso e ineficaz, por lo tanto pueden dar cuenta en parte de la pérdida de rentabilidad de la empresa. Existe además otra causa mas importante de pérdida que son las cuasi rentas que en este caso representan casi el 15% sobre el valor de venta de los champignones que se originan por dos supuestos básicos de comportamiento: • el oportunismo • la racionalidad limitada Ambos actúan por el papel central que se le da a la especificidad de los activos. La racionalidad limitada influye en la redacción de contratos incompletos. El temor al oportunismo, en particular con relación a las inversiones específicas, tiene una influencia aún mayor: cuanto más vulnerable es el proveedor, es más probable que deba negociar un contrato formal. 222 10 CAPÍTULO 10. CONCLUSIONES La realidad de los negocios agroalimentarios, constituye el marco para una actividad altamente globalizada, con cambios permanentes en su entorno y sometida a grandes perturbaciones. Estas, determinan que los mercados no estén representados por modelos de competencia perfecta y por lo tanto para su estudio sea necesario buscar mecanismos alternativos. El mercado del champignón fresco no escapa a esta característica, de aquí que resulte difícil estudiar la situación actual de la industria productora, mediante el abordaje tradicional de los sistemas agroalimentarios, ya que es necesario tener en cuenta las numerosas interacciones que escapan al simple juego de la oferta y la demanda. La Nueva Economía Institucional describe tres vías concurrentes para abordar los temas relacionados con la organización y la perfomance de los mercados. De alguna manera las tres vías constituyen campos analíticos que determinan el campo de estudio: Vía de la Moderna Organización Industrial. Vía del Ambiente Institucional Vía de la Estructura de Gobernancia El presente trabajo analiza el mercado y la situación de la empresa Horst, en las tres vías de estudio anteriormente citadas. 10.1 VÍA DE LA ESTRUCTURA DE GOBERNANCIA El aporte de R. Coase El aporte de Ronald Coase (1937) a la teoría económica provocó importantes desarrollos en la visión de los mercados y en la ciencia de las organizaciones. La propuesta que el funcionamiento del mercado tiene costos, denominados costos de transacción, agregó un elemento importante a la comprensión tanto de estos como de las empresas. 223 Los costos de transacción son los costos "ex ante" de la negociación y de las distintas salvaguardas y en mayor medida los costos "ex post" de mal adaptación y ajuste que surgen en los desvíos de la ejecución de un contrato, como resultado de las omisiones, errores y perturbaciones no anticipadas. Son los costos de funcionamiento del sistema económico y son siempre positivos. Este autor, observó que las empresas y los mercados son formas alternativas de organización para manejar las transacciones. Que una empresa haga o compre, (es decir, produzca por sus propios medios o procure un bien o un servicio a través de un proveedor externo), depende en gran parte de los costos de transacción en la misma, en comparación con el hecho de realizarla a través del mercado. La Economía de Costos de Transacción La economía de los costos de transacción se basa y desarrolla, en los siguientes supuestos: • La transacción es la unidad básica de análisis. Cualquier problema que pueda plantearse directa o indirectamente como un problema de contratos generalmente se investiga en términos de economizar en costos de transacción. Las economías se llevan a cabo asignando transacciones (de diferentes atributos) a estructuras de gobernancia (que son los marcos organizativos dentro de los cuales se decide la integridad de una relación contractual) en forma crítica. De acuerdo con esto: es necesario identificar los atributos distintivos de las transacciones y de motivación y adaptación de las estructuras de gobernancia alternativas. Si bien a veces se emplea un análisis marginal, la implementación de las economías de costos de transacción implica principalmente una evaluación comparada de las alternativas institucionales discretas. • Los mercados y las jerarquías constituyen "modos polares". Los mercados son superiores en lo que respecta a adaptabilidad autónoma, emplean incentivos de alto poder y están menos sujetos a las distorsiones burocráticas. Las jerarquías gozan de ventaja en lo que hace a la adaptabilidad bilateral y multilateral, 224 surgen de incentivos de menor poder y padecen los problemas de las distorsiones burocráticas. Las formas híbridas se ubican en el medio y muestran valores intermedios. Preservan la autonomía de la propiedad, que provoca incentivos fuertes y fomenta la adaptación a las perturbaciones del tipo A (aquellas a las que una parte puede responder de manera eficiente sin consultar con la otra). Dado que hay dependencia bilateral, los contratos a largo plazo son respaldados por salvaguardas contractuales adicionales y por el aparato administrativo (revelación de información, maquinaria de resolución de conflictos). Éstos facilitan las adaptaciones del tipo C (cooperación), pero tienen el costo de la atenuación del incentivo. El mínimo costo de la gobernancia varía sistemáticamente junto con los atributos de las transacciones. El análisis de la organización económica comparada consiste en hacer elecciones relevantes entre formas viables de organización, hay que evitar las situaciones hipotéticas ya que las comparaciones deben ser con alternativas factibles, todas las cuales son falibles. • La teoría moderna de los costos de transacción se basa en dos supuestos básicos de comportamiento, el oportunismo y la racionalidad limitada, y se hace operativa por el papel central que se le da a la especificidad de los activos. 1) A partir de la racionalidad limitada: la economía ha aprendido, que: todos los contratos complejos son inevitablemente incompletos. De aquí la importancia para la teoría de las organizaciones. Los contratos definidos entre los agentes económicos son incompletos, ya que no hay capacidad para anticipar todas las contingencias futuras. Si pudiéramos diseñar contratos completos, las organizaciones no tendrían problemas para estructurarse a sí mismas, y los problemas generados por el comportamiento no ético se anticiparían y serían tratados preventivamente. 2) La forma fuerte de búsqueda del interés propio es el oportunismo, definido como "la búsqueda ávida del interés propio". El oportunismo 225 hace referencia a las formas incompletas y distorsionadas de revelar la información, dirigidas a obtener beneficios propios. En este sentido O. Williamson, menciona que todos los agentes no son oportunistas continuamente, sino que algunos característica pueden serlo en algún momento, suficiente como para buscar respuestas organizativas, frente a este problema. En presencia de oportunismo, y asumiendo racionalidad limitada y contratos incompletos, los costos ex-post contractuales se reducirían si se toman medidas preventivas apropiadas ex ante. Como respuesta al oportunismo, se busca lograr “compromisos creíbles”, realinear los incentivos, o diseñar estructuras superiores de gobernancia dentro de las cuales organizar las transacciones. La implementación de un contrato completo, requiere que precio, tecnología y salvaguardias contractuales se traten simultáneamente. 3) Una inversión específica es aquella que perdería al menos parte de su valor si se la utilizara fuera de la relación para la que originalmente fuera destinada. El problema es que el poder de negociación del proveedor con respecto al cliente varía una vez que los activos quedan inmovilizados dentro de una relación específica. La transacción ideal en economía y derecho (donde la identidad de los compradores y vendedores es irrelevante) se obtiene cuando la especificidad de los activos es cero. La identidad importa siempre y cuando la inversión en activos específicos aumente, dado que estos pierden valor productivo cuando son redestinados a la segunda mejor alternativa posible. La presencia de perturbaciones requiere respuestas más numerosas en coordinación como consecuencia del aumento de la inversión en activos específicos. 10.2 VÍA DEL AMBIENTE INSTITUCIONAL D. North, define las instituciones como un conjunto de leyes, normas, costumbres, tradiciones y otros aspectos culturales que guían la acción de las sociedades, las organizaciones y los individuos. La función principal de las instituciones en la sociedad es reducir las incertidumbres, establecer una estructura estable (no necesariamente 226 eficiente) para la interacción humana. Los sistemas de mayor perfomance son aquellos en donde justamente están claros y en vigor los derechos de propiedad. Las transacciones son intercambios de derechos y su costo está íntimamente relacionado con la vigencia del sistema legal y del ambiente institucional que aseguran su vigencia. Por lo tanto cuanto menor sea la seguridad jurídica, mayores serán los costos de transacción. El riesgo de incumplimiento contractual oportunista será controlado en tanto y en cuanto los agentes perciban el riesgo de sanciones. 10.3 VÍA DE LA MODERNA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. El paradigma del apalancamiento estratégico proporciona un marco sistemático y lógico para analizar y determinar las implicancias en los objetivos, estrategias y tácticas de una empresa. M.Lele, (1996). En general las empresas exitosas, se concentran, en una, dos, o a lo sumo tres áreas estratégicas, que a medida que la industria evoluciona van modificándose. Por lo tanto aquella que anticipe esos cambios y adapte su estrategia adelantándose a sus competidores, mayor éxito logrará en el sector. El “apalancamiento” se puede definir como la libertad de maniobra multiplicada por el retorno. Las empresas con un alto nivel de apalancamiento son aquellas que están en condiciones de modificar su posición competitiva y el mercado ofrece un retorno significativo a esos cambios estratégicos. La libertad de maniobra está dada por la flexibilidad que disponen las empresas para cambiar su posición relativa de mercado, con relación a sus competidores. El “retorno” se refiere a los cambios que se producen ya sea en los ingresos, en la participación de mercado o en ambos, como consecuencia de las distintas maniobras o acciones tácticas de la empresa. Una vez analizada la estructura del sector, se puede definir el apalancamiento de la empresa. Esto permite determinar las tácticas y estrategias viables y alcanzables. En este punto, existen esencialmente dos opciones: salir del mercado o cambiar. 227 10.4 LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE HONGOS Hasta 1993, en el país, el cultivo de champignones se realizaba de manera artesanal, sin tecnologías apropiadas ni personal capacitado. El mercado de hongos frescos era prácticamente inexistente. Los cambios institucionales de la década del 90, permitieron la apertura de la economía, la incorporación de tecnología, y posibilitaron un aumento significativo de la oferta. La prohibición del uso de agentes químicos - fue trascendental para el incremento de la oferta por parte de la industria. La oferta neta al mercado – producción nacional mas la importación - al finalizar la década fue de 4.500 Tn/año. El sector de hongos frescos está integrado por Horst, la empresa líder; Abrantes S.A., la seguidora y Champignones Argentinos, sumado a numerosos pequeños emprendimientos no industriales que ofrecen productos y servicios no estandarizados, de calidad limitada y en forma estacional. A principios de la década del 90 el consumo estaba determinado por los sectores ABC 1 de la población y apenas alcanzaba 100 gr por habitante/año,. En el último trienio se duplicó el consumo nacional del producto. El sector facturó en el año 2001, 8 millones de dólares. El precio del producto, excesivamente elevado a principios de la década - U$S 8/ kg. a nivel mayorista - declinó a U$S 4/Kg. al finalizar la misma. La crisis institucional desatada a fines del año pasado, retrotrajo la demanda del corriente año, al nivel del inicio de la década del 90. Actualmente, las empresas oferentes en el mercado de frescos estan produciendo 120 Tn mensuales menos que en diciembre del año 2001, esto anualizado significa una reducción de 1.440 Tn respecto a seis meses atrás. La devaluación actúa como un “paraguas proteccionista”, que impide el acceso de productos importados elaborados, disminuyendo la oferta y facilitando a las empresas locales un mercado que le estaba vedado. La apertura de los mercados externos es muy incipiente, los precios son aceptables pero aun resta adaptar varios ítems a los requerimientos de la demanda, cadena de frío, packaging, estandarización del producto, calidad, etc. 228 10.5 LA EMPRESA HORST En el transcurso del año 1993 se constituye la empresa Horst S.A. una empresa familiar de capitales argentinos que inició sus actividades en 1994. La empresa introdujo en el país nuevas tecnologías y equipamientos que permitieron aumentar la productividad, mejorar el standard de calidad del producto y superar la marcada estacionalidad característica de la oferta local de hongos frescos, sumado a la creación de una ventaja competitiva importante con respecto a sus competidores, y a la modernización de la industria en general. En el término de siete años duplicó su producción. Actualmente, 350 Ton anuales de hongos frescos, con marca “Le Chapeau”, Bells y Fungi se distribuyen diariamente en 70 puntos de venta de Capital Federal y Gran Buenos Aires y en algunos del interior del país. Horst desarrolla una política de diferenciación por calidad y de precios más altos que el promedio del sector. En el segmento de supermercados, distribuye mas del 90% de sus productos a través de grandes cadenas como Disco, Norte, Jumbo, La Anónima, Coto, Topsy, Wal Mart, etc. El market share alcanza al 40%. Las fortalezas más importantes de Horst son el liderazgo de la marca y la fuerte presencia en las góndolas, la innovación tecnológica y los recursos humanos altamente capacitados que se materializan en una oferta homogénea y de gran calidad. Las oportunidades se relacionan con la continua expansión de la demanda de alimentos naturales, frescos, dietéticos, fáciles de preparar y que no generan residuos. Esto, sumado a la existencia de nichos de demanda del segmento ABC1, dispuestos a incorporar productos nuevos y sofisticados, posicionan adecuadamente a la empresa en un mercado de gran dinamismo. El nivel de rivalidad en el sector tiende a ser cada vez más intenso por las siguientes características: • Altos costos fijos • Imposibilidad de mantener stocks por ser un producto altamente perecedero 229 • Ausencia de patrones de calidad en un mercado muy heterogéneo. • Crecimiento inicial rápido del sector, una estabilización posterior, y luego una significativa reducción de la demanda a causa de la actual recesión económica y la elevada elasticidad demanda/ingreso. • Difusión tecnológica que tiende a reducir las diferencias entre las ofertas de las empresas. • Altas barreras de salida, por la elevada inversión en activos específicos. • Líder del sector con participación semejante al segundo del mercado. Las estructuras de gobernancia “internas” de Horst están bien alineadas, de acuerdo a la estrategia genérica adoptada por la empresa, las técnicas utilizadas para obtener su producción, y al segmento que está destinada. A través de los años redujo costos de transacción al comparar y modificar sus estructuras de gobernancia entre las alternativas posibles y reales. (Logística, e insumos).La cosecha y el empaque adoptan una estructura híbrida, ya que la integración vertical traería aparejado problemas de agencia. Concurrir al mercado, el otro modo polar, es imposible ya que son actividades diarias que además requieren de un cierto aprendizaje. Con referencia a las estructuras de gobernancia “externas”, especialmente aquellas relacionadas con la venta de la producción, son las que necesitan alinearse, ya que involucran activos específicos de la empresa, son contratos a corto plazo, (un año), no especifican cantidades, no tienen salvaguardas especiales, tienen incertidumbre y la frecuencia de las transacciones, dependiendo del supermercado no siempre es alta. Corregir errores y efectuar un realineamiento efectivo siempre está en el interés colectivo de las partes, aunque la distribución de las ganancias resultantes es indeterminada, y es en estas negociaciones donde la industria productora fue perdiendo su rentabilidad. Previsiblemente, imperó la negociación por intereses propios, que además de ser costosa en sí misma, condujo a la pérdida de sus ganancias. Cada modo alternativo de contratación debería estar caracterizado por: • La tecnología de provisión. • El precio al que el producto se comercializa, 230 • La estructura de gobernancia (incluyendo salvaguardas), en las que el contrato se inserta. Estas tres características: especificidad de activo, precio y gobernancia deberían estar determinadas simultáneamente de una manera consistente. Este esquema de contratación, se aplica a una amplia variedad de contratos. Facilita el análisis institucional comparado haciendo hincapié en que la tecnología (k), la gobernancia/ garantías contractuales (s) y el precio (p) son completamente interactivos y se determinan simultáneamente. Considerando la existencia de oportunismo, de contratos incompletos, y en presencia de activos específicos, Horst debería responder creando ex ante estructuras de gobernancia que permitan la realización de contratos con salvaguardas, para poner límite a los costos del oportunismo que derivan en altos costos de transacción ex post. 1) La primera consiste en realinear los incentivos, que normalmente implica algún tipo de pago compensatorio o penalidad por rescisión anticipada. 2) Una segunda forma es crear y emplear una estructura de gobernancia especializada a la cual recurrir para resolver conflictos. 3) Una tercera forma consiste en introducir reglas comerciales, que apoyen y den señales de que hay intención de continuidad. La posición competitiva de Horst, a pesar de ser líder, presenta un impacto relativamente bajo en las opciones estratégicas. Su importancia será cada vez mayor a medida que el sector evolucione hacia la madurez. Si bien la compañía, no dejará de desarrollar estrategias que conlleven una reducción de precios, aún al aumentar el volumen ofertado en el mercado, no debe desatar una marcada guerra de precios intrasectorial. La actual política de precios está fuertemente acotada, por el aseguramiento de la calidad y la satisfacción de los clientes. Los competidores son los que llevan adelante la táctica de bajar los mismos aun a expensas de la calidad, aprovechando la circunstancia actual de un mercado particularmente recesivo. La posibilidad de ajustarlos por parte de Horst, deberá ser pautada cuidadosamente para evitar una guerra en el sector, y sólo podrá utilizarse 231 frente al descenso de los costos fijos consecuente de la ampliación de la planta o de un aumento de la productividad, situación particularmente difícil en estos momentos, dado el fly from quality, producto de la devaluación. 10.6 LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA RENTABILIDAD La crisis institucional, la inseguridad jurídica y el avasallamiento de los derechos de propiedad por un lado, sumado a la incompletitud de los contratos, el oportunismo y la inversión en activos específicos por el otro, constituyen básicamente la piedra angular sobre la que se asienta la disminución de la rentabilidad de la industria productora, que en la práctica se materializa primero por el incremento del aporte al estado vía impuestos, segundo por la crisis de financiamiento y tercero por la pérdida de la cuasi renta propiamente dicha. La presión impositiva El sistema actual es ineficiente, confiscatorio y dificulta el mejor desenvolvimiento de la actividad; es necesario eliminar exenciones y reintegros que privilegian algunas actividades, generalizar tributos y reducir el número de impuestos para tener un sistema más simple y que cumpla con los objetivos de financiar gastos indelegables del Estado. Se ataca la seguridad jurídica y la propiedad privada modificando los contratos y disponiendo resoluciones con políticas impositivas que varían continuamente. En cuatro años Horst resignó $0.23 por cada kg vendido, que fue apropiado por el estado vía nuevos impuestos o por la modificación de las alícuotas de los ya existentes. El costo financiero El estado, consecuencia de su ineficiencia para utilizar con inteligencia los recursos que disponía, sumado a su incapacidad para recaudar impuestos, concurrió al mercado financiero para cubrir sus cuentas en rojo, provocando una astringencia de fondos que derivó en una fuerte alza de la tasa de interés. 232 Los bancos dejaron de prestarle al sector privado y optaron por direccionar sus créditos al estado, en la creencia que la seguridad de cobranza era mayor. Ya se sabe que el estado entró en default a principios del año 2002. La prolongación de los plazos de pago, por parte de los supermercados de 30 a 60/90 días, obligó a las empresas a concurrir a los bancos, para financiar su capital de trabajo a tasas muy elevadas, en un contexto de estabilidad cambiaria, monetaria y con deflación de precios. En el caso de Horst, los intereses pagados en el año 2001, representaron $0.252/Kg La cuasi renta producido, es decir $ 90.641. El poder de compra de los supermercados afecta seriamente la capacidad de negociación de las Pymes, causando importantes mermas en su rentabilidad. Las empresas saben que la competencia en precios tiende a reducir los mismos, y una vez que los disminuyeron, en condiciones de estabilidad, resulta muy difícil incrementarlos nuevamente. Se registra, así, una transferencia de ingresos de la industria al sector de distribución, que se agudiza cuanto más incompletos son los contratos. La cuasi-renta de un activo es el excedente que se obtiene sobre su valor residual, es decir, su valor en el siguiente mejor uso alternativo a otro consumidor. La parte especializada potencialmente apropiable de la cuasi-renta es aquella porción, de existir alguna, en exceso del valor obtenido entre el primer y segundo usuario Una vez instalado un activo, como los realizados por Horst, se crean barreras de salida tan costosas de quitar o es tan especializado para un usuario en particular, (el supermercadismo), que a pesar que el precio abonado a la empresa por el producto se redujo, la calidad del producto y los servicios de ese activo al consumidor final se mantuvieron de manera inalterable. De este modo, en un mercado de competencia libre y abierta para entrar y salir del mismo, la especialización del activo instalado (o más precisamente los altos costos de hacer que esté disponible para otros) crea una cuasirenta, pero no una renta “monopolista”. 233 Mientras las diferencias de precio entre usuarios no son significativas, (bajas cuasi rentas), la presión del supermercadismo por descuentos en los mismos no es importante, ya que no tiene posibilidades de adquirir el producto con sustanciales ganancias en otros mercados. La situación es diferente cuando aumenta la oferta del producto en el Mercado Central, ya que se produce un descenso de precios (una mayor cuasi renta entre el segundo y el tercer usuario), que el supermercado intenta capitalizar inmediatamente presionando para una rebaja de precios de la industria productora, que parte la traslada al consumidor final, pero otra porción de la renta se la apropia. En otras palabras, cuando la cuasi renta aumenta, a raíz en este caso de una mayor oferta de producto al mercado, el supermercadismo presiona a las empresas productoras por una reducción de precios que ellos no trasladan en la misma proporción al consumidor final. A medida que la cuasi renta crece, mayor es la probabilidad de encontrar comportamientos oportunistas en el eslabón siguiente de la cadena. En todos los casos analizados, siempre la reducción de precios de la industria productora ha sido mayor que la realizada por el supermercado al consumidor final. La pérdida de la cuasi renta se produce por el oportunismo de los supermercados, a raíz de la redacción de contratos incompletos, y en algunos casos por la violación de la letra de los mismos. El oportunismo se manifiesta por: • La realización de descuentos no previstos, devoluciones no autorizadas, el pago fuera de término sin intereses compensatorios, la modificación del medio de pago, y el cobro por la participación en publicidades no convenidas. • La evasión impositiva en la industria es otra práctica oportunista, que determina que no todas las empresas se encuentren en un pie de igualdad, en un mercado altamente competitivo. 234 • El incumplimiento de las normas sanitarias especialmente el lavado con sustancias tóxicas para disimular la falta de calidad del producto, es otra muestra de oportunismo frecuente, que origina una competencia desleal entre las empresas productoras. 10.7 LAS CIFRAS FINALES En el año 2001, Horst cedió al supermercadismo $0.90 por cada Kg vendido, esto representó la suma de $330.000, el 22.29% de su venta. • Este mismo año, Horst resignó por la componente impositiva, el costo financiero y la cuasi renta exclusivamente, la suma de $1.50 por cada Kg. que produjo, esto representa la suma de $540.000, que constituyen el 30% de su facturación anual sin IVA, ($1.780.000) sin devoluciones. • Cuando el porcentaje se realiza con respecto a la facturación efectiva neta de devoluciones, en este caso representa el 36% de la facturación anual sin IVA, ($1.480.000). • La cuasi renta apropiada por el supermercadismo representa el 60% del total de la rentabilidad cedida por la empresa en el año 2001, el 16.6% corresponde al sector financiero, (aunque parte de este es responsabilidad del supermercadismo por la prolongación de los plazos de pago) y el resto 23.3% a la creación de nuevos impuestos y la modificación de las alícuotas de los ya existentes. 235 11 BIBLIOGRAFÍA Aaker, David A. Developing business strategies. John Wiley &Sons, Canada, 1998 Alchian, A. Crawford, R. And Klein, B. Vertical Integration, Appropriable Rents, and The Competitive Contracting Process. J. Law and Econ. 21 October 1978. Arrow, K. Collected Papers of Kenneth Arrow. Vol.2. General Equilibrium. Cambridge M.A.Harvard University Press. 1983. Alchian, A and Demsetz, H. Production, Information Costs, and Economic Organization. A.E.R. 62 December 1972. Baiman, S. Agency Research in Managerial Accounting: A Survey Journal of Accounting Literature. 1982. Bain, J. Barriers to New Competition. Cambridge M.A.Harvard University Press. 1958. Barnard, C. The Functions of the Executive. Cambridge M.A.Harvard University Press. 1938. Berle, A, and Gardner, M. The Modern Corporation and Private Property. New York: Macmillan. 1932. Bork, R.H. Vertical Integration and Competitive Processes, In J. Fred Weston and S. Peltzman, eds. Public Policy Towards Mergers. Pacific Palisades, CA. 1969. Broda, M.A. Análisis de Coyuntura. Fundación Sociedad Estado. Marzo 2002. 236 Bunge, E. y otros. Análisis del apalancamiento estratégico de una empresa productora de champignones. Maestría en Agronegocios y Alimentos. 2000. Bunge, E. y otros. Estructura Organizacional de Horst. Maestría en Agronegocios y Alimentos. 2001. Cachanosky, R. Impuestos e Inseguridad Jurídica. Editorial La Nación. Abril 2002. Campos, J. Nuestra Enfermedad. Editorial La Nación. Marzo, 2002 Cámara Argentina de Productores de Champignones, Informe anual 2002. Coase, R. The Nature of the Firm, Economica 4. November 1937. Coleman, James. The Asymetric Society. Syracuse, N.Y. Syracuse University Press, 1982. Commons, J. Institutional Economics. Madison. University of Wisconsin Press. 1934. Demsetz, Harold. The Cost of Transacting. Quarterly Journal of Economics 82, February, 1968 Friedman, Milton. Capitalism and Freedom. Chicago: University of Chicago Press. 1962 Furubotn, E. and Richter, M. The Economics of Property Right. Cambridge M.A. Ballinger. 1974. Galanter, M. Justice in Many Rooms: Courts, Private Ordering, and Indigenous Law. Journal of Legal Pluralism.1981. 237 Gambetta, Diego. Can We Trust Trust? In Diego Gambetta, ed. Trust: Making and Breaking Cooperative Relations. Oxford: Basil Blackwell, 1988. Grondona, Mariano. Editorial Diario L Nación, Marzo 2002. Grondona, Mariano. Editorial Diario L Nación Abril 2002. Grossman, S. and Hart, O. The Costs and Benefits of Ownership: A Theory of Vertical and Lateral Integration. Journal of Political Economy 94. August, 1986 Hayek, Friedrich. The Use of Knowledge in Society. American Economic Review 35. September 1945 Hill, C. Jones, G. Administración Estratégica, un enfoque integrado. Mc GrawHill.1997. Holmstrom, B. And Milgrom, P. Multitask Principal - Agent Analysis: Incentive Contracts, Asset Ownership, and Job Design. Econometrica. 1987. Jensen, M. And Meckling, W. Theory of the firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure. J. Financial Economics 3. October 1976. Joskow, P. Vertical Integration and Long Term Contracts: The Case of Coal burning Electric Generating Firms. J. Law Econ. And Organization. 1985. Joskow, P. The New Institutional Economics: Alternative Approaches. Journal of Institutional and Theoretical Economics. JITE. 1995. 238 Journal of Mushroom Production, Number 633, P.O.192, Ketton, Stamford, U.S.A. October 2002. Koopmans, Tjalling. Concepts of Optimality and Their Uses. American Economic Review, 1977 Kotler Philip, Marketing Management., analysis, planning, implementation and control. A. Simon & Schuster Company, 1997. Lele, M. Creating Strategic Leverage. John Wiley & Sons. 1992. Medina, J. y Soto, L. La Nación Rural, Marzo, 2002 Melconian, Carlos, Overfin, M&S consultores, Edición Número 532, Marzo 2002 Mc Neil, Ian. The Many Futures of Contracts, Southern California Law Review 47, May 1974. North, D. Structure and Change in Economic History. New York: Norton.1981 Ordoñez, H. Estrategia Alimentaria de las Denominaciones de Origen & La Nueva Economía y Agronegocios Alimentarios. Proyecto ARG/97/045. Programa de fortalecimiento Institucional PNUD Ministerio de Relaciones y Culto. Buenos Aires Argentina. 1998. Ordoñez, H. Estudio de caso: "Gestión alternativa en la cadena de ganados y carnes. El caso PRINEX. Explorando los limites de la innovación". VIII Congreso Mundial IAMA. Uruguay Julio 1998. Peterson, H. Christopher, The Epistemology of agribusiness: peers, methods and rigor. University of Missouri - Columbia, 1997. 239 Perez San Martín, S. Elasticidad de precios del champignón fresco. International Baccalaureate. 1998. Porter, M. Competitive Strategy. New York Free Press. 1980. Scibona. N. Editorial Diario La Nación, Abril, 2002. Science and Cultivation of Edible Fungi, Volume 1, A.A. Balkema, P.O. Box 1675, 3000 BR Rotterdam, Netherlands. 2000 Simon H. Administrative Behavior, 2nd edition, New York, Macmillan. Simon, H. Theories of Bounded Rationality. American Economic Review 68, 1972. Smith, Adam. The Wealth of Nations. London: J. M. Dent & Sons. 1922 Venturini, L. Seminario Internacional de agronegocios. Maestría en Agronegocios y Alimentos. Facultad de Agronomía. UBA. 2000. Wilensky, R. Seminario de Marketing, Universidad CAECE, 1999. Williamson, O. and Masten, S. The Economics of Transaction Costs. Edward Elgar Publishing Ltd. U.K. 1999. Williamson, O. Economic Institutions of Capitalism: Firms, Markets, Relational Contracting. New York: Free Press, 1985 Williamson, O. The Mechanisms of Governance. Oxford University Press, 1996 240 Zylberstajn, D. And Farina, E. Supply Chain Management: Recent Developments and Applicability of the Concept. II NIE Congress. Paris France. September 1998. 241 12 ANEXO I. BENCHMARKING DE LOS COMPETIDORES DESCRIPCIÓN ABRANTES Ubicación Escobar Metas Ser líder del mercado Marca Abrantes Estructura La mayor del mercado. Capacidad máxima de producción:800 Tn/año (HOY PRODUCE 325 TN/AÑO). Clientes Mercado institucional privado (restaurantes), a través de distribuidores y supermercados. Productos y Servicios Buen plan de producción. Buena calidad. Buena cadena de frío. Buena distribución. Distribuye por plataforma central. Buena relación con los supermercados. Negocia con los supermercados sin devoluciones. No tiene servicio de atención al cliente. Precios bajos Intenta comercializar la mayor parte a granel. Estrategias Ser líder del mercado a través de los precios Procesos/Tecnología Buena tecnología, : ha invertido el ultimo año y esta en condiciones de producir en buenas condiciones salvo en verano RRHH Buena gerencia comercial. Buen gerenciamiento de la producción. Rotación alta del personal. Proveedores Turba nacional Semilla de origen nacional. Problemas de pago con proveedores. Imagen Mala en calidad. Buena en precios. 242 CHUNG DESCRIPCIÓN Ubicación Pilar Metas Venta del total de su producción en el MCBA y algo en el mercado Marca No posee. Realiza venta a granel institucional. Estructura Mala infraestructura de producción Capacidad máxima de producción de aprox. 400 Tn/año. Producción promedio anual real de 200 Tn. Producción mensual discontinua. No posee distribución propia Clientes MCBA SONG, firma china que revende champignón entero incluido en ensaladas preparadas. Productos y Servicios Producto de mala calidad Estrategias No posee estrategia. Participa del mercado solo con su producción discontinua. Procesos/Tecnología Inversión mínima en tecnología, procesos obsoletos. RRHH Nula inversión en RRHH apropiados Proveedores Proveedores de insumos locales Imagen Pobre imagen de la compañía. DESCRIPCIÓN CHAMPIGNONES ARGENTINOS SA Ubicación Escobar Metas Líder en precios Marca Niamandú Estructura Capacidad máxima de producción de 300 tn/año Clientes Vende en los supermercados Carrefour y Coto a bajos precios Productos y Servicios Productos de mala calidad (mal aspecto externo y baja duración en góndola) Venta en restaurantes, hoteles, fasta food, a través de distribuidores Buen sistema de distribución Estrategias Bien posicionado en el segmento institucional privado (restaurantes) Procesos/Tecnología Baja incorporación de tecnología RRHH Buena capacidad de management Proveedores Proveedores nacionales de insumos Imagen Mala imagen del producto, por baja calidad Empresa con buenos precios al distribuidor 243 MICEL DESCRIPCIÓN Ubicación Villa María, Córdoba Metas Mercado de champignones frescos de Córdoba, de primera calidad Marca MICEL Estructura Capacidad de producción máxima real 180 Tn/año. Buena distribución. Buena cadena de frío Buen servicio de atención al consumidor Presentan problemas de escala, reflejados en altos costos fijos Clientes Casi todo el mercado de champignón frescos de Córdoba Posibles clientes en el mercado de champignón fresco en Mendoza. Productos y Servicios Producto de buena calidad El excedente de producción se envasa. Estrategias Principalmente concentrado en el mercado de Córboba Procesos/Tecnología Buena incorporación de tecnologías y adecuados procesos de producción. RRHH Buenos RRHH Proveedores Semilla nacional Turba nacional Imagen Muy buena imagen de la empresa en Córdoba CULTIVOS DEL SUR DESCRIPCIÓN S.A. Ubicación Verónica, pcia. de Buenos Aires Metas Participar del mercado Marca Champignones del Sur Estructura Baja capacidad de producción de 72 Tn/año Clientes Venta a distribuidores Productos y Servicios Productos de mala calidad Estrategias No poseen estrategia de mercado Procesos/Tecnología Baja incorporación de tecnología RRHH Baja inversión en RRHH Proveedores Proveedores nacionales Imagen Pobre imagen. No Produce mas 244 LONGCHAMPS SRL Ubicación DESCRIPCIÓN Longchamps, pcia. De Bs. As. Metas Posicionarse en el mercado con buena calidad Marca Longchampignónn Estructura Capacidad de producción de 60 Tn/año NO Clientes Restaurantes y distribuidores de la zona sur del Gran Bs. As. Productos y Servicios Productos de mala calidad Estrategias Intervenir en el segmento de consumo institucional privado en zona sur de GBA Procesos/Tecnología Baja incorporación de tecnología y regular proceso de producción RRHH Baja inversión en RRHH capacitados Proveedores Proveedores locales Imagen No poseen imagen de empresa. SUSTITUTOS. DESCRIPCIÓN CALDERÓN, LOS GERARDOS. Ubicación Gran Buenos Aires Metas Participar del mercado institucional privado Marca No poseen marca. Venta a granel Estructura Baja capacidad de producción de 10 Tn/mensuales, y solo en épocas del año favorables. Transgreden leyes previsionales e impositivas Clientes Mercado institucional privado Productos y Servicios Productos de mala calidad y entrega irregular Estrategias No poseen estrategia de mercado Procesos/Tecnología Nula incorporación de tecnología RRHH Mula inversión en RRHH Proveedores Proveedores nacionales Imagen Pobre imagen. 245 13 ANEXO II. CICLO DEL CULTIVO La primera etapa en el cultivo de champignón es la formación del sustrato o compost. La materia orgánica, paja de trigo y cama de caballo, es fermentada por bacterias termófilas, actinomicetes y hongos, en condiciones de temperatura y PH específicos. Hasta 1993, el sustrato era de baja calidad y sólo se utilizaban horquillas para su remoción, con un importante empleo de mano de obra. Horst incorporó una máquina para mover y zarandear el sustrato, oxigenándolo y contribuyendo con la fermentación aeróbica, con lo cual se logró un compost rico en nutrientes. El proceso concluye con la pasteurización en el túnel correspondiente, otra innovación de la firma, y además un activo sumamente especifico. La preparación del “compost” o sustrato se realiza según la modalidad de cada empresa. En otros países, como por ejemplo Holanda, hay compañías dedicadas exclusivamente a su producción y comercialización. El compostaje también requiere de activos muy específicos, la hipótesis crucial subyacente a este proceso, es que este, es el núcleo vital del proceso productivo, por lo tanto a medida que los activos se hacen más especializados, los costos de contratación generalmente se incrementan más que los costos de la integración vertical. Por lo tanto, ceteris paribus, es lógico que la opción sea la integración vertical. Anexo 3 En la planta de Horst la formación del sustrato se realiza en la denominada “zona sucia”. Para evitar contaminaciones, el personal trabaja en forma exclusiva en ese ámbito, quedando imposibilitado de acceder a la “zona limpia”. La siembra del micelio, incorporado a semillas de trigo inerte que actúan como vehículo, se realiza mecánicamente, en las bolsas de plástico de 25kg. donde se coloca el compost. Horst emplea un micelio, Casing Inoculum, que permite acortar hasta una semana el tiempo del cultivo, período que representa una mejora sustancial en la productividad. Una vez sembradas las bolsas se cubren con turba y carbonato de calcio y se colocan en las estanterías de las naves de cultivo donde se inicia el proceso de colonización del hongo. El cultivo de champignón requiere un control permanente de temperatura, humedad y concentración de dióxido de carbono. Variaciones no deseadas en estos parámetros pueden provocar graves consecuencias económicas, razón por la cual la actividad demanda un nivel tecnológico que implica considerables inversiones. 246 A los 60 días de iniciada la preparación del compost para el desarrollo del cultivo, comienza la primera cosecha de champignones. La segunda se realiza ocho días después, pudiendo cosecharse hasta tres veces por bolsa. Tabla A. Duración de las operaciones en el ciclo de producción de Horst. OPERACIÓN DETALLES PRINCIPALES DURACIÓN (DÍAS) Compostaje Se mezcla y humedece paja y cama de caballo en 1ra. Fase una plataforma de hormigón, con una temperatura de 7 - 14 hasta 80º. C. 2da. Fase Pasteurización y terminación del proceso en salas 4-8 especiales, con temperaturas entre 50-60º. C Total compostaje 11 – 22 Siembra e Invasión Mezcla del micelio con el compost, crecimiento del del micelio 10 - 14 micelio en las camas de cultivo, a temperatura de 24-25º.C. Total invasión del micelio 10 – 14 Cobertura Las camas de cultivo se cubren con una capa de 18 - 21 turba y cal. Crecimiento del micelio y desarrollo de primordios, temperaturas entre 1620º.C., y humedad relativa 85-95%. Cosecha Cosecha sucesivas de champiñones, con 30 - 42 temperaturas entre 16-18ºC y humedad relativa de 85-95%. Se realizan hasta tres recolecciones. Total cosecha 48 - 63 Elaboración propia, 2002 247 14 ANEXO III. DETALLE DE PRODUCCION, VENTAS FACTURACION MENSUAL MES PRODUCCION (KG) VENTAS (KG) FACTURADO Ene-99 20.789,20 17.055,70 $ 129.407,22 Feb-99 19.662,30 14.903,95 $ 107.586,40 Mar-99 21.356,60 20.479,75 $ 149.508,07 Abr-99 18.814,60 18.942,20 $ 136.150,77 May-99 22.472,10 19.944,25 $ 136.367,72 Jun-99 23.750,20 19.348,95 $ 131.260,87 Jul-99 22.377,40 19.430,95 $ 131.268,76 Ago-99 27.666,50 20.579,65 $ 135.168,37 Sep-99 22.873,40 18.183,50 $ 124.407,36 Oct-99 23.796,50 19.288,19 $ 128.237,26 Nov-99 22.298,70 19.972,55 $ 127.115,63 Dic-99 26.130,40 21.892,59 $ 142.752,79 TOTAL 1999 271.987,90 230.022,23 $ 1.579.231,22 Ene-00 19.533,30 17.467,72 $ 116.424,46 Feb-00 20.389,70 20.381,29 $ 133.258,22 Mar-00 23.015,00 23.714,24 $ 157.860,81 Abr-00 23.628,10 23.831,50 $ 157.215,49 May-00 22.760,76 23.894,02 $ 159.152,15 Jun-00 21.252,60 21.242,20 $ 33.243,11 Jul-00 26.369,70 24.233,00 $ 149.988,00 Ago-00 28.336,90 25.776,00 $ 147.573,00 Sep-00 30.120,20 25.524,00 $ 160.502,00 Oct-00 31.126,80 26.576,00 $ 165.353,00 Nov-00 29.056,40 25.747,80 $ 159.666,00 Dic-00 32.248,50 27.734,65 $ 165.900,00 TOTAL 2000 307.837,96 286.122,42 $ 1.706.136,24 1999 2000 Y 248 MES PRODUCCION (KG) VENTAS (KG) FACTURADO Ene-01 24.183,80 20.581,15 $ 129.176,02 Feb-01 24.653,60 22.050,30 $ 138.272,03 Mar-01 28.860,90 27.385,40 $ 173.560,89 Abr-01 30.049,90 25.798,85 $ 161.043,94 May-01 28.464,20 24.714,95 $ 152.160,82 Jun-01 30.337,00 25.966,85 $ 156.123,16 Jul-01 30.318,20 27.308,81 $ 161.547,89 Ago-01 35.605,60 30.422,80 $ 164.522,00 Sep-01 32.121,10 27.930,70 $ 147.515,00 Oct-01 31.702,20 28.398,95 $ 156.000,00 Nov-01 30.719,80 24.392,30 $ 141.072,00 327.016,30 284.951,06 $ 1.680.993,75 Ene-02 29.556,20 20.063,90 $ 111.828,00 Feb-02 25.123,00 17014,85 Mar-02 27.500,00 21.912,00 $ 134.000,00 TOTAL 2002 82.179,20 58.990,75 $ 348.204,00 2001 TOTAL 2001 2002 102.376,00 249 15 ANEXO IV. EFICIENCIA DE COSECHA POR OPERARIA OPERARIA Aielo Alejandra Salvador Eva Lamonica D. FECHA TOTAL DE KG MAX. DE HORAS KG/HORA 07/08/00 70.6 8 8.83 cc 08/0/00 81.8 8 10.23 09/08/00 87 6.5 13.38 11/08/00 66.2 5 13.24 cg 12/08/00 49.8 6 8.3 cc 07/08/00 116.2 8 14.53 cg 08/0/00 71 8 8.88 cc 09/08/00 64.2 5.5 11.67 11/08/00 79.2 5 15.84 12/08/00 47.4 6 7.9 cc 07/08/00 84.2 8 10.53 08/0/00 130.7 8 16.34 09/08/00 83.8 6.5 12.89 cg 11/08/00 90 5.5 16.36 cg 12/08/00 63 6 10.5 cc: cambio de casa de cultivo - cg: cosecha a granel OPERARIA FECHA TOTAL DE KG MAX. DE HORAS KG/HORA Aielo Alejandra 17/05/96 65 8 8.13 18/05/96 68.8 8 8.6 19/05/96 71 8 8.88 20/05/96 69.3 8 8.66 21/05/96 82 6 10.25 17/05/96 72.1 8 9.01 18/05/96 71 8 8.88 19/05/96 84 8 10.5 20/05/96 87 8 10.88 21/05/96 74.2 7 10.6 17/05/96 75 8 9.38 18/05/96 79 8 9.88 19/05/96 70 8 8.75 20/05/96 89 8 11.13 21/05/96 83 8 10.38 Salvador Eva Lamonica D. Extraído de Horst, 2002 250 16 ANEXO V. FODA POR AREA DE RESULTADOS AREA DE OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES RESULTADO I – Rentabilidad Sin rentabilidad actual Utilidad por caída de precios y de demanda • Dividendos No distribuye por decisión de los socios • • Relación Relación baja por altos Precio/costo costos. Gastos Fijos Altos costos fijos (32%). • Tasa de rentabilidad 7% en 1998~. Cero en el año 2000 251 II – Posición en el Mercado • Volúmenes de Vende la totalidad de No posee capacidad Venta su producción, aprox. sobrante 350 Tn /año El 25% del mercado Participación en de champignón fresco el Mercado en Cap. Federal y GBA El 60% de Ventas de champignones en super-hipermercado • Imagen del El consumidor valora el producto producto Poco conocimiento del producto en el mercado Segmentación del ABC1, Mercado Posicionamiento Marca fuerte con excelente imagen en el consumidor y los canales de distribución • Calidad del Calidad premium producto Mezcla comercial Precio: medio alto Volumen: alto • Cartera de productos por marca Incipiente desarrollo de un nuevo producto (Portobello) • Distribución Muy buena logística y distribución Un solo producto 252 III – Innovación • Negocios Nicho disponible en el Empresa pionera mercado • Productos • • Mercados Mayor demanda de Producción anual alimentos dietéticos y homogénea naturales, sofisticados y Producto natural y fáciles de preparar dietético. Mayor demanda de Gran elasticidad productos naturales. Demanda/ingreso Servicios Plena satisfacción del Devoluciones en los cliente canales de distribución (3%) Materias primas, materiales e insumos • • Semillas y turba de primera calidad Equipos y Planta industrial de procesos alta tecnología Técnicas de Muy buen Falta de personal dirección y gerenciamiento y capacitado en ventas y organización personal técnico marketing 253 IV – PRODUCTIVIDAD • Buena planificación Programas de de la producción producción • Baja disponibilidad Utilización y Personal técnico muy rendimientos de la de mano de obra capacitado mano de obra calificada en el Efecto de aprendizaje mercado • Utilización y rendimiento de materiales y materias Materiales de primera calidad y excelentes rendimientos primas • Planta de alta Utilización y tecnología rendimientos de equipos • Calidad Creciente demanda Falta de sistemas de del mercado de aseguramiento en la sistemas de calidad aseguramiento • Elevada debilidad Gastos fijos unitarios • Información Falta de información del mercado nacional • Alta costo/beneficio Relación costo/beneficio • Balanceo y adecuación de stocks Producto altamente perecedero Falta de stock 254 V – RECURSOS FINANCIEROS Baja posibilidad de Identificación y leverage obtención Costo del dinero Alto costo del Posibilidades de Una de las causas de la dinero financiamiento a perdida de rentabilidad tasas menores que el resto del mercado Movimientos de fondos • Alta rotación del capital de trabajo Seguridad de Cobranzas cobranzas Area de Resultado OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES VI – RECURSOS FISICOS • Custodia de bienes y control interno Mantenimiento Excelente nivel de mantenimiento Activo fijo Alta inmovilización de capital en planta 255 VII – DESEMPEÑO Y DESARROLLO DE GERENTES • Selección No existe personal Personal bien adecuadamente entrenado de origen capacitado en el extranjero país • No posee Sucesión Remuneraciones Mejores que el promedio del sector • La estructura del Estructura personal es elevada y costosa Entrenamiento Capacitación permanente • Rotación Baja a niveles jerárquicos altos • Alta en niveles jerárquicos bajos No hay. Organigrama Promoción plano Comunicaciones Reuniones de trabajo permanentes 256 VIII – ACTITUD Y DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES • Relaciones laborales Debilidad en En la actualidad es primeros años por una fortaleza por la falta de capacitación selección y la capacitación • Relaciones No existen gremiales inconvenientes Entrenamiento Permanente Promedio del sector Remuneraciones • Condiciones Controles continuos ambientales de higiene y seguridad Relación superior Buena - subordinado • Alta, principalmente en Absentismo jerarquías menores • No existe Promociones • Rotación A niveles altos no Existe en niveles de hay cosechadora IX – RESPONSABILIDAD PUBLICA • Imagen Muy buena Relación con las Muy buena cámaras Relación con la comunidad Cumplimiento de Muy buena. Existen donaciones Estricto leyes, normas y cumplimiento de las disposiciones leyes previsionales, impositivas y de salubridad X – ECOLOGIA Cuidado permanente del medio ambiente 257 17 ANEXO VI. ACTIVOS ESPECIFICOS DE HORST Activos Fijos Casas de cultivo (17): con su correspondiente instalación de aire acondicionado central, cañerías de distribución de agua y vapor, las estanterías de perfile de hierro donde se ubican las bolsas de cultivo. Túnel de pasteurización (2): con cañerías de inyección de vapor, censores de amoníaco, dióxido de carbono. Pista de compostaje Pileta de recuperación de purín: con bombas especiales para inyectarlo al compost en preparación. Cámara frigorífica. Máquinas y Herramientas Compostadora Sembradora Estanterías de hierro para las 17 casas de cultivo. Censores de diferente tipo. Activos Humanos Horst posee cincuenta empleados, la mayoría de ellos, en trabajos especializados con mas de dos años de antigüedad, esto es importante pues ya han finalizado su período de aprendizaje, y la experiencia adquirida se transmite a sus tareas. 258 18 ANEXO VII. VARIACION DE LAS ALICUOTAS IMPOSITIVAS IMPUESTO 2001 2000 1999 1998 1997 1996 a las ganancias (IG) 35% 35% 35% 33% 33% 33% a la ganancia mínima presunta (IGMP) 1% 1% 1% 1% - - 0,5% - 0,5% - 0,5% - 0,50% 0,50% 0,50% 0,75% 0,75% 0,75% al valor agregado (IVA) - Alícuota General (2) 21% 21% 21% 21% 21% 21% a los intereses pagados y el costo financiero del 15% 15% 15% - - - 1,50% 1,50% 1,50% 1,50% 1,50% 1,50% 0,15 0,12 0,12 0,12 0,12 0,12 13% 13% 1,20% - - - - - Contribuciones Seguridad Social (3) 10,17% 16,00% 16,00% 16,00% 16,00% 16,00% Contribuciones Vales Alimentarios (4) 14,00% 14,00% 14,00% 14,00% 14,00% 14,00% Contribuciones Obra Social (5) 5,00% 5,00% 6,00% 6,00% Aportes SIJP (6) 5,00% 11,00% 11,00% 11,00% 11,00% 11,00% Aportes Obra Social 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% Aseguradora Riesgo Trabajo (7) 1,08% 1,08% 1,08% 1,08% 1,08% 1,08% derechos aduaneros 5,00% 5,00% Federal sobre los bienes personales (IBP) (1) endeudamiento empresario (IIE) transferencia de inmuebles de personas físicas (ITA) internos sobre los combustibles líquidos y el gas natural (8) sobre los combustibles líquidos y el gas natural, fijo a los débitos y créditos de ctas. ctes. Bancarias (IDCB) Regímenes de la seguridad social 6,00% 6,00% Provincial sobre los ingresos brutos (IIB) de sellos (IS) Sobre manifestaciones parciales de patrimonio (inmuebles y automotores). tasas por la retribución de servicios Municipal Tasas retributivas de servicios. Derechos específicos. (1) Alícuotas diferenciales: Total de bienes personales superior a $200.000 tributan el 0,75%; total de bienes inferior: 0,50%. (2) Tasa establecida a partir del 1/4/1996 - Ley 24.631. (3) 16% hasta: 07/2001.(4) Alcanzado a 259 partir del período 10/1996. (5) 6% hasta 11/1999. (6) 5% a partir del 11/2001. (7) Valor Fijo: $ 8,19 por trabajador. (8) Centavos por litro de Gas Oil. Decreto 802/2001 19/06/2001. 260 19 ANEXO VIII. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, SALDOS TECNICOS Y DE LIBRE DISPONIBLIDAD PERIODO FISCAL ENE-00 FEB-00 MAR2000 SALDO TECNICO SALDO LIBRE ABR- MAY- JUN-00 JUL-00 AGO- SEP-00 OCT- 00 00 00 00 NOV- DIC- 00 00 00 1.299 -313 -497 -131 6.252 9.054 9.527 12.277 13.880 8.958 4.567 4.395 58 2.743 2.336 2.365 1.298 1.387 1.578 1.817 1.878 459 540 640 DISPONIBILIDAD Periodo Fiscal 2001 Ene-01 Feb-01 Mar-01 Abr-01 May-01 Jun-01 Jul-01 Ago-01 Sep-01 Oct-01 Nov-01 Dic-01 SALDO TECNICO SALDO LIBRE DISPONIBILIDAD 3.173 6.182 2.752 1.807 4.183 1.624 -3.927 5.204 10.467 13.974 11.408 5.219 540 3.110 248 201 320 1.595 -549 3.697 5.382 9.129 11.042 11.625 261 20 ANEXO IX. CREDITOS Y ANTICIPOS DE IMPUESTOS DE HORST Créditos y Anticipo de 2001 2000 1999 1998 1997 1996 122.238 107.926 57.740 27.985 28.473 106.151 21.949 23.766 22.466 10.934 4.677 3.337 23.470 7.868 - - - - 5.296 10.493 17.032 - - - 191 16.803 390 - - - 45.822 30.801 15.612 - - - 5.219 13.238 - 17.051 23.795 102.814 11.625 - -44 - - - 670 - - - - - 7.996 4.957 2.284 - - - 122.238 107.926 57.740 27.985 Impuestos D.G.I. Retenciones Imp. a las Ganancias D.G.I. Saldo a favor Imp. Ganancias D.G.I. Anticipos Imp. Gan.Min.Pres. D.G.I. Saldo a favor Imp. Gan.Min.Pres. D.G.I. Imp. a la Gan.Mín.Presunta Credito Fiscal D.G.I. - IVA Saldo Técnico D.G.I. - IVA Saldo de Libre Disponibilidad D.G.I. - Impuesto Ley 25413 Credito a Cuenta Retenc.y Perc.Imp. Ingresos Brutos Totales 262 21 ANEXO X. MODELO DE ORDEN DE COMPRA DE SUPERMERCADOS NORTE CLIENTE: NORTE ESTEBAN ECHEVERRIA Descripción Bultos Bandejas x Pedidos Bulto Pedidas Champignón Granel 27 5 135 135,00 Kg Portobello Granel 10 5 50 50,00 Kg x 200 ELC 5 20 100 20,00 Kg x 500 ELC 2 10 20 10,00 Kg x 100 FLC 7 30 210 21,00 Kg x 200 PLC 1 20 20 4,00 Kg x 300 PLC 3 15 45 13,50 Kg MARIA MENDIONDO Total Bandejas Kilos Pedidos Champignón 186,00 Kg Portobello 67,50 Kg 263 22 ANEXO XI. MODELO SUPERMERCADOS DISCO DE ORDEN DE COMPRA DE 264 23 ANEXO XII. CARTA DE ACEPTACION DE PAGO EN BONOS NACIONALES O PROVINCIALES 265 24 ANEXO XIII DESCUENTO ADICIONAL NEGOCIACION. 266 25 ANEXO XIV. DESCUENTO ADICIONAL POR CUMPLEAÑOS DE NORTE 267 26 ANEXO XV. NACIONAL DESCUENTO DEL 8% POR NEGOCIACION 268 27 ANEXO XVI. DESCUENTOS POR ACCIONES PUBLICITARIAS 269 28 ANEXO XVII. NOTA POR FINALIZACION DE OFERTA.