TRABAJO DE LITERATURA: EL MARQUES DE SANTILLANA • Marco social de la época en la que vivió Íñigo López de Mendoza. • La casa de Trastamara • Vida del autor. • Obras. • Producción lírica. • Obras poéticas. • Canciones, decires y serranillas. • Estilo. • Entrevista con el Marqués de Santillana. • Opinión personal. • Bibliografía. Este periodo del que nos vamos a ocupar se inscribe entre dos importantes guerras civiles: la de 1366 − 1369 y la de 1474 − 1478. Entre ambas los fenómenos principales fueron: la construcción de una fuerte nobleza, establecida sobre la plataforma de los señoríos jurisdiccionales, y el establecimiento de una hegemonía castellana sobre la Península. Pero ninguno de ellos se puede atribuir a un programa consciente. La monarquía Trastamara de la segunda mitad del siglo XIV es un régimen absolutamente nuevo. La defensa, y luego monopolio, de las rutas del golfo de Vizcaya, cambiaron el signo de la coyuntura. Los nobles y el rey coinciden en sus intereses, ya que ambos se enriquecían indirectamente con el comercio. Para mantener esta situación, Enrique II renunció a la política de agresiones de Pedro I, y trató de establecer una paz en la Península. En su política, los matrimonios estaban destinados a ser factor importante y por eso en su testamento recomendó a todos sus descendientes que se casaran con mujeres peninsulares. La hegemonía castellana es apenas una tenue afirmación: en el momento en que la crisis catalana se ahonda, Castilla aparece como el hermano más rico. Pero en el sistema de Enrique II falla en un aspecto, la alta nobleza compuesta por sus parientes, no se acomodó al gobierno y se sublevó. Durante la minoría de Enrique III, la baja nobleza, que contaba entre sus filas con familias como los Manrique, consiguió eliminar a los parientes del rey y montar un gobierno propio. El hermano del rey, el Infante don Fernando, que solo contaba con once años de edad, intentó entonces reconstruir el antiguo sistema. Frente a los infantes de mentalidad aristocrático pura, se produjo naturalmente la oposición de la baja nobleza castellana, que dirigida por Don Alvaro de Luna, tendió a desmontarles de su gran plataforma señorial. En una primera fase esta oposición parece resultar triunfante, los infantes son eliminados de Castilla, lo que propicia que la baja nobleza ascienda y pase a ser la alta, aumentando sus riquezas. Cuando Juan II de Aragón parece a punto de terminar en un desastre el viejo rey supo aprovecharse de las debilidades de sus enemigos para desencadenar una relación victoriosa. Los efectos de la nobleza castellana movieron a un sector de la misma a preconizar el restablecimiento de la autoridad; apoyándose en él Fernando, hijo de Juan II, que casado con su prima Isabel, logró el trono. De este modo, al filo de 1474, la política Trastamara llegaba a una síntesis final. Comenzaba entonces la época de los Reyes Católicos. 1 Don Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana (1398 − 1458) Hijo de Diego Hurtado de Mendoza, el afortunado poeta de un famoso cosante del Cancionero de palacio, se formó en Aragón, junto a Enrique de Villena, teórico del arte poético, que le hizo descubrir a Dante y a Virgilio, y a los herederos de la gaya ciencia. En la corte de Alfonso Magnánimo conoció a los catalanes Ausias March y Jordi Sant Jordi, a quienes dedicó un poema. Su curiosidad intelectual, sus lecturas extranjeras (atestiguadas por su importante biblioteca) y, sobre todo, el sentimiento de pertenecer a una comunidad cultural romántica, expresada por primera vez su Prohemio al condestable de Portugal (1449), han inspirado su reflexión poética y nutrido su práctica. Santillana pertenece a una generación que se preocupa por fomentar las letras, los intercambios, convencida como está de que, para un aristócrata, la ciencia no embota el fierro de la lança. Hombre de acción, héroe de la Reconquista, triunfador de Huelma, en 1438, militante obstinado en las luchas nobiliarias, todas estas etapas de una vida agitada se perciben en su obra. En la cronología de sus serranillas (1423 − 1440) se puede seguir un itinerario autobiográfico y, sobre todo, poético: Santillana consigue hacer evolucionar progresivamente un género, lo estiliza al trasformar las viejas canticas de serrana, de Juan Ruiz, al rejuvenecer las canciones galaico−portuguesas, al aclimatar definitivamente la pastorela aristocrática a un mundo deliberadamente hispánico. La producción del Marqués de Santillana se puede dividir en tres partes: * Producción lírica * Producción alegórica * Canciones, decires y serranillas Sus obras más importantes son: * La Carta prohemio al Condestable Don Pedro de Portugal: Aquí se expone la idea de la poesía que hacía el autor. La poesía es, para Santillana, un fingimiento de cosas útiles, cubiertas e veladas con muy hermosa cobertura. Vemos que se trata de un concepto en que el cuidado de la forma está al servicio de un contenido enjundioso. Es decir, que nos mantenemos dentro de las tendencias del siglo, muy lejos de la expansión lírica. Santillana habla de una poesía sublime, la de los antiguos, mediocre, la poesía culta en romances; e ínfima, correspondiendo esta última a la forma popular o juglaresca. El criterio de la lengua utilizada es pues esencial, el latín es, en si, garantía de una poesía noble. * Los Refranes que dicen las viejas tras el fuego: Desentonan algo dentro de las intenciones confesadas por El Marqués. Lo más probable es que, buscara en ellos normas de sabiduría. * El Infierno de los Enamorados: Esta obra se inspira en el descenso a los infiernos de Dante. El autor visita el infierno de los enamorados, donde aparecen los famosos amantes de la historia y la mitología. 2 * La Comedieta de Ponza: Es un poema alegórico de inspiración dantesca. Trata de la derrota naval del rey de Aragón, Alfonso V, durante las primeras tentativas de la conquista de Nápoles. En la obra se suceden visiones y apariciones de personajes muertos como Boccaccio; o alegorías, como la Fortuna, en boca de la mujer del Infante Don Enrique, apresado en aquella derrota. Aparece la primera imitación romance del Bellatus Ille de Horacio. El elogio de la vida sencilla y apartada, que conocerá tan gran fortuna en los siglos inmediatos. Benditos aquellos que con el açada Sustentan su vida e viven contentos... * La Defunción de Don Enrique de Villena: Ejemplo de Planto, poema alegórico y mitológico, donde se lamenta la muerte del Marqués de Villena. * El Dialogo de Bias contra Fortuna: Es una acertada exposición poética de las ideas del estoicismo a través de un diálogo entre uno de los siete sabios de Grecia y la Fortuna. * El Doctrinal de Privados: Expresión de la animadversión de Santillana contra Don Alvaro de Luna. El octosílabo le sirve par encauzar una lengua vigorosa y sobria para encauzar una lengua vigorosa y sobria, llena de saña contra el privado. * Los Sonetos fechos al italico modo: Tienen errores rítmicos, y se puede observa una deficiente asimilación de espíritu cultural que informaba la labor de Dante y Petrarca. Pase a sus esfuerzos, el Marques de Santillana carece de la madura asimilación del humanismo italiano. * Las Canciones: Siguen el modelo de la concó provenzal. Se caracterizan por la soltura del estilo y la musicalidad del ritmo que demuestra la pericia y técnica del autor. * Los Decires: Estaban destinados como bien indica su nombre, a la recitación y no al canto. Hacen gala de la amplia cultura latina del autor. La retórica y el cultismo desempeñan el papel que podemos esperar de las ideas eruditas del Marqués. * Las Serranillas: Son las que han dado al Marqués toda su gloria. El tema convencional supone el encuentro de un caballero y una pastora. El caballero requiebra a la pastora que lo rechaza. A veces, el caballero sé hace pastor, para gozar de la compañía de la bella pastora. En sus diez serranillas, el culto Santillana alcanza las máximas cotas de un lirismo suave y cándido, absolutamente inhabitual en la poesía cortesana de su tiempo. El ritmo corto y saltarín de los hexasílabos confiere alegría y gracia a un universo bucólico. Las serranas ya no son hembras 3 forzudas y peligrosas como en el Arcipreste de Hita, sino que poseen gracia y encanto cortesano. Como ejemplo puede valer esta serranilla: Vaquera de la Finojosa: Moça tan fermosa non vi en la frontera, como una vaquera de la Finojosa. Façiendo la via del Calatraveño a Sancta María, vencido del sueño perdí la carrera por tierra fragosa do vi la vaquera de la Finojosa. En un verde prado De rosas e flores, Guardando ganado Con otros pastores, Que fuese vaquera De la Finajosa... Esta entrevista fue realizada pocos meses antes de que El Marqués de Santillana nos dejara de forma definitiva: − Don Íñigo, en usted se conjugan perfectamente dos aspectos bastante corriente en nuestros días, las armas y las letras. ¿Cómo ha podido conseguir esto? − Yo siempre he sido un hombre de letras, pero no puedo negar que desde joven siempre me han apasionado las disputas políticas y no estoy dispuesto a dejarme dominar por mis oponentes. − Su más feroz oponente es Don Alvaro de Luna. ¿Qué opinión le merece este personaje? 4 − La verdad es que prefiero no hablar de este sujeto, porque no me merece ni un ápice de respeto. Prefiero hablar de otras cosas. • Ahora que se encuentra en sus últimos días ¿cuál ha sido el momento más feliz de su vida? • Bueno, esa es una pregunta complicada, tengo que reconocer que en todas las batallas que he participado, he disfrutado mucho defendiendo a mi Rey, pero la verdad es que mi vida es la literatura, y los momentos más importantes de mi vida los he pasado escribiendo mis obras. − Para usted, ¿cuál ha sido su mejor obra? − Creo que no hay ninguna duda. La Comedieta de Ponza es una obra muy completa. Trato, como tema principal la derrota de don Alfonso V, rey de Aragón. Para que a la gente le gustara, pensé en resucitar a personajes conocidos, como Boccaccio. De esta forma, también incluía el tema de la muerte que tanto nos gusta. − Nos podría contar de donde viene su título de Marqués de Santillana? • Bueno, creo que esto es algo bastante conocido. Mi fidelidad a Juan II se vio recompensada de esta magnífica forma. Creo que todos estos años de sacrificio han merecido la pena. − Esperemos que la historia le trate como usted se merece. Muchas gracias. • Ha sido un verdadero placer. Este trabajo me ha parecido bastante interesante porque me ha servido para aprender mucho sobre un personaje histórico de nuestra literatura y del que no conocía muchas cosas. Además del autor, he podido comprender un poco de los difíciles comienzos del reino de Castilla, en donde las guerras y disputas entre los nobles y reyes eran constantes. HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA (Tomo I, La Edad Media) Director de la Obra: JEAN CANAVAGGIO Editorial: ARIEL Páginas: 359 HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA Y MEDIA Autor: LUIS SUAREZ FERNÁNDEZ Editorial: RIALP 5 Páginas: 630 ENCICLOPEDIA MICROSFT ENCARTA 98 DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO LAROUSSE: 6