Descargar PDF adjunto

Anuncio
“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones
(S-0984/15)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,..
Artículo 1°.- Sustitúyese el artículo 244 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación por el siguiente:
Art. 244.- No habiendo disposiciones en contrario, el plazo para
apelar será de CINCO (5) días.
Toda regulación de honorarios será apelable,
cualquiera sea el monto o el tipo de proceso. El recurso de apelación
deberá interponerse y podrá fundarse dentro de los CINCO (5) días de
la notificación.
Art. 2°. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Pedro G. A. Guastavino. –
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El artículo 244 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación se
refiere a la procedencia -en rigor, la admisibilidad- del recurso de
apelación, determinando cuáles son las resoluciones judiciales
respecto de las que puede interponerse dicho remedio procesal.
Asimismo, se establece un límite de admisibilidad del recurso, que
está dado por el monto del proceso, valor que ha sido fijado en la
suma de veinte mil pesos ($ 20.000).
El último párrafo de esta norma, según la redacción de la ley 26.536,
expresa: La inapelabilidad por el monto establecida en el presente
artículo no comprende los recursos deducidos contra las regulaciones
de honorarios.
Ello se complementa con otras dos disposiciones legales del Código, a
saber: a) El artículo 244, que en su segundo párrafo establece que
toda regulación de honorarios será apelable; y b) El artículo 554,
aplicable al juicio ejecutivo, cuyo último párrafo expresa: Serán
“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” apelables las regulaciones de honorarios que contuviere la sentencia
de remate o fueran su consecuencia, aunque ella, en el caso, no lo
sea.
De los mencionados artículos, parece claro que las regulaciones de
honorarios de abogados, procuradores, peritos y otros auxiliares de la
justicia, es siempre apelable, cualquiera que sea el tipo de proceso ordinario, sumarísimo, especial, voluntario o contencioso- o el monto
involucrado.
A pesar de ello, y de lo que expresa el último párrafo del art. 242 del
Código Procesal (texto sustituido por la ley 26.536), no hay un criterio
unívoco en la jurisprudencia sobre este tópico.
Sin ir más lejos, con fecha 2 de julio de 2012, se dictó un fallo plenario
por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial
Federal, en la causa Ramponi, Martha Emma c./ Edesur s./ Daños y
Perjuicios, en el que, por mayoría se sentó la siguiente doctrina
obligatoria para este Fuero (art. 303 del Código Procesal): Es apelable
la regulación de honorarios correspondiente a un juicio que no es
recurrible por no superar el monto establecido en el art. 242 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, modificado por la ley
26.536.
La mayoría de los votantes del fallo plenario interpretó la ley en forma
correcta, respetando su letra y el propósito del legislador: que siempre
las regulaciones de honorarios son apelables, independientemente del
monto del proceso principal. Dicho de otro modo, aun cuando la
sentencia definitiva o cualquier otra resolución que se dicte en un
proceso no fueran susceptibles del recurso de apelación por no
superar el límite monetario que marca el artículo 242 del Código
Procesal, las regulaciones de honorarios pueden apelarse en todos los
casos.
El último párrafo del artículo 242 es suficientemente explícito, por lo
que la cuestión no debería suscitar dudas.
A pesar de ello, existe también un criterio restrictivo que interpreta que
si la regulación de honorarios es practicada en un proceso cuyo monto
-inferior a veinte mil pesos- lo hace no susceptible del recurso de
apelación, idéntica suerte debe correr aquélla. Esta postura, si bien
minoritaria, no se compadece con la ley vigente y convierte en regla lo
que debiera ser excepcional.
En el plenario citado, el fallo de minoría expresa, entre otras
consideraciones: el último párrafo del art. 242 reformado por la ley
26.536 se refiere a los casos en que solamente hayan sido objeto de
apelación los honorarios. En este caso, puede suceder que el monto
“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” de aquéllos sea inferior a $ 20.000. Conforme al precepto citado, no se
permitiría sostener su inapelabilidad, sobre la base de la doctrina que
considera que debe estarse, en cuanto a la apelabilidad, al monto en
discusión. Los honorarios serán apelables aunque no excedan de
dicha suma, siempre que el monto del juicio, calculado conforme a las
pautas fijadas por el mismo artículo, no sea inferior a $ 20.000; en los
demás casos, serán inapelables, en consumo con el principal.
En definitiva, veo conveniente que, para evitar dudas e
interpretaciones disímiles, se modifique el artículo 244 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación estableciendo que las
regulaciones de honorarios son siempre apelables, cualquiera que
fuere el monto o el tipo de proceso en que ellas se practiquen.
Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del
siguiente proyecto de ley.
Pedro G. A. Guastavino. -
Descargar