2014: MÁS CRECIMIENTO PERO MAYOR PRESIÓN

Anuncio
PRONÓSTICO DEL
DESEMPEÑO .
DE LA ECONOMÍA
COSTARRICENSE
PARA EL I TRIMESTRE Y
AÑO 2014
El modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones
en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica
(IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo, sobre tres
variables relevantes del desempeño de la economía nacional:
el crecimiento del Producto Interno Bruto, la tasa de inflación
y la tasa de interés. Para el IICE, es de especial interés la
divulgación de estos resultados como un aporte a la discusión
nacional sobre la evolución de la economía y de esta forma
proveer al público información especializada para la toma de
decisiones.
La estimación de los parámetros de este modelo de pronóstico
de corto plazo se basó en 91 datos trimestrales, que van del
primer trimestre del año 1991 al tercer trimestre del año 2013.
Con estos parámetros, se realizó una estimación para el PIB
del cuarto trimestre del 2013, la cual se utiliza para estimar el
resultado del primer trimestre del 2014, tanto para el crecimiento
económico como para la tasa de interés y el crecimiento en los
precios. Aparte del PIB y la balanza de pagos, el resto de las
variables están actualizadas al cuarto trimestre del 2013. En esta
ocasión se genera también la estimación para finales del año
2014, la cual depende a su vez de ciertos supuestos sobre la
economía nacional.1
La fuente principal de información para el modelo son los datos
publicados en la página web del Banco Central de Costa Rica
y del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Las
principales ecuaciones de comportamiento modelan el producto
interno bruto, el crecimiento en los precios y la tasa de interés.
Es importante señalar que el resultado macroeconómico del 2014
dependerá de factores externos e internos, destacando entre los
primeros el desenvolvimiento de la economía internacional, las
tasas de interés y los flujos de capital; entre los segundos, la
política monetaria y crediticia que adopte el Banco Central y la
forma en que el Gobierno financie el déficit fiscal. Dependiendo
de las políticas internas la presión inflacionaria podría ser
mayor. El resultado electoral también puede incidir en el balance
macroeconómico. El pronóstico que se presenta supone que no
habrá cambios en el 2014 que modifiquen en forma significativa
el desempeño económico de este año. En la medida que los
hubiera, habrán que tomarse en cuenta en revisiones posteriores.
Rudolf Lücke, Investigador
2014: MÁS CRECIMIENTO PERO MAYOR PRESIÓN INFLACIONARIA Y SOBRE
LAS TASAS DE INTERÉS.
Los resultados del pronóstico para el primer trimestre y año 2014 se encuentran en el Cuadro 1
CUADRO 1
PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO PARA EL PRIMER TRIMESTRE Y AÑO 2014*
I 2013 II 2013 III 2013 IV 2013
PIB acumulado ult 4 trimestres (%)
Inflación (% cambio interanual)
Tasa Básica Pasiva final del periodo (%)
3,5
6,2
7,0
2,8
5,1
6,6
3,1
5,4
6,6
I 2014
3 a 3,5
3a4
3,7
3,5 a 4,5
6,5
6,5 a 7,5
IV 2014
3,5 a 4,5
5a6
7a8
*Los valores con fondo oscuro corresponden a pronósticos del IICE; los demás, a datos observados.
Fuente: BCCR y estimación propia del IICE.
1 Entre los principales supuestos se encuentran los precios del petróleo, la tasa de crecimiento externo, el déficit fiscal, el tipo de cambio y la tasa de
interés externa. Cabe señalar que el entorno político influye sobre las expectativas de los agentes económicos, tanto internos como externos y por
esa vía puede afectar los resultados.
http://iice.ucr.ac.cr/pronostico.html
1
2
A. Crecimiento
Para finales del tercer trimestre del año 2013 el crecimiento
del PIB acumulado de los últimos cuatro trimestres fue de
3,1%. Para final del año 2013, se espera un crecimiento de
entre 3% y 3,5%, dato que oficialmente el Banco Central no
ha dado a conocer. En lo que respecta al 2014, estimamos
un crecimiento entre 3% y 4% para el primer trimestre y
entre 3,5% y 4,5% para todo el año; el rango para el 2014
es levemente superior al del cierre que esperamos del
2013, producto del impacto positivo que tiene un mayor
volumen de liquidez en el mercado, una tasa de interés
relativamente baja, un mercado de crédito que se recupera
y un entorno internacional más favorable en lo comercial.
Respecto del entorno internacional, aun cuando los efectos
de la recesión siguen pesando sobre algunos bloques
económicos –en particular Europa- se espera que Estados
Unidos mejore ligeramente su desempeño y que aumente
el comercio mundial.
A pesar de que los resultados esperados para el año
2014 representan una mejora respecto de los del 2013,
no lograrían por sí solos reducir en forma significativa las
tasas de desempleo ni de pobreza.
B. Precios
Durante el año 2013 el índice general de precios al
consumidor registró un aumento del 3,7%, cifra que es la
menor registrada en los últimos 40 años. La inflación que
se registró a inicios del año 2013 producto del aumento de
algunos bienes y servicios regulados, se vio contrarrestada
a lo largo del año, por factores como el bajo nivel de
actividad económica, el lento crecimiento del mercado
de crédito, la baja inflación internacional, la estabilidad
del tipo de cambio, el control monetario ejercido por el
Banco Central y menores ajustes a precios regulados, que
llevaron a un crecimiento en los precios por debajo del
4%. Para efectos del pronóstico, se estima que la tasa de
crecimiento interanual del índice de precios al consumidor
se ubicará para el primer trimestre del 2014 entre 3,5% y
4,5%. Este resultado en los precios es producto de que
se esperan pocos ajustes en los precios regulados para el
primer trimestre del presente año, aunado a que el índice
subyacente de inflación se encuentra por debajo del 3% lo
que muestra que al menos en el corto plazo no se prevén
presiones monetarias de importancia sobre los precios.
Para finales del 2014 sí se prevé un leve aumento,
estimándose que la inflación se ubicará entre 5% y
6%. Las presiones se originan del lado de la demanda,
impulsadas por un mejoramiento del mercado de crédito,
especialmente crédito hacia comercio, consumo y
construcción, tres rubros dinamizadores de la economía,
que podrían presionar la demanda y por ende los precios;
pero también habrá presión del lado fiscal y, posiblemente,
de un tipo de cambio ligeramente mayor. El tipo de cambio
se verá afectado por un menor exceso de divisas del
sector privado, pero la oferta tendrá el efecto adicional de
la tercera emisión de US$1.000 millones de eurobonos del
gobierno, que también afectará la emisión monetaria.
C. Tasa de interés
El año 2013 se podría ver como un año de tasas de interés
estables, siendo que con posterioridad a la disminución
de la tasa básica pasiva a finales del año 2012 producto
del cambio metodológico, una menor presión fiscal sobre
los rendimientos en el mercado, y la restricción del crédito
que tuvo un impacto negativo sobre las expectativas
del consumidor, la tasa descendió y se mantuvo entre
el 6,5% y 7,5% el resto del año. Para este año 2014 no
se observan presiones a la baja, existiendo más bien la
posibilidad de una mayor demanda de dinero por parte
de los consumidores, el gobierno y las empresas; sin
embargo, en el corto plazo no vemos factores que puedan
aumentarla en forma importante, por lo que para el primer
trimestre del año estimamos se mantendrá dentro de un
rango de 6,5% a 7,5%. Para finales del año 2014 existen
una serie de factores que podrían incidir sobre la tasa de
interés, entre ellos el manejo que el Gobierno le dé a sus
finanzas y en especial al financiamiento del déficit fiscal.
No obstante, de mantenerse el déficit fiscal cercano al 5%
del Producto Interno Bruto, el tipo de cambio en el orden
del 500 colones por dólar y de mantenerse las actuales
expectativas de crecimiento económico, cercanas al 4%
para finales del año, es de esperar que la tasa de interés
se ubique en un rango levemente superior al actual y por
ende estimamos un pronóstico de tasa básica pasiva para
finales del 2014 de entre 7% y 8%.
3
II.HECHOS RELEVANTES
DE LA ECONOMÍA NACIONAL
GRÁFICO 1
TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO ACUMULADO DE LOS
ÚLTIMOS DOCE MESES
(2011 - 2013)
Crecimiento económico
El crecimiento económico durante el 2013
se caracterizó por una desaceleración
desde una tasa de 5,1% en el 2012 a
menos de 4% en el 2013; a setiembre de
2013 –el último dato oficial disponible, el
crecimiento interanual acumulado de los
últimos cuatro trimestres fue del 3,1 %
(véase Gráfico 1).
Este lento crecimiento se encuentra
estrechamente ligado al deterioro del
consumo interno y de la demanda
externa (exportaciones), como se
observa en el Gráfico 2.
5,99%
5,62%
5,69%
5,11%
4,24%
3,64%
3,41%
3,73%
3,34%
2,72%
2011 I
2011 II
2011 III
2011 IV
2012 I
2012 II
2012 III
2012 IV
2013 I
2013 II
3,07%
2013 III
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
GRÁFICO 2
TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LOS COMPONENTES ACUMULADOS DE LOS ÚLTIMOS 4
TRIMESTRES DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO
(2012 III Y 2013 III)
10%
9,5%
9%
9,2%
9,1%
2012 III
8%
8,2%
2013 III
7%
6%
5%
4%
4,4%
3,4%
4,4%
4,5%
Exportaciones
Importaciones
3,3%
3%
2%
1,5%
1%
0%
Consumo Privado
Inversión en capital fijo
Gasto Público
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
Si se analiza el componente de consumo privado por separado, se observa un cambio en la pendiente en términos de su
valor acumulado medio, y por ende un cambio importante en la tasa de crecimiento medio del periodo (véase Gráfico 3).
4
GRÁFICO 3
CONSUMO REAL DE LOS HOGARES Y TASA DE CRECIMIENTO MEDIO AÑO 2012 Y 2013
El crecimiento del PIB entre el año
2012 y el año 2013 se dio con mayor
fuerza en los primeros meses del año;
como se observa en el Gráfico 4, la
tasa de crecimiento de los diferentes
sectores económicos –con excepción
de servicios financieros e industria- fue
menor en el tercer trimestre que en el
primero, principalmente en agricultura y
construcción.
1.600.000
1.590.000
1.580.000
1.570.000
Crecimiento
medio de
3,7%
1.560.000
1.550.000
Crecimiento
medio de
4,3%
1.540.000
1.530.000
1.520.000
1.510.000
1.500.000
2012 I
2012 II
2012 III
2012 IV
2013 I
2013 II
2013 III
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
GRÁFICO 4
VALOR AGREGADO ACUMULADO A LOS PRIMEROS TRES TRIMESTRES DEL 2013 Y SU TASA DE CRECIMIENTO
CON RESPECTO AL AÑO 2012, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO
6,7%
6,8%
6,7%
5,5%
Agricultura, silvicultura y pesca
Industria manufacturera
4,6%
4,5%
4,0%
3,8%
3,8%
2,2%
3,9%
3,4% 3,4%
2,3%
1,4% 1,4%
Construcción
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, almacenaje y
comunicaciones
Servicios financieros y seguros
0,4%
-0,7%
trimestre 1/2013
trimestre 2/2013
trimestre 3/2013
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
En sectores como el comercial y el de transporte el crecimiento fue estable y no mostró una tendencia tan marcada a
la baja; sin embargo, la tasa de crecimiento medio es de menos del 3,5%, cifra de las más bajas del último quinquenio.
Únicamente el sector financiero y de seguros registra un crecimiento superior al 6%, resultado del crecimiento relativamente
estable que registra el mercado de crédito con posterioridad a la crisis del 2008-2009 (véase Gráfico 5).
5
GRÁFICO 5
CRECIMIENTO INTERANUAL DEL CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO (2008 - 2013)
45%
40,7%
40%
35%
32,3%
30%
25%
20%
15%
11,4%
10%
12,4%
5%
0%
-5%
-3,4%
nov-13
jul-13
sep-13
mar-13
may-13
nov-12
ene-13
jul-12
sep-12
mar-12
may-12
nov-11
ene-12
jul-11
sep-11
mar-11
may-11
nov-10
ene-11
jul-10
sep-10
mar-10
may-10
nov-09
ene-10
jul-09
sep-09
mar-09
may-09
nov-08
ene-09
jul-08
sep-08
may-08
ene-08
mar-08
-10%
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
Es importante señalar que gran parte de la expansión de crédito que se ha dado en los últimos 24 meses se ha generado
en moneda extranjera tal y como se observa en el Gráfico 6, en buena medida porque el costo de financiamiento en
moneda extranjera continuó siendo más favorable relativo al de colones, a pesar de la disminución de las tasas en
moneda nacional, a lo que contribuye el hecho de que el tipo de cambio se mantuvo prácticamente en la banda piso.
GRÁFICO 6
EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL CRÉDITO TOTAL SEGÚN MONEDA
(MAYO 2012 - DICIEMBRE 2013)
54%
54,0%
52%
¢
50,2%
$
49,8%
50%
48%
46%
46,0%
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
ene-13
dic-12
nov-12
oct-12
sep-12
ago-12
jul-12
jun-12
may-12
44%
6
El crédito se destinó en casi dos terceras partes a las
actividades de consumo, servicios y construcción entre
mayo de 2012 y diciembre de 2013 (véase Gráfico 7).
GRÁFICO 7
APORTE AL CRECIMIENTO DEL CRÉDITO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
(MAYO 2012 - DICIEMBRE 2013)
Consumo
Servicios
Construcción, compra y reparación
Electricidad, telecomunicaciones, gas y agua
Actividad financiera y bursátil
Industria Manufacturera
Comercio
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
Agricultura, ganadería, caza
Hotel y restaurante
Transporte
Enseñanza
Actividades de entidades y órganos extraterritoriales
Explotación de minas y canteras
Otras actividades del sector privado no financiero
Pesca y acuacultura
Administración pública
-100.000
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
700.000
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
Por el lado de la demanda externa, se observa un menor
dinamismo de las exportaciones, las cuales han reducido
su tasa de crecimiento desde un 10% en el 2012 hasta
apenas 1% para finales del 2013. Esta reducción se
observa tanto en las exportaciones hacia América del Norte,
como hacia América del sur y América Central. En el caso
de las exportaciones hacia Europa, por primera vez desde
hace varios años se registra un crecimiento negativo. Ese
estancamiento en la demanda externa afecta el crecimiento
de la actividad económica, especialmente cuando se mide
sin zonas francas, como se aprecia en el Gráfico 8. Allí
se observa que desde mayo del 2013 y hasta octubre la
actividad económica “nacional ”2 creció a un ritmo casi de
la mitad del que tuvo la economía si tomamos en cuenta
las zonas francas.
2 No se toma en cuenta las Zonas Francas (Específicamente corresponde al Índice Mensual de Actividad Económica sin Zonas Francas)
7
GRÁFICO 8
EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CON Y SIN ZONAS FRANCAS.
(2012 -2013)
8,0%
7,0%
6,0%
4,9%
5,0%
4,0%
2,7%
3,0%
2,5%
2,0%
1,0%
0,0%
IMAE
IMAE sin zonas francas
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
Por su parte, el déficit de cuenta corriente ha tendido a mantenerse en el orden del 5,5%, inferior al de los primeros
dos trimestres del año anterior, pero levemente más alto que el correspondiente al tercer trimestre. Contribuye a
este resultado el impacto que tiene sobre las importaciones la disminución en el ritmo del crecimiento del consumo
privado (véase el Gráfico 9).
El déficit de cuenta corriente no representa un desequilibrio importante en el tanto la inversión extranjera directa se
mantenga en niveles cercanos al 5% del PIB.
GRÁFICO 9
DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE COMO PORCENTAJE DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO
(2012 - 2013)
6,5%
6,0%
6,0%
6,0%
5,5%
5,3%
5,4%
5,5%
2013 II
2013 III
5,3%
5,0%
5,0%
4,5%
4,0%
2012 I
2012 II
2012 III
2012 IV
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
2013 I
8
Precios
A inicios del año 2013 se observaba un marcado
crecimiento en los precios de los bienes y servicios
regulados por la Autoridad Regulatoria de los Servicios
Públicos (ARESEP), aumento no relacionado con
presiones monetarias o de demanda. Es importante
reconocer que el Banco Central ha procurado mantener
la inflación dentro de su rango meta, por lo que durante el
año actuó de forma más activa en la esterilización de sus
emisiones monetarias.
dio más bien un ajuste importante a final de año en las
tarifas de servicio de la telefonía fija, que no habían
sido ajustadas en al menos seis años, pero su impacto
en el IPC fue menor por su más baja ponderación y por
el lento crecimiento en los precios de otros servicios de
telecomunicación (véase gráfico 10).
Dado que los ajustes en electricidad y alquileres se dan a
inicios del 2013, se observa un incremento en los precios
del 3,24% en el primer semestre del año y únicamente
un 0,43% de la inflación del año 2013 corresponde al
segundo semestre del año.
Si se observa la composición del aumento en precios
registrado para el año 2013 de 3,7%, se aprecia que
el grupo de bienes y servicios que más influyó sobre el
crecimiento en los precios fue el de comunicaciones,
alimentos, educación y alquileres y servicios de la
vivienda. En los primeros meses del 2013 se dio un
incremento en el precio de la educación secundaria,
primaria y superior, y un significativo aumento en el costo
del servicio de electricidad de los hogares y en el rubro de
alquiler, que en ese momento elevó la inflación interanual
a niveles de 6%. En el caso de las comunicaciones se
Se puede afirmar que no hubo presiones monetarias
sobre el crecimiento en los precios que, como se dijo,
respondió más a ajustes en las tarifas de los bienes y
servicios; esta conclusión se refuerza al constatar que el
Índice Subyacente de Inflación muestra un claro descenso
hasta el nivel de 2,22%, la cifra más baja desde que este
indicador se calcula (véase Gráfico 11).
GRÁFICO 10
APORTE PORCENTUAL AL CRECIMIENTO EN LOS PRECIOS DURANTE EL AÑO 2013 SEGÚN GRUPOS DE
BIENES Y SERVICIOS
Prendas de vestir y calzado
-0,07%
0,09%
Bebidas alcohólicas y cigarrillos
0,10%
Bienes y Servicios diversos
0,14%
Entretenimiento y cultura
0,22%
Artículos para la vivienda y servicio doméstico
0,26%
Salud
0,31%
Comidas y bebidas fuera del hogar
0,33%
Transporte
0,38%
Alquiler y servicios de la vivienda
0,48%
Educación
0,71%
Alimentos y bebidas no alcohólicas
0,74%
Comunicaciones
-0,20%
-0,10%
0,00%
0,10%
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
0,20%
0,30%
0,40%
0,50%
0,60%
0,70%
0,80%
9
GRÁFICO 12
CRECIMIENTO INTERANUAL DEL SALDO DE BONOS DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA
DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA (2012 - 2013)
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
El crecimiento interanual del saldo de bonos de
estabilización monetaria por parte del Banco Central
aumentó de 12% a mediados del año 2012 a más del 40%
(véase el Gráfico 12) para mediados del año 2013, debido
principalmente a la respuesta monetaria del Banco Central
ante el ingreso de los dólares provenientes de flujos de
capital privado y del endeudamiento externo del Gobierno
Central, en un esfuerzo por evitar un exceso de liquidez en
la economía que presione la inflación por encima de los
niveles alcanzados durante los últimos cinco años.
El Banco Central enfrenta este año dos problemas: la
defensa de la banda piso, que lo obliga a emitir y el aumento
de la liquidez que genera el vencimiento de los BEM
emitidos en el 2013. El Banco Central está ante el dilema
de que por un lado la esterilización del exceso de liquidez
que ha logrado contener le genera pérdidas -que en los
últimos doce meses aumentaron en un 39% y presionan
la inflación- y, por el otro, no esterilizar ese exceso de
liquidez también tiene un efecto inflacionario, que se vería
durante el segundo semestre del 2014. Por otra parte, el
Banco Central debe evitar que la política monetaria limite
el todavía insuficiente crecimiento económico.
10
Situación fiscal
La situación fiscal continúa siendo un tema
sensible para el desempeño de la economía
nacional, aspecto que se agravó a lo largo
del año 2013 al registrarse un aumento de
cerca de un punto porcentual del Producto
Interno Bruto en el gasto sin que se diera una
compensación en los ingresos. El diferencial
entre ingresos y gastos totales del Gobierno
Central para finales del 2013 llegó a 5,4%
del PIB, cifra que hace doce meses era un
punto porcentual menor, como se observa
en el Gráfico 13.
GRÁFICO 13
EVOLUCIÓN DEL INGRESO TOTAL Y GASTO TOTAL DEL GOBIERNO CENTRAL COMO
PORCENTAJE DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (2012 – 2013)
20%
19%
19,4%
18,5%
18%
17%
Deficiti:del
5% del PIB
Deficiti:del
4% del PIB
16%
15%
14,6%
14,4%
14%
13%
12%
2012 I
2012 II
2012 III
2012 IV
Ingresos Totales
2013 I
2013 II
2013 III
Gastos Totales
Fuente: IICE con datos del Banco Central de Costa Rica
El incremento en el gasto de cerca de un punto porcentual
del PIB, se debe principalmente al aumento en el gasto
corriente, de 17% a 18% del PIB; el aumento se originó
fundamentalmente en remuneraciones, transferencias
corrientes e intereses sobre la deuda interna, que ya
representan 2,2% del PIB.
De los datos mensuales del déficit fiscal se observa que
existe un exceso de gasto por encima de los ingresos cada
mes de 100 mil millones de colones en promedio, lo que
equivale aproximadamente a 0,4% del PIB por mes, o cerca
de 5% del PIB en un año; es decir, el gobierno aumentaría
su stock de deuda en 5 puntos porcentuales del PIB por
año, rubro que podría aumentar en el tanto la carga de
intereses por el saldo de deuda aumente. Ya desde hace
tres años el IICE hizo estudios que demuestran que la
situación fiscal es insostenible y que la deuda del Gobierno
Central (y la pública total) aumentará sistemáticamente
hasta alcanzar en poco tiempo niveles que elevarán el
riesgo país y afectará la capacidad del gobierno de atender
el gasto social y el de inversión. El pronóstico supone que
no habrá nuevos ingresos durante el 2014.
2 El Índice Subyacente de Inflación (ISI) refleja las variaciones de precios que corresponden a los bienes y servicios menos volátiles, procurando captar
los movimientos de largo plazo en mayor medida que los cambios de corto plazo. Generalmente se liga el resultado de este índice de precios a los
efectos monetarios sobre la inflación.
11
CUADRO 2
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL COMO PORCENTAJE DEL PRODUCTO INTERNO
BRUTO (2012 I – 2013 III)
A- Ingresos totales
Ingresos corrientes totales
Ingresos tributarios totales
Aduanas
Impuestos a los ingresos y utilidades
Ventas internas
Consumo
Otros Ingresos tributarios
Ingresos no tributarios
Contribuciones Sociales
Otros Ingresos no tributarios
Transferencias
Ingresos de capital
2012 I
14,6%
14,6%
13,4%
3,9%
4,0%
2,5%
0,1%
2,7%
1,2%
0,3%
0,1%
0,8%
0,0%
2012 II 2012 III 2012 IV
14,6% 14,5% 14,4%
14,6% 14,4% 14,4%
13,4% 13,3% 13,3%
3,9%
3,8%
3,8%
4,0%
4,0%
3,9%
2,6%
2,6%
2,6%
0,1%
0,1%
0,1%
2,8%
2,8%
2,9%
1,2%
1,2%
1,1%
0,3%
0,3%
0,3%
0,1%
0,1%
0,1%
0,8%
0,7%
0,7%
0,0%
0,0%
0,0%
B- Gastos Totales
Gastos corrientes totales
Remuneraciones
Sueldos y Salarios
Cargas sociales
Gasto en bienes y servicios
Transferencias corrientes
Servicio de intereses
Servicio de intereses de deuda interna
Servicio de intereses de deuda externa
Gastos de capital totales
Inversiones en activos no financieros
Transferencias de capital
18,5% 18,6%
17,1% 17,1%
7,3% 7,3%
6,1% 6,1%
1,2% 1,2%
0,6% 0,6%
7,1% 7,1%
2,1% 2,1%
1,8% 1,9%
0,2% 0,2%
1,4% 1,5%
0,3% 0,3%
1,1% 1,2%
18,5%
17,1%
7,2%
6,0%
1,2%
0,6%
7,2%
2,0%
1,8%
0,2%
1,5%
0,3%
1,2%
2013 I
14,5%
14,5%
13,4%
3,6%
3,9%
2,6%
0,1%
3,1%
1,1%
0,3%
0,1%
0,7%
0,0%
2013 II 2013 III
14,4% 14,4%
14,4% 14,4%
13,3% 13,3%
3,6%
3,5%
4,0%
4,1%
2,6%
2,5%
0,1%
0,1%
3,0%
3,1%
1,1%
1,0%
0,3%
0,3%
0,1%
0,1%
0,7%
0,7%
0,0%
0,0%
18,8% 19,0% 19,1%
17,4% 17,4% 17,7%
7,3% 7,3% 7,3%
6,1% 6,1% 6,1%
1,2% 1,2% 1,2%
0,6% 0,6% 0,6%
7,4% 7,5% 7,4%
2,1% 2,1% 2,2%
1,9% 1,9% 2,1%
0,2% 0,2% 0,2%
1,5% 1,6% 1,4%
0,2% 0,2% 0,2%
1,2% 1,4% 1,2%
19,4%
18,0%
7,4%
6,2%
1,2%
0,6%
7,6%
2,4%
2,2%
0,2%
1,4%
0,2%
1,1%
Fuente: IICE con datos del Banco Central de Costa Rica
En el cuadro anterior se puede ver como el ingreso
del Gobierno por concepto de impuestos cobrados en
aduanas (impuestos al comercio exterior) se redujo
al pasar de 3,9% del PIB a 3,5%. Inclusive, se podría
afirmar que la reducción los ingresos totales se debe
principalmente a una disminución de los ingresos por
impuestos al comercio exterior, púes el resto de cargas
impositivas crecen en la misma proporción que el PIB.
Esta reducción del ingreso del Gobierno por impuestos
en aduanas se debe principalmente al menor comercio,
tanto por menores importaciones como exportaciones.
Para ilustrar el efecto del comercio exterior en el PIB y
en los ingresos fiscales, en el Gráfico 14 se desagrega
el crecimiento del PIB de los años 2012 y 2013 en
sus componentes (Consumo, Inversiones, Gobierno,
Exportaciones e Importaciones).
El crecimiento del año 2012 fue de 5,1%, siendo que
4,5 puntos porcentuales (pp) –es decir 88% del totalcorrespondió a el incremento en las exportaciones,
1,2 pp corresponde al incremento en la inversión y
2,9 pp se debe al incremento en el consumo privado;
las importaciones más bien se restan al no constituir
producción local. Sin embargo, en el 2013 el crecimiento
económico fue bastante menor estimándose en 3,4%;
en el Gráfico 13 es notable la disminución del aporte del
consumo privado al PIB, aporte que disminuyó de 2,9 pp
a sólo1,8 pp; pero mayor aún es la reducción en el aporte
de las exportaciones, que pasó de 4,5 pp en el 2012 a
únicamente 0,8 pp en el 2013.
Si bien es cierto las importaciones tienen un impacto
negativo en el cálculo del Producto Interno Bruto, estas
representan un componente importante del ingreso
fiscal, precisamente porque en aduanas se recaudan
los impuestos arancelarios y parte del impuesto de
ventas. En este sentido al darse un menor volumen de
transacciones y en especial al reducir el consumidor su
demanda de bienes importados, el ingreso por impuestos
por este concepto se reduce.
12
Aunado a esta reducción de impuestos,
producto de la desaceleración de las
importaciones, podemos ver que también
el bajo crecimiento observado a lo largo
del año 2013 se debió principalmente
a un factor externo y en menor medida
a la reducción del consumo interno. En
efecto, las exportaciones experimentaron
una desaceleración muy significativa,
especialmente
aquellas
que
se
encuentran fuera de las zonas francas.
Mientras que las exportaciones fuera de
las zonas francas crecieron durante el
año 2012 un 5,7%, en el 2013 decrecieron
en 4,5%; esto corresponde a US$226 mil
millones (véase Cuadro 3).
GRÁFICO 14
COMPONENTES DEL PIB Y SU APORTE AL CRECIMIENTO OBSERVADO EN LOS AÑOS
2012 Y 2013*
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
*Para el año 2013 se utiliza la estimación de crecimiento obtenida para el IV trimestre del 2013
CUADRO 3
EXPORTACIONES TOTALES EN MILES DE DÓLARES SEGÚN RÉGIMEN Y VARIACIÓN INTERANUAL
Régimen
Definitivo
Perfeccionamiento Activo
Zona Franca
Total
2012
% Var
5.097.914
228.037
5.921.162
5,7%
22,2%
10,3%
11.247.113
2013
4.871.023
240.890
6.292.799
% Var
-4,5%
5,6%
6,3%
11.404.711
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Costa Rica.
Del análisis de las exportaciones totales de bienes según
destino, se observa que aquellas con destino a Europa,
América del Norte y Centroamérica son la que mostraron
el menor desempeño, mientras que las exportaciones con
destino a América del Sur y Asia fueron las que presentaron
incrementos.(Véase Cuadro 4). Estos resultados refuerzan
lo acertado de la estrategia de diversificación de productos
y de mercados que ha seguido el país durante los últimos 30
años, ya que las contracciones que experimentan algunos
productos o destinos geográficos son compensadas con
incrementos en otros.
13
CUADRO 4
EXPORTACIONES TOTALES EN MILES DE DÓLARES SEGÚN REGIÓN Y VARIACIÓN INTERANUAL
REGION
América Central
América del Norte
América del Sur
Asia
Caribe
Otros
Resto de Europa
Unión Europea
Grand Total
2012
2.165.216
4.813.952
293.615
1.442.002
364.283
34.423
79.286
2.054.335
11.247.113
Fuente: IICE con datos del Banco Central de Costa Rica
Var %
3,7%
8,6%
11,3%
18,5%
1,9%
-38,1%
12,8%
8,6%
8,4%
2013
2.166.719
4.805.974
307.365
1.659.662
313.780
49.258
76.483
2.025.471
11.404.711
Var %
0,1%
-0,2%
4,7%
15,1%
-13,9%
43,1%
-3,5%
-1,4%
1,4%
Descargar